81
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA I ZTAPALAPA T E S I N A : LA SUPERSTICION. QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL. P R E S E N T A N : -MARIA TERESA BOLAUOS TELLEZ, -LETICIA ESTHER CAMPOS SANCHEZ. "EVA HERNANDEZ PERALTA, -ROSA MARIA REYNA EWWIQUEZ. SEPTIEMBRE DE 1986.

LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

I ZTAPALAPA

T E S I N A : LA S U P E R S T I C I O N .

Q U E P A R A OBTENER EL T I T U L O D E :

L I C . E N P S I C O L O G I A SOCIAL.

P R E S E N T A N :

-MARIA T E R E S A BOLAUOS T E L L E Z ,

- L E T I C I A ESTHER CAMPOS SANCHEZ.

" E V A HERNANDEZ PERALTA,

-ROSA MARIA REYNA EWWIQUEZ.

SEPTIEMBRE DE 1986.

Page 2: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

AGRADECEMOS SU VALIOSA COLABORACION A :

ASESORA: PROFRA. MA. G A L T I E R I D I S A L V O .

LECTORES: PROFRA. ANNE R E I D .

PROFR.FERNAND0 ORTIZ LACHICA.

Page 3: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

I N D I C E

I N T R O D O C C I O N . PAG .

C A P I T U L O I CONSIDERACIONES TEORICAS.

1 . EVOLUCION DEL PENSAMIENTO .......................... 7 1 .

A) EL ANIMISM0 Y LOS PUEBLOS PRIMITIVOS. , .......... 9

B ) EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS Y E L

PENSAMIENTO INFANTIL ............................ 15

2 . L A S U P E R S T I C I O N ................................... 3.2

A) SUPERSTICION EN L A T E O R I A P S I C O A N A L I T I C A ........ 26

6 ) S U P E R S T I C I O N Y NEUROSIS OBSESIVA ................ 30

C ) ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA SUPERSTICION EN

MEXICO .......................................... 31

C A P I T U L O I1 METODOLOGIA . 1 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................... 38

2 . D I S E Ñ O DE INVESTIGACION ............................ 39

A)ESTUDIO EXPLORATORIO ............................. 39

B ) M U E S T R A .......................................... 40

C ) I N S T R U M E N T O ...................................... 41

3 . VARIABLES .......................................... 41

4 . H I P O T E S I S .......................................... 43

..... .. . . . . - ~ . ~ ~ - ~ . ~

Page 4: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

PAG.

C A P I T U L O I 1 1 DESARROLLO DEL TRABAJO DE

CAMPO,

1 . DESARROLLO DE LAS ENTREVISTAS ..................... -' 45

A ) MERCADO DE S O N O R A . , . . . . . . . . . . . . . . .............. 45

B ) CAFE SAGITARIO Y C A F E Z O D I A K O . . . ............... 46

C ) EXPENDIO DE LOTERIA Y Z O o I A c o ................. ; 49

D ) TEMPLO DE L I M P I A S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

E ) MERCADO 124 D . D , F .............................. 52

F ) RITUAL D E L A E S C A L E R A .......................... 54

2 . INCONVENIENTES GENERALES .......................... 56

. C A P I T U L O I V ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

1 . ESTUDIO D E CASOS .................................. 2 . ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A COMER-

. . . .

CIANTES DEL MERCADO D E SONORA. .................... 3 . ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A C L I E N T E S

D E L MERCADO DE S O N O R A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . . .

4. ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A COMERCIAN

T E S D E L C A F E . . . . . . . . . ............................. 5 . ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A C L I E N T E S

D E L C A F E . . . , ...................................... 6 . ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A COMERCIAN

TES D E JUEGOS D E A Z A R . . ...........................

58

59

61

62

63

64

65

Page 5: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

PAG.

8 . ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A C L I E N T E S

D E L TEMPLO D E L I M P I A S ............................. 66

9 , ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A COMERCIAN - T E S D E L MERCADO 124 D , D . F ......................... 67

1 0 . A N A L I S I S D E L R I T U A L D E L A E S C A L E R A . . . . . . ......... 68

1 1 . ANALISIS GENERAL DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A

COMERCIANTES ...................................... 69

1 2 . ANALISIS GENERAL DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A

C L I E N T E S .......................................... 71

1 3 . ANALISIS GENERAL DE LOS RITOS SUPERSTICIOSOS. ..... 72

C A P I T U L O V CONCLUSIONES GENERALES

B I B L I O B R A F I A

A N E X O S

Page 6: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

I N T R O D U C C I O N

LA SUPERSTICION ES L A CREENCIA O LA PRACTICA DE ALGO IN - FUNDADO, PROVOCADO POÍ? E L TEMOR ANTE HECHOS INESPERADOS Y DESCONO

CIDOS. ESTA CREENCIA HA ESTADO PRESENTE PARALELAMENTE AL DESA-

RROLLO DEL PENSAMIENTO DEL HOHBRE, ES DECIR, DESDE LOS PUEBLOS

PRIMITIVOS SE MANIFIESTAN PRACTICAS SUPERSTICIOSAS QUE SE MODIFI-

CAN Y ADQUIEREN DIFERENTES MATICES, !3E ACUERDO AL TIPO DE CULTURA

Y EPOCA EN EL QUE SE VIVE; AS1 HAN PERDURADO HASTA LA ACTUALIDAD.

-

E L TEI.:A DE LA SUPERSTICION ES ESTUDIADO DESDE DIFEREN-

TES CAMPOS, COMO LO S O N : LA ANTROPOLOGIA. SOCIOLOGIA, HISTORIA

ENTRE OTROS, SIN EMBARGO LA PSICOLOGIA SOCIAL PUEDE'APORTAR AS-

PECTOS IMPORTANTES, DANDO UNA VISION MAS AMPLIA ACERCA DEL COM-

PORTAMIENTO DE LA GENTE SUPERSTICIOSA, A NIVEL INDIVIDUAL Y DEN-

TRO DEL GRUPO AL CUAL PERTENECE.

SE HA ELEGIDO ESTE TEMA PARA NUESTRO ESTUDIO C O N E L F I N

D E ENTENDER EL COMPORTAMIENTO SUPERSTICIOSO, LAS CAUSAS QUE LO O-

RIGINAN Y LO MANTIENEN PRESENTE EN MUCHAS ACTIVIDADES QUE E L IN-

D I V I D U O R E A L I Z A .

ESTE ESTUDIO PARTE DEL ORIGEN DE L A S U P E R S T I C I O N QUE ' a

SURGE EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS, COMO UNA FORMA DE ADQUIRIR CONO

C I M I E N T O S ; DANDO AS1 UNA EXPLICACION A SU VIDA. ADEMAS SE HACE

UNA COMPARACION DEL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS CON EL

-

PENSAMIENTO INFANTIL SEGUN JEAN PEAGET, EN EL CUAL SE DA UNA SE-

Page 7: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

MEJANZA. POR OTRO LADO SE RECURRE A OTROS AUTORES: SIGMUND FRE-

UD Y CARL GUSTAV JUNG QUE DESDE DIFERENTES PERSPECTIVAS CONSIDERAN

A L a S U P E R S T I C I O N .

SIN OLVIDAR QUE DE ACUERDO A CADA CULTURA L A SUPERSTI-

CION HA TOMADO D I F E R E N T E S C A R A C T E R I S T I C A S , N O SE DEJA DE LADO L O S

ANTECEDENTES HISTORICCIS C E ESTA EN MEXICO.

PARA COMPLEMENTAR ESTE ESTUDIO SE REALIZA UNA PRACTICA

DE CAMPO CON E L DESEO D E DAR LlNA E X P L I C A C I O N HAS OBJETIVA DE COMO,

CUANDO, DONDE Y DE QUE MANERA S E PRESENTA LA CGNOUCTA SUPERSTICIO

S A .

-

FINALMENTE EL ESTUDIO PERMITE OBTENER RESULTADOS CUALI-

TATIVOS, SUGERENCIAS E INTERROGANTES PARA POSTERIORES *INVESTIGACIO

NES.

-

.- "."""""""". . . " _.

Page 8: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

C A P I T U L O

C O N S I D E R A C I O N E S

T E O R I C A S .

Page 9: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

- 7 -

1 , E V O L U C I O N D E L P E N S A M I E N T O .

A LO LARGO DEL DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA HUMANI-

D A D , E L HOMBRE HA LLEVADO R CASO UNA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO - (TANTO EN EL ASPECTO H I S T O R I C O , P O L I T I C O , E C O N O M I C O ~ S O C I A L C O M O CUL -

T U R A L ) QUE L E HA PERMITIDO COMPRENDER DA REALIDAD DEL MUNDO EN EL

QUE V I V E .

PARA CONOCER COMO HA SIDO ESTA EVOLUCION DEL PENSAMIEN -

T 0 , S E RETOMA ENTRE ALGUNOS AUTORES A AUGUSTE COMTE,QUE HACE REFEREN

C I A A TRES ESTADOS O FASES DEL DESARROLLO DEL ESPIRITU HUMAN0:LA

F A S E A N I M I S T A ( T E O L O G I C A ) , L A F A S E R E L I G I O S A J M E T A F I S I C A ) Y L A FA-

S E C I E N T I F I C A : QUE VIENEN A SER LOS INICIOS (PRETENDIDAMENTE -

-

C I E N T Z F I C O S ) D E L E S T U D I O A C E R C A D E L A E V O L U C I O N D E L E S P I R I T U .

EL ANIMISMO ES LA PRIMERA FASE DE L A EVOLUCION DEL - PENSAMIENTO DEL HOMBRE.DURANTE ESTA FASE LA HUMANIDAD SE ENFRENTA

A LOS FENOMENOS NATURALES DESCONOCIENDO LAS CAUSAS QUE LOS ORIGI-

NAN,PROVOCANDO AS1 TEMOR E INSEGURIDAD EN SU VIDA COTIDIANA.

EL MIEDO A LO DESCONOCIDO PROVOCA EN EL HOMBRE LA NECE

SIDAD DE BUSCAR MEDIOS PARA PROTEGERSE,JUSTIFICANDO LAS CAUSAS DE

LOS FENOMENOS. UNO DE LOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZA AL ANIMISMO ,

E S L A M A G I A , E N DONDE S E L E D A V I D A A LOS OBJETOS PARA PROTEGERSE

DEL MAL QUE L E PUEDA ACAECER. EL ANIMISMO IMPLICA Y FUNDAMENTA

LAS CONDICIONES PRELIMINARES DE TODAS LAS RELIGIONES QUE POSTE-

RIORMENTE SURGIERON.

Page 10: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

EN L A F A S E R E ? I G I O S A , E L HOMBRE MANTIENE TODRVlA CARAC

T E R I S T I C A S A N I H I S T A S , P E R O CON C I E R T A S M O D A L I D A D E S , E S D E C I R , B U S C A

UNA EXPLICACION DE LA NATURALEZA JUSTIFICANiJDLA A TRAVES DE UN -

-

SER SUFREM0,SUPERIOR A E L ( U N D I O S ) . A E S T E D I G S L E A T R I B U Y E - V I D A Y PODER,DE TAL MANERA QUE POR MEDIO D E ESTE ADQUIERE SEGUR1

9/70 PARA ACTUAR.

-

LA FASE SUPERIOR DE LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO DE - L A HUMANIDAD ES L A F A S E C I E N T I F I C A , D O N D E E L HOMBRE ENCUENTRA RES

PUESTA Y EXPLICACIGN RACIONAL A LOS FENOMENOS. ES EN ESTA ETAPA

DONDE S E U T I L I Z A E L METODO C I E N T I F I C O 'u' E L PENSAMIENTO RACIONAL

COMO ELEMENTOS.

PARA PODER COMPRENDER UN POCO MAS ESTAS ETAPAS SE DA

UN EJEMPLO: S I SE QUIERE QUE L L U E V A , L A A C C I O N DURANTE La P R I M E R A

FASE ES IMITAR A L A L L U V I A A TRAVES D E D A N Z A S R I T U A L E S . L A EX-

P L I C A C I O N A E S T A ACCiCPll SE RELACIONA CON EL PENSAMIENTO MAGIC0 -

EN DONDE CON ESTAS ACTITUDES SE CREE QUE E X I S T E UNA I N F L U E N C I A - D I R E C T A S O B R E E L FENOMENO.

EN L A SEGUNDA FASE SE REEMPLAZA ESTE PROCEDIMIENTO MA - G I C O PCR P R O F E S I O N E S E N T O R N O A UN T E M F E O , ~ La VENERACION A L O S

D I O S E S , D E B I D O A QUE ESTOS TIENEN PODER Y FUERZA PARA SATISFACER

LAS NECESIDADES QUE AL HOMBRE SE L E P R E S E N T E N , EN L A T E R C E R A - F A S E SE REALIZAN ACCIONES SOBRE LA ATMOSFERA PARA P R O V O C A R L A - L L U V I A , Y A QUE EN ESTA ETAPA,LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO DEL HOM

BRE LO LLEVA A BUSCAR LAS CAUSAS RACIONALES QUE ORIGINAN CIERTOS

-

Page 11: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

- 9 -

FENOMENOS,SIN EMBARGO AUN EXISTEN HECHOS A LOS CUALES EU'O SE LES

HA ENCONTRADO UNA EXPLICACION RACIONAL.

I

EL PASO DE UNA FASE A OTRA NO E S T A J A N T E , Y A QUE LAS -

CARACTERISTICAS DE UNA N O DESAPARECEN AL PASAR A L A O T R A , S I N O -

QUE QUEDAN ALGUNOS RASGOS C O N CIERTAS MODAL IDADES; ES AS1 QUE AL

LLEGAR A LA TERCERA FASE QUEDAN REMANENTES DE L A FASE ANIMISTA Y

R E L I G I O S A .

A) EL ANIMISMO Y L O S PUEBLOS PRIMITIVOS.

SE RETOMA LA FASE ANIMISTA COMO FUNDAMENTO DE LA ESTRUC - TURA DEL PENSAMIENTO SUPERSTICIOSO. CONSIDERANDO QUE. E L A N I M I Z

M0 E S UN SISTEMA DE PENSAMIENTO QUE CONCIERNE AL ANIMA. EL ANI

MA S O N LOS SERES INCORPOREOS ADVERSOS O FAVORABLES AL HCMBRE,QUE

CONTROLAN LA NATURALEZA Y LAS COSAS INERTES O INANIMADAS,

-

ESTE SISTEMA N O SOLO EXPLICA UN FENGMENO SINGULAR -

SINO QUE CONCIBE AL MUNDO EN UN CONJUNTO UNIC0,COMO DICE FREUD:

"EL ANIMISMO ES LA TEORIA DE LAS REPRESENTA

CIONES DEL ALMA;EN EL SENTIDO AMPLI0,LA TE0

RIA DE LOS SERES ESPIRITUALES EN GENERAL."

-

-

(1977,TOMO V : 1072)

JUNG SOSTIENE POR OTRA PARTE QUE EL ANIMA ES UNA FUER - ZA INTERNA INVISIBLE EN L A QUE N O E X I S T E UN CONTROL CONSCIENTE, -

PERO Q~UE A VECES SE PUEDE MANIFESTAR P0.R MEDIO DE SIMBOLOS,A TRA -

Page 12: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

"1 O-

V E S DE L O S S U E Ñ O S .

EL ANIMISM0 TIENE SU ORIGEN EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS,

LOS CUALES BASAN SU CONCEPCION DE LA REALIDAD ATRIBUYENDO VIDA A

OBJETOS Y FENOMENQS,ES i )EGIR,PARA ELLOS TODO T I E N E UN ALMA,QUE LE

ES FAVORIBLE O DESFAVORABLE Y QUE DETERMINA SU CONDUCTA.

DE ACUERDO A L A FORMA DE ORGANIZACION DE LOS PUEBLOS -

PRIMITI! 'OS,ESTOS SE AGRUPAN EN CLANES,LOS CUALES TIENEN CADA UNO

E L NOMERE DE UN T O T E M D I F E R E N T E , Q U E E S EL ANTEPASADO MITOLOGICO -

DEL CLAN Y ESPfRIRU PROTECTOR,EL TOTEM PUEDE SE2 UN ANIMAL O UN -

VEGET, : ,L .

DENTRO DEL SISTEMA TOTEMIC0 EXISTEN CIERTAS NORMAS QUE

DEBE.4 RESPETARSE,NO SE LES PERMITE A NiNGUN NIEMBRO D E L CLAN MI-

RAR COMER O MATAR A SU TOTEM DEL CUAL DEP€NDEN,PORQUE SI VIOLAN -

ALGL!;,?AS DE ESAS FJOREZAS,EL TOTEM LOS CASTIGA CON ENFERMEDADES GRA-

VES O LA MUERTE,

LOS HIEMBROS D E UN MISMO CLAN SE CONSIDERAN HERMANOS,-

FOR L O TANTO,NO ESTA PERMITIDO TENER RELACIONES SEXUALES,NI CASAR

SE ENTRE S I . ESTO SE DENOMINA EXOGAMIA.

-

LAS PRGHIBICIONES Y RZSTRICGICNES QUE S E DAN EN ESTOS

PUEBLOS S O N CONSIDERADAS T A B U E S , ESTE CONCEPTO TIENE UN S I G N I F I C A -

DO AMBIVALEMTE ; DENOTA ALGO SAGRADO,ASI COMO PELIGROSO E IMPURO.

SE CITAN ALGUNOS FINES DEL TABU DE ACUERDO COMO LO PLANTEA FREUD:

- PROTECCION DE J E F E S O SACERDOTES DEL CLAN.

- PROTEGER AL GRUPO CONTRA LA COLERA DE DIOSES Y DEMO-

NIOS.

Page 13: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-1 1-

- PROTEGER SUS BIENES CONTRA L O S LADRONES.

ENTRE ALGUNOS EJEMPLOS DE TABUES ENCONTRAMOS: A CERC A -

DE LOS ARBOLES,DE PALABRAS,CON RELACION A LA SANGRE,DE PLANTAS,DE

A N I M A L E S , D E L A S U E R T E , D E L N A C I M I E N T O , E T C , , QUE TODAVIA PREVALECEN

EN ALGUNOS PUEBLOS PRIMITIVOS DE A U S T R A L I A .

EL TOTEMISMO SE MUEVE EN EL PLANO DEL INCONSCIENTE O - BIEN SE REMONTA A ESTADIOS ORIGINALES DE L A CONCIENCIA PRIMITIVA

EN LOS QUE SE PRODUCE IMPORTANTES TRAUMAS REVIVIDOS DESPUES COMO

RITOS DE SACRIFICIO AL ANIMAL TOTE: . i ICO. AL SACRIFICAR A E S T E Y

CONSUMAR LA CEREMONIA CON UN FESTEJ0 ,ES INTERPRETADO POR FREUD - COMO LA IDENTIFICACION DEL ANIMAL TOTEM C O N E? PATRIARCA O PADRE

ORIGINAL QUE GOBIERNA A L A HORDA O A L A F A M I L I A E X T E N D I D A . E L

PARRICIDIO APARECE,ANTES DE COMER L A CARNE DEL TOTEM E INCORPO -

RAR C O N ESTO SUS VIRTUDES. LA AFECTIVIDAD NATURAL HACIA EL TO-

TEM MUERTO Y EL SENTIMIENTO DE CULPA PRODUCEN EL ARREPENTIMIENTO

Y EL DUEL0 ,PERO JUNTO A ESTOS SENTIMIENTOS SURGEN LOS DE LIBER-

TAD E INDEPENDENCIA JUSTIFICADOS EN EL FESTEJO.

