LIBRO Digital Balbi Richardet

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    1/198

    1

    ARTIGAS y ENTRE RÍOS La Parábola de Artigas

    Gladis M. Balbi Alejandro J. Richardet

    Si nuestro norte es el SUR como di ce Joaquín Torres Gar cía ARTI GAS es nuestrabrújula. M edrano 2010 Incluye informes de la investigación sobre la batalla de El Espinillo (22/02/1814) y ¿Que ocurrió enel Congreso de Oriente? (29/06/1815)

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    2/198

    2

    Todo, sobre ARTIGAS y ENTRE RÍOS: lo que necesitás saber ynunca te contaron…

    Con este sugestivo título los profesores Gladis Balbi y Alejandro “Paty” Richardet, presentaron la versióndigital de este libro,ARTIGAS y ENTRE RÍOS: La Parábola de Artigas, para que pudiera ser deacceso universal y gratuito, el 29 de Junio de 2015 fecha del Bicentenario del Congreso de Los Puebloslibres, en el Torneo regional y binacional de Ajedrez Educativo organizado por el Consejo General deEducación y el Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de conductas adictivas, en Concepcióndel Uruguay. Elaborado como respuestas puntuales a más de una treintena de preguntas, recogidasdurante varios años en numerosos talleres de capacitación, charlas debates y paneles sobre la gesta deArtigas y Los Pueblos Libres, continúa y profundiza el laborioso camino investigativo de sus publicaciones anteriores Son Tiempos de Revolución(UPMPM Bs As 2010 Germán Ibañez compilador) y Nuestra América Latina(Ed. Académica Española Madrid, 2012)

    Prof. Alfredo Herrera* Como miembro fundador de la Cooperativa Cultural Puente de La Picada y dela Junta de Gobierno del distrito del mismo nombre, pioneras de la reivindicación del Protector de losPueblos Libres hace más de un lustro, que venimos compartiendo sus aportes, debo decir: los profesoresBalbi y Richardet son los únicos autores entrerrianos, que, desde los aportes de Facundo Arce en ladécada de los 50 y 60 del siglo pasado, vienen investigando con seriedad y profundidad en la temática deArtigas y Los Pueblos Libres, y la especial relación de nuestra provincia con la trayectoria política deDon José Artigas. A una larga serie de artículos, ensayos y charlas didácticas, entre los que destacamossus informes de investigación: La importancia estratégica de la Batalla de El Espinillo (2014) y ¿Quéocurrió en el Congreso de Oriente? (2015), publicados como cuadernillos por el Ministerio de Cultura yComunicación del gobierno de E.R, que acompañan los documentales audiovisuales La Batalla de ElEspinillo y ¡VIVA ARTIGAS! que hemos producido junto al Ministerio de Cultura y Comunicación y laUniversidad Autónoma de E.R, suman a sus anteriores publicaciones, este libro indispensable. Gracias ala gestión y el permanente apoyo del Dr. Ricardo Etchemendy Director del Instituto de Cooperativas ynutualidades y el auspicio del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia esta 1ª edición está alalcance de estudiantes, docentes, investigadores/as y pueblo en general”

    *Presidente de la Junta de Gobierno de La Picada e integrante comisión de asuntos históricos de laCooperativa Cultural Puente de La Picada

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    3/198

    3

    INDICE

    PRESENTACIÓNProf. Gisela Ekkert Pág 5 Lic. María Tatiana Richardet Pág 7 Prof Alfredo Herrera Pág 8

    A modo de IntroducciónPág 9

    PARTE PRIMERA

    1º LA HISTORIA PREVIA. Arqueología del artiguismo. Pág 13 La OTRA en la HistoriaHistoriacon mujeres. Artigas y las mujeres Pág 14 Los puntos de inflexión: las Invasiones Británicas y Mayo de 1810Pág17 Otra bisagra en la arqueología del artiguismo.Mayo: la Otra Historia Pág 20 HISTORIA con Mujeres.Mujeres americanas en la gesta independentista Pág 23

    2º El POLÉMICO INICIO.La Parábola Pág 29Dicen las crónicas...Adhesión de Artigas a la 1ªJunta Pág 31 1811/1812 El primer Sitio a Montevideo. Campaña sobre la Banda Oriental. Pág 35 La REDOTAPág 38 La democracia popular en su máxima expresión.Las asambleas pág 40

    PARTE SEGUNDA3º LA TRANSFORMACIÓN: la opción por el pueblo Pág 46 Aparecen los Charrúas Pág. 48Noviembre de 1811. José Artigas Teniente Gobernador de YapeyúPág 49Artigas al gobierno del Paraguay,7/12/1811 El Populismo revolucionario Con la colaboración de María Tatiana Richardet Pág 501812 Las intrigasdel Ayuí Pág. 58

    4º SEGUNDO SITIO a Montevideo Pág 62Las Instrucciones del año XIII Pág 63 Guerra entreArtigas y el Directorio. La “Marcha Secreta Pág 67 Batalla de El Espinillo Dicen las crónicas...Pág 70 Latransformación:Un texto trascendente. Pág 82 Historia con Mujeres María Juarez: entrerriana y artiguista Pág 84

    5º EL AUGE y ESPLENDORPág 86 Primer gobierno autónomo de Santa Fe.Pág 88Historiacon mujeres. “La querida de Belgrano” Pág 89 La importancia estratégica de Entre Ríos Pág 90Santa Fe yCórdoba adhieren al sistema de Los Pueblos LibresPág 92 Documento de 1946ratifica la presencia de Artigasen Paraná. Pág 94Buenos Aires y la fugaz adhesión a Los Pueblos LibresPág 95 El Congreso de Arroyo de laChina Pág 97 ¿Qué ocurrió en el Congreso de Oriente?Pág 99 Con la colaboración de la Prof Gisela Ekkert y laLic.María Tatiana Richardet El Ideario de Artigas:Pág 107 Con la colaboración de la Lic. María Tatiana Richardet

    PARTE TERCERA

    6º LA DECLINACIÓN Año 1816 Pág 129 Artigas y GüemesPág 131 Historia con mujeres:salteñas y jujeñas Pág 131 Congreso de Tucumán. Triunfo del conservadurismo y de la razón políticaeurocéntrica Pág 133 La declaración de la Independencia de las Provincias UnidasPág 135 Invasión porteña aSanta Fe Pág 135Acuerdo de Santo Tomé 9 de Abril de 1816Pág 136 Historia con Mujeres BelgranoPág 138

    19/VII/1816 Modificación del Acta del 9/VII/Pág 141 1816 El año de la vindicación y protección de losaborígenesPág 142 Segunda guerra entre el centralismo y el federalismo.Campaña de Entre Ríos (1817-1818)Pág 144Dorrego federal artiguista Pág 146

    7º LA CAÍDA 1818/19AÑO 1819 Tercera invasión portuguesa.Pág 150 San Martín yArtigas Pág 151 LA CAÍDA 1820 La Batalla de Tacuarembó y CepedaPág 153 Tratado del Pilar Pág 156 Artigas y Ramírez.Aporte crítico sobre nuevas y viejas interpretaciones. A. J. Richardet Pág 165

    8º FIN de LA PARABOLAEl enfrentamiento armado: Artigas invade Entre Ríos.Pág. 169 Exilio alParaguay Pág. 171 ¿Qué fue de Ramírez? Pág 172 Historia con mujeres Doña Tadea, la señorita Calventoy…La DelfinaPág. 173

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    4/198

    4

    9º ARTIGAS EN PARAGUAY Dicen las crónicas...Pág 177 San Isidro Labrador de Curuguaty Pág177 Historia con mujeres Pág 178Una historia nunca contada:el secretario de C. A. López y Artigas Pág 178Primavera de 1850Pág 179El finalPág 180 La muerte Pág 180Nota: Artigas católico Pág 180/81

    BIBLIOGRAFÍA de consulta Pág. 182

    ANEXO

    Entrevista “El Diario” de Paraná Pág 188

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    5/198

    5

    Todo

    sobre

    ARTIGAS y ENTRE RÍOS

    lo que necesitás saber y nunca te contaron…

    Néstor “Negro” Medrano 2010

    Colaboran: Prof. de Historia (UADER) Gisela Ekkert y Lic. en Ciencias Políticas (UBA) MaríaTatiana Richardet

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    6/198

    6

    Escanear Texto Galasso

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    7/198

    7

    PRESENTACIÓN

    “Todos voluntariamente deben empeñarse en su libertad; quien no lo quiera deberápermanecer esclavo” José Gervasio Artigas

    Artigas, el defensor de los desposeídos

    Invitada a colaborar en el encuadre historiográfico de Artigas y Entre Ríos. La Parábola deArtigas por los profesores Gladis Balbi y Alejandro Jorge Richardet, intenté centrar la mirada enuno de sus aportes más relevantes: la incorporación de Los de Abajo (Los y las de abajo diceBalbi) como protagonistas del nuevo sujeto político en construcción, y masa crítica sustantivade la inter relación líder conductor y conducido que representara Don José Artigas y LosPueblos Libres, como su máxima expresión en América del Sur. A partir de la noticia de la publicación del libro SON TIEMPOS DE REVOLUCIÓN en el año 2010, tomo conocimientoque entre un selecto grupo de autores y autoras entre ellos Norberto Galasso, Clara Wainstock, ynotables historiadores como León Pómer y Raúl Fradkin, Marcelo Viloria de Colombia y J. de

    la Cruz Pérez de Cuba, había dos docentes entrerrianos, de la UADER, que desde años atrásvenían investigando sobre Artigas y escribiendo desde una Perspectiva crítica Latinoamericana,como define la Profesora Balbi, la incorporación del protagonismo histórico de los colectivos postergados: los criollos pobres, los aborígenes que llamamos indios y los afroamericanos quellamamos negros... y las mujeres.

    A José Gervasio Artigas lo podemos definir como un verdadero estratega, héroe, defensoracérrimo de la igualdad de derecho de los menos privilegiados, avanzado en sus ideasrevolucionarias de federalismo, soberanía popular, reforma agraria, democracia, república, entreotras cuestiones. Incomprendido y rechazado por la oligarquía porteña quién no estaba dispuestaa ceder los beneficios obtenidos. Caudillo, Conductor, líder o jefe son los términos que definena un hombre que pretendía un gobierno popular, con igualdad de derechos en los cuales no sehiciera distinción alguna de estamento social; llamado por los indios y campesinos “CaraíMarangatú” que significa en lengua guaraní, el padre de los pobres.

    Norberto Galasso lo define como un verdadero caudillo de masas que amparó a los sectores quedenominaremos aquí “los de abajo”, incluyendo en este concepto a los sujetos colectivos, esosanónimos sin voz; los acallados hasta hace muy poco tiempo, en la reconstrucción histórica,esos protagonistas desconocidos, negados, marginados, dominados, esa pluralidad de colectivossociales que van desde los campesinos, obreros, aborígenes, desposeídos, explotados yexcluídos; los dominados y colonizados, entre otros, que han sido actores de la historia en sus

    reclamos y rebeldías en la lucha por ser reconocidos en sus derechos y en su dignidad y queArtigas les otorga un lugar protagónico en la lucha por cumplir un sueño americanista.

