53
CONTABILIDAD 1 PRIMEROS PASOS DE LA CONTABILIDAD APRENDIENDO PASOS DE CONTABILIDAD CRISTIAN SANTOS 26/05/2016 EN ESTE LIBRO PODEMOS ENCONTRAR LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD LO CUAL NOS PUEDE AYUDAR RESOLVER ALGUNAS DUDAS QUE DECIAMOS

Libro de contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aprendiendo contabilidad

Citation preview

Page 1: Libro de contabilidad

contabilidad 1

PRIMEROS PASOS DE LA CONTABILIDAD

APRENDIENDO PASOS DE CONTABILIDAD

CRISTIAN SANTOS

26/05/2016

EN ESTE LIBRO PODEMOS ENCONTRAR LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD LO CUAL NOS PUEDE AYUDAR RESOLVER ALGUNAS DUDAS QUE DECIAMOS

INDICE

Page 2: Libro de contabilidad

INTRODUCION........................................................................ PAG. 1

PRESUPUESTO........................................................................ PAG. 2

GLOSARIO DE CUENTAS ACTIVO............................................ PAG. 3

GLOSARIO DE CUENTAS PASIVO............................................. PAG.

EL PATRIMONIO Y SUS ELEMENTOS ...................................... PAG.

PRINCIPIOS BASICOS DE CONTABILIDAD ................................ PAG.

LA CUENTA Y SU CLASIFICACION ............................................ PAG.

HOJA DE TRABAJO ................................................................... PAG.

Page 3: Libro de contabilidad

INTRODUCCION

Patrimonio: Es un  conjunto de recursos, bienes, derechos y obligaciones que una empresa o persona posee a determinada fecha. El patrimonio (capital) no es más que toda la suma de todos los activos de un negocio menos los pasivos.La ecuación patrimonial se representa así: A-P= CA=ActivoP=PasivoC=Capital

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable de la forma como es aceptable en el mundo.

Se entiende por principios básicos o normas de contabilidad, el conjunto de conceptos básicos de reglas que deban ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos la contabilidad permite identificar, medir, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico en forma clara.

Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones del Código de Comercio y demás normas sobre la materia. Dichas normas podrán autorizar el uso de sistemas que, como la microfilmación, faciliten la guarda de su archivo y correspondencia.

Son obligaciones de todo comerciante:1. Matricularse en el registro mercantil;2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de losCuales la ley exija esa formalidad;3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentosRelacionados con sus negocios o actividades;5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

La hoja de trabajo es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador, que permite al usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya obtenido algún error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos.

Page 4: Libro de contabilidad

Universidad Mariano Galvez De Guatemala

Curso: contabilidad 1

Tema: Presupuesto General

Monto: Q. 2,750.00

Gastos de comida: Q. 400.00

Pago de teléfono: Q. 449.00

Gasolina para motocicleta: Q. 200.00

Pago de Universidad: Q. 470:00

Ahorro plazo fijo: Q. 250.00

Ahorro de emergencia: Q. 456.00

Igss: Q. 125

Otros gastos: Q. 400.00

Total: Q 2,750.00

Page 5: Libro de contabilidad

GlosarioCuentas de Activo

Activoo Son todos los bienes y necesidades que posee una empresa o

persona. Por lo tanto, siempre comenzarán con un débito o cargo y sus saldos deben ser deudores.

Activo Corrienteo son los de poca permanencia en la empresa.

Anticipoo Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa entrega a

proveedores; su finalidad es asegurar el suministro oportuno de mercancías o servicios que requiere; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa efectúe anticipos a proveedores a cuenta de futuras compras de mercancías o servicios; disminuye por el importe de la amortización o cancelación del anticipo cuando la entidad liquida el saldo a favor de los proveedores y ellos entreguen facturado el pedido; también disminuye por la devolución del importe del anticipo cuando se cancela algún pedido debido al incumplimiento del proveedor; es cuenta del activo porque representa el importe de los anticipos entregados a cuenta de pedidos de mercancías o servicios que la entidad tiene el derecho de exigir le sean devueltos si los proveedores no cumplen oportunamente con la entrega de lo convenido en el contrato celebrado.

Bancoso Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias

a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero o valores al cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta del activo porque representa el valor del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad de entidad.

Bonificacioneso Es la rebaja en el precio, teniendo en consideración la cantidad y

calidad de la mercadería, clase de cliente, etc, sin tener en cuenta la forma de pago. Forma parte del precio de costo y no se registra bajo nombre propio.

Cajao (Dinero). Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, el cual

está representado por monedas y billetes de banco, así como cheques, pagares (buches) de tarjetas de crédito, giros postales, bancarios y telegráficos recibidos de otras entidades; esta cuenta

Page 6: Libro de contabilidad

aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga con dinero en efectivo; es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad.

Caja Chica o por medio de caja chica se realizan los gastos menores que no

ameritan la elaboración de un cheque; la cantidad del fondo fijo, y el monto máximo de pago por caja chica dependen de la naturaleza del negocio, de su volumen de operaciones y de la frecuencia con que se use caja chica; el dinero de caja chica puede ser guardado en un pequeña caja fuerte; se entiende por fondo fijo de caja chica la cantidad con la cual se crea esta cuenta y la cantidad a la cual debemos llevar después de reembolso.

Capitalo Este establece las normas particulares de aplicación de los

fundamentos o principios de contabilidad referente o relativa al capital contable de entidades fundadas o establecidas con fines de lucro, principalmente sociedades mercantiles o comerciales.

Clienteso Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido

mercancías a crédito, sin exigirle especial garantía documental; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito, disminuye cuanto los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, devuelven mercancías o se les concede algún descuento o rebaja; es cuenta del activo porque representa el valor de las venta efectuadas a crédito que la empresa tiene el derecho a cobrar.

Crédito Mercantilo Lo referido a lo mercantil es relativo a las operaciones de mercado,

propias de la actividad comercial. En este caso crédito significa saldo acreedor, no registrado en los balances empresariales tradicionales, que solo toma nota de los bienes tangibles, dado por el exceso de rentabilidad de un negocio.

Page 7: Libro de contabilidad

Deudoreso es aquella persona natural o jurídica que tiene la obligación de

satisfacer una cuenta por pagar contraída a una parte acreedora, ello cuando el origen de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse al pago de dicha obligación.

Disponibleo Comprende los bienes de liquidez inmediata: Caja, cuentas corrientes

bancarias, etc. Algunos autores reúnen disponible y realizable en un solo grupo.

Documentos por cobraro Son los títulos de crédito a favor de entidad, tales como letras de

cambio y pagarés; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagares a su favor, disminuye cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos; es cuenta del activo porque representa el valor nominal de las letras de cambio y pagarés que la empresa tiene el derecho de cobrar.

Equipo de Computacióno Debido, primero a la mecanización y actualmente a la computarización

de los sistemas administrativos y como consecuencia del elevado costos de estos equipos, (los cuales, en algunos casos, como los equipos de computación, tienen una vida muy limitada a consecuencia de los cambios rápidos en su tecnología) se ha hecho necesario abrir la cuenta Equipos de Oficina que controlará la inversión en co0mputadoras, calculadoras, procesadores de palabras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, etc.

