43
LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Ley 29783 Ing. Raymundo Carranza

Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seguridad y salud

Citation preview

Page 1: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ley 29783

Ing. Raymundo Carranza

Page 2: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

El 22 de agosto del 2011 entró en vigencia la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el trabajo

Ley 29783

Page 3: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Art. 168-A (Código Penal)

Si ocurre un accidente fatal y se comprueba que su causa se debe a una inobservancia de la norma:

Se aplicará una pena privativa de libertad de cinco (5) a diez (10) años de prisión

Disposición Complementaria Modificatoria (Cuarta)

Page 4: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

El día 26 de Abril del 2012 entró en vigencia el Reglamento de la Ley N° 29783.

Dentro de sus consideraciones menciona: “El deber del empleador de identificar, evaluar, prevenir y comunicar los riesgos en el trabajo a sus trabajadores; y el derecho de los trabajadores a estar informados de los riesgos de las actividades que prestan”.

D.S. 005-2012-TR

Page 5: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

¿Qué nos exige?Política y objetivos en materia de seguridad y

salud en el trabajo.Reglamento interno de seguridad y salud en el

trabajo.Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación

de Riesgos y Control (IPERC).El mapa de riesgos.Planificación de la actividad preventiva.programa anual de salud y seguridad.Adenda del contrato de los trabajadores.

D.S. 005-2012-TR

Page 6: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

A

Los Registros Obligatorios de:◦ Registro de accidentes e incidentes.◦ Registro de exámenes médicos ocupacionales.◦ Registro de monitoreos de agentes físicos, químicos,

biológicos, disergonómicos y psicosociales.◦ Registro de equipos de seguridad o emergencia.◦ Registro de inspecciones internas, estadísticas, EPPs.◦ Registro de capacitaciónes y auditorías.

Registros Obligatorios (R.M. 050-2013-TR)

Page 7: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

a) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los precedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.

b) Aprobar el reglamento interno de seguridad y salud del empleador. c) Aprobar el programa anual de seguridad y salud en el trabajo … f) Aprobar el plan anual de capacitación de los trabajadores sobre

seguridad y salud en el trabajo. r) ---> r.3) Las estadísticas trimestrales de accidentes, incidentes y

enfermedades ocupacionales. s) Llevar el libro de actas de control del cumplimiento de los acuerdos. t) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el

avance de los objetivos establecidos.

Funciones del Comité de Seguridad Art. 42

Page 8: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

D.S.  012-2013-TR NUEVAS ESCALAS DE MULTAS LABORALES

El sábado 7 de diciembre se ha publicado en El Peruano el D.S.  012-2013-TR, mediante el cual el Ministerio de Trabajo aprueba nuevas escalas de multas por infracciones laborales.

Page 9: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

NUEVAS ESCALAS DE MULTAS LABORALES

Tres escalas de multas diferenciadas:– - Microempresa– - Pequeña empresa– - Mediana y gran empresa

Page 10: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

NUEVAS ESCALAS DE MULTAS LABORALES

Mediante Ley 29981 se creó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), aumentando en 900% el monto máximo de las multas laborales: Hasta 50 UIT (leves) Hasta 100 UIT (grave)Hasta 200 UIT (muy grave)Hasta 300 UIT (acumulación de infracciones).

Page 11: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

NUEVAS ESCALAS DE MULTAS LABORALES

Estas multas máximas han sido flexibilizadas:

– De acuerdo al número de trabajadores afectados

– Al régimen laboral al que pertenece la empresa

– Y por subsanación voluntaria de la empresa que incurrió en la infracción laboral.

 

Page 12: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

REBAJA DEL 90%

Cuando en el proceso de investigación o comprobatorio la autoridad inspectiva detecta infracciones, las multas serán rebajadas en 90%, si la empresa subsana voluntariamente las infracciones detectadas.

Page 13: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

REBAJA DE UN 50%

Para la Micro y Pequeña Empresa, siempre que estén  previamente inscritas en el Registro Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (REMYPE), antes de la generación de la orden de inspección.

