28
DEFINICION DE LIDERAZGO Dora Jazmín Vaca Castrillón 2010102042 LECTURA RAPIDA

Liderazgo y motivacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liderazgo y motivacion

DEFINICION DE LIDERAZGO

Dora Jazmín Vaca Castrillón2010102042

LECTURA RAPIDA

Page 2: Liderazgo y motivacion

DEFINICION DE LIDERAZGO

El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. Capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.

En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización)."El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas"

El liderazgo gerencial como el proceso de dirigir las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en ellas. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes. Implica que haya una persona (líder o no) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma.

Page 3: Liderazgo y motivacion

Líder carismático: Consigue grandes avances estratégicos en la consecución de los objetivos organizativos ante una situación óptima, mientras que ante situaciones más críticas administra soluciones consistentes, tendiendo a detenerse mucho tiempo en una planificación de alta calidad. Los líderes que poseen este estilo tienen mucha dificultad para interactuar con personas con motivación para el logro muy elevada.Líderes de inteligencia superior: su ámbito más propicio es cuando las organizaciones emplean a personas altamente cualificadas, consiguiendo así transacciones con resultados óptimos. Demuestran un gran rechazo y no se sienten bien ante confrontaciones en el mercado para productos populares de bajo valor y de una gran dependencia hacia la marca del mismo. En consecuencia este tipo de líder de inteligencia superior admira la inteligencia de otras personas. En consecuencia, los líderes que poseen una gran empatía, rechazan totalmente a los de inteligencia superior.

CLASES DE LIDERAZGO Y METAS

Page 4: Liderazgo y motivacion

Líder autocrático: Especialmente eficiente en momentos de crisis, puesto que no siente la necesidad de hacer demasiadas preguntas. Le cuesta adaptarse a los escenarios organizacionales cuando los actores de los mismos poseen altos niveles educativos y están muy calificados. Sin embargo actúan exitosamente en diferentes situaciones. En los países que aceptan las diferencias sociales se sienten muy cómodos.Líder pastor: muy solvente en las organizaciones con una evolución altamente consistente pero son ineficaces ante las crisis emergencias para las que se requieren decisiones rápidas. Este tipo de líderes se sienten muy cómodos en las organizaciones mercantiles de máxima estabilidad.

CLASES DE LIDERAZGO Y METAS

Page 5: Liderazgo y motivacion

Líderes de la realeza: tienen sus mejores oportunidades cuando se encuentran trabajando en organizaciones muy antiguas y son líderes en el mercado y no se adaptan a aquellas organizaciones cuyos productos tienen una demanda masiva , Este estilo no es recomendable para las organizaciones, debido a la dificultad de desligarlos de su papel como consecuencia de que a ellos mismos les cuesta en exceso aceptar que su actuación no es la mejor.Líder natural: Su actuación resulta sobresaliente en la mayoría de las circunstancias, y en especial en aquellas corporaciones mundiales cuyas marcas son reconocidas. Tienen dificultades para adaptarse a las organizaciones cuyas operaciones están excesivamente orientadas hacia las ventas. Se podría decir que este tipo de líder es el más eficaz, puesto que una de sus grandes habilidades es la motivación que transmite a sus más cercanos seguidores para que trabajen con agrado y mantengan satisfechos a los accionistas.

CLASES DE LIDERAZGO Y METAS

Page 6: Liderazgo y motivacion

General en jefe o general del ejército: llevan a cabo sus mejores actuaciones ante la necesidad de prepararse para la guerra. En cambio, tienen sus peores momentos cuando perciben que esta guerra no resulta beneficiosa. Son altamente competentes para la preparación pero no para llegar a conclusiones. Piensan que no tienen necesidad de llegar a concluir, dada su creencia de que su preparación es tan buena que siempre ganaran las batallas.Líder emprendedor: un líder que adopta el estilo participativo utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.

Page 7: Liderazgo y motivacion

Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardín.Líder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, persuasivo, critico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las demás personas para luego tomar decisiones.Liderazgo formal: Preestablecido por la organización.Liderazgo informal: Emergente en el grupo.Liderazgo dictador: Fuerza sus propias ideas en el grupo en lugar de permitirle a los demás integrantes a hacerse responsables, permitiéndoles ser independientes. Es inflexible y le gusta ordenar. Destruye la creatividad de los demás.

