5
Lesión celular irreversible, apoptosis, necrosis y Autolisis Defnición: Si los cambios que sufre la célula llegan a un “Punto de No Retorno” implica LESION CELL!R IRRE"ERSI#LE o también llamado $ER%E CELL!R& 'ale decir que la célula sufri( alteraciones patol(gicas permanente s que e'olucionan )acia la muerte celular& independientemente del est*mulo desencadenante+ Si los mecanismos de adaptaci(n son superados& entonces )a, lesiones celulares , permanentes& irrecuperables , letales para la célula , se )abla de da-o celular irre'ersible& antesala de la muerte celular+ Daño irreversible Defnición: na lesi(n irre'er sible es un cambio en la funcionalidad o morfolog*a celular& en la que esta estructura fue sometida a un agente agresor durante un tiempo prolongado , de gra'e intensidad& siendo imposible que se produ.ca una reparaci(n& por lo tanto este proceso conlle'a a una muerte celular+ Se considera que una lesi(n es irre'ersible cuando se somete a un estrés gra'e en cuanto a tiempo e intensidad , conduce a muerte celular+ E/isten 0 tipos fundamenta les de muerte celular la necrolisis , apoptosis+ Caracter*sticas de las lesiones irre'ersibles1 2 " acuoli.aci(n se'era de las mitocondrias 2 3a-o masi'o de la membrana celular 2 Crecimiento de los liso.omas 2 En tr ada de calcio , ac ti 'aci(n de las proteasas , fo sf atasas 2 Pérdida con tin4a de prote*nas coen.imas , !RN 2 Eo sino5l ia qu e produce rompi miento de liso.omas 2 Picnosis 6condensaci(n nuclear con agregaci(n de cromatina7 2 Cari(lisis 6destrucci(n de cromatina7 2 Carirre/is 6fragmentaci(n nuclear7 2 3igesti(n en.im8tica del citoplasma , nucleo& fuga de compuestos intracelulares , entrada de macromoléculas e/tracelulares

Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

8/19/2019 Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

http://slidepdf.com/reader/full/lesion-irreversible-apoptoss-necrosis-y-autolisis 1/5

Lesión celular irreversible, apoptosis, necrosis y Autolisis

Defnición:

Si los cambios que sufre la célula llegan a un “Punto de No Retorno” implicaLESION CELL!R IRRE"ERSI#LE o también llamado $ER%E CELL!R& 'aledecir que la célula sufri( alteraciones patol(gicas permanentes quee'olucionan )acia la muerte celular& independientemente del est*mulodesencadenante+

Si los mecanismos de adaptaci(n son superados& entonces )a, lesionescelulares , permanentes& irrecuperables , letales para la célula , se )ablade da-o celular irre'ersible& antesala de la muerte celular+

Daño irreversible

Defnición:

na lesi(n irre'ersible es un cambio en la funcionalidad o morfolog*acelular& en la que esta estructura fue sometida a un agente agresor duranteun tiempo prolongado , de gra'e intensidad& siendo imposible que seprodu.ca una reparaci(n& por lo tanto este proceso conlle'a a una muertecelular+

Se considera que una lesi(n es irre'ersible cuando se somete a un estrésgra'e en cuanto a tiempo e intensidad , conduce a muerte celular+

E/isten 0 tipos fundamentales de muerte celular la necrolisis , apoptosis+

Caracter*sticas de las lesiones irre'ersibles1

2 "acuoli.aci(n se'era de las mitocondrias

2 3a-o masi'o de la membrana celular

2 Crecimiento de los liso.omas

2 Entrada de calcio , acti'aci(n de las proteasas , fosfatasas

2 Pérdida contin4a de prote*nas coen.imas , !RN

2 Eosino5lia que produce rompimiento de liso.omas

2 Picnosis 6condensaci(n nuclear con agregaci(n de cromatina7

2 Cari(lisis 6destrucci(n de cromatina7

2 Carirre/is 6fragmentaci(n nuclear7

2 3igesti(n en.im8tica del citoplasma , nucleo& fuga decompuestos intracelulares , entrada de macromoléculas e/tracelulares

Page 2: Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

8/19/2019 Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

http://slidepdf.com/reader/full/lesion-irreversible-apoptoss-necrosis-y-autolisis 2/5

Necrosis:

Defnición:

La necrosis es la e/presi(n de la muerte patol(gica de un con9unto decélulas o de cualquier te9ido& pro'ocada por un agente noci'o que causa unalesi(n tan gra'e que no se puede reparar o curar+

