8
ciudad de méxico | año 9 | nº 102 | Diciembre de 2011 www.libreenelsur.mx E ra un ícono. O mejor dicho: era el ícono. Du- rante 48 años, diciem- bre tras diciembre, fue punto de referencia, emblema navideño de la zona, de la ciu- dad toda; orgullo juarense, ilusión, asombro de los niños. El Árbol de Liverpool dejó de estar entre nosotros un di- ciembre, de hace tres años. A finales de noviembre de 2009 se inició su instalación, como todos los años, en la explana- da de la esquina de Insurgen- tes Sur y Félix Cuevas, en la colonia Del Valle Sur; pero de pronto, inopinadamente, se dio marcha atrás y se empren- dió apresuradamente su des- mantelamiento. Las obras de construcción de la línea 12 del Metro en su tramo Universi- dad-Patriotismo se habían iniciado y estaba por cerrarse la vialidad del Eje 7 Sur y esa fue la causa de la muerte de una tradición de casi medio siglo, que se cumpliría jus- to este año. Ahora no sólo no estará en su lugar el árbol monu- mental: tampoco está ya la plaza en que era colocado y en la que había una fuente, un astabanderas, bancas y el también tradicional reloj mu- sical del que cada media hora salía un desfile de muñecos. En esa área se construyó una ampliación de la tienda de- partamental que en esta tem- porada funciona como bazar navideño. Sólo las fotografías nos permiten ahora revivir la escena decembrina en esa esquina emblemática y en todo el corredor comercial de Félix Cuevas, hoy temporal- mente clausurado. A partir del Árbol de Liverpool, la ave- nida entera se vestía de luces en aparadores, árboles, mar- quesinas. Eso no existe más y los comerciantes cumplen ya dos años de padecer un calvario. No pocos estableci- mientos de plano han cerra- do, quebrados. Otros, como Fantasías Miguel, sobreviven heroicamente y se esfuerzan por mantener el espíritu na- videño en sus aparadores y promociones. Triste, pero ya nada es igual que antes, cuando toda la zona se convertía en sede de una gran romería, en la que participaban no solamente los vecinos de la delegación Benito Juárez sino visitantes de toda la metrópoli. El centro de todo era precisamente el Árbol de Liverpool. Fue insta- lado por primera vez en 1961, apenas estrenada la tienda. Año con año se le mantuvo para alegría de los niños y de los habitantes de la zona en general, para quienes se convirtió en el símbolo de la época. Hacia fines de noviem- bre o principios de diciembre de cada año, el árbol era en- cendido y siempre ofrecía una novedad en su adorno, pues variaban las figuras que en él eran colocadas. En los últimos años se instalaba también un trenecito al que podían subir los niños y que corría alre- dedor del emblemático árbol. También se integró una pista de patinaje en hielo y, en la parte posterior de la tienda, entre la avenida Insurgentes y las calles Parroquia y Oso, una Villa Navideña, con su to- bogán y su área para formar muñecos de nieve verdadera o para jugar “guerritas” con ella. En esa área trasera se ins- taló este año la pista de hielo y un árbol formado con cajas que simulan regalos, en torno al cual circula un trenecito, pero de dimensiones mucho menores a las que tuvo el ár- bol tradicional. La construcción de la lí- nea 12 del Metro está por concluir, aunque su puesta en operación que había sido programada y reiteradamente anunciada para abril de 2012, ahora ocurrirá, dicen las au- toridades del gobierno de la Ciudad, “en el primer semes- tre” del año entrante. Y preci- samente en la esquina donde por tantos y tantos años lució el árbol inolvidable, estarán los accesos a la estación In- surgentes Sur del Sistema Colectivo de Transporte. La construcción de la Línea Dorada del tren subterráneo acabó con el simbólico Árbol de Liverpool que durante medio siglo se instaló cada temporada navideña en la explanada de la tienda, espacio que ya también desapareció. MataMetro 12 tradición Un Nacimiento en venta Dos kilómetros de cableado eléctrico, ocho kilos de clavos, cuatro computadoras, dos meses de trabajo y una vocación evangelizadora heredada a través de tres generaciones se esconden bajo las tari- mas sobre las cuales se exhibe el más sorprendente Nacimiento de la delegación Benito Juárez, en el garaje de una casa de la colonia Independencia. Son alrededor de 400 figuras de diversos materia- les, las que reproducen las escenas centrales de la Historia Sagrada que culmina con la llegada del Niño Jesús, todo acompañado por una narración a cargo de varios niños. Este año, sin embargo, podría ser el último de una tradición familiar centenaria, porque el insólito Na- cimiento… ¡está en venta! | Una publicación gratuita distribuida en las colonias de la delegación Benito Juárez 2 6 Abren Casa Buñuel Feliz compromiso Staff / Libre en el Sur 4 VESTIGIOS

