12
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1534 www.lja.mx n 4 REDACCIÓN n 3 OSCAR DELGADO n 5 CARLOS A. LÓPEZ n 5 ITZEL ACERO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Se amplía infraestructura de instalaciones en la Casa del Adolescente Arraigos, por encima de tratados internacionales, Legislativo lo omite: Visente Hernández Proponen acudir a Nissan para remediar la debilidad institucional de la agricultura local Coordinación de Verificación Única requiere de personal con mayores conocimientos de las áreas CTM propone un aumento al salario si se acepta el aumento al IVA en alimentos y medicinas n Foto Archivo LJA n Alfredo González propone un pago proporcional al 16% de aumento proyectado n Trabajadores se quejan de las altas tarifas eléctricas de la CFE n 3 ITZEL ACERO

LJA10032013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

Citation preview

Page 1: LJA10032013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1534 • www.lja.mx

n 4Redacción

n 3OscaR delgadO

n 5caRlOs a. lópez

n 5itzel aceRO

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Se amplía infraestructura de instalaciones en la Casa del Adolescente

Arraigos, por encima de tratados internacionales, Legislativo lo omite: Visente Hernández

Proponen acudir a Nissan para remediar la debilidad institucional de la agricultura local

Coordinación de Verificación Única requiere de personal con mayores conocimientos de las áreas

CTM propone un aumento al salario si se acepta el aumento

al IVA en alimentos y medicinas

n F

oto

Arc

hivo

LJA

n Alfredo González propone un pago proporcional al 16% de aumento proyectado

n Trabajadores se quejan de las altas tarifas eléctricas de la CFE

n 3itzel aceRO

Page 2: LJA10032013

DOMINGO 10 DE MARZO DE 20132

Podemos Cambiar

Correo Ilustrado

DIREctOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIREctORA GENERAl Carmen Lira Saade

DIREctORFrancisco M. Aguirre Arias

DIREctOR EDItORIAlEdilberto Aldán

DIREctOR ADMINIstRAtIvORaymundo Tamayo González

JEFE DE DIsEÑOCristian de Lira Rosales

DIsEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccIóN DE EstIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto GuerraGermán Treviño

REpORtEROsItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoCarlos Eduardo Torres Muñoz

DEsARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

El cORREO [email protected]

pUBlIcIDAD y vENtAs

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

[email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags @jornadags

odemos Cambiar Aguas-calientes se ha venido manifestando desde hace algunas semanas a favor del ejercicio de

los ciudadanos del derecho a ser votado por la vía independiente, es decir, al margen de los Parti-dos Políticos. Hemos citado el único ejemplo existente, hasta el momento, en el que se ha venido desarrollando dicha garantía para la ciudadanía, que es el del ve-cino Estado de Zacatecas, donde además Podemos Cambiar Zaca-tecas fue el principal impulsor de que ahora sea esta entidad la primera en regular y garantizar el ejercicio de este derecho.

En Podemos Cambiar cree-mos en las instituciones polí-ticas, lo dijimos desde nuestra primera aparición en este es-pacio. Creemos en la profesio-nalización de la política, en la no improvisación de quienes dirigen los destinos de las so-ciedades, y en general, creemos en los perfiles formados para la toma de decisiones, con pleno conocimiento de lo que es el Estado y su contexto.

Sin embargo son lamentables las condiciones en que se en-cuentra la actividad pública en la actualidad en nuestro país: la pri-mera posición de desconfianza, de acuerdo a sondeos públicos, la ocupan los partidos políticos, el eje del sistema político-electoral mexicano. No creemos en el con-cepto de ciudadanía apolítica, creemos que el concepto del ciu-dadano político es el deseable, y al que aspiramos llegar entre cada uno de nuestros integrantes y entre la sociedad en general.

Sin embargo, la transforma-ción de fondo que necesitan los partidos políticos en nuestro país no se dará sin que existan las condiciones de participación de-mocrática al margen de su domi-nio y exclusividad para la postu-lación de candidatos a cargos de elección popular. Desde su inte-rior todos los esfuerzos hasta el momento se han visto fracasar.

Con la Reforma Política que recién se ha hecho y que los Congresos Estatales tienen como límite el mes de agosto del pre-sente año para implementar en sus respectivas entidades federa-tivas (es una pena que en el caso de Aguascalientes, aun cuando se haya hecho un exhorto en 2011 para que se apruebe dicha Re-forma Política, vayan a esperar a la fecha perentoria para aprobar las reformas que les correspon-den en el ámbito estatal).

En Zacatecas, Podemos Cam-biar ha tomado la decisión de no sólo impulsar las candidaturas independientes en el trámite le-gislativo y su defensa jurídica, sino de inaugurar su ejercicio pleno. El domingo 3 de marzo

Mejor independiente: el futuro es hoy

Carlos Eduardo TorrEs Muñoz

quien encabeza los esfuerzos de nuestra Asociación en Zacatecas, anunció su intención de ir en búsqueda de las firmas necesarias para obtener el registro como el Primer Candidato Independiente a la Alcaldía en la historia de Guadalupe, Zacatecas.

Jorge Álvarez Máynez anun-ció su determinación en virtud de la descomposición evidente que viven los partidos, porque ha decidido acompañar las es-peranzas de un grupo de jóvenes que aspiran desde ya a vivir los cambios democráticos de los que tanto tiempo han escuchado, y en los que ya no creen en voz de los políticos de siempre.

Además de la identidad, lealtad y admiración mutuas que existen entre los miembros de Podemos Cambiar Zacate-cas y Aguascalientes, hemos decidido respaldar tal decisión, además de los argumentos que hemos planteado ya, por las siguientes razones:

Es en estas condiciones de duda permanente por la acti-vidad pública que quienes as-piramos a una nueva etapa de la política en México debemos actuar, aún es momento de res-catar los conceptos que la clase gobernante desde hace varios años ha venido desgastando.

Los Partidos Políticos deben entender que ya no tienen el dominio absoluto de la nomi-nación previa de quiénes to-marán decisiones, y por tanto, de proponer siempre a los que cumplen con los requisitos de su modus operandi.

Creemos en la gente. Más allá de creer en los acuerdos en los que reina la discrecionalidad de las partes, creemos en que vivi-mos una etapa de plena concien-cia civil, que se ha visto refor-zada con el crecimiento del nivel académico y el uso cotidiano de las redes sociales e internet.

No subestimamos a la ciuda-danía en la búsqueda de solven-tar las necesidades que sufre. En cada proceso electoral el despil-farro económico evidente ofende a la gente, han aprendido que ob-tendrán mucho menos al aceptar un paliativo para sus problemas y en una sola ocasión, que cam-biando de opción, una opción distinta, que parte de su respaldo, no de los acuerdos cupulares con la partidocracia.

No dejaremos pasar la opor-tunidad de hacer historia. Por supuesto que en las condiciones de crecimiento en ánimo social que ha tenido Podemos Cam-biar Zacatecas, la posición más sencilla en este proceso político que se avecina era el de la nego-ciación e inserción en espacios de decisión que nos permitieran tener algunos avances (creo que mínimos) en el posicionamiento

Castigo ejemplar para la maestra

La maestra chiapaneca Elba Es-ther Gordillo Morales desde hace tiempo había perdido el rumbo, per-dió piso y llevó consigo el hundi-miento de la educación, uno de los sectores que debería de ser ejemplo de honestidad y de eficacia. Hubo omisión del PAN en su momento para castigarla, a Fox y a Calderón les interesó más ganar perdiendo, todo por defender intereses faccio-sos, sacrificando el interés nacional. Carlos Salinas la encumbró para tumbar a Jonguitud Barrios, el men-tor de Gordillo, Jonguitud había di-cho que le había conocido muy po-bre como maestra de un barrio bravo de Ciudad Netzahualcóyotl, Estado de México. Salinas creó al monstruo del que ahora reniega el sistema. Nos cuesta trabajo entender cómo un presidente de la República en aras de mantener la estabilidad del sistema, no del país, nombra a una persona sin escrúpulos del sindicato más poderoso de América Latina, los mexicanos estamos alarmados por la frivolidad e irresponsabilidad con la que actuaba la otrora mo-desta maestra llegada del atrasado estado de Chiapas.

Es realmente preocupante que una familia los Gordillo Morales, los Gordillo Arriola y los Gordillo Mon-telongo dispusieran a su antojo de presupuestos multimillonarios para su uso personal y comprar lujosas residencias en San Diego y en la ciudad de México, y para comprar voluntades políticas, es inconcebi-ble que una maestra inculta, vulgar, prepotente, altanera, autoritaria, ad-quiriera el poder del que gozaba y todavía el ridículo que hicieron los senadores del PRI, PRD y PAN al mostrar solidaridad con la senadora del PANAL e hija de Elba Esther, Maricruz Montelongo Gordillo, en donde nada más faltó que le pidie-ran perdón, convirtiendo en circo la acción de la justicia y cometiendo una vez más una falta de respeto al pueblo que los eligió, contribuyendo con esto, al más grande desprestigio de la política mexicana. Por ello es muy común escuchar comentarios sarcásticos entre amigos, esto so-lamente puede suceder en México, ojalá que las autoridades sean más serias y vayan sobre otros peces gordos que se han escapado de ren-dir cuentas a la justicia mexicana.