EL HOMBRE P R I M I T I V 0 , S I N E Y B A R G O , T 0 0 0 LO R E L A C I O N A : - CON P O T E N C I A S I N V I S I B L E S . E S T E HOPzBRE CONSIDERA A LOS HECHOS -

INESPERADOS COMO UNA CASUALIDAD C O N CETERMINADA INTENCCON.

LA REGULARIDAD DE LOS HECHOS (SIN INCIDENTES CASUALES)

LE BRINDA SEGUR1DAD;LA RUPTURA DE E S A REGULARIDAD (EQUILIBRIO) - O R I G I N A E L P R E S A G I O . E L HOMBRE ARCAICO TIENE SU PSIQUIS FUERA,

EN ANIMALES Y OBJETOS. ADEMAS PIENSA QUE SE ENCUENTRA SUBORDI-

Page 14: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-1 1-

- PROTEGER SUS BIENES CONTRA L O S LADRONES.

ENTRE ALGUNOS EJEMPLOS DE TABUES ENCONTRAMOS: ACERCA --

DE LOS ARBOLES,DE PALABRAS,CON KELACION A L A S A N S R E , D E P L A N T A S , D E

A N I M A L E S , D E L A S U E R T E , D E L N A C I M I E N T O , E T C , , QUE TODAVIA PREVALECEN

EN ALGUNOS PUEBLOS PRIMITIVOS DE AUSTRALIA.

EL TOTEMISMO SE MUEVE EN EL PLANO DEL INCONSCIENTE O -

B I E N SE REMONTA A ESTADIOS ORIGINALES DE LA CONCIENCIA PRIMITIVA

EN LOS QUE SE PRODUCE IMPORTANTES TRAUMAS REVIVIDOS DESPUES COMO

RITOS DE SACRIFICIO AL ANIMAL TOTEMICO. AL SACRIFICAR A E S T E Y

CONSUMAR LA CEREMONIA C O N UN F E S T E J 0 , E S I N T E R P R E T A D O POR FREUD -

COMO LA IDENTIFICACI9N DEL ANIMAL TOTEM CON EL PATRIARCA O PADRE

ORIGINAL QUE GOBIERNA A L A HORDA O A L A F A N I L I A E X T E N D I D A . E L

PARRICIDIO APARECE,ANTES DE COMER L A CARNE DEL TOTEM E INCORPO -

RAR C O N ESTO SUS VIRTUDES. LA AFECTIVIDAD NATURAL HACIA EL TO-

TEM MUERTO Y EL SENTIMIENTO DE CULPA PRODUCEN EL ARREPENTIMIENTO

Y EL DUEL0,PERO JUNTO A ESTOS SENTIMIENTOS SURGEN LOS DE LISER-

TAD E INDEPENDENCIA JUSTIFICAGOS E N E L F E S T E J O .

E L HOMBRE PRIMITIVO,SIN EMBARG0,TODO L O R E L A C I O N A : -

CON P C T E N C I A S I N V I S I B L E S . E S T E HOMBRE CONSIDERA A L O S HECHOS - INESPERADOS COMO UNA CASUALIDAD CON DETERMINADA INTENCLON.

LA REGULARIDAD DE LOS HECHOS (SIN INCIDENTES C A S I J A L E S )

LE BRINDA SEGUR1DAD;LA RUPTURA DE ESA REGULARIDAD (EQUILIBRIO) - ORIGINA El.. PRESAGIO. EL HOMBRE ARCAICO TIENE su P S I Q U I S F U E R A ,

EN ANIMALES y OBJETOS, ADEMAS PIENSA QUE SE ENCUENTRA SuBoRDI-

Page 15: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

D O S TIPOS:LA MAGIA ' ; 'ZLM'ITATIVA U HQMEOPATICA Y LA MAGIA CONTAGIO-

S A .

LA MAGIA IMITATIVA ES AQUELLA CREENCIA EN QUE POR L A -

SOLA SEMEJkNZA O IMITACION SE PUEDE CAUSAR E L B I E N O E L MAL A AL-

G U I E N , POR EJEMPLO: SI SE Q U I E R E QUE L L U E l r A , S E I M I T A A L A L L G V I A

POR MEDIO DE UN R I T U A L .

LA MAGIA CONTAGIOSA SE RIGE POR E L P R I N C I P I O D E L CON-

T A C T O , E S D E C I R , QUE SE LOGRA CAUSAR DAR0 O B E N E F I C I O A LAS PERSO

NAS A TRAVES DE ESTE MEDI0,POR EJEMPL0:DENTRO DE LOS PUEBLOS PRI-

M I T I V O S SE UTILIZAN PARA PERJUDICAR AL ENEYIGO, ALGUNOS CABELLOS

SUYOS,RECORTES DE UÑAS, JIRONES DE VESTIDOS, ETG.

-

EN OCASIONES, ESTA MAGIA SE U T I L I Z A COMO UNA FORHA DE

ADQUIRIR V I R T U D E S o C U A L I D A D E S D E UN S E R , COMO E N EL caso D E UNA

MUJER EMBARAZADA, EN DONDE ESTA BUSCA RODEARSE DE T O D O S AQUELLOS

OBJETOS O ANIMALES QUE TIENEN CARACTERISTICAS ANHELADAS POR E L L A ,

PARA QUE SE MANIFIESTEN EN EL NIRO.

JUNG EXPLICA QUE E L HOMBRE ARCAICO ESTA SEGURO QUE L A

ENFERMEDAD ES PRODUCIDA POR LOS ESPIRITUS, LA VERDADERA EXPLICA-"

CION ES SIEMPRE A TRAVES DE L A M A G I A , ESTE HOMBRE T I E N E UNA MORAL

Y SENTIMIENTOS PRELOGICOS. ESTE T I P O DE SENTIMIENTOS E S EL. S I s -

TEMA DE CONOCIMIENTOS DE L O S PUEBLOS SALVAJES O PRIblITIVOS Y DEL

PENSAMIENTO INFANTIL. EL TERMINO PRELOGICO S E CONSIDERA COMO -

UNA ARGUMENTACION DISTINTA P, LOS M O D O S Y FORMAS D E ARGUMENTACION

DEL CONOCIMIENTO RACIONAL.

Page 16: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

D O S TIP0S:LA MAGIA ‘ t ”HM’ITATIVA U HQMEOQATICA Y LA MAGIA CONTAGIO-

S A .

LA MAGIA INITATIVA ES AQUELLA CREENCIA EN QUE POR L A -

SOLA SEMEJANZA O IMITACION SE PUEDE CAUSAR EL BIEN O E L MAL A AL-

G U I E N , P O R EJEMPLO: SI SE QUIERE QUE L L U E V A , S E I M I T A A L A L L U V I A

POR MEDIO DE UN R I T U A L .

L A MAGIA CONTAGIOSA SE RIGE POR E L P R I N C I P I O D E L CON-

T A C T O , ES D E C I R , QUE SE LOGRA CAUSAR DAÑO O B E N E F I C I O A LAS PERSO

NAS A TRAVES DE ESTE MEDICI,POR EJEMPL0:DENTRO DE LOS PUEBLOS FRI-

MITIVOS SE UTILIZAN PARA PERJUDICAR AL ENEMIGO, ALGUNOS CABELLOS

SUYOS,RECORTES DE Uf iAS, JIRONES DE VESTIDOS, ETC.

EN OCASIONES, ESTA MAGIA S E U T I L I Z A C O M O UNA FORMA DE

ADQUIRIR VIRTUDES O CUALIDADES DE UN S E R , COHO EN E L CASO DE UNA

MUJER EMBARAZADA, EN DC)NDE ESTA BUSCA RODEARSE DE TODOS AQUELLOS

OBJETOS O ANIMALES QUE TIENEN CARACTERISTICAS ANHELADAS POR E L L A ,

PARA QUE SE MANIFIESTEN EN EL N I Ñ O .

JUNG E X P L I C A QUE E L HOMBRE ARCAICO ESTA SEGURO QUE L A

ENFERMEDAD ES PRODUCIDA POR LOS ESPIRITUS, LA VEREADERA EXPLICA-

CION E S SIEMPRE A TRAVES DE LA MAGIA, ESTE HOMBRE T I E N E UNA MORAL

Y SENTIMIENTOS PRELOGICOS. ESTE TIPO DE SENTIMIENTOS ES EL SIS-

TEMA D E C O N O C I M I E N T O S m L O S PUEBLOS S A L V A J E S O P R I M I T I V O S Y D E L

PENSAMIENTO INFANTIL. E L TERMINO PRELOGICO SE CONSIDERA COMO - UNA ARGUMENTACION D I S T I N T A A LOS MODOS Y FORMAS DE ARGUMENTACION

DEL CONOCIMIENTO RACIONAL.

Page 17: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

EXTERNO, SEGUN LA INTERPRETACION DE FREUij, INCONSCIENTEMENTE EL

HOMBRE PRIMITIVO CREE TRANSFORMAR SU HEDIO EXTERIOR C O N SOLO SU -

PENSAMIENTO, POR EJEMPLO: "EL MAL D E OJO" ES FA CREENCIA DE QUE -

SE PUEDE CAUSAR DAiO A ALGUIEN C O N SOLO DESEAi7I.O.

EN E L AEIIFlISMO, LA OMNIPOTENCIA DEL PENSANIENTO SE EN-

CUENTRA DEIITHO DE LA MAGIA, MIENTRAS QUE EN LA FASE RELIGIOSA SE

MANIFIESTA EN L A R E L I G I O N . E N L A V I S I O N C I E R T I F I C A DEL MUNDO, - LA CIENCIA SE RIGE POR EL PENSAMIENTO RACIONAL QUE BUSCA LAS LEYES

DE LA NATURALEZA, NO POR ESTO DEJA DE EXISTIR LA GMNIPOTENCIA DEL

PENSAMIENTO EN E S T A F A S E .

6) E L PENSAMIENTO DE LOS PUEELQS PRIMITIVOS Y

EL PENSAMIENTO INFANTIL.

PARA HACER UNA COMPARACION ENTRE EL PENSAMIENTO DE LOS

PUEBLOS PRIMITIVOS Y EL PENSAMIENTO INFANTIL, PODENOS PARTIR DE -

L A H I P O T E S I S QUE SUSTENTA PIAGET ACERCA D E QUE LA ONTOGENESIS RE-

PRODUCE L A F I L O G E N E S I S ; P A R A ACLAiZAR ESTOS D O S CONCEPTOS SE REMI- . .

"-

TE AL DICCIONARIO D E PSICGLOGIA Q U E D I C E :

F I L Q G E N E S I S :" ( G R . PFIYLE=TRIBU,ESPECIE + GE - NAN =ENGENDRAR). EVOLUCION

MORFOLOGICA Y FllNCIr3NAL CON-

SIDERADA EN L A SERIE ANIMAL,

COMO UN:'DESARROLLO HISTORIC0

PROGRESIVO". .

Page 18: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-1 6-

ONTOGENESIS: "(GR.ON-ONTOS=EL SER+GENAN=EN -

GENDRAR). DESARROLLO, O - EVOLUCION MORFOLOGICA O F U N C I g

NA!+,EN EL CURSO DE LA VIDA IN -

DIVIDUAL (COMPRENDIENDO EN -

ELLA, TAMBIEN, LAS FUNCIONES

P S I C O L O G I C A S ) . CON FRECUEN-

C I A S E HA COMPARADO E L DESA-

RROLLO ONTOGENETIC0 C O N L A -

EVOLUCION FILOGENETICA".

DE ESTA MANERA SE OBSERVA QUE AS1 COMO EN EL INDIVIDUO

S E DA, UNA EVOLUCION PROGRESIVA DEL PENSAMIENT0,DESDE QUE NACE - HASTA LA EDAD ADULTA; TAMBIEN A NIVEL SOCIAL SE DA UNA EVOLUCION

QUE PARTE,DESDE EL ORIGEN DE LOS Pl iEBLOS PRIMITIVOS(PENSAM1ENTO - MAGICO) H A S T A E L HOMSRE ACTUAL "RACIONAL".

S I S E COMPARA EL ANIMISMO EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS - CON EL ANIMISMO EN LA INFANCLA,UNA DE LAS TEORIAS QUE N O S PERMITE

HACER ESTA CC!MPARACION,ES L A TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE JE1.Y -- P I A G E T . E S T E AUTOR PROPONE PARA EXPLICAR LA EVOLUCION DEL PENSA-

MIENTO INFANTIL ,ESTADIOS O PERIODOS QUE SOW: SENSORIOMOTOR, PRE-

CONCEPTUAL, CONCEPTUAL Y OPERACIONES FORMALES.

D E ACUERDO A NUESTRO MOTIVO D E INVESTIGACION E3 PRECI-

SO SITUARSE EN EL ESTADIO "PRECONCEPTU4L", DQrJDE SE EXPRESA EL -

Page 19: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-1 8-

MENTE LA REPRESENTACION COGNOSCITIVA.

AUNQUE E N EL ESTADIO QUE LE ANTECEDE(SENS0R IO I M O T O R ) , - SURGE L A I M I T A C I O N , E S T A S O L A M E N T E SE D A C Q N ASIMILACION DE OBJETOS

PERCEPTIBLES; ES HASTA EL ESTADIO PRECONCEPTUAL EN DONDE LO EXTE-

RIOR DEL MODELO SE INTERIORIZA,A ESTO SE LE LLAMA " IMITACION DIFE

R I D A " , E S DEC1R:ESTA IElITACION SE FRODUCE EN AUSENCIA DEL MODELO,

PERO TODAS AQUELLAS CUESTIONES ABSTRACTAS TOOAVIA LE SON AJENAS . EN ESTADIOS POSTERIORES ESTA IMITACION SE VA ENRIQUE -

I

C I E N D O P O C O A P O C O ~ H A S T A L L E G A R A REPRESENTACIONES VERBALES,EN ES - TE ESTADIO EL NIÑO EVOCA REPRESENTACIONES DE TIPO LUDICO.

EL PENSAMIENTO DEL & I R 0 EN E S T A ETAPA ES EGOCENTRIC0 - (PENSAMIENTO INDIVIDUALCASI PURO Y C O N EL MINIM0 DE ELEMENTOS CO-

L E C T I V O S ) , Q U E , S E P R E S E N T A E N EL JUEGO SIMBOLICO DE IMAGINACION O

IMITACION.

ESTE JUEGO SE MANIFIESTA E N F I C C I O N E S E N DONGE E L N I Ñ 0

L E A T R I B U Y E A LOS OBJETOS VIDA,ES DECIR E L JOEGO E S SU R E A L I D A D ,

INDEPENDIENTEMENTE DE SU MUNDO EXTERNO.EN E S T A MANIFESTACION A T R A

VES DEL JUEG0,UN OBJETO SE CONVIERTE EN UN SIMBOLO . SE CONSIDE

RA AL SIMBOLO COMO 1A EXPRESION DE L A NECESIDAD QUE T I E N E E L N I Ñ O

DE PROYECTAR LA IMAGEN ASIMILADA S O B R E LOS OBJETOS. ADEMAS ESTE

SIMBOLO ES UN SIGNO INDIVIDUAL-ELABORADO SOLO POR EL PEQUEUO S I N

AYUDA DE LOS DEMAS Y A MENUDO COMPRENDIDO SOLO POR EL ,PORQUE E V O

CA RECUERDOS Y ESTADOS VIVIDOS; COMO LO HACE NOTAR P I A G E T :

I

I

I'ESTOS JUEGOS SIMBOLIGGS CONSTITUYEN UNA AC

TIVIDAO REAL DEL PENSAMIENT0,CUYA FUNCION

I

Page 20: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-1 a-

MENTE LA REPRESENTACION COGNOSCITIVA.

AUNQUE EN EL ESTADIO QUE L E ANTECE3E(SENSORIOMOTOR) , - SURGE LA IMITACION,ESTA SOLAMENTE SE D A CON ASIMILACION D E OBJETOS

PERCEPTIBLES; ES KASTA EL ESTADIO PRECONCEPTUAL E N DONDE LO EXTE-

R I O R D E L MODELO SE I N T E R I O R I Z A , A ESTO S E LE LLAMA “IMITACION RIFE - RIDA”, ES DEC1R:ESTA IMITACION SE PRODUCE EN AUSENCIA D E L MODELC,

PERO TODAS AQUELLAS CUESTIONES ABSTRACTAS TODAVIA LE S O N AJENAS . EN ESTADIOS POSTERIORES E S T A IMITACION SE VA ENRIQUE -

CIENDO P O G O A POC0,HASTA LLEGAR A REPRESENTACIONES VERBALES,EN ES

T E E S T A D I O EL NINO EVOCA REPRESENTACIONES DE T I P O LUDICO.

-

EL PENSAMIENTO DEL NIRO EN ESTA ETAPA ES EGOCENTRIC0 - (PENSAMIENTO INDIVIDUAL-CASI PURO Y CON EL MINIM0 DE ELEMENTOS CO-

L E C T I V O S ) , Q U E S E PRESENTA EN E ? JlJEGO SIMSOLICO GE IMfiGINACION O

IMITACION,

ESTE JUEGO SE MANIFIESTA EN FICCIONES EN DONDE EL NIf lO

LE ATRIBUYE A LOS OBJETOS L ’ IDA,ES EECIR EL JUEGO ES S U R E A L I G A D ,

INDEPENDIENTEMENTE D E SU MUNDO EXTERNO.EN ESTA MANIFEST[iCION A TRA

VES i lEL JUEGO,UN OBJETO SE CONVIERTE EN UN SIMBOLO ~ SE CONSIDE

RA AL SIMBOLO COMO LA EXPRESION D E L A N E C E S L Q A G QUE T I E N E E L N I Ñ O

DE PROYECTAR LA IMAGEN ASTMILADA S O B R E L G S O B J E T O S . ADEMAS E S T E

- -

SIMBOLO ES UN SIGNO INDIVIDUAL-ELABORADO SOLO POR EL PEQUEÑO SIN

AYUDA DE LOS DEMAS Y A PIENUDO COMPRENDIDO SOLO POR E L , P C R Q U E EVO

CA RECUERDOS Y ESTADOS VIVIDOS; COi”l0 LO HACE NOTAR P I A G E T :

-

“ESTOS JUEGOS SIMBOLICOS CONSTITUYEN UNA A S

TIVIDAD REAL DEL PENSAMIENT0,CUYA FUNCION

Page 21: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-1 9-

ESTRIBA EN SATISFACER AL YO TRANSFORMANDO

LO REAL EN LO DESEAD0:LA NINA QUE JUEGA - REHACE SU PROPIA VIDA PERO CORRIGIENDOLA

A SU MANERA,REVIVE T O D O S SUS PLACERES O - TODOS SUS CONFLICTOS PERO RESOLVIENDOLOS Y

PRINCIPALMENTE COMPENSA Y CONPLETA LA REA-

LIDAD MEDIANTE LA FICCION ,

... RESUMIENDO EL JUEGO SIMBOLICO N O ES UN

ESFUERZO DE SUMISION DEL SUJETO A LO R E A L ,

SINO POR LO CONTRARIO,UNA ASIMILACION DEFOR -

MADORA DE LO REAL AL Y O " .

