7
LIDERAZGO SINTEGIAL La globalización tiene seriamente preocupados a los países, principalmente a aquellos que viven bajo deplorables condiciones, como lo son los países tercermundistas, con índices de marginalidad altos, con un alto índice poblacional, con altas tasas de analfabetismo, salubridad y pobreza considerables. Las sociedades, organizaciones e individuos se enfrentan a una nueva dimensión del cambio. El desarrollo de las comunicaciones, la orquestación de la tecnología, la competencia global, las presiones medioambientales, la escasez, las crisis y los nuevos descubrimientos son el motor del cambio para el siglo XX. Durante mucho tiempo, el hombre del siglo XX insistió ́ que la única constante era el cambio. Con la presencia de otras dos constantes : El potencial y los Principios. En la actualidad, el mundo empresarial globalizado es como una gran selva donde cada día los grandes y los débiles salen a buscar clientes, cuyas preocupaciones y deseos pretenden resolver, a sabiendas que en ese intercambio está el riesgo de desaparecer o continuar un día más vivos. Solo los mejor adaptados sobreviven, los que ejecutan con éxito sus estrategias competitivas. El comportamiento gerencial tradicional centralista y divorciado de las amenazas de este escenario mantiene a la organización perpetuando el pasado, sin un radar que anticipe las amenazas del entorno, lo que devela la necesidad de una transformación profunda de los marcos mentales con los que opera el gerente tradicional. La palabra liderazgo, etimológicamente proviene del inglés y significa guiar, sin embargo tal como lo ha planteado S. R. Coves, somos administradores de cosas y líderes de personas. El liderazgo surge como un vehículo hacia los objetivos, metas, propósitos y visión enfocados hacia el potencial. El progreso

LIDERAZGO SINTEGIAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Liderazgo sintegial y todo lo relacionado a este.

Citation preview

Page 1: LIDERAZGO SINTEGIAL

LIDERAZGO SINTEGIAL

La globalización tiene seriamente preocupados a los países, principalmente a aquellos que viven bajo deplorables condiciones, como lo son los países tercermundistas, con índices de marginalidad altos, con un alto índice poblacional, con altas tasas de analfabetismo, salubridad y pobreza considerables. Las sociedades, organizaciones e individuos se enfrentan a una nueva dimensión del cambio. El desarrollo de las comunicaciones, la orquestación de la tecnología, la competencia global, las presiones medioambientales, la escasez, las crisis y los nuevos descubrimientos son el motor del cambio para el siglo XX.

Durante mucho tiempo, el hombre del siglo XX insisti que la única constante era el ócambio. Con la presencia de otras dos constantes : El potencial y los Principios. En la actualidad, el mundo empresarial globalizado es como una gran selva donde cada día los grandes y los débiles salen a buscar clientes, cuyas preocupaciones y deseos pretenden resolver, a sabiendas que en ese intercambio está el riesgo de desaparecer o continuar un día más vivos. Solo los mejor adaptados sobreviven, los que ejecutan con éxito sus estrategias competitivas. El comportamiento gerencial tradicional centralista y divorciado de las amenazas de este escenario mantiene a la organización perpetuando el pasado, sin un radar que anticipe las amenazas del entorno, lo que devela la necesidad de una transformación profunda de los marcos mentales con los que opera el gerente tradicional. La palabra liderazgo, etimológicamente proviene del inglés y significa guiar, sin embargo tal como lo ha planteado S. R. Coves, somos administradores de cosas y líderes de personas. El liderazgo surge como un vehículo hacia los objetivos, metas, propósitos y visión enfocados hacia el potencial. El progreso es un movimiento hacia la competitividad, obtenido por el individuo, grupo y organización frente a obvias realidades.

Vamos a resumir a los principales actores con la palabra mnemotécnica PECCA, en donde aparecen :P = ProveedoresE = EmpleadosC = ClientesA = Accionistas

La dinámica de buscar la conquista del potencial, desafiar al líder par apodar orquestar los movimientos en el tablero.