Mecanismo de la necrosis:

na 'e. que se )a producido , desarrollado& la necrosis es irre'ersible+

Con incapacidad de mantenimiento de la integridad de la membranaplasm8tica , escapatoria de elementos citoplasm8ticos& desnaturali.aci(nde las prote*nas por acci(n de los lisosomas 6aut(lisis7 o pro'eniente deen.imas l*ticas de leucocitos 'ecinos 6)eterolisis7: ,a que la necrosis atraelos componentes de la in;amaci(n+ %odos estos cambios condenan a lacélula a perder su funci(n espec*5ca& , solamente forma parte de restoscelulares que ser8n fagocitados por los macr(fagos+

Los cambios t*picos de una célula necr(tica son1 aumento de la eosino5lia ,apariencia )omogénea& por perdida de !RN , por desnaturali.aci(nproteica: aparici(n de la 5gura de mielina: en el n4cleo cariolisis6rompimiento del n4cleo7& picnosis 6reducci(n del tama-o del n4cleo7 ,cariorre/is 6fragmentaci(n del n4cleo7+

 Tipos de necrosis

3ependiendo del mecanismo lesional e/isten 'arios tipos de necrosis1

2 Necrosis coagulati'a1 se produce a causa de isquemia tisularque genera una coagulaci(n de las prote*nas intracelulares& )aciéndolain'iable 6es lo que se produce por e9emplo en el infarto agudo demiocardio7+ La .ona de necrosis es sustituida por te9ido 5broso

2 Necrosis colicuati'a o con licuefaci(n1 en este caso se produceuna aut(lisis r8pida que )ace que la .ona necrosada quede licuada& setransforma de s(lido a l*quido& de etiolog*a bacteriana o f4ngica+ Es t*pico

del sistema ner'ioso central& pero en este caso también puede ser causadapor procesos )ip(/icos+

2 Necrosis grasa1 o

a+ %raum8tica1 no es )abitual& se produce por un traumatismo quesobrepasa las capacidades de adaptaci(n celular

b+ na serie de acontecimientos 5siol(gicos o patol(gicos generanunos cambios bioqu*micos en la célula , ésta <decide< su propia muerte& deuna forma ordenada& disgreg8ndose en peque-as 'es*culas que ser8n

fagocitadas por los macr(fagos , sin ma,or repercusi(n para el te9ido encuesti(n 6podr*amos denominarla suicidio7+

Page 3: Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

8/19/2019 Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

http://slidepdf.com/reader/full/lesion-irreversible-apoptoss-necrosis-y-autolisis 3/5

2 Necrosis gangrenosa o gangrena1 esta no representa un tipo denecrosis& es un término utili.ado por los pat(logos o cl*nicos& para describirnecrosis en e/tremidades& puede ser )4meda o seca+

2 Necrosis caseosa1 El término caseoso se deri'a de la apariencia

macrosc(pica blanca& en aspecto de queso& se obser'a en enfermedadesconocidas& como tuberculosis o pseudoparatuberculosis+

2 Necrosis 5brinoide !quella que ocurre a ni'el de 'asossangu*neos& en la cual )a, depositos de comple9os antigeno=anticuerpo conla posterior acumulaci(n de 5brina+

Apoptosis:

Defnición:

La muerte celular programada es un proceso de autodestrucci(n celularcontrolada que permite al organismo su correcta morfogénesis& as* como sureno'aci(n , la eliminaci(n de las células que amenacen su super'i'encia+Esta muerte es de 'ital importancia& tanto durante el desarrollo embrionariocomo durante la 'ida adulta+

Mecanismo de la apoptosis:

La apoptosis o muerte celular programada es el proceso ordenado demuerte de una célula ante est*mulos e/tra o intracelulares+

La apoptosis es fundamental en los siguientes procesos1

2 Remodelado durante el desarrollo embrionario+ n e9emplo puedeser la eliminaci(n de las .onas interdigitales

2 3esarrollo de (rganos , sistemas+ El establecimiento del correctocircuito de cone/iones neuronales durante el desarrollo necesita que lasneuronas que no estable.can contactos sin8pticos mueran por apoptosis+

 %ambién en el establecimiento de un repertorio inmune adecuado esnecesario que los linfocitos % que reconocen ant*genos propios mueran en elproceso de selecci(n negati'a