Exigibleo El pasivo exigible es el conjunto de partidas contables que recogen la

financiación obtenida por la empresa mediante entidades ajenas. Puede ser de dos tipos: Pasivo exigible a corto plazo: Es la financiación obtenida gracias a entidades ajenas que tiene un vencimiento menor o igual a un período.

Inmuebleso l término inmueble proviene de un vocablo latino que sirve para

referirse a algo que está unido al terreno de modo inseparable, tanto física como jurídicamente. Es decir, una estructura que no puede moverse sin causarle daños.

Page 8: Libro de contabilidad

Interéso El interés es un índice utilizado en economía y finanzas para registrar

la rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito. Inversiones a largo plazo

o Estas inversiones están formadas por elementos que permanecen en la empresa a lo largo de varios períodos productivos, por lo que también se les denomina activo fijo o inmovilizado. Algunas se van incorporando a los costes a través del proceso de amortización.

Inventario de Mercaderías:o Como su nombre lo indica, la cuenta Inventarios de Mercancías o

simplemente Inventarios, la emplearemos para reflejar el valor de las mercancías propiedad de la empresa adquirida o producida con la intención de venderlas.

ISOo Impuesto de Solidaridad es un impuesto que debe ser pagado por

quienes realicen actividades mercantiles o agropecuarias en el territorio nacional y obtengan un margen bruto superior al cuatro por ciento (4%) de sus ingresos brutos.

ISRo El Impuesto Sobre la Renta -también denominado ISR- es un impuesto

directo que se aplica en Guatemala a la renta que obtenga toda entidad, proveniente de la inversión de capital, del trabajo o de la combinación de ambos (Ley del Impuesto Sobre la Renta,

IVAo La sigla IVA hace referencia a un tributo o impuesto que deben pagar

los consumidores al Estado por el uso de un determinado servicio o la adquisición de un bien.

Gastos de Instalacióno Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las

necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.

Maquinariao En las empresas de tipo industrial (fabricación de productos) y en

determinadas empresas de servicios, como por ejemplo: producción de energía eléctrica, etc., empleamos la cuenta Maquinaria para controlar los diversos tipos de máquinas empleadas en la producción de bienes y servicios.

Page 9: Libro de contabilidad

Materia Primao Podríamos definir como materia prima a todos aquellos elementos

físicos susceptibles de almacenamiento ó stock. Contablemente se ubicará dentro del rubro de bienes de cambio y su naturaleza podrá variar según el elemento a producir pero es el único elemento del costo de fabricación nítidamente variable.

Mercancías:o Inventarios o almacén. Mercancías son todos aquellos valores que se

hacen objeto de compra o venta; esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando los vende o devuelve mercancías; es cuenta del activo porque representa el valor de las mercancías que son propiedad de la entidad, aunque lo es únicamente al principal y al terminar el ejercicio; más adelante se explicará que, durante el ejercicio es cuenta mixta.

Mobiliario y equipoo Son todos los mobiliarios y equipos que pertenecen a la compañía;

como por ejemplo: Muebles, escritorios, archivos, estantes, vitrinas, mostradores, sillas, mesas, retroproyectores, fotocopiadoras, etc.

Patenteso Las patentes representan los derechos otorgados a una persona,

natural o jurídica, a nivel nacional o internacional, con carácter de exclusividad, para su explotación o venta, por un determinado número de años. (En nuestro país 15 años).

Papelería y Útileso Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa,

siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.

Proveedoreso Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a

otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.

Page 10: Libro de contabilidad

Terrenoso La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) significa el valor de la tierra,

donde tenemos instalada nuestra empresa y donde se han levantado las edificaciones (Edificios, plantas comerciales o industriales, etc.).

Valores mobiliarios a corto plazoo Los valores mobiliarios son aquellos títulos-valores emitidos en masa,

con identidad de derechos(al menos, los de la misma clase), y que son fácilmente transmisibles. Recordemos al respecto, que un título-valor es un documento que incorpora la promesa unilateral de realizar determina las prestaciones, a favor de quien resulte legítimo tenedor del mismo. A continuación, se van a estudiar los principales valores mobiliarios

Page 11: Libro de contabilidad

GlosarioCuentas de Pasivo

Acreedor o Un acreedor es aquella persona, física o jurídica, que legítimamente

está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación, ésta persiste.

Acreedor a largo plazoo Empresas o personas a quienes se les adeuda una suma de dinero.

Como cuenta, se utiliza para registrar deudas contraídas por la empresa y debe pagar en el subsiguiente ejercicio contable.

Acreedores comercialeso Son cuentas a pagar por bienes (mercaderías o materias primas) o

servicios que han sido recibidos por la empresa, y además ha sido objeto de facturación o acuerdo formal con el proveedor. Como cuenta se opera igual que la cuenta Proveedores. Sinónimo: Proveedores, Cuentas por Pagar Comerciales.

Acreedores diversoso Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la

compra de mercancía.

Alquileres cobrados por anticipoo Son obligaciones de la empresa y no derechos, o sea,deudas de la

empresa representadas por facturas o notas de débito.

Capitalo En términos económicos, se relaciona con un elemento productor de

ingresos que no está destinado a agotarse ni consumirse, sino que, por el contrario, debe mantenerse intacto como parte generadora de nuevas riquezas. En la Ley de la Renta adquiere importancia, pues distingue entre rentas provenientes del capital y las que tienen origen en el trabajo.

Capital Autorizadoo los socios suscriben una parte, que bien pueda ser la totalidad del

capital autorizado o parte de ello. El caso de una sociedad anónima, lo mínimo que se debe suscribir es el equivalente al 50% del capital autorizado.

Capital Donadoo Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivadas de los

donativos recibidos por la empresa, los que por sus características, no

Page 12: Libro de contabilidad

puedan considerarse como un ingreso del periodo contable en el cual se recibió.

Capital Socialo Es la parte de los bienes aportada por los accionistas. El capital se

puede formar de acciones comunes o de acciones preferidas. En el balance general se le debe restar al capital social la cuota no pagada del mismo.

Déficit Acumuladoo Un déficit acumulado en el balance general de tu pequeño negocio

típicamente tiene un efecto negativo en el mismo.

Documentos por pagar a corto plazoo Son las Deudas contraídas por préstamos recibidos y otros débitos

con vencimiento no superior a un año, instrumentadas mediante efectos de giro, incluidas aquellas que tengan su origen en suministros de bienes de inmovilizado.

Emisión de Bonoso Los bonos se emiten a la par, con prima y con descuentos, lo cual

depende de la tasa efectiva que ofrezca el emisor y la diferencia con la tasa de mercado, en el caso que sea igual se emiten bonos a la par, si es mayor con descuento y si es menor con prima para compensar, de todas maneras se reconoce la tasa de mercado.

IGSS por pagar o Es la cuenta que registra las retenciones de la cuota del IGSS que la

empresa hace del sueldo de sus trabajadores y que tiene pendiente de pago en las cajas del IGSS.

Impuesto único sobre inmuebles por pagaro El IUSI es un impuesto único anual que se aplica a los bienes

inmuebles rústicos.

Impuesto por pagaro Representa la ascendencia de las obligaciones a pagar a terceros por

las cuales se han extendido o están respaldadas por letras de cambio u otros documentos crediticios.

