Libro de Vegetacion de Zonas Aridas

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE AGROBIOLOGIA PRESIDENTE JUAREZ

MATERIA: VEGETACION DE ZONAS ARIDAS

TITULAR: DR. MIGUEL ANGEL BELLO GONZALEZ

ALUMNO: ANGEL GARCIA GUTIERREZ

ESPECIALIDAD: FITOMEJORAMIENTO

SEMESTRE: OCTAVO

SECCION 01

URUAPAN MICHOACAN.1

INDICE PGINAS 1.-Introduccin-------------------------------------------------------------------------------4 2.-Bases Fisiogrficas----------------------------------------------------------------------Provincias Fisiogrficas ------------------------------------------------------------------Geologa Histrica ------------------------------------------------------------------------Algunos Datos Hidrogrficos -----------------------------------------------------------3.-Clima------------------------------------------------------------------------------------------4.-INFLUENCIA DEL HOMBRE SOBRE LAS ZONAS ARIDAS-----------------5.-ALGUNAS PARTICULARIDADES FITOGEOGRAFICAS --------------------Zonas de Climas rido ms importantes de Mxico------------------------------6.-PROVINCIAS FLORISTICAS DE MEXICO-----------------------------------------Jerarquizacin de las divisiones florstica de Mxico------------------------------Xerofita Mexicana---------------------------------------------------------------------------Baja california---------------------------------------------------------------------------Planicie Costera del Noroeste----------------------------------------------------Altiplanicie------------------------------------------------------------------------------Planicie Costera del Noreste------------------------------------------------------Valle de Tehuacn Cuicatlan---------------------------------------------------7.-FORMAS Y ESPECTROS BIOLOGICOS DE LA VEGETACION DE ZONAS ARIDAS------------------------------------------------------------------------------------------8.-TIPOS DEVEGETACION DE ZONAS ARIDAS ----------------------------------Matorral Xerofito (Matorral Crausicaule, Rosetofilo) -------------------------------Distribucin -----------------------------------------------------------------------------Clima---------------------------------------------------------------------------------------Topografa -------------------------------------------------------------------------------Suelo --------------------------------------------------------------------------------------Utilizacin --------------------------------------------------------------------------------Composicin florstica-----------------------------------------------------------------9.-PLANTAS DE CULTIVO ORNAMENTAL Y TRADICIONAL EN LAS ZONAS ARIDAS-----------------------------------------------------------------------------------------Cultivos Bsicos------------------------------------------------------------------------------10.-PRODUCCION ACTUAL Y SUS NECESIDADES DEL HOMBRE EN LAS ZONAS ARIDAS------------------------------------------------------------------------------Superficie agrcola actual--------------------------------------------------------------------Situacin de los cultivo de las zonas ridas y semiridas de Mxico------------Necesidades del hombre en las zonas ridas -----------------------------------------Ejemplo de comunidades de zonas ridas -----------------------------------------Acciones por parte de la conaza ------------------------------------------------------Infraestructura social bsica ------------------------------------------------------------Diversificacin de la produccin agropecuaria--------------------------------------Apoyo a la produccin de autoconsumo----------------------------------------------Estado actual de los trabajadores agrcola -------------------------------------------Cultivos de importancia de Mxico------------------------------------------------------Programa para el campo -----------------------------------------------------------------Agricultura en zonas ridas-----------------------------------------------------------------

2

11.-ASPECTOS SOCIOECONOMICOS DE LAS ZONAS ARIDAS-------------Crecimiento de la Poblacin en Mxico-----------------------------------------------Significado de la Agricultura de las Zonas ridas en los Aspectos Socioeconmicos----------------------------------------------------------------------------12.-CONCLUSION----------------------------------------------------------------------------13.-BIBLIOGRAFIA---------------------------------------------------------------------------

3

1.-INTRODUCCION Las zonas ridas y semiridas son unidades geogrficas y ecolgicas donde predominan condiciones de sequedad extrema y cobertura vegetal reducida o casi ausente. Dichos factores repercuten en todos lo procesos y en el comportamiento de las diferentes especies, adaptadas a vivir en tales condiciones. Estas regiones presentan periodos secos muy prolongados, lluvias irregulares con promedios bastante bajos, temperaturas anuales de 11 a 42C, y muy fluctuantes entre el da y la noche. La zona rida se caracteriza por tener una precipitacin anual de menos 250 mm, y una poca de secas de 8 a 12 meses, y la semirida por tener una precipitacin anual entre 250 a 450 mm con 6 a 8 meses secos. El clima y los suministros de agua en las zonas ridas se constituyen en desafos para la supervivencia de plantas y animales, pero muchas especies han evolucionado especiales adaptaciones que les permiten sobrevivir en este ambiente. Una adaptacin comn de las plantas es el desarrollo de sistemas radiculares profundos y extensos. Algunos animales se han adaptado volvindose menos activos, usando la sombra y encontrando refugio bajo tierra durante las horas mas clidas del da. Durante dcadas, los responsables de las polticas nacionales e internacionales se Han sido informados del riesgo de la irreversible degradacin, es decir la perdida de su capacidad en el largo plazo para proveer de bienes y servicios a las poblaciones humanas. Esta degradacin de los ecosistemas podra incrementar las condiciones de pobreza y amenazas sobre las poblaciones que dependen de los recursos naturales. Aquellos que viven en regiones donde las precipitaciones y periodos de sequa son altamente variables, sufren una alta inseguridad alimentara. Desafortunadamente, las polticas no han sido tan efectivas y enfocadas en su totalidad a combatir la pobreza y la inequidad en las zonas ridas. Las valoraciones y manejo de iniciativas a la fecha no han conseguido generar adecuado inters y financiamiento, y esto debido principalmente a que los inversionistas, agencias de desarrollo, y el pblico en general tienen una comprensin incompleta de la totalidad de bienes y servicios valorables que estos ofrecen.

4

3.- CLIMA QUE ES EL CLIMA? El clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosfricas se caracterizan por una combinacin de temperatura, humedad, vegetacin y fauna asociada a un rea determinada. Clima Global: Para conocer cmo evoluciona el clima a lo largo de los eones hay que tener en cuenta la influencia de esos aspectos capaces de alterarlo drsticamente. Segn la importancia de estos factores externos en cada momento el sistema climtico ser ms o menos catico. En cualquier caso, a largo plazo la previsin se hace imposible ya que muchos de los forzamientos externos, por ejemplo la deriva continental, se rigen por sistemas caticos.

Factores que modifican el clima

Latitud Altitud Masas de agua (ocanos) Vegetacin Distancia al mar Calor Corrientes ocenicas

Elementos del clima

Temperatura Presin atmosfrica Viento Humedad Precipitacin

5

Clasificacin climtica clsica Describe los climas del mundo en funcin de su rgimen de temperaturas y de precipitaciones.

Clima rido: precipitaciones escasas. Se produce gracias a las cadenas montaosas y las corrientes marinas, estas ltimas condensan la humedad y evitan la precipitacin. Clima intertropical: clido, las temperaturas fluctan poco durante el ao. Con o sin perodo(s) de sequa. Clima mediterrneo: caracterizado por veranos clidos y secos, e inviernos hmedos y templados. Clima alpino: fro a causa de la altitud. Clima continental: caracterstico de las regiones interiores. La variacin de temperaturas entre estaciones puede ser muy grande. Clima ocenico: caracterstico de las regiones de temperaturas templadas cercanas al mar. Precipitaciones a lo largo de todo el ao y temperaturas que no varan mucho a lo largo del ao. Clima polar: temperaturas generalmente bajo 0 C, escasas precipitaciones

EXTENCION TERRITORIAL DE LAS ZONAS ARIDAS Las zonas ridas ocupan un 52.1% de la superficie total del pas (Marco Antonio Duran). ORIGEN Las causas que originan la existencia de zonas desrticas son: la presencia de aire seco en la parte alta de la troposfera. los extensos movimientos descendientes de aire y su calentamiento la carencia de nubes. la sombra orogrfica ocasionada por barreras montaosas que obstaculizan el paso de la humedad del mar. En Mxico, se presentan los desiertos topogrficos u orogrficos: donde la cadena montaosa detiene la masa de humedad, como en el norte del pas con la enorme porcin localizada entre las dos sierras madres.

6

RELACION DE LOS VIENTOS Existen las corrientes o vientos alisios. Surgen del Ecuador y suben por conveccin a niveles altos de la atmsfera. Cuando salen del Ecuador traen con ellos calor y humedad, al subir, pierden el calor y su humedad la dejan caer en forma de precipitacin. Suben por conveccin y al enfriarse caen directamente sobre los trpicos de Cncer y Capricornio) al descender ah, estos vientos ya no tienen humedad por lo que son secos adems de fros. En Mxico los grandes desiertos (Sonora y Chihuahua) se encuentran en la zona norte del pas y esto es justo porque es ah donde hay una zona de alta presin (ah descienden los vientos secos, por eso tampoco hay nubes).

Tambin la altitud es importante: La zona desrtica del centro del pas (zona de Tehuacn en Puebla y toda esa franja es propiciada por la altitud y el efecto de sombra de lluvia de las Sierras sobre estos territorios. Los desiertos se extienden en nuestro planeta a lo largo de dos franjas paralelas al ecuador, entre los 25 y los 35 de latitud, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur. Meridiano 100. Sombra de lluvia En este efecto, el agua contenida en las nubes se pierde al aire perder temperatura y cae en forma de precipitacin antes de que pueda pasar sobre las grandes altitudes de las Sierras madres, entonces toda el agua se queda en un lado y deja sin agua el lado opuesto dando el efecto de sombra de lluvia. 7

CLIMA ARIDO El clima rido, es una expresin utilizada para designar el clima de una regin del planeta donde las lluvias anuales son menores a los 200 mm, y el modelo climtico estudiado se caracteriza por sus escasas precipitaciones. Se debe a distintas causas, como la disposicin del relieve o la presencia de corrientes marinas fras que condensan la humedad y dan origen a desiertos costeros. La temperatura llega a ser en el da hasta 60 grados centgrados y por las noches hasta 0 grados. Existen formas del relieve muy caractersticas de nuestras zonas ridas conocidas como bolsones, las cuales son depresiones excavadas por el viento entre dos reas montaosas con una bajada y en el fondo una playa, una planicie lagunar desrtica o un campo de dunas, los ms conocidos son: el Bolsn de Mapim, en Durango, la laguna de Mayrn, en Tamaulipas y Cuatro Cinegas, en Coahuila.

BOLSON DE MAPIMI

CUATRO CIENEGAS

LAGUNA DE MAYRAN

8

CARACTERISTICAS DEL CLIMA DE ZONAS ARIDAS Ampliamente extendidas en el territorio mexicano estn delimitadas por los climas BW(desierto) condiciones de extrema aridez BS(estepa), condiciones de aridez menos severas Ambos tipos climticos expresan un gran dficit de humedad altas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche

temperaturas anuales de 11 a 12

nuestro pas cuenta con el mayor nmero de especies de cactceas y suculentas

9

La vegetacin dominante es el matorral xerfito, sobresalen por su gran extensin el matorral desrtico micrfilo (gobernadora y hojasen),

Rosetfilo (magueyes, lechuguilla, sotol),

Crasicaule (todo tipo de cactceas) sarcocaule (rganos, tetecheras, sahuaros)

Espinoso (mezquites y huizaches),

10

lzotal (yucas y nolinas)

Nopalera

4.-INFLUENCIA DEL HOMBRE SOBRE LAS ZONAS ARIDAS La adaptacin del hombre a las zonas ridas ha sido una lenta accin de la naturaleza sobre el mismo. Aprox. en 40600,000 km2 estn los 12 desiertos y semidesiertos del plantea (28% del terrirtorio mundial). Lo que representa 2/3 de los ms de 150 pases que hay y el 14% de la poblacin mundial. De esos 40 Millones de kilometros cuadrados. 72% son zonas semiridas 11

27% son zonas ridas Slo el 1% son zonas extremadamente ridas. Se puede notar que la mayor distribucin de los desiertos se encuentra entre los trpicos, donde el sol tiene la mayor incidencia de sus rayos sobre la Tierra.