2 $antenimiento de la )omeostasis celular+ Es crucial el manteniendode un n4mero determinado de células estableciendo un equilibrio entredi'isi(n , muerte celular+ En sistemas como la médula (sea o el aparatodigesti'o es especialmente importante que los procesos de apoptosisfuncionen adecuadamente

2 3efensa frente a pat(genos+ Células infectadas por 'irus o bacteriasdisparan procesos de apoptosis como defensa+

2 3efensa frente al desarrollo de tumores+ Procesos de apoptosis

también protegen frente al desarrollo de algunos tipos de tumores+

Page 4: Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

8/19/2019 Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

http://slidepdf.com/reader/full/lesion-irreversible-apoptoss-necrosis-y-autolisis 4/5

Los est*mulos que inducen apoptosis pueden ser e/tra o intracelulares+Citoquinas como el %N>& radiaciones& falta de se-ales )ormonales o defactores tr(5cos son algunos e9emplos de est*mulos e/tracelulares queinducen apoptosis+ $itosis incompleta& aumento de las especies reacti'as deo/*geno& aumento del calcio citoplasm8tico o da-os irreparables del !3N

mediados por la molécula p?@ son e9emplos de est*mulos intracelulares quedisparan procesos de apoptosis+

La apoptosis comien.a con la acti'aci(n de unas prote*nas llamadascaspasas& que producen una cascada proteol*tica que culmina con la)idr(lisis de prote*nas estructurales , de en.imas reparadoras de !3N , conla acti'aci(n de en.imas )idrol*ticas como las endonucleasas+ Los est*mulose/tracelulares acti'an la caspasa A mientras que los intracelulares acti'anprote*nas pro=apopt(ticas e in)iben prote*nas anti=apopt(ticas de la familia#cl=0+ En respuesta a est*mulos intracelulares o como '*a alternati'a

promo'ida por la caspasa A 6que 'e)icula los est*mulos e/tracelulares7 seforma el apoptosoma+ La mitocondria est8 in'olucrada en la apoptosisinducida por da-o o stress+ En un primer momento se libera citocromo c alcitoplasma+ Bste se une a la prote*na !paf= que acti'a a la caspasa D+

La apoptosis es un proceso ordenado& con una serie de fases1 disminuci(ndel 'olumen celular , pérdida de las caracter*sticas de ad)esi(n&degradaci(n de prote*nas , fragmentaci(n del !3N& condensaci(ncromat*nica& aparici(n de burbu9as en super5cie& fragmentaci(n del n4cleo&formaci(n de los cuerpos apopt(ticos 6rodeados de membrana7 , fagocitosisde estos cuerpos apopt(ticos por macr(fagos+ En ning4n caso se 'ierte el

contenido celular al e/terior+

La apoptosis es un proceso mu, 5namente regulado+ Si ocurre un e/ceso oun defecto de apoptosis& se producen di'ersas patolog*as comomalformaciones& defectos en el desarrollo& enfermedades autoinmunes&enfermedades neurodegenerati'as o aparici(n de tumores+

Autolisis.

Defnición:

Es un proceso de la muerte celular en el te9ido& por lo que no )a, circulaci(nsangu*nea& respuestas in;amatorias& ni muc)o menos reparaci(n+ Es unproceso difuso& donde )a, una destrucci(n celular , tisular por sus propiosmecanismos en.im8ticos+

Con9unto de procesos fermentati'os anaer(bicos que tienen lugar en elinterior de la célula por la acci(n de las propias en.imas celulares& sininter'enci(n bacteriana+ Es el m8s preco. de los procesos transformati'oscada'éricos& sucedido posteriormente por la putrefacci(n+ La palabra 'ienedel griego auto = uno mismo , lisis destruir& romper& disol'er& a;o9ar+

Page 5: Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

8/19/2019 Lesion Irreversible, Apoptoss, Necrosis y Autolisis

http://slidepdf.com/reader/full/lesion-irreversible-apoptoss-necrosis-y-autolisis 5/5

#ibliograf*a1

2 )ttp1FFto/amb+p)armac,+ari.ona+eduFc0=G==0+)tml

2 )ttp1FFescuela+med+puc+clFpublFpatologiageneralFpatolH@@+)tml

2 )ttp1FFtercerunoamlc+blogspot+comF0GF0Fautolisis=putrefaccion+)tml

2 )ttp1FFelmundodelabiologa+blogspot+comF0AF?Flos=lisosomas=su=estructura=funciones=,+)tml