Page 14: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

MULTA MÁXIMA - MYPES

No podrá superar el 1% del total de ingresos que haya percibido la empresa infractora durante el año anterior a la infracción laboral.

 

Page 15: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

INFRACCIONES MUY GRAVES

Incorpora como infracciones muy graves el no contar con el registro de control de asistencia, impedir al trabajador el registro de su tiempo de trabajo, así como no registrar trabajadores, pensionistas, prestadores de servicio, practicantes, personal de terceros o derechohabientes en las planillas electrónicas.

Page 16: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

INFRACCIONES INSUBSANABLES

No son subsanables y no procede la rebaja las infracciones relacionadas con:

– El trabajo de menores– El trabajo forzoso– Trata de personas.

Page 17: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

° Las multas a las micro y pequeñas empresas no pueden exceder el 1% de sus ingresos del año anterior(*) Si el empleador subsana la infracción durante la etapa de investigación o comprobatoria, la multa se rebaja un 90%

Page 18: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

MONITOREO DE AGENTES

OCUPACIONALES EN

AMBIENTES DE TRABAJO

Page 19: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

FÍSICOS QUÍMICOS

BIOLÓGICOS ERGONÓMICOS

• Ruido.

• Radiación.

• Vibración.

• Estrés térmico.

• Iluminación.

• Trabajo con carga.

• Movimiento repetitivo.

• Posturas Forzadas

• Bacteria

• Virus.

• Parásito

• Hongos.

• Partículas respirables e inhalables.

• COV.

• Gases (CO, H2S, O2)

• LEL (límite inferior de explosión)

PSICOSOCIALES• Estrés Laboral, Burn out, Satisfacción Laboral

Page 20: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

RUIDO OCUPACIONAL

Page 21: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Medición de Ruido en Fuentes Generadoras

Medición de Dosis de Ruido

RUIDO OCUPACIONAL

Page 22: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

RUIDO OCUPACIONAL

La escala de decibeles es logarítmica, y cada aumento de 20 dB representa un aumento de 10 veces la presión del sonido.

No Debe exponerse al personal a ruido continuo, intermitente o de impacto por encima de un nivel ponderado de 140 dB.

Page 23: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Equipos y Accesorios de Medición (Ruido)

Sonómetro Dosímetro de Ruido

EPPS

Page 24: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

NIVELES DE ILUMINACIÓN

Page 25: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Niveles de Iluminación

Es el flujo luminoso que recibe unasuperficie determinada.La unidad de medida es el lux.

Lux (Lx): Un lux equivale a tener un flujo luminoso homogéneo de un lumen / en una superficie de un metro cuadrado.

Page 26: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Equipos y Accesorios de Medición (Iluminación)

Equipos de Medición

LUXOMETROMEDIDOR DE ESTRÉS TERMICO

NIVEL DE ILUMINACION Y CALOR

LUXOMETROSe debe emplear un Luxómetro, el cual debe cumplir lo siguiente:• Debe contar con un detector para medir la

iluminación o sensor de luz.• Corrección cosenoidal, para luz con

incidencia oblicua.• Sensibilidad espectral similar a la

sensibilidad de claridad espectral del ojo humano.

• Exactitud de +/- 5%.• Unidades Foot Candle/ Lux Meter. • Presentar un rango de 20 Lux – 50000 Lux.• Certificación UL

Page 27: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Valores Limites Permisibles

Page 28: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Estrés Térmico

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS Se recomienda el método del Índice WBGT

(Wet Bulb Globe Temperature Index – Índice de Temperatura Húmeda-Temperatura de Globo), Tiene la aprobación de la ACGIH y la NIOSH.