En el siguiente mapamundi, se presenta el porcentaje de suelo seco (En relacin a su vegetacin, no ha su humedad relativa).

12

Este mapa nos muestra el porcentaje de tierras que ests siendo desertificadas o en algn proceso de desertificacin (Entindase como un estado no necesariamente similar al rido).

Desertificacin: Degradacin de las tierras ridas, semiridas y zonas subhmedas secas. Causado principalmente por variaciones climticas y 13

actividades humanas (el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestacin y la falta de riego). NO se refiere a la ampliacin de los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de las zonas ridas son extremadamente vulnerables a la sobreexplotacin y uso inapropiado de la tierra. 5.- ALGUNAS PARTICULARIDADES FITOGEOGRAFICAS Las zonas ridas y semiridas son unidades geogrficas y ecolgicas donde predominan condiciones de sequedad extrema y cobertura vegetal reducida o casi ausente. Dichos factores repercuten en todos lo procesos y en el comportamiento de las diferentes especies, adaptadas a vivir en tales condiciones. Estas regiones presentan periodos secos muy prolongados, lluvias irregulares con promedios bastante bajos, temperaturas anuales de 4 a 42C, y muy fluctuantes entre el da y la noche. La zona rida se caracteriza por tener una precipitacin anual de menos 250 mm, y una poca de secas de 8 a 12 meses, y la semirida por tener una precipitacin anual entre 250 a 450 mm con 6 a 8 meses secos. Los principales tipos de vegetacin que caracterizan a este tipo de hbitat son el matorral xerfilo, el pastizal y la vegetacin halfito. Despus de la zona templada subhmeda, es la que posee el mayor nmero de especies endmicas, en especial de grupos como las cactceas, compuestas y pastos, al igual que de algunos grupos de vertebrados como anfibios y reptiles. Zonas de clima ridas Se desarrolla en regiones de clima rido o semirido, la conforman comunidades de mezquitales, huizachales y matorrales que se caracterizan por ser rboles bajos, espinosos, de 4 a 15 m de altura, con predominancia de los gneros Acacia spp (mezquite) y Prosopis spp (huizache).

ZONAS DE CLIMA ARIDO MAS IMPORTANTES DE MEXICO. 14

Estas reas se caracterizan, en general, por tener precipitaciones escasas y errticas, as como marcadas oscilaciones de temperatura. Durante el verano, las temperaturas mximas superan los 40 "C. mientras que en algunas noches invernales bajan a -10 "C o aun menos: existen tres modalidades las cuales corresponden al clima seco (B) de Koppen. Clima BW. Es muy seco y se localiza en la parte norte del altiplano mexicano. a altitudes inferiores a los 1 500 mm. Alcanza un promedio de 257 mm de precipitacin y predomina durante los doce meses del ao. Comprende la porcin mexicana del desierto Chihuahuense; la parte mexicana de los desiertos de Sonora y Baja California: la planicie costera del Pacifico al norte del paralelo 25' y los litorales de la pennsula de Raja California. Tambin existe en las "islas de aridez", como ocurre en partes del valle de Tehuacan-Cuicatln, debido a la existencia de pantallas meteorolgicas.

Clima rido BS0. Presenta de 270 a 560 mm de precipitacin anual, cantidad insuficiente para satisfacer las necesidades de la vegetacin y permitir la infiltracin de las aguas. Limita con el clima BW en el norte del Altiplano, en la base de la Sierra Madre Occidental en Sonora y en Baja California; es predominante en la planicie costera del Golfo. En el sur se localiza en la cuenca baja del ro Tepalcatepec, en Michoacn; en algunas porciones del valle de Tehtiacn-Cuicatln; en la cuenca alta del ro Tehuantepec; y en una faja angosta en la pennsula de Yucatn. Clima BSI. Es el menos seco de los climas BS; limita con los climas sub.hmedos; recibe entre 340 y 792 mm de precipitacin y el nmero de meses secos que abarca varia entre ocho y diez. Predomina en la planicie costera de Tamaulipas, laderas bajas de barlovento de la Sierra Madre Occidental en los estados de Sonora y Sinaloa; partes bajas de la Mesa Central (Guanajuato, Quertaro e Hidalgo); los valles de San Juan (Puebla) y Perote (Veracruz), gran parte de los valles Centrales de Oaxaca): la cuenca del Balsas (Guerrero, Michoacn y Puebla); pequeas reas costeras de Jalisco y Colima, as como en una angosta franja al noroeste de la pennsula de Yucatn.

6.-PROVINCIAS FLORISTICAS DE MEXICO. ANTECEDENTES

15

Cabe referir los artculos de Smith (1940, 1949), de Dice (1943) y Goldman y Moore (1945), en los cuales se establecen divisiones de mexico en provincias biticas, basadas especialmente en la distribucin de algunos grupos de vertebrados. Tambien es importante mencionar los trabajos de Johnston (1924: 958-964) y de WIggins (1960) que establecen divisiones florsticas para baja california, asi como las de Miranda (1952, 1:21-41) y de Rzedowski (1966: 94-97) que realizan lo propio para Chiapas y para san luis potos respectivamente. INTRODUCCION Mxico rene una serie de caractersticas excepcionales para que su mosaico de comunidades naturales sea particularmente variado y sorprendente desde todos los puntos de vista. En poco menos de dos millones de kilmetros cuadrados (1,972,544 km2) se pueden encontrar casi todos los paisajes naturales de nuestro planeta, desde los ridos desiertos hasta las hmedas selvas y pantanos. Adems de este complejo panorama geogrfico, las condiciones climticas son muy diversas: en algunos sitios la precipitacin es tan escasa que apenas alcanza los 5 centmetros anuales, mientras que en otros llega hasta 5 metros. Las temperaturas tambin son muy variables: ciertas cumbres alpinas presentan un intenso fro que mantiene perpetuas sus nieves, mientras que en el desierto de Sonora se llegan a registrar temperaturas de 570C. Mxico se encuentra en la zona de transicin entre el mundo tropical de Centroamrica y el Caribe, y el mundo subtropical y templado de Norteamrica. La flora y la fauna de ambos orgenes se renen en Mxico, mezclndose de manera compleja debido a la diversidad de altitudes, climas, tipos de suelo y roca. Por su inmensa riqueza geogrfica, Mxico es considerado como uno de los pases ms ricos en cuanto a diversidad de ecosistemas. COMO RECONOCER UNA PROVINCIA FLORISTICA

16

Con fundamento en el anlisis de afinidades geogrficas de la flora de diferentes regiones del pas, en los coeficientes de similitud establecidos entre estas floras, y tomando tambin en cuenta los conocimientos acerca de endemismos y en general acerca de las areas de distribucin de plantas vasculares, se reconoce en el territorio de mexico la existencia de 17 provincias florsticas, que pueden agruparse en 4 regiones, y estas a su vez se relacionan en forma no del todo discreta con 2 reinos.Cabe enfatizar que en general no existen limites precisos entre provincias florsticas, pues los cambios suelen ser graduales, con frecuentes penetraciones profundas de elementos procedentes de areas vecinas. Por consiguiente, el trazo de tales limites tiene que ser arbitrario y aproximado.

JERARQUIZACION DE LAS DIVISIONES FLORISTICA DE MEXICO En la clasificacin de Drude y Diels se puede dividir, definir, bsicamente, por la flora: Holrtico: que se extiende por toda la zona situada por encima del Trpico de Cncer. Paleotropical: que incluye las zonas ecuatoriales y tropicales de frica, India y el sureste asitico. Neotropical: que incluye las zonas ecuatoriales y tropicales de Amrica. Antrtico: que se extiende por la mayora de las islas del ocano Antrtico, Sur de Nueva Zelanda y sur de Sudamrica. 17

Australiano: que incluye Australia y Tasmania. Capense: una excepcin debida a la gran cantidad de endemismos que hay en la regin del Cabo (Sudfrica). DESCRIPCION DE DIFERENTES REINOS Holrtico. Se caracteriza por la abundancia de especies tropicales como palmeras, arceas, laurceas, etc., despus la vegetacin vara dependiendo de cada regin. Reino Paleotrpico Comprende el continente africano, excepto el extremo sur y la porcin septentrional; as como el resto de Asia que no queda comprendido en el reino. Palmeras en las islas Seychelles Reino australiano Comprende Australia y Tasmania, pues la cercana Nueva Zelanda se distribuye entre los reinos paleotropical al norte y antrtico del sur. En el reino australiano abundan las especies endmicas, entre las que cabe citar a varios eucaliptos, la acacia australiana, tambin destaca la vegetacin tropical y vegetales europeos en el Este y el Sudeste y la presencia de cedros, pinos y la sabana de prados. Cabo de Buena Esperanza

Reino Cpense Es el reino floral de menor extensin, teniendo una superficie de 7.750 km, ocupa el extremo meridional de Sudfrica y es por lejos, en proporcin a su tamao el ms rico de los reinos. Debido a su pequea extensin, muchos lo consideran una regin, no un reino. Representa menos de un 0,5% de la superficie africana pero posee en torno a un 20% de la de la flora del continente. Esta regin floral se caracteriza adems por la falta casi absoluta de rboles y por la presencia de vegetacin Fynbos que solo se da en esta zona. El inters cientfico de este reino reside en las estrategias reproductivas de las plantas, incluyendo las respuestas adaptativas al fuego y la dispersin de semillas por medio de insectos. Vegetacin de las islas Campbell Reino Antrtico Abarca el extremo ms meridional de los Andes y sus derivaciones con la Tierra del Fuego, la mitad meridional de la isla sur de Nueva Zelanda y las islas 18

ocenicas que rodean el continente antrtico, as como ste, aunque cubierto con hielos. Se caracteriza por la abundancia de bosques constantemente hmedos y ricos en musgos y helechos. LOS DOS REINOS QUE SE ENCUENTRAN EN MEXICO SON: Reino Holrtico Es una provincia florstica identificada por el botnico Ronald Good (y ms tarde por su colega Armen Takhtajan Se extiende por el hemisferio Norte e incluye: casi toda Norteamrica; toda Europa; la franja mediterrnea del norte de frica; Asia, al norte de una lnea que va desde el norte de Formosa, cruza el macizo del Himalaya, sus aledaos, y rozando el golfo Prsico llega hasta el sur de la Pennsula del Sina. Se caracteriza por la gran abundancia de bosques, despus la vegetacin vara dependiendo de cada regin. La mayor parte del territorio norteamericano pertenece al reino holartico y es incuestionable que la influencia de sus elementos florsticos se deja sentir de manera muy relevante en Mxico. Los resultados del anlisis realizado indican que solo una fraccin muy pequea de la superficie del pas debe considerarse como perteneciente de manera indiscutible a la mencionada entidad fitogeografica. Bosque en Amrica del Norte Reino Neotrpico Incluye Centroamrica y Sudamrica, salvo el extremo ms meridional de la cordillera andina y estribaciones. Abarca tambin las dos fajas costeras mexicanas y el sur de California y de Florida. Incluye la mayor parte del territorio del pas al sumarse en el las porciones de clima caliente y las de clima seco y semiseco.