    Artigas forma un verdadero ejército popular integrado por peones, indios, criollos, y negros,quienes encuentran en él un representante que los guiará hacia la independencia. Méndez Vivesen Galasso afirma que los únicos que lucharon junto a Artigas hasta que este fue derrotado en1820 fueron los indios, y tal fidelidad se debía a que el caudillo fue el único que respetó ydefendió la igualdad de derechos de estas poblaciones.(Méndez Vives E 1972 Pp 8, 9) Uno de loshechos más significativos en el cual se puede observar el liderazgo que poseía José GervasioArtigas fue en el denominado Éxodo Oriental también conocida como la “redota” deformaciónde la “derrota”, allí una multitud de hombres, mujeres, ancianos y niños con sus pocas

    pertenencias y bajo su protección, inician la marcha hacia la provincia de Entre Ríos,asentándose en el Ayuí ubicada cerca de la ciudad de Concordia y escapando de las

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    8/198

    8

    persecuciones de los realistas y portugueses. Como dijo Zorrilla de San Martín (en López Mato O.2011 P 62 ) “tomó todo su pueblo y lo cargó en sus hombros de gigante” y el pueblo dejó todo por seguir a su líder a pesar del sacrificio que significaba recorrer más de 500 kilómetros consus familias. Mientras tanto las tierras orientales quedaron bajo la custodia de la poblaciónCharrúa que una vez más demostraban su fidelidad incondicional al caudillo hasta tanto este pudiera regresar a su pueblo.

    Artigas fue un adelantado en las ideas que proponía, netamente revolucionarias y federalistas,esto quedó demostrado en las instrucciones que envía con los diputados orientales a laAsamblea del Año XIII, entre las cuales solicitaba inmediata declaración de la independencia,igualdad, libertad y seguridad de todos los ciudadanos, división de poderes, gobierno centralcon autonomía provincial, formación de una confederación entre las provincias que integrabanel Virreinato del Río de la Plata, establecimiento de la capital en Buenos Aires, libertad civil yreligiosa, entre otras. No obstante los diputados orientales fueron rechazados con la excusa deque no cumplían con los requisitos que se habían establecido para participar de dicha Asamblea,en realidad las propuestas del líder popular significaban una amenaza para los porteños dadoque su ideario podría significar un verdadero cambio social y podía poner en riesgo el podereconómico que estaba concentrado en pocas manos sumado al prestigio que había adquiridoArtigas en las provincias pertenecientes al Río de la Plata.

    Para los porteños era inadmisible que los seguidores de Artigas reclamaran derechos, Mario“Pacho” O´ Donnell expresa que en un escrito de la Gaceta de Buenos Aires del año 1819 seevidenciaba el rechazo radical de los políticos, comerciantes y terratenientes para con losreclamos de estos sectores populares que apoyaban al caudillo y que para ellos eranconsiderados bárbaros, anarquistas e inferiores. No podían comprender como el que no sabíaleer podía optar por un empleo al igual que el que poseía estudios, el que no trabajaba tener la

    misma riqueza que el industrioso, de esta manera la grieta se hacia cada vez más grande y lasrelaciones entre Buenos Aires y Artigas eran más tensas. (O´Donnell, Mario. 2012.pp 107) A pesar deello, Artigas continuaba con sus ideas de avanzada y quiso concretar un viejo sueño, elReglamento agrario en el cual se decretaba la repartición de las tierras que no se trabajaban o laconfiscación a “malos europeos o peores americanos” Artigas manifestó “los más infelicesserán los más privilegiados” e hizo entrega de estas tier ras a criollos, indios, zambos y negroslibres. La premisa era que en esas parcelas de tierras que por cierto eran bastante extensas,debían construir un rancho con dos corrales en el plazo de dos meses, asimismo se les repartióganado. Por lo tanto estas extensiones de tierras estaban otorgadas con la finalidad de criarganado; en caso de que los beneficiarios no cumplieran con lo establecido, la parcela sería

    restituida al Estado. (López Mato O. 2011 pp 173) Sin dudas la reforma agraria Artiguista sentó precedentes y significó un modelo que para la época fue absolutamente innovador yrevolucionario.

    La figura de Artigas se enaltece cada vez más y su popularidad se extiende fundamentalmenteen la región del Litoral al punto que se convierte en el Protector de de los Pueblos Libresquedando incluidas aquí las provincias de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Misionesy La Banda Oriental.

    Es digno de destacar el vínculo que se había construido entre los sectores populares y Artigas,una relación de fidelidad por parte de sus seguidores a cambio de la protección del caudillo. El

    trato que este tenía con los menos privilegiados era cariñoso y de respeto, una característicasingular era que el protector podía pasar horas sentado frente al fogón en su rancho discutiendo

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    9/198

    9

    asuntos de interés, rodeado de sus seguidores, aquí no se hacía distinción de jerarquías, todoseran tratados iguales, no se observaba subordinación alguna, además en estos fogones seintercambiaban bromas y risas. Artigas había logrado formar junto a su gente una gran familia.(O´Donnell, M. 2012. pp 179-182)

    La historia lo quiso olvidar, pero aún así sigue vivo entre quienes han podido comprender cualeseran los propósitos de un grande que solo luchó por la dignidad e igualdad de los olvidados, porrevertir las condiciones sociales de algunos y lograr un sueño americanista.

    BIBLIOGRAFÍA

    Balbi Gladis y Richardet Alejandro J. La Perspectiva crítica latinoamericana en SON TIEMPOS DE REVOLUCIÓN De laemancipación al Bicentenario Colección Semana de Mayo, de la Biblioteca de la Universidad Popular Madres de Plaza deMayo, en adhesión al Bicentenario, Comp. Germán Ibañez textos de Norberto Galasso, Leon Pomer, Sandra Wainstok,Germán Ibañez, Mauricio Viloria, Raul Fradkin, Mara Espasande, Felipe J. Perez Cruz, Gladis Balbi y Alejandro J.Richardet. Bs As 2010

    Balbi G. M y Richardet A. J. Nuestra América Latina: De la resistencia a independencia. Del Caribe al Río de La Plata. Elpopulismo, la razón política latinoamericana Editorial Academia Espanola Madrid 27 de enero de 2012 e-book.

    Ekkert Gisela. Los de Abajo. Un paneo por la historia hispanoamericana en Hablemos de Historia. Cuestiones teóricas yMetodológicas de la historia. Número 6. (2010) Primera impresión. Paraná. Universidad Autónoma de Entre Ríos

    Galasso N (2006). Artigas y las masas populares en la revolución. Buenos Aires. Centro Cultural Enrique Santos Discépolo

    López Mato O. (2011). Un héroe de las dos orillas. Primera edición. Buenos Aires. Editorial El Ateneo.

    Méndez Vives E (1972) en Galasso N. Artigas y las masas populares en la revolución. Buenos Aires. Centro Cultural EnriqueSantos Discépolo

    O´Donnell M. ( 2012). Artigas. La versión popular de la revolución de mayo. Primera Edición. Buenos Aires. Aguilar

    Pigna, F. (2013). Artigas el padre de los pobres. En el Historiador. [en línea] Buenos Aires. Disponible enhttp://www.elhistoriador.com.ar/articulos/independencia/artigas_el_padre_de_los_pobres.php [visitado el 23 de octubre de2014]

    Zorrilla de San Martín J. “La Redota” en López Mato O. (2011). Un héroe de las dos orillas. Primera edición. BuenosAires. Editorial El Ateneo.

    Licenciada María Tatiana Richardet Hace años y siendo estudiante del último año de lacarrera de Cienias Políticas de la Universidad de Buenos Aires, por una lógica relación familiar,intercambiaba ideas y discutía posiciones sobre las investigaciones y escritos, de mi padreAlejandro Jorge Richardet y su compañera de equipo la Profesora Gladis Balbi. Y debo destacarsu compromiso y constancia en el tiempo con un tema que los apasiona y en mi caso contagia,

    la presencia de José Artigas en la historia de la región litoral mesopotámica y rioplatenseinescindible de la participación protagónica de los y las de abajo, (como bien la definen ellos)matriz del federalismo democrático y el populismo revolucionario como los escuché sostener enatrevida tesis en un encuentro en la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, en el año2007. Hay un dato clave que aportan los profesores Balbi y Richardet respetuosos de uno de los principios básicos de las ciencias sociales, los contextos políticos y los conceptos derivados deellos, son epocales. No se pueden analizar asimilandolos a niveles de discurso y conocimientoscontemporáneos. El destacado historiador José María Rosa hace un aporte relevante en esesentido, cuando el Jefe de Los Orientales y Protector de Los Pueblos Libres, se refiere altérmino Independencia, menciona dos tipos: Independencia “absoluta” y “relativa”. Por absolutaentiende la emancipación del colonialismo español y el imperialismo portugués instalado en elterritorio del Brasil. Por relativa, define lo que hoy se conoce como autonomía provincial, y eradenominada la soberanía particular de los pueblos, significando fundamentalmente

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    10/198

    10

    independizarse del tutelaje de las ciudades puerto Montevideo y principalmente Buenos Aires,confrontando con la teoría de “la hermana mayor” Buenos Aires depositaria y heredera delantiguo poder de capital del Virreinato.(Cfr. Rosa J.M. Historia Argentina, Tomo III, “LaIndependencia (1812 – 1826)”, Buenos Aires, Editorial Oriente S. A., 1992, pág. 168- 171.)

    La praxis político ideológica de José Artigas se presenta como una tensión permanente entre lasituación dada - y heredada - y las necesidades y expectativas de los sectores populares que loacompañan. Por ello utilizo una metáfora:Artigas entre fogones e instituciones Siguiendo aGonzalo Abella reconocido y original historiador e investigador uruguayo, “en los documentosescritos entre 1811 y 1815 se observa el delicado equilibrio discursivo que hace Artigas para noagudizar las contradicciones internas con el sector estanciero, terrateniente y esclavista enmomentos en que la contradicción fundamental es contra el colonialismo español. Entre 1811 y1815, en el proceso revolucionario oriental, entre batalla de Las Piedras y el Reglamento dedistribución de tierras podríamos decir hay una dualidad de poderes en el campo revolucionario,expresada por los fogones populares, que representan a los y las de abajo - el ala radicalizada -,y por los cabildos, que representan los intereses de los sectores más conservadores y el alamoderada. Comparto con Abella que esa dualidad de poderes se rompe en 1815 después delCongreso de Oriente último intento de conciliación y acuerdo con los intereses económicos y políticos de los gobiernos de las ciudades puerto Buenos Aires y Montevideo. El reglamento dearanceles aduaneros entre las provincias de Los Pueblos Libres con la defensa de las economíasregionales, la apertura de comercio con los ingleses desde otros puertos y no concentrado enBuenos Aires y/o Montevideo, sumada a la distribución de tierras, para que “los más infelicessean los privilegiados” es la gota que colma el vaso y que Artigas sea, de 1815 hasta 1820,como dice Gonzalo Abella el Artigas de los fogones. Esto provoca la reacción de las elites y quelos cabildos sean la expresión del criollismo, como nueva dirigencia política que adhiere a larazón política europea, y desplacen a los y las de abajo aislando y derrotando en 1820 a sumáximo referente José Artigas.