Libre en el Sur 102

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periodico Libre en el Sur

Citation preview

Page 1: Libre en el Sur 102

ciudad de méxico | año 9 | nº 102 | Diciembre de 2011

www.libreenelsur.mx

E ra un ícono. O mejor dicho: era el ícono. Du-rante 48 años, diciem-bre tras diciembre, fue

punto de referencia, emblema navideño de la zona, de la ciu-dad toda; orgullo juarense, ilusión, asombro de los niños. El Árbol de Liverpool dejó de estar entre nosotros un di-ciembre, de hace tres años. A finales de noviembre de 2009 se inició su instalación, como todos los años, en la explana-da de la esquina de Insurgen-tes Sur y Félix Cuevas, en la colonia Del Valle Sur; pero de pronto, inopinadamente, se dio marcha atrás y se empren-dió apresuradamente su des-mantelamiento. Las obras de construcción de la línea 12 del Metro en su tramo Universi-dad-Patriotismo se habían iniciado y estaba por cerrarse la vialidad del Eje 7 Sur y esa fue la causa de la muerte de una tradición de casi medio siglo, que se cumpliría jus-to este año.

Ahora no sólo no estará en su lugar el árbol monu-mental: tampoco está ya la plaza en que era colocado y en la que había una fuente, un astabanderas, bancas y el también tradicional reloj mu-sical del que cada media hora salía un desfile de muñecos. En esa área se construyó una

ampliación de la tienda de-partamental que en esta tem-porada funciona como bazar navideño. Sólo las fotografías nos permiten ahora revivir la escena decembrina en esa esquina emblemática y en todo el corredor comercial de Félix Cuevas, hoy temporal-mente clausurado. A partir del Árbol de Liverpool, la ave-nida entera se vestía de luces en aparadores, árboles, mar-quesinas. Eso no existe más y los comerciantes cumplen ya dos años de padecer un calvario. No pocos estableci-mientos de plano han cerra-do, quebrados. Otros, como Fantasías Miguel, sobreviven heroicamente y se esfuerzan por mantener el espíritu na-videño en sus aparadores y promociones.

Triste, pero ya nada es igual que antes, cuando toda la zona se convertía en sede de una gran romería, en la que participaban no solamente los vecinos de la delegación Benito Juárez sino visitantes de toda la metrópoli. El centro de todo era precisamente el Árbol de Liverpool. Fue insta-lado por primera vez en 1961, apenas estrenada la tienda. Año con año se le mantuvo para alegría de los niños y de los habitantes de la zona en general, para quienes se convirtió en el símbolo de la época. Hacia fines de noviem-

bre o principios de diciembre de cada año, el árbol era en-cendido y siempre ofrecía una novedad en su adorno, pues variaban las figuras que en él eran colocadas. En los últimos años se instalaba también un trenecito al que podían subir los niños y que corría alre-dedor del emblemático árbol. También se integró una pista de patinaje en hielo y, en la parte posterior de la tienda, entre la avenida Insurgentes y las calles Parroquia y Oso, una Villa Navideña, con su to-bogán y su área para formar muñecos de nieve verdadera o para jugar “guerritas” con ella. En esa área trasera se ins-taló este año la pista de hielo y un árbol formado con cajas

que simulan regalos, en torno al cual circula un trenecito, pero de dimensiones mucho menores a las que tuvo el ár-bol tradicional.

La construcción de la lí-nea 12 del Metro está por concluir, aunque su puesta en operación que había sido programada y reiteradamente anunciada para abril de 2012, ahora ocurrirá, dicen las au-toridades del gobierno de la Ciudad, “en el primer semes-tre” del año entrante. Y preci-samente en la esquina donde por tantos y tantos años lució el árbol inolvidable, estarán los accesos a la estación In-surgentes Sur del Sistema Colectivo de Transporte.