XEROFITA MEXICANA El desierto ocupa aproximadamente el 40% de la superficie del pas Clima. El clima del desierto es sumamente variable, va desde muy caluroso en las planicies costeras, a relativamente fresco en las partes altas del altiplano. La temperatura media anual flucta entre los 12 y 26 grados centgrados, cambiando constantemente del da a la noche y del verano al invierno. La insolacin suele ser intensa, la humedad baja y, en consecuencia, la evaporacin alcanza valores muy elevados. La precipitacin media anual es, en general, inferior a 500 mm; en amplias extensiones est comprendida entre 100 y 400 mm por ao La lluvia, adems de escasa, suele ser irregular; el nmero de meses secos vara de 7 a 12 por ao, pero no es raro que pasen hasta 18 meses sin lluvia aparente. 19

En las zonas ms secas pueden sucederse varios aos sin precipitaciones de importancia. PROVINCIA FLORSTICAS DE MXICO BAJA CALIFORNIA Abarca exclusivamente el rea peninsular, cuyo relativo aislamiento de resto del pas ha sido indudablemente la principal causa del desarrollo de muchas plantas de distribucin restringida. La flora de Baja California posee tantas peculiaridades que no es fcil relacionarla con las de otras partes del continente. El clima presenta muchas variables regionales y en general es menos rido en la parte meridional; la vegetacin corresponde de ordinaria a matorrales xerofitos, aunque hacia el sur prevalece la fisionoma del bosque bajo y aumenta la participacin de elementos comunes con la provincia de la Costa Pacifica. De los gneros endmicos pueden mencionarse: Alvordia, Burragea, Coulterella, Pachycormus, Pelucha.

PLANICIE COSTERA DEL NOROESTE Su flora es, en general, parecida a la de la provincia de baja california, pero el nmero de endemismos no es tan elevado. El clima es muy caluroso y rido o semirido; la vegetacin predominante lo constituyen matorrales xerfilos y bosque espinoso. Adems, es comn encontrar vegetacin de manglar en la zona costera de esta provincia florstica. Al igual que en el caso de la pennsula, en la parte meridional de esta provincia aumenta notablemente el numero de elementos

20

comunes con la regin caribea, con la que se establece una larga zona de colindancia en Sinaloa, y en el sur de Sonora. Una gran cantidad de especies leosas de la familia Leguminosae (por ejemplo, los gneros Acacia, Prosopis, Lysiloma, Leucaena, Gliricidia, Pithecellobium, Enterolobium, etc.), Entre los gneros endmicos cabe citar: Agiabampoa, Canotia, Carnegiea, as como otros muchos comunes con la provincia de baja california. PROVINCIA FLORISTICA DE ALTIPLANICIE Quedan excluidas, sin embrago, sus partes semihmedas y hmedas, en cambio se describen aqu porciones significativas del noroeste de sonora, de nuevo Mxico y de la zona de Texas conocida como Trans-Pecos. Es, por consiguiente, la provincia mas extensa de todas. La altitud en su territorio varia en general entre 1000 y 2000 m, por lo que es mas notoria la influencia de bajas temperaturas. Se localiza entre los dos principales sistemas montaosos de la regin, por lo que la precipitacin es muy escasa. La vegetacin predominante consiste de pastizales y matorrales xerfilos en la parte ms seca, aunque tambin son comunes los bosques espinosos donde abundan las especies de Leguminosas, especialmente los gneros Acacia, Prosopis y Pithecellobium. En las reas de transicin hacia las zonas montaosas aparecen los bosques de pinos pioneros y posteriormente los bosques de Quercus. El numero de especies endmicas es muy considerable y su abundancia es favorecida por la diversidad de substratos geolgicos. La vegetacin predominante consiste en matorrales xerfilos, aun cuando tambin son frecuentes los pastizales y el bosque espinoso (mezquital). El numero de gneros restringidos a esta unidad es de 16 si se toma en cuenta solo a las plantas leosas; pueden mencionarse, por ejemplo: Ariocarpus, Eutetras, Grusonia, Lophophora, Sartwellia, Sericodes. PLANICIE COSTERA DEL NORESTE Coincide en extensin mas o menos exactamente con la zona fisiogrfica correspondiente e incluye tambin una porcin del estado de Texas. En Mxico abarca casi la totalidad de Tamaulipas, los dos tercios nororientales de nuevo len, adems de pequeas reas de Coahuila, de San Luis potos y del extremo norte de Veracruz. Su limite noroeste es

21

difcil de precisar, pues existe ah una transicin florstica muy gradual con la provincia de la Altiplanicie. El clima es en general semirido y caliente, as como extremoso. Por lo mismo, los tipos de vegetacin se modifican gradualmente en las dos direcciones, de bosque espinoso y matorral xerfilo en el norte a bosques caducifolios y subcaducifolios en el sur. En algunos puntos de la zona costera tambin se encuentra vegetacin de manglar, especialmente en la desembocadura de los ros. Las especies forestales de mayor importancia en esta regin incluyen varias Leguminosas (Los gneros Enterolobium, Lysiloma, Acacia, Prosopis, Pithecellobium, Leucaena, etc.), y otros gneros importantes como Cedrela, Tabebuia, Cordia y Bursera, entre otros. El endemismo no es tan acentuado como en la provincia anterior, pero el numero de especies de distribucin restringida parece ser suficiente para fundamentar su categora fitogeografica. Los nicos gneros, cuya distribucin parece estar limitada o prcticamente limitada a su territorio, son : Clappia, Nephropetalum, Pterocaulon, Runyonia. VALLE DE TEHUACAN-CUICATLAN Corresponde a una rea relativamente pequea en el sector sureste del estado de puebla y a porciones adyacentes del de Oaxaca, as como una superficie reducida de Veracruz, caracterizada por clima seco, pero algo aislada de la gran faja continua de zona ridas del Altiplano. Su flora sobre todo en las partes mas calientes, presenta ciertas relaciones con la provincia de la depresin del balsas y es probable que el valle de Tehuacn y cuicatlan, que hoy forma parte del sistema de drenaje del papaloapan, en otras pocas fuera tributario del Balsas. La Reserva de Tehuacn-Cuicatln fue uno de los escenarios donde se desarroll por primera vez la agricultura en Mesoamrica. En Ajalpan y otros sitios del valle de Tehuacn se han localizado restos de maz fsil que datan de alrededor del ao 5000 a. C. Los gneros aparentemente restringidos a la zona son: Oaxacania, Pringleochloa, Solisia. 7.-FORMAS Y ESPECTROS DE LA VEGETACION DE ZONAS ARIDAS Nuestra repblica Mexicana cuenta con un territorio muy variado de climas donde en cada uno de ellos se encuentran muchas especies diferentes de plantas.

22

PRINCIPALES CLIMAS EN MEXICO

23

FORMAS BIOLOGICAS Las plantas pueden clasificarse en funcin de la posicin de las yemas de recambio durante la estacin desfavorable (por fro, calor, falta de agua, etc.) en las denominadas formas biolgicas o biotipos, establecidos por Raunkiaer. La mayor parte de las malas hierbas de nuestro territorio son terfitos, aunque tambin hay algunos hemicriptfitos, gefitos, hidrfitos y unos pocos camfitos. PRINCIPALES FORMAS BIOLOGICAS

ES UNA FORMA BIOLOGICA? Las formas biolgicas son: El conjunto de rasgos caractersticos de una planta que determinan su adaptacin al medio en que vive; esto es, los caracteres de forma y estructura mediante los que una planta se adaptan a las condiciones variadas de un medio ambiente. FORMAS BIOLOGICAS MS CONOCIDAS

24

De todas estas clasificaciones una de las mas difundidas, fue la idea por en Botnico Dans C. Raunkiaer, que se basa en el grado de proteccin de las yemas de renuevo durante la estacin desfavorable. Las principales formas Biolgicas Vegetales segn el sistema de Raunkiaer son las siguientes: Terfitos (Th): Son vegetales que carecen de yemas de renuevo de modo que despus de florecer y fructificar, la planta muere. Las nicas yemas de renuevo son las de los embriones de las semillas. Y se trata de hierbas anuales, como el trigo, girasol etc. La navajita azul es un componente muy importante de los pastizales del norte del pas y un recurso para la ganadera. Llega hasta el Eje Neovolcnico Transversal Mexicano y Oaxaca. Gefitos (G): Son vegetales cuyas yemas de renuevo yacen bajo tierra, de modo que la parte area muere ao tras ao, y las yemas quedan protegidas en bulbos, tubrculos, rizomas races gemferas, como: La cebolla, la papa, el lirio etc. Hemicriptfitos (H): Son vegetales cuyas yemas de renuevo estn a ras del suelo. La parte area muere todos los aos despus del fructificacin, y quedan las yemas de renuevo protegidas por la hojarasca y los detritos vegetales. Camfitos (Ch): son vegetales con la parte inferior leosa y persistente y cuyas yemas de renuevo se elevan a menos de 30 cm del suelo. Se incluyen en estos arbustos enanos en cojn, y los llamados su frtices, que poseen yemas a poca altura de las que nacen ramas de duracin anual que llevan las hojas y las flores. Nanofanerfitos (N): Son especies de plantas cuyos tallos se ramifican desde su bas. Son los Arbustos. Es tambin uno de los elementos caractersticos de las regiones de clima seco. Mide entre 2 y 10 mts de Altura. ESPECTROS BIOLOGICOS Estudiando las formas biolgicas de diferentes regiones de globo, Raunkiaer estableci lo que denomin Espectro Biolgico Normal Es decir, la proporcin existente entre las diferentes formas biolgicas vegetales. EJEMPLOS: ESPECTRO BIOLOGICO DEL DESIERTO DE SAHARA

25

S SAHARA

E

MM

M

N

Ch

H

G

HH

Th

3

16

20

3

.

58

ESPECTRO BIOLOGICO DEL VALLE DE LA MUERTE DE LOS EE, UU. Valle de la muerte S E MM M N Ch H G HH Th

EE, UU.

3

.

.

2

21

7

18

2

5

42

8.-TIPOS DE VEGETACION DE ZONAS MATORAL XEROFILO (MATORALES CRASICAULE, ROSETOFILO) Agrupa las comunidades conocidas como nopaleras, cardonales y tetecheras. Las nopaleras, Opuntia spp. Habitan en climas subtemplados ridos de las mesas centrales o centro-septentrionales de Mxico, adems de los estados de Sonora y Baja California.

26

Los cardonales de 1Lemaireocereus spp., 2Myrtillocactus geometrizans, 3 Neobuxbaumia tetetzo, 4Carnegia gigantea y 5Cephalocereus senilis, abundan en las zonas subridas o ridas de las cuencas de los ros Tehuantepec, Papaloapan, Balsas, Moctezuma y en el estado de Sonora.

La parte central de Zacatecas y algunas zonas adyacentes de Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y San Luis Potos presentan como cubierta vegetal un matorral de Opuntia.

Mas al sur, el matorral crasicaule reaparece en las porciones ms ridas de la Cuenca del Balsas, en la Depresin de Cuicatln de la cuenca del Papaloapan, as como en la cuenca del Rio Tehuantepec.

27

MATORRAL ROSETOFILO Son especies de xerfitas con hojas agrupadas en forma de roseta. Prevalece en suelos cerriles con alto contenido de CaCo3. Abundan en la Altiplanice, desde Chihuahua hasta San Luis Potos. Los elementos ms caractersticos son especies de Agave, Hechtia y Dasylirion.