CLASES DE LIDERAZGO Y METAS

Page 8: Liderazgo y motivacion

Liderazgo democrático: el líder toma decisiones tras potenciar la discusión del grupo, agradeciendo las opiniones de sus seguidores. Los criterios de evaluación y las normas son explícitas y claras. Cuando hay que resolver un problema, el líder ofrece varias soluciones, entre las cuales el grupo tiene que elegir.Liderazgo onomatopéyico: el líder, a la vez que reflexiona sobre la visión que ha de mover al grupo liderado hacia su objetivo deseado, se expresa a través de simples onomatopeyas verbales que favorecen notablemente el entusiasmo del grupo.Liderazgo paternalista: Tiene confianza por sus seguidores, toma la mayor parte de las decisiones entregando recompensas y castigos a la vez. Su labor consiste en que sus empleados trabajen más y mejor, incentivándolos, motivándolos e ilusionándolos a posibles premios si logran el objetivo.

CLASES DE LIDERAZGO Y METAS

Page 9: Liderazgo y motivacion

Liderazgo transaccional: Los miembros del equipo reconocen al líder como autoridad y como líder. El líder proporciona los recursos considerados válidos para el equipo de trabajo.Liderazgo auténtico: Es aquel líder que se concentra en liderarse en primer lugar a sí mismo. Es un líder con mucho autoconocimiento, ecuánime, espiritual, compasivo y generoso. Solo una vez que se lidera la propia mente se puede liderar a los demás.Liderazgo lateral: Se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organización u organigrama o también se puede definir como el proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para

CLASES DE LIDERAZGO Y METAS

Page 10: Liderazgo y motivacion

Liderazgo en el trabajo: en los negocios se evalúan dos características importantes en los ejecutivos, con la intención de verificar su capacidad de dirección: por un lado, la aptitud y, por otro, la actitud. La primera se obtiene con el aprendizaje de nuevos métodos y procedimientos; por ejemplo, la capacidad de construir un balance, un flujo de caja, distribución de planta o un plan de marketing. Pero en muchos casos estos conocimientos no son aplicables, porque los gerentes carecen de una buena actitud, es decir, de un comportamiento adecuado que intente implementar dichos métodos.Liderazgo individual (ejemplo a seguir)Liderazgo ejecutivo (planeamiento, organización, dirección y control de un proyecto)Liderazgo institucional

CLASES DE LIDERAZGO

Page 11: Liderazgo y motivacion

NUESTRAS METAS EN LA VIDA: Para lograr el éxito en la vida a través del liderazgo personal es fundamental tener en la mira unas metas que lograr, nazcan de mí o me vengan dadas por otros como objetivos a lograr. Una persona que no tenga claras en la vida ciertos objetivos o metas, nunca llegará a tomarlas con pasión y, por tanto, a convencer a otros de ellas, grandes líderes son aquellos que han sabido captar alguna meta, basarla en sólidos valores personales o sociales, y lanzarse a realizarlas, incluso sacrificando otros valores de la vida. S. Pablo decía: El Reino de Cristo me urge, y para esa meta vivió y por esa meta murió. Naturalmente hay metas que comprometen toda la vida y hay metas que se van fijando para lograr ciertos objetivos.

METAS

Page 12: Liderazgo y motivacion

LAS BASES PARA UNA FIJACION DE METAS: no debe confundirse la fijación de metas con los sueños, con el dejarse llevar por la fantasía. Las metas son el preludio de la acción, un camino a recorrer. Son un ejercicio del deseo de liderazgo personal. Para fijar, pues, las metas hay que seguir unas pautas y seguir unas reglas:METAS PERSONALES Y CONCRETAS: cada líder, a la hora de establecer unos objetivos, ha de procurar forjarse para su acción unas metas en las que él realmente crea y que al mismo tiempo sean concretísimas. A menos que sus metas estén basadas en sus propios valores internos, ni siquiera podrá visualizarlas correctamente. Las metas deben ser aquellas realidades en las que uno cree. Pero, al mismo tiempo, han de ser muy concretas. No se puede en un liderazgo perseguir un objetivo etéreo. Cuanto más concretas las metas, más fácil de analizar, conseguir y obtener.