(1974:36) . ,

PODEMOS A Ñ A D I R QUE E X I S T E UNA FUNCION SIMBGLICA MAS AM - P L I A QUE EL LENGUAJE,QLJE ENGLOBA ,ADEMAS DEL SISTEMA DE LOS SIG-

NOS V E R B A L E S , E L D E LOS SIMBOLOS EN EL SENTIDO ESTRICTO. POR LO

TANT0,LA FUENTE DEL PENSAMIENTO DEBE BUSCARSE EN LA FUNCION SIMBO

L I C A QUE CONSISTE EN UNA D I F E R E N C I A C I O N D E L O S S I G N l F I C A N T E S ( S I G

N O S Y SIMBOLOS) Y DE LOS SIGNIFICADOS (OBJETOS O ACONTECIMIENTOS

- -

AMBOS ES.QLJEMATICOS O CONCEPTUALIZADOS) ,DE TAL MODO QUE LOS PRIME-

R O S PERMITAN EL RECUERDO DE LA REPRESENTACION DE LOS SEGUNDOS.

EL ANIMISM0,LA IMITACION DIFERIDA,EL JUEGO Y LA FUNCION

SIMBOLICA,SON ELEMENTOS QUE CONFIGURAN EL PENSAMIENTO MAGIC0 DEL

NIRO. ESTOS ELEMENTOS TIENEN UN DOBLE ORIGEN:

- DEBIDO A UN FENOMENO DE 0R.IGEN 1NDIVIDUAL;LLAMADO - REALISM0,QUE ES EL SENTIMIENTO DE PARTICIPACION ENTRE

Page 22: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-20-

E L MUNDO EX'TERIOR Y EL NIR0,PRODUCE LA INDIFERENCIA-

CION DEL Y O (PENSAMI€NTO)RESPECTO DEL MUNDO E X T E R I O R .

- DEBIDO A UN FENOMENO DE ORDEN SOCIAL O S E A A LA TRAS-

P O S I C I O N A L MUNDO F I S I C O DE LAS ACTIVIDADES QUE P R O V g

CAN EN E L N Z Q O LAS RELACIONES CON 1.4s PERSONAS QUE LO

R O D E A N ( S o c I A L I z A c I o r ~ ) .

EN EL SIGUIENTE ESTADIO OPERATOR10 SE DETIENE E L NIÑO A

REFLEXIONAR SOBRE EL PORQUE DE LAS COSAS,SEPARANDO LO Oi3JETfVO DE

LO SUB J E T I V O .

NO POR ELLO LAS CARACTERiSTICAS DEL PENSAMIENTO MAGIC0

DESAPARECEN SIN9 QUE QUEDAN C O H O ELEMENTOS DE L A ESTRUCTURA DEL - PENSAMIENTO D E L INDIVIDUO.

EN LA REPRESENTACEON COGNOSCITIVA P A R A E L N I Ñ O Y A N O L E

S O N AJENAS AQUELLAS CUESTIONES ABSTRACTAS,POR ELLO LOGRA UNA ESTRUC

TURA DEL PENSAMIENTO LOGICO-FORMAL.

-

E L HOMBRE P R I M I T I V O AL IGUAL QUE E L NINO DE L? E T A P A --

P R E C O N C E P T U A L , T I E N E UN TIPO DE PENSAMIENTC PRELOGIS0,ES DECIR PO-

S E E L A N E C E S I D A D D E IR DESARROLLANDC ESTRUCTURAS DE CONOCIMIENTOS

MAS C O M P L E J A S , E S T O NO INDICA QUE SEAN MAS O MENOS L O G I C O S QUE E!.

"HOMBRE RACIONALII ,SINO QUE PARTEN DE ?REMISAS DIFERENTES.

POR OTRA P A R T E T A S I COMO EL Nl'fiCi UTILIZA E t J U E G O SIMBO-

L I C O COMO UNA DEFORMACION D E LO REAL A? Y3 Y DONDE ADEIL1AS N O P R E C I

S A L A D I S T I N C I O N E N T R E L O INTERNO Y LO EXTERN0,ASI TAMBIEN L O S HOM

I

BRES PRIMITIVOS UTILIZAN ELEMENTOS MAGICO-ANIMISTAS y ADEMAS CREEN

QUE SOLO CON SU PENSAMIENTO PUEOEN NODIFICAR SU MUNDO EXTERNO.

Page 23: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-21-

EL NIÑO MANEJA SU REALIDAD MEDIANTE EL JUEGO S I M B O L I C O ,

E L HOMBRE PRIMITIVO LO HACE A TRAVES DE LA MAGIA. ESTAS SEMEYAN

ZAS ENTRE EL PENSAMIENTO DEL NI iO Y EL PENSAMIENTO DE LOS PRIMITI

VOS NO SON DEBIDAS A NINGUN TIPO DE HERENCIA, PORQUE L A S L E Y E S D E L

DESARROLLO HAN PERDLiRADO A TRAVES DEL TIEMPO , ES D E C I R , L O S PRIM1

T I V O S HAN EMPEZADO SIENDO N I Ñ O S , Y E L PENSAMIENTO DEL N I Ñ O ANTECEDE

AL DE NUESTROS ANTEPASADOS,AL IGUAL QUE PRESEDE AL NUESTRO.

- -

-

Page 24: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-2 2-

2 . L A S U P E R S T I C I O N .

E L HOMBRE HA DESARROLLADO EL PENSAMIENTO LENTA Y LAB0 -

RIOSAMENTE EN UN PROCESO QliE HA NECESITADO INCONTABLES ETAPAS PA

EN LA ACTUALIDAD EXISTEN RASGOS DE PENSAHIENTO M,AGTCO,EN LA D I C P O -

SICION O TENDENCIA A ATRIBUIR A CAUSAS SOBRENATURALES Y OCULTAS

P O R MEDIO D E RELACIONES CaSUALES ENTRE LOS ACTOS D E UNA PERSONA

Y UN ACONTECIMIENTO CONSECUTIVO.

ES NECESARIO ACLARAR LO QUE SE ENTIENDE P O R SUPERSTI-

C I 0 N : E S UNA CREENCIA O PRACTICA INFUNDADA,PRODUCIDA P O R E L TEMOR

*

O MIEDO D E UN ACONTECIMIENTO INESPERAD0,QUE S E CONSIDERA MISTERIO

S O Y QUE ESTA FUERA DEL CONTROL DEL INDIVIDUO.

EXISTEN DIFERENTES CLASES D E SUPERS-TICIONES QUE SE MA I

N I F I E S T A N A T R A V E S D E L A M a r a Y L A A D I V I N A C I O N , E N T R E O T R O S :

ADIVINACION:

"ES UN ASPECTO D E LA MAGIA QUE TRATA DE L L E

G A R A L O SOBRENATURAL POR E L CAMINO DE LO

L

OCULTO. D E GRAE! IMPORTANCIA C O M O ELEMENTO

O F I C I A L EN CIVILIZACIONES ANTIGUAS. I 1

(DICCIONARIO E N C L C L O P E D I C ~ , ~ ~ ~ ~ : ~ ~ )

DENTRO D E L A S FORMAS DE ADIVINACION E X 1 S T E N : E L HOROSCO

P 0 , L A L E C T U R A D E C A R T A 5 , D E L C A F E , D E U E L A S , D E L A S L I N E A S D E L A MA-

NO,ETC.;ADEMAS JUEGOS CE AZAR (LA LOTERIA,RULETA,RIFAS,PRONOSTI-

C O S , E T C . ) , E S T O S U L T I M O S P E R T E N E C E N A E S T A C L A S I F I C A C I O N PORQUE

SE PRONOSTICA UNO O VARIOS NUMEROS GANADORES.

Page 25: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-2 3-

EN LA ENCICLOPEDIA DE LA PSICOLOGIA SE ENCUENTRA LA

SIGUIENTE DEFINICION DE MAGIA:

MAGIA:

I~NOCION MUY COMPLEJA QUE INCLUYE SIEMPRE

TRES ELEMENTOS: A) PERCEPCION DE UNA

POTENCIA MISTERIOSA ESCONDIDA EN ELEMEE

TOS NATURALES Y SOBRENATURALES. -

9) DESEO DE CAPTAR ESTA POTENCIA PARA

L A P R O P I A V E N T A J A O PARA PROTEGERSE.

C ) UTILIZACION DE ESTE EFECTO POR ME-

DIO DE ALGUNAS TECNICAS RITUALES CUYA

EFICACIA ES DISCUTIDA DE AUTOMATICA E

INDEPENDIENTE DE LAS LEYES DE LA CAUSA - LIDAD O F I S I C A . "

( 1 9 7 3 : 11?5)

SE PR38UCE U&A C3N3UCTA SUPERSTICIOSA,CUANDO LA GENTE

RECURRE A LA MAGIA Y A LA ADIVINACION. SE ENTIENDE COMO CONDUC -

T A S U P E R S T I C I O S A , A AQUELLOS COMPORTAMIENTOS QUE SE BASAN EN SU-

PUESTOS N O FUNDAMENTADIS,POR EJEMPL0:EL PENS4.R QUE LA VIDA DE UN

INDIVIDUO ESTA DETERMINADA POR EL AZAR; TAMBIEN EL CREER QUE CON

EL SOLO HECHO DE DESEAR ALG0,ESTO SE REALIZA (OMNIPOTENCIA D E L

P E N S A M I E N T O ) ,

DURANTE MlJCHO TIEMPO SE HA CREICO QUE L A S U P E R S T I C I O N

E S PRODUCTO DE L A I G N O R A N C i A , E S D E C I R , Q U E A0 SE APEGA A L O R A C I p

Page 26: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

N A L , E S T A A S E V E R A C I O N R E S U L T A F A L S A , YA QUE EL PENSAMIENTO RACIONAL

ES RELATIV0,PORQUE COEXISTEN CON EL RASGOS DE PENSAMIENT0:ANIMISTA

Y R E L I G I O S O .

DE ACUERDO A LAS TRES FASES DE LA EVQLUCION DEL PENSA-

MIENTO COMO LO MENCIONA AUGUSTE COMTE,EL PASO DE UNA FASE i?, OTRA

NO E S T A N T A J A N T E , Y A QUE AL LLEGAR A L A F A S E C I E N T I F I C A , Q U E D A N RE

MANENTES DE LAS ETAPAS ANTERIORES.

A ESTO SE DEBE QUE EN LA ACTUALIDAD SE PRESENTEN CONDUC-

TAS SUPERSTICIOSAS INDEPENDIENTEMENTE DEL SEX0,UEL NIVEL SOCIOECO-

NOMIC0 Y CULTURAL.

SE RECURRE ALGUNAS VECES AL COMPORTAHIENTO SUPERSTICIOSO,

PORQUE E L HOMBRE CONSERVA RASGOS DE PENSAMIENTO MAGIC0.Y BAJO CIER - TAS CIRCUNSTANCIAS,QUE NO PUEDE CONTROLAR,IGNORA LAS CAUSAS QUE O-

RIGINAN SUS CONFLICTOS,ATRIBUYENDO SUS PROBLEMAS A HECHOS Y OBJETOS

EXTERNOS COMO:ENVIDIAS,MAL DE O J O , M A L A S U E R T E , E T C .

POR OTRA PARTE EL COMPORTAMIENTO SUPERSTICIOSO SE MANI-

FIESTA ANTE LA RUPTURA MOMENTANEA DEL EQUILIBRI0,ES DECIR CUANDO

SE PRESENTA UN FACTOR PRECIPITANTE(ANTE L A MUERTE,ENFERMEDAD.CRI-

S I S ECONOMICA,DECEPCION AMOROSA,ETC. ) ,QUE L L E V A A PERTURBAR LA ES

TABILIDAD EMOCIONAL DEL 1NDIVIOUO.POR ESO LA CONDUCTA SUPERS?ICIO-

SA VIENE A REESTABLECER EL EQUILIBRIO TRANSITORIAMENTE UTILIZANDO

COMO MEDIOS LA MAGIA Y L A A n I V I N A C T O N .

DESDE EL PUNTO D E VISTA SOCIAL ,EL FACTOR CULTURAL ES - -

OTRO DE LOS ELEMENTOS P O R LOS QUE SE RECURRE AL COMPORTAMIENTO - SUPERSTICIOSO, PARA ESTO ES NECESARIO ACLARAR LO QUE SE ENTIEN-

Page 27: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-2 5-

DE POR CULTURA.

E L HOMBRE P A R A S O B R E V I V I R , R E A L I Z A A TRAVES DEL TIEMPO

GRANDES ESFUERZOS PARA ADAPTARSE A SU MEDIO Y HACER POSIBLE LOS

CAMBIOS QUE LE PERMITAN LOGRAR SU BIENESTAR MATERIAL Y E S P I R I T U A L .

ES POR E L L O QUE PRODUCE ARTE,RELIGION,MUSICA,LITERATURA,ETC.

COMO DICE NESTOR G.CANCLIN1:

" . . .CULTURA ES LA PRODUCCION D E FENOMENOS

QUE CONTRIBUYEN MEDIANTE LA REPRESENTACION

O REELABORACION SIMBOLICA DE LAS ESTRUCTU-L:

RAS MATERIALES,A REPRODUCIR O TRANSFORMAR

E L S I S T E M A S O C I A L . "

(1981 :23) .

E L HOMBRE ES EL UNICO SER QUE CREA CULTURA,MANIFESTA-

CIONES DE ESTA S0N:LOS C O N O C I M I E N T O S , T E C N O L O G I A , T R A D I C I O N E S , C O S -

TUMBRES, CREENCIAS,LEYES,ARTE,ETC. ESTOS ELEMENTOS NO S O N HERE

DADOS GENETICAMENTE SINO QUE SE ADQUIEREN POR L A P A R T I C I P A C I O N

DEL HOMBRE EN L A S O C I E D A D , E S D E C I R , L A C U L T U R A S E A P R E N D E Y SE

TRANSMITE.

-

CADA GENERACION HEREDA A LOS SUCESORES SUS BiENES CUL - TURALES Y ESTOS A SU VEZ,APORTAN NUEVOS ELEMENTOS QUE ENRIQUECEN ,

LOS QUE RECIBIERON.

EL COMPORTAMIENTO SUPERSTICIOSO SE DESARROLLA DE ACUER

D O A LA CULTURA,QUE BIEN PUEDE TENER SU ORIGEN EN EPOCAS ANCESTRA

L E S O BIEN EN ELEMENTOS MODERNOS PERO QUE RESPONDEN A LAS NECESL

-

Page 28: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-2 6-

DADES DE CADA GRUPO SOCIAL,EJEMPLO DE ESTO S O N LAS SUPERSTICIONES

EN MEXIC0,QUE DESDE LA EPOCA PREHISPANICA HASTA LA ACTUALIDAD SI -

GUEN MANIFESTANDOSE PERO C O N CIERTAS MODALIDADES (I 'AGUEROS",LIM -

P I A S , A M U L E T O S , " M A L D E O J O " , E T C ) .

A ) S U P E R S T I C I O N E N L A T E O R I A

P S I C O A N A L I T I C A

LA VIDA ANIMICA (PSIQUE) ES LA FUNCION DE UN APARATO

MUY EXTENSO QUE ESTA COMPUESTO POR V A R I A S I N S T A N C I A S : E L E L L O ,

E L Y O Y EL SUPERYO (SEGUN EL MODELO DE LA SEGUNDA TOPICA FREUDIA

N A ) .

EXISTEN EN ESTE APARATO, PROCESOS PSIQUICOS QUE ESTAN

DENTRO DE UNA PRIMERA FORMULACION HECHA POR FREUD S O B R E EL CUES-

TIONAMIENTO DE LO CONSCIENTE-INCONSCIENTE.

LOS PROCESOS PSIQUICOS S O N : CONSCIENTE,INCONSCIENTE Y

PRECONSCIENTE, LO CONSCIENTE ES LO QUE EL INDIVIDUO CONOCE DE

S I M I S M O , T O D O L O P s r Q u r c o R E S T A N T E C O N S T I T U Y E L O I N C O N S C I E N T E ,

DENTRO DE ESTE SE DA UNA D I V I S I O N ; POR UN LADO EXISTEN CONTENIDOS

INCONSCIENTES QUE SURGEN 4 LA CONSCIENCIA "SUCEPTIBLES DE CONCIEN

C I A " A L O QUE S E DENOMINA PREC0NSCIENTE:POR OTRO LADO E X I S T E N O-;

TRbS CONTENID6S PSIQUICOS QtJE N O TIENEN ACCESO FACIL A L A C O N C I E N

CIA SINO QUE ES PRECISO INTERPRETARLOS, A ESTOS CONTENIDOS PUROS

SE L E S C A L I F I C A D E I N C O N S C I E N T E S ,

LA PRIMERA DE LAS INSTANCIAS DENTRO DE LA V I D A ANIMICA

E S E L E L L 0 , E L C U A L SE ENTIENDE COMO LO MENCIONA FREUD:

Page 29: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-2 7-

E S L A P A R T E O S C U R A , I N A C C E S I B L E , D E N U E S T R A

PERSONAL1DAD;LO POCO QUE SABEMOS DE ELLA

LO HEMOS AVERIGUADO MEDIANTE EL ESTUDIO

DEL TRABAJO DEL SUERO Y DE LA FORMACION

DE SINTOMAS NEUROTICOS.. ."

(1979;68)

EL ELLO ES LO HEREDAD0,Y ESTA DETERMINADO POR EL PRIN I

C I P I O D E L P L A C E R , S I N E S T A R S U J E T O S A NORMAS,VALORES,LEYES,QUE LO

L I M I T E N Y LE IMPIDAN LOGRAR SU SATISFACCION.

DENTRO DEL ELLO SE ENCUENTRAN FUERZAS CONSTANTES LLE -

NAS DE ENERGIA QUE R E C I B E N E L NOMBRE DE PULSIONES,QUE BUSCAN UNA

DESCARGA. SON EJEMPLO DE ESTAS LAS PULSIONES SEXUALES,QUE TIE-

NEN UNA ENERGIA DENOMINADA "LIBIDO".