Forman un estrato subarbustivo espinoso y perennifolio a menudo bastante denso, debido a la reproduccin vegetativa de muchos de sus componentes.

DISTRIBUCION Rzedowski 1987. Clasificacin de la vegetacin de Mxico de acuerdo con sus caractersticas fisiogrficas, climticas, edafolgicas y fisonmicas.

28

Los matorrales son la formacin vegetal predominante en el pas (2601% del territorio, seguido por los bosques y selvas que, en conjunto, ocupan 33.6%).

29

El matorral xerfilo ocupa arriba de 45 millones de hectreas de la superficie del pas.

Cubre la mayor parte de la Pennsula de B. C., gran extensin de la Planicie Costera y montaas bajas de Sonora.

30

Es caracterstico de la Altiplanicie de Chihuahua y Coahuila hasta Jalisco, Guanajuato, Hidalgo y el Estado de Mxico, prolongndose en una estrecha faja hasta Puebla y Oaxaca. CLIMA Vara, de muy caluroso en las planicies costeras a relativamente fresco en las partes ms altas del Altiplano y en su extremo septentrional se presentan inviernos bastantes rigurosos.

La temperatura media anual vara de 12 a 26 C. En general el clima es extremoso durante el da (promedio anual de oscilacin diurna hasta de 20 C).

31

TOPOGRAFIA Se observan prcticamente en todo tipo de condiciones topogrficas. El aspecto ecolgico, edfico, fisiogrfico y climtico influye en forma notable en la fisionoma y en la composicin florstica de las comunidades.

SUELO El pH vara por lo comn de 6 a 8.5. El contenido de M.O. es bajo. Los nutrientes en general se hallan en abundancia. El calcio casi siempre en muy grandes cantidades.

La coloracin del suelo es plida griscea, aunque tambin hay rojizos y de color castao. Los tipos de suelo adversos para el desarrollo del matorral xerfilo son los de drenaje deficiente, as como los francamente salinos, alcalinos y yesosos.

32

Los suelos arenosos en las zonas ridas son ms favorables para las plantas que los pesados, debido a que por su porosidad facilitan una rpida infiltracin de agua y reducen el escurrimiento. En el perfil del suelo se encuentra muchas veces un horizonte de concreciones de carbonato de calcio ms o menos continuo, llamado caliche. Este horizonte falta cuando la roca madre es pobre en calcio.

33

UTILIZACION La ganadera Las cabras son los animales ms comunes en estos ambientes. Tambin se pastorean reses, caballos, burros y borregos.

Otras utilidades de ste tipo de vegetacin: Construccin Cercos vivos Combustible Textiles Industrial Ornamental Medicinales y Alimenticias, sobre todo en pocas de escasez.

34

Enfermedad: Diabetes, picadura de animales, llagas y heridas, dolor muscular, reuma. Uso Medicinal: Para la diabetes se exprime savia en un vaso, se agrega agua y se toma como agua de uso.

COMPOSICION FLORISTICA Zinia acerosa De la familia compositae, la encontramos en el desierto de Sonora y es conocida por su uso medicinal en el control de la diarrea.

Tridestromia lanuginosa O verdolaga de cochi, de la familia Amaranthaceae. Tambin tiene propiedades medicinales para dolor de pies, dolor de cabeza.

Simmondsia chinensis: 35

La jojoba tambin tiene propiedades curativas como mal de ojo, dolor de garganta, resfriado, llagas en la cabeza y ayuda en el parto.

Opuntia bigelovii Conocida como Cholla, de la familia de las cactceas es auxiliar en enfermedades como hidropesa, clculos, dolores del rin, fiebre.

Ibervillea sonorae De la familia de las cucurbitaceas, es auxiliar en llagas o lceras difciles de cicatrizar, diabetes, reumas y artrtis.

36

Originario de Mxico y del sudoeste de los estados unidos, su florescencia es de color amarillo con matices en rojo y el fruto en su madurez es jugoso y azucarado.

Gnero de cactos acordonados, de pequeos a medianos, cilndricos, con 50 especies.

Es endmica de Chihuahua y Durango en Mxico. Es una especie rara en la vida silvestre.

37

9. PLANTAS DE CULTIVO ORNAMENTAL Y TRADICIONAL EN LAS ZONAS RIDAS Agavaceae Buxaceae Cactaceae Chenopodiaceae Euphorbiaceae Poaceae

Agavcea Forman una familia de plantas monocotiledneas distribuidas ms o menos por todo el mundo y especialmente diversas en Mxico, donde Agave tiene importantes usos econmicos (por ejemplo es utilizado para elaborar tequila y mezcal). Muchos miembros de esta familia son arborescentes, como el rbol de Josu (una especie de Yucca). La familia consta de 25 gneros y 637 especies (Judd et al. 2007). Los gneros ms representados son Agave (300 especies), Chlorophytum (150 especies), Anthericum (65 especies), Yucca (40 especies), y Hosta (40 especies). Importancia econmica Muchas especies de Agave, Furcraea, y Yucca son usadas como fuente de fibra, por ejemplo las hojas de Agave sisalana. Agave fourcroydes es la fuente del henequn. Unas pocas especies de Agave se fermentan para producir tequila (los tallos con flores jvenes fermentados y destilados de Agave tequilana) y mescal. Tanto Agave como Yucca son utilizadas en la manufactura de contraceptivos orales (debido a sus saponinas esteroideas). Algunas culturas indgenas utilizan plantas de esta familia como fuente de fibra, alimentacin, bebidas, jabn y medicinas. Finalmente, muchos gneros, como Agave, Hosta, Manfreda, Polianthes, y Yucca, son utilizados como ornamentales. Usos El agave se ha aprovechado entre otras cosas para fabricar: Licor, del cual se hace tequila (Agave tequilana), mezcal (A. cupreata, A. potatorum, etc.) y pulque (Agave americana, conocida popularmente como Maguey). El pulque es una bebida muy nutritiva, que a diferencia del tequila y el mezcal tiene una baja tasa alcohlica debido a que se produce por fermentacin. Del Agave se hace tambin vino, vinagre, miel y azcar. La parte aprovechable para la elaboracin del tequila es la pia o cabeza. Comnmente se utilizan 7 kg de pulpa por 1 litro de Tequila. Fibras de las hojas, usadas en hilaturas para 38

tejidos, hamacas y empaques, sobre todo del henequn (Agave fourcroides) y Agave sisalana. Papel. Tejas en techumbres hechas de las pencas (hojas). Vigas del quiote (tallo). Clavos, punzones y agujas con las espinas de las pencas. Vallas o cercas con las plantas en hilera para guardar las heredades. Del tronco enraizado de fabrican cierto tipo de tambores djemb. Antiguamente los mayas lo utilizaban para hacer instrumentos de viento llamados Quiotes similar al Didgeridoo australiano. Buxaceae Son una familia de Angiospermas del Orden Buxales. Consta de 5 gneros (Buxus L., 1753 Notobuxus Oliv., 1882 Pachysandra Michx., 1803 Sarcococca Lindl., 1826 Styloceras A. Juss., 1824) , con unas 100 especies, distribuidas por el hemisferio norte, extendindose a los Andes Yc as hdgr uc c i i e a e fo nlr sudamericanos, al Caribe, Sudfrica y Madagascar, y al sudeste de Asia. En general, la familia presenta un moderado inters econmico. Las especies de boj (Buxus spp.) se usan en jardinera para seto vivo y decoracin topiaria. Su madera se usa en tornera, incrustacin de muebles, tallado, grabado, instrumentacin y herramientas. Pachysandra terminalis se usa en jardinera para cubrir el suelo, as como Pachysandra procumbens. Las especies de Sarcococca se cultivan por sus flores invernales pequeas, pero intensamente aromticas. La madera de Styloceras se explota para carpintera de obra. Los brotes y hojas hervidos de Sarcococca saligna se aplican en Pakistn a las articulaciones doloridas o hinchadas para su curacin.

39

Cactceas La familia de las Cactceas agrupa a plantas suculentas y, en gran mayora, espinosas, conocidas en conjunto como cactus o cactos. Esta familia es prcticamente exclusiva del Nuevo mundo, lo que significa que son endmicas del Continente Americano y las Antillas. Sin embargo, hay una excepcin, Rhipsalis baccifera, que est extendida en los trpicos del Viejo Mundo: se da en frica tropical, Madagascar y Sri Lanka. Se cree que la colonizacin del Viejo Mundo por esta especie es relativamente reciente (unos cuantos cientos de aos), probablemente transportada en el tracto digestivo de pjaros migratorios en forma de semillas o, segn otra teora, en forma de plantas adheridas a troncos impulsado por corrientes marinas Muchas otras especies de cactceas se han naturalizado en condiciones similares a las de su hbitat en otras partes del mundo, tras ser introducidas por la gente. Muchas plantas suculentas, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, tienen una notable semejanza con los cactos y, a menudo, son as llamadas en lenguaje corriente. Sin embargo, esto se debe a la evolucin paralela, ya que ninguna de ellas est estrechamente emparentada con las cactceas. La caracterstica identificativa ms clara de la familia de los cactos es la areola, una estructura especializada de donde surgen las espinas, los vstagos nuevos y, en muchas ocasiones, las flores Se considera que las cactceas han evolucionado entre hace 30 y 40 millones de aos. El continente americano estaba unido a los dems, pero se fue separando progresivamente por la deriva continental. Las especies endmicas del Nuevo Mundo debieron desarrollarse despus de esta separacin; el distanciamiento significativo se alcanz en los ltimos 50 millones de aos. Esto podra explicar la inexistencia de cactos endmicos en frica: stos evolucionaron en Amrica cuando los continentes ya se haban separado. La presencia de areolas, es determinante a la hora de diagnosticar si una planta pertenece o no a la familia de las Cactceas. Al igual que con el resto de las plantas suculentas, los miembros de la familia Cactaceae estn bien adaptados a la vida en condiciones de aridez. Las hojas se han convertido en espinas, por lo cual, adems de prevenir la evaporacin del agua por transpiracin mejor que las hojas normales, sirven de defensa a la planta contra el ataque de animales sedientos. La fotosntesis se realiza en tallos engrosados que almacenan agua. A diferencia de otras muchas suculentas, el tallo es la nica parte de un cactus donde este proceso tiene lugar 40

realmente. Muy pocos miembros de la familia poseen hojas y, en los que las tienen, stas son normalmente rudimentarias y de corta vida. Un cierto nmero de especies se cultivan como plantas de interior as como en jardines ornamentales. Algunas especies del gnero Opuntia, particularmente la especie Opuntia ficusindica es cultivada en Amrica, y en la Zona Mediterrnea por su fruto, Tuna o Higo chumbo, el cul es dulce y muy apreciado. Tambin suelen formar parte de los denominados xerojardines, donde se agrupan cactus y otras plantas poco consumidoras de agua (xerfitas) en regiones ridas. La familia se divide en cuatro subfamilias: Pereskioideae (provistas de hojas bien formadas), Opuntioideae (al que pertenece la chumbera o nopal), Maihuenioideae y Cactoideae. Hay ms de 200 gneros de cactus (alrededor de 2.500 especies), en su mayor parte estn adaptadas a climas ridos. Chenopodioideae Es una subfamilia de las amarantceas, considerada hasta poca reciente como una familia (Chenopodiaceae) y reclasificada recientemente en vista de los estudios genticos, que indican que es monofiltica con las restante subfamilias de las amarantceas. Incluye unas 1400 especies repartidas en un centenar de gneros. Las quenopodioideas son por lo general plantas herbceas (salvo algunos arbustos y trepadoras), y son relativamente comunes en todas las regiones del orbe. Entre las quenopodioideas ms conocidas, se pueden citar: Del gnero Chenopodium, el epazote y la quinua; Del gnero Spinacia, las espinacas; Del gnero Atriplex, la salicornia; Del gnero Beta (gnero), la remolacha. Euphorbiaceae La constituyen rboles, arbustos, matas y hierbas; tpicamente con ltex, monoicas o dioicas. Unas 7.500 especies, la mayora de regiones clidas, algunas con inters econmico. Euphorbia, euforbias. O Euphorbia canariensis L., parecida a un cactus de candelabros (La Gomera, Ornamental. Se utilizaba antiguamente para embarbascar y "pulpiar" en charcos intermareales.) 41

