leyendas tabasqueñas

  • Upload
    lariash

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    1/11

    El vaquero fantasma

    Haba quien jurase que el jinete montaba un alazn entero; otro, que en melado

    cenceo, y otro ms, que en retinto bragado de cabos blancos; nadie estaba de

    acuerdo en los pelos y seales de la cabalgadura, pero, todos a una, juraban

    por sus respectivas nimas, que a plena luz del da haban visto pasar entre los

    matorrales al vaquero fantasma a carrera tendida, con el sombrero echado a

    las espaldas, sujeto por el barboquejo, sin que le estorbaran el paso ni troncos,

    ni malezas.

    Algunos aseguraban que se haban topado con l, ya en noches de lluvia y

    ventarrn, ya en otras serenas y de calma, en veredas y caminos. Las mujeres

    de las haciendas y ranchos contaban, persignndose, que, a la media noche,

    sobre todo, se oa la voz del fantasma imitando el grito peculiar de los vaqueros

    cuando arrean el ganado: y aquel jo, jo, jooo! lgubre y plaidero despertaba

    ecos en los montes, como voces de ultratumba.

    Se contaba que el vaquero fantasma era el alma en pena de un ladrn de

    ganado que arruin a un viejo hacendado con sus robos, por lo que fue muerto

    de una lanzada por uno de los hijos del anciano arruinado, y se cuenta que

    desde la noche siguiente del trgico suceso, comenz a recorrer las sabanas y

    los caminos solitarios el alma del muerto, tomando la apariencia de un jinete

    misterioso.

    Ahora les ofrecemos una segunda parte que le hemos adicionado,

    actualizndola, y que esperamos no la haya desvirtuado:

    Con el tiempo, la leyenda se fue olvidando, casi nadie se acuerda de ella, pero

    la verdad es que el jinete fantasma contina diariamente recorriendo todos los

    caminos de nuestra tierra. Unas noches ronda por la Regin de los Ros; otras,

    por la Chontalpa o la Sierra; y la mayor de las veces, por el Centro. De quienes

    se han topado con l, automovilistas, camioneros o motociclistas que viajan por

    las noches, muchos no han vivido para contarlo. Se dice que, de improviso, el

    jinete atraviesa la carretera o el camino, haciendo que el conductor del vehculo

    frene y, si viaja sobrio, al sobresaltarse exclame frases como: Dios mo!, AveMara Pursima! o Jesucristo mi salvador!, la cosa no pasa del susto. Si por el

    contrario, maneja ebrio y al ver al jinete aquel, suelta toda clase de improperios

    y maldiciones, el vaquero fantasma se para frente a l con ojos centelleantes y

    carcajendose en forma demoniaca, por lo que presa del terror el viajero

    acelera enloquecido, terminando su vertiginosa carrera contra un rbol u otro

    vehculo, perdiendo la vida.

    Nadie lo ha visto, pero se asegura, que el vaquero fantasma se acerca al

    vehculo accidentado y se lleva en ancas el alma del fallecido.

    Verdad?, mentira? Pero, si usted tiene que viajar esta noche por carretera,es mejor que no tome y se encomiende a Dios, no vaya a toparse con l.

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    2/11

    La mujer de la serpiente

    En la plazuela conocida como de La Concepcin, que hace muchsimos aos

    formaban las calles Vicente Guerrero e Independencia, del viejo barrio de La

    Punta en la ciudad de Villahermosa, vivi una seora llamada doa Beltrana,

    madre de una joven de nombre Mara Violeta, quien era ligera de cascos, por lo

    que su madre la castigaba a punta de latigazos cuando volva a casa despus

    de sus nocturnas correras, sin que lograra encaminarla por la senda de la

    honestidad.

    Una noche que Mara Violeta regres a su hogar sin haber saciado sus apetitos

    sexuales, cuando la madre se dispona a imponerle el castigo de rigor, se

    rebel contra ella y arrebatndole el ltigo se dispuso a usarlo en su contra,

    pero ante sus aterrorizados ojos y los de su madre, dicho ltigo se convirti en

    una enorme serpiente que se le enrosc en el cuerpo, quebrndole todos los

    huesos a su prostituido cuerpo, al que dej hecho una masa informe y

    ensangrentada; y reptando, se sumergi en las aguas del cercano ro Grijalva

    donde desapareci.