Intereses por pagaro son intereses que están acumulados cuando no pagas, por ejemplo

cuando tienes una tarjeta de crédito y no pagas se te acumulan ciertos intereses con un porcentaje más un ejemplo de 5% porque no pagaste al día y tienes que pagarlos.

Hipotecas a Corto plazo

Page 13: Libro de contabilidad

o Una hipoteca representa un derecho real que se constituye sobre un bien inmueble a favor de un acreedor para garantizar una deuda, permaneciendo el bien en poder del deudor. Este tipo de operaciones se controlarán por intermedio de la cuenta Hipotecas. Si las hipotecas son a nuestro favor serian hipotecas por cobrar, pero en este caso, y esta de más decirlo, no se presentará en el pasivo sino en el activo. Si se presentara el caso de una Hipoteca por pagar (porción circulante), esta se colocará no en el pasivo a largo plazo sino en el pasivo circulante.

IVA por pagaro Pagado en la compra de productos o mercadería.

Pasivoo Son todas las deudas y obligaciones que posee una empresa o

persona. Por lo tanto, siempre comenzarán por un crédito o abono, y sus saldos deben ser acreedores.

Pasivo Circulante:o Conjunto de cuentas dentro de los pasivos de una empresa que deben

cancelarse en un período menor a un año. Perdida de Capital

o pérdida que deriva de la venta de un Activo Fijo, como los Bienes raíces, valores, o valores de un Fondo Mutual. La pérdida de capital se calcula al restar el Precio de venta neto del activo de la Base de Costo. Comparar con Ganancias de Capital. Véase: Pérdida de Capital Trasladable a Periodos Posteriores. Pérdida por la venta de un Activo Fijo. Si el Precio de venta es menos que el precio de Compra más otros costos capitales, el dueño ha sufrido una pérdida de capital.

Pérdida Neta del Ejercicioo La pérdida del ejercicio se refiere a cuando en una empresa se

generan más gastos que productos y también cuando el producto nos lo sube el proveedor deprecio y hace que perdamos en el costo de venta. Por eso cuando hacemos un estado de resultados este nos arroja un saldo en perdida del ejercicio.

Pérdidas acumuladaso Es la cantidad negativa que te da en el Estado de Resultados. Se

llaman Perdida del Ejercicio. Cuando tengas pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores quiere decir que tus cantidades negativas de los estados de resultados se suman y se engloban en esa cuenta.

Prestaciones laborales por pagaro Si bien en una relación nacida de un contrato de trabajo existen como

obligación, prestaciones por parte de ambos contrates (empleado y empleador) por ser un contrato sinalagmático donde ambas partes se comprometen una a hacer o ponerse a disposición de la otra en cuanto a su fuerza de trabajo y la otra a dar en retribución una suma de dinero

Page 14: Libro de contabilidad

digna y acorde al trabajo efectuado, respetando los salarios mínimos vigentes.

Préstamos Bancarioso Un préstamo es una operación mediante la cual una entidad financiera

(banco u otra entidad financiera) pone a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero mediante un contrato. El crédito en un préstamo es dinero donde la persona se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.

Proveedoreso Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a

otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.

Reserva Contractualo Son aquellas que se crean a fin de retener utilidades que garanticen la

cancelación de obligaciones. Se establecen de acuerdo a estipulación de contratos con terceros y, generalmente tiene como finalidad redimir bonos, obligaciones o acciones de tesorerías.

Reserva Estatutariao son aquellas establecidas en los estatutos sociales y , por lo tanto,

deben contabilizarse obligatoriamente siempre que existan beneficios.

Reserva Legalo Las leyes de una nación pueden establecer que determinados entes, si

obtienen utilidades, deberán apartar una determinada cantidad de esas ganancias para la creación de una reserva. Es decir, prohibir el reparto total de esas utilidades.

Reserva para Indemnizacioneso Conforme al inciso f) del artículo 38 de la Ley, son deducibles las

indemnizaciones pagadas por terminación de la relación laboral o las asignaciones para formar la reserva para atender su pago. Tal reserva acumulada no excederá del monto del pasivo laboral por concepto de indemnizaciones. Las deducciones son alternativas, el contribuyente tiene derecho a elegir entre deducir como gasto el monto de la indemnización efectivamente pagada,

Reserva para Jubilacioneso Con origen en el término latino jubilatio, la palabra jubilación hace

referencia al resultado de jubilarse (dejar de trabajar por razones de edad, accediendo a una pensión). El concepto también permite nombrar al pago que percibe una persona cuando está jubilada.

Page 15: Libro de contabilidad

Resultado de ejercicios anterioreso Las correcciones o ajustes de periodos anteriores son aquellas

partidas materiales que tuvieron su origen en un periodo anterior, y que por consiguiente afectan los resultados de operación de los mismos. Por lo que cabe mencionar que los errores cometidos en ejercicios anteriores deben ser subsanados en el ejercicio en que se detectan, realizando los ajustes necesarios en las partidas correspondientes.

Superávit Acumuladoo El término superávit significa exceder, sobrar, residuo y, en general, la

parte sobrante después de satisfacer un uso o necesidad.

Utilidades retenidaso Las utilidades retenidas son aquellas que la empresa ha ganado y no

ha pagado a los accionistas en forma de dividendos. Estos fondos son retenidos y se reinvierten en la empresa, permitiendo que crezca, cambie de giro o haga frente a gastos de emergencia.

Page 16: Libro de contabilidad

EL PATRIMONIO Y SUS ELEMENTOSPatrimonio: Es un  conjunto de recursos, bienes, derechos y obligaciones que una empresa o persona posee a determinada fecha. El patrimonio (capital) no es más que toda la suma de todos los activos de un negocio menos los pasivos.La ecuación patrimonial se representa así: A-P= CA=ActivoP=PasivoC=CapitalSi el total del activo es propiedad de una persona o empresa, y no se tienen deudas, entonces el activo es igual al capital y se representa así:A = C

Principios Fundamentales Los principios fundamentales de la partida doble se resumen así:1.    No hay cargo sin abono2.   No hay deudor sin acreedor.3.   El monto de los cargos es igual al monto de los abonos.4.   siempre existe una cuenta que recibe y una que entrega.5.  Con excepción de la cuenta patrimonial y las cuentas de pasivo los valores primero entran y luego salen.6.   Todos los valores al salir lo harán bajo el mismo título o cuenta por la que entraron. El ACTIVO es el conjunto de elementos positivos del patrimonio. Está compuesto por: BIENES y DERECHOS a COBRAR.

BIENES son las cosas de propiedad de la empresa, con las cuales desarrolla su actividad. Por ejemplo:

Dinero en efectivo (CAJA)

Artículos para ser vendidos (MERCADERÍAS)

Dinero depositado en algún banco (BANCO CTA.CTE.)

Muebles para las oficinas (MUEBLES y ÚTILES)

Máquinas para la producción (MAQUINARIAS)

Page 17: Libro de contabilidad

Vehículos para traslados y repartos (RODADOS)

Edificios y locales (INMUEBLES)

    DERECHOS a COBRAR comprende el valor de los bienes y/o servicios que nos tienen que entregar por operaciones que hemos realizado anteriormente y aún no han sido cobradas o canceladas. Por ejemplo:

Dinero que nos deben los clientes por las ventas que aún no nos pagaron (DEUDORES POR VENTAS)

Pagarés a nuestro favor (DOCUMENTOS A COBRAR)

Dinero que nos deben por servicios que prestamos y aún no cobramos (ALQUILERES A COBRAR)

Servicios que nos deben por haberlos pagado anticipadamente (SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO)

El PASIVO es el conjunto de elementos negativos del patrimonio denominado: DEUDAS.