La construcción de la Línea Dorada del tren subterráneo acabó con el simbólico Árbol de Liverpool que durante medio siglo se instaló cada temporada navideña en la explanada de la tienda, espacio que ya también desapareció.

‘Mata’ Metro 12 tradición

Un Nacimiento en venta Dos kilómetros de cableado eléctrico, ocho kilos de clavos, cuatro computadoras, dos meses de trabajo y una vocación evangelizadora heredada a través de tres generaciones se esconden bajo las tari-mas sobre las cuales se exhibe el más sorprendente Nacimiento de la delegación Benito Juárez, en el garaje de una casa de la colonia Independencia. Son alrededor de 400 figuras de diversos materia-les, las que reproducen las escenas centrales de la Historia Sagrada que culmina con la llegada del Niño Jesús, todo acompañado por una narración a cargo de varios niños. Este año, sin embargo, podría ser el último de una tradición familiar centenaria, porque el insólito Na-cimiento… ¡está en venta!

| Una publicación gratuita distribuida en las colonias de la delegación Benito Juárez

2 6

Abren Casa Buñuel

Felizcompromiso

Staff / Libre en el Sur

4VESTIGIOS

Page 2: Libre en el Sur 102

Feliz compromiso Entramos de lleno al ambiente festivo de la época navideña, a la que nos

empujan cada vez más prematuramente los afanes comerciales de los grandes almacenes. Ya están aquí las posadas, o lo que queda de ellas, y a

la vuelta de la esquina la Nochebuena y el advenimiento del Año Nuevo. Son días de apapachos y parabienes, de reconciliaciones y promesas que queremos sinceros. Ojalá lo sean, porque no hay nada mejor que empezar el nuevo año sin el lastre de las cuentas pendientes y los rencores añejos. Y con la convicción de que las cosas pueden ser mejores, siempre a partir de nuestra propia decisión, personal y colectiva, de que así sean. Tenemos frente a nosotros muy diversas expectativas: retos, acechanzas, temores, riesgos y posibilidades. Tomemos lo mejor de cada cosa y con esa convicción empecemos a convertir los deseos de felices pascuas de Navidad y Año Nuevo en acciones de amor hacia nuestros familiares, nuestros vecinos, nuestra comunidad. Y que no sea de dientes para afuera: comprometámonos con ellos.

2libre en el sur | Diciembre de 2011

publicidad: 5611-6090

Libre en el SurNúmero Ciento dosDiciembre de 2011DirectorFrancisco Ortiz PinchettiSubdirector Francisco Ortiz PardoCoeditores gráficosAna Sofía Bernal Víctor Durán ReporterasErika de la CuadraMarta Watts Mier Servicios fotográficosAgencia CuartoscuroAsesores de ventas Elena Pardo S. Guadalupe González Diseño Kimera

OficinasMillet 83-514, colonia Insurgentes Extremadura, delegación Benito Juárez, C.P. 03740, México, D.F. Teléfono: 5611-6090.Correo: [email protected]

Libre en el Sur es una publica-ción mensual editada por Grupo Libre Comunicación, S.A. de C.V. Nombre registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (reserva 04-2008-092918570500-101). Certificados de licitud de Título y Contenido, en trámite. Editor responsable: Francisco José Ortiz Pardo. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31, colonia Santa María Insurgentes, C.P. 06430, México, D.F. Tiraje: 15 mil ejemplares. Distribuido por Casa por Casa (Delivery Professional Services, S.A. de C.V.) Calle 10, núm. 30, colonia San Pedro de Los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Los edito-res no son responsables del contenido de la publicidad. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

CLUB MIXCOAC

» DIRECTORIO» TAMBIEN NOSENCUENTRAS EN:

Page 3: Libre en el Sur 102

twitter: @LibreenelSur

3

Page 4: Libre en el Sur 102

4

publicidad: 5611-6090

VESTIGIOSVESTIGIOS»»

