3
Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Ciencias Básicas Departamento de Arquitectura Puerto La Cruz, 10 de Abril de 2015 EJERCICIO No.2 (Alterno) ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA CONVERTIDOS EN LEYES DE COMPOSICIÓN ANTECEDENTES: La Organización Universal de Arquitectos fumadores de Lumpias, ha decidido solicitar la asesoría de un selecto y notable grupo de juristas internacionales y extraterrestres, para elaborar un Código Universal de Leyes Compositivas, que reglamente los elementos fundamentales de la Composición Arquitectónica y fije los parámetros de evaluación para determinar crímenes compositivos perpetrados por los Arquitectos. OBJETIVO: Se persigue, definir y clarificar elementos esenciales de la Composición Arquitectónica y asumirlos como leyes de total respeto y necesaria evaluación para ser aplicados en sus procesos futuros de diseño RESULTADO: El estudiante deberá poder percibir y apreciar en función de la definición que sugiere el Código Universal de Leyes Compositivas, la presencia de los elementos fundamentales de toda Composición Arquitectónica, en ejemplos escogidos por él, que evidencien una utilización clara y positiva de los mismos contra su inexistencia o deficiente utilización, determinando además los beneficios y aportes o las carencias logradas. PRIMERA VERSIÓN CODIGO UNIVERSAL DE LEYES COMPOSITIVAS 1.-Ley de la Pauta: Con este elemento transformado en ley, se deberá poner especial cuidado al proponer el o los elementos ordenadores de toda composición y a todas las escalas, (Espacio >Volumen >Edificación > Conjunto > Entorno Urbano) 2.- Ley de la Jerarquía: Con este elemento transformado en ley, se deberá poner especial cuidado al proponer el o los elementos Jerárquicos de toda composición y a todas las escalas, (Espacio >Volumen >Edificación > Conjunto > Entorno Urbano), asignando el verdadero valor a quien lo requiere. 3.- Ley de Ritmo: Con este elemento transformado en ley, se deberá poner especial cuidado al proponer el o los elementos que impriman algún ritmo a la composición y a todas las escalas, (Espacio >Volumen >Edificación > Conjunto > Entorno Urbano), evitando así elementos fuera de lugar o discordantes. 4.- Ley Cromática: Con este elemento transformado en ley, se deberá poner especial cuidado al proponer el o los elementos que involucran el color a la composición y a todas las escalas, (Espacio >Volumen >Edificación > Conjunto > Entorno Urbano), evitando así sensaciones desagradables o efectos que la desmejoren.

Leyes compositivas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Composición

Citation preview

  • Universidad de Oriente Ncleo Anzotegui

    Escuela de Ciencias Bsicas

    Departamento de Arquitectura

    Puerto La Cruz, 10 de Abril de 2015

    EJERCICIO No.2 (Alterno)

    ELEMENTOS BSICOS DE LA COMPOSICIN ARQUITECTNICA CONVERTIDOS

    EN LEYES DE COMPOSICIN

    ANTECEDENTES:

    La Organizacin Universal de Arquitectos fumadores de Lumpias, ha decidido solicitar la asesora

    de un selecto y notable grupo de juristas internacionales y extraterrestres, para elaborar un Cdigo

    Universal de Leyes Compositivas, que reglamente los elementos fundamentales de la Composicin

    Arquitectnica y fije los parmetros de evaluacin para determinar crmenes compositivos

    perpetrados por los Arquitectos.

    OBJETIVO:

    Se persigue, definir y clarificar elementos esenciales de la Composicin Arquitectnica y asumirlos

    como leyes de total respeto y necesaria evaluacin para ser aplicados en sus procesos futuros de

    diseo

    RESULTADO:

    El estudiante deber poder percibir y apreciar en funcin de la definicin que sugiere el Cdigo

    Universal de Leyes Compositivas, la presencia de los elementos fundamentales de toda

    Composicin Arquitectnica, en ejemplos escogidos por l, que evidencien una utilizacin clara y

    positiva de los mismos contra su inexistencia o deficiente utilizacin, determinando adems los

    beneficios y aportes o las carencias logradas.

    PRIMERA VERSIN

    CODIGO UNIVERSAL DE LEYES COMPOSITIVAS

    1.-Ley de la Pauta: Con este elemento transformado en ley, se deber poner especial

    cuidado al proponer el o los elementos ordenadores de toda composicin y a todas las escalas,

    (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano)

    2.- Ley de la Jerarqua: Con este elemento transformado en ley, se deber poner especial

    cuidado al proponer el o los elementos Jerrquicos de toda composicin y a todas las escalas,

    (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), asignando el verdadero valor a

    quien lo requiere.

    3.- Ley de Ritmo: Con este elemento transformado en ley, se deber poner especial

    cuidado al proponer el o los elementos que impriman algn ritmo a la composicin y a todas las

    escalas, (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), evitando as elementos

    fuera de lugar o discordantes.

    4.- Ley Cromtica: Con este elemento transformado en ley, se deber poner especial

    cuidado al proponer el o los elementos que involucran el color a la composicin y a todas las

    escalas, (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), evitando as sensaciones

    desagradables o efectos que la desmejoren.

  • Universidad de Oriente Ncleo Anzotegui

    Escuela de Ciencias Bsicas

    Departamento de Arquitectura

    5.- Ley de Correspondencia: Con este elemento transformado en ley, se deber poner

    especial cuidado al proponer cada parte, elemento, material, volumen o espacio en la composicin y

    a todas las escalas, (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), donde todos y

    cada uno corresponda con el uso, tipo, usuarios, geografa, ambiente, cultura, etc.