Page 2: LIDERAZGO SINTEGIAL

Las puertas se cierran cuando la mente se abre a la duda Cuando las obvias realidades persisten ante el esfuerzo, la opción es cambiar de

juego La mayor oscuridad de la noche, anuncia los rayos del alba.

Las crisis empujan hacia la derrota o los milagros Si aprendemos a elevarnos sobre las obvias realidades, no necesitaremos puertas En las alturas no existen puertas, ni límites.

Los escenarios del Retcambio son :Personal : Ser uno conmigo mismo.Interpersonal : Ser uno con los demás.Transpersonal :Ser uno con el Todo.El objetivo del escenario personal es aprender a vivir, amar y aprender.El propósito básico en el escenario interpersonal es transformar, nuestras obvias realidades en resultados útiles, incluso milagros.El objetivo del escenario transpersonal es trascender a través de un legado que nos sobreviva.

LIDERAZGO proviene del verbo To Lead que significa Guiar, dirigir, ir adelante. Esta palabra tiene una hermana gemela, DIRECCION, la cual es de origen latino, proviniendo del verbo regere, rectum, y de su compuesto dirigiere, directum, que significan guiar, dirigir.

Un líder alcanza la explosión del potencial en su equipo, mientras que un sesudo líder restringe ese potencial.

Page 3: LIDERAZGO SINTEGIAL

Aprender > Transformar > Trascender

Estos tres propósitos del verdadero liderazgo operan alrededor de las cuatro constantes del Retcambio : Potencial, Oposición, Principios y Cambio.

El potencial y la oposición caminan juntos en el proceso del desarrollo. Los principios son la llave para transformar a la oposición en una fuerza impulsadora.

El cambio está representado por la transformación de gusano a mariposa azul. El cambio es la constante que gobierna al desarrollo; sin embargo, para que entre en acción necesita las otras tres constantes.

El Retcambio ( RETCAM ) es una transformación funcional, enfocada hacia la obtención de resultados dramáticos, lidiando con obvias realidades, a través de los principios que gobiernan esa esfera de nuestro campo de fuerzas.

La cultura del liderazgo tradicional históricamente se ha apoyado en vicios como son la amigocracia, elitocracia, familiocracia, etc. Siendo que los lideres tradicionales se centran en el control, esto sigue planteando la amenaza de entregar el poder y la autoridad a quienes no tienen las condiciones de guiar, ni gobernar.

El líder tradicional, es un cacique. Manda, ordena y presiona. Impone la autoridad ligada a su posición. Infunde temor. Dice yo lo hice, hagan. Vive actuando sobre lo urgente, postergando lo importante. Castiga o premia. Censura en vez de ensenar como hacer mejor las cosas. Es capitán, no entrenador. Manipula las voluntades hacia sus intereses particulares.

El líder tradicional es disfuncional Reacciona frente a su círculo de preocupación. Sin visión, incapaz de encontrar las respuestas correctas en el momento correcto, que lo lleven a la posición estratégica de resultados, que potencialmente podría lograr con su grupo.

El enfoque del líder tradicional se basa en posiciones, lo que lleva a priorizar el estilo sobre el resultado. Presenta diez síntomas .

El líder tradicional se mueve en su círculo de comodidad Evita el riesgo del aprendizaje, la mejora continua, la ruptura de paradigmas, el encuentro con el futuro, lo que se ve reflejado en siete síntomas:

Pasividad.Reactividad.Ley del mínimo esfuerzo.Enfoque hacia la rutina, lo conocido. Divisionismo en su grupo. Fragmentación y limitado esfuerzo. Resistencia o cambio inercial.

Page 4: LIDERAZGO SINTEGIAL

El líder tradicional es un EGOLIDER Las crisis en las organizaciones son un reflejo de la calidad de dirección que poseen. El subdesarrollo pone al descubierto la ausencia de verdaderos líderes.

Cuando a una persona se le entrega el poder de posición, sin que haya alcanzado su victoria privada, tenemos a un jefe orientado a mandar, haciendo un uso inapropiado de la autoridad, incapaz de asumir un rol eficaz, comunicar lo que debe hacerse y mucho menos empoderar a su equipo.

