1
Figuras literarias Son alteraciones o modificaciones que sufren las palabras, las oraciones en su sintaxis y ambas en su sentido para conseguir un efecto determinado; su uso se hace más notorio en textos literarios, lo que no niega el uso de ellas dentro del lenguaje cotidiano. Figuras de palabra o dicción Epíteto Asíndeton Elipsis Adjetivo calificativo que no incorpora un atributo nuevo, este se encuentra implícito en el sustantivo. Figura de supresión por la cual son cancelados los conectivos coordinantes. Figura de supresión, consiste en la cancelación de uno o varios elementos de la oración, ya que se encuentran sobreentendidos. Polisíndeton Anáfora Hipérbaton Figura de adición, consiste en la repetición de conectivos coordinantes (y, ni). Figura de adición. Es la repetición de una o varias palabras al inicio de los versos. Figura de organización sintáctica, por la que se abandona el orden usual en la construcción de una oración. Figuras de pensamiento Antítesis Paradoja Presenta juntas dos expresiones que tienen significado contrario. Expresión que denota contradicción dentro de la idea expuesta. Símil Hipérbole Comparación explícita de dos elementos dentro de la expresión. Emplea nexos comparativos (como, cual, etc). Consiste en el uso de expresiones que falsean la realidad por medio de la exageración. Figuras de sentido o tropos Metáfora Metonimia Sinécdoque Sustitución de una expresión común y sencilla por otra más compleja y estéticamente más agradable. Un término es sustituido por otro con el que mantiene cierto vínculo de causa–efecto; autor–obra; símbolo– simbolizado; etc. Se sustituye un término por otro, entre ambos existe un relación de: parte–todo o todo–parte. Figuras de sonido Aliteración Toda repetición consonántica en una secuencia de palabras próximas. Dicha repetición de sonidos, casi siempre guarda relación con el sentido del texto. Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba”. “Y si hay algo quebrado en esta tarde, y que baja y que cruje, son dos viejos caminos blancos, curvos”. Garcilaso de la Vega César Vallejo 02 Las figuras literarias Literatura Central 6198 - 100 UNI 11

Literatura_UNI 5º 11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Literatura_UNI 5º 11

Citation preview

Page 1: Literatura_UNI 5º 11

Figuras literariasSon alteraciones o modificaciones que sufren las palabras, las oraciones en su sintaxis y ambas en su sentido para conseguir un efecto determinado; su uso se hace más notorio en textos literarios, lo que no niega el uso de ellas dentro del lenguaje cotidiano.

Figuras de palabra o dicciónEpíteto Asíndeton Elipsis

Adjetivo calificativo que no incorpora un atributo nuevo, este se encuentra implícito en el sustantivo.

Figura de supresión por la cual son cancelados los conectivos coordinantes.

Figura de supresión, consiste en la cancelación de uno o varios elementos de la oración, ya que se encuentran sobreentendidos.

Polisíndeton Anáfora Hipérbaton

Figura de adición, consiste en la repetición de conectivos coordinantes (y, ni).

Figura de adición. Es la repetición de una o varias palabras al inicio de los versos.

Figura de organización sintáctica, por la que se abandona el orden usual en la construcción de una oración.

Figuras de pensamientoAntítesis Paradoja

Presenta juntas dos expresiones que tienen significado contrario.

Expresión que denota contradicción dentro de la idea expuesta.

Símil Hipérbole

Comparación explícita de dos elementos dentro de la expresión. Emplea nexos comparativos (como, cual, etc).

Consiste en el uso de expresiones que falsean la realidad por medio de la exageración.

Figuras de sentido o troposMetáfora Metonimia Sinécdoque

Sustitución de una expresión común y sencilla por otra más compleja y estéticamente más agradable.

Un término es sustituido por otro con el que mantiene cierto vínculo de causa–efecto; autor–obra; símbolo–simbolizado; etc.

Se sustituye un término por otro, entre ambos existe un relación de: parte–todo o todo–parte.

Figuras de sonidoAliteración

Toda repetición consonántica en una secuencia de palabras próximas. Dicha repetición de sonidos, casi siempre guarda relación con el sentido del texto.

Ejemplo:

“En el silencio solo se escuchabaun susurro de abejas que sonaba”.

“Y si hay algo quebrado en esta tarde,y que baja y que cruje, son dos viejos caminos blancos, curvos”.

Garcilaso de la Vega César Vallejo

02 Las figuras literarias

Literatura

Central 6198 - 100 UNI11