7
TEMA: ENFOQUE DE CONTINGENCIAS 1. ¿Cuál es el principal aporte de la teoría de liderazgo y participación de Vroom – Jago? El principal aporte de la teoría de liderazgo y participación de Vroom – Jago, radica en que para ellos el liderazgo debe de concentrarse más en la situación que en la persona, permitiendo al líder la adecuada toma de decisiones. Los autores plantean que los líderes no son rígidos sino que se amoldan de acuerdo a las situaciones. Se lograra entonces llevar a cabo un liderazgo eficaz en las situaciones en que el método de toma de decisiones usado sea el más idóneo de acuerdo a los problemas que se presenten. Para ellos la situación es un problema de decisión al que se enfrenta el líder. Así mismo se toma en cuenta la participación de los subordinados, de modo tal que se utilicen sus habilidades y talentos en la toma de decisiones que influirán al fin y al cabo en todo el grupo. 2. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los modelos de Hersey - Blanchard y House? Explicar. SIMILITUDES DIFERENCIAS Ambos modelos, tanto el de Hersey-Blanchard y el de House, aplican un planteamiento que es dependiente de las situaciones que acontezcan. En ambos modelos la aplicación correcta de los estilos más adecuados en las situaciones indicadas aseguran que el liderazgo se produzca En el modelo de Hersey- Blanchard el estilo aplicado es dependiente de la disposición favorable de los seguidores para el trabajo, en el modelo de House los estilos se aplican en función de la claridad o forma en que el líder logra explicar las tareas a los subordinados. El modelo de Hersey-Blanchard plantea resultantes de las combinaciones de las conductas orientadas hacia la tarea y las

liderazgo tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREA

Citation preview

TEMA: ENFOQUE DE CONTINGENCIAS1. Cul es el principal aporte de la teora de liderazgo y participacin de Vroom Jago?

El principal aporte de la teora de liderazgo y participacin de Vroom Jago, radica en que para ellos el liderazgo debe de concentrarse ms en la situacin que en la persona, permitiendo al lder la adecuada toma de decisiones. Los autores plantean que los lderes no son rgidos sino que se amoldan de acuerdo a las situaciones. Se lograra entonces llevar a cabo un liderazgo eficaz en las situaciones en que el mtodo de toma de decisiones usado sea el ms idneo de acuerdo a los problemas que se presenten.Para ellos la situacin es un problema de decisin al que se enfrenta el lder. As mismo se toma en cuenta la participacin de los subordinados, de modo tal que se utilicen sus habilidades y talentos en la toma de decisiones que influirn al fin y al cabo en todo el grupo.

2. Cules son las similitudes y diferencias entre los modelos de Hersey - Blanchard y House? Explicar.

SIMILITUDESDIFERENCIAS

Ambos modelos, tanto el de Hersey-Blanchard y el de House, aplican un planteamiento que es dependiente de las situaciones que acontezcan.

En ambos modelos la aplicacin correcta de los estilos ms adecuados en las situaciones indicadas aseguran que el liderazgo se produzca de manera exitosa, y que el grupo pueda alcanzar las metas planteadas. En el modelo de Hersey-Blanchard el estilo aplicado es dependiente de la disposicin favorable de los seguidores para el trabajo, en el modelo de House los estilos se aplican en funcin de la claridad o forma en que el lder logra explicar las tareas a los subordinados.

El modelo de Hersey-Blanchard plantea resultantes de las combinaciones de las conductas orientadas hacia la tarea y las personas, cuatro estilos de liderazgo: de delegacin, participativo, de vendedor y de mando. Mientras que el modelo de House, segn la teora del camino hacia la meta aplica cuatro estilos de liderazgo: Directivo, de apoyo, orientado al logro y participativo.

Para Hersey-Blanchard el lder exitoso adapta su estilo dependiendo de la disposicin favorable de los subordinados. Mientras tanto para House el buen lder, elimina barreras y proporciona recompensas para cumplir la tarea.

3. Cules son las tres variables que la teora de contingencias de Fiedler aplica para diagnosticar el carcter favorable de las situaciones de liderazgo y qu significa cada una de ellas?Las tres variables de la teora de contingencias de Fiedler para diagnosticar el carcter favorable de las situaciones de liderazgo son: La calidad de las relaciones lder miembro: Se refiere al nivel de confianza, apoyo y respaldo que los miembros del grupo le dan al lder. Est relacionado con el grado en que los miembros del grupo se sienten satisfechos con el lder; es importante ya que en ocasiones la cantidad de poder del puesto est limitada a la estructura de la organizacin. El grado de estructura de la tarea: Se refiere al grado en que es posible otorgar tareas claramente a la vez que se responsabiliza a los individuos por estas; de este modo los miembros pueden saben cules son las necesidades y responsabilidades que se deben de cubrir. La cantidad de poder del puesto: Se refiere al grado en que el puesto otorga la capacidad o poder a un lder de ejercer su poder de recompensa o coercitivo sobre los miembros del grupo en una determinada situacin.

