94
8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES http://slidepdf.com/reader/full/lengua3o-examenes 1/94 LENGUA 3 RECURSOS FOTOCOPIABLES 3 rim r tr im re 

LENGUA3º EXAMENES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    1/94

    LENGUA3

    RECURSOS

    FOTOCOPIABLES

    3

    P r i m e r  t r i m e s t r e 

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    2/94

    UNIDAD  1

    • Evaluación inicial 

    EI

    • Refuerzo R 

    • Ampliación 

    A

    • Dictados D

    • Evaluación 

    EV

    • Soluciones

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    3/94

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIÓN INICIAL

    4

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºEI

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    1 ¿Sabes qué tienen en común las siguientes palabras?

    bombero   zapatera   elec tricis ta   modista   jardinero

    Todas se refieren a nombres de

    2 Lee con atención y contesta a las preguntas de la ficha:

    En la ciudad siciliana de Palermo, enItalia, vivían una vez un pobre zapa-tero y su joven hija, Carla. El zapa-tero trabajaba con gran destreza ha-ciendo zapatos y sandalias de cueropreciosos que vendía en un merca-

    do cercano. Carla le ayudaba en latienda sacando brillo a los zapatos,trabajados con esmero, hasta querelucían.

    Un día, el zapatero cargó su carrocon la mercancía y enganchó su úni-co caballo.

    —Deséame suerte, Carla —dijo—. Voy al mercado y espero regresar antes de que anochezca con los bolsillos repletos

    de monedas.Carla deseó a su padre un rápido regreso, le besó en la mejilla y vio cómo se marcha-ba.

    Bruce Lanzky, Chicas al rescate. Ed. Anaya.

     – ¿Quiénes son los protagonistas?

    – ¿A qué se dedican?

    – ¿Dónde viven?

     – ¿Dónde va un día el zapatero?

    – ¿Cuál es el deseo?

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    4/94

    1 Lengua 3.º AFecha:Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIÓN INICIAL

    5

    EINombre y apellidos:

    3 Escribe en orden alfabético las siguientes palabras:

    ciudad, zapatos, sandalias, mercado, carro, bolsillos, mejilla.

    4 Separa las sílabas de las palabras siguientes:

    Carla: zapatero:

    cargó: monedas:

    brillo: padre:

    5 Clasifica estas palabras por el número de sílabas: 

    zapatos, esmero, único, hija, gran, carro, monedas, rápido, anochezca, siciliana, vez,zapatero.

    Una sílaba:

    Dos sílabas:

    Tres sílabas:

    Más de tres sílabas:

    6 Busca palabras en el texto que cumplan con estas reglas y escribe, almenos, dos de cada una:

     – Con r suave:

    – Con r fuerte:

    – Acabadas en –illo o –illa:

    – En plural:

    – En singular:

    – Con b:

    – Con v:

    – En femenino:

    – En masculino:

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    5/94

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.© Grupo Anaya, S.A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIÓN INICIAL

    6

    Áreafotocopiable

    7 Escribe palabras que signifiquen lo contrario que:

    cercano: joven:

    pobre: repletos:

    8 Sigue el ejemplo y completa las series con dos o tres palabras más:

    zapato: zapatero, zapatería, zapatilla, zapatazo.

    Caballo:

    Mercado:

    Carro:

    9 Indica si las siguientes palabras son nombres, adjetivos o verbos:

    zapatero ciudad:

    trabajaba: preciosos:

    carro: enganchó:

    bolsillos: repletos:

    10

    El padre de Carla va al mercado a vender sus zapatos, ¿qué más cosas sepueden vender en un mercado? Escribe, al menos, diez.

    11 Ordena las palabras para formar una oración. Después, subraya los nom-bres femeninos y rodea los masculinos:

    tienda los a zapatos Carla brillo en la saca.

    mercancía carro su el zapatero lleva en el.

    padre y vivían Carla su Palermo en ciudad de la.

    EINombre y apellidos:

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    6/94

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S.A. Material fotocopiable autorizado.

    EVALUACIÓN INICIAL

    7

    EINombre y apellidos:

    12 Imagina un final para esta historia.

    • ¿Vendería el padre de Carla muchos zapatos en el mercado?

    • ¿Tal vez le ocurrió algo antes de llegar al mercado?

    • ¿Regresaría con muchas monedas en los bolsillos?

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    7/94

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    REFUERZO8

    Áreafotocopiable

    1 Lengua 3.º RFecha:Nombre y apellidos:

    1 Escribe en orden alfabético las letras siguientes y después una palabraque empiece por cada una de ellas: c l h p v e t s.

    2 Completa el abecedario omitiendo las letras vocales:

    f l   ñ t

    3 Rodea la primera sílaba de cada palabra y, después, escríbelas en ordenalfabético:

    4 Escribe dos ejemplos de cada caso:

    APELLIDOS CIUDADES

     , ,

    5 En este texto faltan las mayúsculas. Escríbelo correctamente:

    me gusta mi colegio. allí veo a todos mis amigos. este año ha venido uncompañero nuevo, se llama alberto. está en mi equipo de baloncesto.

    6 Tacha la palabra que no siguen el orden alfabético:

    • Con :

    • Con :

    b/ v   vaca

    burbu ja   burbu ja   enemigo   transpor te   ambulanc iaverano

    roca

    botella

    carro

    abuela

    perro

    bo tón

    pizarra

    tobillo

    rugir

    sílaba

    ruta

    avión

    rizador/ rr

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    8/94 AMPLIACIÓN

    9

    1 Lengua 3.º AFecha:Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    1 Forma palabras completando con letras diferentes:

    co o co o co o co o co o co o

    2 Ordena las sílabas para formar palabras y después escríbelas en orden

    alfabético:

    ma-ra-ve-pri llas-pa-ti-za ta-que-ra dul-a-be

    3 Escribe en orden alfabético las siguientes palabras:

    brebaje, bolsa, bloque, batidora, butifarra, bisagra, beso.

    cuenta, cheque, compañía, cerebro, cantidad, cielo.

    4 Completa el cuadro con palabras que tengan:

    UNA SÍLABA CINCO LETRAS TRES SÍLABAS SEIS LETRAS

    5 A este texto le faltan las mayúsculas y los puntos. Escríbelo correctamente:lo mejor del verano ha sido el campamento en la playa allí hice mucho ejercicio los mo-nitores, esteban y clara, eran muy simpáticos

    6 Escribe a qué animales crees que se refieren estas adivinanzas: – Adivina, adivinanza, cien damas en un camino y no hacen polvo ni remolino:

    Soy la

    – Adivina, adivinanza, tengo alas y pico, hablo y hablo y no sé lo que digo:

    Soy el

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    9/94

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    DICTADOS10

    Áreafotocopiable

    1 Lengua 3.º DFecha:Nombre y apellidos:

    Dictado A: El punto y la mayúscula

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate bien en las mayúsculas y los puntos destacados.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántas mayúsculas haspuesto? .... / 8 

    ¿Cuántos puntos has pues-to?

    .... / 7

    ¿Cuántas palabras has escri-to mal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 53

    .... / 53

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    ¡Truco! Cuéntalos,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguno.

    Esta mañana he preparado mi mochila del colegio.El año pasado me ayudaban mis padres. Este añoquiero hacerlo yo. He metido el estuche y los cua-dernos. He cogido fruta y un zumo para el recreo.También he llevado a clase un libro muy bonito. Selo quiero enseñar a mi amiga Clara.

    Este dictado está disponible en la versión digital.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    10/94DICTADOS 

    11

    1 Lengua 3.º DFecha:Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Dictado B: El punto y la mayúscula

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate bien en las mayúsculas y los puntos destacados.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántas mayúsculas haspuesto? .... / 14 

    ¿Cuántos puntos has pues-to?

    .... / 14

    ¿Cuántas palabras has escri-to mal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 82

    .... / 82

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    Buenas tardes a todos. Les damos ahora la informa-ción meteorológica. Esta semana va a cambiar eltiempo. Nos despedimos del verano. Ha llegado elotoño. Mañana empezarán a bajar las temperaturas.Hará frío en el norte. Soplarán fuertes vientos en elcentro. Lloverá en gran parte del país. Las lluviasdurarán varios días. No olviden coger su paraguasy una chaqueta. Solo en la costa seguirá luciendo

    el sol. Allí todavía quedan algunos días de playa ycalor. Que tengan buena tarde.

    ¡Truco! Cuéntalos,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguno.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    11/94EVALUACIÓN12

    Áreafotocopiable

    1 Lengua 3.º EVFecha:Nombre y apellidos:

    1 ¿Cuál es la principal queja de la palabra PERO?

    2 ¿A quién le recomiendan que vaya a ver? ¿Por qué?

    3 ¿Con qué otro nombre se conoce a la B grande?

    4 Completa con datos de la lectura estas oraciones:

     – La palabra PERO estaba

    – La Ortografía suele

    – La palabra PERO fue a ver

    – Las letras B y V querían

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Lectura

    La palabra descontenta

    —Siempre me usan para desanimar a la gente —decía—. Siempre dicen «Es unaniña muy linda PERO...» y luego ponen lo feo. ¡Siempre le ponen PEROS a todo!¡Estoy harta!

    La palabra PERO estaba muy descontenta de sí misma.

    —Ve a ver a la Ortografía —le aconsejaron—. Ella suele cambiar las palabras.