AtentamenteAlfredo Ibarra C.

Apreciados Señores de La Jornada Aguascalientes

Les saludo con gusto y esta vez les escribo como ciudadano compro-metido con México y Aguascalientes para comentarles con respecto al programa implementado por la al-caldesa conocido como foto multas. Creo que aquí les envío un buen ma-terial para escribir un artículo o por lo menos hacer una investigación más informada sobre este nuevo impuesto arbitrario el cual daña nuestra eco-nomía familiar y no resuelve todos aquellos problemas de accidentes de tránsito señalados por el Sr. Garibay. Me pregunto en lo legal, ¿puede una empresa privada acumular tanta in-formación particular de ciudadanos?

1. La empresa la cual es propie-taria de las cámaras “RedFlex” fue encontrada como inapropiada para participar en cualquier licitación pú-blica estatal, federal, o municipal en Estados Unidos a raíz de un caso de corrupción en Chicago.

h t t p : / /www.hu ff i ng tonpos t .com/2013/02/10/chicago-red-light-cameras_n_2657720.html

2. En California, a razón de los abusos y los acuerdos en lo oscurito en lo cual funcionarios son incentiva-dos para tener un mayor número de multas emitidas cada mes, el Senador Jerry Hill D-San Mateo está propo-niendo erradicar los abusos cometi-dos por esta empresa de la cual todos los ciudadanos se están quejando.

h ttp : / /abc loca l .go.com/kgo/s t o r y ? s e c t i o n = n e w s / l o c a l /peninsula&id=8990665

3. Aquí le envío un vínculo donde usted puede ver la inefectividad del uso de cámaras para emitir multas, cuándo y si funcionan. Predominantemente és-tas han hecho la diferencia en cruceros de luz roja. Mientras tanto, los ciudada-nos de a pie seguimos recibiendo foto multas por casi que empujar nuestros vehículos en la calle, y alguien tiene un acuerdo jugoso con la empresa propietaria de las cámaras. Empresa la cual recibe un 40 por ciento de todo lo multado por las cámaras.

h ttp : / /www. f i re red f lex .com/lesssafe.html

Respetuosamente.Antonio Mercher

[email protected]

de nuestra agenda mediática, sin embargo, esto sería actuar como los políticos de siempre, y con ello el movimiento pasaría de las hojas de la historia a las de la nómina. No estamos dispuestos a tal intercambio.

Este proceso apenas co-mienza. Desde Guadalupe, Zacatecas, llegan interesantes experiencias. El desconcierto de los políticos tradicionales, el ánimo de la ciudadanía libre, el compromiso de un equipo que se va solidificando a través de las inevitables pérdidas, que en analogía, se viven siempre que se pasa por el procedimiento

de pulimiento; la alegría y la esperanza que contrasta con la agresividad y cólera con la que actúan los que esperaban com-petir entre perfiles con las con-ductas “aprobadas” por la clase política de siempre.

En mis próximas participacio-nes en este espacio, continuaré dando cuenta de lo que se ha llamado “el experimento de las candidaturas independientes”, que sin duda, dará como re-sultado un gran descubrimiento: cómo la esperanza hace historia.

En Twitter.@CarlosETorres_

Page 3: LJA10032013

El arraigo es una figura jurídica que incluso había sido descono-cida y declarada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como inconstitucional, no obs-tante el 18 de junio de 2008 se declaró constitucional lo que no era, lo cual quedó establecido en el párrafo octavo, del Artículo 16 de nuestra Constitución, pero lo que han dejado de lado los legisladores federales es que el Estado Mexicano se ha compro-metido a cumplir diversos tra-tados internacionales, entre los que se encuentra el Pacto de San José, así lo dijo para La

Jornada Aguascalientes Visente Hernández Barrios, presidente de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (Concaam).

“A la luz del Pacto de San José y de los convenios interna-cionales suscritos por el gobierno mexicano y que fueron ratifi-cados por el Senado, el arraigo no es una figura permitida, es más, es una figura desterrada por los órganos internacionales”, de modo que lo que recuerda el presidente de la Concaam, es que estos compromisos interna-cionales cuentan con la misma autoridad legal que nuestra carta magna, por lo que por sí solo, un

arraigo es completamente com-batible por la vía del amparo.

Los votos que hace la Con-caam son para que de una vez por todas y a la brevedad posible, desaparezca esta figura jurídica que sólo transgrede las garantías constitucionales de los mexicanos, “es inconsistente que al interior de la República se esté aplicando una figura que se encuentra condenada y proscrita en los tratados interna-cionales”, por lo que hizo hincapié en que estos organismos y sus establecimientos tienen la misma relevancia que las leyes naciona-les, y de la misma manera, reiteró que pueden ser ganados mediante la vía de amparos.

En cuanto al aumento del Im-puesto al Valor Agregado que el Partido Revolucionario Insti-tucional pretende generalizar y aumentar en alimentos y medi-cinas, Alfredo González, líder de la Confederación de Trabaja-dores de México (CTM), afirmó que es algo positivo siempre y cuando se establezca un paliativo a los trabajadores.

Es decir que si efectivamente se le aplica el aumento al IVA, sobre todo en alimentos, sería un impacto grave a la canasta básica de un 16 por ciento, que a pesar de pretender ge-neralizarlo y bajarlo al mismo tiempo, quedaría igual el por-centaje de impacto.

Por lo tanto, la CTM en Aguascalientes propuso que en caso de que se acepte esta modi-ficación fiscal, se le otorgue este

mismo porcentaje en crédito al salario de los trabajadores.

Sobre todo aquéllos que tienen de cinco salarios mínimos hacia abajo, “sólo de esa manera sería sano para el país el tener im-puestos generalizados”, aseguró Alfredo González, quien añadió que es imposible que en México se tengan diferentes niveles de impuestos dependiendo de su sec-tor, “es bueno, pero protegiendo al que menos ingreso tiene”.

Asimismo, declaró haber te-nido diversas reuniones con los diputados y senadores del grupo obrero emanados del PRI, a quie-nes les presentó dicho plantea-miento, además de que actual-mente está recaudando las dife-rentes inquietudes de los sectores de la ciudad para que en su mo-mento formen un criterio y pue-dan emitir un voto o dictamen que permita la modificación legal.

“Éste es un tema aislado de los muchos que se tienen que tratar dentro de una Reforma Fiscal”, sin embargo es el que mayor impacto tiene en el bolsi-llo de los trabajadores.

A su vez, agregó que una constante queja de parte de

los trabajadores es que de un mes a otro hay un fuerte in-cremento en el costo de la electricidad o por lo menos en el cobro que hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE),

“desafortunadamente somos clientes cautivos, o pagamos o nos quedamos sin energía eléctrica”, ya que es imposible vivir sin ella.

Ésta ha sido un demanda constante que se le ha presentado a la CFE, sin embargo Alfredo González declaró que no han te-nido respuesta de ninguna de sus autoridades, “urge cambiar ese criterio, que haya apertura y se escuche a los consumidores”.

El probable incremento al IVA en alimentos y medicinas y las fuertes tarifas de electrici-dad “sería insoportable para los trabajadores”, salvo que se les aumentara el salario.

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 3

Itzel Acero

oscAr DelgADo

Lorena Martínez, alcaldesa de la capital, se reunió con las in-tegrantes del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), encabezadas por su diri-gente, Luz María Hernández, así como con las beneficiarias de los programas sociales implementa-dos por el Gobierno municipal en Norias de Ojocaliente, en quienes reconoció su liderazgo y esfuerzo para contribuir al desarrollo pleno de sus familias y ser dignas re-presentantes del sector femenino en Aguascalientes.

En primer término, ante cien-tos de mujeres pertenecientes al FEOI, la presidenta capitalina reafirmó su compromiso inelu-dible con el crecimiento y su-peración de las mujeres, pues desde el inicio de su gestión se han establecido las bases para impulsar una nueva política en la que prevalece el respeto a todos, así como la generación de las condiciones necesarias para una sociedad igualitaria.

Acompañada de la regidora Elsa Lucia Armendáriz Silva; Elizabeth Martínez, presidenta del DIF Municipal; Angélica Flores Cervantes, secretaria de Integración Social, y de Ve-rona Valencia García, titular del IMMA; Lorena Martínez les dio a conocer el fortalecimiento de un fondo económico para el otorgamiento de créditos a mu-jeres jefas de familia, mediante el cual será posible dotarles

de las herramientas requeridas para que puedan contribuir al sustento de sus hijos.

En su oportunidad, Luz María Hernández agradeció el respaldo brindado por el gobierno de Lo-rena Martínez para la consolida-ción de diversos proyectos al inte-rior del organismo, a través de los cuales ha sido posible cambiar el entorno social de sus integran-tes y particularmente mejorar sus condiciones de vida.