    6.- Ley de Identidad Con este elemento transformado en ley, se deber poner especial

    cuidado al proponer el o los elementos de identidad y tipologa a la composicin y a todas las

    escalas, (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), evitando as la no

    identificacin clara de la funcin para la que se concibi.

    7.- Ley de Bordes: Con este elemento transformado en ley, se deber poner atencin en

    como se incorporan bordes en las edificaciones, volmenes o espacios, evaluando la escala, la

    geometra, la percepcin, etc. a todas las escalas.

    8.- Ley Geomtrica: Con este elemento transformado en ley, se deber poner atencin en

    el hecho de que todo proceso compositivo debe partir de una geometra clara como herramienta

    bsica de organizacin a todas las escalas (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno

    Urbano)

    9.- Ley de Entrantes o salientes: Con este elemento transformado en ley, se deber poner

    atencin en el hecho de que todo proceso compositivo produce espacios para el uso y disfrute del

    ser humano por lo que todo entrante o saliente deber cumplir funciones en este sentido y no sern

    producto del azar. (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano)

    10.- Ley de Llenos y Vacos: Con este elemento transformado en ley, se deber poner

    atencin en el hecho de que todo proceso compositivo produce espacios llenos y vacos, y es

    nuestra responsabilidad que todos respondan a los usos previstos y despierten unas sensaciones

    precisas y claras para todas las escalas (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno

    Urbano), as se evitaran los espacios residuales indefinidos tanto llenos como vacos.

    11.- Ley Democrtica: Con este elemento transformado en ley, se deber respetar el

    derecho de todos los elementos compositivos de existir de manera armnica y a todas las escalas

    (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), evitando que alguno desmejore,

    desvalorice o destruya a otro por muy pequeo o insignificante que sea.

    12.- Ley de lo Pblico, semipblico y privado: Con este elemento transformado en ley, se

    tendr especial cuidado en la definicin y ubicacin de los espacios, asignando las caractersticas

    necesarias para que se cumplan eficientemente el tamizado y restriccin de acceso espacial y

    funcional a todas las escalas (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano),

    evitando que alguno se vea afectado por otro (Ver Ley Democrtica)

    13.- Ley de Fronteras: Con este elemento transformado en ley, se tendr especial cuidado

    en como se limita un espacio o edificacin con otros espacios, con su entorno y con el exterior a

    todas las escalas (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), persiguiendo la

    clara definicin y percepcin de cuando se esta adentro o afuera (Frontera visual, espacial o

    funcional)

  • Universidad de Oriente Ncleo Anzotegui

    Escuela de Ciencias Bsicas

    Departamento de Arquitectura

    14.- Ley de apndices: Con este elemento transformado en ley, se tendr especial cuidado

    en su incorporacin y utilizacin de manera integrada a todas las escalas (Espacio >Volumen

    >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), los apndices pueden existir y pueden ser tiles,

    siempre que no estn divorciados de la unidad o no contravengan las otras leyes de este Cdigo.

    14.- Ley de Unin, Nodos, conexiones y fusiones: Con este elemento transformado en ley,

    se tendr especial cuidado en como se unen, conectan o fusionan los elementos a todas las escalas

    (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), Debern ser claros y perceptibles,

    lgicos, eficientes y que no contravengan alguna ley de este Cdigo.

    16.- Ley de la Nobleza de los Materiales: Con este elemento transformado en ley, se

    tendr especial cuidado en la eleccin de los materiales, reconociendo sus caractersticas esenciales

    a todas las escalas (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), evitando

    desmejorar o esconder su existencia y la funcin para la cual estn creados.

    17.- Ley del Lunar: Con este elemento transformado en ley, se tendr especial cuidado en

    la eleccin de elementos-lunar y su utilizacin en el proceso compositivo a todas las escalas

    (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), los elementos-lunar son detalles

    de pequea escala que actan como elementos de ruptura compositiva, pero sin desmejorar en

    ningn momento la unidad, todo lo contrario, agregan riqueza.

    18.- Ley de la Ortopedia Arquitectnica (OPTATIVA, no obligatoria): Este elemento

    transformado en ley, es el mas importante ya que los engloba a todos y se refiere al criterio

    razonado, respeto y utilizacin discrecional de las leyes de este Cdigo en el proceso compositivo a

    todas las escalas (Espacio >Volumen >Edificacin > Conjunto > Entorno Urbano), donde todos y

    cada uno de los elementos presentes son importantes y sobre todo indispensables, responden a unas

    determinantes precisas por lo que la unidad total es irrepetible en otra ubicacin.

    REQUISITOS:

    .- A cada estudiante se le pide la revisin de todas estas leyes y deber elaborar en una lmina de

    presentacin Power Point el estudio de por lo menos una de ellas aplicada sobre edificaciones

    arquitectnicas reales no repetidas en la misma ley, visualizando lo siguiente:

    Ley

    Compositiva Concepto

    Imgenes con el uso

    correcto de la Ley

    (mnimo 03)

    Imgenes con el uso

    inexistente de la Ley

    (mnimo 03)

    Imgenes con el uso

    incorrecto de la Ley

    (mnimo 03)

    .- Medio expresivo libre

    .- Fecha de entrega: Martes 14/04/2015

    .- Se deber contar con un Video beam

    .- Utilizar el Facebook para definir qu ley trabajar cada quin?, haciendo la salvedad de que

    todas deben ser estudiadas y solo algunos alumnos tendrn la posibilidad de trabajar ms de una..

    Sector de Composicin Arquitectnica

    Profesor Taller de Composicin I

    Arq. Sorocaima Romero Z