    Ante aquel hecho sobrenatural, doa Beltrana qued muda de espanto y as

    vivi durante varios meses, pero antes de morir recobr el habla y pudo

    confesar la causa de la muerte de su hija, a la que la gente del barrio de La

    Punta, le llam desde entonces, la mujer de la serpiente.

    Y aqu va, a manera de moraleja, un colofn de nuestra autora:

    Todos, hijos e hijas debemos portarnos bien, respetar siempre y nunca, por

    ningn concepto, levantar la mano contra nuestros padres, pues la serpiente de

    esta leyenda vive en el cauce del ro Grijalva y puede volver a salir, para

    ajustarle cuentas a los malos hijos.

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    3/11

    El duende

    De tiempo inmemorial se han conocido sinnmero de historias sobre las

    apariciones de este singular personaje, al que se define como de la estatura y

    complexin de un nio delgado de escasos cinco aos, portando un enorme

    sombrero de alas anchas tipo chontal, cuya mayor caracterstica es la de tener

    los pies al revs, es decir, con los dedos hacia atrs y los talones al frente.

    Se cuenta que hace muchos aos lleg a Tabasco un extranjero que adquiri

    un rancho por la Regin de la Sierra, a quien le contaron todas las historias

    sobre el famoso duende, describindoselo como un espritu chocarrero que

    gusta de perseguir a las personas, asustndolas y en ocasiones hacindoles la

    vida imposible, y que cuando se enamora de alguna chica la hace sufrir

    terriblemente, por lo que hay que atraparlo para ahuyentarlo, lo que se logra de

    la forma siguiente: se deja a su alcance un espejo, una botella de aguardiente y

    un puro; ya que, al encontrarlos no puede vencer la tentacin de fumar y beber,

    as como observarse detenidamente y hacer muecas frente al espejo; y cuando

    est completamente borracho y distrado, se le puede cuerear para ahuyentarlo

    por completo.

    El extranjero de referencia se rea de todas aquellas supersticiones de los

    lugareos y siempre cabalgaba solo y su alma por esos caminos de Dios, en

    ocasiones a muy altas horas de la noche. Una de esas noches se encontr en

    una encrucijada, con un nio pequeo que pareca perdido, al que pens

    auxiliar llevndolo a la primera casa que encontrara en el camino, para lo que

    baj de su cabalgadura que se mostraba sumamente inquieta, alz al nio y lo

    coloc sobre la silla de montar, entre la manzana y su cuerpo.

    Solcito le pregunt al nio dnde viva, cmo se llamaba y quines eran sus

    padres, pero ste no le responda. Finalmente, sacando de una de sus rganas

    una pieza de pan, le pregunt:

    Tienes hambre, nio?

    Y el interrogado respondi afirmativamente con un movimiento de cabeza, porlo que el extranjero aquel, volvi a preguntarle:

    Puedes comer pan?

    Y el supuesto nio le respondi de la forma siguiente:

    Si ya tengo dientitos mientras le mostraba unos enormes colmillos, al

    tiempo que se carcajeaba diablicamente.

    Nuestro extranjero presa de pnico, lo lanz al suelo y emprendi unavertiginosa carrera a galope tendido hasta llegar a su rancho, donde les platic

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    4/11

    a sus vaqueros la terrible experiencia vivida. Y, por temor a volverse a

    encontrar con tan indeseable personaje, vendi su rancho y regres a su tierra

    para nunca ms volver.

    Bien deca nuestra adorable madrecita: Hay que creer o reventar!

    Es todo por hoy amables e hipotticos lectores, les invitamos a leernos el

    prximo viernes, en este mismo espacio de su diario vespertino favorito, El

    Correo de Tabasco, si los hados nos resultan propicios y el destino no nos

    alcanza.

