44
Lic. Gladys Tisbé Gutiérrez Ramos [email protected]

Linguística-gramática.ppt_

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Linguística-gramática.ppt_

Lic. Gladys Tisbé Gutiérrez Ramos [email protected]

Page 2: Linguística-gramática.ppt_
Page 3: Linguística-gramática.ppt_

La gramática funcional , es una visión general sobre la organización del lenguaje natural , formulada por Simon Dik

• La gramática funcional estudia cómo se emplean las palabras, los sintagmas , las oraciones y la adecuación de estos elementos según sea el contexto y situación comunicativas en que se utilicen.

Page 4: Linguística-gramática.ppt_

Permite categorizar cada uno de los elementos que componen una oración. Bloomfield, su precursor, afirma que es importante conocer y manejar las palabras que se utilizan en cada estructura del pensamiento, que nada es casual, todo necesita un estudio riguroso de su lengua o idioma, porque ella tiene su forma, su sonido, sus conceptos y sus significados para expresar ideas.

Page 5: Linguística-gramática.ppt_

EL LENGUAJE HUMANO

Es la facultad del hombre paraEs la facultad del hombre para comunicarse mediante sonidos orales comunicarse mediante sonidos orales articulados o escritos. articulados o escritos.

Page 6: Linguística-gramática.ppt_

Es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en

su memoria. Es un código, un código que conoce

cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita

Es un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una determinada sociedad

comparte y utiliza para poder comunicarse

LENGUA

Page 7: Linguística-gramática.ppt_

LA LENGUA

COMO

SISTEMA Para Saussure:

• La lengua es un sistema de

signos que expresan ideas y,

por eso, comparable a la

escritura, aunque más

compleja".

• La ciencia que estudiaría los

signos en general será la

semiología. La Lingüística

sería una parte de la

semiología.

Page 8: Linguística-gramática.ppt_

SINCRONÍA Fue un término incorporado por Ferdinand de Saussure para facil i tar el estudio de la lengua. Lo que propone el análisis sincrónico es el estudio de la lengua en un determinado momento o período de la historia.

Sincronía: es el estudio de la lengua en su aspecto estático, en un momento determinado de su desarrollo.

Page 9: Linguística-gramática.ppt_

DIACRONÍA

• Diacronía: es el estudio de la lengua desde el punto de vista de la evolución y transformaciones de los fenómenos a lo largo del tiempo.

Page 10: Linguística-gramática.ppt_

SIGNO LINGÜÍSTICO

Un signo lingüístico es una construcción social que funciona dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro.

Page 11: Linguística-gramática.ppt_

CARACTERÍSTICAS

A) Carácter oral: El signo lingüístico se realiza mediante elementos fónicos (sonidos). Son signos hablados.

B) Carácter lineal: Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la linea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).

C) Carácter arbitrario: La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; se establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto.

Page 12: Linguística-gramática.ppt_

Jakobson:

Dimensiones del

lenguaje

Page 13: Linguística-gramática.ppt_

Las tres primeras funciones son comunes a cualquier acto de comunicación:

Page 14: Linguística-gramática.ppt_

Función expresiva o emotiva

Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico, como cuando soltamos un:“¡ay!” El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.

Page 15: Linguística-gramática.ppt_

Función apelativa o conativa

Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es la función principal cuando el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.

Page 16: Linguística-gramática.ppt_

Función representativa o referencial

Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor.Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.

Page 17: Linguística-gramática.ppt_

A las otras tres, más propias del lenguaje, se les llama funciones lingüísticas.

Page 18: Linguística-gramática.ppt_

Función fáticaLa usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible.

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.

Para este fin existen fórmulas de saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¿Qué ´hubo?, etc

Page 19: Linguística-gramática.ppt_

Función poética o estéticaSe pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal y preferentemente en la literaturaen poemas, novelas, obras de teatro, refranes y canciones.Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite.

Page 20: Linguística-gramática.ppt_

Función metalingüísticaSe utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra cualquiera.

Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.

Se centra en el código mismo de la lengua.

Es el código el factor predominante.

Page 21: Linguística-gramática.ppt_

GRAMÁTICA GENERATIVA TRANSFORMACIONAL

Gramática transformacional es una expresión que designa al tipo de gramática generativa que utiliza reglas transformacionales u otros mecanismos para representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje natural.

