17
Asignatura: Física Moderna I Docente: Ing. Henry López Asunto: Informe de Exposición Tema: Ligaduras en Sólidos Alumno: Alvaro Noé Mejía López Sección: A Tegucigalpa, M.D.C., 15 de Abril de 2010

Ligaduras en Sólidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ligaduras en Sólidos

Asignatura: Física Moderna I

Docente: Ing. Henry López

Asunto: Informe de Exposición

Tema: Ligaduras en Sólidos

Alumno: Alvaro Noé Mejía López

Sección: A

Tegucigalpa, M.D.C., 15 de Abril de 2010

Page 2: Ligaduras en Sólidos

INDICE

Pág.

I. Introducción…………………………………................... 1

II. Objetivos…………………………………………………. 2

III. Desarrollo del Contenido………………………………. 3-6

IV. Conclusiones……………………………………………. 7

V. Bibliografía…………………………….………………… 8

VI. Anexos …………………………………………………... 9-10

Page 3: Ligaduras en Sólidos

I. INTRODUCCIÓN

Las ligaduras al igual que en las moléculas, se pueden presentar en la cohesión de

algunos sólidos, tales como los cristales, el diamante, el cobre, el oro, la plata, el sodio,

entre otros.

De manera que el presente informe está basado en la explicación de los diferentes tipos

de ligaduras que se pueden presentar en los sólidos.

Esperando que sea de su agrado paso al desarrollo del informe.

1

Page 4: Ligaduras en Sólidos

II. OBJETIVOS

Conocer los diferentes tipos de ligaduras que existen en los sólidos.

Comprender la importancia de estas ligaduras en la formación de

diferentes sólidos.

Analizar la relación existente entre los esquemas de ligaduras iónicas y

covalentes de las moléculas con las ligaduras en los sólidos.

III. LIGADURAS EN SÓLIDOS

2

Page 5: Ligaduras en Sólidos

Un solido cristalino consta de un gran número de átomos acomodados de forma regular, formando

una estructura periódica. Los esquemas de ligadura para algunas moléculas son también apropiadas

para describir varios sólidos. Para ejemplificar, los iones en el cristal de NaCl se encuentran

enlazados iónicamente, mientras que los átomos de carbón en la estructura del diamante forman

ligaduras covalentes. Otro tipo de ligadura es la ligadura metálica, responsable de la cohesión del

cobre, la plata, el sodio y otros metales.

SÓLIDOS IÓNICOS

Muchos cristales se forman por ligaduras iónicas, donde la interacción dominante es la interacción

de Coulomb entre los iones.

Estructura cristalina de Nacl:

En el cristal de NaCl cada ión Na+¿¿ tiene seis vecinos cercanos, los iones Cl−¿¿, y cada ión Cl– tiene

seis iones Na+¿¿ vecinos. Cada ión de Na+¿¿ es atraído hacia los seis iones Cl−¿¿. La energía

potencial atractiva esta dada por −6k e2/r, donde r es la separación Na+¿¿-Cl−¿¿. Además existen

12 iones Na+¿¿ a una distancia de √2r del Na+¿¿ los cuales producen una fuerza repulsiva más débil

sobre el ión Na+¿¿. Además, mas allá de estos 12 iones de Na+¿¿, se hallan más iones Cl– que

producen una fuerza atractiva, y así sucesivamente. El efecto neto de todas estas interacciones es

una energía potencial electrostática negativa resultante dada por:

U atractiva ¿−αk e2

r

Donde α es una constante llamada la constante de Madelung. El valor de α depende de la

intensidad de la interacción y de la estructura cristalina específica. Así, α=1.7476 para la estructura

de NaCl. Cuando los átomos son acercados, las subcapas no tienden a traslaparse debido al

principio de exclusión, el cual introduce un término de energía potencial repulsiva dado por β /rm . La

energía potencial total es por lo tanto:

3

Page 6: Ligaduras en Sólidos

U total ¿−αk e2

r+ βrm

La energía potencial tiene un valor mínimo Uo a la separación de equilibrio, cuando r=ro. Uo está

dada por:

U o ¿−αke2

r 0(1− 1

m)

La energía Uo se llama energía de cohesión iónica del sólido, y su valor absoluto representa la

energía requerida para separar el sólido en una colección de iones positivos y negativos.

Los cristales iónicos tienen las siguientes propiedades generales:

Forman cristales relativamente estables y duros.

Son malos conductores eléctricos debido a que no tienen electrones libres

disponibles.

Tienen altas temperaturas de vaporización.

Son transparentes a la radiación visible, pero absorben fuertemente en la

región del infrarrojo.

Son bastante solubles en líquidos polares como el agua. La molécula de agua,

la cual tienen un momento dipolar eléctrico permanente, ejerce una fuerza

atractiva sobre los iones cargados, la cual rompe las ligadura iónicas y

disuelve el sólido.

CRISTALES COVALENTES

La ligadura covalente es muy fuerte y comparable con la ligadura iónica. El carbón sólido, en la

forma de diamante, es un cristal cuyos átomos se hallan enlazados de forma covalente. Dado que el

carbón tienen una configuración electrónica de 1 s22 s22 p2, carece de cuatro electrones con

4

Page 7: Ligaduras en Sólidos

respecto a una capa llena (2 p6). Debido a esto los átomos del carbón tienen una fuerte atracción

entre sí.