    La palabra PERO fue a ver a la Ortografía.

    La encontró muy atareada resolviendo una discusión entre la B y la V, que queríanocupar el mismo lugar en una palabra.

    —Se queda la B grande, y se acabó —sentenció la Ortografía—. ¡Y ya no quiero máspleitos entre ustedes dos! —les gritó, mientras la B y la V se alejaban cabizbajas.

    Rocío Sanz, M. Medero, J. A. Zambrano y M. Matus,La pulga aventurera y otros cuentos. Ed. S. E. P. Salvat.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    12/94

    1 Lengua 3.º AFecha:Nombre y apellidos:

    ÁreafotocopiableEVALUACIÓN

    13

    EVNombre y apellidos:1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    5 Infórmate y explica a qué se dedica la Ortografía.

    6 Copia este texto y coloca mayúscula y punto donde sea necesario:

    7 Ordena alfabéticamente las siguientes palabras de la lectura: pero, orto-grafía, palabra, y escribe una oración con alguna de ellas.

    8 Busca en la lectura las palabras que, divididas en sílabas, se puedan es -

    cribir en estos casilleros:

    Or fi

    des ni bra con

    gar biz

    la palabra PERO estaba muy descontenta siempre la utilizaban paradesanimar a la gente alguien le aconsejó que fuera a ver a la Ortografíala encontró muy atareada.

    9 Escribe todas las letras del abecedario que se encuentran entre la B y la V .

    B

     V

    10 Escribe lo que tú le dirías a la palabra PERO para convencerla de queella es necesaria en nuestra Lengua.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    13/94SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    14

    Áreafotocopiable

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES • UNIDAD 1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Evaluación inicial EI

    1 Todas se refieren a nombres de oficios.

    2 – Un zapatero y su hija Carla.

    – Se dedican a hacer zapatos.

    – En la ciudad de Palermo, en Sicilia.

    – Al mercado para vender su mercancía.

    – Regresar a casa con los bolsillos llenos de monedas.

    3 bolsillos, carro, ciudad, mejilla, mercado, sandalias,zapatos.

    4 Car-la, za-pa-te-ro, car-gó, mo-ne-das, bri-llo, pa-dre.

    5 Una sílaba: gran, vez.

    Dos sílabas: hija, carro.

    Tres sílabas: zapatos, esmero, único, monedas, rá-pido.

    Más de tres sílabas: anochezca, siciliana, zapatero.

    6 – Con r suave: zapatero, esmero.– Con r fuerte: carro, repletos.

    – Acabadas en –illo o –illa: brillo, mejilla.

    – En plural: zapatos, sandalias.

    – En singular: ciudad, zapatero.

    – Con b: pobre, trabajaba.

    – Con v: vivían, vendía.

    – En femenino: mercancía, hija.

    – En masculino: caballo, mercado.

    7 cercano: lejano.

    pobre: rico.

     joven: viejo

    repletos: vacíos.

    8 Caballo: caballería, caballeriza, caballero.

    Mercado: mercadillo, mercader, mercadear.

    Carro: carretero, carretilla, carreta.

    9 zapatero: nombre  ciudad: nombre

    trabajaba: verbo  preciosos: adjetivo

    carro: nombre  enganchó: verbo

    bolsillos: nombre  repletos: adjetivo

    10 En un mercado se pueden vender muchas cosas:ropa, juguetes, fruta, dulces, frutos secos, flores,pulseras…

    11 – Carla saca brillo a los zapatos en la tienda.

    – El zapatero lleva la mercancía en su carro.

    – Carla y su padre vivían en la ciudad de Palermo.

    12 Respuesta libre.

    Refuerzo R

    1 c, e, h, l, p, s, t, v

    Respuesta libre. Por ejemplo: calendario, espejo,hospital, luz, postal, sal, timbre, voto.

    2 b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, ñ, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z.

    3 ambulancia, burbuja, enemigo, transporte, verano.

    4 Respuesta libre. Por ejemplo:

    Apellidos Ciudades

    García, Montesinos Sevilla, Zaragoza

    5 Me gusta mi colegio. A llí veo a todos mis amigos.Este año ha venido un alumno nuevo, se llama Al-berto. Está en mi equipo de baloncesto. 

    6 abuela, vaca, botella, botón, tobillo, sílaba, avión.

    7 carro, roca, rugir, perro, pizarra, rizado.

    Ampliación A

    1 Respuesta libre. Ejemplos: coco, codo, co jo, cono,coro, corro, copo.

    2 abedul, primavera, raqueta, zapatillas.

    3 batidora, beso, bisagra, bloque, bolsa, brebaje, bu-tifarra.

    cantidad, cerebro, cheque, cielo, compañía, cuen-ta.

    4 Respuesta libre. Por ejemplo:

    Una sílaba Cinco letras Tres sílabas Seis letras

    pez, mar ratón, saludescoba,pantalón

    lengua,cabeza

    5 Lo mejor del verano ha sido el campamento en laplaya. Allí hice mucho ejercicio. Los monitores, Es-teban y Clara, eran muy simpáticos.

    6 – Adivina, adivinanza, cien damas en el camino y nohacen polvo ni remolino: Soy la hormiga.

    – Adivina, adivinanza, tengo alas y pico, hablo y ha-blo y no sé lo que digo: Soy el loro.

    Dictados DDictados A y B: el punto y la mayúscula. Valorar laaplicación de la regla ortográfica que se trabaja y laclaridad del texto al hacer el dictado. También esimportante valorar la autocorrección.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    14/94SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    15

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES • UNIDAD 1

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Evaluación EVLectura del texto «La palabra descontenta», frag-mento peterneciente al libro La pulga aventurera y otros cuentos, de Rocío Sanz, M. Medero, J. A.Zambrano y M. Matus.

    1 Que la usan para desanimar a la gente.

    2 A la Ortografía, porque ella puede cambiar las pa-labras.

    3 B mayúscula.

    4 – La palabra PERO estaba muy descontenta.

    – La Ortografía suele cambiar las palabras.

    – La palabra PERO fue a ver a la Ortografía.

    – Las letras B y V querían ocupar el mismo lugar enuna palabra.

    5 La Ortografía se dedica a crear las normas para es-cribir bien.

    6 La palabra PERO estaba muy descontenta. Siemprela utilizaban para desanimar a la gente. A lguien leaconsejó que fuera a ver a la Ortografía. La encon-tró muy atareada.

    7 Ortografía, palabra, pero.

    Respuesta libre. Ejemplo:

    No sé escribir algunas palabras, pero con la orto-grafía podré hacerlo.

    8

    Or to gra fí a

    des a ni mar pa la bra des con ten ta

    lu gar ca biz ba ja

    9 B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V

    10 Respuesta libre. Sugerencia: Sin la palabra PEROalgunas frases no tendrían sentido.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    15/94

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    16/94

    UNIDAD 2

    • Refuerzo R 

    • Ampliación 

    A

    • DictadosD

    • Evaluación 

    EV

    • Soluciones

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    17/94REFUERZO

    18

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºR

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    2

    1 Sustituye las palabras destacadas por un sinónimo:

    El comercio cierra a las ocho. / La cierra a las ocho.

    Pedro está muy disgustado contigo. / Pedro está muy contigo.

    Con el cuchillo parto el pan. / Con el cuchillo el pan.

    2 Escribe la pareja de palabras que corresponde a cada definición: alzar,sanar, aroma, levantar, perfume, curar.

    • Sustancia que se utiliza para dar buen olor: y

    • Restituir a alguien la salud que había perdido: y

    • Mover hacia arriba algo: y

    3 Subraya la sílaba tónica de cada palabra:

    lámpara - destornillador - dátil - jabalí - barandilla - universal

    4 Escribe todas las formas posibles de partir estas palabras al final de renglón:

    pegatina

    rosquilla

    5 Forma una palabra con las sílabas tónicas de las palabras siguientes:

    carnicero - morera - pizarra=

    recado - amigo - corsario =

    amasar - rodillo - banana =

    6 Lee la anécdota siguiente y contesta a las preguntas:

    • ¿Dónde sucedieron los hechos?

    • ¿Quién es el protagonista de la anécdota?

    • ¿Qué rasgo de su carácter se destaca?

    Fray Luis de León, un gran poeta español, estuvo en la cárcel injusta-

    mente durante varios años. Al salir de ella, fue a dar clase a la universi-dad de Salamanca, de la que era profesor. La tradición dice que empe-zó su clase con una célebre frase: Como decíamos ayer...

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    18/94 AMPLIACIÓN

    19

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºA

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    2

    1 Sustituye la palabra destacada por su sinónimo:

    Mi vecina está muy flaca. / Mi vecina está muy

    El abecedario tiene 27 letras. / El tiene 27 letras.