DESPUES DEL ELLO SE FORMA UNA ORGANIZACION PARTICULAR . .

QUE FUNCIONA COMO MEDIADOR ENTRE EL ELLO Y E L MUNDO EXTERIOR,ES:-

T A I N S T A N C I A E S E L " Y 0 " . E L Y O TIENE LA TAREA DE LA AUTOCONSERVA

CION Y LA CUMPLE,RECIBE ESTIMULOS DEL MUNDO E X T E R I O R , L O S C U A L E S - S O N AFRONTADOS POR E L YO A TRAVES DE LA HUIDA O LA ADAPTACION,ES-

TO DEPENDE DEL GRADO DE INTENSIDAD DEL ESTIMULO. TAMBIEN SE EN-

CION O E V I T A R L A .

E L AUMENTO DE TENSIONES DE LOS ESTIMULOS PROVOCA UN - DISPLACER Y SU DISMINUCION PRODUCE UN P L A C E R . E L Y O ASPIRA AL

Page 30: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-28-

P L A C E R , P A R A E V I T A R E L D I S P L A C E R , C U A N D O E S T E U L T I M O S E D A , S E PRO-

DUCE UNA SEÑAL DE ALARMA:LA ANGUSTIA.

E L YO SE SEPARA O DIVIDE DURANTE EL CURSO DE MUCHAS-

D E SUS FUNCIONES AL MENOS PROVISIONALES. TODA V E Z QUE SE PRE-

SENTA UNA RUPTURA O DESGARRADURA,ESTA I N S T A M C I A TRATA CIE TODAS

LAS FORMAS POSIBLES PARA V O L V E R A EQUSLIBRARSE. A TRAVES DEL

DORMIR EL Y O SE DESCONECTA DEL MUNDO EXTERIOR.

POR UNA D I F E R E N C I A C I O N D E L Y O SE FORMA OTFLA INSTANCIA

PSIQUICA QUE E S EL S U P E R Y O EN DONDE SE PROLONGA L A INFLUENCIA DE

LOS PADRES O DE LAS PERSONAS SIGNIF1CATIVAS;DENTRO DE SUS FUNCIO

NES,DESTACAN LA DE LA CONCIENCIA MORAL Y L A D E LA OBSERVACION D E

S1,INDISPENSABLE DE LA ACTIVIDAD ENJUICIADORA.

-

EL SUPERYO CRITICA Y j U Z G A AL YO,ASI SE CREA UN CON-

FLICTO ENTRE E S T A S DOS INSTANCIAS,QUE PROVOCAd UN SENTIMIENTO DE

CULPA MORAL. UNA VEZ QUE E L Y O J U S T I F I C A & O S MOTIVOS DE E S T A

CULPA MORAL Y SE HAYA MINIMIZADO LA TENSI0N;VUELVE A E S T A B I L I Z A R

SE ,MIENTRAS QUE E L S U P E R Y O D E J A D E ATACAR.

-

OTRA DE LAS FUNCIONES DEL SUPERYO ES QUE SE CONVIERTE

EN PORTADOR DEL IDEAL DEL Y O C O N E L QUE E L YO SE M I D E , A L QUE AS-

PIRA ALCANZAR,TOMA TAMSIEN SOBRE S I EL PODER,LA AUTORIDAD DE LOS

PADRES,SU FUNCION PROHIBITORIA Y PUNITORLA,

EL YO MUCHAS VECES SE VE OBLIGADO A REALIZAR LOS PRO-

POSITOS DEL ELLO Y CUMPLE SU TAREA CUANDO DESCUBRE LAS CIRCUNS-

TANCIAS BAJO LAS CUALES ESOS PROFOSITOS SE PUEDEN ALCANZAR LO ME -

Page 31: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-2 9-

JOR P O S I B L E , E L Y O T I E N E QUE CUMPLIR TANTO CON E L E L L O COMO CON

EL SUPERY0,POR ESO NO E S RARO QUE E L Y O FRACASE TAN A MENUDO EN

SU T A R E A . E N SUS AFANES POR MEDIAR ENTRE EL ELLO Y LA REALIDAD SE

VE OBLIGADO C O N FRECUENCIA A DISFRAZAR LAS ORDENES DEL ELLO C O N

SUS RACIONALIZACIONES A CUBRIR LOS CONFLICTOS DE E S T E C O N LA REA

LIDAD. POR OTRA PARTE,EL SUPERYO OBSERVA CADA UNO DE SUS PASOS,

PRESENTA DETERMINADAS NORMAS DE CONDUCTA SIN ATENDER A L A S D I F I C U L

TADES QUE PUEDE ENCONTRAR POR PARTE D E L E L L O Y DEL MUNDO E X T E R I O R ,

-

-

Y EN CASO DE INOBSERVANCIA CASTIGA C O N SENTIMIENTOS DE TENSION,DE

INFERIORIDAD Y DE LA CONCIENCIA DE CULPA.

COMO YA SE MENCIONO SE PRESENTA.DENTR0 DEL APARATO PSI-

QLlICO UN D E S E Q U I L I B R I 0 , D E B I D O A QUE E L YO EN ALGUNOS CASOS ES DE-

BIL ANTE LAS E X I G E N C I A S D E L E L L O Y DEL SUPERY0;PARA QUE E L Y O VUEC

VA A REESTABLECER EL EQUILIBRIO BUSCA TODOS LOS CAMINOS POSIBLES,

QUE BIEN PUEDEN SER A TRAVES DE LA HUIDA O L A A D A P T A C I 0 N ; E S UN E-

JEMPLO DE ESTO EL QUE LA GENTE EN ALGUNOS CASOS RECURRA A CONDUC-

TAS SUPERSTICIOSAS,

DEBIDO A QUE E L YO ES ENDEBLE Y CEDE,LA MAYORIA DE LAS

VECES A FACTORES IRRACIONALES,SE PONE EN DUDA EL PENSAMIENTO RA-

CIONAL DEL HOMBRE POR TAL MOTIVO SE DESCARTA LA IDEA D E QUE E L - PENSAMIENTO DEL HOMBRE EN LA ACTUALIDAD ES TOTALMENTE RACIONAL .

Page 32: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 O-

B ) SUPERSTICION Y NEUROSIS OBSESIVA.

CUANDO LA CONDUCTA SUPERSTICIOSA DEL INDIVIDUO SE C O N

V I E R T E EN L A FORMA NECESARIA PARA ACTUAR Y DESENVOLVERSE DENTRO

DE LA VIDA COTID1ANA;PROVOCA EN ALGUNOS CASOS UNA PATOLOGIA QUE

PUEDE ENCONTRARSE DENTRO DE LAS NEUROSIS,BIEN PUEDE SER DE TIPO

O B S E S I V A , F O B I C A , H I S T E R Z C A ENTRE OTRAS.

EL NEUROTIC0 CREE QUE CON SU PENSAMIEN,TO DOMINA AL - MUND0,SIN EMBARG0,ESTE PENSAMIENTO COMPULSIVO LO DOMINA A E L , D A N -

DOSE CON E L L O UNA SOBREVALORACION DE ESTE.

POR LO TANT0,LOS PENSAMIENTOS DE L O S NEUROTICOS OBSE-

S I V O S , N O T I E N E N E F I C A C I A E X T E R N A C O M O IMAGINA EL,PERO DENTRO DEL

NEUROTIC0,ESOS PENSAMIEFJTOS TIENEN REALMENTE MUCHO MAS.PODER QUE

EN LAS PERSOtiAS "NORMALES". SIN EMBARG0,EXISTE UNA SOBREVALORA

C I O N D E L I N T E L E C T 0 , D E B i D O A EST0;LOS NEUROTICOS OBSESIVOS,LOGRAN

-

A MENUDO UN A L T O D E S A R R O L L O I N T E L E C T U A L . E S T A E L E V A D A I N T E L 1 7

GENCIA OSTENTA RASGOS ARCAICOS QUE ESTAN LLENOS DE MAGIA Y SU-"

P E R S T I C I O N . POR E J E M P L 0 : E L R I T U A L QUE R E A L I Z A UN COMERCIANTE - TODOS LOS DIAS ANTES DE ABRIR SU NEGOCIO CON LA FINAL iDAD DE OB-

TENER BUENAS VENTAS;QUE CONSISTE E N PRENDER VELADORAS E INCIENSO

ADEMAS DE REPETIR CIERTA ORACiON QUE VA DE ACUERDO A SUS DESEOS.

S I NO REALIZA ESTA CONDUCTA,SE PRCVOCA ANGUSTIA EN EL INDIVIDUO

QUE A SU VEZ PREDISPONE SU C O M P O R T A M I E N T 0 : A T R I B U Y E N D O L E A L A - FALTA DEL RITUAL ,LAS MALAS VENTAS DE ESE DIA .

OTRA FORMA D E I N T E N T A R E L ~ : E Q U I L I B R I O , E S L A LUCHA C O N -

Page 33: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 1-

T R A L A CONCIENCIA EN DONDE SUS SENTIMIENTOS DE CULPA,MEDIANTE DI -

VERSOS ACTOS DE ENCANTAMIENT0,CON EL PROPOSITO DE ANULAR EL ACTO

POR EL CUAL SE SIENTEN CULPABLES O B I E N NEGAR SU CULPABILIDAD Y

EL PELIGRO DE SER CASTIGADOS. EN ALGUNOS CASOS,SU FANTASIA NO

SOLO SUSTITUYE UNA REALIDAD DESAGRADABLE SINO QUE I N C L U S O L A N I E

GA.

FREUD LLAMA "RELIGION PRIVADA" A LA NEUROSIS OBSESIVA

DEBIDO A QUE LOS CEREMONIALES DE LOS NEUROTICOS OBSESIVOS SON C A

L I F I C A D O S C O M O R I T U A L E S . F R E U D S O S T I E N E :

I ' LA GENTE QUE PONE EN PRACTICA ACCIONES O B -

S E S I V A S O UN CEREMONIAL.PERTENECE JUNTO A

QUIENES PADECE DE UN PENSAR,UN REPRESEN-

TAR IMPULSOS OBSESIVOS,A UNA PARTICULAR - U

NIDAD C L I N I C A , ? A R A C U Y A A F E C C I O N E S USUAL

LA DESIGNACION D E NEUROSIS OBSESIVA".

( 1 9 7 9 , T . I X : 2 0 6 )

LUEGO ENTONCES LA SINTOMATOLOGIA DE LAS NEURCSIS OB-

SESIVAS ESTA LLENA DE SUPERSTICIONES MEDIANTE L A S CUALES GIRA EN

TORNO LA VIDA DE ESTOS INDIVIDUOS.

C ) ANTECEDENTES HISTORICOS DE L A S U P E R S T I C I O N

EN MEXICO.

L A S U P E R S T I C I O N T I E N E UN PASADO TAN LEJANO COMO L A

PROPIA HUMANIDAD, SI SE TRAZA UNA LINEA TEMPORAL Y E S P A C I A L

SE VE QUE DESDE LOS TIEMPOS REMOTOS HASTA LA ACTUALIDAD Y EN T O

Page 34: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 2-

D O S L O S PUEBLOS Y C I V I L I Z A C I O N E S D E L A T I E R R A S E HA PRACTICADO - LA MAGIA.

EN MEXICO DENTRO DE LAS CULTURAS PREHISPANICAS C O M O - L A A Z T E C A , OLMECA,ZAPOTECA,TOLTECA,MAYA,ETC.,SE ENCUENTRAN COM-

PORTAMIENTOS SUPERSTICIOSOS,MANIFESTADOS EN LA MAGIA Y LA ADIVI-

NACION. ESTAS CULTURAS PIENSAN QUE LAS ENFERMEDADES SON CAUSA-

DAS POR ALGUN MAL (HECHIZOS O B R U J E R I A S ) .

ADEMAS LE ATRIBUYEN PODERES MAGICOS AL CURANDER0,QUIEN

ANTES DE DAR SUS MEDICINAS,PURIFICA AL ENFERMO POR MEDIO DE LIM-

P I A S USANDO E L HUMO DE TABACO Y HIERBAS. ESTOS CURANDEROS SON

LLAMADOS POR LOS AZFECAS "TOMALPAUQUI" Y POR LOS MAYAS "AH-MEN"

( B R U J O ) .

ESTOS PUEBLOS INDIGENAS SON FETICHISTAS,PORQUE USAN - ADORNOS EN LA ROPA Y EN SU CUERPO CON FIGURAS QUE SIMBOLIZAN AL-

GUNOS DIOSES. DICHOS DIOSES ESTAN REPRESENTADOS POR IDOLOS DE

PIEDRA,QUE SE SUPONEN LOS PROTEGEN O CASTIGAN. SON EJEMPLOS DE

E S T O S : QUETZALCOATL,HUITZILOPOCHTLI,TEZCATLIPOCA,TLALOC,ETC. SE

LES EDIFICAN TEMPLOS CONSTRUIDOS SOBRE PLATAFORMAS Y AS1 SER VE-

NERADOS,PARA MANTENER CONTENTOS A L O S DIOSES SE REALIZAN CEREMO-

NIAS EN SU HONOR,SACRIFICIOS Y SOLEMNES RITUALES.

POR OTRO L A D O , E S T A S C I V I L I Z A C I O N E S C R E E N EN L A INMOR-

T A L I D A D , E N DONDE LA GENTE AL MORIR ADQUIERE UN PODER,COMO EL D E

DAR MALA SUERTE AL CLAN,PRODUCIR UNA E P I D E M I A , - E C H A R A PERDER - L A S COSECHAS o B I E N CAUSAR UN TERREMOTO' QUE D E S T R U Y A AL C L A N AL

Page 35: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 3-

QUE PERTENECIA. CONSIDERAN QUE LAS ALMAS DE LOS MUERTOS PENAN

POR LAS M O N T A R A S S I S E HAN PORTADO MAL Y PORQUE NO RESPETAN LOS

TABUES DE LA TRIBU; EN EL CASO CONTRARI0,LAS ALMAS DESCANSAN EN

P A Z .

EN EL CASO DE LOS MAYAS,LA PRINCIPAL CATEGORIA ES - "CHILAN O C H I L A M " , E L A D I V I N O O EL PROFETA QUIEN ES EL ENCARGADO

DE TRANSMITIR LAS RESPUESTAS DE LOS DIOSES Y PREDECIR ACONTECI-

MIENTOS,ESTOS ADIVINOS SON MUY POPULARES Y VENERADOS. TAMBIEN

ESTUDIAN LOS ASTROS Y CREEN QUE L A V I D A D E LOS HOMBRES DEPENDE - DEL MOVIMIENTO DE ESTOS (ASTRONOMIA).

LOS PRESAGIOS DE COSAS FUTURAS EN ESTOS PUEBLOS SE - LES LLAMA AGUEROS,ESTAS S E W A L E S BIEN PUEDEN ANUNCIAR ACONTECIMIEN

TOS BUENOS O MALOS. ENTRE ELLOS ENCONTRAMOS EL CANTO DE LA LE-

CHUZA Y EL AULLIDO DEL COYOTE QUE AVISAN LA MUERTE PROXIMA DE UN

MIEMBRO DE LA TRIBU,

AL LLEGAR LOS E S P A Ñ O L E S A M E X I C O ~ L O S A Z T E C A S CREEN QUE

LOS FORASTEROS,LLEGADOS POR LAS COSTAS DEL GOLFO,SON QUETZALCOATL

Y LOS DIOSES QUE POR F I N R E G R E S A N ; E S POR E S T 0 , Q U E E L MUNDO INDIGE

NA FUE CONQUISTADO DEBIDO A LA IMAGEN QUE ESTE PROYECTA EN EL CON

QUISTADOR,IMAGEN IDEALIZADA DE FUERZA,DE INMORTALIDAD Y DE LEYEN

DA.

- -

L O S E S P A Ñ O L E S VEN EN L O S I N D I G E N A S L A P O S I B I L I D A D D E

CREARSE UN STATUS N O ADQUIRIDO EN ESPAÑA;ADUEÑANDOSE D E sus RI-

QUEZAS Y T E R R I T O R I 0 , I M P O N I E N D O L E S NUEVAS FORMAS OE V I D A .

Page 36: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 4-

COMO HACE MENCION SANTIAGO RAMIREZ A L A C I T A D E SANCHEZ

ALBORNOZ :

"ESPAÑA VINO A LAS INDIAS CON E S P I R I T U D E

CRUZADA Y DE R A P I Ñ A J O N LA CRUZ EN LO AL-

TO Y LA BOLSA VACIA,CON CODICIA DE RIQUE-

ZAS Y DE ALMAS Y C O N L A C I V I L I Z A C I O N Y L I - BERTAD OCCIDENTAL QUE HABRIAN DE CREAR EL

MUNDO DE H O Y , EN LA PUNTA DE LAS ESPADAS

Y LAS LANZAS" .

(1959: 38)

L A 00btINACXON CULTURAL HACE QUE LA RELACION ENTRE E L - SOMETIDO Y E L DOMINADOR TENGA CARACTERISTICAS PECULIARES. POR

EJEMPL0:EL SOMETIMIENTO CREA UN FUERTE SENTIMIENTO DE AMBIVALEN-

CIA; SE ADMIRA Y SE ODIA SIMULTANEAMENTE AL CONQUISTADOR.

TRAS EL CONQUISTADOR VIENE EL MISIONERO QUE PRETENDE - IMPONER EN LA RELIGION INDIGENA, FORMAS DE CULTO CRISTIANO. ES

POR E L L O QUE PARA TERMINAR C O N LOS DIOSES DE LOS CONQUISTADOS,DES

TRMEN LOS TEMPLOS EDIFICANDO SOBRE ELLOS SUS IGLESIAS.

-

EN EL SIGLO XVI ,LOS INDIGENAS VIVEN EN GRAN PARTE SU-

MERGIDOS EN EL PENSAMIENTO MAGIC0,A PESAR DE Q3E YA HAN FORMADO - ALGUNOS CONCEPTOS RELIGIOSOS,TIENEN DIOSES,SACERDOTES QUE CONCI-

L I A N Y PROPICIAN A E S T O S .

L A I G L E S I A E N E S T A E P O C A , ADEMAS DE CONVERTIRSE EN U N

REFUGIO PARA EL INDIGENA,ACAPARA BIENES MATERIALES ACUMULANDO CA-

Page 37: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 5-

P I T A L E S , E X I G I E N D O S E R V I C I O S Y CONTRIBUCIONES AL IIJDIO, DE ESTA

MANERA L A I G L E S I A E J E R C E I N F L U E N C I A D E C I S I V A E N E L COMPORTAMIEN-

TO DEL INDIO MEXICANO, LAS INSTITUCIONES RELiGIOSAS SIEMPRE A-

LIADAS AL PUNTO DE VISTA DEL CONQUISTADOR, SON IDENTIFICADAS E N

LA MENTALIDAD DEL MEXICANO.