Dos kilómetros de cableado eléctrico, ocho kilos de cla-vos, cuatro compu-

tadoras, dos meses de trabajo y una vocación evangelizadora heredada a través de tres ge-neraciones se esconden bajo las tarimas sobre las cuales se exhibe el más sorprendente Nacimiento de la delegación Benito Juárez, en el garaje de una casa de la colonia Inde-pendencia. Son alrededor de 400 figuras de diversos ma-teriales, la mayoría de pasta y algunas confeccionadas en migajón, las que reproducen a través de una serie de mó-dulos las escenas centrales de la Historia Sagrada que culmina con la llegada del Niño Jesús a un establo pobre de Belén hasta donde humildes pastores y encum-brados reyes llegan a adorar al Hijo de Dios. Muchas de las escenas son representa-das con movimiento, lo que implica el diseño o adapta-ción de estructuras articu-ladas y pequeños motores debidamente sincronizados. La mayor singularidad de este espectáculo religioso es sin embargo el hecho de que está acompañado por una narración, basada en la Bi-blia, en la voz de niños, que describe y explica los princi-pales acontecimientos, desde la Creación hasta el portento mismo de la Nochebuena.

Jesús Ascencio encabeza un equipo de voluntarios integrado por sus hermanos Gerardo y María Elena, su esposa y sus hijos, todos ins-pirados en el ejemplo de su

madre, Isabel, encargada de la parte artística, autora de la figura del Padre Eterno y las de los Reyes Magos, que tienen movimiento. Él expli-ca que la motivación central de esta costumbre, que ha vivido “desde que tengo uso de razón” y que heredó de sus abuelos y de sus padres, es básicamente religiosa, espiritual, y con un sentido indudablemente educativo. “A nosotros nos mueve úni-camente el afán de conservar las tradiciones de México, nuestra fe religiosa, nues-tras creencias y la emoción de recrear la más grande historia de la humanidad”.

Aunque ellos participaban desde niños en la “puesta” del Nacimiento en casa de los abuelos, y luego en la de sus padres, es desde 1997 que la familia lo instala en su casa, ubicada en la esquina de San Borja y Edzna, a unas dos cuadras del mercado de la colonia Independencia, donde ha ido ganando fama y celebridad al grado de ser visitado por miles de per-sonas y haber sido tema de reportajes en cadenas de tele-visión, periódicos y revistas. Los Ascencio trabajan desde principios de octubre para lograr que la instalación esté lista a principios del mes de

diciembre, como ocurre esta vez. Sólo que ahora hay una triste noticia, pues puede ser el último año en que ellos re-vivan tan hermosa tradición: “Estamos por vender nues-tro Nacimiento, las figuras, los aparatos, las luces, todo”, dice Jesús sin ocultar su nos-talgia y su tristeza. “La situa-ción económica está difícil y hemos decidido cambiarnos de casa, lo que significa que difícilmente encontraríamos otro lugar tan a propósito para la instalación como es en este garaje. En realidad, des-de que construimos esta casa la diseñamos para incluir un espacio para el Nacimiento y dispuesto de tal manera que pudiera ser visto por los visi-tantes desde la calle”.

Sea o no éste el último año del famoso nacimiento de la colonia Independencia, el conocerlo es una experiencia inolvidable que resulta espe-cialmente atractiva para los chiquitines, que “se intere-san y aprenden de inmediato a narrar la historia”. Está abierto al público desde el pa-sado 4 de diciembre y seguirá hasta el próximo 7 de enero, en horario de las 19a las 22 horas, todos los días. Cada “función” dura poco más de veinte minutos y es absolu-tamente gratuita, a pesar del alto costo que significa este espectáculo, particularmente por concepto de consumo de energía eléctrica. Finalmen-te, es el amor lo que otra vez hace posible este milagro.

Un Nacimiento con vidaStaff / Libre en el Sur

Una tradición familiar centenaria se mantiene viva en una casa de la colonia Independencia, cuyos moradores rescatan año con año el mensaje navideño mediante la instalación de un singular y bello Nacimiento con narración… que ahora está a la venta.

CarteleraNavideña

En las colonias y los pueblos de la delegación Benito Juá-rez se celebran numerosos eventos navideños durante el mes de diciembre. Estos son algunos: Lunes 12: Templo de San Juan Evangelista y Santa María de Gua-dalupe. San Juan Mixcoac. Festividad Guadalupana, con misas, dan-zantes, vendimias, juegos mecánicos y fuegos pirotécnicos.

Martes 13: Templo de San Antonio de Padua. Pennsylvania 228, colonia Nápoles. 19 horas. Recital y conferencia sobre la Virgen de Guadalupe.

