1
03. Reconoce la figura literaria en los siguientes versos: “Cuán presto se va al placer, /cómo, después de acordado,/ da dolor;/ cómo a nuestro parecer,/ cualquier tiempo pasado fue mejor”. a) anáfora e hipérbole b) metáfora y metonimia c) polisíndeton y onomatopeya d) símil y antítesis e) metáfora e hipérbaton 04. Qué figura comparten los versos presentados a continuación: “Ella, del esqueleto madre, el puente baja, inescuchada…”. “Del monte en la ladera / por mi mano plantado tengo un huerto”. a) epíteto b) paradoja c) hipérbole d) hipérbaton e) símil 05. Qué figura literaria se presenta en los siguientes versos: “A las aladas almas de las rosas” a) hipérbole b) aliteración c) sinécdoque d) prosopopeya e) onomatopeya 06. Del siguiente verso: “Rumbb…Trrraprrrrrach…chazz”. Señala la opción incorrecta o falsa: a) Pertenece a César Vallejo. b) Es el poema XXXII de Trilce. c) La figura literaria presente es la de la Onomatopeya. d) Presenta la figura de comparación directa o símil. e) Es un poema Vanguardista. 07. Figura de dicción que consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o energía al concepto. a) anáfora b) antítesis c) asonancia d) asíndenton e) aliteración 08. “Cómo se pasa la vida cómo se viene la muerte tan callando”. ¿Qué tipo de figura literaria se da? a) anáfora b) elipsis c) metáfora d) hipérbole e) aliteración 09. En “Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos”, ¿qué figura literaria presenta? a) símil b) epífora c) metáfora d) metonimia e) aliteración Capítulo www.trilce.edu.pe 14 02

Literatura_UNI 5º 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Literatura_UNI 5º 14

Citation preview

Page 1: Literatura_UNI 5º 14

03. Reconoce la figura literaria en los siguientes versos:“Cuán presto se va al placer, /cómo, después de acordado,/ da dolor;/ cómo a nuestro parecer,/ cualquier tiempo pasado fue mejor”.

a) anáfora e hipérbole b) metáfora y metonimia c) polisíndeton y onomatopeyad) símil y antítesis e) metáfora e hipérbaton

04. Qué figura comparten los versos presentados a continuación:“Ella, del esqueleto madre, el puente baja, inescuchada…”.“Del monte en la ladera / por mi mano plantado tengo un huerto”.

a) epíteto b) paradoja c) hipérboled) hipérbaton e) símil

05. Qué figura literaria se presenta en los siguientes versos:“A las aladas almas de las rosas”

a) hipérbole b) aliteración c) sinécdoqued) prosopopeya e) onomatopeya

06. Del siguiente verso: “Rumbb…Trrraprrrrrach…chazz”.Señala la opción incorrecta o falsa:

a) Pertenece a César Vallejo. b) Es el poema XXXII de Trilce.c) La figura literaria presente es la de la Onomatopeya. d) Presenta la figura de comparación directa o símil.e) Es un poema Vanguardista.

07. Figura de dicción que consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o energía al concepto.

a) anáfora b) antítesisc) asonancia d) asíndentone) aliteración

08. “Cómo se pasa la vidacómo se viene la muertetan callando”.

¿Qué tipo de figura literaria se da?

a) anáfora b) elipsisc) metáfora d) hipérbolee) aliteración

09. En “Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos”, ¿qué figura literaria presenta?

a) símil b) epíforac) metáfora d) metonimiae) aliteración

Capítulo

www.trilce.edu.pe14

02

Jesús Bolivar
Jesús Bolivar
Jesús Bolivar
Jesús Bolivar