    Hoy tenemos una tarea complicada. / Hoy tenemos una tarea

    2 Corrige los errores que hay en la separación de las sílabas de estas palabras:

    comp-le-ta bor-ra-dor con-du-ctor

     

    re-vi-sta pri-smá-ti-cos an-era

     te-rce-ro vér-teb-ra bom-bil-la

    3 Escribe tres palabras que cumplan las siguientes condiciones:

    tónica + átona:

    átona + átona + tónica:

    átona + tónica + átona:

    4 Coloca cada palabra en el gráfico que le corresponda teniendo en cuen-ta la sílaba tónica: cascabel, libreta, brújula.

    5 Con estas letras forma las palabras que corresponden a las definicionesy escríbelas en tu cuaderno: a – p – r – o – t – s

    • Persona que guarda, guía y apacienta el ganado:

    • Anfibio parecido a la rana:

    • Caldo al que se añde pan, pasta o verduras:

    • Prenda de vestir:

    • Espacio de tiempo, especialmente cuando es corto:

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    19/94DICTADOS

    20

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºD

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    2

    Dictado A: La sílaba tónica

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate en las palabras con más de una sílaba de este texto. Entodas está destacada su sílaba tónica.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántas palabras has escritomal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:.... / 80

    .... / 80

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    Mi hermana es más pequeña que yo. Se llama Lucí a. Yo me llamo Carolina. Lucí a no sabe andar, pero yadice algunas palabras. Me rí o mucho cuando dicemi nombre, porque no lo dice bien. Pero yo la en-tiendo. Cuando me llama, me pongo muy contenta.También es divertido verla comer. Quiere coger  lacuchara sola y se mancha toda la cara de puré. Le

    hace mucha gracia ensuciarlo todo. Y como ella serí e a carca jadas, todos nos divertimos.

    ¡Truco! Cuéntalas,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguna.

    Este dictado está disponible en la versión digital.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    20/94DICTADOS 

    21

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºD

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    2

    Dictado B: El guion

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate en estas palabras. Observa cómo están separadas porsílabas para hacer bien el dictado.

    abandonada: a-ban-do-na-da / magnífica: mag-ní -fi-ca / cincuenta:cin-cuen-ta / volverá: vol-ve-rá / subir: su-bir / allí: a-llí / vivían: vi-ví -an / fantasmas: fan-tas-mas / ocasión: o-ca-sión.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántas palabras has dividi-do con un guion? ....

    ¿Cuántas palabras has escri-to mal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 83

    .... / 83

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    La casa estaba abandonada desde hacía más de cin-cuenta años. Estaba en lo alto de una colina y casinadie de atrevía a subir. Contaban en el pueblo queallí vivían fantasmas. A veces las ventanas estaban

    abiertas y de pronto aparecían cerradas. En algunaocasión se veía salir humo de la chimenea, o al me-nos  eso decían. Yo nunca me lo creí, porque paramí esas historias solo eran cuentos de brujas. Hastaque un día, decidí entrar en la mansión misteriosa.

    ¡Truco! Cuéntalos,así podrás saber

    si te falta o te

    sobra alguno.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    21/94EVALUACIÓN

    22

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºEV

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    2

    1 Explica por qué podemos decir que nuestro cuerpo «habla».

    2 Explica por qué podemos decir que nuestro cuerpo «nos habla».

    3 Cita un ejemplo de un gesto o un movimiento de nuestro cuerpo quesignifique algo.

    4 Escribe un ejemplo, que no aparezca en la lectura, de cómo nuestrocuerpo nos avisa de algo.

    Lectura

    Tu cuerpo habla

    Muchas veces comunicamos más con el tono de lo que decimos que con lo quedecimos. Y también comunicamos con las manos, moviendo la cabeza o los hom-bros... Ciertas posturas, gestos, formas de mirar... pueden decir hasta lo contrariode lo que estamos expresando verbalmente.

    Tu cuerpo te habla

    Pero, además, nuestro cuerpo siempre está alerta y, si ocurre algo, nos avisa. Porejemplo, un dolor de muelas nos avisa de que tenemos una caries y debemos ir aldentista. Un bostezo nos dice que estamos cansados o tenemos sueño. La piel degallina nos indica que tenemos frío. El aceleramiento del corazón puede indicar

    que tenemos miedo...María Fernández-Ponte, ¡Qué mágico es mi cuerpo! Ed. SM.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    22/94EVALUACIÓN

    23

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVNombre y apellidos:2

    5 Busca en la lectura y escribe un sinónimo para cada palabra:

    expresamos: maneras:

    opuesto: atento:

    6 Completa los casilleros con palabras de la lectura, de manera que la síla-ba tónica esté en la casilla destacada en gris.

    7 Selecciona las dos palabras que se pueden partir de tres maneras dife -

    rentes a final del renglón y completa el cuadro: corazón, gestos, comuni-car, expresar, posturas, avisar, señalizar, cabeza.

    PALABRAS FORMAS DE PARTIR AL FINAL DEL RENGLÓN

    8 Escribe una oración las palabras gesto y avisar.

    9 Ordena las siguientes palabras para formar oraciones pertenecientes al texto:

    las con Y también manos comunicamos

    indica frío que La gallina piel nos de tenemos

    10 ¿Cómo habla tu cuerpo? Describe alguno de tus gestos o expresionespara indicar que estás feliz, cansado o triste.

    mu chas

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    23/94SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    24© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES • UNIDAD 2

    Refuerzo R

    1 – La tienda cierra a las ocho.

    – Pedro está muy enfadado contigo.

    – Con el cuchillo corto el pan.

    2 • Sustancia que se utiliza para dar buen olor: perfu-me y aroma.

    • Restituir a alguien la salud que había perdido: sa-

    nar  y curar .

    • Mover hacia arriba algo: levantar  y alzar .

    3 lámpara dátil barandilla

    destornillador jabalí universal.

    4 pegati-na, pega-tina, pe-gatina, rosqui-lla, ros-quilla.

    5 carnicero – morera – pizarra = cereza

    recado – amigo – corsario = camisa

    amasar – rodillo – banana = sardina

    6 • En Salamanca.

    • Fray Luis de León.

    • Su fortaleza de carácter.

    Ampliación A

    1 – Mi vecina está muy delgada.

    – El alfabeto tiene 27 letras.

    – Hoy tenemos una tarea difícil .

    2 com-ple-ta bo-rra-dor con-duc-tor

    re-vis-ta pris-má-ti-cos fla-ne-ra

    ter-ce-ro vér-te-bra bom-bi-lla

    3 tónica + atona: car ta, gafas, planta.

    átona + átona + tónica: merendar, coli brí, pantalón.

    átona + tónica + átona: pi zarra, pescado, di fí cil. 

    4

    5 • Persona que guarda, guía y apacienta el ganado:pastor .

    • Anfibio parecido a la rana: sapo.

    • Caldo al que se añade pan, pasta o verduras: so-

    pa.• Prenda de vestir: ropa.

    • Espacio de tiempo, especialmente cuando escorto: rato.

    Dictados D

    Dictados A (la sílaba tónica) y B (el guion). Valorar laaplicación de las reglas ortográficas que se traba-

     jan y la claridad del texto al hacer el dictado. Tam-bién es importante valorar la autocorrección.

    Evaluación EVLectura de un framento perteneciente al libro ¡Quémágico es mi cuerpo!, de María Fernández-Ponte

    1 Porque con nuestro cuerpo también comunicamos.Lo hacemos con el movimiento de las manos, conlos gestos o con la forma de mirar.

    2 Porque siempre está alerta y nos avisa en el casode que ocurra algo.

    3 Respuesta libre. Por ejemplo: cuando tenemos mu-cho frío los dientes chocan entre sí; cuando nosponemos muy nerviosos, nuestro corazón puedepalpitar más deprisa.

    4 Respuesta libre. Por ejemplo: con los estornudosnos avisa de que nos hemos resfriado, con la fiebrenos avisa de que estamos enfermos.

    5 expresamos: decimos  maneras: formas

    opuesto: contrario  atento: alerta

    6

    7

    8 Respuesta libre. Por ejemplo:

    Con un gesto podemos avisar de que nos duele lacabeza.

    9 – Y con las manos también comunicamos.

    – La piel de gallina nos indica que tenemos frío.

    10 Respuesta libre. Sugerencia:

    • Cuando estoy feliz, me brillan los ojos y sonrío.

    • Cuando estoy cansada, bostezo.

    • Cuando estoy triste, cierro la boca y bajo la mi-rada.

    brú ju la cas ca belli bre ta

    PALABRAS FORMAS DE PARTIR AL FINAL DEL RENGLÓN

    comunicar

    señalizar

    comuni-car

    señali-zar

    com-nicar

    seña-lizar

    co-municar

    se-ñalizar

    mu chas be zaca

    mi rar

    ca donimuco

    preex dosan raco zón

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    24/94

    ANOTACIONES

    ANOTACIONES 

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    25/94

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    26/94

    UNIDAD  3

    • Refuerzo R 

    • Ampliación 

    A

    • DictadosD

    • Evaluación 

    EV

    • Soluciones

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    27/94REFUERZO

    28

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºR

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    3

    1 Escribe estos enunciados con los signos de exclamación:

     – Qué suerte

    – Socorro

    – Cuánto te quiero

    2 Escribe cuatro oraciones relacionando una palabra de cada columna:El vaca la azules.La tiene da verdad.Siempre ratón ojos leche.Cristina diré come queso.

    3 Ordena las siguientes palabras para formar oraciones:

    estación El es más la calurosa verano

    hay la muchos En animales selva salvajes

    tiene cola zorro El larga muy una

    4 Copia y sustituye la palabra destacada por su antónimo:

     Yo ayudo a quitar la mesa.

    Mi tío es muy tacaño.

    La luz de mi habitación está encendida.