Las DEUDAS comprenden el valor del dinero o bienes que tenemos que entregar por operaciones realizadas anteriormente y que aún no hemos pagado o cancelado. Por ejemplo:

El dinero que debemos por compras de artículos para revender  aún no abonadas (PROVEEDORES)

Pagarés a nuestro cargo (OBLIGACIONES A PAGAR)

Dinero que debemos por servicios que nos prestaron y aún no pagamos (SUELDOS A PAGAR)

Servicios que debemos prestar por haberlos cobrado anticipadamente (COMISIONES COBRADAS POR ADELANTADO)

Para que una empresa pueda funcionar es preciso que el valor de sus BIENES más sus DERECHOS sea superior al de sus DEUDAS. Es decir que:ACTIVO    >     PASIVO

Page 18: Libro de contabilidad

La diferencia entre ACTIVO y PASIVO  se llama PATRIMONIO NETO.

Como parte del ACTIVO va a necesitarse para cumplir con las DEUDAS que constituyen el PASIVO, lo que queda de ese ACTIVO pertenece a la persona o propietarios de la empresa. Por lo tanto el PATRIMONIO NETO es la parte del ACTIVO que pertenece al dueño o socios de la empresa, una vez deducidas las deudas a cargo de la misma.

El PATRIMONIO NETO está formado inicialmente por el CAPITAL y a medida que transcurre la vida de la empresa, el PATRIMONIO NETO aumenta o disminuye por los RESULTADOS que generan las operaciones que se realizan.

En síntesis, el PATRIMONIO NETO está compuesto por:

CAPITAL +/- RESULTADOS

CAPITAL es la inversión inicial que han  hecho los propietarios de la empresa.

Page 19: Libro de contabilidad

PRINCIPIOS BASICOS DE CONTABILIDAD

Se entiende por principios básicos o normas de contabilidad, el conjunto de conceptos básicos de reglas que deban ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos la contabilidad permite identificar, medir, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico en forma clara.

Ente EconómicoEntiendo por ente económico, al sistema con las características de una empresa, con una actividad económica organizada para producir, administrar bienes o prestar servicios. Para todo esto se requiere establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo; para esto se debe contar con los recursos necesarios para lograr cumplir estos objetivos, con el fin de cumplir las metas propuestas por la empresa.

ContinuidadLa continuidad que también se puede definir como “Empresa en Marcha”, en principio hace referencia a la permanencia del ente económico en el mercado, bajo las tendencias a las que el ente se ha venido arraigando; hecho por el cual se puede entender que el ente continuara o no funcionando normalmente cuando dichas tendencias arraigadas anteriormente denoten bajas importantes.

Unidad de MedidaObedece a que todas las operaciones contables deben ser expresadas en términos monetarios, esto ayuda a ser más simple la posterior comparación entre datos financieros. 

PeriodoTambién se le puede denominar como “Periodo de Contabilización” nos da a entender que todo ente económico o empresa debe dar a conocer al menos una vez al año sus estados contables, esto con el fin de que esta información sea asequible para inversionistas, accionistas o bien sea investigadores de mercado, esto puede ayudar a dar más valor a la empresa si dichos estados contables son beneficiosos para los ojos de inversionistas y analistas.

Valuación o MediciónEs la valoración que se le da a los recursos, bienes o hechos económicos. Para esto establecieron unas normas técnicas de medición que son: “Valor o costo Histórico”, “Valor actual”, “Valor de realización” y “Valor presente”. Por estos conceptos entiendo que, el valor histórico es el valor por el cual se adquirió un producto o bien en un principio, el valor actual es el valor que posee el mismo producto o bien en la actualidad, el valor de realización es el valor que se espera pueda tener el bien o producto y el valor presente o descontado, es el valor que se le puede dar a un artículo según se haya hecho el descuento de su valor futuro.

Esencia sobre formaGeneralmente los hechos que afectan los estados contables deben hacerse

Page 20: Libro de contabilidad

públicos, ya que estos hechos aquejan la confianza y la posibilidad de comparación de los mismos; esto se asocia con la metodología utilizada, la información clara, información cierta o cualquier impase significativo en el periodo contable.

RealizaciónLa realización ocurre cuando se desarrolla un derecho o una obligación, cuando el ente o empresa ha realizado compras o ventas con otras empresas o proveedores, la compra o venta se entiende por realizada solo cuando se ha facturado.

AsociaciónSe entiende como contabilizar el hecho, es como reconocer, registrar en la contabilidad la realización.

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDADLas NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera.Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones.NIC 01.- Presentación de estados financierosLos estados financieros con propósito de información general (denominados “estados financieros”) son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

NIC 02.- ExistenciasSon activos:(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación; (b) en proceso de producción de cara a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción o en el suministro de servicios.

NIC 07.- Estado de Flujos de EfectivoEl efectivo comprende tanto la caja como los depósitos bancarios a la vista.Los equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

NIC 08.- Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y erroresPolíticas contables son los principios específicos, bases, acuerdos, reglas y procedimientos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de

Page 21: Libro de contabilidad

estados financieros.

NIC 10.- Hechos posteriores a la fecha del balanceLos hechos posteriores a la fecha del balance son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que se hayan producido entre la fecha del balance y la fecha de formulación o de autorización de los estados financieros para su divulgación. Pueden identificarse dos tipos de eventos.Aquéllos que muestran las condiciones que ya existían en la fecha del balance (hechos posteriores a la fecha del balance que implican ajuste); y (b) aquéllos que son indicativos de condiciones que han aparecido después de la fecha del balance (hechos posteriores a la fecha del balance que no implican ajuste).

NIC 11.- Contratos de ConstrucciónUn contrato de construcción es un contrato, específicamente negociado, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización.

NIC 12.- Impuesto sobre las GananciasResultado contable es la ganancia o la pérdida del ejercicio antes de deducir el gasto por el impuesto sobre las ganancias.

NIC 16.- Inmovilizado materialImporte en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

NIC 17.- ArrendamientosArrendamiento es un acuerdo por el que el arrendador cede al arrendatario, a cambio de percibir una suma única de dinero, o una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo durante un periodo de tiempo determinado.

NIC 18.- Ingresos OrdinariosIngreso ordinario es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el ejercicio, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio neto que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERALas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable de la forma como es aceptable en el mundo.Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuándo fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.

Page 22: Libro de contabilidad

Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el IASC, precedente del actual IASB. Desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF). Los IFRS - NIIF en los estados financieros desconocen los impactos sociales y ambientales que originan las organizaciones.NIIF para pequeñas y medianas empresasEn julio de 2009, la IASB publicó la versión de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (IFRS for SMEs, por sus siglas en inglés). Las NIIF para Pymes son una versión simplificada de las NIIF. Las 5 características de esta simplificación son:Algunos temas en las NIIF-Totales son omitidos ya que no son relevantes para las Pymes típicasAlgunas alternativas a políticas contables en las NIIF-Totales no son permitidas ya que una metodología simple está disponible para las Pymes.Simplificación de muchos principios de reconocimiento y medición de aquellos que están en las NIIF-TotalesSustancialmente menos revelacionesSimplificación de Exposición de motivosEl marco Legal para la preparación de los estados financieros establece los principios básicos para las NIIF. El marco conceptual establece los objetivos de los estados financieros y proporciona información acerca de la posición financiera, rendimiento y cambios en la posición financiera de la entidad que es útil para que un amplio rango de usuarios pueda tomar decisiones.El marco Legal de la NIIF no existe como tal.

