2
Liderazgo Participativo en MISAK Universidad ENTRENAMIENTO EN LIDERAZGO PARTICIPATIVO Y PRACTICA DE TECNOLOGÍAS SOCIALES EN INMERSIÓN CON LA COMUNIDAD INDÍGENA MISAK, EN GUAMBÍA, CAUCA, COLOMBIA. Del 5 al 7 de noviembre del 2014 Qué exploraremos ¿Cómo ser anfitriones de conversaciones alrededor de preguntas poderosas en círculos integrados por jóvenes, mayores indígenas, emprendedores sociales y dinamizadores de redes? ¿Cómo cosechar estas conversaciones de forma que nos sirva para liderar procesos de cambio y alianzas entre lo urbano y lo rural? ¿Cómo diseñar y liderar reuniones y conversaciones que resulten en pensamiento claro, soluciones inteligentes y coherencia grupal? ¿Qué tienen el común los principios del diseño caórdico y el modelo de convergencia y divergencia con el concepto de Tulpa, la Espiral del Calendario Agrícola MISAK y el Tampalquari de la Cosmovisión Guambiana? ¿Cómo el Círculo, Open Space Technology, World Cafe, Appreciative Inquiry, los Juegos Cooperativos y otras tecnologías sociales, pueden usarse para impulsar proyectos en marcha o iniciativas que apenas inician de economía solidaria, cultura y medio ambiente?

Liderazgo participativo Misak

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nov 5-7

Citation preview

Page 1: Liderazgo participativo Misak

Liderazgo Participativoen MISAK UniversidadE N T R E N A M I E N T O E N L I D E R A Z G O P A R T I C I P A T I V O YP R A C T I C A D E T E C N O L O G Í A S S O C I A L E S E N I N M E R S I Ó N C O NL A C O M U N I D A D I N D Í G E N A M I S A K , E N G U A M B Í A , C A U C A ,C O L O M B I A .

D e l 5 a l 7 d e n o v i e m b r e d e l 2 0 1 4

Qué exploraremos

¿Cómo ser anfitriones de conversaciones alrededor depreguntas poderosas en círculos integrados por jóvenes,mayores indígenas, emprendedores sociales y dinamizadoresde redes?

¿Cómo cosechar estas conversaciones de forma que nos sirvapara liderar procesos de cambio y alianzas entre lo urbano y lorural?

¿Cómo diseñar y liderar reuniones y conversaciones queresulten en pensamiento claro, soluciones inteligentes ycoherencia grupal?

¿Qué tienen el común los principios del diseño caórdico y elmodelo de convergencia y divergencia con el concepto deTulpa, la Espiral del Calendario Agrícola MISAK y el Tampalquaride la Cosmovisión Guambiana?

¿Cómo el Círculo, Open Space Technology, World Cafe,Appreciative Inquiry, los Juegos Cooperativos y otrastecnologías sociales, pueden usarse para impulsar proyectos enmarcha o iniciativas que apenas inician de economía solidaria,cultura y medio ambiente?

Page 2: Liderazgo participativo Misak

Qué es

El Arte de Liderar Participativamente es una respuesta a un mundo que se estávolviendo cada vez más complejo, fragmentado, en el que las soluciones einnovaciones no se encuentran en un solo líder o un punto de vista particular sino enla capacidad de acceder a nuestra inteligencia colectiva.

Esta versión del Entrenamiento en el Arte de Liderar Participativamente que sellevará a cabo en la MISAK Universidad es una invitación a un espacio deexperimentación para aquellos que buscan encontrar formas nuevas, efectivas ysaludables de organizarse, innovar e interactuar con otros para crear estructurasque nos beneficien a todos.

Cuándo: del 5 al 7 de noviembre, iniciando el miércoles a las 9am y terminado el viernes a las 5pm.

Dónde: El entrenamiento se desarrollará en la MISAK Universidad, en Guambía, Silvia, en el Cauca. Colombia

Hospedaje: El encuentro es de inmersión; nos alojaremos en la Casa de Medicina MISAK, Sierra Morena.

Aplicación: Tenemos un cupo muy limitado, por favor contáctanos a [email protected] o 321 772 8 772

Zulma Sofia [email protected]

313 8278441

Jennifer Trujillo [email protected]

321 772 8 772

Rowan [email protected]

311 4790656

Inversión

$500.000 COL que incluyen:1. El encuentro2. Materiales3. Hospedaje4. Alimentación

Membresía a la comunidad de anfitriones de La Arenera, una comunidad de aprendizaje y práctica en Liderazgo Participativo.

Posibilidad de vincularse a procesos de fortalecimiento de la MISAK Universidad y del Consejo de Asentamientos Sustentables de las Américas CASA.

Los Anfitriones

Este es un entrenamiento de inmersión en una comunidad

indígena. La mirada apreciativa, el aprecio por la diversidad y el respeto

son actitudes fundamentales para quienes quieran disfrutar de esta

experiencia de aprendizaje, en la que contaremos con los recursos y las

comodidades que nuestros anfitriones Misak nos ofrecen.

¡Actitud de exploradores es la clave!