     

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    28/94 AMPLIACIÓN

    29

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºA

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    3

    1 Escribe los signos de interrogación o exclamación en las siguientes oraciones:

     –  Sabes cuándo vamos de excursión

    –  Cuánto habéis tardado en venir

    –  Callaos un momento, por favor

    –  Quién te ha contado esa historia

    2 Escribe una oración con cada pareja de palabras:

     

    3 Amplía la primera oración para que dé más información y elimina pala -bras de la segunda para que dé menos.

    Ayer quedé a las cinco.

    Hoy he ido al hospital a visitar a mi amiga Leonor.

    4 Escribe una oración interrogativa de diez palabras.

    5 Escribe una oración exclamativa de cinco palabras:

    6

    Relaciona las palabras de la columna central con sus antónimos:veloz lejano  gozar

    difícil alegre  triunfar

    cercano lento  rápido

    disfrutar sufrir  apenado

    vencer fácil  próximo

    triste perder  complicado

     tardes  – parque   noticias –  televisión

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    29/94DICTADOS

    30

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºD

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    3

    Dictado A: Signos de interrogación y de exclamación

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate bien en los signos de interrogación y de exclamacióndestacados.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántos signos de interro-gación has puesto? .... / 4 

    ¿Cuántos signos de excla-mación has puesto?

    .... / 8

    ¿Cuántas palabras has escri-to mal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 72

    .... / 72

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    ¡Truco! Cuéntalos,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguno.

    El perro lanudo sale de paseo moviendo el rabo.¿ Vamos a jugar?  ¡Hace un día precioso! Su amo lolleva al parque y le tira un pelota. ¡Corre a por ella! La coge con los dientes y se la lleva corriendo. Suamo la esconde detrás de la espalda. ¿Quieres lapelota? Y la vuelve a tirar. ¡Más rápido! El perro co-rre y su amo salta de alegría. ¡Somos el equipo per-

    fecto! 

    Este dictado está disponible en la versión digital.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    30/94DICTADOS 

    31

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºD

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    3

    Dictado B: Signos de interrogación y de exclamación

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate bien en los signos de interrogación y de exclamacióndestacados.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántos signos de interro-

    gación has puesto? .... / 4 

    ¿Cuántos signos de excla-mación has puesto?

    .... / 6

    ¿Cuántas palabras has escri-to mal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 75

    .... / 75

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    ¡Truco! Cuéntalos,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguno.

    Ayer mi prima Sara y yo decidimos hacer un experi-mento en el jardín. ¡Estábamos muy nerviosas! De- jamos unas chucherías dentro de una caja cerradacon unos agujeritos y nos fuimos a casa. ¿Cuántosbichos vendrían a merendar?  Hoy hemos vuelto aver el resultado. ¡Está todo lleno de insectos!  Nosha dado un poco de asco, pero el experimento ha

    sido un éxito. ¡Les gustan las chucherías! ¿ Vendrántambién si les dejamos puré de verduras?

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    31/94EVALUACIÓN

    32

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºEV

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    3

    1 Responde a estas preguntas:

    ¿Quién es la protagonista de la historia?

    ¿Dónde ha ido con su clase?

    ¿Quién crees que es Rosa?

    2 Escribe las tres palabras que describen cómo estaba Raquel cuando lle-gó al lugar de la excursión.

     

    3 El autobús se detuvo en una explanada, ¿sabes lo que es? Explícalo.

    4 Di qué información les había dado Rosa del lugar que estaban visitando.

    5 Escribe dos preguntas que pudo hacer Raquel a su profesora antes de laexcursión.

    Lectura

    Raquel fue una de las primeras en bajarse del autobús. Estaba cansada despuésde un viaje tan largo, aunque por dentro se sentía nerviosa e ilusionada. Desde

    que Rosa había anunciado en clase que iban a hacer un viaje a los bosques del ríoEume, no cesó de fantasear sobre aquella excursión que tanto la atraía.

    El autobús se detuvo en una explanada que había al final de la carretera, cercade un puente de piedra que atravesaba el río. Aunque Rosa ya les había habla-do de lo que iban a ver, e incluso les había puesto un vídeo sobre aquel parquenatural, Raquel se quedó sin habla al contemplar el paisaje que tenía delante desus ojos.

    Agustín Fernández Paz, En el corazón del bosque. Ed. Anaya.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    32/94EVALUACIÓN

    33

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVNombre y apellidos:3

    6 Escribe las oraciones sustituyendo las palabras destacadas por sus antónimas.

    Raquel fue una de las primeras en bajarse del autobús.

    Pararon al final de la carretera, cerca de un puente.

    7 Escribe qué harías tú con la basura que ha quedado después de comeren la excursión.

    8 Pon los signos de interrogación o exclamación a las oraciones siguientes:

    – A qué hora cenáis en tu casa

    – De quién es el cumpleaños

    – Cuánto tiempo sin verte

    9 Ordena los siguientes grupos de palabras para que formen oraciones.

    pasear en Me la verano por gusta playa

    todos va los María piscina días la a

    peligrosa coche en se curva paró El una

    10 Redacta un breve texto expositivo (tres líneas) sobre algún río que co-nozcas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    33/94SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    34© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable

    Refuerzo R

    1 – ¡Qué suerte!

    – ¡Socorro!

    – ¡Cuánto te quiero!

    2 – El ratón come queso.

    – La vaca da leche.

    – Siempre diré la verdad.

    – Cristina tiene ojos azules.

    3 – El verano es la estación más calurosa.

    – En la selva hay muchos animales salvajes.

    – El zorro tiene una cola muy larga.

    4 – Yo ayudo a poner  la mesa.

    – Mi tío es muy generoso.

    – La luz de mi habitación está apagada.

    Ampliación A

    1 – ¿Sabes cuándo vamos de excursión?

    – ¡Cuánto habéis tardado en venir!

    – ¡Callaos un momento, por favor!

    – ¿Quién te ha contado esa historia?

    2 Respuesta libre. Ejemplos:

    – Voy al parque todas las tardes.

    – Mi padre ve las noticias de la televisión.

    3 Solución: Respuesta libre. Sugerencias:

    – Ayer quedé a las cinco con mi amigo para jugaral tenis.

    – Hoy he ido al hospital.

    4 Respuesta libre. Sugerencia:

    ¿Ha visitado el grupo de tercero de primaria el mu-seo?

    5 Respuesta libre. Sugerencia:

    ¡Qué divertido es este libro!

    6 veloz – lento – rápido

    difícil – fácil – complicado

    cercano – lejano – próximodisfrutar – sufrir – gozar

    vencer – perder – triunfar

    triste – alegre – apenado

    Dictados DDictados A y B: los signos de interrogación y de ex-clamación. Valorar la aplicación de la regla ortográ-

    fica que se trabaja y la claridad del texto al hacer eldictado. También es importante valorar la autoco-rrección.

    Evaluación EVLectura de un framento perteneciente al libro En elcorazón del bosque, de Agustín Fernández Paz.

    1 • La protagonista es Raquel.

    • A una excursión a los bosques del río Eume.

    • La profesora.

    2 Cansada, nerviosa, ilusionada.

    3 Explanada: Espacio de terreno llano.

    4 Les habló y les puso un vídeo de los bosques delrío Eume.

    5 Respuesta libre. Ejemplos:

    – ¿Dónde está ese parque natural?

    – ¿Podremos ver animales allí?6 Raquel fue una de las últimas en subirse al autobús.

    – Pararon al principio de la carretera, lejos  de unpuente.

    7 Respuesta libre. Por ejemplo: Reciclar cada tipo debasura en el cubo adecuado.

    8 – ¿A qué hora cenáis en tu casa?

    – ¿De quién es el cumpleaños?

    – ¡Cuánto tiempo sin verte!

    9 – Me gusta pasear en verano por la playa.

    – María va todos los días a la piscina.

    – El coche se paró en una curva peligrosa.

    10 Respuesta libre. Sugerencia:

    El río Eume baña uno de los territorios más atrac-tivos de Galicia, el Parque Natural Fragas do Eu-me. Las fragas o bosques esconden todo tipo deespecies tanto vegetales como animales y son deenorme interés turístico.

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES • UNIDAD 3

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    34/94

    ANOTACIONES

    ANOTACIONES 

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    35/94

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    36/94

    UNIDAD  4

    • Refuerzo R 

    • Ampliación 

    A

    • DictadosD

    • Evaluación 

    EV

    • Soluciones

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    37/94REFUERZO

    38

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºR

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    4

    1 Corrige y copia estas oraciones escribiendo las comas que faltan:

    Mis primos se llaman Alberto Teresa Diego y Laura.

    Mis verduras preferidas son el pimiento el pepino la zanahoria y el puerro.

    2 Ordena alfabéticamente estas palabras: tambor, impar, empanada, im-perdible, embudo, cumbre, ambiente.

    3 Escribe tres palabras que tengan los grupos:

    mb: , ,

    nv: , ,

    4 Escribe qué tipo de oraciones son las siguientes:

    – ¡Qué chiste más bueno!

    – No tengo hambre.

    – ¿Cuántas mandarinas te comiste?

    – Juan bebe limonada.

    5 Escribe dos oraciones en las que la palabra sierra tenga significados di-ferentes:

    6 Escribe en las casillas el orden de esta conversación telefónica:

    —No, no está en casa. Ha ido a casa de sus abuelos.

    —¿Dígame?

    —¡Hola! Soy Elena. ¿Está Jaime?