EN LA EPOCA DE LA INQUISICION,LAS AUTORIDADES RELIGIO - SAS Y CIVILES TUVIERON CON RESPECTO A L A M A G I A , D O S A C T I T U D E S : NE

GARON SU E X I S T E N C I A O CONDENARON SUS P R A C T I C A S ; POR L O T A N T O , E L

DESARROLLO DE LA MAGIA FUE ATACADO PLENAMENTE,QUEMANDO A L A S L L A

MADAS "BRUJAS" Y'IHECHICERAS".

-

-

DURANTE LA INDEPENDENCIA, EN E L CAMPO INTELECTUAL SE

ELIMINAN ALGUNAS BARRERAS CON RESPECTO AL ESTUDIO DE TEMAS PROHL

BIDOS Y LA INQUISICION. LA MENTALIDAD MEXICANA PUDO COMUNICARSE

ENTONCES ABIERTAMENTE CON EL PENSAMIENTO Y L A C I E N C I A U N I V E R S A L .

LA REVOLUCION ES EL RESULTADO DE LA L1;CHA ?OR E L PO-

DER POLITIC0 ,DONDE INTERVIENEN TRES CLASES SOCIALES: INDIGENAS,

MESTIZOS Y C R I O L L O S .

A TRAVES DE LA REVOLUCION, EL MESTIZO LOGRA OBTENER - E L PODER POLITICO JUNTO CON E L C R I O L L O QUE TODAVIA POSEE EL PO-

DER ECONOMICO. EN BASE A ESTOS D O S G R U P O S , S E FORMA LA CONCIEN-

CIA DE LA COLECTIVIDAD MEXICANA,SIN PERDER LA RELACION ENTRE EL

PENSAMIENTO LOGIC0 Y LOS SENTIMIENTOS MAGICOS MANIFESTADOS C O N - DIVERSAS MODALIDADES. P O R E J E M P L 0 , L A T R A D I C I O N D E R E N D I R C U L T O

A LOS MUERTOS,ASI COMO L A S A T I R A A ESTOS POR MEDIO DE LAS "CALA-

Page 38: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 6-

VERASl i , l iOFRENDASi l Y LA EXPRESION DE OBRAS ARTISTICAS.

LA DIFERENCIA BASICA ENTRE LA MAGIA QUE EXISTE EN LAS

CULTURAS MODERNAS O C I V I L I Z A D A S Y LA DE LOS PUEBLOS PRIMITIVOS,

E S QUE ENTRE ESTOS ULTIMOS SUELE ESTAR,POR LO MENOS,HASTA UN CIER - TO LIMITE ACEPTADA E INTEGRADA DENTRO DE LA.SOCIEDAD COMO UNA AC - TIVIDAD NECESARIA Y CONSUSTANCIAL A L A V I D A D E L GRUPO O DE L A - TRIBU,MIENTRAS QUE EN LAS COMUNIDADES MODERNAS HACEN TODO LO PO-

S I B L E POR DESTERRARLA DEL AMBIT0 DE CREENCIAS DE SUS MIEMBROS,

SIN EMBARGO, EL PENSAMIENTO ACTUAL DE LOS MEXICANOS - A VECES NO PUEDE SUPERAR ALGUNAS CIRCUNSTANCIAS Y M A N I F I E S T A UN

IMPULSO MAGIC0 POR MEDIO D E : A M U L E T O S , F E T I C H E S , T A L I S M A N E S , L I M P I A S ,

LOCIONES,ETC. DETRAS DE ALGUNAS ACTITUDES DEL MEXICA'N0,SE ESCON

DE EL TEMOR,LA INSEGURIDAD ANTE UN MEDIO D E PARECE IrJCOMPRENSI-

B L E , M I S T E R I O S O Y ADEMAS INSUPERABLE.

LA CONJUGACION DEL PENSAMIENTO "RACIONAL Y MAGICO",

FORMAN PARTE DE LA CULTURA MEXICANA QUE SE SIGUE CONSERVANDO A - TRAVES DE LAS TRADICIONES Y COSTUMBRES.

Page 39: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

C A P I T U L O I 1

M E T O D O L O G I A

Page 40: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 8-

1 . - P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A .

UNA VEZ EXPUESTAS LAS CONSIDERACIONES TEORICAS ACERCA

DE LAS CAUSAS POR L A S QUE Si RECURRE A LA CCNDUCTA SUPERSTICIOSA,

E S CONVENIENTE PARA NUESTRO ESTUDIO CONOCER:

1 COMO INTERVIENEN EN LA CONDUCTA SUPERSTICIOSA:

LA BUSQUEDA DEL EQUILIBRIO PSIQUIC0,EL PENSA-

MIENTO MAGIC0 Y EL FACTOR CULTURAL ?

Page 41: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-3 9-

2 , - D I S E Ñ O D E I N V E S T I G A C I O N .

A) ESTUDIO EXPLORATORIO.

E L ESQUEMA DE INVESTIGACION ESTA BASADO EN UN ESTUDIO

EXPLORATORI0 ,EL CUAL TIENE COMO FUNCION EL AVANZAR EN EL CONOCI-

MIENTO DE UN FENOMENO O ALCANZAR NUEVOS ASPECTOS DEL MISM0,CON - FRECUENCIA CON EL PROPOSITO DE FORMULAR UN PROBLEMA DE INVESTIGA-

CION,CON MAYOR PRECISION,PARA PODER EXPLICITAR OTRAS HIPOTESIS.

UN ESTUDIO EXPLORATORIO PUEDE TENER SIN EMBARG0,OTRAS

FUNCI0NES:AUMENTAR LA FAMILIARIDAD DEE. INVESTIGADOR CON E L FENOME1

NO QUE DESEA INVESTIGAR POR MEDIO DE UN ESTUDIO MAS CQNSECUENTE Y

MEJOR ESTRUCTURADO O CON E L MARCO E N E L QUE PROYECTA LLEVAR A CA-

B O TAL ESTUDI0;ACLARAR CONCEPTOS,ESTASLECER PREFERENCIAS PARA POS

TERIORES INVESTIGACIONES,REUNIR INFORMACION ACERCA DE POSIBILIDA-

DES PRACTICAS PARA LLEVAR A CABO INVESTIGACIONES EN MARCOS DE VI-

DA ACTUAL,PROPORCIONAR UN CENSO DE PROBLEMAS CONSIDERADOS COMO UR

-

-

- GENTES POR PERSONAS QUE TRABAJAN EN UN DETERMINADO CAMPO DE RELA-

CIONES SOCIALES.

DE LAS FUNCIONES MENCIONADAS,LAS QUE SIRVEN D E BASE PA

RA ESTE ESTUDIO SON: ESTABLECER PZEFERENCIAS PARA POSTERIORES IN-

VESTIGACIONES Y REUNIR INFORMACION ACERCA DE POSIBILIDALlES'PRACTL

CAS PARA LLEVAR A CABO INVESTIGACIONES EN MARCOS D E VIDA ACTUAL,

PORQUE LA SUPERSTICION ES UN TEMA RELATIVAMENTE POCO E S T U D I A D 0 , E S - TA PROBLEMATICA ES UN FENOMENO SIGNIFICATIVO EN LA V I D A S O C I A L .

Page 42: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-40-

DE ESTA MANERA SE PRETENDE CUESTIONAR ALGUNOS SUPUESTOS ERRO-

NEOS SOBRE LOS ORIGENES DE ESTE TIPO DE COMPORTAMIENTO. DEBIDO

A LA COMPLEJIDAD Y EXTENCION D E L A S U P E R S T I C I O N , EN ESTE ESTUDIO

SOLO SE ABARCA UNA PARTE DEL TEMA.

B ) M U E S T R A .

DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE NUESTRA INVESTIGA - CION,LA MUESTRA NO T I E N E V A L I D E Z E S T A D I S T I C A PORQUE EN ESTE ESTU-

DIO EXPLORATORIO SE OBTIENEN UNICAMENTE RESULTADOS CUALITATIVOS Y

N O SE BUSCA LA COMPROBACION DE LAS HIPOTESIS.

LOS LUGARES DE SELECCION D E LA MUESTRA SON:,

- COMERCIOS EN DONDE SE VENDEN AMULETOS,HIERBAS,ETC.

- CENTRO DONDE SE REALIZAN LIMPIAS.

- S I T I O S D O N D E S E L E E N L A S C A R T A S , E L C A F E , E T C ,

- EXPENDIOS DE VENTA D E L O T E R I A , P R O N O S T I C O S , E f C .

DICHA MUESTRA ESTA COMPUESTA POR SESE::TR C . S S O S . D E L O S

C U A L E S : 2 3 SON COMERCIANTES (LOS QUE OFRECEN SUS SER!/ICIOS: LEEN - C A R T A S , V E N D E N H I E R B A S , E T C . ) Y 3 7 SON C L I E N T E S ( L O S QUE DEMANDAN

E L S E R V I C I 0 : P U B L I C O E N G E N E R A L ) . S I N CONSTDERAR E t NIVEL SOCIO

ECONOMICO-POLITICO Y CULTURAL AL CUAL PERTENECEN.

-

PARA COMPLEMENTAR E S T E E S T U D I O , C O N E L F I N n E A N A L I Z A R

Los RITOS SUPERSTICIOSOS,SE ENTREVLSTA A :

10 COMERCIANTES SUPERSTICIOSOS,QUE U S A N DIVERSOS A-

MULETOS EN S U S NEGOCIOS.

Page 43: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-41 -

- A LA GENTE QUE PASA ANTE UNA ESCALERA EN LA CALLE,DLJ

RANTE EL LAPSO DE UNA HORA.

C ) I N S T R U M E N T O .

EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA EN ESTE ESTUDIO E S : L A

ENTREVISTA,QUE PERMITE RECOLECTAR DATOS SUFICIENTES,CON EL FIN DE

ANALIZAR CUALITATIVAMENTE L O S RESULTADOS.

SE SELECCIONA EL TIPO DE ENTREVISTA SEMIDIRIGIDA POR-

QUE PERMITE FLEXIBILIDAD PARA ENTABLAR UN DIALOGO CON L A S PERSO-

NAS ENTREVISTADAS,SIN OLVIDAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS Y EL CONTE - NIDO DE LA GUIA DE ENTREVISTA. ESTA GUIA SE REALIZA,EN BASE A - LAS VARIABLES SIGU1ENTES:EQUILIBRIO PSIQUIC0,PENSAMIENTD MAGIC0 Y

EL FACTOR CULTURAL.

3 . - V A R I A B L E S .

PARA DELIMITAR EL CAMPO DE INVESTIGACION SE SELECCIO-

NAN V A R I A B L E S , L A S C U A L E S NOS PERMITEN OBTENER RASGOS SIGNIFICATI

VOS D E L A S H I P O T E S I S .

-

LAS VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES QUE S E U T I - L I Z A N :

, - VARIABLE DEPENDIENTE:

CONDUCTA SUPERSTICIOSA.

Page 44: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-4 2-

- VARIABLE INDEPENDIENTE:

A ) RASGOS DE PENSAMIENTO MAGICO:

ES EL ATRIBUIR VIDA Y PODER A SERES U OBJETOS INANIMA-

D O S . P O R E J E M P L 0 : E L DAR IMPORTANCIA A L A S L I M P I A S , A M U L E

T O S , L E C T U R A D E C A R T A S , C A F E , E T C .

B ) BUSQUEDA DE EQUILIBRIO PSIQUICO:

E S L A NECESIDAD DE RECOBRAR LA ESTABILIDAD EMOCIONAL,-

ANTE L A RUPTURA MOMENTANEA DEL EQUILIBRI0,POR ALGUN - PROBLEMA DE TIPO,€CONOMICO,SENTIMENTAL,ETC.

C) FACTOR CULTURAL:

ES LA TRANSMISION DE ALGUNAS T R A D I C I O N E S , C O S T U M B R E S , E T C ,

APRENDIDAS DE GENERACION EN GENERACION,QUE INFLUYEN E N

EN COMPORTAMIENTO SUPERSTICIOSO. POR EJEMPL0:"MAL DE

OJO I ! , L I M P I A S , A G U E R O S , E T C .

Page 45: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-43-

4.- H I P O T E S I S .

EN TODA INVESTIGACION,ES NECESARIO ESTABLECER CIERTAS

HIPOTESISLON LA FINALIDAD DE DAR UNA E X P L I C A C I O N E M P I R I C A A L P L A N

TEAMIENTO DEL PROBLEMA.

L A S H I P O T E S I S DE ESTAINVESTIGACION - SON DE CARACTER MUY

GENERAL,PORQUE SE TRATA DE UN TEMA ESCASAMENTE TRABAJADO:

- EN EL PENSAMIENTO RACIONAL COEXISTEN A LA VEZ CARAC-

TERISTICAS DEL PENSAMIENTO ANIMISTA Y R E L I G I O S O .

- EN GENERAL LA GENTE CONSERVA RASGOS DE PENSAMIENTO -- MAGIC0 QUE SE MANIFIESTAN ALGUNAS VECES E,N CONDUCTAS

S U P E R S T I C I O S A S .

- LA DEFORMACION DE LA REALIDAD Y L A BUSQUEDA DE EQUI-

L I B 2 1 0 P S I Q U I C O SON CARACTERZSTICAS CE TODA CONDUCTA

S U P E R S T I C I O S A .

- L A RUPTURA D E L E Q U I L I B R I O P s r o u I c o C O N D U C E E N A L G U N O S

CASOS A CONDUCTAS SUPERSTICIOSAS QUE PaEDEN SER COM-

PONENTES DE NEUROSIS DE T I P O O B S E S I V O ,

Page 46: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

C A P I T U L O r r r

D E S A R R O L L O D E L T R A B A J O

D E C A M P O

Page 47: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-45-

1 . - D E S A R R O L L O D E L A S E N T R E V I S T A S

LAS ENTREVISTAS SON APLICADAS A-COMERCIANTES Y A C L I E N - T E S , S E L L E V A N A CABO EN LOS SIGUiENTES LUGARES:

A)MERCADO DE SONORA

B ) C A F E S A G I T A R I O Y CAFE ZODIAKO

C)EXPENDIO DE LOTERIA Y PRONOSTICOS

D)TEMPLO DE LIMPIAS

E I M E R C A D O 124 D . D . F .

F ) R I T U A L D E L A E S C A L E R A

ESTOS LUGARES SON ELEGIDOS PORQUE SON CONSIDERADOS C O .-

M 0 CENTROS DE ATRACCION PARA GENTE CON COMPORTAMIENTOS SUPERSTI-

CIOSOS.

A ) ' MERCADO DE SONORA

UBICACION:AV.FRAY SERVANDO TERESA DE MIER Y CALZ. DE

L A V I G A .

DESCRIPCION DEL LUGAR:DENTRO DEL MERCADO HAY APROXIMA - DAMENTE 3 5 LOCALES DEDICADOS A LA VENTA DE AMULETOS,AJOS,VELADO-

R A S , L O C I O N E S , E T C . ; QUE EN SU MAYORIA SE ENCUENTRAN EN EL-PASI-.

LLO N 0 . 2 1 Y LOS DEMAS DISTRIBUIDOS EN EL INTERIOR DEL MERCADO.

EN EL PASILLO MENCIONADO HAY LOCALES TANTO DEL LADO DERECHO COMO

DEL IZQUIERDO; L O S CUALES TIENEN ADORNOS DE ANIMALES DISECADOS,

BRUJAS,DEMONIOS,CALAVERAS,ETC.

A ESTE LUGAR ACUDE GENTE DE DISTINTAS CLASES S O C I A L E S ,

Page 48: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-46-

EDADES Y S E X O S . E S T E MERCADO ES ELEGIDO DEBIDO A L A POPULARIDAD

QUE T I E N E , POR VENDER ARTICULOS SOBRE TODO AQUELLOS QUE S E U T I L I - ZAN CON F I N E S S U P E R S T I C I O S O S .

TIEMPO REQUERID0:g HORAS.

NUMERO DE PERSONAS ElWREUFS,TNXAS20 (DE LOS CUALES 10

FUERON COMERCIANTES Y 10 C L I E N T E S ) .

RECURSOS EMPLEADOS:

-GUIAS DE ENTREVISTA PARA COMERCIANTES Y C L I E N T E S .

(ANEXO 1 )

-CUATRO ENTREVISTADORES

-EL PAGO D E UN RAMO PARA HACER L I M P I A S . ( $ 8 0 . 0 0 PE - sos). PROBLEMAS PRESENTADOS:

ALGUNOS COMERCIANTES N O SE PRESTABAN A El4TABLP.R CONVER - SACION CON EL ENTREVISTADOR.

8 ) C A F E S A G I T A R I O .

U B I C A C I 0 N : C A L L E HAMBURG0 N O . 224 C O L , J U A R E Z .

DESCRIPCION DEL LUGAR:EL CAFE ESTA SITUAD@ DENTRO D E

UNA COLONIA CON UN NIVEL SOCIOECONOMIC0 MEDIO. TIENE UNOS VEN

TANALES CON CORTINAS LARGAS QUE NO PERMITEN LA VISIBILIDAD DESDE

AFUERA. LA ESTANCIA ES ACOGED0RA:A LA ENTRADA SE ENCUENTRA UN

MOSTRADOR QUE NO GUARDA NADA SOLO SE VE UN TELEFONO. DETRAS

D E L MOSTRADOR SE ENCUENTRA UNA PERSONA LA CUAL ATIENDE A L O S

C L I E N T E S ,

-

Page 49: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-4 7-

L A E S T A N C I A T I E N E U N A I L U M K N A C I O N T E N U E Y E S T A D E C O R A

D A CON V A R I O S C U A D R O S A D E C U A D O S A L A M B I E N T E , E S D E C I R ; R E F E R E N T E S

A L A L E C T U R A D E C A R T A S .

L A S M E S A S S E E N C U E N T R A N O C U P A D A S , E N U N A D E E L L A S E N

E L R I N C O N AL F I N A L D E L A E S T A N C I A S E L O C A L I Z A L A P E R S O N A E N C A R G A - D A D E L E E R L A S C A R T A S , E S T A P E R S O N A V I S T E P A N T A L O N , B L U S A Y U N

S W E T E R D E M E D I A N A C A L 1 D A D : M U J E R D E 40 AÑOS APROXIMADAMENTE, SU

A C T I T U D E S D E C A N S A N C I O P E R O M U Y S E G U R A D E L O Q U E D I C E , C O N S T A N T E I

M E N T E V O L T E A A VER A S U C L I E N T E L A .

E S T A M U J E R AL E M P E Z A R E L T R A B A J O C O N A L G U N A P E R S O N A - A

NOTA DATOS E N U N C U A D E R N 0 , M A N E J A L A S C A R T A S C O N L E N T I T U D . E N E L

LUGAR SE ENCUENTRAN APROXIMADAMENTE 10 P E R S O N A S D E L A S C U A L E S 3

E R A N D E S E X O M A S C U L I N O , L A S R E S T A N T E S D E S E X O F E M E N I N O .

