3
Investigación documental individual como r equisito p ara alcanzar el título de Maestría en Gerencia de lo Social Para alcanzar el título de la Maestría en Gerencia de lo Social se requiere cumplir con algunos requisitos. En primer lugar, se ha de haber asistido al 80% de las clases. En segundo luga r, se han de haber aprobado todos los cursos (asignaturas) de la Maestría. En ter cer lugar, se han de haber realizado sat isf actoriamente los dos trabajos fundamen tales de la Maestr ía : la sistematización y la investigación individual. El pr imero de estos trabaj os, ya se ha realizado en equipos, pero el segundo de los mismos, la investigación individual, se ha de realizar, como su nombre indica, de manera individual. En este documento se explica en qué ha de consistir la investigación individual. Fundamentalmente, dicha investigación consiste en profundizar alguno de los temas explicados en la Maestría (en cualquiera de sus dos años). Los temas pueden ser instrumentales (por ejemplo, la técnica de los grupos focales, el uso de Project para controlar si un proyecto se realiza a tiempo o no sobrepasa su presupuesto, etc.) o bien pueden ser de contenido (por ejemplo, capital social –estudiado en el primer año-, el trabajo de equipo, etc.). Sobre estos temas se ha de presentar ordenadamente qué se dijo en el curso (o qué se dio por escrito) sobre ellos, pero además se ha de buscar más documentación a fin de ampliar la temática. La idea que inspira este trabajo es la siguiente. La/El investigador considera importante para él el tema en cuestión, bien porque prevé que ese tema le va a ser muy útil en su vida profesional, bien porque considera que el tema es apasionante en mismo. Por ello desea or ganizar bien el material recibido durante el curso sobre dicho tema, a fin de “ver claro” en el mismo, descubrir su estructura de fondo. Pero además, desea saber más sobre él, y por ello consulta artículos o libros, o trata de aplicarlo y escucha lo que la realidad le enseña, o acude a Internet para que lo lleve a escritos sobre el tema. La/El invest iga dor trata de fus ionar lo recibido en el curso con los frutos de su propia lectur a e inves tiga ción, y al final logra decir en cuatro palabras la esencia del asunto.

Lineamientos Basicos de La Investigacion Documental-Arlette

Embed Size (px)

Citation preview

8/3/2019 Lineamientos Basicos de La Investigacion Documental-Arlette

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-basicos-de-la-investigacion-documental-arlette 1/3

Investigación documental individual como requisito paraalcanzar el título de Maestría en Gerencia de lo Social

Para alcanzar el título de la Maestría en Gerencia de lo Social se requierecumplir con algunos requisitos.

En primer lugar, se ha de haber asistido al 80% de las clases.

En segundo lugar, se han de haber aprobado todos los cursos(asignaturas) de la Maestría.

En tercer lugar, se han de haber realizado satisfactoriamente los dostrabajos fundamentales de la Maestría: la sistematización y lainvestigación individual. El primero de estos trabajos, ya se ha realizadoen equipos, pero el segundo de los mismos, la investigación individual, se hade realizar, como su nombre indica, de manera individual.

En este documento se explica en qué ha de consistir lainvestigación individual.

Fundamentalmente, dicha investigación consiste en profundizar alguno delos temas explicados en la Maestría (en cualquiera de sus dos años). Lostemas pueden ser instrumentales (por ejemplo, la técnica de los gruposfocales, el uso de Project para controlar si un proyecto se realiza a tiempo ono sobrepasa su presupuesto, etc.) o bien pueden ser de contenido (porejemplo, capital social –estudiado en el primer año-, el trabajo de equipo,etc.). Sobre estos temas se ha de presentar ordenadamente qué se dijo enel curso (o qué se dio por escrito) sobre ellos, pero además se ha de buscarmás documentación a fin de ampliar la temática.

La idea que inspira este trabajo es la siguiente. La/El investigador consideraimportante para él el tema en cuestión, bien porque prevé que ese tema leva a ser muy útil en su vida profesional, bien porque considera que el temaes apasionante en sí mismo. Por ello desea organizar bien el material

recibido durante el curso sobre dicho tema, a fin de “ver claro” en el mismo,descubrir su estructura de fondo. Pero además, desea saber más sobre él, ypor ello consulta artículos o libros, o trata de aplicarlo y escucha lo que larealidad le enseña, o acude a Internet para que lo lleve a escritos sobre eltema. La/El investigador trata de fusionar lo recibido en el curso con losfrutos de su propia lectura e investigación, y al final logra decir en cuatropalabras la esencia del asunto.

8/3/2019 Lineamientos Basicos de La Investigacion Documental-Arlette

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-basicos-de-la-investigacion-documental-arlette 2/3

Por ello, la estructura del escrito debe ser la siguiente.

1) Introducción. En dicha Introducción se indica qué tema se ha escogidopara investigar, por qué se lo considera importante (por qué se lo escoge) yde qué manera se piensa obtener mayor información sobre él.

2) Recopilación y síntesis de lo indicado en la Maestría sobre ese tema

3) Presentación del material nuevo que se ha encontrado y lasenseñanzas que de él se desprenden.

4) Conclusión a la que se ha llegado sobre el tema, sintetizando loaprendido en la Maestría con lo nuevo encontrado en la investigaciónpersonal. Si se considera interesante, se pueden indicar qué pistas resultaríainteresante investigar en el futuro sobre el mismo tema.

5) Bibliografía y fuentes de información (de la Maestría y de fuera de laMaestría) utilizadas en la investigación.

Al finalizar el trabajo conviene reflexionar sobre los pasos seguidos a lolargo de la investigación. En el punto introductorio ya se indicó la manera

cómo se preveía que se iba a obtener la información (el “método a seguir enla investigación”), sin embargo el curso mismo de la investigación sueleabrir nuevos caminos y corregir otros. Por ello, es conveniente que al acabarla investigación se escriba de nuevo el “método a seguir” redactadoinicialmente, aunque ahora ya se lo va a llamar “método seguido”.

En general, se suele decir que el punto introductorio es lo último que seredacta en una investigación: cuando ya se está claro sobre el tema, sobresu interés y sobre el camino para ver más claro en él. Esto no es del todocierto: al empezar una investigación conviene redactar provisionalmente

dicha Introducción para señalar una dirección en la que ir avanzando,aunque al acabar conviene redactar de nuevo todo este capítulo.

El trabajo a presentar ha de tener por lo menos diez páginas a espaciosencillo (letra times new roman, calibri, o arial de 12 puntos) y se debepresentar no en papel sino como documento en Word, enviado por correoelectrónico a docente responsable, antes de fines enero 2012.

8/3/2019 Lineamientos Basicos de La Investigacion Documental-Arlette

http://slidepdf.com/reader/full/lineamientos-basicos-de-la-investigacion-documental-arlette 3/3

Para agilizar este proceso hemos de tener una conversación con el/ladocente que facilitará este tema, se recurrirá al uso del EVA para lasconsultas, dejando evidencia del proceso vivido. Esta asignación no tienevalor cuantitativo, pero es prerrequisito para optar al título, es decir que

quien no lo hace no puede presentar su trabajo de graduación.Managua, Agosto 2011