Miércoles 14: Escuela Secundaria 45. Esperanza 861, colonia Narvarte (entre Anaxágoras y avenida Cuauhtémoc). 18 horas. Vi-llancicos y pastorela.

Jueves 15: Teatro María Tereza Montoya. Avenida Lázaro Cár-denas 912, Colonia Segunda del Periodista. 20 horas. Concierto de Coros Navideños.

Jueves 15: Colegio Greenland, de la colonia Del Valle. 17 horas. Concierto Navideño.

Viernes 16: Iglesia de Santa Mónica. Calle de Fresas, entre San Lorenzo y Magnolias, colonia Tlacoquemécatl Del Valle. 18 horas. Posada tradicional, con letanías, piñatas, colaciones

Viernes 16: Teatro María Tereza Montoya. Lázaro Cárdenas 912, segunda colonia del Periodista. 19 horas. Concierto de la Orquesta de Cámara de la Delegación Benito Juárez.

Viernes 16: Colonia Ermita. 18 horas. Posada y verbena popular.

Sábado 17: Colonia Independencia. 18 horas. Posada y verbena popular.

Sábado 17: Teatro María Tereza Montoya. 19 horas. Orquesta de Cámara de la DBJ y Coro Alfa Nova del IPN.

Martes 20: CUPA. Avenida Coyoacán y Félix Cuevas, colonia Del Valle Sur. 18 horas. Posada, con la presencia de los diputados locales y autoridades de la DBJ.

Miércoles 21: San Antonio de Padua. Salón parroquial. Posada.

Sábado 17: Iglesia de San Antonio de Padua. Pensilvania 228, colonia Nápoles. 19 horas. Escuela Cantarún de la Arquidiócesis de México.

Parque Pombo. San Pedro de los Pinos. Nacimiento, junto al mó-dulo. A partir del 12 de diciembre.

Page 5: Libre en el Sur 102

twitter: @LibreenelSur

Al tiempo que se ma-nifestó por la imple-mentación de consejos ciudadanos delegacio-nales que fiscalicen y

aprueben los programas sociales, Jaime Aguilar Álvarez, dirigente del PRI en el DF, anunció que ese partido se perfila para consolidar una estructura de casi 500 mil personas –entre militantes y sim-patizantes– con rumbo al proceso electoral del 2012, cuyo objetivo es ganar la Jefatura de Gobierno de esta ciudad.

Durante una conferencia de prensa, celebrada en el marco de un desayuno de fin de año con repor-teros y fotógrafos, explicó que más de 400 mil personas promoverán y divulgarán las virtudes de “nuestra Plataforma Electoral 2012-2018, documento que será la guía política y social de nuestros precandidatos y candidatos” a ocupar responsabi-lidades de elección popular. Otras 75 mil personas –añadió— están siendo capacitadas electoralmente, para vigilar los votos en favor del PRI que se den en las casillas para Jefe de GDF, delegados, senadores, diputados federales y legisladores locales.

Como “ustedes se pueden dar cuenta estás personas suman casi medio millón de militantes y sim-patizantes del Revolucionario Ins-titucional”. Con esta estructura, recalcó, “recuperaremos el Gobier-no del DF”. Se trata, dijo, de un “ejército” de personas plenamente conscientes de las tareas electora-les y políticas que estarán bajo su cargo el año entrante. El reto, su-brayó, es recuperar espacios en el gobierno con base en las bondades de “nuestra Plataforma Electoral,

que quedará registrada en marzo próximo”.

Sobre el tema de precandidatos y candidatos del PRI-DF, hizo ver que no son tiempos para adelantar sobre la materia. La ley electoral precisa fechas e, igualmente, los Estatutos del partido así lo marcan. Tomando en cuenta la capacitación y fortalecimiento de los cuadros del partido o bien, de la estructura, más la unidad, habrá rumbo elec-toral asegurado en julio del 2012, consideró Aguilar Álvarez, quien recordó que en los últimos años “hemos realizado 102 procesos in-ternos, de los cuales 62 se efectua-ron en la unidad partidista”.

A pregunta expresa sobre la figu-

ra de Beatriz Paredes, calificó que “estoy convencido de que es una persona que ha dedicado su vida completa a la política, lo ha hecho con un gran éxito; ha sido una es-pléndida funcionaria y legisladora, lo digo con conocimiento de causa”. Añadió que en el PRI “estamos es-perando los tiempos que la ley mar-ca y de esta manera llevar a cabo nuestras elecciones internas”.

