7
1 Let´s visit Tomás Morales Museum”. Caricatures by Dámaso del Pino How about complementary activities at school? Justificación: La presente guía tiene como objetivo fundamental establecer un compromiso de trabajo común entre tutores y especialista de inglés, a fin de tener en cuenta una serie de pautas comunes en la realización de las salidas complementarias y extraescolares a trabajar en el centro. Esta propuesta de trabajo se consensuará entre las partes a fin de trabajar de forma colaborativa el diseño y puesta en práctica de las mismas siguiendo un guión similar al aquí planteado, enriqueciendo el trabajo cooperativo entre el profesorado e incidiendo en la adquisición de las CC.BB. de nuestro alumnado con la salida en cuestión. I. Let´s visit… Caricatures, by Néstor Dámaso del Pino

Let´s visit

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

1

“Let´s visit Tomás Morales Museum”. Caricatures by Dámaso del Pino How about complementary activities at school?

Justificación:

La presente guía tiene como objetivo fundamental establecer un compromiso de trabajo común entre tutores y especialista de inglés, a fin de tener en cuenta una serie de pautas comunes en la realización de las salidas complementarias y extraescolares a trabajar en el centro. Esta propuesta de trabajo se consensuará entre las partes a fin de trabajar de forma colaborativa el diseño y puesta en práctica de las mismas siguiendo un guión similar al aquí planteado, enriqueciendo el trabajo cooperativo entre el profesorado e incidiendo en la adquisición de las CC.BB. de nuestro alumnado con la salida en cuestión.

I. Let´s visit…

Caricatures, by Néstor Dámaso del Pino

2

1. Dónde estamos: 2. Dónde vamos: 3. Planificación del viaje a realizar:

a. 1. Herramientas que necesito: i. Puedo usar un mapa: Tipos de mapas.

ii. Puedo hacer uso de herramientas TIC´S como google maps: sus herramientas (múltiples funciones).

iii. Puedo preguntar a los mayores. iv. Puedo…

4. Nº de kilómetros a recorrer. 5. Rutas probables a utilizar en el desplazamiento: 6. Maneras de llegar al Museo desde el cole (transporte):

a. En guagua: i. Dónde está la estación de guagua:

ii. Horarios de salida: iii. Ruta: iv. Coste: v. Tiempo estimado de llegada:

vi. Salida desde: vii. Llegada a:

viii. Nº de kilómetros recorridos: ix. Coste de la gasolina:

b. En coche: 1. ¿Coste según las personas que se trasladan? c. Otros… 7. Punto de encuentro y horario aproximado: Hora de salida: Hora de recogida: 8. Normas para el desarrollo de la actividad:

a. Estar identificados con el carnet de salida. b. Llevar la ficha de trabajo. c. Traer el cuadernillo de campo. d. Respetar el volumen de habla en la guagua. e. Respetar las normas de cortesía básicas:

i. Hablar sin llamar la atención de viandantes. ii. Permanecer cerca y localizables para el profesorado o

monitores. iii. Implicarse en el trabajo que se pide. iv. Participar con el turno de palabra, sin repetirse y

dosificando las intervenciones (adecuado a lo hablado).

3

v. Dejar el lugar de desayuno ordenado y recogido a la perfección y llevar las pautas de cortesía al comer.

9. Lugares que se van a priorizar (acorde con lo que se diseñe) a. Visita al Museo b. Realización de foto colectiva. c. Agradecer el detalle de acogida al lugar de la visita por parte

del delegado o delegada. d. Estudiar las características de los espacios por los que se va a

transitar, acorde a los objetivos trabajados en el aula. i. La Casa Museo y alguna estancia. Nombre de las salas.

ii. Algunos elementos de la arquitectura tradicional urbana. Sacar fotografía para realizar una descripción verbalizada.

1. Fachada. 2. Planta superior/inferior. 3. Puerta principal y umbral 4. Esquinera 5. Piedra de cantería. 6. Entarimado (suelo) 7. Gárgola 8. Celosía 9. Cristaleras de guillotinas

iii. Realizar un pequeños role-play para grabar en video (inglés).