METAS

Page 13: Liderazgo y motivacion

METAS A CORTO PLAZO: ayudan mucho a adquirir confianza en sí mismo. Mientras a más corto plazo sean, más motivación se suele tener. Y, si se alcanza una meta importante, el entusiasma aumentará. También ayudan a subir un escalón y a .tener una visión más amplía de lo que se quiere. sin embargo, no hay que confundir nunca estas metas con metas pobres. No hay meta sin reto, Son a corto plazo en el sentido del tiempo requerido, pero no en cuanto al esfuerzo. A pesar de todo, es importante no habituarse a trabajar sólo con metas a corto plazo.Metas intangibles: se trata de metas más profundas, no siempre visualizables, pero demasiado importantes para lograr un objetivo. Para un presidente municipal es más fácil visualizar la necesidad de pavimentar una calle con baches, que pensar en un programa de elevación de las costumbres morales de la población. Pero ciertamente, el líder que no es capaz de ahondar en profundidad en la orientación de su liderazgo puede terminar por ser un líder mediocre. Hay que conocer demasiado bien lo que se busca, para poder fijar metas también adecuadas.

METAS

Page 14: Liderazgo y motivacion

METAS A LARGO PLAZO: un líder es una persona que sabe mirar hacia el futuro. el futuro, no sólo para contemplarlo, sino para afrontar con una serie de objetivos a lograr. Es signo de gran madurez en el liderazgo saber plan futuro. En la visión de un líder las metas a largo plazo constituyen una necesidad. Hay realidades que sólo se pueden conseguir a largo plazo. Las metas a largo plazo exigen un trabajo detallado, previsor, paciente a corto plazo, que cristaliza a largo plazo en metas grandes, eficaces y atractivas. Quien no sabe esperar, dejará que se pierdan grandes bienes.METAS TANGIBLES E INTANGIBLES: metas tangibles: Hay en la vida metas fácilmente visualizables, que nacen de necesidades inmediatas o urgentes. Nada le cuesta al que tiene hambre, formular la meta de conseguir comida. En estas metas tangibles se proyectan en el campo del liderazgo aquellos objetivos más claros y necesarios que tiene un líder, sea a corto o largo plazo. Es algo que se toca y que, por tanto, se siente con urgencia. Es importante saber catalogarlos y dedicar a ellos la energía necesaria para salir adelante en el liderazgo.

METAS

Page 15: Liderazgo y motivacion

METAS

METAS POSITIVAS: una meta, expresada negativamente, quita a un liderazgo una cierta eficacia. Una responsable de equipo, ante un problema de puntualidad, hallará más respuesta en dicho equipo, si sabe formular positivamente una meta que acabe con la impuntualidad que si simplemente dice: "no hay que ser impuntuales". Emocional y mentalmente ayuda más una idea positiva, aunque exija esfuerzo y lucha, que una idea negativa. A una persona que hace dieta le ayudará más imaginarse a sí misma esbelta, flaca y sana, que pensar en los 20 kilos que ha de bajar de peso.METAS REALISTAS: no se habla de metas pobres o mediocres. Realistas significa que debe tratarse de objetivos que una persona es capaz gustosamente de trabajar. Hay en la vida metas muy altas, pero al mismo tiempo son realistas. De hecho, además, una meta alta es más fácil de alcanzar que una pobre. Mientras más pobres es la ,neta, menor será su valor motivaciones. Las metas pobres acarrean desgana. El realismo implica también el saber esperar para lograr un objetivo con un grupo humano. Tal vez hoy no es posible lograr lo que puedo lograr mañana y pasado mañana sería ya tarde. Ahora bien, también el realismo tiene mucho que, ver con lo que un líder espera de aquellos a los que lidera.

Page 16: Liderazgo y motivacion

METAS PROFUNDAS: se puede perder el tiempo en la vida en la lucha por metas cuyo significado es intrascendente. Una vez logradas, uno se da cuenta de que no ha logrado nada, Es, por ello, importante que el líder busque objetivos en profundidad, que, una vez conseguidos, solucionen definitivamente los problemas que trae entre manos. La captación de líderes es difícil, pero soluciona de una vez por siempre los grandes problemas de la iglesia actual. Los grandes líderes siempre han dejado una huella significativa en el mundo, Los líderes de pacotilla han levantado mucho humo, pero el humo se ha disipado enseguida. Así por ejemplo, las metas dirigidas al "ser" (en cualquiera de sus dimensiones), gozan de mayor valor que las dirigidas al "tener".CLASES DE METAS: no todas las metas son iguales. No todas tienen iguales poderes de automotivación. Algunas están a mano, y otras quedan lejos. Unas metas versan sobre cosas, otras sobre el cambio de la persona. Algunas son claras y nítidas, y otras son difíciles de conceptualizar. Por todo ello es necesario darles un orden adecuado que ayude a su consecución.

