Lit General IV - El Werther

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Lit General IV - El Werther

    1/5

    Universidad Catlica Andrs Bello

    Escuela de Letras

    El Werther: sobre la fccin o la realidad

    inalcanzable

    Csar Garbn

  • 7/25/2019 Lit General IV - El Werther

    2/5

    Qu es el Werther? Esta es una preunta a la !ue se le deber"a

    prestar cierta i#portancia$ %o solo co#o ca#po para un anlisis del libro

    en cuestin& sino co#o una interroante !ue todo ho#bre deber"a

    hacerse en al'n #o#ento de su vida$ (or !u? (or!ue considero !ue

    el Werther no es un ho#bre$ Es la encarnacin de un sistema de

    sentimientos.) sobre esta re*e+in es !ue vo, a hablar$

    (ri#ero ad#itir !ue el tr#ino de sistema de sentimientos podr"a

    parecer una a-r#acin parad.ica/ 0iste#a& se re-ere a un con.unto de

    ele#entos !ue se encuentran relacionados entre s" de una #anera

    ordenada$ 1e una 2or#a coherente.Los senti#ientos& se re-eren a la

    e#ociones , a los estados de ni#os$ A la parte del ser hu#ano !ue es

    3opuesta4 a la inteliencia , a la ra5n$ Entonces& una ve5 dicho esto&

    C#o es !ue pode#os hablar de un siste#a de senti#ientos? Es en

    realidad alo co#plicado de e+plicar$ Esta de-nicin& despus de todo&

    no es #s !ue #i propio entendi#iento de lo !ue es el 3Werther4$ )o no

    busco de ninuna #anera i#poner una l"nea de pensa#iento6 pero por

    #s incoherente !ue pueda parecer esta de-nicin va#os a aceptarla

    por lo !ue es$ 7o, a intentar desarrollarla/ Los senti#ientos son un

    producto de un 2actor o interno o e+terno$ 8odo ese con.unto de 2actores

    crean un re#olino !ue de una u otra 2or#a representan una 2or#a de

    re*e+in$ 9 #e.or& conducen a una$ Eso& un siste#a de senti#ientos no

    es #s !ue la con2or#acin de una re*e+in$ 1e#ostrar esto con

    e.e#plos sencillos/ cuando uno est triste piensa una cosa , cuando uno

    est 2eli5 piensa otra cosa$ Claro& una persona nunca est total#ente2eli5 ni total#ente triste& creo ,o$ Al #enos en #i caso& es #u, di2"cil

    hablar desde este punto de vista blanco , nero$ La vida es claroscuros ,

    este siste#a de senti#ientos del cual hablo est con2or#ado por

    claroscuros de e#ociones$ :a, !ue ad#itir !ue probable#ente& el hecho

    de tener la li#itacin de un solo senti#iento por un tie#po deter#inado

    e+tendido& traer"a sus bene-cios$ La vida de-nitiva#ente se apreciar"a

    de otro #odo& pero de eso no es de lo !ue hablar por!ue

    la#entable#ente lo !ue nos hace ser hu#anos , ade#s seres

    individuales es esa #e5cla incoherentede diversos senti#ientos$

    Creo !ue as" #e e+pli!u #e.or& ese siste#a es una #e5cla

    incoherente de senti#ientos$ Ahora& por !u les e+plicaba eso? (or!ue

    eso es el Werther$ El persona.e es entonces la reencarnacin de esa

    incoherencia$

  • 7/25/2019 Lit General IV - El Werther

    3/5

    %o hablo de esto con una connotacin neativa sino de alo !ue

    es de una 2or#a , ,a$ El ho#bre es incoherente , eso lo convierte en un

    ser vivo$ (ero de nuevo viene la parado.a/ la incoherencia puede

    ta#bin asesinarlo$ Werther es un ho#bre& es una parado.a$ Es la

    representacin de esa idea$ La nueva preunta ser"a/ Es acaso una

    representacin e+aerada del ser hu#ano? )o no estar"a tan seuro$

    Es .usta#ente en eso !ue radica la i#portancia del Werther$ )o no

    lo veo co#o un persona.e construido en la -ccin !ue cu#ple ciertas

    2unciones para un #undo iual -ccional$ 8odo lo contrario$

    Evidente#ente el Werther es un persona.e -ccional pero no lo !ue l

    sini-ca$ %o es solo un ar!uetipo$ El Werther es la encarnacin literaria

    de unos senti#ientos desbordantes. ) esta es la palabra a la !ue

    deber"a#os prestar #s atencin/ al desborda#iento$ El ser hu#ano essensaciones$ La cuestin se co#plica cuando de.a#os !ue estas

    sensaciones nos superen& cuando son ellas las !ue estn en control , no

    al revs$ (or!ue las consecuencias de ese descontrol es lo !ue

    verdadera#ente& pienso ,o& le interesa a Goethe$

    La vida del .oven Werther es una vida trica$ (ero acaso no son

    todas nuestras vidas tricas ta#bin? Lo i#portante es co#o

    trascende#os este hecho$ :a, !ue aceptar la vida co#o tal , seuir$ %o

    habla de un con2or#is#o sino de una aceptacin$ Entonces pode#os

    a-r#ar !ue ese es el ran de2ecto del .oven Werther$ El proble#a no 2ue!ue se ha,a ena#orado perdida#ente de Carlota$ Quin ser"a tan cruel