WBGT = 0.7 TH + 0.2 TG + 0.1 TS

Exteriores con carga solar

WBGT = 0.7 TH + 0.3 TG

Interiores o Exteriores sin carga solar:

Page 29: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Valores Límites Permisibles

WBGT: Temperatura del Globo y Bulbo Húmedo (TGBH)

Page 30: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Equipos y Accesorios de Medición (Estrés Térmico)

Monitor de Estrés Térmico

Page 31: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Evaluación de Agentes Químicos (Partículas Respirables)

Material ParticuladoExiste una defensa natural: Vellos, moco, cilios.Las partículas se retienen en los pulmones según su tamaño.El Polvo Respirable (partículas menores a 10 um.) Mayor importancia sobre el polvo total ( Menores a 10 um.)

Page 32: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Equipos y Accesorios (Partículas)

BOMBA DE MUESTREO HOLDERS Y TUBING

FILTROS DE PVC PORTAFILTROS O CASETTES

CICLON DE ALUMINIO

Page 33: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Valores Limites Permisibles (Partículas)

Nacional

Agente

Nivel Límite Permisible (1)

(mg/m3)

DS Nº 015-2005 SA (2) ACGIH (3) OSHA (4) NIOSH (5)

Partícula Respirable 3 3 5 __

Internacional

Page 34: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Equipos de Medición (Gases Contaminantes)

BOMBA MANUAL TUBOS COLORIMÉTRICOS

MEDIDORES DE GASES LECTURA DIRECTA

Page 35: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Ergonomía

ASPECTOS A VERIFICAR

I. Diseño del área de Trabajo

II. Procedimiento del Trabajo

Page 36: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Riesgo Ergónómico

Ciclos de trabajo Manejo de materiales y levantamientos Herramientas Ambiente Laboral (Iluminación, Ruidos, Temperatura) Tipos de Estaciones de Trabajo Posturas Forzadas

Page 37: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Método R.E.B.A. (Ergonomía)

Page 38: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Riesgos Psicosociales

Los Riesgos Psicosociales son las condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, con los procedimientos y métodos de trabajo, con las relaciones entre los trabajadores, con el contenido del trabajo y con la realización de las tareas, que afectan tanto a la salud del trabajador como al desempeño de su labor.

Page 39: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Monitoreo Psicosocial

Para poder identificar los factores de riesgo psicosocial de las empresas se utiliza el Cuestionario de factores psicosociales e identificación de situaciones de riesgo

Page 40: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Factores de Riesgo Psicosocial a Monitorear

Participación, implicación,

responsabilidad

Formación, información, comunicación

Gestión del tiempo

Cohesión de grupo

Page 41: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Factores de Riesgo Psicosocial

La mala iluminación provoca un desempeño menor, un bajo rendimiento y  frustración y, por tanto, influirá en la salud y el bienestar psicológico.

El ruido interfiere en la actividad mental provocando fatiga, irritabilidad, dificultad de concentración y baja la tolerancia a la frustración

El exceso de calor puede producir somnolencia, lo que afecta negativamente a los trabajos que requieren discriminaciones finas o decisiones críticas, las bajas temperaturas disminuyen la destreza manual de los trabajadores

Diseño del puesto de trabajo para conseguir la adaptación ergonómica de las medidas geométricas del puesto a las características corporales del trabajador y evitar el estrés y la fatiga

Page 42: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

Resuminendo (¿Qué debemos tener?) Política y Objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo. Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo. Matriz IPERC El Mapa de riesgos Planificación de la Actividad Preventiva Programa anual de Salud y Seguridad Adenda del contrato de los trabajadores Registro de Accidentes e Incidentes Registro de los exámenes médicos ocupacionales Registro de monitoreos psicosociales, de agentes físicos,

químicos, biológicos y disergonómicos Registro de Inspecciones internas, estadísticas, EPPs Registro de Capacitación y auditorias.

Page 43: Ley de Seguridad y Salud en El Trabajo

CONSULTORIA CARRANZA

RAYMUNDO CARRANZA NORIEGA (LIMA)994615076 / 014601863CESAR GARCIA ESPINOZAREPRESENTANTE REGIONAL NORTE994615085 / 074202415WWWCONSULTORIACARRANZA