Posteriormente, Lorena Mar-tínez visitó a las vecinas del fraccionamiento Norias de Ojo-caliente, quienes luego de parti-cipar en un ejercicio de diálogo y acercamiento, le manifestaron su agradecimiento y reconocimiento por los programas como Mejora Tu Vivienda, así como por los apoyos sociales y acciones rea-lizadas en materia de pavimen-tación, agua potable y alcantari-llado efectuadas en su colonia, a través de las cuales se ha transformado significativamente la situación económica, social y urbana de las familias.

A los eventos se dieron cita además el regidor José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Ecología del Ayuntamiento; Ricardo Hernán-dez Morales, director de la Co-misión de Agua Potable y Alcan-tarillado (CCAPAMA), y Gabriel Ramírez Pasillas, coordinador de la Línea Verde.

Redacción

Revalida Lorena Martínez su compromiso con las mujeres

n Los tratados tienen la misma autoridad legal que la carta magna

Arraigos por encima de tratados internacionales, Legislativo lo omite: Visente Hernández Barrios

n Propone un pago proporcional al 16 por ciento de aumento proyectado

CTM propone un aumento extraordinario al salario de trabajadores si se acepta el aumento al IVA en alimentos y medicinas

Alfredo González indicó que los trabajadores se han quejado porque de un mes a otro se ha incrementado el costo de la electricidad o por lo menos el cobro que hace la CFE n Foto Gerardo González

La alcaldea se reunió con las integrantes del FEOI y beneficia-rias de los programas sociales implementados en Norias de Ojocaliente n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 4: LJA10032013

El gobernador Carlos Lozano de la Torre fue informado por parte de Fernando Macías Garnica, encargado del despacho de la Dirección General del Instituto de Educación de Aguascalientes, que gracias a las acciones rea-lizadas por el Programa Convi-vencia sin Violencia, que opera desde el pasado mes de octubre, a la fecha se han recibido un total de mil 26 denuncias, teniendo como principal vía los 200 bu-zones que se instalaron en igual número de escuelas ubicadas en distintos municipios del estado.

Este programa se puso en mar-cha con la finalidad de lograr que los planteles de educación básica y sus entornos constituyan espa-cios seguros, libres de violencia y de delincuencia, donde la co-munidad educativa sea un factor coadyuvante para la regeneración del tejido social, en el marco de una cultura de la legalidad.

Otras denuncias que se han atendido fueron captadas a través de los medios de información y algunas más en las oficinas del propio Instituto de Educación, a

donde han acudido los padres de familia para presentar sus quejas.

Del total de acusaciones que se han recibido, 961 se captaron en los buzones. De ellas, 742 corres-ponden a casos de acoso escolar, los cuales, según sus característi-cas han sido clasificadas en exclu-sión social (cuatro); de tipo sicoló-gico (26); físico (70); de carácter verbal (251); físico y verbal (207); sexual (25) y 159 sin especificar. De ellas, 412 ya han sido resueltas satisfactoriamente.

Por otra parte, 117 casos están siendo actualmente atendidos por los sicólogos asignados al pro-grama y 62 fueron canalizados para su atención en diferentes instituciones, tales como como Agua Clara; DIF Estatal, Procu-raduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública del estado; nueve se encuentran pendientes para ser encauzados a las instituciones correspondientes y 426, de los más recientes, están siendo analizados a fondo por las autoridades educativas para dar-les el seguimiento adecuado y el tratamiento que requieren.

Además de los casos de acoso escolar, las denuncias presentadas

corresponden a temas muy varia-dos. Entre ellos, problemas de adicciones, trastornos sicológicos y psiquiátricos e intentos de sui-cidio, así como riesgos relaciona-dos con sexualidad, violencia in-trafamiliar, ausencia de padres de familia, problemas de conducta y trastornos alimenticios.

Para fortalecer el programa, el pasado mes de noviembre se firmó un convenio de colabora-ción con las universidades Autó-noma de Aguascalientes (UAA), La Concordia, Interamericana para el Desarrollo (UNID), del Valle de México (UVM), Cuauh- témoc y Bonaterra, institucio-nes que intervienen a través de la participación de alumnos que actualmente cursan los últimos semestres de la carrera de Psi-cología, mismos que han sido capacitados para la adopción y aplicación de la metodología de intervención con los alum-nos acosadores y víctimas del acoso escolar, y también con la del Programa Escuela a Padres de Familia, con la finalidad de que puedan impartirlo en las instituciones educativas donde sean asignados.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre conoció el avance de obra de las instalaciones del Parque el Cedazo y la Casa del Adolescente donde la inversión aplicada es de 8 millones 634 mil 784 pesos, permitiendo realizar diferentes trabajos de adecuación y rehabilitación de espacios.

A efecto de que la pobla-ción beneficiada cuente con instalaciones modernas y más funcionales, se realizan trabajos de rehabilitación de edificios y servicio de sanitarios con una inversión de 901 mil 80 pesos.

Miguel Ángel Romero Navarro, secretario de Infra-estructura y Comunicaciones (Sicom), informó al manda-tario estatal que el proyecto ejecutivo de ampliación y mo-dernización contempló el retiro del mobiliario actual (bancas y botes de residuos) por otro tipo de diseño acorde a la infraes-tructura que se requiere en el Centro de Educación Ambien-tal Cultural, además de que

se cambiaron algunos juegos ubicados en la zona; el recurso asignado para estos trabajos fue de 941 mil 825 pesos.

Debido a que numerosas familias a diario acuden a este importante pulmón de la capi-tal a realizar alguna actividad física o de esparcimiento, se rehabilitó la trotapista y ci-clopista que recorre diferentes puntos del parque, con una inversión de 2 millones 597 mil 95 pesos.

En la zona de andadores que comunican a la Casa del Ado-lescente se realizan trabajos de colocación de subestaciones eléctricas que permitan dar una

mayor cobertura de alumbrado en la zona sur y norte, propi-ciando con ello dar una mejor iluminación al transitar por los espacios; para realizar estas ac-ciones se asignó un recurso de 3 millones 567 mil 783 pesos.

Además se instaló un sistema de voz y datos con un recurso de 626 mil 821 pesos.

Miguel Ángel Romero Na-varro pidió a los contratistas y supervisores de obra que lo acompañaron en el recorrido, a cumplir en tiempo los planes de obra para garantizar una clara aplicación de los recur-sos y evitar algún retraso en los proyectos.

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 4

Redacción

Redacción

Como parte de las actividades conmemorativas por el Día Inter-nacional de la Mujer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal ofreció la conferencia La Esencia de la Mujer, en la que participaron más de 800 mujeres del municipio de Aguascalientes, con el objetivo de promover su autoestima y va-lores, informó Elizabeth Martínez, presidenta del organismo.

“El DIF Municipal es un aliado de este grupo poblacional, la actual administración ha buscado su em-poderamiento, además de brindarle asesoría y capacitación permanente a través de la Coordinación del Voluntariado, consolidando mujeres más participativas y conscientes de su valor en la sociedad”.

Recordó que entre otros ser-vicios otorgados a las mujeres se encuentran el de guardería para más de 400 madres trabajadoras, además de consulta médica, den-tal, alimentación para sus hijos y atención sicológica, todo de forma gratuita buscando siempre benefi-ciar a quienes más lo necesitan.

María del Rosario Hernán-dez Chávez, especialista en si-cología, abordó temas como la idealización de las personas, la valoración de las cualidades, la importancia de la vida, de la

salud física, de luchar por los sueños, la toma de decisiones y la resolución de problemas, enca-minados a otorgar a las mujeres herramientas para que mejoren sus vidas constantemente.

Por otra parte, reconoció la iniciativa del gobierno de Lorena Martínez, de impulsar el fortale-cimiento de esquemas que ge-neren nuevas oportunidades de desarrollo en diferentes ámbitos.

Se contó también con la in-tervención de Lucila Gómez Ba-rrera, quien fuera diputada fede-ral y que habló de la evolución dentro de la participación política que han tenido las mujeres.

“Antes no teníamos derecho al voto y mucho menos a ser votadas para algún cargo público, ahora nos podemos dar cuenta que contamos con regidoras, di-putadas, presidentas municipales incluso gobernadoras y presi-dentas de otros países”.

Como parte final del evento, Rosalba Muñoz González, direc-tora general del DIF, agradeció a todas las participantes por el interés mostrado y externó el compromiso de Elizabeth Martí-nez, de ofrecer mejores oportuni-dades de desarrollo a las mujeres de Aguascalientes.