    c#o para decir eso? )o #is#o #e corri.o ahora/ el desborda#iento de

    los senti#ientos no es el proble#a$ (robable#ente los 'nicos destellos

    de 2elicidad !ue el ho#bre llea a e+peri#entar se encuentran

    precisa#ente en esos #o#entos de desborda#iento$ El a#or es sin

    luar a dudas el senti#iento !ue #s alboroto , desborde suscita en

    nuestro ser$ 0i el ser hu#ano pudiera ser capa5 de controlar

    per2ecta#ente sus senti#ientos , si no de.ara !ue estos lo do#inaran

    entonces el ho#bre estar"a condenado a una e+istencia triste , vac"a$(ero de iual #odo& si de.a#os !ue los senti#ientos to#en control sobre

    nosotros ta#bin nos condena#os$ El ho#bre es una parado.a$ El

    Werther es una parado.a$ 1icho esto a-r#o alo/ Las cuitas del joven

    Wertherno es una invitacin al suicidio$ (or eso #is#o& puede !ue esto

    !ue vo, a decir suene presuntuoso , rid"culo& pero siento con -r#e5a

    !ue el Werther es un e.e#plo& en parado.a& del ser hu#ano ideal$ ;e

  • 7/25/2019 Lit General IV - El Werther

    4/5

    e+plicar/ %o hablo de la 2elicidad en este #o#ento& sino de la pa5$

    Werther se suicid por!ue lo !ue ansiaba conseuir era pa5$ :abr

    conseuido la pa5? Es una interroante !ue nunca va#os a lorar

    responder$ El reto del ser hu#ano es entonces conseuir esa pa5 en

    vida$ (ero co#o nadie sabe ni entiende en realidad !ue es la pa5&

    entonces el autor decidi suicidarlo$ Claro esta es #i opinin$ 8a#bin

    podr"a decir !ue la novela 2ue una suerte de catarsis para sus propios

    desborda#ientos basados en hechos reales !ue les sucedieron a

    personas cercanas a l$ (ero eso a #" no #e interesa para el anlisis !ue

    esto, reali5ando$

    Ahora para llear a lo !ue !uer"a/ As" co#o ,a di.e !ue la 2elicidad

    puede ser vista co#o e2ecto del desborde senti#ental& la 2rustracin

    ta#bin puede ser consecuencia de esto$ ) a!u" es cuando todo se

    co#plica$ Co#o ,a di.e& todo radica en la b's!ueda del sini-cado de la

    e+istencia personal de cada individuo$ Encontrar ese sini-cado es iual

    a encontrar en otras palabras lo !ue cada ser hu#ano est buscando/ la

    pa5$ Con la pa5 la 2elicidad llea sola en cual!uier #o#ento& en

    cual!uier ob.eto , en cual!uier luar$ (ero cuando se cree !ue se sabe

    cul es el ob.eto le brindar"a pa5 a la vida de uno pero ta#bin se sabe

    !ue ste es inalcan5able es cuando ese desborda#iento de e#ociones ,

    senti#ientos se vuelven pelirosos$ La 2rustracin puede ser el peor

    ene#io del ho#bre$ %o lo de.a vivir en plenitud , eso lo puede llevar a

    ciertas conductas inapropiadas$ (ero de verdad lo son? %o de-endo el

    suicidio& pero acaso no deber"a#os tener cierta e#pat"a por a!uel !uelo 'nico !ue !uiere es pa5 en su vida? 8al ve5 s"$ (ero eso no !uiere decir

    !ue deber"a#os de i#itarlo$ %o esto, proponiendo soluciones a#orosas

    ni ta#poco !uiero !ue esto sea visto co#o una u"a de autoa,uda$

    0i#ple#ente dio lo !ue veo en la obra/ el ser hu#ano , su capacidad o

    no de superarse sobre sus e#ociones$ 0"& superarse sobre sus

    e#ociones ,a !ue es una cuestin de ir #s all de stas para ver la

    vida no co#o una #iti-cacin sino por lo !ue es/ Una serie de

    circunstancias , eventos& de las cuales la #a,or"a van a ser tricas ,

    doloras$

    El aceptar la condicin hu#ana , de su b's!ueda de la pa5 es

    aceptar lo duro !ue es la vida$ (or eso& en lo personal& no pode#os

    encasillar esta novela co#o una obra ro#ntica !ue responde a una

    poca deter#inada !ue se con2or#aba por un #odo de pensa#iento

    deter#inado$ Es una obra !ue nos habla& si sabe#os escucharla por

    supuesto$ 1e all" radica su +ito& de lo cercana !ue es a nosotros$

  • 7/25/2019 Lit General IV - El Werther

    5/5

    La vida , el a#or van de la #ano$ (onindo#e alo ostentoso/ 0i

    se a#a es por!ue se est vivo$ 0i duele es por!ue se est vivo$ 0i se

    #uere ni se a#a ni se vive$ Al #orir& al suicidarse& se !uiere a#ar o

    de.ar de a#ar? Al #enos estricta#ente en las li#itaciones !ue o2rece

    este plano de e+istencia , conoci#ientos$

    (or eso he repetido durante toda este ensa,o la palabra

    3parado.a4$

    Con la Belleza habita, Belleza que es mortal.

    Tambin con la aler!a, cu"a mano en sus labios

    siem#re esboza un adis$ " con el #lacer doliente

    que en tanto la abeja liba se torna veneno.%

    9da a la #elancol"a&