METAS

Page 17: Liderazgo y motivacion

La Credibilidad: La Base del Liderazgo ExitosoHay seis disciplinas que son clave para obtener credibilidad:1. Descubrirse a sí mismo2. Apreciar a los constituyentes3. Afirmar valores compartidos4. Desarrollar capacidad5. Servir un propósito6. Sostener la esperanzaLas Cuatro Estrategias del Liderazgo Efectivo1. Atención mediante visión - Un líder debe captar la atención de los colaboradores mediante una visión clara y simple.2. Sentido mediante comunicación - Un líder debe crear significado sobre su vison mediante una comunicación clara y concisa.

CUALIDADES DEL LIDER

Page 18: Liderazgo y motivacion

3. Confianza mediante posicionamiento - Un líder debe transmitir confianza a sus colaboradores mediante el posicionamiento estratégico de sus acciones.4. La utilidad de uno mismo - Para llegar a motivar a los colaboradores, un líder debe primero conocerse a sí mismo.

-Decisión: los líderes son valorados por su capacidad para tomar decisiones, sobre todo bajo presión. Cuando se enfrente a una decisión difícil, recurra a los conocimientos mencionados en esta lista. Las mejores decisiones son aquellas que se toman con pleno conocimiento de causa. 

 

CUALIDADES DE UN LIDER

Page 19: Liderazgo y motivacion

 -Positivismo: los líderes se eligen para dirigir a un equipo, a un grupo, o a una organización completa. A menudo se encontrará en situaciones en las que sus empleados no están presentes; por ejemplo, en reuniones empresariales de alto nivel. Su positivismo puede y debe representar a los empleados que han puesto su confianza en usted.

-Visión: un líder debe establecer unas metas que lleven a la empresa en una dirección determinada. Un líder debe tener amplitud de miras que vayan hacia el futuro para establecer esas metas y para ayudar al desarrollo de la empresa en la dirección adecuada. · El ambiente laboral - Mejore el rendimiento Conseguir un ambiente laboral equilibrado, dinámico y sin ningún tipo de alteración es un tarea difícil de conseguir. Todos sabemos que el bienestar en el trabajo es uno de los aspectos básicos que influyen sobre nuestro rendimiento y es por ello, que los directivos también juegan un papel importante dentro de este "ecosistema".

CUALIDADES DE UN LIDER

Page 20: Liderazgo y motivacion

Cuando trabajaba para una empresa consultora del sector del vídeo, observé un interesante fenómeno de motivación. Acabábamos de instalarnos en unas nuevas oficinas, cuando el dueño anunció que iba a hacer algunas obras para añadirle interés visual al lugar. Dijo que cada uno podía elegir el cuadro que quisiera para colgar en su despacho. Trajo un enorme catálogo de arte de una tienda de marcos para que pudiésemos elegir. La empresa pagaría el marco para cada cuadro.Durante semanas elegimos nuestros cuadros y los marcos que iban con ellos. Luego, esperamos ansiosamente a que los marcos estuviesen listos. Por fin llegaron todos los cuadros, y fueron colgados. Quedaban estupendos. Aunque el arte pronto dejó de ser el tema de conversación en la cafetería, le dio a la oficina el interés y colorido que le hacían falta, y cada despacho consiguió un aspecto personalizado que reforzaba la atmósfera creativa. A las personas les hizo sentir que eran una parte real de la empresa, y a todos nos apetecía un poco más ir al trabajo por las mañanas.En resumen.- Así pues, si busca una forma de motivar a sus empleados, considere que convertir el lugar de trabajo en un entorno más atractivo podría favorecer un mayor rendimiento.

CUALIDADES DE UN LIDER

Page 21: Liderazgo y motivacion

-Optimismo: sea realista, pero no fatalista. Sus empleados y sus superiores pueden perder rápidamente la confianza en usted si se enfrentan constantemente con su pesimismo y negatividad. Las situaciones no son siempre las ideales, pero como líder se espera que encuentre el mejor modo de arreglar la situación. Encuentre ese modo y concéntrese en el aspecto positivo.Resultados: un líder posee un registro de decisiones sólidas y de soluciones en las que apoyarse. Si lleva algún tiempo como gerente, intente elaborar una lista de decisiones acertadas y de logros de los que sea responsable. No sólo sirve para mostrar estos logros a los demás, sino para emplearlos en consolidar la auto confianza en sus capacidades.

CUALIDADES DE UN LIDER

Page 22: Liderazgo y motivacion

En el caso de que la empresa quiera motivar a los supervisores, las pautas recomendadas son las siguientes:Escuchar y respetar.Solicitar información. Sugerencias y opiniones.Mantener a los supervisados informados sobre la marcha de sus sugerencias.Mostrar interés por el supervisor como individuo.Apoyo positivo.Reconocer verbalmente los éxitos significativos.Describir comportamientos específicos de una forma honesta y conveniente.