T I E M P O R E Q U E R I D 0 : S E L L E G O A L L U G A R A L A S 6:30 PM; NOS

R E T I R A M O S A L A S 9 : 3 0 PM. A P R O X I M A D A M E N T E ( 3 H O R A S ) ,

N U M E R O D E P E R S O N A S E N T R E V I S T A D A S : 6

RECURSOS EMPLEADÍ?.S:

-GUIA D E E N T R E V I S T A P A R A C O M E R C I A N T E S Y C L I E N T E S .

( A N E X O I 1.

- C U A T R O E N T R E V I S T A D O R E S ,

- E L P A G O D E L A L E C T U R A D E C A R T A S . ($l,ZQO.OO) POR CA

D A U N O .

P R O B L E M A S P R E S E N T A D O S : C O N L A S E N T R E V I S T A S E S D I F I C I L

ABORDAR A L A G E N T E , D E B I D O A Q U E E L E S P A C I O E S M U Y R E D U C I D O , COMO

I

Page 50: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-48-

PARA QUE NO S E N O T A R A C L A R A M E N T E E L O B J E T I V O D E L A E N T R E V I S T A C O N

A L G U N A D E E L L A S .

C ) C A F E Z O D I A K O .

U B I C A C I 0 N : C A L L E H A M B U R G O N0.93.

D E S C R I P C I O N D E L L U G A R : E L C A F E E S T A S I T U A D O E N L A CONO-

C I D A " Z O N A R O S A " , D E N T R O D E U N P A S I L L O O CORREDOR QUE ABARCA OTROS

ESTABLECIMIENTOS,SOBRETODO C O M E R C I A L E S .

L A E S T A N C I A E S T A A L F O M B R A D A Y S E E N C U E N T R A E N E L L A , V A - R I A S M E S A S R E D O N D A S C O N S U S R E S P E C T I V A S SILLAS; HAY UNA MESA QUE

E S T A A R R I B A D E U N A P E Q U E Ñ A T A R I M A Q U E S E E N C U E N T R A E N U N R I N C O N

D E L A E S T A N C I A Y DONDE E S T A U B I C A D A L A P E R S O N A QUE L E E , L A S C A R T A S

( T A R O T ) .

L A S M E S A S D E L L U G A R E S T A N E N SU M A Y O R I A D E S O C U P A D A S ,

SOLO SE ENCUENTRAN 4 P E R S O N A S . E N L A E S T A N C I A P U E D E N E S T A R 14

G E N T E S A P R O X I M A D A M E N T E .

L A M U J E R QUE NOS ATENDIO ES AGRADABLE DE 38 A Ñ O S , P E L O

LARGO C O L O R C A S T A Ñ O , T E Z MORENA C L A R A , ALTA Y C E L G A D A .

LAS PERSONAS QUE SE ENCARGAN D E L E E R L A S C A R T A S S O N :

UN S E Ñ O R D E 48 A Ñ O S APROXIMADAMENTE,VISTE R O P A S INFORMALES D E E S I

C A S O C A B E L L O B L A N C O Y D E E S T A T U R A M E D I A N A . L A O T R A P E R S O N A E S

UNA MUJER D E 38 AÑOS, VISTE D E UNA FORMA SENCILLA. Y E S P E R A E N UNA

M E S A P A R A A T E N D E R A L P U B L I C O .

T I E M P O R E Q U E R I D 0 : S E LLEGO A L L U G A R A L A S 5:30 PM. Y NOS

Page 51: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-49-

R E T I R A M O S A L A S 7 : S O P M . ( 2 H O R A S ) .

NUMERO D E P E R S O N A S E N T R E V I S T A D A S : 4

RECURSOS EMPLEADOS:

- G U I A D E E N T R E V I S T A A C O M E R C I A N T E S Y C L I E N T E S . ( A N E

x0 1 )

-4 E N T R E V I S T A D O R E S .

-EL PAGO DE L A L E C T U R A D E C A R T A S ( $ 1 . 5 0 0 . 0 0 ) CADA UNO.

PROBLEMAS PRESENTADOS: EL ENCARGADO DE LA L E C T U R A D E

C A R T A S , SE P O R T A C O R T A N T E D U R A N T E L A E N T R E V I S T A .

C ) E X P E N D I O S D E L O T E R I A Y P R O N O S T I C O S .

L U G A R : J U E G O S D E A Z A R .

U B I C A C I O N : E L L U G A R D O N D E SE R E A L I Z A N L A S E N T R E V I S T A S

R E F E R E N T E A L A COMPRA Y V E N T A D E B I L L E T E S D E L O T E R I A , Z O D I A C O , 6

D E M A S D E P R O N O S T I C O S ES E N C H A L C O Y L O S R E Y E S , E D O . D E M E X I C O ,

E N C H A L C O E N L A S C A L L E S DE V I C E N T E G U E R R E R O NO. 3 5 . P A - S A J E M I G U E L A L E M A N .

E N L O S R E Y E S : A V . M O R E L O S 3 Y E N E L J A R D I N L . C E R O N S / N

A S 1 COMO E N U N E X P E N D I O D E L A C A R R E T E R A F E D E R A L M E X I C O - L U E B L A A

LA A L T U R A D E L KM. . 2 7 1 /2.

DESCRIPCION: GENERALMENTE ESTOS COMERCIOS SON PEQUEf jOS

E S T A N Q U I L L O S O L O C A L E S D O N D E A D E M A S V E N D E N O T R O T I P O D E M E R C A N C I

AS COMO: D U L C E S , R O L L O S P A R A C A M A R A , R E G A L O S , E T C . ; SON S I T I O S

-

M U Y S E N C I L L O S D O N D E A P R I M E R A V I S T A S E . N O T A N L O S B I L L E T E S D E Lg

Page 52: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-5 O-

T E R I A , Z O D I A K O Y TIENEN PERMISO PARA VENDERLOS.

LAS PERSONAS QUE LAS ATIENDEN S O N TANTO HOMBRES COMO

MUJERES ENTRE 40 Y 60 AROS APROXIMADAMENTE.

TIEMPO REQUERIDO: FUE APROXIMADAMENTE DE 8 HORAS DE RANTE D O S D I A S .

NUMERO DE PERSONAS ENTREVISTADAS: 20.

RECURSOS EMPLEADOS:

- G U I A D E E N T R E V I S T A ( A N E X O 2 , 3 , 4 Y 5 1.

-" CUATRO ENTREVISTADORES.

PROBLEMAS PRESENTADOS:

- FALTA DE COOPERACION ?OR PARTE DE ALGUNOS COMERCIAN - T E S .

- EXISTE DESCONFIANZA (ENTRE COMERCIANTES-CLIENTES) .

O ) TEMPLO DE L I M P I A S .

UBICACION: AV. OBSERVATORIO # 7 5 COL. COVE,ALVARO

OBREGON.

DESCRIPCION DEL LYGAR: EN UNA C A S A H A B I T A C I O N D I V L

DIDA EN VIVIENDAS SE LOCALIZA ESTE TEMPL0,DENTRO DE ESTE HAY UN

ALTAR ADORNADO CON FLORES,UNA IMAGEN QUE R E P R E S E N T A E L " O J 0 D I V I

NO DE D I O S " .

-

EN L A E N T R A D A E N UNA M E S A , U N A SEÑORA D E APROXIMADAMENTE

45 A Ñ O S , R O B U S T A Y D E E S T A T U R A M E D I A , I N D I C A Y DA INFORMES,LE LLA-

MAN L A G U I A Y TIENE EN LA MESA UNA CHAROLA CON FRASCOS CON B A L S A

MOS Y UNA CANASTA ?ARA L A LIMOSNA.

Page 53: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-51-

A D E L A N T E D E E S T A S E A O R A E N U N A B A N C A B L A N C A L A R G A S E

ENCONTRABAN 3 PERSONAS:

A ) UN HOMBRE D E APROXIMADAMENTE 60 AÑOS QUE VISTE UNA

T U N I C A B L A N C A Y D E B A J O D E E S T A S E N O T A S U R O P A D E B U E N A C A L I D A D :

E S T E D A L A S L I M P I A S Y T E R M I N O S U A C T I V I D A D I N V O C A N D O D I F E R E N T E S

E S P I R I T U S .

B ) U N A S E A O R A D E A P R O X I M A D A M E N T E 40 A Ñ O S D E T E Z M O R E -

N A Y P E L O N E G R O L A R G 0 , D E C O M P L E X I O N D E L G A D A Y E S T A T U R A B A J A , V E S -

T I D A CON ROPAS HUMILDES Y E N C I M A U N A T U N I C A B L A N C A . E L L A R E A L I Z A

L A S L I M P I A S , D A C O N S E J O S Y H A B L A D U L C E M E N T E Y E N V O Z B A J A .

C ) L A U L T I M A SEÑORATIENE - A P R O X I M A D A d E N T E kl AÑOS,VISTE

R O P A D E M E D I A N A C A L I D A D Y M U E S T R A D E S D E E L C O M I E N Z O C A N S A N C I O Y

D E S G A N O . E S T A P E R S O N A R E A L I Z A U N A L I M P I A A U N A D E L A S I N T E G R A N T E S

D E L E Q U I P O QUE T R A T A D E E N T A B L A R C O N V E R S A C I O N C O N E L L A S I N L O G R A R L O

Y A Q U E E S T A S E Ñ O R A A L D A R L A L I M P I A A P A R E N T A E S T A R D O R M I D A , C O N L O S

OJOS CERRADOS Y B A L B U C E A N D O L A S P A L A B R A S A P A R E N T E M E N T E P O S E I D A - POR E S P I R I T U S .

E N E S E T E M P L O A L A S P E R S O N A S QUE R E A L I Z A N L A S L I M P I A S

SE LES LLAMA HERMANOS Y U T I L I Z A ! B A L S A M O S Y R E Z O S P A R A L L E V A R A

C A B O E S T A S .

E N E S T E L U G A R S E E N C U E N T R A N A P R O X I M A D A M E N T E 10 S E R O R A S

ENTRE 30 Y 45 AÑOS DE EDAD,GENERALMENTE CON SUS H I J O S (NIÑOS DES-

D E M E S E S H A S T A 1 1 AÑOS A P R O X I M A D A M E N T E ) Y 7 S E Ñ O R A S D E EDAD A \ ~ A N -

Z A D A D E 60-80 AÑOS. L A G E N T E QUE ACUDE A E S T E TEMPLO D E LIMPIAS

PERTENECE A L A C L A S E M E D I A B A J A Y P R I M O R D I A L M E N T E D E C L A S E BAJA,

Page 54: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-5 2-

E L A M B I E N T E NO E S P R O P I C I O P A R A P L A T I C A R CON L A G E N T E ,

Y A Q U E R E A L I Z A N L A S L I M P I A S D E L A N T E D E T O D O S , L A M A Y O R I A D E L A G E N

T E E N S I L E N C I O E S P E R A S U T U R N O P A R A P A S A R C O N L O S H E R M A N O S , D O S M g

CHACHAS COMO D E 14 AÑOS VAN PASANDO A L A G E N T E CON Q U I E N L E S CO-8

R R E S P O N D E H A C E R L A S L I M P I A S .

GENERALMENTE LOS B A L S A M O S U T I L I Z A D O S S O N D E A M O N I O Y-

A N T E E L A L T A R , L A G E N T E N O P U E D E D A R L A E S P A L D A , A L R E T I R A R S E D E - E S T E S E D E B E R E G R E S A R D E E S P A L D A S A L A S A L I D A .

T I E M P O R E Q U E R I D O : D O S O C A S I O N E S . L A P R I M E R A V E Z 45 - M I N U T O S P A R A E N T R E V I S T A R A U N S E Ñ O R Q U E D I O I N F O R M E S S O B R E E L - T E M P L O . L A S E G U N D A V E Z D E 3 HORAS PARA OBSERVAR Y P L A T I C A R C O N L A

GENTE DEL TEMPLO QUE ACUDE.

R E C U R S O S D I S P O N I B L E S :

- G U I A D E E N T R E V I S T A A C L I E N T E S . ( A N E X O 6 ) .

- C U A T R O E N T R E V I S T A D O R E S .

- L I M O S N A O T O R G A D A E N E L T E M P L O ( C I E N P E S O S ) .

T I E M P O D I S P O N I B L E P A R A O B S E R V A R Y E N T R E V I S T A R .

P R O B L E M A S P R E S E N T A D O S : L A S P E S O N A S 1\10 S0lJ A C C E S I B L E S

PARA CONUERGAR Y E X T E R I O R I Z A R S U S P R O B L E M A S O L A S C A U S A S P O R L A S

Q U E A C U D E N ; P R E S E N T A N R E S I S T E N C I A A L C O N T E S T A R , P O R E L L 9 S E R E A L 1

Z A L A E N T R E V I S T A D E M A N E R A I N F O R M A L ,

-

E ) MERCADO 124 D.D .F .

U B I C A C I O N : C A L L E SUR 128 S/N C O L . A M E R I C A , A L V A R O O B R E - GON.

Page 55: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-5 3-

DESCRIPCION DEL LUGAR : E S T E MERCADO CUENTA CON 300 -' L

PUESTOS DE LOS CUALES 100 SE DEDICAN A LA VENTA DE DIFERENTES AR'

T I C U L O S ( R O P A , Z A P A T O S , E T C . ) Y 200 A LA VENTA D E ALIMENTOS DIVERSOS.

DICHO MERCADO CUENTA ADEMAS CON UNA GUARDERIF! UN RES-

TAURANT AL FINAL. POR LO REGULAR ESTE MERCADO ES VISITADO POR - GENTE DE DIFERENTES CLASES SOCIALES PREDOMINANDO LA CLASE MEDIA Y

B A J A .

E S T E MERCADO ESTA MEOIANAMENTE LIMPIO Y SUS COMERCIAN-

T E S V I V E N POR LO GENERAL CERCA DE ESTE.

TIEMPO REQUERIDO: LAS ENCUESTAS EN DICHO MERCADO SE - REALIZAN E N D O S D I A S , T I E M P O APROXIMADO DE 8 HORAS T O T A L .

NUMERO DE PERSONAS ENTREVISTADASSE ENTREVISTA A 10 PER - SONAS DE LAS CUALES FUERON 8 MUJERES Y 2 HOMBRES.

PROBLEMAS PRESENTADOS: EL OBSTACULO PARA LA ENTREVISTA

ES LA PROPIA GENTE,YA QUE A VECES NO QUIEREN CONTESTA2,ADEMAS ES . .

D I F I C I L OBSERVAR LOS PUESTOS,YA QUE SUS A M U L E T O S , I M A G E N E S , E T C . ,

LOS TIENEN EN MUCHOS CASOS ESCONDIDOS NO A L A V I S T A D E L P U B L I C O .

RECURSOS DISPONIBLES:

- GUIA DE ENTREVISTA PAfZA COMERCIANTES.

- CUATRO ENTREVISTADORES,

- SE H I Z O UNA G U I A P A R A D I R I G I R C S E M I D I a I G I D 0 S ) C u A L E s

ERAN SUS O B J E T I V O S .

Page 56: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-5 4-

F ) R I T U A L D E L A E S C A L E R A .

U B I C A C I O N : A V . E R M I T A I Z T A P A L A P A 1420 E N T R E A V . J A V I E R

ROJO GOMEZ Y C A L L E E M I L I A N O Z A P A T A .

D E S C R I P C I O N D E L L U G A R :

EL LUGAR DONDE SE LLEVO A C A B O L A E N T R E V I S T A E S E N L A

C A L L E D E E R M I T A I Z T A P A L A P A , D O N D E S E C O L O C A U N A E S C A L E R A D E M A D E -

RA APROX. 2.50 METROS RECARGADA SOBRE UN POSTE Y QUE I M P I D E E L - P A S O D E L A G E N T E .

DOS P E R S O N A S D E L E Q U I P O D E T R A B A J O SE S I T U A N A U N A - D I S T A N C I A D E 5 M E T R O S A P R O X . D E L A E S C A L E R A Y S E N T A D A S E N E L E S

C A L O N D E U N N E G O C I 0 , R E G I S T R A N E L NUMERO DE PERSONAS QUE PASAN - POR D E B A J O Y C E R C A D E L A E S C A L E R A , S E T O M A E N C U E N T A E L S E X O D E - L A S P E R S G N A S .

L A S P A R T I C I P A N T E S R E S T A N T E S D E L E Q U I P O S E U B I C A N A - LOS E X T R E M O S D E L A E S C A L E R A A U N A D I S T A N C I A D E 6 M E T R O S , C O N E L - O B J E T O D E E N T R E V I S T A R A L A G E N T E O NO D E B A J O DE L A E S C A L E R A .

S E E L I G E L A C A L L E M E N C I O N A D A POR SER MUY T R A N S I T A D A ,

SE R E G I S T R A U N T O T A L D E 260 P E R S O N A S D E L A S C C A L E S : 1 6 7 H O M B R E S Y

93 M U J E R E S . E N G E N E R A L L A G E N T E E N T R E V I S T A D A R E G R E S A D E SUS LABO-

R E S D E T R A B A J O .

T I E M P O R E Q U E R I D O : DOS H O R A S , U N A P A R A L A P R E P A R A C I O N E

I N S T A L A C I O N D E L A E S C A L E R A , M A T E R I A L E S N E C E S A R I O S Y OTRA HORA PA-

RA E L D É S A R R O L L O D E L A ENTREVISTA.

NUMERO D E P E R S O N A S E N T R E V I S T A D A S : H O M B R E S 32 ; MUJE-

Page 57: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-5 5-

RES 1 5 .

R E C U R S O S E M P L E A D O S :

- G U I A S D E E N T R E V I S T A .

4 E N T R E V I S T A D O R E S .

- U N A E S C A L E R A D E M A D E R A .

P R O B L E M A S P R E S E N T A D O S : L A A C T I T U D D E F E N S I V A D E L A GEN-

T E , S O B R E T O D O L O S H O M B R E S E N T R E V I S T A D O S .

Page 58: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-5 6-

? . - I N C O N V E N I E N T E S G E N E R A L E S .

DENTRO DE LAS DIFICULTADES MAS SOBRESALIENTES ENCON-

TRADAS EN LA APLICACION DE LAS ENTREVISTAS, TENEMOS QUE:

A) LA MAYORIA BE LA GENTE PRESENTA RESISTENCIA PARA - CONTESTAR LAS PREGUNTAS Y MUESTRA DESCONFIANZA HA-

C I A E L E N T R E V I S T A D O R .

B ) EN GENERAL, CONSIOERAMOS QUE ESTE TEMA "SUPERSTI-

CION" CAUSA MUCHA DESCONFIANZA Y N O E S ACEPTADO so

CIALMENTE,POR ELLO LA MAYORIA DE LA GENTE PARTICI-

P A DISCRETAMENTE EN ESTAS ACTIVIDADES.

C ) ALGUNOS LUGARES COMO E L CAFE Y E L ' T E M P L O D E L I M P I A S

NO F A C I L I T A N L A R E A L I Z A C I O N D E L A S E N T R E V I S T A S , - POR E L T I P O D E ACTIVIDADES QUE S E EFECTUAN EN ES-

TOS.