ASPECTOS LEGALES DE LA CONTABILIDAD

Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a las disposiciones del Código de Comercio y demás normas sobre la materia. Dichas normas podrán autorizar el uso de sistemas que, como la microfilmación, faciliten la guarda de su archivo y correspondencia. Así mismo será permitida la utilización de otros procedimientos de reconocido valor técnico contable, con el fin de asentar sus operaciones, siempre que facilite el conocimiento y prueba de la historia clara, completa, y fidedigna de los asientos individuales y el estado general de los negocios.REGISTRO DE LOS LIBROSLos comerciantes obligados a llevar libros de contabilidad deben registrar los libros teniendo en cuenta entre otros los siguientes aspectos:- Deben registrarse previamente a su diligenciamiento, ante las autoridades competentes en el lugar de su domicilio principal.

Page 23: Libro de contabilidad

- Las formas continuas, las hojas removibles de los libros o las series continuas de tarjetas deben ser autenticadas mediante un sello de seguridad en cada una de ellas.-  El libro es firmado por el secretario de la Cámara de Comercio, como constancia de su registro.

-  Los libros auxiliares no requieren ser registrados.

PROHIBICIONES EN LOS LIBROSEn los libros de comercio se prohíbe:Alterar, en los asientos, el orden o la fecha de las operaciones a que éstos se refieren.Dejar espacios que faciliten intercalaciones o adiciones en el texto de los asientos o a continuación de los mismos. Hacer interlineaciones, raspaduras o correcciones en los asientos; cualquier error u omisión se salvará con un nuevo asiento en la fecha en que se advirtiere.Borrar o tachar en todo o en parte, los asientos.Arrancar hojas, alterar el orden de las mismas o mutilar los libros.

FORMA DE LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD "Se acepta como procedimientos de reconocido valor técnico contable, además de los medios manuales, aquellos que sirven para registrar las operaciones en forma mecánica o electrónica, para los cuales se utilicen máquinas tabuladoras, registradoras, contabilizadoras, computadores o similares".El ente económico debe conservar los medios necesarios para consultar y reproducir los asientos contables.En los libros se deben anotar el número y fecha de los comprobantes de contabilidad que los respaldan.".Para efectos fiscales, la contabilidad de los comerciantes deberá sujetarse al Título IV del Libro I del Código de Comercio:·         Mostrar fielmente el movimiento diario de ventas y compras. Las operaciones correspondientes podrán expresarse globalmente, siempre que se especifiquen de modo preciso de comprobantes externos que respaldan los valores anotados.·         Cumplir los requisitos señalados por el gobierno mediante reglamentos, en forma que, sin tener que emplear libros incompatibles con las características del negocio haga posible, sin embargo, ejercer un control efectivo y reflejar, en uno o más libros, la situación económica y financiera de la empresa.

Page 24: Libro de contabilidad

LA CUENTA Y SU CLASIFICACIONSon obligaciones de todo comerciante:1. Matricularse en el registro mercantil;2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de losCuales la ley exija esa formalidad;3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentosRelacionados con sus negocios o actividades;5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Lección 4. Concepto de cuenta y Clasificación de las cuentasCuenta es el formato que se utiliza para registrar los aumentos y disminuciones, queSufren los activos, pasivos, patrimonio etc. Por la realización de transacciones en laEmpresa.

Esquema de la cuenta “T”. La cuenta se representa mediante la letra T.1. Nombre

_________________________2. Débito 3. Créditos4. Saldo 4. Saldo

El anterior esquema se denomina como cuenta “T” y sus partes son:1. Nombre de la cuenta.2. Débitos, el lado izquierdo, también se conoce como cargo o debe.3. Créditos, el lado derecho, también se conoce como abono o haber.4. Saldos, La diferencia entre las sumatorias de los dos lados de la cuenta “T”,Se denomina Saldo, puede ser de naturaleza débito o crédito.

Registros en la cuenta “T”. Debitar una cuenta es registrar un valor en el ladoIzquierdo, es decir, en él debe; acreditar una cuenta es registrar un valor en el ladoDerecho, es decir en la columna del Haber.

CUENTA70.000 70.000Debitar acreditar

Movimiento débito es la suma de los valores registrados en el Debe de una cuenta;Movimiento crédito es la suma de los valores registrados en el Haber.Débitos Créditos

Page 25: Libro de contabilidad

CUENTA____Débitos___________Créditos______70.000 70.000

50.000 20.00030.000 10.00070.000

Movimiento débito Movimiento créditoSaldos en la cuenta “T”. Saldo de una cuenta es la diferencia entre el valor registradoEn la columna del Debe y los valores registrados en la columna del Haber.Saldo débito: Una cuenta tiene saldo débito cuando la suma de los débitos es mayorQue la suma de los créditos.

CUENTA80.000 50.00060.000 40.000140.000 90.000

Saldo débito 50.000

Saldo crédito: Una cuenta tiene saldo crédito cuando la suma de los créditos débitosEs mayor que la suma de los débitos.

CUENTA20.000 90.00050.000 70.000 70.000 160.000

90.000 Saldo crédito

Clasificación de las cuentas. Las cuentas representan las propiedades, derechos yObligaciones de una empresa en una fecha determinada; así mismo, los costos, losgastos y las utilidades en un periodo determinado.De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance,nominales o de resultados, y de orden o de memorando.

Cuentas reales o de balance: Estas cuentas representan valores tangibles como lasPropiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentasreales pueden ser del Activo, el Pasivo o el Patrimonio.Activo: Representan los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de laempresa. Se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, lasmercancías, los muebles y los vehículos; por derechos, las cuentas por cobrar y loscréditos a su favor.Pasivo: Representa las obligaciones contraídas, con terceros, por la empresa. Las

Page 26: Libro de contabilidad

cuáles deben ser pagadas en el futuro. A la clase de cuentas de Pasivo pertenecen:Obligaciones financieras con bancos Nacionales, Proveedores Nacionales, Salarios porPagar, entre otras.Patrimonio: Es el valor que resulta de obtener la diferencia entre el Activo y el Pasivo.Representa los aportes del dueño o dueños para constituir la empresa, y ademásincluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye un Pasivo interno a favor de losdueños de la empresa.Cuentas nominales, de resultado o transitoriasLas cuentas nominales son llamadas también de resultado, porque al final de unejercicio contable permiten conocer las utilidades o perdidas, con base en elComportamiento de los costos y gastos; son transitorias porque se cancelan al cierredel periodo contable. Pertenecen a esta clase de cuentas los Ingresos, Gastos, Costode Ventas, y Costo de Producción o de Operación.Cuentas de orden: Agrupa los valores que reflejan hechos o circunstancias quepueden llegar a efectuar la estructura financiera de la empresa, así como las cuentasque sirven para efectos de control interno o información general, además las que seutilizan para conciliar las diferencias entre los registros contables de la empresa y lasdeclaraciones tributarias.Cuentas de orden deudoras: Los dineros, documentos y bienes que conforman elgrupo de cuentas de orden deudoras se manejan como las cuentas de Activo; portanto, su saldo es débito. Ejemplo: Bienes y Valores Entregados en Custodia o enGarantía.Cuentas de orden acreedoras: Los bienes que se han recibido para custodia, manejoo negociación constituyen el grupo de cuentas de orden acreedoras; éstas se manejancomo cuentas de Pasivo, por lo cual se saldo es crédito. Ejemplo: Bienes y ValoresRecibidos en Custodia o en Garantía.