Redacción

Promueve el DIF Municipal la autoestima y los valores en las mujeres

n A la fecha se han recibido mil 26 denuncias, a través de los 200 buzones instalados en las instituciones educativas

Continúa el trabajo por tener escuelas libres de violencia y delincuencian Activa participación de los alumnos, los maestros y de los padres

n Inversión de 8 millones 634 mil 784 pesos para la adecuación y rehabilitación de espacios

Se amplia la infraestructura de las instalaciones en la Casa del Adolescenten Se verán beneficiados más de 245 mil adolescentes de todo el estado

El objetivo es que la población favorecida cuente con instalaciones moder-nas y más funcionales n Foto DIF estatal

Page 5: LJA10032013

Después de encabezar las activi-dades del Taller de Capacitación para el Desarrollo de Centros de Transformación Rural, el pe-ruano Carlos Pomareda, repre-sentante del Instituto Interame-ricano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dijo haber detectado debilidad institucional entre los productores del estado.

Así, en las mesas de trabajo surgieron las propuestas tanto de facilitar el relevo generacio-nal como de buscar nuevas for-mas de financiamiento, para un

campo que consume la mayor parte de un recurso poco abun-dante como es el agua.

“Allí vamos a ver qué nos dicen, la idea es aproximarse a

Nissan o a las empresas gran-des y decirles: nadie va a vivir en paz aquí en los próximos 10 años, vamos a luchar por el agua pero ustedes ayúdenos en

el marco de la responsabilidad social de las empresas grandes, a crear nuevos mecanismos para reactivar la agricultura”.

En este sentido, el también consultor del Banco Mundial re-firió que una de las proposiciones es la de tramitar un fondo espe-cial para los jóvenes emprende-dores, y otra apoyar las cadenas de información para mejorar la imagen del propio sector.

“La sociedad no aprecia mu-cho la agricultura, la gente dice que la agricultura es sólo para perder plata... No, hay mucha gente que aún en pequeña escala le va bien, entonces es un tema de imagen”.

–¿Los nuevos millonarios van a ser agricultores?

–No creo, espero que haya más gente feliz que sea agri-cultor. Los nuevos millona-rios son los que ahora son millonarios y que van a seguir siendo millonarios.

Asimismo, Pomareda señaló que en el IICA “lo que tratamos de hacer en varios países es cons-truir puentes entre las institucio-nes públicas de la agricultura

y las organizaciones del sector privado en la agricultura”.

En Aguascalientes, dijo, hay un aproximado de 40 mil pro-ductores, desvinculados en su mayor parte, por lo cual durante el Taller se tomó la determina-ción de crear plataformas de relación, además de una alianza entre instituciones del sector pú-blico con secretarías de otros ramos “porque el desarrollo ru-ral no tiene que ver sólo con las instituciones de la agricultura, tiene que ver con las de la edu-cación, con las de información, con las de energía”.

La falta de retroalimenta-ción entre los agricultores es una constante.

Anotó, a su vez, que se pre-cisa detallar una nueva y mejor estrategia para incluir a la ju-ventud, toda vez que la pobla-ción de mayor edad comienza a alejarse del campo.

“En los tiempos que vienen las organizaciones y los produc-tores van a tener que asumir más responsabilidades, y para asumir más responsabilidades tienen que prepararse mejor”.

n Vamos a luchar por el agua, pero necesitamos ayuda: Carlos Pomareda

Proponen acudir a Nissan para remediar la debilidad institucional de la agricultura local n Las asociaciones del ramo están desarticuladas en el estado de Aguascalientes

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 • Sociedad y Justicia 5

Carlos a. lópez

Miguel Ángel González Mar-tínez, coordinador General de Verificación Única, señaló en entrevista mantener una severa problemática en la coordinación por falta de verificadores, “so-mos muy pocos para tanto tra-bajo”, ya que Verificación Única no sólo revisa bares, antros y restaurantes sino también esta-cionamientos, mercados, áreas comerciales y desarrollo urbano, “abarca mucho, y la verdad es-tamos muy escasos de gente”, sin embargo, han realizado su trabajo con la misma calidad que la Coordinación requiere.

En campo son 148 verifica-dores más 22 en administra-ción, los cuales en temporada de feria abrileña también salen a revisar, “aclaro que sí están capacitados”, ya que aseguró que quienes se encuentran en esa área anteriormente eran ins-pectores de campo.

Aunque sí se ha solicitado en varias ocasiones el crecimiento de su plantilla, el coordinador añadió que no ha conseguido muchos elementos, pues en la convocatoria del 2012 sólo se

inscribieron 30, mismos que fue-ron capacitados y certificados como verificadores.

La Coordinación requiere de profesionistas o quienes tengan una carrera trunca para tener un mayor criterio a la hora de la revisión, “estamos arrastrando dificultades por tener verificado-res muy grandes o sin estudios”; el año pasado se convocó en su mayoría a ingenieros y arquitec-tos por la cuestión de desarrollo

urbano, área en la que Verifica-ción Única no tiene especialistas en construcción, por lo que les es muy complicado realizar los estudios de las obras.

En cuestión de verificación hay tres turnos: matutino, vespertino y nocturno, “generalmente busca-mos trabajar las 24 horas por la cuestión de todos los rangos”. Los horarios oscilan de las 8:00 a 15:30 horas; de 15:30 a 22:00 horas y de 18:00 a 6:00 horas.

n Faltan elementos desde tiempo atrás: González Martínez

Coordinación de Verificación Única requiere de inspectores con mayores conocimientos de las áreas

Itzel aCero

Aproximadamente 5 mil licencias reglamentadas existen en el mu-nicipio de Aguascalientes, según lo señaló Miguel Ángel González Martínez, coordinador general de Verificación Única Administrativa, e indicó que el alto número de permi-sos se debe a la fuerte apertura de bares, restaurantes y cafeterías en la zona centro de la ciudad.

El cual se encuentra atiborrado de este tipo de negocios, que an-teriormente sólo se encontraban en la avenida Colosio al norte de la ciudad, “a los empresarios les agradó más el centro”, pues Verifi-cación Única tiene registrados 50 lugares de este tipo desde hace aproximadamente un año y medio.

El coordinador aclaró que esta situación no repercute en la imagen del centro histórico, sino al contrario, ya que este gran cre-cimiento de negocios “le dio vida” a todas aquellas casas antiguas que se encontraban casi en rui-nas: los empresarios decidieron invertir y salvar las construccio-nes, “le están dando auge a esa zona que ya estaba muerta”.

Además de ello, confesó que está bien ubicada para ha-cer los trabajos de verificación, puesto que por su cercanía facilitan los operativos, sobre todo en fines de semana.

Itzel Acero

Bares, restaurantes y cafeterías dieron auge al

centro histórico de la ciudad

Cuenta con un total de 170 verificadores entre los administrativos y de tra-bajo de campo n Foto Archivo LJA

Se precisa detallar una nueva y mejor estrategia para incluir a la juventud, toda vez que la población de mayor edad comienza a alejarse del campo n Foto Roberto Guerra

n Foto: Cristian de Lira

Page 6: LJA10032013

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 6

Población De 1 millón 185 personas

en Aguascalientes

608,358 son mujeres.

Por cada 100 hombres

hay 106 mujeres.

Municipio con más mujeres es San José de Gracia.

Municipio con menos mujeres es

El Llano .

MortalidadLa esperanza de vida es de

77.8 años Principales causas de muerte

Diabetes 13.5 %Corazón 8.6%Vías respiratorias inferiores

7.2%Cerebrovasculares

7.1%Hipertensivas 4.8%Perinatal 2.7%Hígado 1.8%Accidentes de

transporte 1.8%Las demás causas

52.6%

Educación3.52% de las mujeres son analfabetas.95.72% de las mujeres de 6-14 años van a la escuela.

59.4% se encuentran en rezago educativo* 315,465

75.5 % tiene estudios de secundaria o más.

* Rezago educativo: al ser obligatoria la educación secundaria, se espera que los hombres y las mujeres al cumplir los 15

años tengan sus estudios básicos completos, de no ser así, se considera que están en situación de rezago educativo.

Con motivo de que en días pasados "festejamos" el Día Internacional de la mujer, se presentan las siguientes estadísticas sencillitas acerca de las mujeres -no tan sencillas- y planteamos la siguiente interrogante:

¿Es sencillo ser mujer?

Page 7: LJA10032013

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 7

Ocupación

Población económicamente activa

Ocupada 169,273 Desocupada 11,505

Tasa de desocupación del 3.89

Fecundidad2.5 hijos por mujer.

De mujeres de 20-24 el 37.5% usó anti-conceptivos en la primera relación.

7 de 10 usa métodos anticonceptivos.

Derechohabiencia8 de cada 10 personas son derechoha-bientes y de éstas el 80.1% son mujeres.

Nupcialidadla edad promedio de la primera unión es

de 21.3 años

De la mujeres de 15-29

Solteras 57.4% Casada o unida

39.6%Separada o divorciada

2.9%No especificado

.1%

64,932 hogares con jefatura femenina

Víctimas1 de cada 4

ha sufrido algún delito

robo 53.6%extorsión 20.8%fraude 7.9%amenazas 7.7%agresión física 2.8%otros 7.2%

Violencia47%

sufre violencia

3.1% emocional

7.3% sexual

3.8% emocional

4.5% económica

Política51.8 % del padrón electoral son mujeres.

