24
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y METALURGIA ESCUELA ACADÉMICA: Ingeniería de Minas CÓDIGO DEL CURSO: MM-S12 AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO: 2014 – II CICLO: VI DOCENTE: Ing. QUIÑONES POMA Juan RESPONSABLES: AGUILAR BORJA Walter ANGELES DÍAZ Luis LLIUYA SALAS Marcelino 0 LEYES DE CORTE

leyes de corte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la minería el costo de extracción de los minerales resulta bastante caro y muchas veces el precio de extracción resulta superior al coste del mineral después de comercializar.Este trabajo se trata sobre de la teoría de ley de corte o cut off, el cual es un paso que nos da información sobre los posibles precios en la exploración, plan de minado, extracción y comercialización y si el coste del mineral extraído cubre los gastos generados en el proceso de la explotación.Para ello en este trabajo se desarrollara tres capítulos los cuales se desarrollaran siguiendo cierta jerarquía; en el primer capítulo se desarrollara sobre la planificación en minería subterránea, argumentos y planes a seguir en una mina para que el mineral a extraerse tenga rentabilidad. En el segundo capítulo se desarrollara el tema en si sobre la teoría de leyes de corte, factores de concentración y elementos que intervienen en teoría de leyes de corte; en el tercer capítulo se resaltara sobre los cálculos y parámetros usados en teoría de ley de corte, parámetros usados y distribución de las leyes de corte.

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLOFACULTAD DE INGENIERA DE MINAS, GEOLOGA Y METALURGIA

LEYES DE CORTECONTA

ESCUELA ACADMICA:Ingeniera de Minas CDIGO DEL CURSO:MM-S12AO Y SEMESTRE ACADMICO:2014 IICICLO:VIDOCENTE:Ing. QUIONES POMA JuanRESPONSABLES:AGUILAR BORJA WalterANGELES DAZ Luis LLIUYA SALAS Marcelino

HUARAZ PER2014

INTRODUCCINEn la minera el costo de extraccin de los minerales resulta bastante caro y muchas veces el precio de extraccin resulta superior al coste del mineral despus de comercializar.Este trabajo se trata sobre de la teora de ley de corte o cut off, el cual es un paso que nos da informacin sobre los posibles precios en la exploracin, plan de minado, extraccin y comercializacin y si el coste del mineral extrado cubre los gastos generados en el proceso de la explotacin.Para ello en este trabajo se desarrollara tres captulos los cuales se desarrollaran siguiendo cierta jerarqua; en el primer captulo se desarrollara sobre la planificacin en minera subterrnea, argumentos y planes a seguir en una mina para que el mineral a extraerse tenga rentabilidad. En el segundo captulo se desarrollara el tema en si sobre la teora de leyes de corte, factores de concentracin y elementos que intervienen en teora de leyes de corte; en el tercer captulo se resaltara sobre los clculos y parmetros usados en teora de ley de corte, parmetros usados y distribucin de las leyes de corte.

CAPTULO IPLANIFICACIN EN MINERA SUBTERRNEA1.1. ARGUMENTOS

Experticia especializada en minera subterrnea, lo que permitir entregar soluciones para las caractersticas singulares de cada proyecto.

Empleo de metodologas innovadoras y rigurosas de seleccin y planificacin de los mtodos mineros, que maximice el beneficio econmico de cada proyecto. La metodologa se centra inicialmente en la comprensin de todo el contexto minero o las caractersticas del yacimiento.Esta es la informacin fundamental que se requiere para seleccionar el mtodo de explotacin apropiado y establecer un slido plan minero.

Diseo de los bloques para caserones basado en las leyes de corte apropiadas y los anchos de explotacin mnimos va seguido de una produccin optimizada y una programacin de desarrollo. Todas las opciones de diseo y programa de produccin se dejan abiertos, hasta que se ha definido el plan optimizado. Encontrar un equilibrio entre la variabilidad de precios de los minerales y de costos de capital con las respuestas apropiadas de una operacin minera, es decir, la reduccin de los costos de operacin y/o capital cuando los precios bajan y el aumento de la capacidad cuando los precios suben. Tambin debe comprenderse las consecuencias socioeconmicas de las operaciones mineras y abordarse en la planificacin estratgica.

Estar focalizados en generar diseos y programas mineros que representen el uso ms eficaz del capital de la mina, tanto en el corto como en el largo plazo.

