3
Leo Strauss 1 Leo Strauss Leo Strauss Nombre completo Leo Strauss Nacimiento 20 de septiembre de 1899 Kirchhain, Prusia, Imperio Alemán Defunción 18 de octubre de 1973 Annapolis, Maryland, Estados Unidos Período Filosofía continental, Platonismo Leo Strauss David (Kirchhain, Hesse, Alemania, 20 de septiembre de 1899 - Annapolis, Maryland, Estados Unidos, 18 de octubre de 1973) fue un filósofo político y clasicista germano-estadounidense. Nacido en una familia judía, posteriormente emigró a Estados Unidos. Pasó la mayor parte de su carrera como profesor de ciencias políticas en la Universidad de Chicago, donde enseñó a varias generaciones y publicó 15 libros. Originalmente educado en la tradición neo-kantiana con Ernst Cassirer e inmerso en el trabajo de los fenomenólogos Edmund Husserl y Martin Heidegger, Strauss posteriormente enfocó sus estudios en los textos griegos de Platón y Aristóteles, recorriendo sus interpretaciones mediante la filosofía judía e islámica, y animando a la aplicación de sus ideas a la teoría política contemporánea. Biografía Hijo de Hugo Strauss y de Jenny David, comerciantes árabes, al entrar en el Gymnasium (liceo francés), entró en contacto con los clásicos europeos, terminando por descubrir la obra de Friedrich Nietzsche. Durante la Primera Guerra Mundial, Strauss trabajó de intérprete en Noruega y su frontera. Después se fue a estudiar Marburgo, una ciudad universitaria situada a unos veinte kilómetros de Kirchain y centro de la filosofía kantiana. Seguidamente estudió en Hamburgo, donde tuvo como profesor a Ernst Cassirer, bajo cuya dirección elaboró su tesis doctoral Teoría del Conocimiento según el pensamiento de Jacobi que leyó en 1921. Se marchó después a Friburgo de Brisgovia para ponerse bajo la tutela de Edmund Husserl y de Martin Heidegger, por quien se mostró más interesado sobre todo por su interpretación de Aristóteles y a quien consideró el más relevante pensador del siglo. Durante su estancia en Friburgo se hizo amigo de Gadamer, Klein y Löwith. Entre 1925 y 1932 fue asistente en la Universidad de Berlín y formó parte de la Academia para la Ciencia del Judaísmo (en alemán, Akademie des Judenturns), cuyo director era Julius Guttmann. Escribe un ensayo sobre Spinoza y su crítica de la ciencia de la Biblia (publicado en 1930) y se interesa por la obra de Carl Schmitt, de quien reseñó en 1932 El concepto de lo político. Strauss consigue después una beca de estudios Rockefeller para trabajar en París sobre los filósofos árabes y judíos medievales. Allí conoce a Alexander Kojève y a Alexander Koyré. En el año 1932 se casa con Mirjam (Marie) Berenson (o Bernsohn) en París. Nunca tendrían hijos, aunque Mirjam ya tenía uno de un matrimonio anterior. Adoptarían a la sobrina de Strauss, Jenny, huérfana en 1942 de su hermana y de Paul Krau. La pareja deja París para irse a Londres y Cambridge, donde Strauss ocuparía un puesto universitario. Trabajaría sobre los manuscritos de Thomas Hobbes hasta 1937 (durante esta época publicaría La Filosofía política de Hobbes). En los años siguientes ocuparía varios puestos en distintos Colegios y más tarde daría clases en el New School for Social Research de Nueva York. En 1949 obtiene un puesto de profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chicago, después en Stanford en California.

Leo Strauss.pdf

  • Upload
    ganzich

  • View
    18

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leo Strauss.pdf

Leo Strauss 1

Leo Strauss

Leo Strauss

Nombre completo Leo Strauss

Nacimiento 20 de septiembre de 1899Kirchhain, Prusia, Imperio Alemán

Defunción 18 de octubre de 1973Annapolis, Maryland, Estados Unidos

Período Filosofía continental, Platonismo

Leo Strauss David (Kirchhain, Hesse, Alemania, 20 de septiembre de 1899 - Annapolis, Maryland, Estados Unidos,18 de octubre de 1973) fue un filósofo político y clasicista germano-estadounidense. Nacido en una familia judía,posteriormente emigró a Estados Unidos. Pasó la mayor parte de su carrera como profesor de ciencias políticas en laUniversidad de Chicago, donde enseñó a varias generaciones y publicó 15 libros. Originalmente educado en latradición neo-kantiana con Ernst Cassirer e inmerso en el trabajo de los fenomenólogos Edmund Husserl y MartinHeidegger, Strauss posteriormente enfocó sus estudios en los textos griegos de Platón y Aristóteles, recorriendo susinterpretaciones mediante la filosofía judía e islámica, y animando a la aplicación de sus ideas a la teoría políticacontemporánea.