En la estructura del diamante, cada átomos se halla enlazado en forma covalente con otros cuatro

átomos de carbón, localizados en las cuatro esquinas de un cubo. Para obtener tal configuración de

ligaduras, el electrón de cada átomo debe ser promovido a la configuración 1 s22 s 2 p3, la cual

requiere de una energía de 4 eV. En la estructura cristalina del diamante, cada átomo de carbón

forma ligaduras covalentes con los cuatro átomos vecinos más cercanos. La estructura básica del

diamante se llama tetraédrica (cada átomo de carbón se halla al centro de un tetraedro regular) y el

ángulo entre las ligaduras es 109.5˚. Otros cristales como el silicio y el germanio tienen estructuras

similares.

Las energías de cohesión de los sólidos covalentes son mayores que las de los sólidos iónicos, lo

que resulta en la dureza de los sólido covalentes. El diamante es particularmente duro, y tiene un

punto de fusión mucho muy alto (unos 4000 K). En general, los sólidos enlazados de forma

covalente son muy duros, tienen grandes energías de ligadura y altos puntos de fusión, son buenos

aisladores, así como transparentes a la luz visible.

SÓLIDOS METÁLICOS

Las ligaduras metálicas son por lo general más débiles que las ligaduras iónicas o covalentes. Los

electrones de valencia en un metal se hallan relativamente libres para moverse a través del material.

5

Page 8: Ligaduras en Sólidos

Hay un gran número de tales electrones móviles en un metal, comúnmente uno o dos electrones por

átomo. La estructura metálica puede ser vista como un “mar” o un “gas” de electrones cuasi libres,

rodeados por una capa de iones positivos. El mecanismo de ligaduras en un metal es la fuerza

atractiva entre los iones positivos y el gas electrónico.

Los metales tienen una energía de cohesión del rango de 1 a 3 eV, lo cual es menor que las

energías cohesivas de los sólidos covalentes o sólidos. Debido a que los fotones visibles también

tienen energía en este rango, la luz interactúa fuertemente con los electrones libres en los metales.

De aquí, la luz es absorbida y reemitida bastante cerca de la superficie del metal, lo cual da por

resultado la naturaleza brillante de las superficies metálicas. Además de la alta conductividad

eléctrica de los metales, producida por los electrones libres, la naturaleza no direccional de la

ligadura metálica permite que muchos tipos diferentes de átomos metálicos sean disueltos en un

metal huésped en cantidades variables. Las soluciones sólidas resultantes o aleaciones pueden

diseñarse para tener propiedades estructurales útiles, como una gran fuerza y una baja densidad, ya

que estas propiedades tienden a cambiar en forma muy lenta y de manera controlada con la

composición de las aleaciones.

IV. CONCLUSIONES

Los tipos de ligaduras que existen en los sólidos son las iónicas, las

covalentes y las metálicas.

6

Page 9: Ligaduras en Sólidos

Las ligaduras hacen posible la cohesión de varias partículas para lograr

así la formación de diferentes sólidos que son de gran utilidad en la vida

cotidiana.

Los esquemas de ligaduras iónicas y covalentes de las moléculas son

también apropiadas para describir las ligaduras en los sólidos ya que

ambas poseen muchas características similares.

V. BIBLIOGRAFIA

7

Page 10: Ligaduras en Sólidos

R. A. Serway. Física, Incluye Física Moderna. Nueva Editorial

Interamericana, S.A.de C.V. México, 3 Ed. Tomo II 1985.

Zemansky, Sears; Frredman Young. Física Universitaria con Física

Moderna. Volumen 2. Undécima Edición. Pearson Educación, México.

2005.

VI. ANEXOS

ENLACE IÓNICO: SAL

8

Page 11: Ligaduras en Sólidos

El enlace entre los átomos en la sal común (cloruro de sodio) es un típico enlace iónico.

En el enlace que se forma, el sodio se transforma en catión (ion de carga positiva)

entregando su electrón de valencia al cloro, que se convierte en anión (ion de carga

negativa). Este intercambio de electrones se refleja en la diferencia de tamaño entre los

átomos antes y después del enlace (izquierda). Atraídos por fuerzas electrostáticas

(derecha), los iones se organizan formando una red cristalina en la que cada uno es

fuertemente atraído hacia un grupo de ‘vecinos próximos’ de carga opuesta y, en menor

medida, hacia todos los demás iones de carga opuesta a través de todo el cristal.

ENLACE COVALENTE

9

Page 12: Ligaduras en Sólidos

En un enlace covalente, los dos átomos enlazados comparten electrones. Si los átomos

del enlace covalente son de elementos diferentes, uno de ellos tiende a atraer a los

electrones compartidos con más fuerza, y los electrones pasan más tiempo cerca de

ese átomo; a este enlace se le conoce como covalente polar. Cuando los átomos

unidos por un enlace covalente son iguales, ninguno de los átomos atrae a los

electrones compartidos con más fuerza que el otro; este fenómeno recibe el nombre de

enlace covalente no polar o apolar.

10