Lección 5. Naturaleza de las CuentasMovimiento de cuentas de Activo: estas cuentas empiezan y aumentan sumovimiento en él Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber; por lo general, susaldo es débito.

CUENTAS DEL ACTIVODEBITO CREDITOS

+ -Aquí se inician y aquí disminuyen yaumentan se cancelanSaldo débito

Page 27: Libro de contabilidad

Movimiento de cuentas de Pasivo: estas cuentas se inician y aumentan por el créditoy disminuyen y se cancelan por el débito, por lo general su saldo es crédito.

CUENTAS DEL PASIVO

CREDITOS DEBITOS

- +

Aquí disminuyen Aquí se iniciany se cancelan y aumentan

Saldo crédito

Movimiento de las cuentas de Patrimonio: estas cuentas se inician y aumentan porEl crédito y disminuyen y se cancelan por el débito, por lo general su saldo es crédito.Movimiento de cuentas de ingresos: estas cuentas empiezan y aumentan en elcrédito; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio, para cancelar su saldo.

CUENTAS DE INGRESOS

Débitos Créditos

- +Aquí disminuyen Aquí inicianY se cancelan y aumentan

Saldo crédito

Movimiento de las cuentas de gastos: estas cuentas empiezan y aumentan en elDebito; disminuyen y se cancelan en el crédito. Su saldo es débito.

CUENTAS DE GASTOS

DEBITOS CREDITOS

+ -Aquí empiezan

Aquí disminuyeny aumentan

y se cancelanSaldo débito

Page 28: Libro de contabilidad

Movimiento de las Costos y de Ventas: Representa el valor del costo de los artículosadquiridos para la venta. Estas cuentas empiezan y aumentan en el Debito; disminuyeny se cancelan en el crédito; normalmente se acreditan al final del periodo para sucierre; su saldo es débito.

CUENTAS DE COSTO DE VENTAS

DEBITOS CREDITOS

+ -Aquí empiezan Aquí disminuyeny aumentan y se cancelanSaldo débito

TERMINOLOGÍA DE LA CUENTA

Caja. Representa el dinero en efectivo con el que  cuenta la entidad para realizar algunos gastos o pagos necesarios de cubrir normalmente de menor de cuantía.

Bancos. Representa el dinero depositado en una institución bancaria, mediante el uso de una chequera u otro medio de pago para usarla posteriormente.

Mercancías o Almacén. Son los bienes propiedad de la entidad destinados a la venta de mercancías a contado o a crédito, tales como materias primas o artículos terminados.

Clientes. Son las personas físicas o morales a las que la entidad vende mercancías o servicios dando un crédito.

Deudores. Aquellas personas a las que la entidad les otorga un préstamo de dinero en efectivo o bienes diferentes a la venta de mercancía.

Documentos por cobrar. Representa los pagarés o letras de cambio (títulos de crédito) a favor de la entidad pendiente de cobro.

IVA   acreditable.  Importe del porcentaje (16%) del Impuesto al Valor Agregado que la entidad paga por las compras de mercancías o servicios que posteriormente tendrá derecho a deducir del pago del IVA al fisco por las ventas realizadas.

Mobiliario y equipo de oficina. Se trata de muebles como escritorios, archiveros, anaqueles, sillas, mesas, entre otros, que utiliza la entidad para la realización de sus operaciones.

Equipo de cómputo.    Computadoras, impresoras y sus accesorios que son

Page 29: Libro de contabilidad

propiedad de la entidad y que se utilizan en los diferentes departamentos para realizar sus funciones..Gastos de investigación y desarrollo. Son los gastos que la empresa efectúa en la creación de nuevos tipos de productos, de proceso de elaboración o de servicios, con la expectativa de comercializarlo.

Gasto de organización. Representan el importe de los pagos efectuados tanto a personas físicas como morales por la organización de la entidad.

Gastos de instalación. Es el importe de las adaptaciones o acondicionamientos que se realizan en la entidad o en algún local, bodega u oficina que se haya rentado, como por ejemplo, las instalaciones eléctricas, pisos, etc., para poder realizar las actividades propias de la entidad.

Papelerías y útiles de oficina.    Artículos de papelería para uso interno de la entidad que se utilizan en un periodo mayor de un  año.

Propaganda y publicidad. Anuncios en radios, televisión, folletos y otros similares, que se utilizan para la promoción de los  productos o servicios que proporciona la entidad en un periodo mayor de un año.

Primas de seguro. Se trata de la contratación de póliza de seguros contra algún siniestro como robo, incendio, temblor u otros, para proteger los bienes de la entidad en un plazo mayor a un año.

Rentas pagadas por anticipado. Representa el importe de las rentas que la empresa ha pagado por anticipado correspondientes a los locales que ocupa para sus fines.

Interés pagado por anticipado. Se trata de importe de los intereses que nos cobran por algún financiamiento o por un servicio por un periodo mayor a un año.

Proveedores. Representan a personas físicas o morales las cuales otorgan crédito o financian la compra de mercancías o productos que vende la entidad.

Acreedores. Son las personas físicas o morales que otorgan crédito o financiamiento a la entidad por medio de la entrega de dinero en efectivo o algún bien diferente a la mercancía que vende la entidad.

Documentos por pagar. Es el importe de los títulos de crédito como pagarés y letras de cambio a cargo de la entidad, que debe cubrir en un periodo menor de un año.

Gastos pendientes de pago, gasto por pagar o gastos   acumulados.  Son los gastos por servicios o beneficios devengados, que están pendientes de pago a cargo de la empresa.

Impuestos por pagar.   Se trata del importe de las retenciones de impuestos

Page 30: Libro de contabilidad

efectuados a los empleados y personas independientes que brindan servicios a la entidad, como el caso del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Que grava la ganancia producida en una empresa, así como los ingresos en una relación laboral de un profesional independiente.

IVA Trasladado. Es el porcentaje (16%) del Impuesto al Valor Agregado que se del retiene a la cliente en la venta de la mercancía o de un servicio.

Acreedores Hipotecarios. Son los financiamientos o créditos otorgados por una institución, solicitando como garantía un bien inmueble, la cual tendrá que comprobar como propiedad identificando el bien con la escritura.

Acreedor Bancario. Son los financiamientos o créditos otorgados por una institución bancaria.

Documentos por pagar a largo plazo. Representan el importe de los títulos de crédito como pagarés y letras de cambio a cargo de la entidad que debe liquidar en un periodo mayor a  un año.

Rentas cobrada por anticipado. Representan el importe de las rentas solicitada por adelantado al arrendatario para proporcionarle el servicio de uso de las instalaciones propiedad de la entidad, como por ejemplo un local, una bodega, una oficina, entre otros.