    —Bueno, pues luego le llamo. Gracias.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    38/94 AMPLIACIÓN

    39

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºA

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    4

    1 Este texto tiene las comas mal puestas. Escríbelo correctamente:

    Elsa quería acabar de ordenar su habitación tomar, la merienda e irse a jugar, con sus amigas, Raquel Eva Ana y Lucía.

    2 Completa las siguientes palabras con mb o nv:

    i ernadero co ate e arcadero e olver

    e idioso i encible tó ola ba ú

    3 Escribe oraciones interrogativas para saber: la hora a la que sale el auto-bús, el profesor que os acompañará, si hay que llevar la comida.

     –

     –

    4 ¿Qué palabra polisémica puede sustituir a las destacadas en estas ora-ciones?

     – Ponemos los envases vacíos de vidrio en una bolsa aparte.

     – El veterinario lijó las pezuñas del caballo.

    – Con los auriculares puedo escuchar música tranquilamente.

    5 Imagina que vas a comprar el pan. Escribe el diálogo que mantendríascon el panadero:

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    39/94DICTADOS

    40

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºD

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    4

    Dictado A: La coma y la m antes de p y b

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate bien en las comas y en las palabras destacadas.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántas m antes de p y b has puesto? .../ 11 

    ¿Cuántas comas has puesto? .... / 3

    ¿Cuántas palabras has escri-to mal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 54

    .... / 54

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    ¡Truco! Cuéntalas,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguna.

    Esta noche mis padres preparan una cena. Han com-prado embutido, empanada y gambas. La casa tie-ne que estar limpia. A mí me toca recoger el salón.Si no empiezo temprano, es imposible que me détiempo. Están todos mis juguetes por el suelo, lossombreros de mi padre y la comba de mi hermana.

    Este dictado está disponible en la versión digital.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    40/94DICTADOS 

    41

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºD

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    4

    Dictado B: La coma y la m antes de p y b

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate bien en las comas y en las palabras destacadas.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántas m antes de p y b has

    puesto?.... / 12 

    ¿Cuántas comas has puesto? .... / 6

    ¿Cuántas palabras has escritomal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 72

    .... / 72

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    ¡Truco! Cuéntalas,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguna.

    Ser vampiro es bastante complicado. No puedes sa-lir cuando luce el sol, aunque vayas por la sombra.Eso siempre  es un problema, porque no puedesirte de paseo al campo, ni acompañar a tu abuela almédico ni ir de compras con tus amigos. La gentesiempre tiembla cuanto te ve, aunque seas un vam-piro vegetariano. Además lo de volar tampoco es la

    bomba, sobre todo para mí, porque tengo miedode las alturas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    41/94EVALUACIÓN

    42

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºEV

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    4

    1 ¿Por qué crees que el ratón Charly quería localizar al gato Schultz?

     

    2 ¿Qué quiere decir que Charly «se puso las botas»?

    3 ¿Por qué le hizo una burla al gato Schultz?

    4 ¿Por qué al final el ratón Charly se sintió avergonzado?

    5 Explica por qué no perdía de vista Charly al gato.

    Lectura

    De vuelta en el jardín de los manzanos, lo primero que había que hacer era loca-lizar al gato Schultz. Este estaba tumbado en la hierba, no muy lejos de la puerta

    trasera de la casa. Estaría durmiendo plácidamente. Charly tenía que aprovecharla ocasión y dejar de picotear caprichosamente. Debía ser más práctico y no mal-gastar el tiempo. Mientras tanto, no perdía de vista en ningún momento a Schultz.

    Charly se puso las botas: cuando ya no le cabía nada más, se quedó sorprendidodel poco tiempo que había necesitado para llenar la barriga. Se incorporó y le hizouna burla al señor Schultz. Y fue entonces cuando se dio cuenta de que lo que élhabía creído que era el señor Schultz no era más que un viejo trapo secándosebajo la hierba. Se retiró avergonzado a su agujero, debajo del manzano de donPico.

    Gerd Fuchs, Charly, el ratón cazagatos. Ed. Anaya.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    42/94EVALUACIÓN

    43

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVNombre y apellidos:4

    6 Copia este texto y coloca las comas donde sea necesario:

    Ayer fui con mi madre a la frutería y compramos manzanas tomates pe-ras y lechuga. Después entramos en la papelería porque me hacía faltaun lápiz un borrador y dos cuadernos.

    7 Escribe m o n en las siguientes palabras:

    tie po ca bio colu pio i vitado tu bado,

    i vierno e pate ho bre e vidia ca pamento

    8 ¿Por qué la palabra ratón es polisémica? Escribe dos ejemplos.

    9 Transforma estas oraciones enunciativas afirmativas en negativas.

    Mañana traeré el libro que me dejaste.

    David me escucha con atención cuando hablo.

    Nos mojamos con la lluvia cuando salimos del cine.

    10 Escribe un breve diálogo entre el gato Schultz y el ratón Charly.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    43/94SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    44© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES • UNIDAD 4

    Refuerzo R

    1 – Mis primos se llaman Alberto, Teresa, Diego yLaura.

    – Mis verduras preferidas son el pimiento, el pepi-no, la zanahoria y el puerro.

    2 ambiente, cumbre, embudo, empanada, impar, im-perdible, tambor.

    3 Respuesta libre. Por ejemplo:

    mb: rombo, cambio, ambulancia.

    nv: envase, invento, invitación. 

    4 – ¡Qué chiste más bueno! Exclamativa.

    – No tengo hambre. Enunciativa negativa.

    – ¿Cuántas mandarinas te comiste? Interrogativa.

    – Juan bebe limonada. Enunciativa afirmativa.

    5 – Respuesta libre. Por ejemplo:

    – La sierra tenía algunos dientes desgastados.

    – Anduvimos cuatro horas por la sierra.

    6 —No, no está en casa. Ha ido a casa de sus abuelos. 3

    —¿Dígame? 1

    —¡Hola! Soy Elena. ¿Está Jaime? 2

    —Bueno, pues luego le llamo. Gracias. 4

    Ampliación A

    1 Elsa quería acabar su habitación, tomar la merien-da, e irse a jugar con sus amigas Raquel, Eva, Anay Lucía.

    2 invernadero, combate, invencible, embarcadero,tómbola, envolver, bambú, envidioso.

    3 Respuesta libre. Por ejemplo:

    ¿A qué hora sale el autobús?

    ¿Quién viene con nosotros?

    ¿Sabes si tenemos que llevar la comida?

    4 La palabra que podría sustituir a las destacadas enlas tres oraciones es «cascos».

    5 Respuesta libre. Por ejemplo:

    —¡Hola, buenos días! ¿Me da una barra de pan?

    —Hola, ¿de qué clase? ¿Una chapata, una baguette,una barra normal…?

    —Una normal

    —Aquí tienes. Son 60 céntimos.

    —¡Vale! Aquí están.

    Dictados D

    Dictados A y B: la coma y la m antes de p y b. Va-lorar la aplicación de las reglas ortográficas que setrabajan y la claridad del texto al hacer el dictado.También es importante valorar la autocorrección.

    Evaluación EVLectura de un framento perteneciente al libroCharly, el ratón Cazagatos, de Gerd Furchs.

    1 Quería saber dónde estaba mientras él comía.

    2 Que comió mucho.

    3 Porque se creía que el gato estaba dormido y no lehabía visto.

    4 Porque se dio cuenta de que no era el gato, sinoun trapo.

    5 Charly pensaba que el gato Schultz estaba dormi-do y no le perdía de vista por si se despertaba eiba a por él.

    6 Ayer fui con mi madre a la frutería y compramosmanzanas, tomates, peras y lechuga. Después, en-tramos en la papelería porque me hacía falta un lá-piz, un borrador y dos cuadernos.

    7 tiempo cambio columpio invitado tumbado

    invierno empate hombre envidia campamento

    8 La palabra ratón  es polisémica porque tiene dossignificados distintos. Por un lado se refiere al ani-mal y, por otro, al dispositivo que va con el orde-nador.

    Ejemplos:

    – El ratón del ordenador no funciona.

    – Mi amigo tiene un ratón blanco en una jaula.

    9 – Mañana no traeré el libro que me dejaste.

    – David no me escucha con atención cuando hablo.

    – No nos mojamos con la lluvia cuando salimos delcine.

    10 Respuesta libre. Sugerencia:

    —¡Un ratón! Mmmm

    —¡Oh! Tranquilo, no me comas… Vengo a ayudar-te a arreglar el jardín.

    —Mmmm… si es así…

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    44/94

    ANOTACIONES

    ANOTACIONES 

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    45/94

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    46/94

    UNIDAD  5

    • Refuerzo R 

    • Ampliación 

    A

    • DictadosD

    • Evaluación 

    EV

    • Soluciones

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    47/94REFUERZO

    48

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºR

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    5

    1 Completa las oraciones con c o qu.

     – Me llamo Francisco y de pe eño me llamaban Pa o Pa ito.

     –

    En asa de oral omí ma arrones on tomate y eso.