    Prof. Alfredo Herrera* “Los profesores Balbi y Richardet son los únicos autores entrerrianos,que desde los aportes de Facundo Arce en la década de los 50 y 60 del siglo pasado, vieneninvestigando con seriedad y profundidad en la temática de Artigas y Los Pueblos Libres, y laespecial relación de nuestra provincia con la trayectoria política de Don José Artigas. A unalarga serie de artículos, ensayos y charlas didácticas, entre los que destacamos sus informes deinvestigación: La importancia estratégica de la Batalla de El Espinillo (2014) y ¿Qué ocurrió enel Congreso de Oriente? (2015), publicados como cuadernillos por el Ministerio de Cultura yComunicación del gobierno de E.R, que acompañan los documentales audiovisuales La Batalla

    de El Espinillo y ¡VIVA ARTIGAS! suman su participación en el libro SON TIEMPOS DEREVOLUCIÓN publicado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo en adhesión alBicentenario de la revolución de Mayo (1810- 2010) Compilador Germán Ibañez, autores de NUESTRA AMÉRICA LATINA (Editorial Académica Española Madrid Enero 2012 enedición digital - e-book´s -) y recientemente el libro ARTIGAS Y ENTRE RÍOS: La parábolade Artigas, (en las etapas finales de su publicación) y el texto digital TODO sobre ARTIGAS yE.R, que necesitás saber y nunca te contaron,… aporte de acceso universal y gratuito dirigido aestudiantes, docentes y público en general como homenajes al Bicentenario del Congreso deOriente”

    *Presidente de la Junta de Gobierno de La Picada e integrante comisión de asuntos históricos de la

    Cooperativa Cultural Puente de La Picada

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    11/198

    11

    A modo de introducción

    Allá por los años 2005 y 2007, en pleno proceso de recolección de datos e información,ocupados en la tarea de investigación de los relatos historiográficos, leímos y seleccionamostextos fundamentales, para desbrozar el camino hacia“los tiempos de Artigas” y “la gesta

    artiguista” (como se la menciona de larga data). El objetivo era rastrear su relación con el litoralmesopotámico y en particular con nuestra provincia de Entre Ríos, intentando sortear losencandilamientos y ensombrecimientos, de las leyendas de variados colores y tonalidades. Denuestras charlas debates y talleres de capacitación, fuimos recopilando una serie de preguntasque surgían de los participantes, que sistematizadas en una treintena de temas de relevancia,eran no conocidas o poco conocidas, con información sujeta a polémicas entre afirmaciones ydesmentidas: el lugar y país de nacimiento de don José, su vida familiar, si era bígamo o polígamo, su historia previa como bandolero o contrabandista, si vivió en las tolderías charrúas,si fue significativa su presencia en E.R., el motivo y consecuencia del Congreso de Oriente, siabolió o no la esclavitud, si fue monárquico o republicano, jacobino o anarquista, católico o

    masón etc. Como la finalidad de este libro es la divulgación masiva, especialmente dirigida adocentes y estudiantes, y al público en general, por ello hemos optado por la metodología deutilizar estas preguntas para brindar respuestas puntuales y ampliar aportando la documentacióny las referencias bibliográficas que permiten informarse, reflexionar y profundizar sobre unatemática tan importante y tan poco conocida y difundida sobre todo en el ámbito educativo ycultural. En el último semestre de 1814, informados de la presentación de un proyecto de ley para el reconocimiento del Congreso de Oriente del 29 de Junio de 1815, como la primeradeclaración de la Independencia de América del Sur, y por pedido de la Cooperativa CulturalPuente de La Picada y la Junta de Gobierno de La Picada, (asociación no gubernamental yinstitución gubernamental respectivamente) pioneras en la reivindicación y difusión de la gesta

    de Artigas y los Pueblos Libres, profundizamos la tarea investigativa, para la compilación denuestros escritos sobre Artigas desde la perspectiva crítica latinoamericana, una miradageopolítica y cultural incluyendo el protagonismo de los colectivos postergados: Los y las deabajo. Y aquí compartimos la opinión de la Prof. Ekkert: la referencia espacial - abajo - es laubicación en una escala jerárquica de la sociedad colonial y pos independencia, (cuestiónfáctica) que aún observada desde una visión crítica, es una descripción en el lenguaje y lamirada predominante de la época. Para la consulta especializada apelamos a un trabajo deintercambio con docentes de Historia: Profesora Gisela Ekkert, Lic. César Ricciardino, Prof.Dante Pérez, y la Licenciada en Ciencias Políticas Tatiana Richardet. Desde el punto de vistaheurístico, seleccionamos la información necesaria, basándonos en el material documentalcompilado para cotejarlo con las fuentes históricas. Tomamos como matriz documental: ElArchivo Artigas* (fuente principal) y como fuentes complementarias: El escenario geográficodel artiguismo, de María Aurora Capillas de Castellano y María Julia Ardao(Noviembre de 1952Apartado de la “Revista Histórica” Monteverde S.A Montevideo 1991) Contribución documental para lahistoria del Río de la Plata, (Museo Mitre**. Volumen 4, Editor: Coni hermanos, 1913), y Artigascronología histórica anotada, (Tomo 2, 1811-1820 Autor: Walter Rela. Editor: ALFAR, 1998.)Y pararegistrar puntualmente la presencia en E.R, del jefe de Los Orientales y Protector de LosPueblos Libres, seguimos la metodología sugerida por el propio José Artigas en su respuesta aloficio del Gobierno del 4 de febrero de 1812 donde dice: “Que no informó en particular sobreel pasaje a la costa occidental porque creyó bastaba con hacerlo figurar en la fecha de susoficios”. (Oficio No. 126 - Archivo General de la Nación. Bs As Argentina N° Sala X C.1.A.5 Número 12..Año1811-1813 FUENTE: Archivo Artigas Tomo Sexto Advertencia de Juan Pivel Devoto.) Esta metodología esluego utilizada en la cuarta década del siglo XX, por el Prof. Edmundo Narancio, y explicitada

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    12/198

    12

    en su ensayo “Contribución documental para la historia de Artigas y el movimiento de Abril de1815”, en Anales de la Universidad publicado por la Universidad de la República(R.O.U) en1949 Allí Narancio dice: “Seguimos los pasos del ejército oriental mediante la compulsa dellugar en que fué datada la correspondencia de Artigas”. (por ello lo subrayamos). Por otra parte, además de la relación con la región litoral mesopotámica lo que distinguió a Don José“Pepe” Artigas, del resto de las personalidades de la primera veintena de años revolucionariosdel siglo 19, fue su coherencia en representar a los y las de abajo. Tal vez este sea su aporte demayor relevancia: la construcción del primer frente político social, intercultural, anticolonial yanti imperialista del siglo XIX, surgido al calor de las luchas político militares en nuestrastierras, constituyéndose en precursor del federalismo democrático y fundando el populismocomo razón política de América Latina. Tal como hemos elaborado y sostenido esta tesis,consideramos que su praxis en la continuidad y profundización de la Revolución de Mayo,marca el inicio del pensamiento político latinoamericano. A ello le sumamos, la relación particular con nuestra Provincia de Entre Ríos, en general ignorada por la historia oficializada y parcialmente reivindicada por algún revisionismo, que aún no llega a las aulas y mucho menos a

    los institutos y universidades, y por cierto, tampoco al Pueblo. Esta relación analizada desde la perspectiva crítica latinoamericana posibilita: a) enfocar la mirada sobre el nuevo sujeto políticoen construcción (los y las de abajo), trascendiendo las visiones patriarcales, racistas y clasistasde las corrientes historiográficas tradicionalesb) Incorporar el rol protagónico de “los colectivos postergados” aborígenes (amerindios y afroamericanos), las mujeres y los Puebloslatinoamericanos. Los y las de abajo, excluídos de los beneficios institucionales, aunqueincluídos en aquella taxonomía de la discriminación que fuera el sistema de castasc) Aportar unestudio sobre la trayectoria, formación y transformación política e ideológica de Don JoséArtigas, ocurrida y transcurrida principalmente en nuestro territorio, a partir del análisis políticode los textos y discursos documentados comparándolos con sus acciones.

    Ante la opinión, que ya se ha escrito bastante y en profundidad (basta con leer la Bibliografíaque insertamos) cabría preguntarse por qué agregar otro texto, a tan larga lista. Este no es unlibro más sobre Artigas. Para nuestro equipo, la historia de Artigas es inescindible del procesode Los Pueblos Libres. Complejo proceso que analizamos en este trabajo, es emancipador,autonómico e identitario. Así lo venimos planteando desde los inicios de nuestra tareainvestigativa, en los textos de nuestra autoría escritos desde el año 2006/2007 en formato deartículos, ensayos, investigaciones y libros publicados (Cfr CV de los autores) y losApuntespara nuestra Historia, que se han ido publicando para la Cooperativa Cultural Puente de LaPicada y la Universidad Autónoma de E.R. Desde su título, bastante explícito más allá de losimbólico:Artigas y Entre Ríoscon el subtitulado: La Parábola de Artigas,se establecen lascomparaciones y diferencias. Así mismo, nos hemos definido para evitar errores, y prejuicios,como investigadores de los relatos de hechos históricos, (no como historiadores) y analistas políticos desde una perspectiva crítica latinoamericana, de los discursos y documentos de lahistoria de la región litoral mesopotámica y rioplatense.

    Utilizamos el formato literario de una parábola, para el desarrollo de la trayectoria de Artigas enrelación con nuestro territorio provincial y la elaboración de la tesis del artiguismo como populismo revolucionario. Una parábola, en balística - en el campo de la Física - es latrayectoria que un objeto describe en el espacio, lanzado angularmente hasta alcanzar la máximaaltitud, agotado el movimiento inicial, cae completando un arco semicircular (movimiento

    parabólico). En literatura, la voz parábola designa una forma literaria que consiste en un relatofigurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no

    http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(matem%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1bola_(matem%C3%A1tica)

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    13/198

    13

    es el explícito. Por lo tanto, es un relato simbólico basado en una historia verosímil. La parábolaes una de las formas más simples de la narrativa. Evoca un ambiente, describe acciones y susresultados.El período de referencia que abordamos, se corresponde con la primera décadadespués de la revolución de Mayo, hasta 1820. Tomamos como esquema de desarrollo los tresmomentos de la parábolaPolémico inicio y transformación, (1810-1813) Auge y esplendor,(1814- 1819) Declinación y caída final (1820)que junto conArqueología del artiguismo y lahistoria previa de Artigas (1764 – 1810), son los grandes títulos de nuestra aproximación, aeste líder de la región litoral mesopotámica y rioplatense. El contenido por el necesario recorte yfocalización en la relación de Artigas con E.R y la singular vinculación con los y las de Abajo,esta enfocado en momentos clave y reforzado en documentación probatoria, fruto de nuestratarea investigativa, registrada en respectivos informes. Originalmente tenían el formato deensayos acerca del contenido igualitario, intercultural identitario y emancipador desde lo político, económico y social aportado a la auténtica revolución de Mayo, que fue la revoluciónde los pueblos del Litoral mesopotámico y rioplatense.