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    5/11

    Fantasma de Chico che

    Es precisamente aqu donde nace una famosa leyendade la regin, pues se

    cuenta que un personaje que fuera famoso en la dcada de los setentas se

    aparece por las noches rondando su tumba, en vida llevo el nombre deFrancisco Jos Hernndez mejor conocido como chico che, se cuenta que

    aseguran escuchar msica saliente del panten y ven una silueta de un seor

    de cabello un poco largo y que mide como 1.75 de altura y comenta que

    deambula sobre los pasadizos del cementerio, un grupo de investigadores

    acudieron al lugar y cuentan que un especialista hizo una invocacin para

    saber si chico che se encontraba en ese plano y dijo que siempre que se

    invoca a alguien tienen que decir su nombre tres veces y se empieza a

    manifestar pero en este caso no hubo respuesta aunque poda sentir su

    presencia pero lo cual indica que ya esta en otro plano no en este, el ya estadonde tiene que estar, por lo cual las personas que han visto su sombra o que

    creen a verla visto se puede tratar de una de tantas tumbas que esta en el

    lugar, en ese momento los investigadores siguieron recorriendo el lugar y

    escucharon el sonido de un rgano tocando un tema muy conocido en ese

    lugar los investigadores se dieron cuenta que el sonido no perteneca a

    ninguna de las tumbas y descubrieron que el sonido provena de un reloj que

    tenia tiempo que esta descompuesto, la especialista comento que el espritu

    del cantante no se encontraba atrapado en este plano, pero eso no quiere decir

    que no hubiera extraas manifestaciones en este cementerio ya que unvigilante ha visto y escuchado cosas extraas.

    Enfermeras del ms all

    Es una maana calurosa en la ciudad de Crdenas Tabasco, el hospital es un

    lugar que nunca tiene descanso sin embargo a pesar de las intensas jornadas

    que se pasan all el ir y venir de enfermos, las enfermeras y los mdicos no

    suelen darse abasto para a tender a todos los que necesitan de su asistencia,

    el da parece mas tranquilo de lo habitual las enfermeras van de pasillo enpasillo atendiendo los enfermos principalmente aquellos que tienen una mayor

    posibilidad de salir de las enfermedades que le afligen, desde la helada

    habitacin aquellos que parecen ser los olvidados miran el pasar de las horas

    si ningn cambio en su estado de salud pensando tan solo en su final, cae la

    noche todo continua si ningn cambio aquellos enfermos en estado grave que

    creen que lo nico que les continua es su fin, cambia por completo su estado

    de animo al aparecer frente a ellos unas simpticas enfermeras que tan solo

    con verlas transmiten bondad y mucha tranquilidad a todos, estas enfermeras

    las cuales se pasean por los pasillos y las habitaciones del hospital van

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    6/11

    reconfortndoles que todo estar bien puesto que aun no les ha llegado la hora

    para ir junto con ellas al mas all.

    La leyenda de Xtabay

    Vivan en un pueblo dos mujeres, a una los vecinos apodaban Xkeban, es decir

    pecadora, y a la otra llamaban Utz-Colel, es decir, buena mujer. La Xkeban

    era muy hermosa, pero continuamente pecaba por amor y deseo. Por tanto, las

    gentes de moral recta e intachable la despreciaban y se alejaban de ella como

    cosa de peste. En ms de una ocasin tuvieron la intencin de lanzarla fuera

    del pueblo, pero al final prefirieron tenerla a la mano para despreciarla. La Utz-

    Colel era virtuosa, recta y austera, as como hermosa. Nunca haba hecho un

    desliz de amor y reciba la estima de todo el vecindario.

    No obstante sus pecados, Xkeban era muy compasiva y bondadosa ayudaba alos mendigos que se cruzaban con ella, cuidaba a los enfermos abandonados,

    salvaguardaba a los animales, era humilde de corazn y sufra resignada los

    insultos de la gente. Aunque fsicamente virtuosa, Utz-Colel era rgida y dura de

    carcter, despreciaba a los humildes por considerarlos inferior a ella y los

    enfermos le causaban repugnancia.