Las reglas de una gramática generativa funciona típicamente como algoritmo para predecir gramaticalidad como (sí-o-ningún) resultado discreto.

Page 22: Linguística-gramática.ppt_

CARACTERÍSTICAS

Gramática universal, que es común a todos los idiomas. Los autores de la gramática generativa han discutido que la mayoría de la gramática no es el resultado de la función comunicativa y no está aprendida simplemente del ambiente. A este respecto, la gramática generativa toma un punto de vista diferente de funcional y behaviourist teorías.

La gramática generativa caracteriza oraciones como cualquier término gramatical (también conocido como bien formado) o no. Las reglas de una gramática generativa funcionan típicamente como algoritmo para predecir gramaticalidad como (sí-o-ningún) resultado discreto.

Page 23: Linguística-gramática.ppt_

EL PERÚ ES UN PAÍS MULTILINGÜE

Donde se estima se hablan una cincuentena de lenguas como maternas (las cuentas van desde 43 lenguas a más de 60, según la división dialectal que se considere). La más extendida es el español (80,2% de los habitantes como lengua materna), seguido por las lenguas indígenas, principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1.8%).

Page 24: Linguística-gramática.ppt_

LENGUAS AUCTÓCTONAS

DE PERÚ

Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes centrales y en la selva amazónica

Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el kawki; mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas el asháninka y el aguaruna. Actualmente se ha definido 14 familias lingüísticas en el territorio peruano y aún muchas más lenguas aisladas e inclasificadas.

Page 25: Linguística-gramática.ppt_

LENG U

A VE RN

ÁCU

L A

Una lengua vernácula es la que se habla en una determinada zona o país. En España se hablan varias lenguas vernáculas siendo las más usadas y conocidas catalán en Catalunya, el gallego en Galicia y el euskera en Euskadi o País Vasco.

•Aguano [aga] •Aguaruna [agr] Amahuaca [amc] •Amarakaeri [amr] •Andoa [anb] •Caquinte [cot] •Cashibo-Cacataibo [cbr] •Chamicuro [ccc] •Chayahuita [cbt] •Cholón [cht

•agr [Aguaruna] •amc [Amahuaca] •amr [Amarakaeri] •ame [Yanesha ’] •anb [Andoa] •arl [Arabela] •ash [Abishira] •avs [Aushiri]

Page 26: Linguística-gramática.ppt_

LENGUAS EXTRANJERAS

Hace que el conocimiento sea una necesidad creciente en la sociedad actual.

Un instrumento indispensable para la inserción en el mundo laboral y la comunicación en general.

El dominio de lenguas extranjeras implica la posibilidad de acceder a otras culturas, costumbres, etc.

Favorece una formación integral del individuo, desarrollando el respeto a otros países, sus hablantes y sus culturas, y nos permite comprender mejor la lengua propia.

Page 27: Linguística-gramática.ppt_

OBJETIVOS

1. Adquirir la capacidad de comunicarse oralmente y por escrito de forma eficaz en situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas.

2. Desarrollar destrezas comunicativas, tanto receptivas como productivas, con el fin de realizarintercambios de información dentro y fuera del aula.

3. Leer diversos tipos de textos de forma comprensiva y autónoma, con el fin de acceder a fuentes de información variadas y como medio para conocer culturas y formas de vida distintas a las propias.

Page 28: Linguística-gramática.ppt_

DESARROLLO DE LOS ESTUDIOSLINGÜÍSTICOS

Page 29: Linguística-gramática.ppt_

EL MULTILINGÜISMO

El Perú es un país en el que además del castellano se habla aproximadamente unas 60 lenguas. Nuestra realidad es multilingüe y pluricultural.

Page 30: Linguística-gramática.ppt_

El Castellano

Hasta 1975 era la única lengua oficial del Perú. Tradicionalmente ha funcionado como instrumento de discriminación y marginación de la población nativa, debido al prestigio y privilegio del que se le ha dotado.

Page 31: Linguística-gramática.ppt_

El quechua

Es la lengua autóctona más importante,por el númerode hablantes y por y por la extensa área geográfica que abarca.Está muy dialectizada, así tenemos que el quechuadel norte, del sur, del centro, selva son diferentesentre sí.

