levadura

Embed Size (px)

Citation preview

SECUENCIA DIDCTICAEGB 3 CIENCIAS NATURALES FERNNDEZ, NANCY NOEMI

TTULO DE LA SECUENCIA FECHA DE ELABORACIN POBLACIN DE ALUMNOS A QUIEN SE DIRIGE TIEMPO ESTIMADO

LA LEVADURA ESTA VIVA?

NOVIEMBRE 2011

Alumnos de 8 ao de EGB3 1 Hora y 20 minutos reloj Horas ctedras: 80 minutos Promover, en los estudiantes, el desarrollo de una actitud crtica hacia el uso de la tecnologa en el laboratorio, el cuidado y respeto por la naturaleza. Comprender y explicar los procesos de fermentacin de estos microorganismos. Incrementar, en los estudiantes, el desarrollo de habilidades, actitudes y destrezas en la incorporacin de las TIC en el aula de ciencias.

OBJETIVOS

CONCEPTUALES

APRENDIZAJES ESPERADOS

Que los alumnos reafirmen conocimientos sobre: Criterios de clasificacin de los reinos. Caractersticas del Reino Fungi. PROCEDIMENTALES Que los estudiantes fortalezcan su habilidades en: El uso y aplicacin de las TIC (software). El uso de los elementos de laboratorio de ciencias. ACTITUDINALES Que los estudiantes: Valoren la importancia de estos microorganismos del Reino Fungi. Fortalezcan su capacidad de anlisis reflexivo, de sntesis y de comunicacin oral y escrito, al expresar de manera fundamentada sus opiniones sobre la forma de respirar de la levadura. Muestren atencin y respeto frente a las diversas opiniones que expresen sus compaeros sobre la temtica estudiada.

ESTRATEGA DIDTICA PARA LOGRAR APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

MATERIALES, RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC.

LA LEVADURA ESTA VIVA? El estudio de este tema, es un excelente pretexto para que los alumnos, a dems de lograr conocimientos de Biologa y qumica, reflexionen sobre la necesidad del proceso de respiracin de las levaduras y sus existencia en la naturaleza. Para lograr lo anterior, las siguientes estrategias son fundamentales: Trabajo individual en clase. Trabajo en grupo de aprendizaje colaborativo. Uso y aplicacin de las TIC. Lectura y anlisis del prctico a realizar en el software. Aplicacin de cuestionario-guiado. Presentacin de Power Point (PPT) Laboratorio de Ciencias Naturales. Recursos de cmputo: Computadora Procesador de texto,Paint, programa para dibujar de Windows, programa para dibujar de OpenOffice. Proyector de multimedia

ACTIVIDAD PREVIA (Disponible en los equipos porttiles) Escritorio del alumno > Actividades >Biologa. La levadura est viva? >Descargar PDF. Aunque poca gente lo sepa, la levadura que se le agrega al pan o a la pizza para que, justamente, leven (se hagan MOMENTOS ms esponjosas y ms livianas) no es ni ms ni menos DIDCTICOS que un hongo. Y, como todo hongo, es un ser vivo. Pero, qu significa exactamente eso? INICIO 10 Minutos aprox. 1-Piensen por un momento: qu quiere decir que algo est vivo? 2-Escriban su propia definicin. Aydense imaginando cosas que estn vivas y otras que definitivamente no lo estn. 3-En qu se diferencian? Intercambien ideas con sus compaeros sobre las diferencias entre un ser vivo y otro no vivo.

ACTIVIDAD PARA RESPONDER PREGUNTAS En esta actividad, vamos a abordar experimentalmente la cuestin de si la levadura es un ser viviente o no. Para eso, basaremos nuestra hiptesis en algunas caractersticas que definen a los seres vivos. A. Si la levadura es un ser vivo, entonces se alimenta y respira.

Para probar esta hiptesis vamos a suponer que la levadura es capaz de alimentarse de azcar y, junto con ello, de respirar y liberar gases (ms precisamente dixido de carbono), ya que esto es lo que hace la mayora de los organismos vivos. Materiales necesarios:Levadura prensada (asegrense de que no sea vieja y de que haya estado en la heladera hasta el momento de usarla), agua tibia, azcar, sal, tubos de ensayo. Procedimiento Formen grupos de a cuatro. Rotulen los tubos de ensayo de 1 a 4 de acuerdo con el esquema que sigue y mezclen los componentes.

Esperen aproximadamente cinco minutos sin tocar los tubos de ensayo y observen lo que sucedi en cada uno1 un cuarto de tubo de ensayo un cuarto de tubo de ensayo un cuarto de tubo de ensayo un cuarto de tubo de ensayo 2 cucharadas ............. azcar (1 cucharada) sal (1 cucharada) azcar (1 cucharada)

2

2 cucharadas

3

2 cucharadas

4

.............

Analicen los datos que obtuvieron en el cuadro y respondan las siguientes preguntas. 4- Anoten sus resultados en una tabla como la siguiente. 5-Qu significa la presencia de burbujas? Qu conclusiones pueden extraer de lo que sucedi en cada tubo de ensayo? 6-Por qu preparamos el tubo de ensayo 1? Y el 4? 7- La levadura se alimenta de sal? Justifiquen su respuesta sobre la base de los resultados obtenidos Tubos de ensayo 1 2 3 4 Cantidad de burbujas (ninguna, pocas, muchas)

CIERRE 10 Minutos aprox.

TRABAJO EN SESIN PLENARIO GRUPAL Se organizan por grupo y comienza la socializacin coordinada apoyada por la profesora sobre las siguientes tareas. Resultado de las actividades n 1, 2 y 3 en el procesador de texto: Microsoft Word o Wordpad. Informe y grfico de lo observado en la experiencia con las actividades n 4, 5, 6 y 7 cada uno en su procesador o Wordpad.