En el Gabinete del Gobierno Federal, de 25 nuevos funcionarios figuran 3 mujeres al

frente de la Secretaría de Salud, de Desarrollo Social y de Turismo.En el Congreso localde 27 legisladores sólo 2 son mujeres:

Miriam DenniseIbarra Rangel yEdith Citlalli Rodríguez González.Fuentes: http://www.inegi.org.mx/, Perspectiva estadística

Aguascalientes diciembre 2012 INEGI, La mujeres en Aguasca-lientes INEGI 2010.

Info

grá

fic

o :

Sa

rah

i Ca

bre

ra

Page 8: LJA10032013

EDUCACIÓNDOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 8

n Investigador de la UNAM aplaude iniciativa de la UAA, la Ingeniería en Energías Renovables

Nueva carrera de la UAA impactará en el desarrollo de México ante exigencias internacionales: Alipio CallesLa iniciativa de la Universidad Autó-noma de Aguascalientes de ofrecer la In-geniería en Energías Renovables refleja una visión internacional y pertinente para los requerimientos actuales de los países, una decisión de suma importancia para mejorar la calidad de vida de la pobla-ción en México; señaló Alipio Gustavo Calles Martínez, de la Facultad de Cien-cias de la UNAM.

Al respecto puntualizó que es inmi-nente proveer al país de energía limpia y segura, que mitigue los efectos del cambio climático y dote a la sociedad de una me-jor calidad de vida. De esta forma explicó que en los países desarrollados, se genera tanta investigación y energía necesaria para la aplicación de soluciones a las problemáticas existentes de la sociedad, lo cual repercute en una mejor salud e índices de progreso integral.

Fue así que el investigador externó una felicitación a toda la comunidad de la máxima casa de estudios del estado, por estar a la vanguardia de las discusiones internacionales y ser de las primeras en incursionar en los campos profesionales de mayor exigencia.

Declaró que los científicos de todas las áreas del conocimiento tienen el com-promiso de actuar para el bienestar de la sociedad, por lo que es una obligación difundir el conocimiento para que la so-ciedad y el sector gubernamental se den cuenta de la importancia de la academia, y después de este convencimiento, producir invenciones, herramientas, mecanismos, metodologías, para mejorar la vida de todos los ciudadanos.

Asimismo, Alipio Calles explicó que es necesario el trabajo colectivo entre profesionistas y científicos de diversas disciplinas, en especial de la colabora-ción mutua entre las ciencias sociales y las físico-matemáticas, esto para generar tecnología y productos pertinentes, con alto sentido humanista y ético, además de evitar el mal empleo de inventos en el sector privado o público.

Como parte del programa Viernes de Ciencias y Tecnología de la UAA, el catedrático de la UNAM ofreció la conferencia Curiosidades de la Física, a los estudiantes de nivel bachillerato, durante la cual realizó comparaciones energéticas entre la bomba atómica arrojada en Hiroshima y la fuerza de terremotos, tsunamis, así como de pre-sas hidroeléctricas.

El objetivo de esta ponencia, además de la promoción de las ciencias a edades tempranas, es demostrar el valor con el que cuenta la generación y aplicación del conocimiento, que entre todos sus beneficios ofrece las posibilidades de mejorar la calidad de vida y evitar la reaparición de problemas generados por la propia humanidad.

Con informaCión de la Uaa

Page 9: LJA10032013

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 9

Alguien se lo tiene que decir (Tumbona, 2012) es el más re-ciente libro de relatos del escritor Juan Manuel Villalobos (Ciudad de México, 1972), quien además ha publicado la novela La vida frágil de Annette Blanche (Lo-sada, 2005) y fue editor de la an-tología de crónicas Con la sangre despierta (Sexto Piso, 2009).

Son 13 los relatos que con-forman este libro en el que los temas de la amistad, el secreto, la soledad, la incomunicación y el amor se enhebran, una serie de encuentros casuales que da pie a estos relatos que pueden tener como escenario lo mismo a Sidney que Viena o la Ciu-dad de México, la diferencia de escenarios termina funcionando como un espejo en el que vemos reflejada la soledad que arras-tramos los seres humanos, en un momento en el que las relaciones humanas parecen mantenerse en un nivel de superficialidad bus-cando no hacernos ningún daño, algo que le sirve a Juan Manuel Villalobos para ahondar en el silencio, en el desconcierto, en la soledad a la que los hombres se autocondenan.

Javier Moro Hernández (JMH): ¿Cómo surge este libro de relatos?

Juan Manuel Villalobos (JMV): Tras haber escrito y pu-blicado mi primera novela, La vida frágil de Annette Blanche, sentí la necesidad de ir por otros caminos de la ficción, más con-densados; fue así que comencé a imaginar escenarios e ideas, y a vislumbrar un libro de cuentos que pudiera tener un hilo conduc-tor: las relaciones sentimentales, amorosas, laborales, familiares; en otras palabras, problemas, al-gunos de ellos, cotidianos. Des-pués vinieron, poco a poco, las encrucijadas, los conflictos, los dilemas de los personajes.

JMH: Hay una pátina de tris-teza que cubre todos los cuentos de Alguien se lo tiene que decir, tristeza que no necesariamente es evidente, pero es una especie de sentimiento oculto en el fondo de los relatos. ¿Qué opinas sobre esta impresión?

JMV: Hay mucho de cierto en lo que dices; de alguna ma-nera, siempre he querido rozar el tono poético, nostálgico, me-lancólico con mis palabras; im-pregnar la ficción con una voz que nos cuente más cosas de las que nos cuenta literalmente; así que sí hay un halo de tristeza en cada relato; de la búsqueda con-tinua de cada personaje narrador, de un lugar, de un sentimiento, de un mundo por descubrir, de una mentira, de un engaño, de una tragedia. Quizá puede per-cibirse en los relatos “Porto de Barqueiro”, “Invierno en Viena”, “King Street” o “Bancos de nie-bla”, de manera más nítida, pero también en el resto. Hay, sin duda, una escritura que nace de la decepción: otra vez, sentimen-tal, laboral, humana.

JMH: ¿Cuánto tiempo te tomó escribir este libro de cuen-tos?, ¿todos los textos que lo in-tegran fueron escritos pensando en formar parte de un libro en específico?

JMV: Me llevó alrededor de un año; después, obviamente, tuvieron que ser afinados, releí-dos, y hasta finalizados; quiero decir, un cuento, un libro, no se siente terminado del todo, sino hasta que finalmente ve la luz; y sí, fueron concebidos todos para este libro.

JMH: Tus cuentos abordan el tema de las decisiones difíci-les, instantes en fin, que puedes cambiar la vida de una persona. ¿Cómo surge el tema, la posibi-lidad de abordar estos instantes, estos momentos?

JMV: A partir de la cotidia-nidad; en la vida estamos rodea-dos de esos instantes, momentos, decisiones que, aparentemente, no son tan relevantes, pero lo son; de frases, de hechos, de actitudes de otros que pueden cambiar nuestro rumbo; de re-flexiones que, en cierto punto de nuestras vidas, nos hacemos. La vida es eso, la permanente toma de decisiones.

JMH: Una de las cosas que me llamó la atención de tu libro es la diversidad de esce-narios en los que suceden los

cuentos, ¿por qué esta decisión sobre los escenarios?

JMV: Para mí escribir es ha-cer, de alguna manera, una geo-grafía sentimental; es recorrer lugares en los que he vivido o he visitado; o incluso, en donde nunca he estado; es volver a esos sitios que formaron parte de mí; que me marcaron como persona, como escritor, quizá. Me gusta pensar que uno escribe sobre personas, pero también sobre lu-gares que tienen la misma fuerza que una persona.

JMH: Tu libro aborda, desde cierta perspectiva, las relacio-nes de pareja contemporáneas. Pienso que tal vez se deba a que muchas de las decisiones com-plicadas que tomamos en nues-tras vidas se toman en el ámbito del amor y sus complicaciones.

JMV: Vivimos en sociedad, en pareja, en familia, así que cada decisión que tomamos toca a varias personas; por más per-sonal que sea nuestra manera de actuar en la vida, hay gente que depende de nuestras decisiones; nosotros dependemos constante-mente de las decisiones de otros, así que, cuando un delgado hilo se mueve en torno a nosotros, en realidad se mueve en torno a to-dos. Luego, desde luego, hay que contar con el azar, la fortuna, la inspiración, la inteligencia.

JMH: No conocemos mucho de los personajes, pero con los elementos que nos das podemos darnos cuenta de que están en un momento determinante en sus vidas. Este proceso de atrapar la tensión en un momento debe ser un proceso complicado para el autor por lo que quería pregun-tarte cómo llevas el proceso de escritura de tus relatos.

JMV: Es el relato mismo el que proporciona sus cadencias, sus pausas; es el que nos da la pauta para decir, o dejar de de-cir; es él mismo, cuando escri-bimos, el que nos sorprende; si un escritor no se sorprende a sí mismo mientras escribe, segu-ramente se está equivocando en algo. Si mientras escribimos, no tenemos esa suerte de “ilumina-ción” sobre un hecho del relato

mismo, entonces, es muy pro-bable que el lector lo encuentre anodino. La tensión de la que hablas es la tensión misma con la que se escribe.