Intereses cobrados por anticipado. Se trata del importe de los intereses que cobra la entidad por el financiamiento de algún préstamo o servicio por adelantado.

TERMINOLOGÍA CONTABLE

ABONAR: Pagar, otorgar por lo que se debe o adeuda derechos, obligaciones, compromisos, que en los libros de contabilidad significa salida (haber).ACCIONES: Titulo-valor o certificación que representa el valor nominal de cada una de las partes que componen el capital de una empresa sociedad anónima.ACCIONISTA: Dueño o propietario de una o más acciones en una empresa del tipo sociedad anónima.ACREDITAR: Abonar una partida o una operación en el libro de contabilidad, en la columna del haber.ACREEDOR: Personas o empresas que tienen derecho o acción a pedir un cumplimiento de una obligación, por tanto para la empresa que adeuda será una disminución ya sea en bienes o valores.ACTA: Relación escrita de lo tratado en una junta de accionistas o directores de una empresa.ACTIVO: Conjunto de bienes y servicios que posee una empresa.ACTIVO CORRIENTE: Parte del activo de una empresa conformado por partidas que representan efectivo y por aquellas que se espera sea convertida en efectivo o absorbidas a corto plazo.ACTIVO CIRCULANTE: O también llamado disponible, representa a los valores que pertenecen a la disponibilidad inmediata, ejemplo. Dinero.

Page 31: Libro de contabilidad

ACTIVO EXIGIBLE: Representa a los valores que se tienen por cobrar. Ejemplo. Facturas, letras por cobrar.ACTIVO REALIZABLE: Representa a las existencias o bienes de cambio que posee la empresa destinada para la venta.ACTIVO NO CORRIENTE: Representa al conjunto de bienes, derechos y valores que posee la empresa en más de un periodo económico.ACTIVO FIJO: Conjunto de bienes duraderos que posee una empresa para ser utilizados en las operaciones regulares del negocio.ACTIVO FIJO NETO: Diferencia entre el valor bruto del activo fijo y su depreciación acumuladaACTIVO DIFERIDO: Conjunto de pagos adelantados, realizados por la empresa para tener beneficios con posterioridad.ACTIVO INTANGIBLE: Activo constituido por bienes no físicos, ejemplos: marcas y patentes, derechos de llaves.ACTIVO TANGIBLE: Bienes que tiene la empresa en existencia física.AFILIADAS: Empresas sujetas al control común de obra.AJUSTE: Grupo de cuentas contables que se emplean para realizar operaciones contables antes de elaborar el balance y obtener saldos finales..BALANCE DE COMPROBACION: Resumen de un proceso contable, extraído de las sumas del libro mayor clasificados cuenta por cuenta con sus respectivos importes.BALANCE GENERAL: Estado financiero que presenta a una fecha determinada, las fuentes de las cuales se han obtenido los fondos que se usan en las operaciones de una empresa (pasivo y patrimonio neto), así como los bienes y derechos en que están invertidos dichos fondos (activo).CAPITAL: Conjunto de dinero utilizado o aportado para un negocio.

CARGOS: Cuentas que representan al debe o deudor.PASIVO: Conjunto de obligaciones que tiene una empresa.PASIVO CORRIENTE: Parte del pasivo de una empresa, conformado por las obligaciones cuyo pago debe efectuarse a corto plazo.PATRIMONIO NETO: Diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa.

EL PATRIMONIO Y SUS ELEMENTOS

Patrimonio: Es un  conjunto de recursos, bienes, derechos y obligaciones que una empresa o persona posee a determinada fecha. El patrimonio (capital) no es más que toda la suma de todos los activos de un negocio menos los pasivos.La ecuación patrimonial se representa así: A-P= CA=ActivoP=PasivoC=CapitalSi el total del activo es propiedad de una persona o empresa, y no se tienen deudas, entonces el activo es igual al capital y se representa así:A = C

Principios Fundamentales

Page 32: Libro de contabilidad

Los principios fundamentales de la partida doble se resumen así:1.    No hay cargo sin abono2.   No hay deudor sin acreedor.3.   El monto de los cargos es igual al monto de los abonos.4.   siempre existe una cuenta que recibe y una que entrega.5.  Con excepción de la cuenta patrimonial y las cuentas de pasivo los valores primero entran y luego salen.6.   Todos los valores al salir lo harán bajo el mismo título o cuenta por la que entraron. El ACTIVO es el conjunto de elementos positivos del patrimonio. Está compuesto por: BIENES y DERECHOS a COBRAR.

BIENES son las cosas de propiedad de la empresa, con las cuales desarrolla su actividad. Por ejemplo:

Dinero en efectivo (CAJA)

Artículos para ser vendidos (MERCADERÍAS)

Dinero depositado en algún banco (BANCO CTA.CTE.)

Muebles para las oficinas (MUEBLES y ÚTILES)

Máquinas para la producción (MAQUINARIAS)

Vehículos para traslados y repartos (RODADOS)

Edificios y locales (INMUEBLES)

    DERECHOS a COBRAR comprende el valor de los bienes y/o servicios que nos tienen que entregar por operaciones que hemos realizado anteriormente y aún no han sido cobradas o canceladas. Por ejemplo:

Dinero que nos deben los clientes por las ventas que aún no nos pagaron (DEUDORES POR VENTAS)

Pagarés a nuestro favor (DOCUMENTOS A COBRAR)

Dinero que nos deben por servicios que prestamos y aún no cobramos (ALQUILERES A COBRAR)

Page 33: Libro de contabilidad

Servicios que nos deben por haberlos pagado anticipadamente (SEGUROS PAGADOS POR ADELANTADO)

El PASIVO es el conjunto de elementos negativos del patrimonio denominado: DEUDAS.

Las DEUDAS comprenden el valor del dinero o bienes que tenemos que entregar por operaciones realizadas anteriormente y que aún no hemos pagado o cancelado. Por ejemplo:

El dinero que debemos por compras de artículos para revender  aún no abonadas (PROVEEDORES)

Pagarés a nuestro cargo (OBLIGACIONES A PAGAR)

Dinero que debemos por servicios que nos prestaron y aún no pagamos (SUELDOS A PAGAR)

Servicios que debemos prestar por haberlos cobrado anticipadamente (COMISIONES COBRADAS POR ADELANTADO)

Para que una empresa pueda funcionar es preciso que el valor de sus BIENES más sus DERECHOS sea superior al de sus DEUDAS. Es decir que:ACTIVO    >     PASIVO

La diferencia entre ACTIVO y PASIVO  se llama PATRIMONIO NETO.

Como parte del ACTIVO va a necesitarse para cumplir con las DEUDAS que constituyen el PASIVO, lo que queda de ese ACTIVO pertenece a la persona o propietarios de la empresa. Por lo tanto el PATRIMONIO NETO es la parte del ACTIVO que pertenece al dueño o socios de la empresa, una vez deducidas las deudas a cargo de la misma.

El PATRIMONIO NETO está formado inicialmente por el CAPITAL y a medida que transcurre la vida de la empresa, el PATRIMONIO NETO aumenta o disminuye por los RESULTADOS que generan las operaciones que se realizan.

En síntesis, el PATRIMONIO NETO está compuesto por:

CAPITAL +/- RESULTADOS

CAPITAL es la inversión inicial que han  hecho los propietarios de la empresa.