    2 Completa con c o z:

    ielo ca adora a ulejo mor illa po o

    a ada ma eta a ote re eta pe uña

    3 Relaciona los significados con los nombres correspondientes:

    Instrumento musical de cuerda. nuez

    Fruto del nogal. jamón

    Hermana de tu madre. guitarra

    Pierna trasera del cerdo, curada. tía

    4 Escribe el nombre de los países en los que se habla cada idioma.

    alemán: rumano:

    griego: húngaro:

     japonés: polaco:

    5 Escribe las parejas que corresponden a los siguientes nombres:

    padrino: caballo:

    vaca: macho:

    6 Escribe una biográfica breve de algún escritor. Indica el año y lugar de

    nacimiento y muerte, y el título de alguna de sus obras más conocidas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    48/94 AMPLIACIÓN

    49

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºA

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    5

    1 Completa con c, z o q:

    erve a ier o en erro a u ena pa ien ia

    i aña ur ir in ena ar amora a i e

    2 Escribe el nombre de los siguientes animales. Todos tienen c o z.

    • Animal parecido al asno con rayas pardas o negras:

    • Mono un poco más bajo que el hombre:

    • Mamífero insectívoro cubierto de agudas púas:

    • Mamífero nocturno que vuela:

    • Ave rapaz nocturna de ojos grandes y brillantes:

    3 Relaciona cada nombre con el nombre propio correspondiente:

    pintor Valladolid

    río Tajo

    país Marte

    ciudad Mediterráneo

    mar Italia

    planeta Goya

    4 Escribe el nombre de siete compañeros de clase en orden alfabético.

    5 Rodea las palabras que son nombres:

    6 Completa las oraciones con parejas que tengan distinta forma en cada género.

     – La produce miel, el , no.

     – Esquilamos a la y al para

    recoger su lana.

    equi vocado

    c anc ión   ca

    n turrear   c antante   risa   risueño

    equivocación   equi vocarse   reír

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    49/94DICTADOS

    50

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºD

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    5

    Dictado A: c y qu; c y z

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate bien en las palabras con c, q y z destacadas.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántas c has puesto? .... / 12 

    ¿Cuántas q has puesto? .... / 3

    ¿Cuántas z has puesto? .... / 5

    ¿Cuántas palabras has escri-to mal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 44

    .... / 44

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    ¡Truco! Cuéntalas,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguna.

    El zorro curioso  se  acerca a la zarza. Ha visto que tiene moras y quiere coger  unas cuantas. Cuando están dulces, es capaz de comerse cien. Su madrele dice que no coma tantas, pero es muy tozudo. Alfinal, le duele la panza.

    Este dictado está disponible en la versión digital.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    50/94DICTADOS 

    51

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºD

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    5

    Dictado B: c y qu; c y z

    1. Prepara el dictado:

    Lee y fíjate bien en las palabras con c, q y z destacadas.

    2. Haz el dictado con buena letra.

    3. Corrige y valora tu trabajo.

    ORTOGRAFÍA CORRIGE TUS FALLOS

    ¿Cuántas c has puesto? .... / 14 

    ¿Cuántas q has puesto? .... / 3

    ¿Cuántas z has puesto? .... / 5

    ¿Cuántas palabras has escri-to mal?

    • Por tildes:

    • Por otras faltas:

    .... / 64

    .... / 64

    TOTAL ....

    4. Claridad.

    ¿Cuántas palabras has tachado?

    ¿Has escrito con buena letra? Rodea la carita correspondiente.

    ☺   

    ¡Truco! Cuéntalas,así podrás saber

    si te falta o tesobra alguna.

    Mis abuelos Concha  y  Vicente  se quieren  mucho.Les gusta pasear por la calle cogidos del brazo  alamanecer. Escuchan  el eco  de sus pasos, porque están casi solos. El sol se alza poquito a poco y elcielo oscuro se vuelve azul. En el parque, los árbolesse desperezan. Cuando  se cansan, mis abuelos sevan a tomar un zumo y un café.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    51/94EVALUACIÓN

    52

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºEV

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    5

    1 ¿Qué nos podemos encontrar si miramos con atención el tronco de un árbol?

    2 ¿Por qué no es fácil distinguirla a simple vista?

    3 Explica por qué es peligroso para un pez nadar cerca de la superficie del agua.

    4 Explica de qué les sirve, tanto a los peces como a las mariposas de losque se habla en la lectura, su singular apariencia.

    5 Escribe seis nombres de la lectura y di si son comunes o propios.

    6 Escribe los nombres de tres animales que utilicen una palabra diferentepara expresar el masculino y el femenino.

    Lectura

    Si miras de lejos el tronco de un árbol, probablemente no veas más que el troncode un árbol. Pero si te acercas un poco y miras con atención, tal vez veas sobre él

    una mariposa. No es que andes corto de vista: las alas de algunas mariposas tie -nen los colores y los dibujos de los troncos en los que se apoyan. De esta manera,es más difícil que los pájaros las vean y se las coman. [...]

    Para un pez, nadar cerca de la superficie del agua puede ser tan peligroso comotragarse un anzuelo. Imagínate: desde arriba, lo puede atrapar un ave, y desdeabajo, se lo puede devorar un pez más grande. Lo creas o no, hay algunos pecesde río que pueden engañar a todos: tienen la parte de arriba marroncita y la partede abajo blancuzca. Así, los pájaros los pueden confundir con el fondo del río y lospeces grandes, con el cielo (visto a través del agua). ¡Qué bien!

    Carla Beredes, Ileana Lotersztain, ¿Por qué se rayó la cebra?  Ediciones Iamiqué.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    52/94EVALUACIÓN

    53

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    EVNombre y apellidos:5

    7 Completa con la letra adecuada:

    orazón ereza

    iniela apatero

    abeza ócalo

    esito incuenta

    8 Completa las oraciones con palabras que lleven c o qu:

     – Átate bien los de los zapatos.

     – El asa del cubo estaba caliente y se ha hecho una

    – Mañana celebraremos el de Isabel.

     – lsmael llegó el en la carrera.

     – Mi abuelo tiene una de sellos.

    9 Escribe a continuación el nombre de cada pareja:

    hombre: poeta:

    madrina: emperador:

    rey: duque:

    10 Invéntate un breve cuento. Recuerda que tenga un comienzo, continúecon la historia (nudo) y termine con un final (desenlace).

    c/qu   z/ c 

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    53/94SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    54© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable

    Refuerzo R

    1 – Me llamo Francisco y de pequeño me llamabanPaco o Paquito.

    – En casa de Coral comí macarrones con tomate yqueso.

    2 cielo, cazadora, azulejo, morcilla, pozo.

    azada, maceta, azote, receta, pezuña.

    3 Instrumento musical de cuerda. nuez

    Fruto del nogal. jamón

    Hermana de tu madre. guitarra

    Pierna trasera del cerdo, curada. tía

    4 alemán: Alemania  rumano: Rumanía 

    friego: Grecia  húngaro: Hungría 

     japonés: Japón  polaco: Polonia

    5 padrino: madrina  caballo: yegua

    vaca: toro  macho: hembra

    6 Respuesta libre. Sugerencia:

    Hans Christian Andersen nació en Dinamarca en1805 y murió en su capital, Copenhague en 1875.Fue un famoso escritor de cuentos infantiles. Entresus obras más famosas están La sirenita, El patitofeo, La reina de las nieves, El soldadito de plomo  yEl traje nuevo del emperador.

    Ampliación A

    1 cerveza, cierzo, cencerro, azucena, paciencia.

    cizaña, zurcir, certeza, zarzamora, circunferencia.

    2 • Animal parecido al asno con rayas pardas o ne-gras: cebra

    • Mono un poco más bajo que el hombre: chim-pancé

    •  Mamífero insectívoro cubierto de agudas púas:erizo

    • Mamífero nocturno que vuela: murciélago

    • Ave rapaz nocturna de ojos grandes y brillantes:lechuza

    •  Insecto que de noche despide una luz fosfores-cente: luciérnaga

    3 pintor Valladolid

    río Tajo

    país Marte

    ciudad Mediterráneo

    mar Italia

    planeta Goya

    4 Respuesta libre. Por ejemplo:

    Alberto, Beatriz, Diego, Elena, Fernando, Germán,Inés.

    5 La abeja produce miel, el zángano no.

    Esquilamos a la oveja y al carnero para recoger  sulana.

    DictadosD

    Dictados A y B: c y qu; c y z. Valorar la aplicación delas reglas ortográficas que se trabajan y la claridaddel texto al hacer el dictado. También es importan-te valorar la autocorrección.

    Evaluación EVLectura de un framento perteneciente al libro ¿Porqué se rayó la cebra?, de Carla Beredes e IleanaLotersztain.

    1 Una mariposa.

    2 Porque la mariposa tiene los colores y dibujos deltronco.

    3 Porque lo puede atrapar un ave.

    4 Les sirve para protegerse y que no se los coman.

    5 mariposa, tronco, árbol, pez, pájaros, dibujos. Soncomunes.

    6 Respuesta libre. Por ejemplo:

    caballo-yegua

    toro-vacacarnero-oveja.

    7

    corazón cereza

    quiniela zapatero

    cabeza zócalo

    quesito cincuenta

    8 – Átate bien los cordones de los zapatos.

    – El asa del cubo estaba caliente y se ha hecho unaquemadura.

    – Mañana celebraremos el cumpleaños de Isabel.

    – Ismael llegó el quinto en la carrera.

    – Mi abuelo tiene una colección de sellos.