MOTIVACION

Page 23: Liderazgo y motivacion

Anotar logros positivos en el expediente personal del supervisor.Incentivos.Elegir incentivos significativos para los supervisores.Posibilidad de que recomienden promociones, aumento por méritos, ...Mejorar en el trabajo, variar las obligaciones, enriquecer el trabajo, aumentar su responsabilidad.Dejar intervenir al supervisor para resolver problemas y tomar decisiones que conciernen a su departamento.

MOTIVACION

Page 24: Liderazgo y motivacion

TIPOS DE MOTIVACIONES. CONEXIÓN MOTIVACIÓN CONOCIMIENTO.Según la teoría antropológica de la concepción de la motivación, que como se verá más adelante está desarrollada por McGregor, -podía estar provocada por la búsqueda de unas consecuencias extrínsecas a la acción del individuo, incentivos que alguien atribuiría a la acción o por la búsqueda de unas consecuencias intrínsecas a la acción derivadas de la propia realización de la acción- se pueden diferenciar tres tipos de motivos por los que una persona está movida a actuar.Extrínsecos: Cualquier tipo de incentivo que se atribuye a la realización de la acción por parte de otra persona distinta a la que realiza la acción.

MOTIVACION

Page 25: Liderazgo y motivacion

Intrínsecos: Cualquier resultado de la ejecución de la acción para la persona que la realiza y que depende tan sólo del hecho de realizarla.

Trascendentes: Aquellos resultados que la acción provoca en otras personas distintas de quién ejecuta la acción.Se hablará de la calidad motivacional de una persona a aquella cualidad que viene determinada por cada uno de aquellos tipos de motivos.

La motivación, que también se podría definir como aquel fenómeno de nuestra vida psíquica que viene a ser algo así como el impulso que sentimos hacia la realización de una acción. Este impulso no es la motivación, sino una consecuencia de ella: su manifestación en el plano psíquico consciente. La función de la motivación es la de impulsarnos a actuar para alcanzar un mayor nivel de logro en la satisfacción de nuestras necesidades. El impulso concreto es consecuencia no solamente de la motivación, sino del estado de nuestro conocimiento.

MOTIVACION

Page 26: Liderazgo y motivacion

La relación entre motivación y conocimiento es mucho más compleja que todo esto, y se podría remitir al libro de V.H. Vroom Work and Motivation y sería necesario tener presente, en primer lugar, la triple funcionalidad de lo se llamará conocimiento. Aunque el conocimiento es único podría hablar de los tres aspectos o dimensiones del conocimiento:El especulativo: permite a la persona saber cuales son los resultados que provoca una acción.

El operativo: determina la capacidad del sujeto para realizar una acción determinada.El afectivo: determina la capacidad del sujeto para valorar los resultados de una acción.Pues bien, a cada una de estas dimensiones del conocimiento le corresponde una motivación diferente.

MOTIVACION

Page 27: Liderazgo y motivacion

La motivación sentida depende del conocimiento especulativo en cuanto a que nadie puede sustituir la motivación hacia unos resultados que no sabe que se van a producir. Una vez que se sabe cuales son esos resultados el sujeto se siente atraído por ellos en la medida que capta su valor. Este atractivo depende del conocimiento afectivo. Se puede entonces definir las siguientes clases de motivación:

Motivación sentida: Impulso que se siente y que depende del conocimiento en cuanto a que este determina los resultados esperados y el atractivo de esos resultados para el individuo.Motivación potencial: Corresponde al impulso que se sentiría si el conocimiento de la acción y de los resultados fuese perfecto.Motivación actual: La fuerza hace elegir una acción concreta en base al valor que tienen unos resultados.

MOTIVACION

Page 28: Liderazgo y motivacion

LA MOTIVACIÓN COMO IMPULSO.En definitiva, la motivación es el impulso que en el ser humano le lleva a actuar para satisfacer una necesidades. De cualquier manera, hay que distinguir entre el impulso potencial que tiende hacia la satisfacción de todas las necesidades y de modo completo, y el impulso actual que es la tensión voluntariamente generada hacia logros cuyo valor es percibido por la captación racionalmente aunque no sea sentido por la captación afectiva. Hay que tener en cuenta que este mecanismo es válido únicamente para decisores irracionales en los que no puede darse una motivación actual diferente que la sentida.

MOTIVACION