10. Barrancos por los que estamos transitando y ubicamos. 11. Gentilicio: 12. Altitud media de la zona: 13. Tipo de paisaje: 14. Casco Histórico Artístico desde …

a. Destacar un aspecto histórico de interés: 130 del nacimiento del autor.

b. Señalar algún proyecto nuevo (nuevos emprendedores)- Guía en inglés de parte del poemario de Tomás Morales.

15. Importancia cultural del Museo 16. Calles/municipios/islas/ países que se transitan…(desde las fotos). 17. Otros aspectos que las partes vean de interés acorde con los

objetivos que se trabajan en la unidad (enfoque competencial; multidisciplinar; colaborativo; motivante; plurilingüe…)

4

Title: Let´s…

I. Where we are______________ and where we want to go to_________ DATA REPORTING TABLE (data analysis):

1. City name: 2. Population: 3. Identify two Interesting places: 4. Tourist information Center:

A) Planning the journey:

1. Tools we need: a map, a mobile, permissions, a teacher.

a) http://www.grancanaria.com/patronato_turismo/fileadmin/PDF/folletosturisticos/n

uevo_mapa_grancanaria.pdf

B) Possible routes used in the journey. Options:

1. Find at least two different routes. 2. Analyze transports:

a. Urban/ private bus. i. Find the address of the bus station.

ii. Departure time of busses. iii. Route iv. Estimated time of arrival. v. Indicate the meeting point in ...

vi. Distance Decide the meeting point in …

C) Student insurance and Spanish Law to prevent school accidents. D) Standards for the development of the activity.

a. Bring and complete the worksheet. b. Respect rules of basic courtesy

a. Talk without attracting the attention of passerby. b. Stay close and traceable to the teacher. c. Involved yourself in the work demanded. d. Leave the …. tidy and ordered, and practice complimentary

patters of eating.

5

E) Places with preferences a) Visit to … b) Game, rol-play, video… (it depends on…). c) More ideas…. (to upload to the blog as cooperative work).

6

Title of the exposition:

1. Artist name: _______________________________

2. Place of birth: _______________________________

3. Type of drawings: ________________________________

4. Write at least 4 names that you identify (caricatures):

5. Tools he used:

6. What´s your favourite? And why? Make a sketch:

7

Tarea Indicadores Instrumentos de evaluación Obtener información Busca información concreta

en formato digital,

escogiendo ítems y los anota

en otro soporte (un plano).

Ficha: plano esquemático que abarca la zona,

donde los alumnos y las alumnas sitúan y anotan los

lugares principales de tránsito (proporcionados por

el profesorado). En Medusa, e imprimir. Comunicar los procesos de Investigación y aprendizaje sobre la visita.

Participa de forma adecuada

en coloquios aportando

razonadamente sus ideas

sobre los temas (desde la

fotografía).

Registro acumulativo del desarrollo de la

expresión oral: vaciado de lugares, datos sobre el

autor, exposición, técnica usada sobre los que

trabajar a fondo, en grupos de 3 ó 4 alumnos.

Cumplimenta ficha- dibujo- mapa con datos a aportar.

Entrega ficha con los datos

básicos solicitados.

Porfolio: Ficha con datos solicitados

Ensayar los diálogos posibles (inglés).

Simula un diálogo intentando

utilizar el léxico y estructuras

gramaticales aprendidas,

ensayando fórmulas de

cortesía para llamar la

atención de alguien, saludar,

despedirse, etc.

Coevaluación: establecimiento de diálogos cortos

entre los miembros de cada grupo, primero, y para

la clase entera, a continuación. Se graban las

intervenciones en video, si hay posibilidad se hace

movie-maker para subir al blog.

Detectar y corregir errores (inglés).

Hace aportaciones

constructivas únicamente,

respetando los turnos de

palabra y valorando las

actuaciones de los

compañeros y compañeras. Se

reelaboran los diálogos

mejorándolos con las

sugerencias recibidas.

Ficha de autoevaluación mientras se visualiza

el vídeo.

Participar en la situación Real y agradecimiento con carta formal.

Participa en la situación real. Grabación de las intervenciones en el espacio, si

hay permiso (agradecer al Museo).

Carta

Compartir resultados Participa en la puesta en

común del material grabado y

expresa sus impresiones y

conclusiones.

Visualización de los vídeos. Autoevaluación y coevaluación. Volcado de las impresiones y aprendizaje realizado

con esta actividad, de forma escrita.