Observó que no se puede negar que la calidad de vida de “quienes vivimos en el DF, (pues) se ha visto brutalmente deteriorada en todos los sentidos”. Existen problemas de transporte, de inseguridad pública, de educación y medio ambiente; es decir, son conflictos de la falta de gobernabilidad. En torno a que el DF se sume como estado 32, el arquitecto Aguilar Álvarez, a título personal, negó esta posibilidad en tanto que está definido que la capi-tal de la República es la sede de los Poderes de la Unión.

La posición de este partido, dijo, es que se hace necesaria una demo-cracia participativa, y no solamente representativa, de tal forma que la ciudadanía debe participar en las decisiones económicas, sociales y políticas de los delegados. Se pro-nunció asimismo por políticas para descentralizar el poder con contro-les ciudadanos, pues actualmente el jefe de Gobierno Marcelo Ebrard “se ha dado a la tarea de controlar directamente los programas socia-les, con lo que también controla el presupuesto de gasto”. Concreta-mente, propuso la figura de “con-sejos ciudadanos”, que fiscalicen recursos en las diferentes demarca-ciones políticas y aprueben los pro-gramas sociales y obras de los jefes delegacionales.

ALISTA PRI-DF EJÉRCITO ELECTORAL DE 500 MIL PERSONAS *Propone Jaime Aguilar Álvarez Consejos Ciudadanos que fiscalicen y aprueben los programas sociales de los jefes delegacionales.

Arquitecto Jaime Aguilar Álvarez

Desayuno con medios de comunicación

Page 6: Libre en el Sur 102

publicidad: 5611-6090

Breves zonales

La clínica 28, un zoco

La explanada de la Clínica 28 del IMSS, en Gabriel Mancera

y San Borja, colonia Del Valle, se convierte en un mercado todas las mañanas, cuando es invadi-da por decenas de vendedores ambulantes que se suman a los ya instalados permanentemen-te sobre toda una cuadra de la calle San Borja. En el colmo, los informales utilizan las jardineras de la placita para cortar y limpiar ahí sus verduras. ¿Y las autorida-des?

San Juan, ‘barrio mágico’El jefe delegacional en Benito

Juárez, Mario Alberto Pa-lacios, anunció que pedirá que San Juan Mixcoac sea declarado 'Barrio Mágico', tal como han sido propuestos otros lugares emblemáticos como San Ángel y Coyoacán; ello implica que se le apoye con recursos para restau-ración, se prohíba cualquier obra inmobiliaria que afecte el entor-no histórico-cultural de la zona y se le promueva turísticamente.

La casa de la colonia Del Valle donde vivió el cineasta Luis Bu-ñuel hasta su muerte

en 1983, ahora convertida en una casa-museo por el gobier-no español –que compró el in-mueble a los hijos del notable cineasta, Juan Luis y Rafael--, fue inaugurada el pasado 5 de diciembre con una expo-sición dedicada al cincuenta aniversario de la película Vi-ridiana, con la cual obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes y que constituyó la consagración de la actriz mexicana Silvia Pinal.

El inmueble fue adquirido este año por el Ministerio de Cultura de España y remoza-do para rescatar sus caracte-rísticas y apariencia origina-les. “Realmente fuimos muy respetuosos con la casa, que ha quedado prácticamente tal cual estaba cuando Buñuel la habitaba”, dice a Libre en el Sur Javier Espada, el curador de la exposición Viridiana 50 que estará abierta al público hasta el próximo 31 de mayo de 2012. “El objetivo de la adquisición y rescate de la casa es el de crear un punto de encuentro entre España y México, no sólo en el ámbito cinematográfico, sino de cul-tura en general, al tratarse de tan destacado intelectual y escritor surrealista como Bu-ñuel”, dice el especialista.

Cuenta que tras estable-cerse en México en 1946 y adoptar la nacionalidad mexi-cana tres años después, Luis Buñuel adquiere dos predios

contiguos en una zona enton-ces poco poblada y encarga la edificación de su casa, en la que vivirá hasta el final de sus días, al arquitecto español Arturo Sáenz de la Calzada, compañero de la Residencia de Estudiantes. El arquitecto, siguiendo las indicaciones de Buñuel, empleó el ladrillo ex-puesto en el diseño del edifi-cio, utilizado en México como un elemento nostálgico, que constituye una muestra su-mamente representativa de la arquitectura española en el exilio. Años más tarde, Buñuel le pedirá al mismo arquitecto su colaboración para construir los dos capite-les en los que hace penitencia Simón del desierto y uno de

los cuales se exhibe junto a la entrada de la Filmoteca de la UNAM.