    9 hombre: mujer   poeta: poetisa

    madrina: padrino  emperador: emperatriz 

    rey: reina  duque: duquesa

    10 Respuesta libre.

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES • UNIDAD 5

    c/qu   z/ c 

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    54/94

    ANOTACIONES

    ANOTACIONES 

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    55/94

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    56/94

    COMPRENSIÓN LECTORA

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    57/94COMPRENSIÓN

    58

    Áreafotocopiable

    1 Lengua 3.º CLFecha:Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentidoglobal y captar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más des-pacio y con mucha atención para responder a las preguntas.

    ¿Quién escribe con pincel?

    En China y Japón la escritura puede ser un arte. En lugar de trazarrasgos con un bolígrafo pintan palabras de forma pausada y artís-tica con un pincel y tinta. En ocasiones, los artistas enmarcan sutrabajo y lo cuelgan de la pared como un cuadro. El arte de la bue-na escritura se llama caligrafía. Los niños japoneses aprenden ca-

    ligrafía en el colegio. La escritura china utiliza alrededor de 50 000símbolos diferentes. Afortunadamente, los escolares solo tienenque aprender unos 5 000.

    ¿En qué país se hablan más de 800 idiomas?

    Papúa Nueva Guinea es tierra de muchas lenguas. La mayoría desus habitantes vive en pequeños poblados perdidos en la selva o enlas montañas. Algunos están tan aislados del resto que sus idiomas

    son bastante diferentes. En muchas zonas de Papúa Nueva Guineasolo pueden entenderse por medio de un traductor.

    En el mundo se hablan 5 000 idiomas. Estas son algunas formas dedecir «hola»:

    Philip Steele, Los países tienen banderas y otras tantaspreguntas sobre pueblos y lugares. Ed. Everest.

    « Jam bo!»: s wa hili

    «Cz esc!»: po laco 

    «N amast e !»: hindi

    « Dag!»:  holand és

    «¡ Hola!»:  español

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    58/94LECTORA

    59

    Áreafotocopiable

    CLNombre y apellidos:1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    1 Marca la respuesta correcta.

    • La caligrafía es el arte de…

     Usar bien el idioma. La buena escritura. Pintar cuadros.

    • ¿Quién aprende caligrafía en el colegio?

     Los niños árabes. Los niños papuanos. Los niños japoneses.

    • Para entenderse, algunos habitantes de Papúa Nueva Guinea necesitan…

     Un transistor. Un transcriptor. Un traductor.

    • En el mundo, se hablan…

     800 idiomas. 5 000 idiomas. 10 000 idiomas.

    2 ¿Cuántos símbolos aprenden los niños chinos? ¿Cuántas letras aprendestú?

    3 En la lectura se mencionan varias lenguas. Escribe todas las que recuer-des.

    4 «Hola» no es la única palabra que tenemos para saludarnos; ¿conocesotros saludos en castellano?

    Piensa un poco más

    En el mundo se hablan muchísimas lenguas. ¿Crees que es importante

    conocer otros idiomas? Explica por qué.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    59/94COMPRENSIÓN

    60

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºCL

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    2

    Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentido global ycaptar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más despacio y con mu-cha atención para responder a las preguntas.

    ¿QUÉ ES TERRITORIO DINÓPOLIS?

    ¡Vive el mundo de los dinosaurios en Territorio Dinópolis!

    Formado por un gran parque central en Teruel y seis centros más en seislocalidades de su provincia, Territorio Dinópolis combina ciencia y diver-sión para que vivas de cerca el fascinante mundo de los dinosaurios.

     Visita uno, varios o todos... ¡Tú decides!

    Un recorrido de 4 500 millones de años en el que escucharás los primeroslatidos del corazón de la Tierra, descubrirás cómo surgió la vida y con ellalas criaturas más extraordinarias que jamás han existido... ¡Los dinosaurios!

    En Territorio Dinópolis podrás imaginar sin esfuerzo cómo fue su fantásti-co mundo, su vida y su extinción. Una etapa única en la historia de la Tie-rra que te atrapará por su belleza y su misterio.

    Conviértete en un experto paleontólogo, pasea entre dinosaurios y siente

    la historia de la vida en Territorio Dinópolis.Un lugar mágico que te sorprenderá y que jamás olvidarás…

    http://www.dinopolis.com (Texto adaptado).

    NORMAS DEL PARQUE

    ✓  Está permitido hacer fotografías en hall, restaurantes y zonas al airelibre. No lo está en el resto de instalaciones.

     ✗  No está permitido introducir comida ni bebida.

     ✗  No está permitido introducir animales. [...]

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    60/94LECTORA

    61

    Áreafotocopiable

    CLNombre y apellidos:1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    CLNombre y apellidos:2

    1 Un paleontólogo es una persona que se dedica a la paleontología. Bus-ca en el diccionario esta última palabra y escribe su significado.

    2 ¿Qué es Territorio Dinópolis?

     Un museo. Una ruta ecológica. Un parque temático.

    3 ¿Qué quiere decir que en Territorio Dinópolis «escucharás los primeroslatidos del corazón de la Tierra»? Elige la opción correcta.

     Que podrás escuchar el interior de la Tierra.

     Que sentirás el movimiento de la Tierra.

     Que conocerás los inicios de la Tierra.

    4 Explica con tus palabras algunas normas del parque.

    5 Los dinosaurios son los protagonistas de este parque. ¿Qué sabes deellos?

    Piensa un poco más

    ¿Crees que es importante respetar las normas cuando vamos a uno deestos lugares de ocio? Explica por qué.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    61/94COMPRENSIÓN

    62

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºCL

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    3

    Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentidoglobal y captar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más des-pacio y con mucha atención para responder a las preguntas.

    Avistando ballenas

    El océano Pacífico a lo largo de lacosta colombiana de Nariño has-

    ta Chocó se convierte entre julio ynoviembre de cada año en el lugardonde las ballenas jorobadas, trasuna larga travesía de ocho mil kiló-metros desde la Antártida y el surde Chile, buscan sus aguas cálidaspara aparearse, dar a luz y criar asus ballenatos. [...]

    En general, las condiciones del marpermiten asistir al maravilloso en-cuentro de una manera divertida,segura y, sobre todo, respetuosa;pues antes que nada, el observa-dor de ballenas debe saber queeste mamífero marino es una es-pecie vulnerable y que de su com-portamiento a través de un turismoresponsable depende en gran me-dida que no sigan disminuyendolos ejemplares.

    Por toda una serie de comporta-mientos, que incluyen los aletazos,

    los coletazos, los saltos y la inmer-sión, el avistamiento de ballenas

    yubartas o jorobadas es segura-mente uno de los más espectacu-lares episodios del mundo marino.[...]

    La presente guía de avistamientode ballenas pretende acercarse alas condiciones de vida y a las ca-racterísticas de los milenarios cetá-ceos, como una forma de entendersu comportamiento [...].

    Colombia se honra con la presen-cia de las ballenas jorobadas, y losviajeros son privilegiados porqueverlas es una experiencia exclusi-va, inolvidable y, tal vez, irrepetible.Para comprobarlo, hay que mirar elfuerte aleteo y los saltos acrobáti-cos; y hay que escuchar su retum-bante canto cuando se cortejan.

    Ballenas jorobadas, Colombia. Guía deavistamiento, Ministerio de Comercio,

    Industria y Turismo, Fondo de PromociónTurística de Colombia. (Texto adaptado).

     Ver ballenas jorobadas, uno de los más gratos recuerdos que el mundoanimal deja en la memoria del hombre.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    62/94LECTORA

    63

    Áreafotocopiable

    CLNombre y apellidos:1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    CLNombre y apellidos:3

    1 ¿De qué tipo de ballenas se habla en el texto?

    2 ¿Por qué viajan las ballenas a la costa colombiana?

    3 ¿En qué época del año tiene lugar?

    4 ¿Qué comportamientos se pueden observar en las ballenas jorobadas?

     Aletazos y saltos.

     Aletazos, coletazos, saltos e inmersión.

     Saltos e inmersión.

    5 ¿Cómo tiene que comportarse el observador de ballenas?

    6 ¿Qué se aconseja en el texto para disfrutar de la experiencia de ver las

    ballenas jorobadas?

    Piensa un poco más

    Avistar ballenas puede ser una experiencia inolvidable. Piensa en otras

    experiencias que puedan ser inolvidables y descríbelas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    63/94COMPRENSIÓN

    64

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºCL

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    4

    Educación vial básica para pequeños ciclistas

    1. Elegir la bicicleta adecuada. Su altura es correcta si permite que el con-ductor pueda poner los pies en el suelo, estando situado sobre el cua-dro. […]

    2. Conocer las partes y el funcionamiento de la bicicleta. No es necesarioque cada conductor sea un mecánico experto, pero sí es conveniente

    estar familiarizados con el vehículo que conducimos. […].3. Aprender las principales normas de circulación. Saber montar en bici

    no debería consistir solo en dar pedales sin perder el equilibrio. Antesde circular por la calle, los pequeños ciclistas deberían conocer las se -ñales básicas (semáforos, stop, ceda el paso, prohibiciones…), saberpor qué parte les corresponde circular (carril bici y parte derecha de lacalzada, principalmente), ponerse el casco y aprender a maniobrar des-pués de mirar y señalizar.

    Los niños, como los adultos, deben entender la importancia de estarsiempre atentos para adaptarse a las condiciones de la vía y del tráfico.