JMH: ¿Qué diferencias notas entre tus trabajos anteriores (la novela La vida frágil de Annette Blanche o las crónicas periodísti-cas) y este libro de relatos?

JMV: La escritura de fic-ción, de una novela, de un relato, requiere tiempo, mucho tiempo; requiere paciencia; se trata de una especie de ensayo y error; se necesita encontrar el entusiasmo en cada momento en el que uno se sienta a escri-bir; la escritura periodística es un trabajo bajo presión; pide responder aquí y ahora; así que para la gente que escribe len-tamente, como escribo yo, el periodismo es un suplicio; no poder corregir, no poder editar, no poder releer cuantas veces se nos dé la gana, hace que el periodismo incurre en miles de errores, de fallos, de impreci-

siones; y a mí no me gusta vivir bajo la dinámica de lo inme-diato, así que escribir una no-vela, escribir relatos, es permi-tir al tiempo dejar madurar una historia. Si algo me gusta de la escritura es la relectura; es la edición de mis propios textos, disfrutar de cada frase, una y mil veces si es necesario.

JMH: Juan Manuel, por úl-timo, ¿en qué nuevos proyectos te encuentras trabajando?

JMH: Hace un año terminé mi segunda novela, Los secretos de la luz, que sigue en busca de editor; en abril de este año, tengo previsto publicar una novela a cuatro manos, con un escritor francés, escrita en dos lenguas, con motivo de la designación de Marsella como capital cultural europea, 2013. El libro se llama If Marseille, y se escribió en tiempo real, durante el año 2012. Es un homenaje y una crítica a Marsella. Lo publicará, en fran-cés, la editorial L’atinoir http://www.latinoir.fr/.

“Si algo me gusta de la escritura es la relectura; es la edición de mis propios textos, disfrutar de cada frase, una y mil veces si es necesario”

w ENTREVISTA / Juan Manuel Villalobos, autor de Alguien se lo tiene que decir

Para mí escribir es hacer, de alguna manera, una geografía sentimental

Javier Moro Hernández

Page 10: LJA10032013

o primero que debe quedar claro a la hora de decidir si Les Mis es la película para ustedes, es que se trata de un musical, así de sencillo. Ahora, si a usted no le gustan los musicales, le aseguro que no va a disfrutar de esta experiencia por más de moda que esté la cinta, ni por más curiosidad que tenga de ver a Wolverine cantar,

y lo más seguro es que se pase dos horas de agonía absoluta.Por otro lado, si a usted le agradan las películas que incluyen nú-

meros musicales, permítanme aclararles que esta obra del director Tom Hooper –ganador del Oscar por El discurso del Rey– no se trata de uno de esos musicales a los que nos tiene acostumbrados Disney, o como aquéllos que marcaron época en los 60, en los que justo en medio de una conversación, de pronto el protagonista empezaba a cantar y todos a su alrededor se unían a la coreografía bailando y cantando, para retomar la historia tras el numerito.

Este film más bien está basado –en su mayor parte– en los espectáculos de Broadway, en los que no hay un solo diálogo, y toda la historia está contada canción tras canción, con la única diferencia de que aquí no hay bailes ni números espectaculares en los que se luzca la escenografía, los vestuarios y, por supuesto, los bailarines.

En Los Miserables Hooper utiliza los elementos fílmicos que tiene a la mano para mantener un ambiente opresivo y deprimente; tal vez con razón, pues en la cinta se narra la historia de los desprotegidos de la tierra, los humildes, los que sufren… los miserables pues. Pero a los que vamos al cine nos gustaría también que hubiera un elemento de glamour, de luz, finalmente se trata de una producción de Hollywood ¿o no?

La trama cuenta, más o menos, la célebre historia de la autoría de Víctor Hugo. En el París de 1815 conocemos a Jean Valjean el día de su liberación tras una condena de 19 años por haber robado un pan que evitaría la muerte por inanición de su sobrino. Al mismo tiempo se nos presenta Javert, un guardia de prisión que promete tener para siempre la mirada puesta en Jean por si alguna vez viola su libertad condicional.

Como ratón asustado, temeroso de su misma sombra y perdido un mundo que ya no le es familiar y que, a la vez, no quiere tener nada que ver con él, Valjean termina convirtiéndose en el pillo que todos piensan que es, sólo para ser redimido y serle otorgada una segunda oportunidad.

Años después Valjean ha enmendado su camino y es ahora un hombre próspero que tiene a su cargo a mucha gente, pero el fantasma de su pa-sado regresa a cazarlo, provocando –sin querer– la desgracia de nuestra protagonista, Fantine, quien termina por poner en las manos de Valjean su más preciado tesoro.

Más años pasan, ahora estamos en 1832 al borde de la fallida revuelta de ese año en París. Valjean tiene una hermosa hija de 18 años, Cosette, ella se ha enamorado del joven revolucionario Marius y es correspon-dida. Ese amor, la situación política del país y el pasado de Valjean están a punto de colisionar, con la inminente promesa de consecuencias funestas para todos.

Es indudable que el trabajo de Hooper con la cámara intentó explotar al máximo los sentimientos de la audiencia para lograr una fuerte identifica-ción con el filme, ya fuera con sus apretados close ups a los protagonistas durante sus interpretaciones más dramáticas –valga decir que todos ellos fueron filmados cantando en vivo para maximizar el efecto–, o con sus imparables movimientos durante el desarrollo de las escenas. Lo cierto es que, cuando menos para mí, esta conexión fue completamente fallida, pues aunque admito que el trabajo final resultó hermoso –visualmente– no consiguió mover más fibras en mí que las necesarias para admitir que fue un buen trabajo.

Cabe señalar que considero que fue un gran acierto escoger a un elenco que se reconociera por su actuación y no por su voz pues eso le dio rea-lismo a la película. Mención especial creo que merecen la interpretación de Anne Hathaway de I had a dream, que fue espectacular; el trabajo completo de Hugh Jackman que lleva todo el peso de la obra en sus hom-bros, así como la participación, pequeña pero de ésas que roba cámara, del jovencísimo actor Daniel Huttlestone, quien personificó a Gavroche, un elemento importante de los revolucionarios.

Mucho se especuló sobre la selección de Russell Crowe como Javert, sin embargo, no creo que haya hecho un mal trabajo, aunque creo que es el que menos logra una reacción –buena o mala– por parte de la audien-cia. Sin embargo, debo confesar que para quienes admiramos a Maximus Decimus Meridius –el Gladiador– fue difícil verlo convertido en este triste hombre de mediana edad, mediana complexión y mediana voz. n

[email protected]

o se trata de una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez sino de la más surrealista situación la-tinoamericana que se vivió,

y se vive, en Venezuela. Para aquéllos que sostienen que la realidad supera la ficción, la vida de Hugo Chávez, difunto Presidente de Venezuela, se-meja al más puro realismo mágico latinoamericano. Vargas Llosa, Isabel Allende, Salman Rushdie (aunque Inglés-Hindú y no latinoamericano) y el también fallecido Carlos Fuentes, no hubieran podido ejecutar una novela dentro de su “realismo mágico” con los vericuetos y las exageraciones de la realidad que contuvo la vida del difunto Chávez. No solamente por la persona-lidad egocéntrica de Hugo Chávez sino por la manera de gobernar a un país basado en la escuela del ex mandatario cubano Fidel Castro, de quien Chávez fue su mayor discípulo y su grande admirador. Para quienes somos ajenos a la vida en Venezuela nos resulta im-pactante el ver la clase de culto que se le rinde ahora al interfecto Presidente venezolano. La televisión muestra a una multitud de venezolanos rindiendo culto post mórtem a quien fuera su líder por muchos años. Resulta difícil explicar de manera racional el deseo de ver el cadáver del exánime líder boliva-riano para rendirle una especie de mór-bido homenaje de despedida a quien llevara las riendas y el destino de ese país. Pero igual que sucedió en Estados Unidos con John F. Kennedy cuando fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 durante su visita a la ciudad de Dallas, Texas cuando los americanos se volcaron a las calles para darle el adiós al ultimado Presidente estadounidense; y, posteriormente, también pasó con Francisco Franco, quien en un golpe de Estado se convirtiera en el Dictador de España en Julio de 1936 provocando la Guerra Civil Española, y a quien después de su muerte muchos espa-ñoles acudieron a darle el adiós a sus restos mortales que fueron exhibidos por varios días. Ahora los venezolanos repiten el trance ahora frente al cuerpo de Chávez dispuesto para su exhibi-ción. Los restos mortales han sido vi-sitados por decenas de miles de segui-dores y las personas siguen llegando de distintas partes del interior del país para verle. Igual que Franco, Chávez polarizó a la población Venezolana dividiendo al país que Gobernó. Los Chavistas viven su duelo mientras el resto de los venezolanos encuentran en el deceso del ex Presidente la oportu-nidad de una nueva vida guiada por el principal opositor Henrique Capriles, quien perdiera las últimas elecciones para Presidente contra Hugo Chávez Frías. La suerte de Venezuela aún no está echada, pues los Chavistas, el grupo de poder alrededor de Chávez, han tenido buen tiempo para intentar mantenerse en el poder, dilatando la