4. La figura 13.6 muestra 4 estilos s1, s2, s3, s4. S1. El jefe ordena. S2. El jefe explica. S3. El jefe permite la participacin. S4. El jefe delega.Caso: En las reuniones del departamento o rea de trabajo, el supervisor toma las decisiones y da explicaciones acerca de por qu son necesarios algunos procedimientos a pesar de que los trabajadores saben de la tarea tanto como el supervisor. La ineficacia es que las reuniones de tornan aburridas y los trabajadores sienten que lo dice el jefe ellos ya los saben.Qu estilo de liderazgo se debe asumir y por qu?Se debe asumir el estilo participativo en el que el jefe permite la participacin de los miembros del grupo as mismo esto sirve para facilitar la toma de decisiones.Qu combinacin de caracterstica situacional es y por qu?Relaciones lder miembro: MalaEstructura de la tarea: AltaPoder del puesto: DbilControl situacional: relativamente bajo

PREGUNTAS:ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DEL LIDERAZGO1. Mencione a un lder tranformacional famoso o conocido que usted admire e identifique las caractersticas del liderazgo transformacional.Para mi uno de los lderes transformacionales ms importantes de la historia fue Mahatma Ghandi, l fue un lder conocedor de sus creencias y valores, y que tena la capacidad de comunicar con efectividad y persuadir a los dems de aceptar esos valores y creencias. Tena una visin clara: lograr una india libre. Era una persona ntegra; posea una personalidad marcada por sus valores de integridad, predicaba que la reconciliacin era uno de los valores ms importantes para lograr que la violencia se acabara, tena conviccin en los ideales propios y defensa de la verdad para lograr el objetivo planteado. Era una persona carismtica; ese carisma lo mantuvo como un lder indiscutible de la india durante un cuarto de siglo. Posea entre otras caractersticas un gran sentido del humor, la conexin que estableci con el pueblo era tan fuerte que a tan solo un simple llamado de l, lograba que todos hicieran lo que el indicase. Se caracteriz por lograr que sus seguidores comprendan que tienen las capacidades requeridas para lograr las metas propuestas, generando, de la energa ocasionada por la ira de los conflictos, un potencial de unin entre el pueblo hind. La respuesta no violenta fue sin duda uno de los modos en que Ghandi estimulaba la generacin de soluciones de alta calidad. Esto demostraba que su liderazgo era intelectualmente estimulante.. 2. Segn lo aprendido y las herramientas utilizadas durante las clases, explique cules podra utilizar para desarrollar las caractersticas del liderazgo transformacional. Para lograr desarrollar el carisma, podemos recurrir a tcnicas tales como el Claun que consiste en explorar y desarrollar nuestras principales habilidades a partir del juego, adems las dinmicas de improvisacin mejoran nuestra capacidad de creatividad e innovacin antes las situaciones de la vida cotidiana. Adems ensea a mostrar la transparencia de nosotros mismos, lograr comprender mejor a los dems y aprender. Al desarrollar estas habilidades la persona podr agradar, motivar e inspirar a los miembros de un equipo, que es bsicamente en lo que consiste el carisma, cuando se presente la oportunidad de ser lder

Desarrollo del plan de vida, nos permite lograr una planificacin sistemtica del as principales ideas, metas y objetivos que tenemos pensado desarrollar durante nuestra vida. Esta se puede dar a largo, mediano o corto plazo; esta tcnica nos permite dirigir nuestros esfuerzos y acciones hacia un objetivo en comn, nuestra misin personal. A partir de esta, desarrollar a su vez nuestra visin personal, es decir que es lo que queremos ser y hacer en nuestra vida. El plan de vida recurre para su elaboracin peridica, pues nuestras acciones presentes tendrn una repercusin a mediano y largo plazo, tiene campos especficos a descifrar como son el personal, el familiar, el profesional o el social, as tambin nos ayuda a realizar un anlisis interior de nosotros mismos y evaluar el medio externo o entorno en el cual nos estamos desenvolviendo.

La tcnica del trabajo de Collares de perlas, nos ense esencialmente el desarrollo del trabajo en equipo as tambin como las caractersticas bsicas de un liderazgo exitoso, nos permiti descubrir las habilidades y conocimientos ms resaltantes de cada uno, aprender a tomar riesgos con cautela, confiar en nuestro propio trabajo y saber confiar y delegar responsabilidad para el cumplimiento ptimo de la tarea; todo esto nos permite desarrollar la caracterstica tambin de delegacin de la autoridad, de tal modo que nos desarrollamos y crecemos conjuntamente, eliminando juntos las barreras que se presentan durante el trabajo. Al ser un trabajo en equipo como parte de una empresa, los miembros del equipo aprenden a comprometerse con conviccin acerca de la meta final a lograr, parte importante de la caracterstica de un lder transformacional, la integridad.

Las tcnicas de Galeria de arte y muchos de los ejercicio de Claun nos permiten desarrollar una caracterstica importante del liderazgo transformacional, lograr la estimulacin de la imaginacin de los dems y de uno mismo, para la solucin de los problemas que se susciten, el tener una capacidad innovadora nos remitir una serie de posibilidades o alternativas ms amplia que nos permitir analizar de un modo global las situaciones.

Las tcnicas como Liberacin de emociones, meditacin y El Perdon nos permitieron eliminar sentimientos negativos, empezar a tomar decisiones sobre cmo nos sentimos realmente, tomando como punto clave que ante determinada situacin la generacin de sentimientos y emociones de uno, depende nicamente de mi persona y no de los dems, cada uno es el que decide sentirse de una determinada manera frente a cierto contexto. Esto es importante para desarrollarnos como personas integras, caracterstica de los lderes transformacionales, ya que actuaremos con honestidad en nuestras relaciones con los dems en toda ocasin.