Euphorbia pulcherrima, flor de pascua (ornamental) Euphorbia splendens, con espinas (Espina de Cristo) (ornamental) Hevea Hevea brasilensis, rbol del caucho. (uso industrial) Manihot Manihot utilissima , cultivada para la obtencin de la mandioca. Manihot esculenta Crantz, Yuca Ricinus Ricinus communis L., ricino (higuera infernal, higuerilla etc) es cultivada para la obtencin del aceite de ricino. Las gramneas o poceas (nombre cientfico Poaceae Barnhart, o su sinnimo Gramineae Juss.) forman una familia de plantas monocotiledneas, herbceas o muy raramente leosas (bambes), con aspecto de pastos. Con ms de 670 gneros y cerca de 10.000 especies descritas, las gramneas son la cuarta familia con mayor riqueza de especie Pero, definitivamente, es la primera en importancia econmica global.3 De hecho, la mayor parte de la dieta de los seres humanos proviene de las gramneas, tanto en forma directa (granos de cereales y sus derivados, como harinas y aceites) o indirecta (carne, leche y huevos que provienen del ganado y las aves de corral que se alimentan de pastos o granos). Es una familia cosmopolita, que ha conquistado la mayora de los nichos ecolgicos del planeta, desde las zonas desrticas hasta los ecosistemas de agua salada, y desde las zonas deprimidas y anegadizas hasta los sistemas montaosos ms altos. La familia de las gramneas es probablemente la que mayor importancia tiene para la economa humana.4 De hecho, alrededor del 70% de la superficie cultivable del mundo est sembrada con gramneas y el 50% de las caloras consumidas por la humanidad proviene de las numerosas especies de gramneas que son utilizadas directamente en la alimentacin, o bien, indirectamente como forrajes para los animales domsticos. En trminos de la produccin global, los 4 cultivos ms importantes son gramneas: caa de azcar (Saccharum officinarum), trigo, arroz y maz. La cebada y el sorgo estn entre los primeros 12. Por otro lado, varias especies de gramneas se utilizan en la industria. El trigo (Triticum aestivum), la cebada (Hordeum vulgare), y la avena (Avena sativa) en el Creciente frtil del Prximo Oriente, el sorgo (Sorghum bicolor) y el mijo (Pennisetum americanum) en frica, el arroz (Oryza sativa) en el sudeste de Asia, y el maz (Zea mays) en Meso-Amrica. El trigo duro (Triticum durum) se utiliza para elaborar fideos o pastas. El centeno (Secale cereale) son otros tres cereales que se utilizan comnmente como alimentos. Adems de los cereales, algunas gramneas como Phyllostachys edulis y Sinocalamus beecheyanus se utilizan como hortalizas en Asia. Las especies forrajeras ms populares son el raigrs perenne (Lolium perenne), la cebadilla criolla o bromo de los prados (Bromus unioloides), la festuca alta (Festuca arundinacea), el agropiro alargado (Agropyron elongatum), el fleo (Phleum pratense) y el falaris bulboso Phalaris tuberosa). 42

El pasto miel (Paspalum dilatatum), el pasto elefante (Panicum elephantypes), la grama rodes (Chloris gayana), el mijo perla (Pennisetum americanum), el pasto horqueta (Paspalum notatum) y el pasto llorn (Eragrostis curvula). Entre las especies para verdeos invernales se hallan la avena (Avena fatua, Avena sativa), el centeno y la cebada forrajera (Hordeum vulgare). Para los verdeos estivales se utiliza el maz y el sorgo forrajero (Sorghum sudanense). Adems hay cereales que se utilizan para alimentar animales, como el mijo (Panicum miliaceum) y el alpiste (Phalaris arundinacea) para alimentar pjaros, o el maz y el sorgo para alimentar vacas, cerdos y aves de corral. Industriales. Los usos industriales de las gramneas son tan variados como lo es la familia en si misma. Existen especies perfumferas, cuyos extractos son utilizados en la preparacin de una numerosa cantidad de perfumes, tales como el pasto limn (Cymbopogon citratus, del cual se extrae una esencia llamada citronela) y el vetiver (Vetiveria zizanioides). Otras gramneas, como por ejemplo la cebada cervecera (Hordeum vulgare), son utilizadas para la elaboracin de malta, producto indispensable para la fabricacin de cerveza, whisky, ginebra, gin y otras bebidas alcohlicas. Otros granos de cereales se utilizan para elaborar bebidas alcohlicas por fermentacin, como por ejemplo el sake (o nihonshu) a partir del arroz en Japn. La industria aceitera tambin utiliza granos de gramneas (como por ejemplo maz) para elaborar aceites comestibles. Algunos gneros poseen gran inters en cordelera, cestera y fabricacin de calzados tradicionales, como las esparteas. Tal es el caso del albardn (Lygeum spartum) y, sobre todo, de la atocha (Stipa tenacissima), ambas muy empleadas en Espaa y norte de frica para elaborar esparto, materia prima para la confeccin de todos esos elementos. Asimismo, tambin se utiliza a Sorghum technicum para fabricar escobas, a Epicampes microura y Aristida pallens para fabricar cepillos y a Stipa tenacissima para elaborar estropajos. Gramneas ornamentales. Hasta no hace muchos aos las nicas gramneas cultivadas en los jardines eran aquellas especies que conforman el csped. En la actualidad muchas gramneas perennes de gran porte han incrementado su popularidad para ser utilizadas como elementos centrales en el diseo de parques y jardines. Esto no slo se debe a sus caractersticas de longevidad, adaptacin, rusticidad y bajo mantenimiento, sino tambin a sus valores ornamentales o cualidades estticas particulares relacionados con el movimiento, la transparencia, la iluminacin y los espectaculares cambios estacionales que protagonizan. Algunas de las especies que se utilizan como ornamentales son Alopecurus pratensis, Cortaderia selloana, Festuca glauca, Imperata cylindrica, Leymus condensatus, Miscanthus sinensis, Pennisetum setaceum y Phyllostachys aurea, entre muchas otras. Malezas: existen numerosas especies de gramneas que son malezas de diferentes cultivos, varias de ellas muy difciles de erradicar o controlar, las que ocasionan grandes prdidas de rendimiento todos los aos por competencia con la especie cultivada, como por ejemplo el sorgo de alepo (Sorghum halepense), el gramn (Cynodon dactylon), el capn (Echinochloa crus-galli), el pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis) y la braquiaria (Brachiaria extensa).68 En una de las 43

parbolas de Jess se utiliza el ejemplo de la cizaa (Lolium temulentum), que es tambin un lugar comn en el habla coloquial. Otros usos: las gramneas tambin son utilizadas para el control de la erosin y como fijadoras de dunas. Ejemplos de especies empleadas para tal fin son Sporobolus arundinaceus, Panicum urvilleanum, Spartina ciliata, Poa lanuginosa, Ammophila arenaria y Elymus arenarius, entre muchas otras. Ciertos instrumentos musicales son fabricados con caas de gramneas, tal es el caso de la quena mediante el empleo de Arthrostylidium harmonicum. Otras especies se han venido utilizando durante siglos como plantas medicinales, en particular como diurticos, como por ejemplo la grama de los boticarios Elymus repens y Cynodon dactylon. Los bambes, finalmente, son econmicamente importantes en muchas reas tropicales por sus tallos jvenes comestibles, por su fibra utilizada para fabricar papel, por su pulpa para el rayon, y sus gruesos tallos para la construccin.

10.-PRODUCCION AGRICOLA ACTUAL Y SUS NECESIDADES DEL HOMBRE EN LAS ZONAS ARIDAS Mxico tiene una superficie total de 196.4 millones de ha.

De los 24 millones 800 mil hectreas de Labranza, slo poco ms de 6 millones son de riego, y de los 18 millones restantes menos de 30% son de buen Temporal y el resto de mal temporal y bajos rendimientos

44

El promedio de la parcela para cultivo es de 26 hectreas, pero poco ms de 48% de los campesinos, (un milln 300 mil), no tiene ms de dos hectreas, mientras que 6 687 productores, 0.3% del total, tienen superficies superiores a las 100 hectreas. SUPERFICIE AGRICOLA ACTUAL En porcentaje sobre la superficie total de cada entidad federativa. 1. ms del 50% 2. Del 30% al 50% 3. Del 10% al 30% 4. Menos del 10% Superficie de regado: El color del crculo indica el porcentaje de superficie de regado con relacin a la superficie total de cada entidad federativa. A. Ms del 10% B. Del 5% al 10% C. D el 1% al 5% D. Menos del 1%

45

SITUACION ACTUAL DE LOS CULTIVOS DE ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS DE MEXICO

Estado de Baja CaliforniaTiene un total de 7'011,300 Has, de la cuales solo 431,600 Has (6.2%) son agrcolas. NOPAL (Opuntia sp.) Requerimientos climticos Temperatura: 15- 25C Precipitacin: 120-1000 mm anuales Altitud: 800-1500 msnm

ALMENDRO

(Prunus

amygdalus)

Temperatura ptima: 15-18c Altitud: 400-1400 msnm Precipitacin: 200-350 CULTIVO DE (HAS) Membrillo 11 Organo 8 Nopal 708 Almendra 1 Uva 3,610 Algodn 19,719 Nogal 20 Pistacho 2 mm anuales

46

Estado de Baja California SurPrincipal productor de Dtil (Phoenix dactylifera).

PRINCIPALES CULTIVOS (HAS.) Dtil 379 Crtamo 4,856 Pistacho 0.5 Nopal 20

Estado de SonoraCuenta con 1, 088,541 Has de terrenos agrcolas, de las cuales 96.5% son de riego y 3.5% temporal; debido a sus numerosas fuentes de agua, como son los pozos profundos, presas, ros, etc.

AJONJOLI (Sesamum indicum) Necesita precipitaciones de 300-600 mm, distribuidas en forma ptima durante el periodo de crecimiento, se obtiene buenas cosechas. Le son favorables temperaturas mayores a 25 C

47

JOJOBA (Simmondsia chinensis) Rango de temperatura: 7- 48C Optima: 28C Precipitacin: 120-300 mm anuales Altitud: 0- 1500 msnm

CULTIVOS (HAS.) Algodn 5,342 Crtamo 29,299 Ajonjol 6,110 Nogal 7,304 Vid 18,920 Jojoba 120 Nopal 99

Estado de ChihuahuaDe su superficie total el 24% es agrcola, la cual es de alto riesgo debido a las fuertes variaciones de temperatura y a que no hay temporal.