A forma de conclusin podemos afirmar que la planificacin minera que va desde planes mineros conceptuales para una rpida evaluacin de un proyecto, o planes mineros ms detallados que cubren: La secuencia de extraccin. Seleccin del equipo. Requisitos de mano de obra y clculos de costo. Diseo de las instalaciones, incluida la oficina, casa de cambio, taller de mantenimiento, subestacin elctrica, suministro de agua, camino de acceso, sistemas de manipulacin y/o preparacin. Plan de recuperacin. Clculo de costo de operacin y capital. Evaluacin financiera. Completa preparacin de informes para fines de financiacin.

CAPTULO IITEORA DE LEYES DE CORTE2. A2.1. DEFINICIONES

Es la concentracin mnima que debe tener un mineral o minerales en un yacimiento para ser explotable, es decir, la concentracin que hace posible pagar los costes de su extraccin, tratamiento y comercializacin. Es un factor que depende a su vez de otros factores, que pueden no tener nada que ver con la naturaleza del yacimiento, puede ser su proximidad o lejana a vas de transporte, avances tecnolgicos en la extraccin, etc.

La ley de corte (cut off), ser aquella ley mnima cuyo valor cubre todos los costos indispensables para que la reserva minera resulte econmicamente rentable.

Valor de los metales contenidos en una tonelada de mineral que cubre exactamente los costos incurridos desde su extraccin hasta su colocacin en el mercado, tomando en cuenta las recuperaciones durante su tratamiento. Concepto equivalente a valor mnimo explotable, expresado en $/ton.

Ley mnima, de metal en una tonelada de material que cumple la condicin anterior. Concepto equivalente a ley cut off, ley de corte, ley mnima explotable, expresada en onzmetal / tonelada o % en peso-metal / tonelada. Dado que este valor determina el nivel de reservas minables dentro de un yacimiento y el nivel tecnolgico de las operaciones, resulta importante revisar las variables que lo determinan:

VME = f {costos / mtodo minado / recuperaciones metalrgicas / cotizacin de metales}

Las primeras variables son endgenas a la empresa y eventualmente controlables; la ltima es exgena a ella, por lo tanto est fuera de control.

2.2. FACTOR DE CONCENTRACIN

Es el grado de enriquecimiento que tiene que presentar un elemento con respecto a su concentracin normal para que resulte explotable, es decir:

Es importante recalcar que el volumen de material cuya ley se encuentre por debajo de la ley de corte, ser considerado desmonte ya que el valor econmico del reducido contenido metlico no justifica su tratamiento por no cubrir los costos del proceso.

2.3. ELEMENTOS Los elementos que intervienen en el cut off son:a. Costos.b. Mtodos de minado.c. Recuperaciones metalrgicas.d. Cotizacin de metales.

2.4. FRMULAS DE CLCULO

El Cut off es la suma de los costos incurridos en la produccin de cierto tonelaje de mineral hasta su concentracin en la unidad de produccin. La frmula vigente en uso por Contabilidad Metalrgica:

VME = M + ( K1 + K2 + K3 ) Deducciones fijasDnde:

VME: Valor mnimo explotable, cut-off, en $ / ton.M: Costo total de extraccin minera, variable dependiente del aaaaaaaaAAmtodo de minado, en $ / ton.K1: Costo total de concentracin, en $ / ton.K2: Provisin anula por indemnizacin, en $ / ton.K3: Gastos fijos de administracin.

2.4.1. VALORIZACIN DE MINERALES

Como el cut-off est ligado a la cotizacin del metal fino, veremos la frmula de valorizacin:

(valor de mineral) = (ensayes de metal x recuperacin combinada x precio neto) (costos de transporte y fundicin)

Dnde:

Recuperacin combinada: de mineral a metal fino, considera la recuperacin resultante del tratamiento de concentracin, fundicin y refinacin; est conformada por una deduccin fija y por un porcentaje para reflejar mayores recuperaciones para contenidos metlicos ms altos; para ste fin generalmente se usan las del ao anterior.

Costos de transporte: segn el destino delos concentrados, estos son distribuidos a los minerales producidos mediante el radio de concentracin. Son costos variables.

Costos de fundicin: los costos totales de fundicin son distribuidos a los minerales producidos.

Precio neto.

Se calcula de acuerdo a la siguiente frmula:

(precio neto de venta) = (precio promedio FOB Callao) (comisin MPC + gastos de embarque + costos de refinacin)

P.N.V. = P.P FOB (C.MPC + GE + CR)Dnde:

PNV: Precio neto de venta.CR:Costo de refinacin, implica solo costo directo y es aaaaaaAAaaplicado a metal fino.PPFOB:Precio promedio FOB, de las cotizaciones en el mercado AAaaaaaaainternacional de metales.GE:Gastos de embarque, incluye los fletes.CMPC:Comisin MPC, incluye los gastos de comercializacin.

El precio neto de venta se aplica tambin a minerales comprados a terceros.