Page 34: Libro de contabilidad

CUENTAS NOMINALES, DE RESULTADO O TRANSITORIAS

Las cuentas nominales son llamadas también de resultado, porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades o pérdidas, ingresos, costos y gastos; son transitorias porque se cancelan al cierre del periodo contable.

Comprende las cuentas del Estado de Resultados: los ingresos, gastos, costos de ventas, y costos de producción o de operación. 

INGRESOS

Son los valores que recibe la empresa por la venta de bienes o prestación de servicios.

MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE INGRESOS:estas cuentas empiezan y aumentan en el Haber; normalmente no se debitan sino al final del ejercicio, para cancelar su saldo.

GASTOS

Una empresa debe efectuar pagos por servicios y elementos necesarios para su buen funcionamiento; esto constituye un gasto, porque esos valores no son recuperables. 

Ejemplos: el pago de sueldos, arrendamientos, servicios públicos y otros.

MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE GASTOS: estas cuentas empiezan y aumentan en él Debe; disminuyen y se cancelan en el Haber. Su saldo es Débito.

COSTOS DE VENTAS

Representa el valor de adquisición de los artículos destinados a la venta.

MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL COSTO DE VENTAS: estas cuentas empiezan y aumentan en él Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber; normalmente no se acreditan; su saldo es débito.

COSTOS DE PRODUCCIÓN O DE OPERACIÓN.Agrupa el conjunto de cuentas que representan las elongaciones asociadas, clara y

Page 35: Libro de contabilidad

directamente, con la elaboración o la producción de los bienes, o la presentación de servicios, de los cuales el ente económico obtiene sus ingresos. El movimiento de estas cuentas se registra en forma similar al de las de las cuentas de costo de ventas.

ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL CONTABLE

Activo

En contabilidad se denomina así al total de recursos de que dispone la empresa

para llevar a cabo sus operaciones; representa todos los bienes y derechos que son

propiedad del negocio.

Pasivo

En contabilidad se le denomina así al total de deudas y obligaciones contraídas por

la empresa, o cargo del negocio.

Capital contable

Esta expresión es empleada en contabilidad para referirse a la suma de las

aportaciones de los propietarios modificada por los resultados de operación de la

empresa; es el capital social más las utilidades o menos las pérdidas.

Page 36: Libro de contabilidad

Hoja de trabajo

La hoja de trabajo es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo para el contador, que permite al usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya obtenido algún error, a la vez permite analizar los movimientos en los cargos y abonos.

Estructura:La hoja de trabajo tiene la siguiente estructura:

Encabezamiento: formado por el nombre o razón social de la organización, el nombre del documento y la fecha del período en el cual se realiza.

A su vez consta de dichas columnas:

Número de orden de las cuentas. Nombre de las cuentas con su código. Balanza de comprobación con los movimientos y saldos ya sean deudores o

acreedores en ambas partes. Las correcciones correspondientes en la columna ajustes en cargos y abonos Se obtienen los saldos ajustados Estado de pérdidas y ganancias Balance general TIC OPEN

Page 37: Libro de contabilidad

Objetivo:La hoja de trabajo se elabora con la finalidad de verificar la exactitud de los registros contables, hacer las correcciones necesarias en el momento más oportuno, llevar a cabo los ajustes correspondientes y ordenar la información para presentar los estados financieros, los cuales son importantes por la información que en ellos se maneja y que logran revelar el comportamiento de una organización.

Balance de comprobación:

Es un documento contable en el cual se enumeran las cuentas de mayor general que se elaboran al cierre del período mensual o anual, que contiene los movimientos y saldos deudor y acreedor de las operaciones económicas que afectan o modifican la información financiera de la entidad.

Balanza de comprobación, en ella se observan las sumas correctas de los saldos deudor y acreedor.El objetivo de la balanza de comprobación tiene como finalidad comprobar que el registro que se ha realizado de las operaciones y la afectación contable de las transacciones económicas realizadas por una entidad económica en un cierto tiempo, ha cumplido con la partida doble; y las sumas coinciden con las columnas del cargo y del abono.

Ajustes:Son los asientos contables formulados para modificar el saldo deudor o acreedor que tengan para reflejar su verdadera naturaleza de deudor a acreedor y viceversa de dos o más cuentas que, por alguna circunstancia, no reflejan el saldo real en un momento determinado.

Los ajustes tienen por objeto corregir todas aquellas situaciones o dar cumplimiento a reglas de valuación de los diversos conceptos que integran los estados financieros, algunos ejemplos de estas situaciones son, dar de baja en libros cualquier partida, considerar algunas depreciaciones y amortizaciones que se hayan quedado fuera y que no revelen el valor real de las cuentas de activos fijos.

Page 38: Libro de contabilidad
Page 39: Libro de contabilidad

Tipos de ajuste

Por pagos y cobros anticipados:El pago por pagos anticipados representa un beneficio futuro, que se obtendrá por el paso del tiempo, por el uso o consumo de los bienes o servicios por los que se haya pagado.

Por acumulación de activo y pasivo:Producto de las operaciones realizadas, y cumpliendo con el principio de periodo contable, deben de registrarse todos aquellos derechos a cobrar algo (activo), para así reconocer contablemente los derechos de cobro, se deben de registrar en el momento en que se tenga noción del derecho.

Por estimación para cuentas de cobro dudoso:Son aquellas estimaciones que realiza una empresa de acuerdo a su experiencia y que el pago al que tiene derecho, no es factible ya que puede no recuperarlo. 25

Por depreciaciones y amortizaciones:Este ajuste corresponde a la recuperación del costo de un activo fijo tangible que, a través del tiempo y del uso, reduce su vida útil y su valor comercial. Esta recuperación se logra cargando a la cuenta correspondiente de activo fijo y abonando a la cuenta complementaria de activo, depreciación acumulada.

Para la amortización es similar sólo que en este caso se aplican a cargos diferidos en vez de activos intangibles, se abona a la cuenta complementaria de activo, amortización acumulada.

En la depreciación y amortización no se recupera el dinero invertido por dichos activos, solo se reconoce el costo de los mismos con su precio.

Balanza de saldos ajustadosSe elabora mediante el cierre de saldos deudor y acreedor, de las cuentas de la balanza de comprobación con los ajustes obtenidos durante un período ya sea anual, mensual y cuyo objetivo es demostrar el saldo real de las cuentas.

Pérdidas y ganancias:Estas cuentas ya no son llamadas pérdidas y ganancias en el 2012 salió la ley de llamarlos ingresos y gastos llamando a ingresos a ganancias y gastos a las pérdidas claro que aún no lo han utilizado muchos contadores aún.

Esta cuenta es conocida como la liquidadora, ya que demuestra y registra aumentos y disminuciones en las cuentas de ingresos, gastos, costos y productos financieros, que salda al final de un Estado de pérdidas y ganancias, en el cual se puede observar la utilidad de una entidad económica, comparando sus ventas obtenidas en un cierto periodo menos sus costos, gastos, productos que hayan ocasionado.

Page 40: Libro de contabilidad

período para demostrar la utilidad o pérdida del ejercicio del cual se esté trabajando, se carga a todas las cuentas de gastos, costos e ingresos y se abona a la de ventas y productos financieros si el resultado es deudor significa pérdida y si es acreedor es utilidad.

CAMINA HACIA EL FUTURO...