NOGAL (Carya illinoensis) 300-1000 msnm Temperatura: 18-22C 48

400-600 mm de precipitacin anual

ALGODON (Gossypium ssp) Climas clidos Temperatura: 27-30C 0-1000 msnm PISTACHO (Pistacia vera) Planta calcicolagipsofila Precipitacin: 380-420 mm anuales

CULTIVOS (HAS.) Algodn 62,362 Pistacho 137 Nopal 12 Manzana 27,113 Durazno 1,928 Nogal 58,535 49

Organo 54

Estado de CoahuilaLa Comarca Lagunera es la zona agrcola ms importante del estado. Cuenta con grandes extensiones de temporal y riego. Pero el temporal solo es de subsistencia.

CULTIVOS (HAS.) Algodn 12,046 Vid 276 Manzana 7,018 Durazno 98 Alpiste 22 Nogal 14,l84 Tuna 131

Estado de Nuevo LenMenos del 6% es agrcola, que equivale a 136,263 Has. De estas 82 ,000 Has son de riego (60.2%).

CULTIVOS (HAS.) Manzana 1992 Pera 54 Nogal 3989 50

Durazno 1190

Estado de TamaulipasLa superficie agrcola con la que cuenta es de 1.6 millones de Has. (21%), de estas 1.1 millones de Has, son de temporal y 553 mil Has disponen de riego, que equivale a un 34.5%

HENEQUEN (Agave fourcroydes) Suelo suelto y seco Temperatura: 17- 30C Altitud: 1000-2000 msnm

CULTIVOS (HAS.) 51

Sbila 3,947 Ajonjol 14 Nogal 99 Tuna 910 Nopal 597 Henequn 3,657 Cacahuate 46

Estado de DurangoEl 10% de la superficie estatal es agrcola. El 54.49% de la superficie del estado no es apta para la agricultura.

CULTIVO (HAS) Manzana 10 ,468 Tuna 30 Algodn 4,371 Organo 1 Nogal 3,789 Nopal 75

Estado de zacatecas

52

De un total de 75 ,040 km del estado, el 27.38% es agrcola.

TUNA Suelos

(Opuntia spp) pedregosos Temperatura: 18-25C Altitud: 1800-2500 msnm Precipitacin: 100-125 mm anuales

CULTIVOS (HAS.) Vid 3,696 Durazno 17,591 Sbila 2 Nogal 47 Nopal 487 Cacahuate 163 Tuna 19,429

PITAHAYA (Hilocereus undatus) Ubicacin GUERRERO JALISCO NAYARIT PUEBLA QUINTANA ROO SINALOA Sup. Sembrada (Ha) 9.00 7.50 2.00 25.24 82.00 6.00 53

YUCATAN

360.55 492.29

PITAYA (Stenocereus stellatus)

Ubicacin

Sup. Sembrada (Ha)

COLIMA JALISCO MICHOACAN MORELOS NAYARIT OAXACA

0.60 215.90 10.00 11.00 21.50 831.50 54

PUEBLA

105.50 1,196.00

HIGUERILLA (Ricinus communis) Cualquier suelo medianamente frtil Clima caliente seco 700 mm anuales 0-2500 msnm Ubicacin MICHOAC AN YUCATAN Sup. Sembrada (Ha) 41.00 1.00 42.00

NECESIDADES DEL HOMBRE EN LAS ZONAS ARIDASEL HOMBRE NO FUE HECHO PARA VIVIR EN LOS DESIERTOS El hombre carece de los elementos fsicos y biolgicos para vivir en los climas desrticos su adaptacin circunstanciales. a estos se ha dado por causas estrictamente

El hecho de que actualmente el hombre viva en los desiertos se debe a que cuando sus ancestros poblaron esos lugares las condiciones ecolgicas eran distintas Eran mucho ms apropiadas para la vida humana. 55

No existe nadie que haya decidido vivir en un desierto. Hay tres factores que determinan las necesidades de agua del zonas ridas: Temperatura del aire Caractersticas fsicas Actividad fsica hombre en las

Un hombre que desarrolla una actividad fsica excesiva puede consumir hasta 12 litros diarios de agua, mientras que una persona que realice una actividad normal puede ingerir entre 2 litros en invierno y 6 en verano.

EJEMPLOS DE COMUNIDADES DE ZONAS ARIDAS

56

EJIDO JALAPA COAHUILA: 150 HABITANTES Caprino; 300 cabezas, bovino 1500 cabezas, Caballar mular 100 cabezas, asnal 200 cabezas.

PRINCIPALES ACTIVIDADES Tallado de ixtle de lechuguilla Produccin de cera de candelilla Agricultura de temporal Precipitacin anual: 293mm Temperatura promedio: 19C 1 pila de 16000 L. de agua (2 pipas) Viajar 20 km. (un ojo de agua)

57

EJIDO TANQUE HACHEROS, ZACATECAS 250 Habitantes Caprino 600 cabezas, bovino 800, Caballar y mular 100, asnal 10 ovino1500 cabezas PRINCIPALES ACTIVIDADES Agricultura temporal Pastoreo de ganado bovino y caprino Precipitacin anual: 461mm y Temperatura Media. 16C Agua abundante de un pozo pero muy salada EJIDO LA PRESITA SAN LUIS POTOSI 400 Habitantes Caprino 100 cabezas, ovino 100, Caballar y mular 20, asnal 20

PRINCIPALES ACTIVIDADES Talladores de ixtle de lechuguilla y de palma Agricultura temporal Pastoreo de ganado en pequea escala Precipitacin de 350mm. Anuales Temperatura Media: 19C EJIDO SAN JOSE NUEVO LEON 180 Habitantes 58

Caprino 500 cabezas, bovino 200 Caballar y mular 50, asnal 50 PRINCIPALES ACTIVIDADES Agricultura temporal Talladores de ixtle y lechuguilla Pastoreo de caprino y bovino 373mm. Anuales Temperatura Media: 18C Cuentan con una presa de tierra que se llena en temporadas de lluvia, con lo que se abastece a las personas y al ganado.

ACCIONES POR PARTE DE LA CONAZA Acciones orientadas principalmente a atender a los habitantes de las comunidades marginadas que se localizan en las zonas ridas y semiridas de los estados de Baja California S, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Edo de Mxico, Nuevo Len, Oaxaca, San Luis Potos, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, que comprenden 512 municipios ubicados en 76 microregiones definidas por la CONAZA, en los que viven cerca de 4.8 millones de habitantes. Dentro de esta poblacin objetivo se considera prioritario atender a los municipios que coinciden

59

con los determinados en las 250 microregiones ms pobres que establece la SEDESOL en el programa presidencial Contigo manos a la obra. INFRAESTRUCTURA SOCIAL BASICA. Considera obras, acciones y proyectos orientados al abasto y distribucin del agua potable as como el mejoramiento del entorno comunitario. Proyectos Construccin de sistemas de agua potable y rehabilitacin de los mismos. Perforacin y aforo de pozos para agua potable y rehabilitacin de los mismos. Energizacion y equipamientos de pozos para agua potable. Construccin de aljibes y rehabilitacin de los mismos. Construccin de depsitos cisterna y rehabilitacin de los mismos. Entorno Comunitario Mejoramiento de la vivienda. Rehabilitacin de la infraestructura comunitaria. Construccin de caminos rurales y rehabilitacin de los mismos.

DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA. Promover el desarrollo de proyectos productivos viables y rentables que alientan el desarrollo agropecuario. Proyectos. Perforacin y aforo de pozo y rehabilitacin de los mismos. Energizacion y equipamiento de pozos. Sistema de riego tecnificado. Huertos frutcolas de maguey, de nopal y de sbila. 60

Establecimiento y rehabilitacin de microempresas. APOYO A LA PRODUCCION DE AUTOCONSUMO Apoyar proyectos productivos de subsistencia a travs de la construccin y rehabilitacin de obras de infraestructura. Proyectos Construccin de bordos de abrevadero y rehabilitacin de los mismos. Construccin de bordos parcelarios y rehabilitacin de los mismos. Construccin de presas derivadores as como su rehabilitacin y mantenimientos.

ESTADO ACTUAL DE LOS TRABAJADORES AGRICOLAS En la agricultura participan los campesinos, que siembran o pastorean tierras propias, y los trabajadores asalariados agrcolas (permanentes o jornaleros emigrantes). Los campesinos son poco ms de cuatro millones 200 mil (ejidatarios tres mil 400, comuneros 675 mil, pequeo propietarios un mil 654 y colonos y nacional de los 70 mil), mientras que los trabajadores agropecuarios son 5 millones 256 mil. La poblacin ocupada en el sector agropecuario representa 16.3% del total nacional. La proporcin de la poblacin desocupada o con ocupacin menor a 15 61

horas a la semana en el sector agropecuario en el ao 2000, fue de 39.9%, el total a nivel nacional del desempleo fue 1.9%. En Mxico, comparativamente, la productividad media del trabajo es de 41,100 pesos al ao, mientras que la productividad agropecuaria es de 12 700 pesos. En 2004, la produccin agrcola fue de 63 173 millones, a precios de 1993, lo cual represent 71% de la produccin del sector primario. CULTIVOS DE IMPORTANCIA DE MEXICO El 85% de la produccin agrcola est representado por 26 cultivos cclicos como : Frjol, Maz Grano, Sorgo forrajero en verde , Trigo etc. 15 perennes, Caa de azcar, Limn agrio (mexicano), Maguey pulquero,(aguamiel) y Pia. Granos bsicos son 16.7% en trminos de volumen y casi 30% en trminos de valor. Socios comerciales, en cereales y granos forrajeros. Estados Unidos y Canad obtienen mayores rendimientos por hectrea, producen grandes excedentes en relacin con su demanda interna y, por lo tanto, exportan. Esto perjudica ala mayora de productores agropecuarios mexicanos por la apertura del TLC. Creado por decreto presidencial en 1993 y puesto en ejecucin en 1994. Los grandes beneficiarios del tratado son un pequeo grupo de productores de frutas y hortalizas que ha podido acceder al mercado norteamericano y canadiense. PROGRAMA PARA EL CAMPO MEXICANO Dentro de los ms de 150 programas que ejecutan diversas Dependencias del Ejecutivo Federal para atender los rezagos sociales y productivos del campo destaca el Programa Procampo. Que surgi en el ao de 1992, con el nombre de Apoyos Directos al Campo Posterior mente se le denomino procampo. La operacin de PROCAMPO se inicio en el Ao Agrcola 94 (O-I 93/94 y P-V 94) con un estimulo por hectrea sembrada de $330.00 y $350.00 respectivamente.

AGRICULTURA EN ZONAS ARIDAS Desde 1490 a la fecha, ms de 4.16 mil millones de hectreas de suelo frtil han sido degradadas, ya sea por variaciones climticas naturales, como por las actividades agrcolas, ganaderas e industriales y por el crecimiento urbano de poblaciones humanas. Ms de 20 mil millones de toneladas de suelo frtil se degradan cada ao.