    Quizás, como diría Rodolfo J. Walsh, esta es la breve pero intensa trayectoria de un hombre quese animó y terminó siendo protagonista de su tiempo. En síntesis José Artigas, luego de unincidente con su jefe español el Brigadier Muesas deserta el 15 de febrero de 1811 y se retiradesde Colonia del Sacramento junto al Teniente Rafael Hortiguera el cura de aquel lugar De LaPeña y un negro – afroamericano para nosotros/as - el tío Jorge, adhiere a la revolución en su paso por Nogoyá, donde es recibido por el Comisionado provisorio Mariano Aulestiaidentificado con la causa patriota, el día 25 del mismo mes. Poco después emprende viaje aBuenos Aires. Como cierre de la parábola de su vida, así como la trayectoria política de JoséGervasio Artigas comienza en su pasaje y estadía en Entre Ríos, en 1811, será también ennuestra provincia a través del enfrentamiento con su ex lugarteniente y caudillo territorial,Francisco “Pancho” Ramírez, que se dá punto final al liderazgo de Artigas y al sistema de LosPueblos Libres. Acompañado desde siempre por afroamericanos, indios y criollos también lohará en su declinación, solo le queda la compañía de un puñado de lanceros y lanceras negros,en su momento más penoso de derrota y exilio. Aquel anhelo expresado en clave poética por elfamoso“Ansina”, firme compañero y amigo leal, respetado jefe religioso de los cambá cué – afroamericanos que lucharon junto a Artigas – no se cumplió:“Volverá a enrojecer nuestroceibo notable, será la hora de volver!”. Después del Tratado del Pilar nada volverá a ser comoantes.

    *Archivo Artigas: archivo histórico en la República Oriental del Uruguay, creado por la Ley Nº 10.491 (13 de junio de 1944), compilación y publicación de todos los documentos históricos en original o copia, relacionadoscon la vida pública y privada de Artigas, Fundador de la Nacionalidad Oriental y Prócer de la DemocraciaAmericana”. Desde 1944 hasta 1950 se enviaron investigadores e historiadores a la Argentina y otros paísescon la finalidad de recopilar toda la documentación Entre 1950 y 2005 se han publicado 36 volúmenes quecontienen la documentación encontrada.

    ** Prof. Edmundo Narancio (Montevideo1916 – 1980): Durante la dictadura cívico-militar entre el 27 deoctubre de 1973 y el 27 de febrero de 1985, la Universidad de La República, tuvo “rectores interventores”Edmundo Narancio fue el primero de ellos. Inició su actividad como profesor en el Instituto Alfredo VázquezAcevedo (IAVA) en 1936. Integró al cuerpo de docentes en la Facultad de Humanidades y Ciencias, y fue jefede la misión a Bs As en búsqueda de documentación para el A.A. Llegó a ser el director del Instituto deInvestigaciones Históricas, IIH (1954-1963). Denunció la “infiltración marxista” en la UDELAR, desde laspáginas del diario El País. En junio de 1973, aceptó ser ministro de Educación y Cultura, y a partir del 28 deoctubre, la intervención universitaria. En 1975 renunció, pero en 1978 fue embajador en Naciones Unidas,

    hasta 1980. Narancio falleció en 2001, siendo presidente del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay.

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    14/198

    14

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    15/198

    15

    PARTE PRIMERA

    1º LA HISTORIA PREVIA.

    Pregunta: ¿Por qué arqueología del artiguismo?

    Arqueología del artiguismo. Tomamos el gran tema que planteara Foucault en aquel texto polémico aunque riguroso,“La arqueología del saber”, abordamos la discontinuidad en lahistoria, la transformación y el establecimiento de fenómenos de rupturas; a la vez queenfocamos los momentos en que aparece lo nuevo, como cambio revolucionario. La“arqueología” estudia los discursos, apuntando a las condiciones de posibilidad que permitenque, en determinado momento, surjan unos enunciados y no otros. Estas formacionesdiscursivas, constituyen espacios entre transformaciones del saber, que no son cortes abruptossino que aparecen paulatinamente. El método arqueológico, transforma al documento en“monumento”, y se trabaja sobre un conjunto de documentos a los que organiza, distribuye yordena, estableciendo series y relaciones. Esta perspectiva permite ver cómo se generantransformaciones (mutaciones según Foucault) a partir de las cuales se registran cambios en elcampo de las ideas. Esta idea de ruptura y discontinuidad (en oposición a un esquema históricolineal) coloca en un lugar central al acontecimiento, concebido como efecto (no causa) de un proceso de lucha de fuerzas y que, a su vez, va a producir consecuencias a lo largo del tiempo. En un ensayo aún inédito, que lleva por título Arqueología del artiguismo, comenzamos porrecordar que en el anterior libro Nuestra América Latina, escribíamos: “Para definir conceptualy metodológicamente la búsqueda de los orígenes del pensamiento rioplatense y americanista,intentando fundamentar nuestra tesis sobre la existencia, vigencia y proyección de una miradacentrada en Nuestra América, encontramos a la personalidad descollante de la revolución deMayo de 1810; Mariano Moreno. Iniciamos la exploración de los textos, discursos y proclamas,analizando palabras utilizadas como indicadores: decidimos trabajar las categorías “Libertad”,“Igualdad”, “Federación” Independencia “Confederación”, “Constitución” y “Pueblo(s)”, pueslos consideramos, términos paradigmáticos de la interacción entre instituciones y sujetossociales en los discursos políticos que analizamos. Entendemos “discurso” como lenguaje enuso o interacción verbal, lo que significa a su vez una comunicación de creencias y unainteracción social. (Van Dijk, 1996: p23.), siempre contextualizado en el lenguaje de la época.Entendemos que el trabajo interdisciplinario – entre ciencia política, historia y análisis deldiscurso - es la mejor manera, de transitar y resignificar, los estudios sobre las ideas políticas enel Río de la Plata y América latina. En el libro Nuestra América Latina, detallamos nuestrosregistros de inicios del populismo en nuestra América Latina, centrados a fines del siglo XVIII,

    en los Andes altoperuanos con la insurrección de Tupak Amaru II y Micaela BastidasPuyukawa, acompañados por Diego Cristóbal Tupac Amaru y Tupak Katari y Bartolina Sisa.

    La Otra historia con la presencia de nuestros Otros

    Como antecedentes remotos, además de citar una larga lista de rebeliones de pueblos originariosde América y de África, - incorporamos los registros de la Otra en la historia de América, parair aportando a una historia con mujeres (nuestras Otras). Luego destacamos el proceso de losfrentes político sociales, interculturales y anticolonialistas, precursores no tan remotos del populismo revolucionario de José Artigas. Así, analizamos la rebelión de los plateros de AlejoCalatayud en 1730, la rebelión de los comuneros paraguayos 1731, la Guerra guaranítica1754/56, la insurrección de Tupac Amaru II, Micaela Bastidas, Tupac Catari y Bartolina Sisa yel último líder popular triunfante y luego traicionado Cristóbal Tupac Amarú (1780/83). Como

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    16/198

    16

    consecuencias del avance de la conquista y la colonización se va conformando una abundantemano de obra esclava, sirviente y explotada de criollos/as pobres, afroamericanos/as yamerindios/as y sus mestizajes.: el sistema de castas, la mano de obra colonial. Con estosantecedentes enfocamos nuestra tarea investigativa, para rastrear y leer como los baqueanos,descubriendo en los rastros, las huellas de los y las de abajo en la historia de la región litoralmesopotámica y rioplatense y encontramos, indefectiblemente, a Don José Artigas y LosPueblos Libres, a nuestro entender la más alta expresión de la auténtica Revolución de Mayo.

    Pregunta: ¿Cuál fue la relación de Artigas con los indios?

    Los aborígenes y Artigas. Los originarios de acá - amerindios/as - y de allá -afroamericanos/as -integran junto a las mujeres, lo que la Prof. Balbi dió en llamar “loscolectivos postergados”, que se incorporan masivamente (caso único en América del Sur) como pueblo en armas, a lo que Artigas denominó “Ejército nuevo”. De los originarios de acá, los másconocidos: Chanás. Según algunas fuentes Blás Basualdo e Isabel Velásquez eran de origenChaná. Charrúas y Minuanes: El caciquillo Manuel, (charrúa) Domingo Manduré (minuán)Guaraníes: Andresito Guacurary y Artigas. Javier Siti, Matías Abacú, Pantaleón SoteloAbipones: el diputado Sebastián, Guaycurúes: el cacique José Benavidez

    Pregunta: ¿Artigas abolió la esclavitud? Cuál era la relación con los negros esclavos?

    En cuanto a los esclavos negros, el jefe del apostadero naval de Montevideo – el capitán denavío Salazar - denunciaba en 1811, que sólo quedaban unos 25 o 30 esclavos, ya que alrededorde mil se habían fugado e incorporado al ejército de Artigas. El compatriota oriental de la Patriagrande Gonzalo Abella, es a nuestro entender quien mejor lo explica. Artigas por una cuestión práctica y política, no abolió la esclavitud. 1º Como bien decía Ansina todo esclavo o esclavaque ingresaba al ejército de Artigas era libre. 2º Dentro del frente anticolonial y anti imperialistaoriental había muchos hacendados y familias pudientes de Montevideo que tenían sirvientes yesclavos, por ello, no podía generarse un choque interno de intereses. Pero como afirmaGonzalo Abella ( ) en el caso de Ana Gascue sentó jurisprudencia. Ana era una esclava que fuea verlo a Purificación desde Montevideo, para pedir por su propia libertad. Dijo Artigas: Entanto no se hagan las leyes de la libertad, “ siempre debe facilitarse el triunfo concreto de lalibertad sobre la oprobiosa esclavatura”. Y Ana Gascue fue libre.

    Pregunta: Entonces la mayoría de las tropas de Artigas eran negros o afrodescendientes?O ¿Eran gauchos?