    Su vida era recta como un palo, pero su corazn era de serpiente. Un da, los

    vecinos no vieron salir de su casa a la Xkeban, pas otro da y la misma cosa y

    otra y otra. Se pens que Xkeban haba muerto, en la soledad, con los

    animales cuidando su cuerpo, lamiendo sus manos y espantando a las moscas.

    El perfume que emanaba de su cuerpo se percibi por todo el pueblo. Cuando

    la noticia lleg a odos de la Utz-Colel, se ri con desdn.

    Es imposible que el cuerpo de una gran pecadora, libere este perfume, dijo. En

    lugar heder a carne podrida. Pero curiosa como toda mujer quiso percatarse

    por s misma sobre este rumor. Fue al lugar y sinti el aroma perfumado, dijo al

    fin con sarcasmo Debe de ser cosa del diablo para engaar a los hombres, y

    aadi Si el cuerpo de esta mujer pecadora huele tan aromticamente, mi

    cadver oler mejor en su momento. Al entierro de la Xkeban slo asistieronlos humildes que haba ayudado y los enfermos a quien haba curado, pero por

    donde cruz el cortejo quedo impregnado el perfume, al da siguiente amaneci

    la tumba cubierta de flores silvestres.

    Poco despus la Utz-Colel falleci, haba muerto virgen y probablemente segn

    la gente el cielo se abrira inmediatamente para recibir su alma. Pero OH

    SORPRESA! contra lo que ella en su momento pens al igual que todos, su

    cuerpo comenz a desprender un hedor insoportable, como carne podrida de

    varios das. El vecindario lo atribuy a malas artes del demonio, y acudieron a

    su entierro llevando ramos de flores para adornar su tumba, flores que en lamadrugada desaparecieron, malas artes del diablo" se dijo.

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    7/11

    Sigui pasando el tiempo, y es sabido que despus de la muerte de la Xkeban

    esta se convirti en una flor de dulce, sencilla llamada Xtabentun simple y

    fragante. El jugo de esta flor embriaga dulcemente tal como embriago en vida

    el amor de Xkeban. En cambio, Utz-Colel despus de su muerte se convirti en

    la flor TZACAM, un cactus erizado de espinas del que brota una flor, hermosa

    pero sin perfume, en cambio tiene mal olor y al tocarla es fcil pincharse.

    Convertida la mujer en la flor de TZACAM se puso a reflexionar, celosa en

    extremo de Xkeban y al final lleg a la conclusin de que probablemente

    debido a que sus pecados eran de amor, fue que todo lo bueno le sucedi

    despus de muerta. As es que decidi imitarla entregndose al amor. Sin

    darse cuenta de que si las cosas haban pasado as fue por la bondad del

    corazn de la Xkeban, quien dio amor por puro impulso natural y generoso.

    Acudieron entonces en su ayuda los malos espritus, la Utz-Colel consigui la

    gracia de regresar al mundo cada vez que quera, asi es que se convirti denuevo en una mujer para seducir a los hombres, pero con amor nefasto, porque

    la extrema dureza de su corazn no le permita otro.

    Bueno, se sabe que ella es la mujer Xtabay que emerge del TZACAM, la flor de

    cactus punzador y rgido, cuando ve a un hombre, vuelve a la vida y se coloca

    bajo la ceiba peinando su cabello largo con un pedazo de TZACAM con puntas

    erizadas. Sigue a los hombres hasta que los atrae, los seduce y finalmente los

    mata en el frenes de un amor infernal.

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    8/11

    Los Chaneques

    Oxolotn, pueblo zoque baado por las verdes y turbulentas aguas del ro de lasierra, oculta entre los cerros la magia de acontecimientos legendarios de unaraza cuyo origen conserva el deseo propio del hombre entre el saber y el

    ensear, que le permite expresar en cada elemento de la naturaleza lavariedad de significaciones que envuelve a los sentidos.