11.-ASPECTOS SOCIECONOMICOS DE LAS ZONAS ARIDAS

62

En Mxico, ms del 86 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la agricultura se produce en el norte, en zonas ridas y semiridas en donde se ubican los principales distritos de riego del pas. Una buena parte de las ciudades que se fundaron en las regiones ridas de Mxico tuvieron su origen en ciertas ramas industriales. Durante el Porfiriato, las regiones secas del pas adquirieron un nuevo atractivo: La minera de metales industriales (como el cobre, el carbn y el hierro) se transform en una actividad mucho ms rentable que la minera de plata; como resultado de este hecho econmico, en las regiones secas del pas nacieron nuevas poblaciones, explotaciones y plantas de beneficio en Santa Rosala, Baja California, Nacozari y Cananea, en Sonora, Monclova, en Coahuila, al tiempo que Monterrey adquiri un nuevo auge. San Luis Potos naci vinculada a la explotacin de los yacimientos minerales cercanos a ella, y lo mismo ocurri con los centros urbanos de la regin carbonfera de Coahuila, y las zonas cuprferas y salinas de Baja California. Por su parte, la industria siderrgica tuvo un gran impacto en la vida urbana de Nuevo Len y Coahuila. A partir del Porfiriato, la agricultura y la ganadera adquirieron bros: la tecnologa permiti explotar el sur de Sonora y las planicies de esta entidad junto con las de Chihuahua- se convirtieron en los principales espacios para la produccin ganadera. En Mxico, el 49.2 % del territorio est conformado por tierras secas, de las cuales el 0.2 % son zonas hiperridas, 28.3% zonas ridas, 23.7% zonas semiridas y 17.6% son zonas subhmedas secas, las cuales se encuentran distribuidas en el centro y norte del pas. Una sexta parte de la poblacin se encuentra en estas zonas.

El principal impacto en este tipo de hbitat es a causa de la ganadera y la agricultura, as como por la extraccin de numerosas plantas del desierto. En Mxico, ms del 86 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la agricultura se produce en el norte, en zonas ridas y semiridas.

63

Principales labores de zonas ridas. Ganadera. Agricultura. Extraccin de plantas. Aprovechamiento de flora: SONORA La lechuguilla: de ella se obtiene la fibra natural usada para elaborar cepillos y fabricar cuerdas para exportacin, beneficindose 107,800 familias de 1,165 pueblos. CHIHUAHUA El organo: Que crece en las reas del desierto de chihuahua, donde es una alternativa de ingresos para 10, 000 familias, su produccin anual es de 3,000 ton. De los cuales el 90% se destina a la exportacin y el uso que se le da, es para la elaboracin de aceites esenciales, saborizantes naturales y tiene propiedades medicinales.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS SONORA

64

Superficie total

182 052 km

Poblacin

Poblacin

2.499.263 hab. (2009)

Densidad Habitantes por edad y sexo

13.15 hab./km

Principales actividades econmicas: Ganadera minera 65

pesca Agricultura Y recientemente la industria maquiladora y de produccin de alimentos han tenido auge en el estado. Las ciudades ms importantes en el sector econmico son: Hermosillo Ciudad Obregn Nogales, Guaymas, Navojoa, San Luis Ro Colorado, Agua Prieta, Caborca Puerto Peasco

66

Sector de actividad econmica

Porcentaje de aportacin al PIB estatal (ao 2006)

Comercio, restaurantes y hoteles Servicios comunales, sociales y personales Industria manufacturera Dentro de sta, destaca la fabricacin de productos metlicos, maquinaria y equipo.

23.5 22.6

19.1

Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler

9.8

Transporte, almacenaje y comunicaciones Agropecuaria, silvicultura y pesca Minera Construccin Electricidad, gas y agua Servicios Bancarios Imputados Total

9.4 6.2 4.2 3.7 2.2 -0.7 100

Agricultura

Cultivos

67

6.61% de la superficie estatal

Triticum aestivum (TrigoComestible) Zea mays (Maz Comestible) Glycine max (Soya industrial) Gossypium hirsutum (Algodn Industrial) Medicago sativa (Alfalfa) Forraje

Pastizal

Eragrostis intermedia Zacate Forraje Larrea tridentata Gobernadora Medicinal Prosopis juliflora Mezquite Lea Palo verde Forraje Jatropha cinerea Sangregado Medicinal Opuntia bigelovii (Cholla) Forraje (Prosopis spp.) Mezquite Lea Atriplex canescens Chamizo Medicinal

Matorral

8.10 % de la superficie estatal

Chihuahua 68

El 76.5% de la poblacin del estado de Chihuahua vive en ncleos urbanos, lo cual lo convierte en uno de los ms urbanizados.

Ciudad Ciudad Jurez Chihuahua Delicias Cuauhtmoc Parral Nuevo Casas Grandes Camargo Jimnez

Poblacin 2000 1'187,275 657,876 98,615 98,876 85,387 50,378 37,456 29,895

Poblacin 2005 1'301,452 748,518 108,187 125,725 101,147 50,863 39,149 33,567

La ciudad de chihuahua es considerada la segunda mejor ciudad para invertir, a nivel nacional: Hoy operan en la ciudad y sus alrededores 14 mil 961 empresas de todos los giros. En Chihuahua hay ms de 60 mineras canadienses que generan empleos en la entidad y a su vez atraen inversiones a la regin y al pas. El estado de Chihuahua es la quinta economa Nacional con un ingreso per cpita de $12,284.00 dlares. La ciudad de Chihuahua es la tercera ciudad con mayor ingreso per cpita a nivel nacional. La ciudad de Chihuahua es la segunda con mayor ndice de competitividad en Mxico. 69

La ciudad de Chihuahua es la primera con mayor ndice de competitividad social en Mxico. Primer Lugar en Personal ocupado por la industria manufacturera de exportacin en Mxico. Primer lugar como generador de valor agregado en la industria manufacturera de exportacin en Mxico.[ Segundo lugar en recepcin de inversin extranjera. Primer exportador manufacturero de Mxico. Segundo lugar en establecimientos maquiladores. Agrupamientos Industriales Son seis los agrupamientos industriales, los cuales generan ms de 300,000 empleos, en 406 plantas establecidas en el Estado. Electrnica y Telecomunicaciones Automotriz y Autopartes Confeccin Agroindustria y Alimentos Forestal y Muebles Materiales para la Construccin y Minera Las cuatro reas de oportunidad son las siguientes: Aeroespacial Electrodomsticos Tecnologas de la Informacin Biotecnologa

La industria manufacturera en esta entidad reporta 9,917 unidades econmicas, entre las que se encuentran: plantas para la fabricacin de estructuras mecnicas, 70

tanques y calderas; fabricacin, reparacin y/o ensamble de maquinaria, equipo y accesorios elctricos as como tambin aparecen diseminados en barrios y localidades: tortilleras, herreras e imprenta La Industria Maquiladora cuenta con 425 plantas en 25 parques industriales, que representan el 12.47% de las plantas maquiladoras en Mxico, y en las que se emplean 294,026 personas, el 24.35% de los empleos de maquiladoras en Mxico.

La agricultura chihuahuense sobresale en la produccin de avena, papa y trigo, aunque pocas tierras disponen de agua para riego. Entre las cosechas ms importantes de riego estn las de trigo, algodn, maz, sorgo, cacahuate, soya, alfalfa, chile verde y avena.

El estado de Chihuahua es famoso por las frutas que produce; La cosecha ms abundante es la de manzana, que se produce en ms de 30 variedades, siendo la ms destacada la "red delicious: la produccin de leche es importante ya que con ella se elaboran varios tipos de queso. El total de poblacin econmicamente activa es 1,235,900 divida en 812,166 hombres y 423,734 mujeres.

71

CoahuilaSuperficie total 151 571 km Poblacin Poblacin Densidad

2.615.574 hab. (2009) (16) 16.6 hab./km

Sector de actividad econmica Industria manufacturera Dentro de sta, destaca la fabricacin de productos metlicos, maquinaria y equipo. Comercio, restaurantes y hoteles Servicios comunales, sociales y personales Transporte, almacenaje y comunicaciones Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler Agropecuaria, silvicultura y pesca Minera Construccin Electricidad, gas y agua Servicios Bancarios Imputados Total

Porcentaje de aportacin al PIB estatal (ao 2006) 35.3 20.4 17.2 8.7 8.5 3.2 2.9 2.8 1.5 -0.5 100

Unidades econmicas y personal ocupado: Cuenta con 66 469 unidades econmicas, el 2.2% del pas. Emplea 551 108, el 3.4% del personal ocupado en Mxico. Del total del personal ocupado en la entidad, el 66.8% (368 249) son hombres y el 33.2% (182 859) son mujeres.

72

Las remuneraciones que recibe anualmente en promedio cada trabajador en Coahuila de Zaragoza son de $70 380, inferiores al promedio nacional de $79 551: Coahuila es uno de los estados ms industrializados del pas, debido a esto, el 90% de su poblacin habita en zonas urbanas. Su aportacin al PIB nacional, en 2004, le coloc en el dcimo lugar con una aportacin del 3.3%. La industria de la transformacin automotriz, textil y metal mecnica, produce la mayor derrama econmica en el estado y conforma el 36% del PIB estatal (ao 2004). Muchas maquilas de exportacin se han establecido tambin, gracias a la colindancia al norte con los Estados Unidos de Amrica. El portafolio de productos de manufactura estatal es amplsimo, destacan los automviles y accesorios automotrices, alimentos, productos siderrgicos, productos para la construccin, prendas de vestir, aparatos domsticos, piezas electrnicas y de maquinaria industrial, etc. es el nico productor de carbn mineral en Mxico. Tambin se extraen de sus minas hierro, barita y fluorita, plata y cobre, zinc y fosfita.

NUEVO LEON Superficie. Nuevo Len tiene una extensin de 64 220 kilmetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 13 a nivel nacional. Ocupa el lugar nmero 8 por su nmero de habitantes. DENSIDAD: 65 personas por kilmetro cuadrado.

73

Sector de actividad econmica Servicios comunales, sociales y personales Industria manufacturera Dentro de sta, destaca la fabricacin de productos metlicos, maquinaria y equipo. Comercio, restaurantes y hoteles Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler Transporte, almacenaje y comunicaciones Construccin Agropecuaria, silvicultura y pesca Electricidad, gas y agua Minera Servicios Bancarios Imputados Total

Porcentaje de aportacin al PIB estatal (ao 2006) 25.8

23.1 21.6 12.3 11.0 4.9 1.2 1.1 0.4 -1.3 100

Unidades econmicas y personal ocupado Cuenta con 110 163 unidades econmicas, el 3.7% del pas. Emplea 1 008 854 personas, el 6.2% del personal ocupado de Mxico. Del total del personal ocupado en la entidad, el 68.1% (687 528) son hombres y el 31.9% (321 326) son mujeres. Las remuneraciones que recibe anualmente en promedio cada trabajador en Nuevo Len son de $97 107, superiores al promedio nacional de $79 551.

74

TAMAULIPAS Superficie: Extensin de 80 175 kilmetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el sexto lugar a nivel nacional como una de las entidades ms.