    También se dice que hubo un estado mayor afroamericano (moreno y pardo) de Artigasintegrado por Joaquín Lenzina (“Ansina”, especie de “chamán” de la comunidad), y ManuelAntonio Ledesma, jefe político militar, que siguió liderando a la comunidad negra y añosdespués llegó a ser elegido alcalde en la población paraguaya de Guarambaré. Otro importante“pardo” fue Encarnación Benitez, caudillo artiguista de los pagos de Soriano.

    ¿Eran gauchos?

    Con respecto a que las tropas de Artigas eran gauchos, entre las consecuencias de la conquista yla colonización, una fue la conformación de una abundante mano de obra esclava, sirviente yexplotada, de afroamericanos/as, amerindios/as, criollos/as pobres y sus mestizajes, la mano de

    obra colonial. De este mestizaje conocido como el sistema de castas, va surgiendo un nuevosector que Artigas identifica como paisanos rurales/as, pero que el folclore regional y

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    17/198

    17

    tradicionalista denomina gauchos y chinas o paisanas. Recordemos que la necesesariamovilización de milicias urbanas y rurales ante las invasiones británicas posibilita un fenómenosingular en el Río de La Plata que tendrá un importancia relevante en el proceso ulterior de larevolución en la región litoral mesopotámica y río platense: el protagonismo de los y las deAbajo en la formación del nuevo sujeto político popular. Dos autores desde posturascontrapuestas, inicialmente Fernando Assunçao a fines de los 50(Génesis del tipo gaucho en el Ríode la Plata: Montevideo Conferencias pronunciadas en el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay 1957) y otro en este siglo, Gonzalo Abella,(Cfr Bibliog. 2004)dan pié a la argumentación de estadenominación a partir de un análisis socio cultural aportado por Assunçao “la gauchería” connotables resminicencias a su origen en la frontrera de Uruguay y Brasil. (Río Grande do Sulmantiene una fuerte tradición gaúcha) Cabe aclarar para aventar todo tipo de dudas que JoséArtigas jamás llamó gauchos a sus paisanos, suponemos por la mala fama del término usadodesde el siglo XVII y VIII, de manera despectiva y descalificativa (gauderio, camilucho, peónfaenero, gaucho) el revisionismo tradicional nacionalista y rosista (por Juan Manuel de Rosas) a partir de la reivindicación de Martín Miguel de Güemes y su sistema popular “el fuero gaucho”

    popularizaron el término, como construcción tardía por lo que se llama gauchos en general a lastropas de los caudillos federales.

    La OTRA en la Historia

    Historia con mujeres. Artigas y las mujeresEl estudio de la vida intima del General JoséArtigas (1764-1850) ha resultado ser enormemente dificultosa, probablemente por haber sidoéste prácticamente elevado a una especie de mito “deshumanizado”. Lo cierto es que Don Josétuvo varias compañeras a lo largo de su vida con las que engendró varios hijos por los que se preocupó en forma constante tal y como lo revelan las diversas cartas y documentos. Cabeaclarar que varias veces Artigas, como era costumbre de la época, actúa en una suerte de padrinazgo ofreciendo su protección y cuidado a niños, que luego portaron su apellido sin tenervínculo biológico con él.

    1786 Artigas y una mujer charrúa: la madre del Caciquillo.La descendencia de Artigas conuna mujer charrúa fue investigada por el periodista y escritor uruguayo Carlos Maggi en su obra“Artigas y su hijo el Caciquilllo”. El niño, de nombre Manuel, habría nacido hacia el año 1786,siendo, aparentemente, el primogénito del futuro jefe de los Orientales Libres. De una relaciónentre Artigas y una mujer charrúa o minuán, habría nacido Manuel, “El Caciquillo” o CaciqueManuel Artigas. En el año 2005 accedimos vía internet a un artículo del periodista y escritororiental Carlos Maggi (1922) publicado en El País el 9 de enero de 1994 con el título Un héroe

    llamado Caciquillo, este autor inicia su texto extractado de su libro "Artigas y su hijo elCaciquillo",(Ed. Fin de siglo, Montevideo, 1992) con innegable oficio narrativo “Hay una biografíaindia de José Artigas que todavía no pudo entrar a los textos de enseñanza. Y sin embargo es enesa relación con los charrúas donde están las claves paraentender su vida y su revolución.(…)”Este texto aportó importantes datos para nuestras investigaciones no sólo para poner ante lamirada del gran público encandilado por la historiografía oficial porteña, - la historia llena de lasausencias planificadas de los y las de Abajo -, sino y fundamentalmente para abrir a los ojos deinvestigadores/as sobre los rastros perdidos del sujeto nacional y popular en construcción,Informa Maggi que en 1945, estaba con Flores Mora, en Buenos Aires, trabajando comoayudante de investigador del Archivo Artigas. Edmundo Narancio, que era el jefe de misión,encontró entonces una carta de Artigas, que se microfilma y remite a Montevideo. Agrega el periodista uruguayo “Esa carta, dirigida a un indio charrúa de Setiembre del 1812 dice:"Cuando tengo el gusto de hablar al noble cacique don Manuel Artigas, lo hago con toda la

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    18/198

    18

    satisfacción que me inspiran sus dignos pensamientos. Yo estoy seguro de estar siempre convos, así como vos debés siempre contar conmigo. Nada habrá capaz de dividir nuestra unión ycuando los enemigos se presenten al ataque, nos verá el mundo ostentar nuestra amistad y laconfianza que mantenemos. Yo estoy convencido de tus buenos sentimientos; por ellos y por lasdemás condiciones que te adornan, será siempre un amigo tuyo y de los que te siguen, tu padre, Artigas". Además de este rescate clave, del periodista investigador Maggi, sobre la relacióndocumentada de Artigas con los Charrúas y la existencia de su supuesto hijo “el CaciquilloManuel Artigas”, el artículo aportó datos fundamentales 1) En 1945 una misión oficial uruguayaestuvo en Buenos Aires investigando documentación para el Archivo Artigas. Se encontróentonces, una carta de Artigas, -“absolutamente extraordinaria”, dice Maggi- que hicieronmicrofilmar y enviaron a Montevideo. 4) Que el jefe de la misión reclama más tarde “en elArchivo Artigas, tomo décimo, pp 185 -186, se publica el documento de (Baltasar) Vargas aSarratea (…) pero se omite la carta de Artigas al cacique indio, de obvio interés".

    1792 Artigas y una mujer anónimaDe la unión de Artigas con una mujer cuyo nombre sedesconoce nace el niño Pedro Mónico. Este niño viene al mundo en el año 1792, siendo bautizado en la ciudad de Las Piedras. Fue criado por los padres de Artigas como su nietofavorito. Cuando Martín Artigas, padre del Protector, piensa que está cerca de su muerte deja elsiguiente testamento:“...es mi voluntad que, del quinto de mis bienes, se le den 200 pesos a unniño que he criado llamado Pedro Mónico y que del quinto de mi finada esposa de le den otros200 pesos...” . Este testamento, del año 1806, no se llega a ejecutar, pues Martín Artigasrecupera la salud.

    1791 a 1804 Isabel Sánchez Velásquez.

    La primera mujer de Artigas de que se tenga conocimiento documentado es Isabel Sánchez

    (nacida hacia 1760) quien fue su amor de juventud y vecina de Villa Soriano. Isabel Sánchezestuvo casada hacia 1779 con Julián Arrúa con el que tuvo cinco hijos reconocidos. Julián Arrúa pertenecía a la milicia y luego de dejar las armas fue peón de campo y luego de tropas arriandoganado: “Su patrón había confiado su empresa a un joven montevideano con cinco años deexperiencia en esa clase de trabajo, famoso por su ascendiente personal entre el paisanaje.Emparentado con prestigiosas familias de Santo Domingo Soriano, el joven frecuentaba en susvacaciones ese pueblo, asiento de una sociedad democrática que ejercía sobre él atracciónirresistible. Llamábase José Artigas” (Cfr Bibliog. Santos Pírez 2002) Separada de su primer maridoIsabel Sánchez y José Artigas se enamoran y de dicho amor nacerán cuatro criaturas nacidos enla Villa de Soriano: Juan Manuel (3 de julio de 1791), María Clemencia (14 de agosto de 1793),María Agustina (4 de agosto de 1795) y María Vicenta (24 de octubre de 1804). Como se puedeobservar el romance se prolongó por un largo período de tiempo: entre el primer y el último delos hijos conocido media un lapso de casi tres lustros; 1791 a 1804.

    1805 Rosalía Villagrán su prima

    Al fallecer Isabel Sánchez, Artigas solicita licencia en su campamento de Tacuarembó Chico para contraer matrimonio, arreglado a la usanza de la época, con su prima Rosalía RafaelaVillagrán. La boda se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1805 Al tener un parentescorelativamente próximo, el cura les encomienda mantenerse en la oración, persignarse, etc.(arrodillados) por tres semanas. Del matrimonio nacerían tres hijos, un varón y dos mujeres que

    mueren a los pocos meses de nacidas, sus nombres fueron: José María, Francisca y Petrona. Sumatrimonio fue destruído, en parte, por la enfermedad mental que afectaba a su esposa

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    19/198

    19

    (alucinaciones, manías persecutorias, etc.) producto de una fiebre puerperal en una época dondelos medios antisépticos eran desconocidos; su esposa sería cuidada por una tía de Artigas.Rafaela Rosalía Villagrán, muere finalmente, en Montevideo en el año 1824. A partir de eseentonces se desarrolló en el Uruguay la idea de que el pasado de Artigas, previo a la épocalibertadora era oscuro, que faltaban datos, así como la época en que éste vive en el Paraguay: losdatos fueron recortados para armar una historia que luego se repitió en los distintos libros detextos.

    Los puntos de inflexión: las Invasiones Británicas y Mayo de 1810

    A mediados de la primera década del siglo XIX planteamos como relevantes desde la perspectiva crítica latinoamericana, un par de puntos de inflexión en la historia previa deArtigas y Los Pueblos Libres, ambas referidas a la formación de una masa crítica como nuevosujeto político en construcción, el Pueblo: Las invasiones británicas y La revolución de Mayo.Esa masa crítica movilizada por el protagonismo adquirido en las Invasiones Británicas, marcala aparición en el escenario político del río de la Plata de una nueva moral de la emergencia quecomienza a presionar, por una mayor participación en los beneficios políticos y económicos dela elite criolla que por razones sociales y culturales intenta, imponer la razón patriarcal, racista yclasista de la clase propietaria terrateniente y comerciante de las ciudades puertos deMontevideo y Buenos Aires.