    La magia de la selva invita a la bsqueda y al encuentro con lo desconocido. Elespritu de su pueblo an conserva los vestigios de la tradicin prehispnica enlos testimonios silenciosos de los muros del convento Dominico y sus leyendas.En Oxolotn an se conserva la tradicin ancestral del respeto al consejopatriarcal del clan, que guarda y revela a las nuevas generaciones la sabidurade los tiempos y los secretos de la vida.

    Las palabras del abuelo en los odos de su nieto Eustaquio habran de marcar

    la existencia del nio con los significados de las leyendas que en su infanciaguardara.

    Las sombras de la tarde en languidez se alargaban de la choza de donCelestino hasta el ro y hasta las faldas de los cerros que la rodeaban, por eso,el pequeo Eustaquio cerraba la puerta, acercaba el butaque al fogn, mientrasel abuelo enrollaba el tabaco, y Lluvia, la madre del nio, preparaba la cena,calentaba la tortilla de frijol y al ritmo del molinillo hacia la bebida para su padre.Despus vendra el relato sin tiempo que el abuelo guardaba para su nieto, endonde transmitira la magia del monte con sus duendes como legado ancestralde su pueblo.

    Sentado en el suelo, Eustaquio se acomod con la cabeza sobre las piernas dedon Celestino. Una a una las palabras fueron cayendo, abriendo el consejopara dar paso a la leyenda.

    "Hijo, ya ests crecidito y atiende lo que te digo: cuando tu mam te dice queno juegues dentro del monte, hazle caso porque se es un lugar donde existenlos chaneques. Pronto tendrs que acompaar a tu pap por el monte a lasiembra y a la caza y tienes que aprender los secretos de la selva para quesiempre regreses y no te pierdan."

    "Y por qu me han de perder los chaneques abuelito?", pregunt aquellavez el nio con la inocencia de sus escasos cinco aos de edad.

    "Ah! -Porque los chaneques son dueos del monte y les gusta perder a lagente cuando les macheteamos su acahual, o cuando pasamos por la ceibadonde juegan."

    "Abuelo, cmo son los chaneques? Los has visto?El nio alej su jcaray se pendi al relato del abuelo con el mismo encanto de los duendes.

    Sus ojos dilatados y sus odos alerta se avivaron ante el deseo de saber todosobre aquellos personajes msticos.

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    9/11

    El abuelo mordi el tabaco, lanz un escupitajo y prosigui. "As es hijito, yolos he visto, una vez fui con mi padre a buscar a un curandero porque a mihermano Encarnacin -se llamaba igualito a tu pap, a se lo perdieron losduendes y lo encontramos a los tres das araado y roto de la ropa de tantocaballito que le dieron, slo recordaba que lo hacan brincar los acahuales y los

    zarzales, estaba como loco, pero el curandero lo rame con un gajo de jcaro ylo baaron en el ro, le dieron de beber albahaca por nueve das y lo cuartearonhasta que regres su espritu, pero los chaneques lo venan a buscar.

    Son como de tu tamao, andan desnudos, se ren con unos dientes comopalillos, tienen los pies al revs como las pezuas del burro, las chanequitastienen la trenza larga hasta el suelo y te hacen cosquillas; parecen niostraviesos y te dicen que los sigas y te van llevando y llevando hasta que tepierden y ya no puedes regresar, ests vuelta y vuelta en el mismo lugar. Sonenamorados y se llevan a las muchachas, las atontan y luego hay que curarlasen la misma forma.

    Ellos hacen sus maldades de acuerdo con el lugar donde estn, si en el campoencuentran un caballo lo toman para jugar, le trenzan y enredan la crin y la colay lo carrerean a reventar.