Demografa de Mxico Demografa de Mxico

Poblacin (2005) Hombres Mujeres Poblacin estimada (2008) Crecimiento anual (2000-2005) Tasa global de fecundidad (2008) Tasa bruta de natalidad (2008) Tasa bruta de mortalidad (2008) Tasa de mortalidad infantil (2008) Esperanza de vida (2008) Poblacin hablante de lengua indgena (2005) Institutos de estadstica

103.263.388 50.249.955 53.013.433 106.682.518 1,0% 2,1 18,3 4,9 15,2 75,1 aos 6.011.202 INEGI y CONAPO

75

La poblacin de Mxico era de 103.263.388 habitantes en 2005, la mayor entre los pases de habla hispana, la segunda de Amrica Latina tras la de Brasil y la undcima en el mundo. A lo largo del siglo XX la poblacin mexicana pas de 13,6 a 97,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3% anual entre 1940 y 1980. Este ritmo de crecimiento, generalizado en los pases en desarrollo en ese periodo, fue calificado de explosin demogrfica y motiv la adopcin de una poltica de control de la natalidad a partir de los aos setenta. Aunque esta tendencia se ha revertido y la tasa promedio de crecimiento anual de los ltimos aos ha sido menor al 1,50%, la transicin demogrfica an est en progreso, y Mxico cuenta con una gran cohorte de jvenes. La ciudad ms poblada del pas es la capital, la Ciudad de Mxico, con una poblacin de 8,7 millones de habitantes (2005), y el rea metropolitana de la ciudad es la ms poblada del pas con 19,9 millones de habitantes (2005). Aproximadamente el 50% de la poblacin vive en una de las 55 reas metropolitanas de Mxico. El organismo encargado de elaborar los censos demogrficos es el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI). El Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO), dependiente de la Secretara de Gobernacin, es la institucin encargada de analizar, evaluar y sistematizar informacin sobre los fenmenos demogrficos. El Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI), entre otras cosas, se encarga de la investigacin y el anlisis sociodemogrfico y lingstico de los pueblos indgenas de Mxico. El crecimiento poblacional o crecimiento demogrfico es el cambio en la poblacin en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el nmero de individuos en una poblacin usando "tiempo por unidad" para su medicin. El trmino crecimiento demogrfico puede referirse tcnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el trmino demogrfico ms especfico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse especficamente al crecimiento de la poblacin del mundo. Los modelos simples del crecimiento demogrfico incluyen el modelo del crecimiento de Thomas Malthus y el modelo logstico. La poblacin de Mxico La poblacin del pas asciende actualmente a 105.3 millones, es decir, 1.1 millones o 1.09 por ciento ms que en 2003. Por su nmero de habitantes, Mxico ocupa el undcimo lugar entre las naciones ms pobladas del mundo. Asimismo, se estima que ocurrirn alrededor de dos millones de nacimientos y cerca de 469 mil defunciones durante el presente ao, lo cual equivale a un incremento absoluto de casi 1.5 millones de personas, o bien, a una tasa de crecimiento anual de 1.44 por ciento. 76

El saldo neto migratorio internacional de Mxico es negativo, aproximadamente de 398 mil personas durante 2004. Al descontar esta cifra del aumento natural de la poblacin (la diferencia entre nacimientos y defunciones), el crecimiento neto total en nmeros absolutos desciende a poco ms de 1.1 millones de personas y la tasa de crecimiento a 1.06 por ciento anual, la cual sita al pas en la posicin nmero 83 entre las naciones, con cien mil o ms habitantes, que registran el menor crecimiento poblacional, y en el sitio 62 entre las naciones con ms bajo crecimiento demogrfico positivo. El descenso de la fecundidad ha seguido su curso, por lo que es muy probable que se alcance el nivel de reemplazo intergeneracional al final de la actual administracin, prevista por el Programa Nacional de Poblacin 2001-2006. El promedio de hijos por mujer se ha reducido en 11 por ciento entre 2000 y 2004, al pasar de 2.41 a 2.16 hijos por mujer, la cual ubica al pas en el lugar 70 entre las naciones con menor descendencia media de las familias. La disminucin de la fecundidad en Mxico ha sido posible gracias al avance de los programas de planificacin familiar y salud reproductiva. El nmero de mujeres en edades frtiles que usa mtodos anticonceptivos ha aumentado de 12.3 a 13.5 millones en los pasados cuatro aos y la proporcin de mujeres unidas en edades frtiles que practican la anticoncepcin ha aumentado de 71.1 a 73.2 por ciento. A estos logros ha correspondido una baja de la tasa de natalidad de 21.1 a 18.8 nacimientos por cada mil habitantes entre 2000 y 2004. Aument la esperanza de vida de los mexicanos de 74 a 75.2 aos La mortalidad general ha seguido disminuyendo, de tal manera que la esperanza de vida de los mexicanos aument de 74.0 a 75.2 aos durante el cuatrienio pasado, lo que equivale a una reduccin del riesgo de morir de dos por ciento anual para ambos sexos. La mortalidad infantil, por su parte, se redujo en 16 por ciento al descender de 233 decesos de menores de un ao por cada diez mil nacimientos en 2000 a 197 en la actualidad. Los cambios en la estructura por edad tambin dan cuenta del avance de la transicin demogrfica. La reduccin del nmero de nios y jvenes menores de 15 aos se ha mantenido, ascendiendo a ms de 186 mil en el primer semestre del presente ao, un decremento 10 por ciento superior al registrado durante la primera mitad de 2003. La poblacin en edades laborales (15 a 64 aos) y los adultos mayores (65 aos o ms), en cambio, aumentaron 646 mil y 99 mil, respectivamente.

77

El estado de Mxico, la entidad ms poblada del pas El estado de Mxico contina siendo la entidad federativa ms poblada del pas (14.4 millones) y Baja California Sur la menos habitada (490 mil). El Distrito Federal se mantiene como la entidad federativa ms densamente poblada con 5,880 residentes por kilmetro cuadrado, seguido por el estado de Mxico con 673.2. En el extremo opuesto se encuentra Baja California Sur con slo 7 habitantes por kilmetro cuadrado y Durango y Sonora con 13. Quintana Roo sigue registrando el mayor crecimiento relativo (3.65 por ciento), aunque con tendencia a la baja, y el Distrito Federal el menor (0.01 por ciento), cada vez ms cerca del decrecimiento. La brecha que separa a ambas entidades federativas en cuanto a su tasa de crecimiento medio anual se ha reducido de 4.3 a 3.6 puntos porcentuales al cabo de la actual administracin y, en general, se ha cerrado en una dcima parte, en promedio, entre las 32 entidades federativas. Las discrepancias en el ritmo de crecimiento entre las entidades derivan principalmente de la desigual incidencia de la migracin interna. Se estima que, durante el presente ao, cerca de 890 mil personas muden su residencia de una entidad federativa hacia otra, es decir, 0.85 por ciento de la poblacin nacional. El Distrito Federal y el estado de Mxico conservan su primaca como origen y destino de los flujos migratorios interestatales ms numerosos. Se espera que en 2004 salgan casi 179 mil y 118 mil personas de esas entidades, respectivamente, y lleguen a ellas 99 mil y 166 mil nuevos habitantes. El Distrito Federal mantiene la preponderancia de la emigracin aun en trminos relativos, con una retiro de 2.0 por ciento anual de su poblacin; sin embargo, ahora es seguido por Veracruz con 1.2 por ciento y por Guerrero y Sinaloa con 1.1 por ciento. Bajo la ptica de la inmigracin, Quintana Roo prevalece como el estado que proporcionalmente acoge a ms nuevos residentes con 3.0 por ciento anual, seguido de Baja California Sur con 2.1 y Baja California con 2.0 por ciento. La atraccin que ejerce Quintana Roo sobre la poblacin del resto del pas es tan intensa, que casi la mitad de su crecimiento demogrfico anual corresponde a la movilidad territorial de la poblacin; por el contrario, la propensin a salir del Distrito Federal es tan fuerte que la alta prdida neta por migracin reduce casi en 99 por ciento su crecimiento natural.

78

POBLACION DE LAS ZONAS ARIDAS DE MEXICO Superficie Entidad territorial Federativa km2 Aguascalientes 5,471 BCN BCS Campeche Coahuila Chihuahua Durango Hidalgo Nayarit Nuevo Len Puebla Sinaloa Sonora Tamaulipas Talxcala Zacatecas 69,021 73,473 50,812 149,982 244,938 123,181 20,813 26,979 64,924 33,902 58,328 182,052 79,384 4 73,252 % dePoblacin Densidad de superficie total Distribucin % poblacin. 0.3 719,650 0.89 128.76 3.6 3.7 2.6 7.6 12.5 6.3 1.1 1.4 3.3 1.7 3 9.3 4 0.2 3.7 16,657,927 317,326 528,824 1,971,344 2,439,954 1,352,156 1,880,632 816,112 3,086,466 4,118,059 2,210,766 1,822,247 2,244,208 763,683 1,278,279 2.04 0.39 0.65 2.43 3.01 1.67 2.32 1.01 3.8 5.08 2.72 2.25 2.77 0.94 1.58 23.65 4 10 13 10 11 90 30 48 121 38 10 28 195 17

Poblacin humana y usos del suelo en las zonas ridas, semiridas y secosubhmedas La desertificacin es un trmino tradicionalmente asociado a las zonas ridas, semiridas y secas-subhmedas, genricamente denominadas (en adelante, zonas ridas). Estas zonas se caracterizan por condiciones climticas extremas, con precipitacin escasa y muy variable, temperaturas elevadas (o muy bajas en el caso de los ?desiertos fros?) y elevada evapotranspiracin potencial. Tcnicamente, las zonas ridas se definen como zonas que tienen un ndice de aridez (obtenido a partir del cociente entre la precipitacin anual media y la evapotranspiracin potencial media) comprendido entre 0.05 y 0.65 (vase Middleton y Thomas, 1997 para una revisin). De acuerdo con los valores de este ndice, el 30% de las zonas ridas estn en zonas propiamente ridas, el 45% estn en zonas semiridas y el 25% en zonas secas-subhmedas. En su conjunto, las zonas ridas cubren casi 5.2 billones de hectreas o el 40% de la superficie terrestre. La mayor parte de esta superficie est ocupada por matorrales (24%), seguido de zonas de cultivo (20%), zonas esteparias (15%), herbazales (13%), bosques (8%) y zonas urbanas (3%). 79

Las zonas ridas constituyen el lugar donde se desarrolla la vida de unos dos billones de personas. Asia y Africa albergan el 64% del total de zonas ridas a escala global. No obstante, estos nmeros son algo engaosos, ya que mientras que Europa contiene slo el 5% del total de zonas ridas, stas representan cerca del 32% del total de su superficie y albergan al 25% de su poblacin. Igualmente, Australia contiene nicamente el 10% del total de zonas ridas a escala global, pero stas ocupan el 75% de su superficie y albergan al 25% de su poblacin. As pues, estas zonas son claves a la hora de determinar la economa, cultura y clima de continentes como Europa y Australia. Informacin socio-econmica Histricamente la regin Sur-Sureste de Mxico, ha presentado rezagos sociales que mantienen en condiciones de atraso a poco ms de una cuarta parte de la poblacin nacional, sobre todo en los bajos niveles de educacin, salud y empleo (Poder Ejecutivo, 2001). Las nueve entidades consideradas en el Sur-Sureste concentran las mayores proporciones de poblacin en condiciones de pobreza y pobreza extrema, escasos servicios, infraestructura, ingresos y escolaridad, as como tasas superiores de mortalidad infantil y desnutricin. Como casos extremos, Oaxaca y Chiapas tienen ms del 50% de su poblacin en localidades clasificadas de alta o muy alta marginacin, Guerrero registra 45%, Puebla y Veracruz ms de 30%, Yucatn y Campeche entre 20 y 30%, mientras que Quintana Roo y Tabasco entre 10 y 20% (Rudio, 2001). Cabe mencionar que el conjunto de las entidades del Sur-Sureste de Mxico albergan a 36 millones de habitantes y ah habita el 74% de la poblacin indgena del pas (Secretara de Economa, 2001). Por otra parte, en el Sur-Sureste se concentra ms del 70% de la biodiversidad de Amrica Septentrional, tambin presenta ecosistemas ricos y variados como selva tropical y de montaa, bosque mesfilo, humedales y manglares. El Sur-Sureste forma parte del llamado Corredor Biolgico Mesoamericano en el cual se distribuyen una gran cantidad de especies, muchas de ellas endmicas, siendo reconocida entre las cinco regiones ms importantes del mundo por su megadiversidad. Cabe sealar que el Corredor Biolgico, es un proyecto que cuenta con la participacin del Banco Mundial, quien ha destinado un fondo financiero por 11,5 millones de dlares (World Bank, 2000). El Matorral x