D ) EN E L CENTRO DE L iMFIAS Y EN L O S PRONOSTICOS DEPOR

TIVOS,EL TIEMPO ES DETERMINANTE PARA LLEVAR A CABO

!.AS A C T I V I D A D E S , D E B i D O A QUE UNICAMENTE HAY DIAS - ESPECIFICOS PARA LOCALIZAR Y ENTREVISTAR A L A G E N T E ,

I

Page 59: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

C A P I T U L O I V

A N A L I S I S D E L O S

R E S U L T A D O S

Page 60: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-5 8-

1 . - E S T U D I O D E C A S O S ,

PARA CLASIFICAR LAS RESPUESTAS DE LAS ENTREVISTAS,RE-

CURRIMOS AL ESTUDIO DE CASOS QUE E S UNA TECNICA PARA ORGANIZAR - DATOS SOCIALES DE MODO QUE SE CONSERVE EL CARACTER DEL OBJETO DE

ESTUD I O .

DEL ESTUDIO DE CASOS ( 6 0 ) REALIZADOS EN ESTE ESTUDIO

FUERON OBTENIDOS DE L A SIGUIENTE MANERA:

- 20 CASOS DEL "MERCADO DE SONORA" ( 1 0 COMERCIANTES - Y 10 C L I E N T E S ) .

- 10 C A S O S D E L A L E C T U R A D E L C A F E , C A R T A S , MANO Y AGUA,

( 3 COMERCIANTES Y 7 C L I E N T E S ) .

- 20 CASOS DE JUEGOS DE AZAR. ( 1 0 COMERCIANTES Y 10 - C L I E N T E S ) .

- 10 CASOS DEL TEMPLO DE LIIVlPEAS. (CLIENTES).

CON EL FIN DE ANALIZAR LOS RITOS SUPERSTICIOSOS,SE EN

T R E V I S T A N :

- 10 CASOS DE COMERCIANTES SUPERSTICIOSOS.

- 47 CASOS DEL "RITUAL DE LA ESCALERA".

POR CADA LUGAR SE TABULAN L O S DATOS GENERALES DEL INDI I

VIDUO (SEXC,EDAD,NIVEL SOCIOECONOMICO,ESTADO CIVIL) Y L A S RESPUES

TAS DE LAS GUIASDE ENTREVISTA . I

SE ENTREVISTAN A C L I E N T E S Y COMERCIANTES CON EL OBJETO

DE TENER MAYOR INFORMACION D E AMBAS PARTES,TANTO DEL QUE DEMANDA,

Page 61: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-5 9-

COMO D E L QUE OFRECE . PARA TENER UNA VISION CUALITATIVA SE OBTIENEN CONCLU-

SIONES DE CADA UNO DE LOS LUGARES QUE A CONTINUACION SE MENCIONAN:

2.- ANALISIS DE L A S ENTREVISTAS REALIZADAS A COMERCIANTES DEL ME!

CADO DE SONORA.

- CONSIDERAMOS QUE LA ACTITUD DEL COMERCIANTE ES EN L A

MAYORIA DE LOS CAS0S:AMABLE Y CORDIAL ,PARA MANIFESTAR

LA EFICACIA DE SUS PRODUCTOS,PORQUE ELLO FAVORECE

SUS VENTAS. EL HACER LIMPIAS Y ' T R A B A J O S " SON OTRAS

DE LAS FORMAS QUE EL COMERCIANTE USA PARA OBTENER MA

YORES GANANCIAS.

- LOS COMERCIANTES (LOS QUE 0FRECEN)OPINAN QUE LOS 2RO - BLEMAS POR LOS QUE ACUDE LA GENTE,SON PRINCIPALMENTE

DE TIPO ECONOMIC0 Y M A G I C 0 ( S U E R T E , E N V I U I R S , F A M A , - ETC. ) . ESTOS COMERCIANTES CREEN QUE LOS PROBLEMAS

DE SUS CLIENTES SE DEBEN A FACTORES EXTERNOS (MAGI-

COS) Y SON ELLOS QUIENES OFRECEN EL REMEDIO.

- LOS PR"DUCT0S QUE MAS SE VENDEN SON:HIERBAS,LOCIONES,

VELADORAS Y AMULETOS,A LOS QUE SE L E S ATRIBUYE PODER

PARA LA REALIZACION DE LOS DESEOS DE QUIEN LOS ADQUIE I

RE.

LOS DIAS EN QUE ACUDE LA GENTE A COMPRAR LOS PRODUC-

T O S A ESTE MERCADO DEPENDEN DE LAS ACTIVIDADES QUE -

Page 62: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-60-

SE REALIZAN MARTES Y VIERNES (LIMPIAS Y T R A B A J O S ) ,

YA QUE SE CONSIDERAN DIAS POSITIVOS Y FAVORABLES PA - RA LA RESOLUCION DEL PROBLEMA.

- PARA QUE LA GENTE ACUDA A ESTE MERCAD0,NO ES SIGNI-

F I C A T I V A L A E D A D , E L S E X O , N I V E L S O C I O E C O N O M I C 0 Y

ESTADO CIVIL ,PORQUE LLEGA T O D O T I P O D E GENTE.

- LA MAYORIA DE ESTOS COMERCIANTES S O N DUEÑOS DE SUS

N E G O C I O S a T R A V E S D E V A R I A S G E N E R A C I O N E S , L O CUAL -

P U E D E S I G N I F I C A R , QUE P O R MEDIO DE LA TRADICION SE

MANTIENE VIGENTE ESTE TIPO DE ACTIVIDADES.

f VER ANEXO 7 )

Page 63: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-61-

3.- ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A C L I E N T E S D E L MERCA-

D O DE SONORA.

- LA MAYORIA DE LA GENTE COMPRA H I E R B A S , V E L A D O R A S , L O C I G

Y AMULETOS F'OPQUE CONFIA EN LOS EFECTOS DE ESTOS OBJE -

TOS PARA SOLGCIONAR SUS PROBLEMAS QUE GENERALMENTE SE

DEBEN A FACTORES QUE CONSIDERAN AJENOS A LA PERSONA - ( E X T E R N O S ) .

- LOS PROBLEMAS POR LOS QUE COMUNMENTE LA GENTE ASISTE

A E S T E MERCADO S O N : POR E N V I D I A S , D E S U E R T E , E T C , Y

ECONOMICOS EN UN SEGUNDO TERMINO, ESTABLECIENDO EKTRE

ESTOS D O S UNA RECACION RECIPROCA,PORQUE SE D E S E A LO-

GRAR UN BIEIJESTAFZ ECOE.IOMIC0.

- POR SUGERENCIAS EE A M I S T A D E S , F A M I L I A R E S , E ~ C . , L A GENTE

SE ENTERA DE ESTOS LUGARES ACUDIENDO CONSTANTEMENTE -

CADA VEZ QUE LO REQUIERE. SE CITA EL CASO DE UNA PER

SONA QUE ACUDE DESDE HACE DOCE AGOS.

- DEPENDIENDO DEL PROBLEMA Y DE QUE L A S E X P E C T A T I V A S D E

LA GENTE SEAN CUMPLIGAS,SE FIANIFIFSTA EL ESTADO D E -

ANIMO ( P O S I T I V O O N E G A T I V O ) , A N T E S Y DESPUES DE LA VI-

SITA DE LOS DEMANDANTES.

- SE OBSERVA QUE E L S E X O FEEENINO VA CON MAS FRECUENCIA

QUE EL SEXO MASCULINO A ESTE MERCAD0,ESTO N O DETERMI-

NA QUE LOS HOMBRES NO P A R T I C I P E N EN E S T E T I P O EJE A C T I I

V I D A D E S ,

Page 64: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-6 2-

- LA EDAD,EL NIVEL SOCIOECONOMIC0 Y E L E S T A D O C I V I L , DE LAS PERSONAS NO E S S I G N I F I C A T I V 0 , P A R A QUE HAYA - O NO INTERVENCION EN ESTAS ACCIONES.

( VER ANEXO 8 ) I

4.- ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A COMERCIANTES DEL

C A F E .

- LA ACTITUD DE LOS COMERCIANTES E S AGRADABLE Y CORDIAL

HACIA LOS C L I E N T E S , C O M O UNA FORMA DE ATRAER Y M O T I V A R

P ESTOS,SIENDO RESERVAOOS PARA HABLAR D E SU NEGOCIO.

- ESTOS COMERCIANTES CONSIDERAN QUE E ? L E E R L A S C A R T A S ,

L A S L I N E A S D E L A M A N 0 , E L C A F E , E T C . , S I R V E N P A R A CONO-

CER ACONTECIMIENTOS PASADOS,PRESENTES Y PREDECIR LOS

FUTUROS.

- LOS DIAS EN QUE ACUDE LA GENTE A ESTE LUGAR,DEPENDEN

DE SUS NECESIDADES ECONOMICAS,EMOCIONALES,ETC.

SIENDO TANTO HOMBRES COMO MUJERES LOS QUE P R E F I E R E N

E S T A S A C T I V I D A D E S .

- LAS PERSONAS QUE R E A L I Z A N E S T A A C T I V I D A D , O P I N A N QUE ,

L A G E N T E A S I S T E A ESTE LUGAR DEBIDO A QUE SUS PROBLE

MAS SON PROVOCADOS POR CAUSAS COM0:LA ENVIDIA ,MALA

S U E R T E , D E S T I N O , E T C . ,

L

( VER ANEXO 9 )

Page 65: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-6 3-

5.- ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A C L I E N T E S D E L C A F E ,

- LAS PERSONAS ENTREVISTADAS EN SU MAYORIA ACUDEN A E S T E

LUGAR PARA QUE LES LEAN LAS CARTAS DEL TAROT. CON .-

LA FINALIDAD DE CONOCER Y PREVENIR SU FUTURO.

- LA GENTE SE ENTERA DE ESTOS SITIOS POR MEDIO DE AMIS-

TADES QUIENES SE LOS RECOMIENDAN.

- L A A S I S T E N C I A CON L A QUE RECURREN A ESTOS LUGARES,ES

POR LO MENOS UNA VEZ AL MES ,CREANDOSE EN EL INDIVIDUO

UNA DEPENDENCIA,DEBIDO A QUE SU ESTABILIDAD EMOCIONAL

SOLO ES MOMENTANEA.

- EL ESTADO DE ANIMO DE ESTOS CLIENTES,ANTES DE QUE SE

LES LEAN LAS CARTAS ES DE NERVIOSISMO Y ALGUNAS VECES

DE ANGUSTIA; PORQUE DESCONOCEN LO QUE A TRAVES '3EL - TAROT LES VAN A DECIR. DESPUES DE HABER S I D O L E I D A S

L A S C A R T A S , L A A C T I T U D D E L C L I E N T E E S DE TRANQUILIDAD

Y EN OTROS CASOS PENSATIVA.

- TODA LA GENTE ENTREVISTADA CREE EN LA VALIDEZ DE LO - QUE SE LES DICE,PORQUE ESTO DE ALGUNA MANERA CONFORTA

MOMENTANEAMENTE A i INDIVIDUO.

- ESTOS INDIVIDUOS QUE ACUDEN AL CAFE, LE ATRIBUYEN A

SUS PROBLEMAS CAUSP.S EXTERNAS.POR EJEMPLO:ENVIDIA,

C E L O S , C O R A J E , E T C .

- A ESTOS LUGARES LLEGAN TODO T I P O DE PERSONAS,

( VER ANEXO 1 O )

Page 66: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

6.- A N A L I S I S D E L A S E N T R E V I S T A S R E A L I Z A D A S A COMERCIANTES DE - JUEGOS DE AZAR.

- LOS COMERCIANTES OPINAN QUE EL SEXO MASCULINO ES EL

QUE MAS ACUDE A E S T E T I P O D E J U E G O S ; P O R D I V E R S I O N , A F I C I O N Y COSTUMBRE. ADEMAS COMPRA S U S B I L L E T E S T O I

MANDO E N C U E N T A L A F E C H A DEL SORTEO.

- L O S NUMEROS QUE MAS S E V E N D E N : 0 , 1 , 3 , 7 , 9 , 1 3 , P C R Q U E L A

GENTE L O S CONSIDERA D E BUENA SUERTE; EN CUANTO A L O S

SIGNOS ZODIACALES SE VENDEN TODOS.

( VER ANEXO ? 1 )

Page 67: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-6 5-

7.- ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A C L I E N T E S . D E JUEGOS

DE AZAR.

- EN ESTOS JUEGOS PARTICIPAN PRIMORDIALMENTE LOS HOM-

ERES,PORQUE SOCIALMENTE ESTAN DIRIGIDOS A E S T 0 S ; S I N

EMBARG0,LAS MUJERES TAMBIEN COMPARTEN ESTOS JUEGOS - PERO EN MENOR I N D I C E .

- L A P A R T I C I P A C I O N EN ESTOS JCEGOS PUEDE SER DESDE 1 ,

10 O MAS AROS,AUNQUE GANE O NO LA GENTE ,ES CONSTANTE,

MANTENIENDO LA ESPERANZA DE QUE ALGUN DIA SE CUMPLAN

SUS DESEOS Y LOGRE SUPERAR SUS PROBLEMAS ECONOMICOS.

- LOS DIAS EN QUE SE COMPRAN ESTOS JUEGOS,DEPENDEN DE

LA FECHA DEL SORTEO. LA GENTE TIENE PREFERENCIA POR

NUMEROS QUE SON C O N S I D E R A D O S D E S U E R T E ( 3 , 7 , 9 , y 1 3 )

POR SIGNOS ZODIACALES QUE CORRESPONDAN A GENTE CERCA

NA AL INDIVIDUO.

- CONSIDERAN ADEMAS QUE E L OBTENER UN P R E M I 0 , S E D E B E A

FACTORES E!'.TERNOS COM0:LA SUERTE,€/- DESTIN0,EL AZAR,

E T C ,

-EN ESTOS JUEGOS PARTICIPAN TODO TIPO DE GENTE ,SIN QUE

SEA DETERMINANTE LA CON9ICION SOCIAL ,EL ESTADO CIVIL

O S U EDAD.

( VER ANEXO 12 1 ,

Page 68: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-6 6-

8,- ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A C L I E N T E S D E L TELIPEO

DE L I M P I A S .

-LOS PROBLEMAS POR LOS QUE ACUDE LA MAYORIA DE LA GEN -

T E A HACERSE LIMPIAS, SON GENERALMENTE POR ENFERMEDAD,

ECONOMICOS Y EHOCIONALES (AMOR, FAMILIARES,ENVIDIAS )

QUE LA GENTE CREE QUE SON PROVOCADOS POR CAUSAS EXTER

NAS COMO: "EL MAL D E O J O " , E N V I D I A S , B R U J E R I A , E T C .

-GENERALMENTE LOS LUGARES DONDE SE REALIZAN LIMPIAS,

U T I L I Z A N C O M O ELEMENTOS DE CURACION:HIERBAS, BALSAMOS,

V E L A S , E T C . QUE ADEMAS SON VENDIDOS DENTRO DE ESTOS

S I T I O S .

-LAS PERSONAS SE ENTERAN Y A S I S T E N A ESTOS LUGARES POR

INVITACION DE AMISTADES, PRINCIPALMENTE LOS MARTES Y

V I E R N E S ; POR CREER QUE ESTOS DIAS SON PROPICIOS PARA

L A E F I C A C I A D E L A S L I M P I A S .

-LA ACTITUD DE LA GENTE AL LLEGAR A ESTOS LUGARES ES

DE CONFIANZA Y DE CREENCIA EN ESTAS ACTIVIDADES, DES

PUES DE HABERSE REALIZADO LA LIMPIA,LA GENTE REAFIRMA

ESTA CONFIANZA Y MUESTRA SEGURIDAD RELATIVA, PORQUE

-

AL VOLVERSE A PRESENTAR SU PROBLEMA REGRESA A ESTE S I 8 - T I 0 A BUSCAR SEGURIDAD.

-NUEVAMENTE SE OBSERVA QUE N O E S E L S E X O , EDAD , N I V E L

SOCIOECONOMIC0 0 ESTADO CIVIL LO QUE DETERMINA QUE SE

INTERVENGA EN ESTAS ACTIVIDADES, PORQUE TANTO H O M B R E S

Page 69: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-6 7-

COMO MUJERES DE CUALQUIER EDAD INCLUYENDO NIÑOS ASIS - TEN A ESTE TEMPLO.

(VER ANEXOS: 13 Y 14 )

9. - ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A COMERCIANTES DEL

MERCADO 1 7 4 D.D.F.

"DE LOS 300 PUESTOS EXISTENTES EN E L MERCADO, SOLO 3 3

TIENEN AMULETOS O IMAGENES RELIGIOSAS QUE LOS COMER-

CIANTES CREEN QUE PROTEGEN Y B E N E F I C I A N SU NEGOCIO.

-DE LOS 3 3 COMERCIANTES SUPERSTICIOSOS, SE ENTREVISTO

SOLO A 10 DE ELLOS. ESTOS COMERCIANTES CONFIAN EN

AMULETOS COMO: AJOS, HIERBA, LOCIONES E IMAGENES RELI

GIOSAS, PREDOMINANDO LA IMAGEN DE SAN MARTIN CABALLE

RO, PROTECTOR DE LOS COMERCIANTES ) , PORQUE INCREMEN-

TAN LAS GANANCIAS Y PRESTIGIO DE SU NEGOCIO.

- -

-ESTAS IMAGENES Y AMULETOS SON AOQUIRIDOS POR LOS PRO-

P I O S COMERCIANTES O P O R AMISTADES QUE SE LOS HAN OBSE

QUIADO.

-

-LA GEiNTE SE S I E N T E SEGURA Y CON "BUENA SUERTE", POR

E L HECHO DE TENER UN AMULETO EN SU COMERCIO, AUNQUE EN ,

ALGUNOS CASOS LOS AMULETOS YA NO BASTAN PARA INFUNDIR

SEGURIDAD EN EL SUJETO.

-CUANDO EN SU NEGOCIO TIENE PROBLEMAS EL COMERCIANTE

L E A T R I B U Y E A ESTOS CAUSAS EXTERNAS C O M O : LA E N V I D I A ,

MALA SUERTE Y NO A L A S C A R A C T E R I S T I C A S Y CONDICIONES

Page 70: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL
Page 71: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

11:-- ANALISIS GENEHAL DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A COMERCIANTES

(QUE OFRECEN EL SERVICIO) .