¿ El líder nace o se hace? Hay dos tendencias; la sociológica, sosteniendo que el líder es producto del medio y el enfoque del caudillismo sugiriendo que los líderes nacen. Este conflicto ha pasado a un segundo plano al enfocarnos en las condiciones múltiples que demanda el ejercicio de un liderazgo real.

La inteligencia tiene su estructura en la constitución, el funcionamiento del sistema nervioso. Las competencias son una integración de ambas.

Es importante que el líder perciba las situaciones adecuadamente, con el objeto de que utilice un enfoque de liderazgo apropiado. Los líderes como seres humanos que son, no caerán exactamente dentro de un modelo, creado por un investigador; sin embargo, muchos se aproximan a uno u otro enfoque.

Se concentra en la interacción eficiente con la realidad cambiante. Se basa en sucesos. Se construye sobre la necesidad humana de cumplir con una tarea y ganarse la vida. Se preocupa por el puesto y el poder, lo político y los alicientes. Se encuentra atrapado en asuntos cotidianos. Se centra en el corto plazo y los datos recientes. Confunde causas con síntomas y se preocupa más por el tratamiento que por la prevención. Se concentra en cuestiones tácticas. Se basa en las relaciones humanas para dulcificar las interacciones humanas. Trabaja para cumplir las necesidades del rol, al trabajar con eficacia con los programas existentes. Apoya las estructuras y sistemas que refuerzan el nivel inferior, maximizan eficiencia y garantizan resultados a corto plazo.

Page 5: LIDERAZGO SINTEGIAL

Los líderes transformadores generan estímulos en 3 formas primarias :

1. Son carismáticos, como se describe arriba. 2. Dan atención personalizada a sus seguidores. Mantienen contacto cara a cara. El

líder transformador delega trabajo desafiante a los subordinados, mantiene conversaciones abiertas, y provee condiciones de empoderamiento que desarrollen a sus subordinados. No tratan a cada uno del mismo modo, porque no todos somos iguales.

3. Están estimulándose intelectualmente. Los líderes transformadores despiertan a los seguidores hacia el conocimiento de los problemas y las soluciones potenciales. Ellos articulan las oportunidades de la organización, identifican amenazas, potencian fuerzas y transforman debilidades.

El liderazgo se puede ejercer en los niveles: PERSONAL : Relación con uno mismo INTERPERSONAL : Relación e interacción con los demás. GERENCIAL : Responsabilidad de hacer que otros lleven a cabo determinada tarea. ORGANIZACIONAL : Necesidad de organizar a las personas, ayudarlas, capacitarlas, compensarlas, construir equipos, resolver problemas y crear una estructura, una estrategia y unos sistemas acordes a ellos.

Al analizar el liderazgo tradicional observamos el ejercicio del mando o control a través de la amenaza, el castigo y el premio, sin embargo es a través de la influencia que se ejerce la guía. Esa influencia ha estado ligada al poder y la autoridad. Vamos a analizar el enfoque del siglo XX sobre el poder y la autoridad. Es difícil hablar de liderazgo sin mencionar la función que cumple el poder en dos niveles : a) el poder que ejercen lo lideres sobre sus subordinados. b) la motivación que impulsa a los líderes a buscar el poder.

Aunque son diversas y siempre con algunas variantes de un autor a otro, las definiciones tienen un elemento en común, el liderazgo se refiere a un proceso en el cual el líder ejerce alguna influencia sobre sus seguidores y/o subordinados. Todo líder debe reunir un conjunto de rasgos y características que determinan su estilo de liderazgo y el grado de influencia que puedan ejercer, algunas de ellas de origen innato pero definitivamente las cualidades de un líder aun cuando hayan nacido con el individuo, deben ser fortalecidas a través de la formación y la experiencia, pudiendo formar un buen líder de una persona que inicialmente no reunía las características, no obstante, es necesario destacar que el conjunto de rasgos presentados, si pueden sumar algunos adicionales dependiendo del ámbito de liderazgo, por ejemplo: el líder de un equipo deportivo adicionalmente a las características comunes de todo líder debe tener excelentes condiciones físicas.