2

Click here to load reader

Llueve sobre mojado y la libertad de expresión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Llueve sobre mojado y la libertad de expresión

Llueve sobre Mojado y la Libertad de Expresión

“Somos parte de un universo en evolución, de cambios constantes y nuestra existencia es una aventura.” Isaac Newton Antes de continuar trepando a las estrellas —con los temas habituales de Llueve sobre Mojado: que arden con nuevas noticias— vamos a poner orden en casa. Hay un conjunto de garantías fundamentales, entre ellas: “el libre desarrollo de la personalidad; la libertad personal en todas sus formas; la libertad de conciencia; de expresión y de información,” que ocupan nuestra atención. Y así como es válido que “donde nace una necesidad surge un derecho; también es cierto que sin afectar la dignidad humana, toda persona está sujeta a limitaciones legales que aseguren el respeto de los derechos y libertades de los demás, y la satisfacción de las exigencias del bienestar general en una sociedad democrática.”

El crecimiento sigue siendo una constante del ser humano, pero es parte de un proceso organizado. Llueve sobre Mojado se publica para un grupo selecto, según listado al cual se entra por solicitud propia o mediante el envío de comentarios. Pero es oportuno reglamentar dicho acceso.

Tan importante como el hacer, es el saber por qué se hace. La información debe ser: independiente, veraz, objetiva, oportuna e imparcial. En lo posible: Las dos caras de la moneda. Que los lectores saquen sus propias conclusiones. Se utiliza un lenguaje sencillo, castizo, amigable. Sin ser mojigatos, cae bien el chiste picante y oportuno. Pero si estamos —en esta columna y en los blogs que patrocina— en contra de la grosería, la patanería, la ordinariez, la falta de civismo que a mala hora se da en los foros de muchas publicaciones. Se denigra de personas y entidades, de regiones y comunidades usando todo tipo de insultos y los mismos foristas se agreden sin respeto. En Llueve tampoco se promueven actitudes o comportamientos excluyentes, negativos y raciales y antes bien prima un ambiente democrático, incluyente y optimista.

Triste decirlo, pero 20 personas no encajan y en razón de lo expuesto se borran sus nombres —la inmensa mayoría amparados por seudónimos— del grupo de suscriptores. Es como dice la propaganda: están en el lugar equivocado.

Se incluyen algunos de los conceptos recibidos en Llueve: “Los costeños son una xxxxx. Haga patria: mate un costeño.” “Cartagena me importa un xxxxx y está llena de xxxxx y xxxxx.” “A ese pueblo xxxxx no vuelvo más. Se mantiene inundado. Son una partida de xxxxx, que solo saben mamar ron y comer xxxxx.” “Los xxxxx paisas y el xxxxx de xxxxx juran que siguen mandando. Son unos xxxxx.” Y al amparo de las libertades, proliferan como foristas, fustigando con su amargura y resentimiento, a la vez que los medios pierden clientela, asqueados de tanta porquería, así no haya violencia extrema.

Page 2: Llueve sobre mojado y la libertad de expresión

De igual manera, Llueve también va a seguir hablando de Cartagena, del Laguito y de las entidades que benefician a los sectores más vulnerables, como es el caso del Club Rotario y similares. Son nuestro origen: nuestras raíces. “Ni tanto que queme el santo, ni tan poco que no lo alumbre”, recomiendan las abuelas cuando se trata de localizar las veladoras en las rogativas. Y traigan mucha energía y paciencia: vamos a necesitarlos. Hay cantidades de noticias nuevas que bien pueden esperar la próxima edición. Seguimos inmunes al síndrome de la chiva, la primicia informativa. Los esperamos.

Alberto Arzayús Cartagena de Indias Mayo 22 2012

[email protected] - blog http://lluevesobremojadodotcom.wordpress.com/

blog http://mardelevalatino.wordpress.com/