Page 32: Linguística-gramática.ppt_

El aymara

Es la segunda lengua aborigen más importante, junto con el hagaru y el kauki. Actualmente se concentra en el departamento de Puno, en zonas de Tacna, Moquegua y Arequipa (al sur del país). En la antigüedad fue la lengua que competía con el quechua.

Page 33: Linguística-gramática.ppt_

El jakaru se habla en Tupe (Yauyos), convertido en unas especie de isla idiomática y cultura (2000 personas).

El kauri es una lengua de las tantas que está en vías de extinción (1500 personas). La mayoría de las lenguas que están en vías de extinción, llegan a ese estado por distintos factores, entre ellos la alienación cultural; los padres ya no enseñan más su lengua nativa a los hijos porque éstos ya asisten a escuelas.

Page 34: Linguística-gramática.ppt_

Lenguas selváticas En la selva se hablan muchas lenguas, cuyo número es difícil de establecer por proceder de distintas etnias amazónicas.

Algunas de las lenguas selváticas son: Achual, Aguaruna, Amuesca, Amuesha, Arabela, Bora, Candoshi, Campa, Cashibo, Cocama, Huambisa, Huitoto, Iquito, Jíbaro, Machigüenga, Ocaina, Omagua, Piro, Shipibo, Yagua, etc.

Page 35: Linguística-gramática.ppt_

El quechua, aunque deriva del aymará, es una lengua más evolucionada, porque durante el imperio Inca se fueron incorporando a ella nuevos términos y variaciones fonéticas (arawacas y otras).

Page 36: Linguística-gramática.ppt_

LA FONÉTICA Y LA FONOLOGÍA

Son dos disciplinas de la lingüística, encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y otra no es exactamente igual, dado que ambas disciplinas se centran en aspectos distintos.

Page 37: Linguística-gramática.ppt_

FONÉTICA

Se ocupa de la descripción física y fisiológica de los sonidos. Es una disciplina antigua, cuyas observaciones se han ido haciendo más precisas a medida que se desarrollaban las técnicas de registro sonoro y de medición.

Page 38: Linguística-gramática.ppt_

FONOLOGÍA

Describe el modo en que los sonidos funcionan (en una lengua en particular o en las lenguas en general) en un nivel abstracto.

Es la rama de la lingüística que se ocupa de los fonemas.

Page 39: Linguística-gramática.ppt_

Cuando el hombre habla emite sonidos; pero hay que tener presente que los sonidos no son realizados de igual manera por todos los individuos de una misma colectividad, y que no todos los sonidos tienen en todo momento el mismo lugar articulatorio, si no que muchas veces se encuentran modificados por los otros sonidos que los acompañan en el enunciado.

LA PRODUCCIÓN DEL LA PRODUCCIÓN DEL SONIDO ARTICULADOSONIDO ARTICULADO

Page 40: Linguística-gramática.ppt_

RASGOS CARACTERIZADORES DE LOS SONIDOS

El tono, la intensidad y el timbre.

Estas características corresponden exactamente a tres características físicas: la frecuencia, la amplitud y la composición armónica o forma de onda.

Page 41: Linguística-gramática.ppt_

Tono (Depende de la frecuencia): Distingue a un sonido agudo (tono alto) de un sonido grave (tono bajo).

Timbre (Depende de la forma de onda): Distingue dos sonidos de la misma intensidad y tono, pero producido por distintas fuentes.

Intensidad (Depende de la amplitud): Distingue un sonido fuerte de uno débil.

Page 42: Linguística-gramática.ppt_

LOS FONEMAS

Son abstracciones mentales o abstracciones formales de los sonidos del habla. En este sentido, un fonema puede ser representado por una familia o clase de equivalencia de sonidos (técnicamente denominados fonos).

Page 43: Linguística-gramática.ppt_

LOS FONEMAS DEL ESPAÑOL

/g//d//b//k//t//p//w//y//u//o// i //e//a/

/r//s//θ// f// /ɾ

/ l / / /ʎ/n/ / /ɲ/m// /ʝ/ /ʧ

Page 44: Linguística-gramática.ppt_