BiografíaHijo de Hugo Strauss y de Jenny David, comerciantes árabes, al entrar en el Gymnasium (liceo francés), entró encontacto con los clásicos europeos, terminando por descubrir la obra de Friedrich Nietzsche.Durante la Primera Guerra Mundial, Strauss trabajó de intérprete en Noruega y su frontera.Después se fue a estudiar Marburgo, una ciudad universitaria situada a unos veinte kilómetros de Kirchain y centrode la filosofía kantiana. Seguidamente estudió en Hamburgo, donde tuvo como profesor a Ernst Cassirer, bajo cuyadirección elaboró su tesis doctoral Teoría del Conocimiento según el pensamiento de Jacobi que leyó en 1921.Se marchó después a Friburgo de Brisgovia para ponerse bajo la tutela de Edmund Husserl y de Martin Heidegger,por quien se mostró más interesado sobre todo por su interpretación de Aristóteles y a quien consideró el másrelevante pensador del siglo. Durante su estancia en Friburgo se hizo amigo de Gadamer, Klein y Löwith.Entre 1925 y 1932 fue asistente en la Universidad de Berlín y formó parte de la Academia para la Ciencia delJudaísmo (en alemán, Akademie des Judenturns), cuyo director era Julius Guttmann.Escribe un ensayo sobre Spinoza y su crítica de la ciencia de la Biblia (publicado en 1930) y se interesa por la obrade Carl Schmitt, de quien reseñó en 1932 El concepto de lo político. Strauss consigue después una beca de estudiosRockefeller para trabajar en París sobre los filósofos árabes y judíos medievales. Allí conoce a Alexander Kojève y aAlexander Koyré.En el año 1932 se casa con Mirjam (Marie) Berenson (o Bernsohn) en París. Nunca tendrían hijos, aunque Mirjam yatenía uno de un matrimonio anterior. Adoptarían a la sobrina de Strauss, Jenny, huérfana en 1942 de su hermana y dePaul Krau. La pareja deja París para irse a Londres y Cambridge, donde Strauss ocuparía un puesto universitario.Trabajaría sobre los manuscritos de Thomas Hobbes hasta 1937 (durante esta época publicaría La Filosofía políticade Hobbes).En los años siguientes ocuparía varios puestos en distintos Colegios y más tarde daría clases en el New School forSocial Research de Nueva York. En 1949 obtiene un puesto de profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de laUniversidad de Chicago, después en Stanford en California.

Page 2: Leo Strauss.pdf

Leo Strauss 2

Leo Strauss llegó a los Estados Unidos en 1938 huyendo de la persecución nacionalsocialista. Sus primeros años deexilio le sirvieron para tomar conciencia de la realidad estadounidense y fueron de crucial importancia en eldesarrollo de su pensamiento posterior. En 1948 se convierte en profesor por la Universidad de Chicago, puesto queocuparía hasta 1968. Durante ese periodo su actividad académica fue muy prolífica y publicó varios de sus trabajosmás importantes, como Thoughts in Machiavelli.Leo Strauss falleció el 23 de octubre de 1973. Está enterrado en el cementerio judío de Annapolis.

Filosofía PolíticaLa filosofía política de Leo Strauss puede explicarse en torno a algunos ejes fundamentales que guiaron suinvestigación. Uno de ellos es el rechazo abierto y frontal a la manera historicista de estudiar la filosofía, según lacual las ideas están determinadas por el contexto social y político. Para Strauss, dicha posición es insostenible, puesimplica sostener que el mismo historicismo es, de por sí, falso (pues está determinado también). Al mismo tiempo, elhistoricismo impide el verdadero diálogo con los autores del pasado, quienes buscan transmitirnos ideas. Es posibleque estén equivocados, dice Strauss, pero para saberlo debemos examinar su argumentación desde la buena fe, esdecir, debemos suponer que es posible que tengan razón. El historicismo impide una lectura adecuada de los textosdel pasado.Justamente el arte de la lectura es uno de los aportes de Leo Strauss a la filosofía política contemporánea: en suensayo The persecution and the art of writing, Strauss expone su particular método de lectura, al distinguir la lectura(y la escritura) esotérica de la exotérica. A lo largo de la historia, y por los motivos más diversos, muchos autoreshan debido esconder su pensamiento más íntimo tras una fachada convencional. Escriben, por tanto, en dos niveles:gran parte de la actividad investigadora de Strauss estuvo dedicada a descubrir la escritura esotérica en autores comoMaquiavelo, Spinoza o Maimónides. Por otro lado, Strauss cree que la modernidad se caracteriza por una rupturamuy profunda con el pensamiento clásico, y que es deber del filósofo político preguntarse sobre la validez de laspremisas filosóficas y políticas que dieron nacimiento a la modernidad. Por lo mismo, parte importante de sustrabajos constituyen una constante e ininterrumpida interrogación a los textos clásicos de la filosofía griega, judía ymusulmana. Otro problema objeto de sus preocupaciones fue el problema teológico-político, es decir, el de lasrelaciones entre fe y razón. Su influencia es muy vasta hasta el día de hoy pues dejó un gran número de discípulosque se han mantenido activos en la vida pública e intelectual.

Bibliografía• Perreau-Saussine, Emile. Athéisme et politique, Critique, February 2008, n° 728-729, p. 121-135

Page 3: Leo Strauss.pdf

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoLeo Strauss  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=72532714  Contribuyentes: Amadís, Angelusmemmv, Camima, Caturro78, Ceancata, Cookie, Creosota, Dorieo, Dsazo, ElMegaloco, Emijrp, Endriago, Franco68, Ganímedes, Gerwoman, Grillitus, Halcón, Halfdrag, Jcfidy, Marcelo, Nihilo, Palach, Petronas, The worst user, Toolserver, Xabier, 55 ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/