    Nuevas miradas

    Desde hace algún tiempo las luchas contra los invasores británicos en 1806 y 1807, seentienden, no como la causa de la revolución de Mayo y de la Independencia; como sosteníanalgunas corrientes vinculadas al mitromarxismo, sino como un antecedente de la construccióndel sujeto político colectivo pleno de participación popular. Hombres mujeres y niños, criollos,aborígenes y afroamericanos se unieron primero: para recuperar Buenos Aires del sometimiento británico y luego para enfrentar y derrotar la segunda invasión. Dentro de este marco general, sedió la actuación de algunos futuros caudillos federales, como José Gervasio de Artigas, Capitánde Blandengues, Martín Miguel de Güemes, alférez del regimiento Fijo de Buenos Aires, JuanBautista Bustos, Capitán de Arribeños, y Juan Manuel de Rosas de 13 años, auxiliar agregadode artillería en el regimiento de Migueletes, dijeron presente, en la Reconquista y la Defensa.Cada uno de ellos recibe de esa actuación, elementos y empuje que les son útiles en su carrera política posterior. Así, en las calles de Buenos Aires los tres futuros jefes provincianos, junto al porteño Rosas, pelearon por la ciudad con sentido de país, manteniendo como idealirrenunciable de su federalismo, la inclusión de Buenos Aires por su importancia en el total del país, y si chocaron con la ciudad-puerto fue cuando los partidos centralistas reemplazaron esafunción histórica, con la disfunción de una capital privilegiada y avasallante, provocando la justa rebelión, o el plan de capital en Córdoba, como fue el caso de Bustos, Pero también lanecesidad de incrementar fuerzas para la reconquista obliga a recurrir a la movilización demilicias urbanas y esto como veremos más adelante posibilita un fenómeno singular en el Ríode La Plata que tendrá un importancia relevante en el proceso ulterior de la revolución en laregión litoral mesopotámica y río platense: el protagonismo de los y las de Abajo en laformación de el nuevo sujeto político popular.

    Primera Invasión (1806) Llegan los británicos

    En 1806, el Imperio británico, envía desde la ciudad del Cabo, en África del Sur, que acaban deocupar, seis navíos que cruzan el Atlántico sur y arriban a Quilmes en el mes de julio (según un

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    20/198

    20

    plan elaborado en colaboración con el revolucionario Francisco Miranda). El general CarrBeresford reúne bajo sus órdenes una tropa de 1.500 hombres. El desembarco en Quilmes a lasórdenes del general Beresford, es realizado el 25 de junio de 1806. En esa madrugada loscañonazos disparados desde la Real Fortaleza anunciaron a la población de Buenos Aires la proximidad de una fuerza invasora inglesa. Esa mañana la copiosa lluvia no impidió que el pueblo concurriese a la fortaleza con más celeridad, buscando armas para luchar. No fueronsolo los milicianos, si no también voluntarios entre los que se encontraban jóvenes de pocaedad que carecían de autorización paterna.

    Mujeres y niños ingleses

    Entre las fuerzas que desembarcaron estaban la banda de gaiteros escoceses, con banderasdesplegadas bajo la lluvia, un batallón de Italianos comandado por el mayor Burke, 36 artilleroschinos y numerosos soldados alemanes, además del famoso regimiento 71 de cazadoresescoceses a la orden del teniente coronel Denis Pack, quién contaba con 32 oficiales y 857hombres de tropa y más de 60 mujeres y 40 niños, ya que las compañías mercantiles yfinancieras que sostenían las expediciones militares comerciales, permitían a los soldados que secasaran. Estas tropas fueron las que enfrentaría el subinspector general del Virreinato, coronelPedro de Arce quien se encontraba al frente de 400 milicianos y 100 blandengues con 2 cañonesy un obús. Al día siguiente (26 de junio de 1806), se produce el combate de Quilmes, tratandoinfructuosamente el coronel de Arce, detener la avanzada inglesa, siendo superados en número y pertrechos, dirigiéndose el General Guillermo Carr Beresford al Puente de Gálvez (Barracas), alque los defensores le habían prendido fuego. Los españoles disponen de pequeños efectivos yel virrey Sobremonte huye de Buenos Aires, para instalarse en Córdoba.

    La movilización de milicias urbanas abre la participación.

    Desde Montevideo, donde está establecido con su hermano, Santiago Liniers organiza lareconquista de Buenos Aires. Para ello recurre a la movilización de milicias urbanas. Undestacamento de 1000 hombres sale de Colonia en pequeñas embarcaciones, y cruza el Rio de laPlata hasta el río de las Conchas (llamado desde entonces Reconquista). Desde San Isidro, lastropas avanzan hasta Chacarita y de allí a la plaza de Miserere (plaza Once), se lucha en lascalles del centro, tramo a tramo, pero Beresford no se rinde. Finalmente (sin entrar aquí en losdetalles de la batalla) los habitantes de Buenos Aires obtienen la victoria. Con las armasrecuperadas del enemigo, se organizan varios batallones: patricios, arribeños, patriotas de laUnión, indios, pardos, morenos, artilleros, vizcaínos, montañeses, esclavos. La simpleenumeración muestra claramente la importancia de las castas en la resistencia armada.

    Pregunta: ¿Artigas actuó en la invasiones inglesas?

    1806 Artigas en la resistencia a la invasión a Buenos Aires El gobierno de Montevideoimpactado al saber la noticia organiza casi improvisadamente una expedición para reconquistarla capital del virreinato. Artigas que había sido reincorporado a los blandengues en donde pasólos primeros años de su carrera, ve salir a sus camaradas sin poder acompañarlos porque suregimiento queda en la banda Oriental ante el temor de algún ataque de las fuerzas británicas.Entonces se presenta al gobernador y le ruega que aunque no pueden ir los blandengues, se le permita a él agregarse a los defensores. Huidobro accede a su pedido y le da un pliego paraLiniers encargándole que mande con el portador la noticia de la victoria o la derrota. Artigasmarcha, alcanza al ejército en los Corrales de Miserere, pelea en el Retiro y en la Plaza Victoria,y luego de la rendición de Berresford, se embarca en un bote, naufraga, llega nadando a la orilla

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    21/198

    21

    y se dirige a Montevideo donde entrega al gobernador la ansiada noticia. De esta verdaderahazaña da cuenta enclave poética su inseparable Ansina* “Con Artigas los alcanzamos/ En losCorrales del Miserere/ Junto al Retiro combatimos /En el triunfo de los Migueletes./En la Plazade Armas presenciamos/ La rendición de los ingleses/ El parte de la victoria llevamos/ Naufragando, sin pensarlo dos veces./El nuevo escudo de Montevideo,/ Lleva las banderasarrebatadas,/ Recordando la hazaña que pondero:/ "La muy fiel y reconquistadora".(*) Ansiname llaman y Ansina yo soy ... (varios autores), ROSEBUD EDICIONES-1996 Montevideo)

    1807. Segunda invasión británica. Ataque a Montevideo

    Volvieron l os in gleses por capr icho, / A las playas blancas del Plata, / Como perro a la cueva del bi cho, / Queexcava ansioso con las patas. / Salimos en busca de los mastines, / Traían tambor es y gaiteros. / ¡Parecíandisfr azados de arlequin es, / Con l a cara r oja y muy serios! (*)Ansina me ll aman y Ansina yo soy ... (variosautores), ROSEBUD EDICIONES-1996 Montevideo)

    “En esta noche horrorosa no solo robaron ropa, alhajas y utensili os hicieron pedazos losmuebles y todo lo que no les era útil, destrozarom muchas efigies e imágenes Santas en lascasas(…)registraron sin ningún ruborlas mujeres por si tenían algún dinero oculto, y a algunasle quitaron parte de la ropa(…) abusando de ot ras por fuerza sin respeto a las lágrimas,

    suplicaciones, ni a la edad avanzada ni a la virginidad” ( Vecinos de Maldonado al Cabildo deMontevideo 24 de Julio 1807). Cuando a Montevideo le toca resistir la agresión extranjera, JoséArtigas ocupa un lugar en las luchas hostilizando a la división inglesa que se posesiona deMaldonado; se opone a su desembarco en el Buceo y, en vez de huir al campo como la mayoría,se repliega a la plaza participando en la defensa durante todo el sitio. Participa en el combate delCardal, habiéndose comportado él y sus compañeros en todas estas acciones, según informa su jefe el comandante Ramírez de Arellano,"con el mayor enardecimiento y sin perdonar instanteni fatiga" . Asaltada y tomada la plaza de Montevideo el 3 de febrero de 1807, Artigas no se

    entrega, se embarca para el Cerro y sigue hostilizando a los ingleses en los seis meses que laocupan la ciudad.

    1807 Entre Ríos y las Invasiones inglesas

    El 22 de enero de 1807 en la segunda invasión inglesa al Río de la Plata, 241 milicianos deGualeguay, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay partieron a Montevideo al mando delayudante mayor José Pérez (Urquiza se hallaba enfermo): Compañía de Concepción delUruguay, 125 hombres al mando del capitán, Joaquín Vilches. Compañía de Gualeguaychú, 45hombres al mando del teniente Valentín José de Sopeña. Compañía de Gualeguay, 68 hombresal mando del capitán Nicolás Taborda. Luego se le sumó la milicia de Nogoyá que llegó al

    campamento del Perdido el 13 de febrero de 1807 y fue destinada a la estancia del Rosario. Antela ocupación británica de Montevideo, estas milicias fueron desplegadas en torno a la ciudad para cortar los suministros. Se conserva el nombre de algunos de los soldados nogoyaenses quelucharon contra los ingleses: Josef Correa de 30 años, casado; Lucio Barrios de 32 años, soltero;Dionisio Moreira de 27 años, casado; Romualdo Escudero de 24 años, soltero; MiguelGerónimo Nuñez de 24 años, soltero; Manuel Moreno de 30 años, casado y Policarpo Ramírezde 34 años, soltero.

    Derrotados en su intento de invadir Buenos Aires y evacuado Montevideo, los ingleses se vanmilitarmente del Río de La Plata para seguir a través de su aliado portugués instalado en Brasilincidiendo política y comercialmente en las elites porteñas de ambos lados del antiguo río deSolís. Artigas retoma su vieja tarea de blandengue, persiguiendo delincuentes, indios alzados y

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    22/198

    22

    portugueses, pudiendo escribir con razón en 1809 a su suegra:"Aquí estamos pasando trabajos siempre a caballo para garantir a los vecinos de los malhechores".