- COMO EN CUALQUiER COMERCIO LA ACTITUD DEL COMERCIAN-

T E E S UN FACTOR IMPORTANTE, PORQUE DE ELLO DEPENDE

E L BUEN O MAL FUNCIONAMIENTO DEL COMERCIO. EN ES-

TE CASO A PESAR DEL TIPO DE MERCANCIA CON L A QUE SE

COMERCIA, LOS COMERCIANTES PRESENTAN UNA ACTITUD C O R - D I A L Y AMABLE PARA QUE C O N MAYOR FACILIDAD S U S MER-

CANCIAS S E VENDAN. OTRA DE L A S FORMAS QUE E L COMER - CIANTE USA PARA OBTENER MAYOR GANANCIA ES EL HACER

L I M P I A S Y "TRABAJOS".

- LA GENTE QUE ACUDE A ESTOS LUGARES ( DESDE EL PUNTO

EJE VISTA DE LOS COMERCIANTES ) VA POR PROBLEMAS ECO - NOMICOS Y M A G I C O S ( S U E R T E , E N V I D I A , MAL DE OJO, FAMA,

E T C . ) : E N E L CASO DE LOS JUEGOS DE AZAR TAMGIEN VAN

POR A F I C f O N Y COSTUMBRE,

- EXISTEN DENTRO DE ESTOS COMERCIOS, CIERTOS PRODUCTOS

DE LA PREFERENCIA DEL PUBLICO, DE ACUERDO AL LUGAR Y

A LA NECESIDAD DE ESTOS. ADEMAS DE ATRIBUIRLE PODE

R E S , LOS C L I E N T E S A EST3S PRODUCTOS.

- HAY DETERMINADO DIAS QUE SON FAVORABLES PARA LA VEN-

TA DE ESTAS MERCANCiAS , LA GENTE SUPERSTICIOSA QUE

FRECUENTEMENTE ACUDE A E L L O S , CONOCE L O S R I T U A L E S .

E L CONOCIMIENTO EE L A FORMA EN QUE SE REALIZAN ESTOS

Page 72: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-7 o-

EN E L CASO DE LOS JUEGOS DE AZAR,INTERVIENEN TAMBIEN

LA PUBLICIDAD QUE MOTIVA A LA GENTE A PARTICIPAR EN

E L L O S .

- DESPUES DE ASISTIR A ESTOS LUGARES,SE PROVOCA EN L A

MAYORIA DE LA GENTE UNA ACTITUD DE TRANQUILIDAD Y - DE SATISFACCION DEBIDO A QUE DE ALGUNA MANERA CREE

ENCONTRAR UNA SALIDA A S U S D I F I C U L T A D E S .

- LA GENTE QUE P A R T I C I P A E N E S T A S A C T I V I D A D E S ( S U P E R S

TICIOSAS) CONFIAN EN LA VALIDEZ DE CBJETOS,NUMEROS

LECTURA DE C A R T A S , E T C . , Y D E P O S I T A E N E L L A UN PODER

QUE LE AYUDA A SENTIR QUE RESUELVE SUS PROBLEMAS.

DENTRO D E ESTAS ACTIVIDADES LA GENTE SELECCIONA LOS

ELEMENTOS QUE CONSIDERAN QUE SON MAS FAVORABLES A - SUS INTERESES Y E S POR E L L O QUE SE DAN PREFERENCIAS

EN ESTOS OGJETOS (VELAS,AMULETOS,LOCIONES,FETICHES,

E T G . ) .

- N O ES DETERMINANTE PARA QUE LA GENTE ACUDA A ESTOS

L U G A R E S L A C L A S E S O G I A L , E D A D , E S T A D G C I V I L A L C U A L - PERTENEZCAN,SIN EMBARG0,SE OBSERVA QUE E X I S T E N PRE-

FERENCIAS DE ACUERDO AL SEX0,POR EJEMP1O:EL S E X O FE-

MENINO ASISTE C O N MAYOR FRECUENCIA A LUGARES COMO - E L MERCADO DE SONORA,LECTUZA DE CARTAS Y TEMPLO DE

LIMPIAS SIN DESCARTAR E L SEXO MASCULINO ASISTE EN -

Page 73: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-7 1-

RITUALES SE ADQUIEREN POR MEDIO DE LAS COSTUMBRES QUE

SE DAN A TRAVES DEL TIEMPO.

-LOS COMERCIANTES D E ESTOS LUGARES OPINAN QUE LGS 2RO-

BLEMAS QUE LA GENTE TIENE SE DEBEN A CAUSAS EXTERNAS

COM0:LAS ENVIDIAS, MAL DE O J O , E T C . Y SON ELLOS QUIE-

NES OFRECEN EL REMEDIO.

-PARA QUE L A GENTE ACUDA A ESTOS COMERCIOS N O ES SIGN1 I

FICATIVA LA EDAD,SEXO, NIVEL SOCIOECONOMIC0 Y ESTADO

C I V I L : YA QUE EL OBJETIVO ES SOLUCIONAR S U S PROBLEMAS

UTILIZANDO DIFERENTES FÍEDIGS.

1 2 . - ANALISIS GENERAL DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A .CLIENTES.

-LAS PERSONAS ENTREVISTADAS ACU9EPJ Fi ESTC7S LUGARES POR

PROBLEMAS DE TIPO ECONOMiCC Y EHGCIONAL. ( AI '4OROSOS,

FAMILIARES, ETC )PORQUE CREEN QUE S O N P2OVOCADOS POR

E N V I D I A S , MAL DE O J O , ~ R U J E R I A ? M ~ L A S U E R T E , E T C . ( F A C T O I

RES EXTERNOS ) . POR L O TANTO AL A S I S T I R 3 E S T E T I P O

DE LUGARES BUISCAN EL REMEDIO A SUS PRCBLEMAS.

(VER ANEXO ? 1 ) ,

-COINCIDIENDO CON L A O P I N i O N D E LOS S O f ~ ~ c ~ " " 1z-c.L J A M T E S , L A

GENTE SE ENTERA Y A S I S T E E N ALGUIIOS G A S O S A ESTOS SI-

T I O S POR INVITACION DE AMI STADES U F A M I L I A R E S QUE

CREEN EN LA EFECTIVIDAD 3E ESTAS ACTIVIDADES Y OBJETOS

MAG I C O S .

Page 74: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

-7 2-

13.- ANALISIS GENERAL DE LOS RITOS SUPERSTICIOSOS.

- A TRAVES DE LA VIDA COTIDIANA,ALGUNAS PERSONAS SU-

PERSTICIOSAS REALIZAN RITUALES,DE LOS CUALES,NO SE

P E R C A T A N , T A L E S EL CASO DEL"RITUAL DE LA ESCALERA".

- UNO D E LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE LOS RITUALES EN

L A G E N T E S U P E R S T I C I O S A , E S QUE SIRVEN DE PROTECCION

AL SUJETO QUE LOS REALIZA Y EN ALGUNOS CASOS QUIEN

NO LOS LLEVA A CABO CREE QUE ESO LE TRAE GRAVES CON

SECUENCIAS. ESTOS RITUALES SE TRANSMITEN P O R MEDIO

DEL FACTOR CULTURAL,TENIENDO EN CUENTA EL MOMENTO - HISTORIC0 SOCIAL QUE V I V E E L I N D I V I D U O . .

-

- LA GENTE QUE REALIZA ESTOS RITUALES ESTA CONVENCIDA

DE QUE SON FORMAS QUE CONTRIBUYEN A MANTENER LA"BUE

NA SUERTE I ' Y EVITAR DIFICULTADES EN SU V I D A , S U AC-

TITUD ES LA BUSQUEDA DE SEGURIDAD Y DE PROTECCION - POR MEDIO DE E S T O S R I T U A L E S .

I

- EN ESTOS RITUALES,LAS PERSCNAS LES ATRIBUYEN VIDA Y

PDUER A DIVERSOS OBJETOS,COMO EN EL C A S O D E LOS AMU

LETOS Y E N E L HECHO 0EL"RITUAL DE LA ESCALERA 1 ' E L

PASAR POR DEBAJO D E E L L A . S I E N D O E S T A S M A N I F E S T A C I O .

N E S DE PENSAMIENTO MAGICO,

-

-. EN ESTAS ACTIVIDADES INTERVIENEN T O D O TIPO DE PERSO-

NAS,INDEPENDIENTEMENTE D E L S E X O , E D A D , E S T A D O C I V I L O - NIVEL SOCIOECONOMICO,

Page 75: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

C A P I T U L O V

C O N C L U S I O N E S

G E N E R A L E S .

Page 76: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

C O N C L U S I O N E S G E N E R A L E S .

- NO S O N F A C T O R E S D E T E R M 1 N A N T E S : E L S E X 0 , L A E D A D , E S T A D O C I V I L Y

NIVEL SOCIOECONOMIC0 PARA QUE LA GENTE ACUDA A CONDUCTAS SUPERS "

TICI0SAS;SJ .N EMBARG0,EXISTEN PREFERENCIAS TANTO DEL SEXO MASCU-

L i N O COMO GEL FEMENINO. ESTAS PREFERENCIAS S O N DETERMINADAS - DE ACUERDO AL AMBIT0 SOCIAL EN EL QUE SE DESENVUELVEN ESTAS PER - SONAS.

- CUANDO UN DETERMINADO PROBLEMA ( E C O N O M I C O , E M O C I O N A L , E T C . ) L L E G A

A AFECTAR LA ESTRUCTURA FSIQUICA DEL INDIVIDUO CREA UN D E S E Q U L

LIBRIO EN ESTE;EN ALGUNOS CASOS UNA MANERA DE REESTABLECERLO -

ES ACUDIENDO A CONDUCTAS SUPERSTICIOSAS,QUE LE VAN A PERMITIR

RECUPERARSE TEMPORALMENTE,SIN EMBARGO EL PROBLEMA PERSISTE POR

QUE LAS CAUSAS QUE LO PROVOCAN N O HAN S I D O ATACADAS.

- EL INDIVIDUO QUE REALIZA ACTIVIDADES SUPERSTICIOSAS ATRIBUYE - UN PODER A LOS OBJETOS QUE EMPLEA LO CUAL LE PERMITE QUE POR ME1 - D I O DE ELLOS ADQUIERA SEGURIDAD ,TRANQUILIDAD ,PROTECC'IQN ENTRE - 0

TRAS COSAS,QUE A SU VEZ LE PRODUCEN CAMBIOS EN SU CONDUCTA.

S I N EMBARGO ESTA SEGURIDAD SOLO ES T R A N S I T Q R I A PORQUE SE SIGUEN

DESCONOCIENDO LAS CAUSAS QUE LLEVARON AL INDIVIDUO A R E A L I Z A R - E S A A C T I V I D A D .

- LA GENTE CONSIDERADA C O M O SUPERSTICIOSA LE A T R I B U Y E EL ORIGEN - DE SUS PROBLEMAS A FACTORES EXTERNOS ("MAL DE OJO" ,MALA SUERTE,

E N V I D I A S , E T C . ) Q U E E S T A N F U E R A D E SU ALCANCE Y AFECTAN SU VIDA.

Page 77: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

ESTO SE DEBE A QUE N O DIFEi iENCIA LAS CAUSAS VERDADE - RAS QUE LE PROVOCAN SUS DIFICULTADES Y TRATA DE EN-

CONTRAR EN EL EXTERIOR ESA RESPUESTA.

- LOS RITUALES MENCIONADOS EN ESTE ESTUDIO S O N MANI-

FESTACIONES DE CONDUCTAS SUPERSTICIOSAS QUE S E PRE-

SENTAN EN LA VIDA DIARIA Y QUE ALGUNAS VECES PASAN

INADVERTIDOS . CABE MENCIONAR QUE LOS RITUALES --

PUEDEN SER TRANSMITIDOS DE GENERACION EN GENERACION

DE ACUERDO A CADA CULTURA, QUE SE NANTIENEN POR ME-

DIO DE LAS COSTUMBRES Y T R 4 D I C I O N E S .

- LA GENTE QUE PARTICIPA (COMERCIANTES Y CLIENTES) EN

E S T E T I P O D E A C T I V I D A D E S , M U E S T R A C I E R T O TEMOR Y D E S - CONFIANZA HACIA LO QUE PIENSAN L A S DEMAS PERSONAS - ACERCA DE SU CREENCIA O A C T I V I D A D , D E B I D O A QUE L A S

ACTIVIDADES SUPERSTICIOSAS N O S O N I?CEPTADAS ABIERTA

MENTE EN LA SOCIEDAD,POR SER CONSIDERADAS COM3 - CREENCIAS PROPIAS DE GENTE IGNORANTE.

-

- E L COMERCIO REEACIONAD CciN ACTI!?ICADES QUE R E A L I Z A

LA GENTE SUPERSTICIOSA, FOMENTA E N E S T A UNA DEPENDEN

C I A , Q U E A SLI VEZ PERMITE QUE SU NEGOCIO SE MANTENGA.

-

EL COMERCIANTE SE VALE DE D I V E R S O S MEDIOS PARA PRO-

MOVER SU M E R C A N C I A , I N D E P E N D I E N T E M E N T E D E QUE SE TEN

GA EFECTO O N0,DANDOSE ASIUNA DESMEDIDA EXPLOTACION

COMERCIAL..

Page 78: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

- PODEMOS NOTAR QUE SE DA UNA CONTRADICCI9N EN L A R E A

L I Z A C I O N D E L A S A C T I V I D A D E S S U P E R S T I C I O S A S , Y A QUE -

POR UN LADO SON FOMENTADAS A TRAVES DEL COMERCIO Y

P O R OTRO LADO EXISTE UNA SEVERA CRITICA HACIA LAS -

PERSONAS QUE RECURREN A ESTAS ACTIVIDADES.

- EL COMPORTAMIENTO SUPERSTICIOSO S E ASEMEJA AL PENSA

MIENTO MAGIC0 DEL NIÑO, PORQUE AMBOS DEFORMAN SU - REALIDAD C O M O UNA FORMA DE SATISFACER SUS D E S E O S .

- AL FINALIZAR ESTE ESTUDIO PLANTEAMOS L A S SIGUSENTES

-

INTERROGANTES,CON EL FIN DE QUE SEAN ANALIZADAS EN

INVESTIGACIONES POSTERIORES:

¿POR QUE LA GENTE SE RESISTE A HABLAR DE ESTE TEMA?

¿POR QUE LA GENTE NO ACEPTA SER SUPERSTICLOSA?

- SE SUGIERE QUE PARA ESTUDIOS POSTERIORES, LA MUESTRA

SEA MAS AMPLIA,PARA OBTENER RESULTADOS MAS C O N F I A B L E S .

Page 79: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

B I B L I O G R A F I A

- C A R R I O N , J .

1 9 5 ?

- COMTE, AUGUSTE.

1 9 6 3

- DE MARTIN0,ERNESTO.

1 9 6 5

- I 9 6 4

- 1 9 7 '

- DURKHEIM, EMILE.

1 9 8 3

- 1'9 7 3

- F E N I C H E L , O T T O .

1 9 7 3

- FRAZER, JAMES GEORGE

1 9 5 1

- FREUD, SIGMUND.

1 9 7 9

1 9 7 7

MITO Y MAGIAS 9EL MEXICANO. TOMO I I J , - COLECCION MEXICO Y LO MEXICANO, PO-

RRUA Y OBREGOU,MEXICO.

CURSO DE F I L O S O F I A P O S I T I V A . L A F r L g

SOFIA EN S U S T E X T O S , L A B O R , B A R C E L O N A .

M,AGIA .Y C J V I L I Z A C I O N . . A T E N E O , B U C N O S . . . . . . . .

AI RES

DICCIONARIO DE PSICOLOGIA. KAPELUZ, - BUENOS AIRES.

DICCIONARIO E N C I C L O P E D I C O , C O N T I N E N T A L ,

BARCELONA.

EL SUICIDIO.NUESTROS CLASICOS,UNAM,

MEXICO.

ENCICLOPEDIA D E LA PSICOLOGIA.TOMOV1,

P L A Z A G JANES, BARCELONA.

TEORIA PSICOANALITICA DE LAS NEUROSIS.

PAIDOS, BUENOS AIRES.

L A RAMA DORADA. F . C . E . M E X I C O .

E L D E L I R I O Y LOS SUEUOS E N L A G R A D I V A .

TOMO IX,AMORRORTU,BARCELONA.

- -

TOTEM Y TABU. TOMO V , B I B L I O T E C A N U L

VA , BARCELONA.

L1I

Page 80: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

1 9 7 9 NUEVAS CONFERENCIAS DE INTRODUCCION

- G A R C I A , C A N C L I N I , N E S T O R .

1 9 8 1

- GOODE,WTLLIAM.

1 9 7 7

- GRUPO E D I T O R I A L .

1 9 8 : ‘

- JAHODA,GUSTAV.

1 9 7 3

- JlJNG , CARL GUSTAV.

1 9 7 4

1 9 7 5

- K E R L I N G E R , F R E D .

1 9 8 3

- MOSCOVIC1,SERGE.

1 9 7 3

- P I A G E T , J E A N .

1 9 7 3

1 9 7 2

1 9 7 5

A L P S I C O A N A L I S I S . TOMO XXI1,AMORROR

T U , B A R C E L O N A .

-

CULTURA Y SOC1EDAD:UNA INTRODUCCION.

C U L T U R A S E P , M E X I C O , D . F .

METODOS DE INVESTIGACION SOCIAL.TR1-

L L A S , M E X I C O .

__.

CALENDARIO MEXICANO.MEXIC0,D .F .

THE PSYCOLOGY OF, ,SUPERSTITION. c L I _

ARQUETIPOS E. 1NCOSCIENT.E ’COLECTIVO.

PAIDOS,BUENOS AIRES.

E L HOMBRE Y SUS SIMBOLOS,AGUZEWR,

MADRID.

INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO,IN-

TERAMERICANA,MEXICO.

-.

INTRCDUCCION A L A P S I C A L O G I A S O C I A L .

P L A N E T A , M E X I C O . . .

L A F-ORMACION D E L SIMBOLO E N E L N l N O .

F . C . € . ,MEXICO.

E L J U I C I O ” Y E L R A Z ~ M I E N T O E.N E L NI- _y_

Y ~ O . G U A D A L U P E , M E X I C O .

. . . . . . . . . . .

E LA I)TELIGENCIf i , . .PSIQUE,

BUENOS A I R E S ,

Page 81: LIC.EN PSICOLOGIA SOCIAL

1 9 7 4

- RAMIREZ,SANTIAGO.

1 9 5 9

- RICHMON0,P .G .

1 9 7 4

- U . N . A . M .

7 9 7 1

1 9 7 1

SEIS ESTUDIOS DE PSICOLOGIA.CORREG1

DOE,BUENOS AIRES.

-

EL MEXICANO PSICOLOGIA DE SUS MOTIVA-

CIONES.PAX-MEXICO S . A . ,MEXICO.

INTRODUCCION A PIAGET.FUNDAMENTOS,-

CARACAS.

METODOLOGIA DE AS CIENCIAS SOCIALES , - UNAM,ESC.NAC.DE ESTUDIOS PROFESIONA-

L E S , A C A T L A N , H E X I C O .

V I S I O N DE LOS VECIDOS.UNAM,MEXICO,D.F,

"" L.