noticia de la muerte de su ex caudillo para prepararse para la lucha la direc-ción de Venezuela, bajo el mando de quien fuera el Vicepresidente, Nicolás Maduro, y quien hoy ocupa el cargo de Presidente interino del país caribeño. Recordemos que Chávez no pudo to-mar juramento de su nuevo mandato porque se encontraba enfermo, –muy probablemente quizás ya muerto– re-cibiendo tratamiento en la Habana, Cuba, bajo un hermético dispositivo que mantuvo a la prensa alejado del venezolano. Chávez será enterrado en el Panteón Nacional, lugar reservado para ilustres venezolanos quienes ha-yan rendido eminentes y meritorios servicios a la patria, pero con la salve-dad de que está dispuesto a que sean llevados los restos allí 25 años después de fallecidos. No obstante en este caso se hará una excepción que ha sido de-nunciada por la oposición al régimen. Así, el otrora Presidente egocéntrico venezolano que utilizaba tiempos na-cionales en radio y televisión para ha-blar por horas de los temas más nimios y de su aversión a los Estados Unidos, e incluso para cantar ante un público cautivo de seguidores y paleros, ahora es centro de un culto como el que hace años no se veía en el mundo moderno. Si bien su política social de subsidios y ayuda a los sectores más desprotegidos de Venezuela contrastó con la corrup-ción y los arreglos por debajo de la mesa con un grupo privilegiado que se favoreció con el mandato de Chávez, hoy deja al país bolivariano en una si-tuación delicada donde el ejército ten-drá un papel protagónico en el futuro de este país caribeño. No puedo menos que relacionar a Hugo Chávez con su equivalente mexicano, Andrés López Obrador, y agradecer a la suerte el hecho de que López Obrador no haya llegado a ser electo Presidente de nues-tro país. Ambos políticos, carismáticos y populares, crearon su fuerza polari-zando ideológicamente a los sectores más pobres de sus respectivos países, ofreciendo soluciones utópicas que, en el caso de Chávez, no se llegaron a rea-lizar. La historia dará cuenta de Chávez y de sus logros, pero también de sus carencias y fallas. El ex caudillo vene-zolano seguramente se regocijaría de ver lo multitudinario de sus exequias, y sin duda su presencia en el imaginario colectivo venezolano será uno de los grandes retos para quien sea el encar-gado de rescatar al país de su situación actual. La presencia de mandatarios de toda América Latina, incluyendo al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, muestra la importancia estraté-gica, ideológica y económica que po-see Venezuela en el Continente. Ojalá la transición venezolana sea para bien de sus habitantes, de una manera or-denada y pacífica. La novela de Hugo Chávez Frías ha terminado. n

[email protected]

Crónica de una muerte anunciada

Los Miserables… equis

Laura M. Guerrero Javier Correa

DOMINGO 10 DE MARZO DE 201310 opinión

Los moLinos de La mentemantequiLLa extra

Page 11: LJA10032013

on Enrique Peña en la presidencia de la repú-blica, el PRI inicia una nueva etapa de su histo-ria; es su identidad la que vuelve a redefinirse, y una de las disyuntivas que vive, es escoger su camino entre pretender restaurar su pasado, con

todo lo que significa, o asumirse como un partido polí-tico más –entre los otros que ahora existen en México– que en el año 2012 ganó la elección presidencial para el periodo de seis años.

Entre una y otra opción podemos encontrar diferencias que tendrían consecuencias para la vida política del país, y, por supuesto, para la vida de los otros partidos políticos y sus procesos legislativos y electorales; la disyuntiva marca la diferencia entre el México posrevolucionario, de un solo partido político “que supo cohesionar las más va-riadas corrientes políticas, [que] se convirtió en un factor de unidad, paz y progreso nacional” (el presidente Peña en su discurso en la asamblea del PRI, tomado de la red), y el México del siglo XXI que vive la pluralidad política en los partidos políticos. El comportamiento institucional del PRI y de sus gobernantes, será diferente en el marco de una visión y de la otra.

En su pasada XXI Asamblea Nacional encontramos datos que nos pueden dar una idea de lo que tienen en mente y, también, de lo que han estado manejando desde hace un tiempo con sus estrategias y discursos políticos; con esta información podemos percibir, ya en los hechos, cuál de las dos opciones de la disyuntiva es la que pretenden tomar ahora, con su regreso a la presidencia de la república.

Del mismo discurso tomo las siguientes citas: “El PRI entiende el momento que vive México, y hoy se renueva para estar a la altura de las aspiraciones de los ciudada-nos… con pragmatismo y sin dogmas, el PRI se transforma para poder transformar a México… el éxito del PRI depende del éxito de México”.

Es claro, puede decirse, que como discurso político, cualquier partido político hablaría de cambiar a México; sin embargo, las estrategias utilizadas por el PRI, parti-cularmente en la campaña electoral de 2012, muestran un pensamiento político único que construye la equivalencia entre el partido político y el país.

En la mercadotecnia política, esta estrategia es tan válida como útil para ganar votos; el que un partido político utilice determinados lemas o mensajes, para que el consumidor-elector identifique su bien y el de todos con ese partido político, depende de la estrategia que cada partido quiera aplicar en las campañas electorales. El lema del PRI en 2012 habla por sí mismo: “Compromiso por México” (es una estrategia que han operado en muchos estados en las elecciones para gobernador, ¿Aguascalientes es 100 por ciento priísta?). Es decir, entre más identifiquen los ciudadanos el bien del país con el partido político, teniendo a un “RockStar” como candidato a la presidencia de la república (Revista Nexos, junio 2012), más posibilidades de triunfo tiene ese partido.

Recordemos la constante escenografía de los eventos del candidato presidencial de la coalición Compromiso por México: siempre a su lado estaba una o varias

banderas, símbolo de la nación mexicana (quedó atrás la polémica sobre los colores del PRI). El mensaje sublimi-nal es, precisamente, identificar al candidato y su partido con la república y la población, hecho que, ciertamente, aunque no sea tan perceptible, tiene y tuvo importantes efectos en los electores.

La estrategia se repitió después de la elección presiden-cial; el coordinador político del presidente electo Peña, Miguel Osorio, convocó a los dirigentes de los dos partidos políticos mayores y futuros opositores, PAN y PRD, para trabajar, junto con el PRI, en el “Pacto por México”. Los acuerdos a los que llegó el grupo de trabajo se estructura-ron en cinco líneas de acción: transformar a México en una sociedad de derechos; fomentar el crecimiento económico, el empleo y la competitividad; lograr la seguridad y justi-cia; incrementar y comprometer transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción; y, quinto, perfeccio-

nar las condiciones para una gobernabilidad democrática.La virtud del Pacto por México se puede ver en diferentes puntos: el PRI como

gobierno de la república, “asimila” a los partidos políticos opositores a su propia posición, creando un marco de acción favorable. El eje concentrador de los par-tidos políticos opositores es el bien de México, al que ningún dirigente partidista se podría negar, ya que correría el riesgo de ser considerado como alguien que no busca el bien del país.

Las primeras iniciativas de reforma legislativa del presidente Peña, fueron cobijadas por los partidos políticos opositores, bajo el esquema del Pacto por México; fueron iniciativas que siguieron el proceso legislativo con agilidad y, en poco tiempo, pasaron por ambas cámaras hasta llegar a su aprobación final.

Una reforma educativa manejada, prácticamente, bajo los aspectos propuestos por el presidente Felipe Calderón –que en su tiempo no avanzaron lo suficiente por razones conocidas–, ahora es aceptada y asumida, sin mayores cuestionamientos por todos (los promocionales de radio y televisión dan cuenta de ello). El reclamo del SNTE contra la reforma educativa, es neutralizado y resuelto satisfactoriamente, gracias al apoyo de los partidos participantes en el Pacto por México.

Cuando vengan las reformas energética, de telecomunicaciones, hacendaria, et-cétera, sucederá de la misma manera; el PAN y el PRD, debido a su responsabilidad adquirida en el Pacto por México y por la presión y fuerza de los legisladores del Compromiso por México, sacarán adelante las iniciativas del presidente de la repú-blica, o, de lo contrario, se expondrían a una reprimenda de imagen partidista.

Los ciudadanos podemos hacer la reflexión acerca de si consideramos que México es el PRI, según su astuta estrategia; o demandamos que México tiene más partidos políticos que deben hacer su propia aportación al todo que es México. Si el PRI se considera una de las partes, gobernará aceptando, realmente, las propuestas de los otros partidos.