La casa, ubicada en la cerra-da de Félix Cuevas número 27, colonia Tlacoquemécatl del Valle de la delegación Benito

Juárez –que aun conserva sus hiedras características en el jardín posterior– constituye un importante espacio en el que Buñuel recibió a muchos amigos republicanos y exi-liados como él mismo, entre

los que se encontraban José Ignacio Mantecón, Eduardo Ugarte, Pepe Moreno Villa, Gustavo Pitaluga o Rafael Sánchez Ventura, pero tam-bién fue lugar de encuentro con intelectuales de la talla de Octavio Paz, Carlos Fuentes o Gabriel García Márquez. “Se trata de una casa llena de me-morias”, pone el texto alusivo en el sitio www.viridiana50.com Se indica ahí que un edificio de esas caracterís-ticas puede adecuarse para albergar una exposición per-manente adaptada a los dife-rentes espacios de la casa, un proyecto museístico en el que los aspectos más importantes relacionados con la vida y la obra de Buñuel, pero también con su rico imaginario, co-bren vida, permitiendo legar a las generaciones futuras la importante contribución al cine hispano-mexicano, tanto como a la cultura universal que constituye el conjunto de su obra, dentro de la cual, la llamada etapa mexicana, está siendo cada vez más valo-rada. Desde marzo de 2006, Libre en el Sur ha propuesto reiteradamente que se dé el nombre del cineasta a la pe-queña cerrada donde se ubica el inmueble, idea que reco-bra valor con la apretura de la Casa Buñuel. La casa y la exposición pueden ser visita-das todos los días de martes a domingo de las 12 a las 20 ho-ras y la entrada es totalmente gratuita.

INSITUINSITUINSITU »»

El inmueble que el inmenso cineasta mandó construir para vivir en él hasta su muerte, adquirido por el gobierno español, ha sido convertido en una casa-museo recién inaugurada. Libre en el Sur propuso desde 2006 que se dé el nombre de Luis Buñuel a la cerrada de la colonia Del Valle donde se ubica la construcción de ladrillos rojos.

Abren la casa de Buñuel

De manera misteriosa y con significativo sigilo, el muro lateral del edificio nuevo de 11 pisos de altura ubicado en Florida 51 de la colonia Nochebuena, delegación Be-nito Juárez, fue tapado con una enorme malla con la que se oculta el desprendi-miento parcial del aplanado, en tanto una cuadrilla de obreros comenzó a trabajar apresuradamente desde un andamio que cuelga de la azotea. La lona impide ver la magnitud del daño en la enorme pared de más de 35 metros de altura y conocer si en alguna medida existen

fallas estructurales.El pasado 2 de diciembre

trabajadores se descolgaron desde lo alto del edificio para comenzar a trabajar en la remoción de los acabados, aunque para ello sólo fue descubierta una pequeña parte del muro, que vuelve imposible apreciar desde abajo el desprendimiento, confirmado por empleados del restaurante Don Polo, establecimiento adyacente a la torre, que durante este día permaneció cerrado para no poner en riesgo a sus clientes. Se informó que personal de Protección Civil de la Delegación obligó a po-ner protecciones de madera

entre el negocio de tortas y el edificio dañado.

Libre en el Sur informó des-de el 16 de marzo pasado que de acuerdo con certificados de zonificación de la Secre-taría de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF (Seduvi) en ese predio de Florida 51 sólo se pueden construir edificios de tres pisos como máximo. Sin embargo, meses atrás ya habían sido levantados 11 niveles. En tanto, cuando ya estaba terminado el edificio, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF modificó el programa delegacional en Benito Juá-rez para permitir su cons-trucción.

Ocultan daños en edificio impugnado

Francisco Ortiz Pardo

Staff / Libre en el Sur

El museo

La casa en tiempos de Buñuel

Page 7: Libre en el Sur 102

twitter: @LibreenelSur

Page 8: Libre en el Sur 102