CAPTULO IIICUT OFF CLCULO Y APLICACIONES

3.1. PARMETROS USADOS EN EL CLCULO DEL CUT OFFLas concentraciones de un determinado elemento en una roca mineralizada, con independencia de connotaciones tcnicas y/o econmicas, se denomina ley de ese elemento.

3.2.ZONAS DE CONCENTRACINEn el citado perfil, atendiendo a su contenido mineral, se han individualizado mediante dos valores de la ley C1 y C2 las tres zonas siguientes

Zona de concentracin altas Zona de concentracin intermedias Zona de concentracin bajas.

3.3. DISTRIBUCON ESPACIAL DE LAS LEYESSi las concentraciones C1y C2 que sirven de lmites en el ejemplo de la figura, se han determinado mediante un estudio tcnico-econmico, se tendr:

En circunstancias normales C1 podra ser una ley que resultara del supuesto de que la calidad del mineral y por lo tanto su precio, es suficientemente alta para compensar los gastos originados por su extraccin y adems, permite la obtencin de un beneficio mnimo aceptable por el explotador. Esta condicin se denomina LEY DE CORTE, y todo mineral con ley igual o superior a ella es explotable en condiciones econmicas satisfactorias.

3.4. CURVAS DE TONELAJE

3.5. FRMULA PRCTICAEl propsito es maximizar el valor actual neto VANClculo: VAN = Ingreso - Costos = 0Parmetro: LEY DE CORTEFrmula: lc = M / [ ( P - Cf ) * Rc * Rf ]lc= Ley de corte M= Costos imputados a la unidad de mineral (US$/t - mineral)P = Precio del metal (US$/t - fino comercial)Cf= Costos imputados a la unidad de fino (US$/t - fino comercial)- AAAAAAAaDEDUCCIONESRc= Recuperacin Concentrador Rf= Recuperacin Fundicin

3.6. COMBINACIN PTIMACombinacin ptima entre Tasa de produccin y Ley de corte para maximizar el Valor actual neto.

La ley de corte define en el tiempo que es mineral y que es estril.

3.7. FACTORES 3.7.1.INGRESOSEst en funcin del producto que se obtiene en el proceso metalrgico.

3.7.2.PROCESO METALRGICOEl tratamiento de los minerales puede tener diversos mtodos. Estos pueden ser por concentracin, amalgamacin, cianuracin, etc.; procesos que permiten recuperar una parte del contenido total en metal.

3.7.3.COSTOSEs funcin de los costos, que se tengan a lo largo de todo el proceso minero hasta la obtencin y comercializacin del producto final.

3.8.APLICACIONES- Se generan mltiples envolventes definidas por ley de corte.- Se generan planes a distintas capacidades de produccin, en funcin de las reservas determinadas para cada ley de corte.- El perfil de ley se determina considerando secuencias tericas de explotacin: Mejor Secuencia, Peor Secuencia y por Zonas (ms real).- Los Planes resultantes son evaluados econmicamente.- Se selecciona para cada ley de corte, la tasa extractiva que maximiza el VAN.

INDICENDICEINTRODUCCINCAPTULO I: PLANIFICACIN EN MINERA SUBTERRNEA.021.1. ARGUMENTOSCAPTULO II: TEORA DE LEYES DE CORTE.032.1. DEFINICIONES2.2. FACTORES DE CONCENTRACIN2.3. ELEMENTOS2.4. FRMULAS DE CLCULO2.4.1. VALORIZACIN DE MINERALESCAPTULO III: CUT OFF CLCULO Y APLICACIONES.093.1. PARMETROS3.2. ZONAS DE CONCENTRACIN3.3. DISTRIBUCIN ESPACIAL DE LAS LEYES3.4. CURBAS DE TONELAJE3.5. FRMULA PRCTICA 3.6. COMBINACIN PTIMA3.7. FACTORES3.7.1. INGRESOS3.7.2. PROCESO METALRGICO3.7.3. COSTOS3.8. APLICACIONESBIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFAArchivos de la web: http://www.na.srk.com/es/nuestros-servicios/servicios-mineros/na-diseno-planificacion-e-ingenieria-de-minas-subterraneas.

http://www.rpmglobal.com/es/asesor%C3%ADa-minera/planificaci%C3%B3n-y-dise%C3%B1o-de-mina.

http://www.cochilco.cl/archivos/presentaciones/20131217175947_Tendencias%20Futuras%20de%20la%20Miner%C3%ADa%20en%20Chile.%20Alberto%20Salas%20%20Sonami.pdf.

http://es.slideshare.net/jnklash/19343670-calculodelaleydecorte?related=1.

2