    "Ah! Pero tambin los puedes desencantar y alejarlos de los caminos.Escucha: si te los encuentras, qutate la ropa, pntela al revs y camina ensentido contrario a sus huellas, slo as reencuentras el camino. Luego vuelvesy les pones bajo la ceiba juguetes, tabaco, perfumes, un carrete de hilo, peines,espejo, trago y les cuelgas una hamaca de bejucos y hoja de tanai y cuando elchaneque se canse de jugar, se emborrache y se duerma, lo amarras conjolosin, lo cuereas con otro mecate hasta que te canses y despus lo sueltas.As, el encanto estar roto y tu camino estar libre. Ese es el secreto, ni el curacon rezos y agua bendita lo puede correr porque se le desaparece y luegoregresa."

    El viejo as cumpla con su misin, senta alcanzar la plenitud al otorgar encada tarde los secretos de la vida a aquel nio para enfrentarse a la naturaleza,pues a su vez ste representaba la continuidad de su estirpe y l era elportavoz de los deseos ms profundos de la familia.

    Por su parte, Eustaquio supo que los personajes que dramatizan en la vida,que son dueos de atributos sobrenaturales, que distribuyen la vida y la luz enrazn a la naturaleza, son a la medida del hombre y poseen sentimientos ypasiones que los hacen vulnerables. Vencerlos significa imponerse a lanaturaleza en su omnipotencia y perfeccin, lo cual permite abrir los caminos ala conquista del saber.

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    10/11

    Chocha o puerca con chancletas

    Que en aquellos aos, cuando se empezaba a fundar el centro de este

    municipio, alli por el mercado viejo, para arriba por donde hoy es la colonia

    Cocoyol, eran solo acahuales, eran caminos leeros, donde los chavos los

    mandaba a traer la lea, pero estos no podian trabajar en esa zona del monte,

    porque se les aparecia una puerquita oChoca como aqui se le dice a este

    animalito y los espantaba.

    Los asustados chamacos les contaban a sus padres y amigos que la marrana

    o Chochatraia en sus patas unas chanclas de hule, las cuales se les conoce

    aqui como chancletas, pero nada de eso era cierto seala nuestro entrevistado,

    la puerca era que muy enojada porque llegaban a hacerle maldad loschamacos, los espantaba y era el golpeteo de sus orejas que asemejaba el

    ruido que hacen las sandalias o chanclas cuando se camina con ellas, pero

    esta otra historia se sigue contando por todo el pueblo y muchos chavos lo

    creen y se asustan cuando ven a una chocha enojada que pega tremendos

    chillidos.

    Bruja Blanca

    La tia Nati o Nata, como la conocia la gente les provocaba miedo a todos,

    incluyendo a los cazadores que salian por la noche a cazar animales de monte,

    porque de repente aseguraban que se les aparecia con figura de animal y por

    mis disparos que le hacian al supuesto animal, nunca le atinaban, luego solo

    escuchaban las carcajadas, risas de la bruja de la Isla, asegura que todavia

    hay muchos descendientes de esos hechiceros que heredaron el don de curar,

    como de hacerle males a las personas por dinero, explica que asi como existe

    el bien, existe el mal por lo que comentan no hay que confiarse amigo, la

    brujeria existe como lo blanco y lo negro, como la noche y el dia.

  • 7/22/2019 leyendas tabasqueas

    11/11

    La virgen de cupilco

    Su iglesia est pintada con alegres colores e imgenes llenas de ingenuidad.

    La Virgen de la Asuncin que ah se venera tiene su leyenda. Cuentan que

    unos pescadores la encontraron en una barca en el mar, y se la llevaron a

    Cupilco, donde la veneraron, y luego continuaron su viaje hacia Ayapa. Ah lerindieron homenaje y cerraron la iglesia durante la noche.

    Al da siguiente se encontraron con la sorpresa de que la Virgen se haba

    movido y que su frente apuntaba en direccin de Cupilco. Los ancianos del

    poblado decidieron llevarla de un poblado a otro, pero la imagen siempre

    amaneca mirando hacia Cupilco; hasta que acordaron darle gusto y la llevaron

    a su actual templo, donde se qued muy feliz, haciendo muchos milagros.

    Los das 30 de cada mes, en una ceremonia llena de ternura y cario, las

    mujeres del pueblo la bajan del altar, la limpian con aceite perfumado y lecambian su vestido.