2
La línea de tiempo es un esquema gráfico que representa en forma espacial el transcurso del tiempo. Por ejemplo, un año puede estar representado por un centímetro. En general, la línea de tiempo es usada para ordenar los acontecimientos de la historia de un espacio geográfico, un país o el mundo. Pero también se podría emplear para ordenar los hechos o la historia de la vida de una persona. Elaborar una línea de tiempo es muy útil para estudiar porque permite visualizar el tiempo transcurrido entre acontecimientos, así como la duración de los procesos históricos. Además, es muy práctica para con- sultar, de manera rápida, en qué momento se produjo un acon- tecimiento determinado, en qué orden se sucedieron ciertos hechos, cuáles fueron contemporáneos, etcétera. Este proyecto consiste en aprender a elaborar líneas de tiem- po para ordenar los hechos y los procesos históricos presenta- dos en este libro. Por ejemplo, una línea de tiempo mural, para colgar en una pared del aula y completar durante el año. Tam- bién, como primera práctica, podrían elaborar una línea que represente la vida de cada uno de ustedes. Los hechos y los procesos históricos En una línea de tiempo, podemos señalar tanto hechos como procesos históricos. Los hechos históricos son acontecimientos de corta duración (por ejemplo, la batalla de Pavón) y se señalan con una marca perpendicular a la línea de tiempo. En cambio, los procesos históricos son de mayor duración (por ejemplo, la guerra de la Triple Alianza, o las presidencias) y se señalan con una banda paralela a la línea que abarca la duración del proceso que se quiere representar. Por ejemplo: Cándido López, Ataque del Boquerón visto desde el Potrero Piris (1897), óleo sobre tela. Es uno de los episodios de la guerra de la Triple Alianza. En este ejemplo, cada segmento de la línea representa el período de un año. 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1860 1870 1870 Revolución de López Jordán. 1876 Sanción de la Ley de Inmigración. 1861 Batalla de Pavón. Guerra de la Triple Alianza Pres. de Derqui Presidencia de Mitre Presidencia de Sarmiento Presidencia de Avellaneda © Tinta fresca ediciones | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 126 Ciencias Sociales Cómo elaborar una línea de tiempo Proyecto

linea del tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: linea del tiempo

La línea de tiempo es un esquema gráfico que representa en forma espacial el transcurso del tiempo. Por ejemplo, un año puede estar representado por un

centímetro. En general, la línea de tiempo es usada para ordenar los acontecimientos de la historia de un espacio geográfico, un país o el mundo. Pero también se podría emplear para ordenar

los hechos o la historia de la vida de una persona. Elaborar una línea de tiempo es muy útil para estudiar porque permite

visualizar el tiempo transcurrido entre acontecimientos, así como la duración de los procesos históricos. Además, es muy práctica para con-sultar, de manera rápida, en qué momento se produjo un acon-tecimiento determinado, en qué orden se sucedieron ciertos hechos, cuáles fueron contemporáneos, etcétera.

Este proyecto consiste en aprender a elaborar líneas de tiem-po para ordenar los hechos y los procesos históricos presenta-dos en este libro. Por ejemplo, una línea de tiempo mural, para colgar en una pared del aula y completar durante el año. Tam-bién, como primera práctica, podrían elaborar una línea que represente la vida de cada uno de ustedes.

Los hechos y los procesos históricosEn una línea de tiempo, podemos señalar tanto hechos como

procesos históricos. Los hechos históricos son acontecimientos de corta duración (por ejemplo, la batalla de Pavón) y se señalan con una marca perpendicular a la línea de tiempo. En cambio, los procesos históricos son de mayor duración (por ejemplo, la guerra de la Triple Alianza, o las presidencias) y se señalan con una banda paralela a la línea que abarca la duración del proceso que se quiere representar. Por ejemplo:

Cándido López, Ataque del Boquerón visto desde el Potrero Piris (1897), óleo sobre tela. Es uno de los episodios de la guerra de la Triple Alianza.

En este ejemplo, cada segmento de la línea representa el período de un año.

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

1860 1870

1870 Revolución de López Jordán.

1876 Sanción de la Ley de Inmigración.

1861 Batalla de Pavón. Guerra de la Triple Alianza

Pres. de Derqui Presidencia de Mitre Presidencia de Sarmiento Presidencia de Avellaneda

© T

inta

fres

ca e

dici

ones

| Pr

ohib

ida

su fo

toco

pia.

Ley

11.

723

126 ‹ Ciencias Sociales

Cómo elaborar una línea de tiempo

Proyecto

CS6_proyecto_3rdas.indd 126 10/10/2008 04:56:45 p.m.

Page 2: linea del tiempo

Disturbios callejeros de la Semana Trágica, en 1919. Los huelguistas fueron reprimidos brutalmente por el Ejército y por grupos de civiles armados.

Hechos simultáneosMuchas veces, para entender el porqué de los hechos de la historia, es necesa-

rio tener en cuenta el contexto histórico general.Por ejemplo, en el capítulo 8 se relacionan los primeros gobiernos radicales

con el contexto internacional de la época. En 1914, estalló la Primera Guerra Mundial y la Argentina mantuvo una postura neutral para poder seguir ven-diendo cereales a todos los países de Europa. Sin embargo, cuando finalizó la guerra, Europa decidió comprar cereales a los países aliados. Al caer las expor-taciones, la Argentina quedó sumergida en una grave crisis económica que desencadenó conflictos como la Semana Trágica y la Patagonia Rebelde.

Para ordenar de manera clara hechos que suceden en un mismo período pero en diferentes lugares, podemos realizar una línea de tiempo doble. Para eso, se trazan dos líneas de tiempo paralelas, una para cada lugar, en las que se marcan los acontecimientos y los procesos históricos.

ProcedimientoPara realizar una línea de tiempo, es recomendable seguir los siguientes pasos.l Delimitar el período que se va a graficar. l Seleccionar los hechos y los procesos relevantes que se van a señalar. l Elegir la unidad de tiempo para segmentar la línea (año, lustro, década, siglo, etcétera). l Determinar la escala, es decir, la relación entre la unidad de tiempo y la unidad de longitud (por ejemplo, cinco centímetros para cada década). Esta escala debe respetarse en toda la línea. l Trazar la línea y señalar, en el extremo izquierdo, el comienzo del período que se representará, y en el derecho, el final. Si se trata de una línea doble, hay que trazar dos líneas e indicar a qué espacio corresponde cada una.l Trazar en la línea marcas que señalen las unidades de tiempo (por ejem-plo, décadas) y, luego, ubicar las subdivisiones dentro de cada unidad (por ejemplo, años). l Por debajo de la línea, colocar los números de los años de las unidades de tiempo. l Marcar los hechos históricos y colocar los rótulos, es decir, los nombres de los acontecimientos, cerca de la marca y por encima de la línea. Luego, mar-car los procesos y colocar los rótulos sobre la misma marca. Por ejemplo:

Argentina

Europa

1919 Semana Trágica.

1915 1920

Primera Guerra Mundial

1921 Patagonia Rebelde.

Presidencia de R. S. Peña 1ra presidencia de Yrigoyen

© T

inta

fres

ca e

dici

ones

| Pr

ohib

ida

su fo

toco

pia.

Ley

11.

723

Proyecto › 127

CS6_proyecto_3rdas.indd 127 10/10/2008 04:56:47 p.m.