    Otra bisagra en la arqueología del artiguismo. Mayo: la Otra Historia

    La historiografía liberal ha presentado la revolución de Mayo como independentista, inspiradaen el liberalismo europeo e influenciada por los oficiales y comerciantes ingleses, derrotados por el pueblo de las Provincias Unidas en armas, pero en realidad triunfantes en el planoeconómico comercial. Por su parte, los autores de tendencia reformista afirman que lacolonización fue feudal y que paralelamente a la clase terrateniente reaccionaria, se formó unacapa de comerciantes y profesionales de las capas medias progresistas que encabezaron larevolución de 1810, inspirados en el programa democrático burgués de la Revolución Francesa.Las tendencias críticas marxistas tradicionales han sostenido una mixtura de ambas posiciones,afirmando que el proceso comenzó bajo la conducción de la burguesía comercial progresista, pero que esa dirección política fue desplazada por la clase terrateniente agroexportadora que bloqueó las posibilidades de un desarrollo capitalista en la región y en todo nuestro continente.Coincidimos con el maestro Norberto Galasso quien afirma que; casi todas estascaracterizaciones parten de supuestos falsos. La revolución política de Mayo impulsó un frentedemocrático contra el absolutismo reinante, en un principio defendiendo la pertenencia de lasProvincias Unidas a la corona de España invadida por Napoleón y a su monarca prisioneroFernando VII. Al poco tiempo, la tendencia más radicalizada en ese frente (los morenistas)fueron derrotados (18/12/1810 y 5/4/1811), consolidándose una burguesía comercial anglocriolla, basada en el puerto único y el control de la Aduana, que se apoderó del poder ytraccionó el objetivo inicial hacia sus propios intereses, como después se demostrará en elenfrentamiento de José Artigas y los Pueblos Libres, contra el centralismo porteño. Tan intensaha sido la tergiversación de nuestra historia, implantada por el liberalismo mitrista, reactualizada por la historia social después de 1955 e instalada como criterio académico de autoridad en lasaltas casas de estudios a partir del retorno de la democracia en 1983 y con tantas limitaciones, por parte del revisionismo tradicional para cuestionarlo que, hoy, más de doscientos añosdespués, los argentinos discutimos todavía la naturaleza de la Revolución de Mayo.

    Pregunta: ¿Qué significó Buenos Aires, la hermana mayor de las provincias?

    El proyecto político revolucionario, en gestación mucho antes de 1810, pero naciente en laúltimas semanas de Mayo de 1810, llegó a plantearse, que Buenos Aires como “hermana mayorde las provincias” debía ser depositaria del gobierno central. Si bien la posición centralista porteña comienza a construirse en estos debates, rescatamos las posiciones de J. J. Castelli yMariano Moreno al respecto. Juan José Castelli, opinó sobre esta tesis“Aspirar al mandoexclusivo de las demás provincias y renovar en nuestro continente el sistema metropolitano,adoptado por la antigua España, sería un error contrario a los principios que sirven de base anuestra constitución, y a nuestro patriotismo sería un problema; más claro no haríamos másque imitar a los mismos tiranos que detestamos.” A lo que Mariano Moreno concluía” El paísno sería menos infeliz por ser hijos suyos los que gobernasen mal.” A fines de 1810 derrotadala tendencia revolucionaria en el seno de la Junta, exiliado Moreno y fallecido en alta mar, perseguidos sus seguidores, con la conducción de José Artigas los orientales, entrerrianos,santafecinos, correntinos y misioneros, sumados a los cordobeses, conformábamos la Liga deLos Pueblos Libres como continuidad y profundización del movimiento político democrático de

    1810, que Buenos Aires fue la primera en abandonar, apenas año y medio más tarde, a partir de1811.

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    23/198

    23

    Pregunta: fue una revolución? O ¿Sólo un cambio político?

    Preguntas y precisiones Algunos aportes basados en la teoría crítica, cuestionan ladenominación de revolución a los sucesos de Mayo de 1810, sosteniendo que existe sólorevolución cuando se modifican las relaciones económico sociales de producción y desde esa

    óptica, no lo sería. Pero en países con larga historia de dependencia es también revoluciónaquella que consiste en la liberación nacional respecto a la opresión extranjera (de otro modo,no serían revolucionarios ni Sandino, ni Martí, por ejemplo, por no ser socialistas). Y asimismo,también lo es cuando un sector social oprimido desplaza del poder a otro - que lo oprime - promoviendo un progreso político, económico y social. Se trató pues, de un cambio políticorevolucionario democrático que desaloja del poder a una minoría absolutista y reaccionaria (elvirrey, su burocracia y los comerciantes monopolistas) privilegiada por la monarquía española,reemplazándola por una Junta Popular cuyos integrantes nacen de la voluntad expresada en laPlaza histórica, donde sus activistas fueron entre muchos un cartero: Domingo French, unempleado público: Antonio Beruti, un trabajador gráfico: Agustín Donado y otros de las capassociales más humildes como ellos, de la misma manera que participaron activamente lasmujeres. Esto se produjo no porque conspirasen los grupos criollos entre sí sino porque laAmérica Española por el territorio continuo, el mismo idioma, el mismo origen, semejantescostumbres y cultura, era casi una nación aunque producto de una imposición colonialista. Poresta razón, Moreno envía un ejército al Alto Perú, otro al Paraguay y aconseja sumar a Artigasen la Banda Oriental, con claro sentido hispanoamericano. La historia oficializada ha venidoimponiendo que el sector que impulsó los acontecimientos de la semana de mayo de 1810 fue lallamada`gente decente`, de la ciudad. En verdad las actas del Cabildo Abierto del 22 de mayodemuestran que la gente acaudalada votó a favor de que continuase el Virrey, tanto los Martínezde Hoz, como los Quintana y todos los“señorones” dueños de esclavos, así como la jerarquíaeclesiástica (obispo Lué). Fueron "los chisperos", "los manolos", los activistas de la plaza (a losya mencionados, cabe agregar a Francisco Planes, los curas Grela y Aparicio, y militaresoficiales como Terrada, Martín Rodriguez (y a empujones Cornelio Saavedra) junto a un grupode profesionales de sectores medios (Moreno, Belgrano, Castelli, etc.), quienes protagonizaronel suceso revolucionario.

    Un proyecto de liberación y progreso económico social

    Tenían efectivamente un proyecto y se expresó en el Plan de Operaciones: expropiar a losmineros del Alto Perú, crear fábricas estatales de fusiles, armas blancas y pólvora, liberar a losesclavos y concluir con el tributo que se le imponía a los indios, abolición de instrumentos detortura y de títulos de nobleza, libertad de pensamiento y de imprenta, en fin, aquello que losúltimos morenistas sancionaron en la Asamblea del año XIII cuando temporariamente lograronrecuperar el poder del cual había sido expulsado Moreno el 18 de diciembre de 1810, paradespués morir, presumiblemente envenado, el 4 de marzo de 1811.

    Un antecedente de equidad

    Inmediatamente después de la Revolución de Mayo, el 29 de mayo de 1810 la Primera Junta deGobierno de las nacientes Provincias Unidas del Río de la Plata organizó por decreto lasunidades militares de Buenos Aires, jerarquizando a regimientos veteranos a los batallones demilicias urbanas de infantería a sueldo existentes, transformándose el Batallón de Castas en el

    Regimiento de Castas. El 8 de junio de 1810, la Junta dispuso por decreto que las compañías denaturales indígenas que integraban el Batallón de Castas se integrasen a los regimientos N° 2

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    24/198

    24

    Patricios y N° 3 Arribeños, bajo sus mismos oficiales, por lo que el Regimiento de Castas pasó aser conocido como Regimiento de Pardos y Morenos. “La Junta no ha podido mirar conindiferencia que los naturales hayan sido incorporados al cuerpo de castas excluyéndolos delos batallones españoles a que corresponden. Por su clase y expresas declaraciones de su Majestad, en lo sucesivo no debe haber diferencia entre el militar español y el militar indio:ambos son iguales y siempre debieron serlo, porque desde el principio del descubrimiento deestas Américas quisieron los reyes católicos que sus habitantes gozasen los mismos privilegiosque los vasallos de Castilla”. (Decreto del 8 de junio de 1810)

    Del plan de operaciones de Moreno a la insurrección de Artigas y los orientales Si analizamos con atención el contenido del punto 9º al 19º del plan de Operaciones presentado por el Dr. Mariano Moreno observaremos la notable coincidencia con los planes de Artigas. Asílo anticipaba en el art.9ª.(…)teniéndose presente el haberse atraí do ya a nuestro partidohonrándolos con los primeros cargos, a un Barde, negro, a un Baltasar Bargas, o a loshermanos y primos de Artigas, a un Benavídez, a un Vázquez, de San José, y a un BaltasarOjeda, etc., sujetos que, por lo conocido de sus vicios, son capaces para todo, que es lo queconviene en las circunstancias, por los talentos y opiniones populares que han adquirido por sus hechos temerarios: y después de éstos aquellos de quienes se tenga informe por los jueces, ylo que éstos mismos propongan, para que yéndose formando algunos cuerpos de tropas einstruyéndose en el arte militar, mandándoles de aquí todo lo que fuera menester, se alisten ycomiencen a hacer algunas correrías, y a hacerse obedecer a la fuerza, y no a lasconsideraciones”. Y lo ampliaba en el siguiente: “ Art. 10ª Ya alarmados los pueblos y unidaslas fuerzas en masa, mandando de aquí los jefes y una mitad de oficiales, a lo menos, de losmás instruidos, que se hallan agregados en los tercios de esta Capital, uniformándolos y pagándoles sus sueldos corrientes, se podrá comenzar a invadir y adelantar terreno hacia la plaza de Montevideo, para ir alarmando, y protegiendo el sistema de aquellos pueblosinmediatos que están bajo la garantía de aquélla, proveyéndoles al mismo tiempo de trenes,tiendas de campaña y demás necesario”. (M oreno M . Plan de Operaciones )

    Lo ratificará José Artigas“Permítame V.S que llame un momento su consideración sobre estaadmirable alarma con la que simpatizó la campaña toda que hará su mayor y eterna gloria. Noeran los paisanos sueltos, ni aquellos que debían su existencia a su jornal o sueldo, los que semovían; vecinos establecidos, poseedores de buena suerte y de todas las comodidades queofrece eran los que se convertían repentinamente en soldados, los que abandonaban susintereses, sus casas, sus familias…” (Oficio a la Junta Gubernativa de la provincia de Paraguay)

    Moreno y la unidad de las Provincias

    En, la Gaceta, Moreno señala:“Disueltos los vínculos que ligaban los pueblos con el monarca,

    cada provincia era dueña de sí misma, por cuanto el pacto social no establecía relación entresellas directamente, sino entre el rey y los pueblos (….) No hay, pues, inconveniente en quereunidas aquellas provincias, a quienes la antigüedad de íntimas relaciones ha hechoinseparables, traten por sí solas de su constitución. Nada tendría de irregular que todos los pueblos de América concurriesen a ejecutar de común acuerdo la grande obra que nuestras provincias meditan para si mismas…”.