El PRI es México, ¿México es el PRI?

os del norte son gente del desierto. Esa geografía indómita y agreste les ha vuelto la piel cueruda y el ánimo terroso y seco. Llevan el desierto en la sangre, el paisaje desértico explica su historia e idiosincra-sia: son valientes denodados, se atrevieron

a adentrarse en semejantes extensiones de tierra po-bladas aquí y allá de indios rijosos y nómadas para enfrentarlos y conquistarlos con pólvora y cristia-nismo; son trabajadores, industriosos, empresarios, el paisaje árido los hizo desarrollar una ética laboral recia y disciplinada, pues la tierra no daba frutos fácilmente y las inclemencias del clima podían co-brar una factura cara al mínimo descuido; como el suelo que pisan, sus pies, manos, rostro, lengua están agrietados por el sol implacable; su sed es infinita, se puede ver, de ahí su afición por la cerveza, se en-tiende; se alimentan principalmente de carne asada y tortillas de harina; una punta del cuerpo está rema-tada invariablemente con botas, la otra con sombrero, la parte media puede variar y no hay reglas explícitas al respecto, varía según género, evento, gustos, etc., el calzado es para sortear las víboras y otras alima-ñas, el tocado para los rayos solares; aunque todos tienen, o han tenido o tendrán, una camioneta, en el fondo desean tener un caballo; parecen vaqueros, pero la mayoría sólo ha visto una vaca en forma de machaca, burrito o barbecue dominical; son de ca-rácter recio y honestote, como el desierto, pues; su lenguaje es de una franqueza cruda y bravucona, su sintaxis discontinua, su léxico concreto, cinchado, salpicado aquí y allá de anglicismos; son beisboleros y basquetboleros; su mirada siempre está puesta más al norte, hacia allá apuntan sus afanes separatistas.

Los del sur son gente del trópico. Viven en el pa-raíso. Tienen el ingreso per cápita más bajo del país. Son felices, como se puede advertir a leguas de distan-cia. Esa vegetación exuberante y la abundancia de agua y recursos naturales han determinado su talante: el clima dilatado ha marcado el tempo adagio de su vida; son relajados en extremo, trabajan por gusto o por gusto no trabajan; la tierra es fértil y la naturaleza, ge-

nerosa, si tienen hambre, estiran un brazo para alcanzar un fruto, el que sea, o hacen un pequeño esfuerzo para lanzar un anzuelo y ver qué les regala el mar ese día; la humedad sofocante y el sol implacable explican el brillo y tono de su tez y su tendencia al descanso en hamacas; su día favorito es el domingo y tratan de prolongarlo toda la semana; comen principalmente ceviche y plátanos; su sed es inmensa, por el calor bo-chornoso, se entiende, de ahí su afición por la cerveza; visten ropas vaporosas de algodón blanco con detalles autóctonos y coloridos; hablan español y dialectos; son excelentes anfitriones y muy hospitalarios, pero el ex-ceso de recursos sobrepasa sus capacidades; necesitan ayuda; algunos insisten anacrónicamente en heridas históricas y ancestrales que no tienen remedio alguno; son beisboleros y buenos nadadores de agua dulce y

salada; su mirada siempre está puesta en el Caribe o en la selva, hacia allá apuntan sus afanes separatistas.

Los del centro son gente del altiplano; aunque se sienten siempre amenazados por la periferia (mon-tañas, volcanes, costas, fronteras), disfrutan ser el centro de atención desde los valles que habitan; al norte tienen por frontera el desierto y al sur la selva. El clima templado les ha entibiado el ánimo. Uno de sus pasatiempos favoritos es planear revoluciones. Son recatados guadalupanos por las mañanas y depravados librepensadores por las tardes. Gustan persignarse con devoción en público y lanzar consignas radicales en privado. Los capitalinos emigran a otras ciudades del centro, los de otras ciudades emigran a la capital. Todos son chilangos, pues. Esta región es cuna de to-dos los desvaríos y aciertos políticos y económicos del país, y de todos los clichés que le dan identidad a los mexicanos: hispanistas, indigenistas, mexicanistas; su sed es tremenda, por el clima templadamente impre-decible, de ahí su afición por la cerveza, se entiende; se alimentan principalmente de tacos, enchiladas y po-zoles variopintos; su lenguaje es cantadito; se sienten atraídos por cualquier reunión de agua o pasto, cual-quier charco es bueno para chapotear, cualquier came-llón, para hacer picnic; son principalmente futboleros; todos creen que su ciudad es la Suiza de América, hacia allá apuntan sus afanes separatistas.

Si entre sus planes próximos está adoptar un mexi-cano, siga los siguientes pasos. Afine su brújula y haga sus apuestas por la latitud de su preferencia.

Primer paso: si le toca un huerco o morrillo del norte, hay que arrearlo, espolearlo, cebarlo, desmon-tarlo y sapearlo.

Segundo paso: si le toca un chamaco o chilpa-yate del sur, hay que azuzarlo, apresurarlo, nutrirlo, apearlo, subirlo y cuchilearlo.

Tercer paso: si le toca un escuincle o chavillo del centro, hay que avivarlo, fustigarlo, sacarlo, deste-tarlo y cuerearlo.

Preguntas frecuentes: ¿Los del centro son mexica-nos? Sí. ¿Los del norte son mexicanos? No. ¿Los del sur son mexicanos? Depende.

Norteños, sureños y centreños

Juan Carlos González sánChez

abelardo reyes sahaGún

Los deL centro son gente deL aLtipLano; aunque se sienten siempre amenazados por La periferia (montañas, voLcanes, costas, fronteras), disfrutan ser eL centro de atención desde Los vaLLes

que habitan; aL norte tienen por frontera eL desierto y aL sur La seLva

opinión DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013 11

De política, una opinión

Guía para aDoptar un mexicano

Page 12: LJA10032013

A través de la Secretaría de la Juventud, el Partido Verde Eco-logista de México inauguró ayer la primera etapa Copa Verde de futbol del año, en las canchas de Canal Interceptor y avenida Universidad, con el fin de pro-

mover el deporte en los jóvenes de Aguascalientes.

Éste fue el primer evento de la Copa donde Mauricio Ala-fita, secretario de la Juventud del PVEM, señaló que parques públicos como el Rodolfo Lan-deros, serán los siguientes pun-tos de reunión para los parti-dos, ya que el segundo objetivo de la Copa es crear una sana convivencia entre los jóvenes y sus familias.

Además de futbol, habrá tam-bién deportes como basquetbol y voleibol, de tal manera que no exista excusa alguna para acer-carse al “equipo verde”, como lo mencionó el secretario.

A su vez explicó que con el fin de disminuir el ocio en el sector juvenil, se harán diferen-tes eventos en diversas colonias donde se tiene focalizado un alto índice de delincuencia ju-venil, “si somos incluyentes de

los jóvenes con el deporte esta situación cambiará”.

Según Mauricio Alafita, este evento comenzó en las canchas anteriormente mencionadas de-bido a que son el principal punto de reunión de los jóvenes de la colonia San Cayetano y de los universitarios, de quienes se busca captar su atención para aumentar el número de partici-pantes. Hasta el día de ayer, la Copa Verde reunía a ocho equi-

pos de 10 personas, entre ellos los equipos Jóvenes Verdes y Los Viejos Verdes.

Como las redes sociales son una herramienta fundamental en la vida de los jóvenes, Alafita mencionó que ha sido la prin-cipal vía por la cual se dieron a conocer las inscripciones de los equipos, así como la publicidad de “boca en boca” entre sus compañeros de escuela trabajo y familia.

Itzel Acero

Verde Ecologista inaugura la Copa Verde para jóvenes de Aguascalientes

Uno pa’ ti, uno pa’ mí, 16 pa’ ti, 16 pa’mí y así parejitos andamos y el IVA no se siente, ya diría Cantinflas, no hay que ser...

DOMINGO 10 DE MARZO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

GuerreroLaura M.

torres MuñozCarLos Eduardo

correAJaviEr

reyes sAhAGúnabELardo

González sánchezJuan CarLos

Los Miserables… equis

Mejor

independiente:

el futuro es hoy

Crónica de una muerte anunciada

El PRI es México, ¿México es el PRI?

Norteños, sureños y centreños102 11

Última semana para tramitar la credencial para votar

Debido a que Aguascalientes será sede de esta disciplina en la Olimpiada Nacional 2013, del 13 al 20 de mayo, nuestro estado tiene su pase en todas las categorías, tanto en formas como en combate y en ambas ramas. Por lo cual, la Asociación Estatal de Taekwondo, a través de su

presidente Juan Rodríguez Baez, dio a conocer que en el transcurso de la semana, presentará la lista oficial de los seleccionados estatales que participarán en la máxima fiesta del deporte amateur del país. n Fotos Gilberto Barrón

Parques públicos como el Rodolfo Landeros, serán los siguientes puntos de reunión para los partidos. Abajo, Mauricio Alafita, secretario de la Juventud del PVEM n Fotos Gerardo González

selectIvo estAtAl de tAekwondo