    Oficio de la Junta del Paraguay y confederación:“nuestra América”

    Redactado por José Gaspar de Francia y dirigido a la Junta de Buenos Aires, es una de las primeras formulaciones de la unidad confederal de las provincias y pueblos del viejo virreinato

    (20/7/1811)(…) La confederación de esta Provincia con las demás denuestra América , y principalmente con las que comprendía la demarcación del antiguo virreinato, debía ser de un

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    25/198

    25

    interés más inmediato, más asequible, y por lo mismo más natural, como de Pueblos no sólo deun mismo origen, sino que por enlace de particulares recíprocos intereses, parecen destinados por la naturaleza misma a vivir y conservarse unidos.(…) La provincia del Paraguay reconoce sus derechos, no pretende perjudicar aun levemente los de ningún otro Pueblo, y tampoco seniega a todo lo que es regular y justo. Su voluntad decidida es unirse con esa Ciudad y demásconfederadas no sólo para conservar una recíproca amistad, buena armonía, comercio ycorrespondencia, sino también para formar una sociedad fundada en principios de justicia, deequidad y de igualdad ”.(el subrayado y resaltado es nuestro)

    HISTORIA con Mujeres. Mujeres americanas en la gesta independentista

    Las mujeres de principios del siglo XIX vivían en una posición de subordinación, circunscritasal espacio privado, de forma que solo tenían dos opciones respetables: el matrimonio o elconvento. Las nuevas ideas y los avatares de los movimientos emancipadores les dieron laoportunidad de convertirse en sujetos activos, saltando al espacio público y adquiriendo un protagonismo relevante, transgrediendo con su actitud y sus acciones las barreras que lasociedad imponía a su género y por ello, aunque en el contexto de la guerra se aprovechó suvalentía, en la paz fueron recluidas nuevamente en sus hogares o en los conventos, condenadas amorir socialmente al ser olvidadas sus acciones. La participación de las mujeres en la actividady compromiso políticos se manifiesta de múltiples y diversas formas: la colaboración enactividades conspirativas organizando en sus residencias reuniones y tertulias donde se discutíanlas nuevas ideas políticas y se planeaban las acciones emancipadoras; la actuación como espíasvaliéndose de su supuesta «debilidad» y «apatía política»; la organización de redes deinformación en las que actuaban como correos proporcionando información muy valiosa a losejércitos patriotas; la organización de protestas; la propagación de las ideas patriotas y persuasión entre los ejércitos realistas; la redacción de idearios y manifiestos; la donación de

    dinero y joyas para la causa independentista; el refugio de los insurgentes; el transporte dealimentos, ropas y material bélico; la reparación de armas; el sustento familiar; la presencia enlos campamentos (troperas, rabonas, guareñas, soldaderas) acompañando a las tropas, preparando los avituallamientos, cocinando, atendiendo a los heridos, enterrando a los muertos, portando las armas; la lucha como miembros de las guerrillas patriotas o como soldados en loscampos de batalla, algunas vestidas de hombre para ser aceptadas en el combate, otrasejerciendo su condición de mujeres guerreras, en ocasiones desempeñando rangos militares yactuando como estrategas. Como consecuencia, muchas de ellas sufrieron las situaciones másadversas: pobreza, destierro, persecución, denostación verbal en la prensa, escarnio público,reclusión en hogares, cárcel o conventos, confiscación de bienes, propiedades y objetos

    personales o muerte, bien ajusticiadas o en el olvido y la miseria. A pesar de ello, lahistoriografía las ignora en la mayoría de los casos y cuando hace mención a ellas las minimiza,reconociéndoles solo una labor complementaria, nunca protagonista. Sirvan unas rápidas pinceladas de algunas de estas heroínas calladas por la historia para recordar y admirar lo quemuchas aportaron a la causa independentista americana. No sólo el amor es el móvil de lasacciones de las mujeres: /ellas son capaces de todos los entusiasmos, y los deseos de/ la gloria y de la libertad de la patria no les son unos sentimientos/ extraños; antes bien, suelen obrar enellas con más vigor,/ como que siempre los sacrificios de las mujeres son más desinteresados.Estas palabras de la heroína mejicana Leona Vicario(ciudad de México, 1789 - 1842) nos dan pie para afirmar que las mujeres participaron de forma decisiva en la lucha por la independencia

    hispanoamericana, aunque sus actuaciones hayan sido silenciadas por la historia como lo fueronen otros lugares y otros tiempos. Esta intervención femenina se produjo en todos los niveles

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    26/198

    26

    sociales, desde las del pueblo, indígenas, negras y mestizas en su mayoría, hasta las criollas delas élites sociales. Todas ellas colaboraron en la medida de sus posibilidades en el procesohistórico que vivieron. La imagen de recato y religiosidad de las niñas y mujeres de la épocacolonial dedicadas al hogar y la familia, dependientes, y sometidas al poder patriarcal del padreen estado de solteras o del hermano mayor, y del marido después de casadas entra encontradicción con informaciones de crónicas de la época. Por otra parte las luchas por laindependencia, ponen en evidencia la necesidad de reemplazar a los hombres ausentes ofaltantes en tareas supuestamente varoniles o tradicionalmente masculinas, como los trabajos yoficios rurales y los de la guerra. Finalmente al estudiar los relatos históricos correspondientes anuestra región litoral mesopotámica, pareciera que las mujeres tenían una existencia secundariatanto entre los nativos, como entre españoles y portugueses, pero al registrar la presencia deemblemáticas mujeres comprobamos que no fue así, tanto en la resistencia al invasor como en laindependencia. En las fuerzas artiguistas y en las montoneras federales muchas mujeres participaron y fueron protagonistas.

    Las mujeres Artiguistas

    La imagen de recato y religiosidad de las niñas y mujeres de la época colonial dedicadas alhogar y la familia, dependientes, y sometidas al poder patriarcal del padre en estado de solteraso del hermano mayor, y del marido después de casadas, entra en contradicción coninformaciones de crónicas de la época. Por otra parte las luchas por la independencia, ponen enevidencia la necesidad de reemplazar a los hombres ausentes o faltantes en tareas supuestamentevaroniles o tradicionalmente masculinas, como los trabajos y oficios rurales y los de la guerra.En las fuerzas artiguistas y en las montoneras federales muchas mujeres participaron y fueron protagonistas…La China María María Abiaré primera mártir de origen guaraní, caída comolancera en la resitencia a la invasión portuguesa en la defensa de Paysandú, el 30 de Agosto de

    1811. Sinforosa, compañera de AnsinaLa mujer que amó a Ansina y lo esperó hasta sumuerte, manteniendo contactos permanentes con el Paraguay.Victoria La Payadora Algunascrónicas la llaman Victoria la Cantora, participó en el Primer Sitio a Montevideo y en varioscampamentos artiguistas. Montaba "en pelo" y llevaba un estuche a la espalda donde guardabasu guitarra. Cuando los españoles salían con antorchas a localizar su canto desafiante, lo queobservaban era un caballo solitario que se alejaba al galope, Victoria usando una destrezacharrúa, se colgaba del costado del animal y con habilidad impedía que los sitiados la vieran. Deahí surgió la leyenda de un caballo que cantaba cielitos desafiantes con voz de mujer. El 27 deSetiembre de 1813, durante el 2º Sitio a Montevideo, canta por primera vez las dos estrofasfinales del primer cielito que se tiene registro. Estos cielitos anónimos son más tarde atribuídos

    a Bartolomé Hidalgo(Fuente: Seibel Beatriz Todo es Historia Agosto de 1998) Juana Bautista lancerade la Patria Vieja, famosa por su coraje, oriunda de Córdoba, de etnia ranquel, que insultaba alos paisanos que retrocedían en combate.La morena Soledad Cruzcurandera y lancera negraartiguista quien, según la leyenda, tenía amores con un lobizón que la protegía.MicaelaGuyunusa Mujer Charrúa nacida y bautizada en Paysandú a comienzos del siglo XIX.Acompañó con los suyos en la epopeya artiguista: su primer hijo fue arrebatado de sus brazosdespués de la masacre de Salsipuedes (1831). Nuevamente embarazada, fue vendida a Francia,donde cautiva dio a luz su hijita, a la que pudo acompañar pocos meses, pues murió detuberculosis en Lyon y fue enterrada en una fosa común. Toda su corta vida Guyunusa lució ensu frente las líneas azules propias de las mujeres de su cultura, y ejecutaba música tradicional

    "en un tosco violín". Después de su muerte su hija desapareció en brazos de Laureano Tacuabé,su compañero de infortunio, a quien manos solidarias francesas ayudaron a fugar en esa misma

  • 8/17/2019 LIBRO Digital Balbi Richardet

    27/198

    27

    ciudad de Lyon.La "Tía Ana" Ana Josefa Barbera -, era una morena nativa de África, y traídaal Río de la Plata, vendida como esclava, como era costumbre y naturalizado comercio enaquella época. Cuando llega al Tacuarembó Chico ya era liberta, es decir que había obtenido sulibertad mediante compra personal o por consentimiento o voluntad de sus amos. Se establecióen estos campos ubicados entre el arroyo Tranqueras y el Tacuarembó Chico con autorizacióndel propietario en la década de 1790. En las inmediaciones del Cerro que hoy conoce como "delPastoreo", construyó su estancia de ranchos y corrales de piedra. Aquí vivía con su compañero yesposo el paraguayo Carlos Montiel, acompañados por un esclavo y dos esclavas, y algunos peones y agregados. Esta estancia cercana al campamento de don José Artigas en "La Casa dePiedra" de Ibarra, a pocas leguas, era conocida y mencionada frecuentemente como "estancia dela parda Ana", y recibía las visitas del futuro jefe de los orientales en forma periódica, al puntoque una vez dejó a cuidado de "Tía Ana" un blandengue enfermo, y a Montiel lo llamabaamistosamente "el Paraguay Carlos". La "Tía Ana", también marchó en la caravana del Éxododel Pueblo Oriental, en una carreta con su esposo y sus esclavos.

    Mártires anónimas

    En enero de 1813, un vecino de Montevideo denuncia en forma anónima al periódico bonaerense "La Gaceta Ministerial", que uno de los "escuadrones de la muerte" españoles, que por aquel entonces asolaba a la Banda Oriental, había degollado"a sangre fría, a diez y nuevemujeres que no tenían otro crimen que el de ser americanas".

    María Juárez entrerriana y artiguista 1814 De acuerdo a los comunicados militares de laépoca la más feroz represión cayó en Entre Ríos, contra la gente común por el inaceptable delitode ser"adicta" al sueño de los entrerrianos compartido con José Artigas. Entre las víctimas deaquellas redadas estuvo María Juárez, quien a pesar de ser mujer, estar"sola" y en "su casa",

    llegó a preocupar a poderosos jefes militares, al Secretario del Departamento de Guerra Javierde Viana y al propio gobernador interino de Buenos Aires Gervasio Posadas, que terminaría porconfinarla, como se lo había solicitado el comandante general Blás Pico, con especialrecomendación de"estar a la mira de su conducta". Cuando ya no tuvo con qué defender larevolución, María Juárez recurrió a la más peligrosa de las armas: el don de la palabra, con laque le hizo la guerra a la falsedad y la traición de los porteños. Poco se sabe de ella, salvo quefue una valiente luchadora artiguista oriunda de Entre Ríos, que terminó siendo confinada, por"fraguar" desde su casa"horribles atentados contra el gobierno" de Buenos Aires, en defensadel "sistema de Améric