    […]

    4. Fomentar el respeto y la responsabilidad. La noción más importan-te que deberíamos inculcar a los pequeños ciclistas es el respeto portodos los usuarios de las vías, para que sean capaces de ponerse enel lugar de los demás y entender que no están solos en la calle, quecualquier acción tiene una consecuencia y deben ser responsables delas mismas. De este modo, los niños velarán por su propia seguridad ycontribuirán a la seguridad de los demás, convirtiendo la movilidad enuna herramienta útil para la convivencia. […]

    Fundación Mapfre, Educación vial básica para pequeños ciclistas.http://www.profesoresyseguridadvial.com/educacion-vial-basica-para-pequenos-ciclistas/ (Texto adaptado).

    Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentidoglobal y captar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más des-pacio y con mucha atención para responder a las preguntas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    64/94LECTORA

    65

    Áreafotocopiable

    CLNombre y apellidos:1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    CLNombre y apellidos:4

    1 ¿Qué cuatro consejos da la lectura para los pequeños ciclistas?

     Comprar la bici más grande. Escoger la bici adecuada.

     Conocer las normas de circulación. Saber cómo funciona la bici.

     Ser respetuoso y responsable. Preocuparse solo por la propia seguridad.

    2 ¿Cómo se sabe la altura correcta para una bici?

     Midiendo la altura del manillar.

     Midiendo que las ruedas sean más altas que las rodillas.

     Asegurándose de que se toca el suelo con los pies.

    3 ¿Por qué parte de la calle debe circular un ciclista?

    4 ¿Qué significa ser un ciclista respetuoso y responsable?

     Pensar en los demás y, si pasa algo, asumir las consecuencias.

     Al ir por la calle, pedir paso por favor y dar las gracias.

     Pensar en tu propia seguridad y en la de tus amigos.

    5 Según la lectura, ¿crees que yendo en bici se pueden provocar accidentes?

     No, porque una bici es demasiado pequeña.

     Sí, porque nuestras acciones pueden tener consecuencias.

     No, mientras velemos por nuestra seguridad.

    6 ¿Cuál crees que es la intención de quien escribe la lectura?

    Piensa un poco más

    Las normas de seguridad vial afectan a los ciclistas, pero no solamente aellos. Piensa qué otras personas deben conocer y respetar estas normas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    65/94COMPRENSIÓN

    66

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºCL

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    5

    Las semillas

    Cada semilla es una reserva de vida: contiene todo lo necesariopara que nazca una planta. Las semillas tienen muchas formas: elhueso gordo de un aguacate, las grandes semillas de la calabaza,los diminutos granos del cebollino, las lentejas, el trigo… […]

    ¡No tires las semillas que encuentras en las frutas o las hortalizas!Lávalas y déjalas secar unas semanas en un lugar seco y cerrado.

    Después del invierno podrás sembrarlas. Durante el invierno pue-des hacer germinar lentejas, soja o trigo sobre un lecho de algo-dón húmedo.

    Algunos misterios de las hortalizas

    ¿Conoces el pepino mamut o el repollo gigante? Los jardineroshan creado verduras enormes… y también diminutas: la minizana-horia y el tomate cereza están de moda. De cada hortaliza hay mu-

    chas variedades: ¡hay cientos de clases de patatas, de calabazas yde tomates!

    Todas las plantas de nuestros huertos fueron domesticadas porlos hombres hace mucho tiempo a partir de plantas silvestres. Porejemplo, la alcachofa procede de un cardo, y la fresa viene de lafresa silvestre.

    La lenteja, el guisante, la alubia, la cebolla, el repollo y el nabo yaeran cultivados por los primeros jardineros de la historia, hace diezmil años.

     Valérie Guidoux. ¿Cómo se cultivan los alimentos? Ed. SM. (Texto adaptado).

    Haz primero una lectura rápida del texto para comprender el sentidoglobal y captar las ideas principales; después, vuelve a leerlo más des-pacio y con mucha atención para responder a las preguntas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    66/94LECTORA

    67

    Áreafotocopiable

    CLNombre y apellidos:1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    CLNombre y apellidos:5

    1 Señala verdadero (V) o falso (F): V F

    • De una semilla puede crecer una planta.

    • Todas las semillas tienen la misma forma.

    • Solo existe un tipo de patata.

    • Los tomates provienen de un cardo.

    • Hace diez mil años no había jardineros.

    2 ¿Recuerdas todos los frutos, hortalizas y semillas del texto? Escribe lalista más completa que puedas.

    3 Busca en el diccionario las palabras germinar y lecho, y escribe lo que significan.

    4 Según la lectura, ¿cómo puedes sembrar semillas en tu casa?

    5 ¿Por qué crees que el pepino mamut se llama así?

    6 Escribe un título adecuado para el texto.

    Piensa un poco más

    Aunque los huertos suelen estar en el campo, algunas ciudades tienenhuertos urbanos. Explica las ventajas de tener un huerto en la ciudad.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    67/94SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    68

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    1. Comprensión lectora CL

    1 La caligrafía es el arte de...

    • La buena escritura.

    • Los niños japoneses.

    • Un traductor

    • 5 000 idiomas.

    2 Los niños chinos aprenden unos 5000 símbolos. Losniños españoles aprenden 27 letras.

    3 Respuesta libre. Por ejemplo: chino, japonés, ára-be, hebreo, swahili, hindi, polaco, holandés.

    4 Respuesta libre. Por ejemplo: «buenos días», «bue-nas tardes».

    Piensa un poco más

    Respuesta libre. Sugerencia:

    Es importante conocer otros idiomas para podercomunicarse con personas de otras culturas. Tam-

    bién es importante para viajar por otros países.

    2. Comprensión lectora CL

    1 Paleontología: estudio de los seres orgánicos yadesaparecidos, cuyos restos se encuentran fósiles.

    2 Un parque temático.

    3 Que conocerás los inicios de la Tierra.

    4 En el parque no está permitido introducir ni bebidas,ni alimentos, ni tampoco animales. Sí se pueden ha-

    cer fotografías de algunos lugares, no de todos.

    5 Respuesta libre.

    Piensa un poco más

    Respuesta libre. Sugerencia:

    Sí es importante respetar las normas. Además deinformarnos sobre el lugar que vamos a visitar, nospermiten aprovechar mejor la visita y facilita la con-vivencia con los demás visitantes. Es convenienteestar prevenidos sobre lo que está permitido y loque no y cuáles son las recomendaciones.

    3. Comprensión lectora CL

    1 De las ballenas jorobadas.

    2 Porque sus aguas cálidas les permiten aparearse,parir y criar a los ballenatos.

    3 Entre julio y noviembre, que corresponden al in-vierno en la Antártida.

    4 Aletazos, coletazos, saltos e inmersión.

    5 Debe ser respetuoso y responsable.

    6 Al final del texto se aconseja que, además de mirarel fuerte aleteo y los saltos acrobáticos, el obser-vador de ballenas escuche su retumbante cantocuando se cortejan.

    Piensa un poco más

    Respuesta libre.

    4. Comprensión lectora CL

    1 • Conocer las normas de circulación.

    • Ser respetuoso y responsable.

    • Escoger la bici adecuada.

    • Saber cómo funciona la bici.

    2 Asegurándose de que se toca el suelo con los pies.

    3 Sobre todo por el carril bici y por la derecha de la

    calzada.

    4 Pensar en los demás y, si pasa algo, asumir las con-secuencias.

    5 Sí, porque nuestras acciones pueden tener conse-cuencias.

    6 Animar a los niños a ir en bici de forma segura yresponsable.

    Piensa un poco más

    Respuesta libre. Sugerencia:

    Otras personas que deben conocer las normas deseguridad vial son los peatones y los conductoresde otros vehículos.

    5. Comprensión lectora CL

    1  V – F – F – F – F

    2 Aguacate, calabaza, cebollino, lentejas, trigo, soja,pepino, repollo, zanahoria, tomate, patata, alcacho-fa, fresa, guisante, alubia, cebolla, repollo, nabo.

    3 Germinar: Dicho de un vegetal: Comenzar a desarro-llarse desde la semilla.

    Lecho: Cama.

    4 Hay que lavarlas y dejarlas secar, para sembrarlasdespués del invierno. Durante el invierno se pue-den sembrar lentejas, soja o trigo sobre un lechode algodón húmedo.

    5 Respuesta libre. Por ejemplo: Porque es muy grande.

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    68/94SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    69

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

    6 Respuesta libre. Por ejemplo: Frutos, hortalizas ysus semillas.

    Piensa un poco más

    Respuesta libre. Sugerencia:

    Lo bueno de tener un huerto en la ciudad es quepuedes cultivar tus propios alimentos, en lugar decomprarlos en el supermercado. Te permite estaren contacto con la naturaleza dentro de la ciudad.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    69/94

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    70/94

    COMPRENSIÓN ORAL

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    71/94COMPRENSIÓN

    72

    Áreafotocopiable

    1 Lengua 3.º COFecha:Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Áreafotocopiable COMPRENSIÓN72

    Áreafotocopiable

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    Mi escuela es tan pequeña

    que no cabe el maestro.

    Tal vez no tanto, pero,

    en sus cuatro rincones,

    apenas hay sitio para guardar

    todas las cosas del universo.Mi escuela está tan lejos

    que se sale del mapa.

    Tal vez no tanto,

    pero el camino es largo

    y salgo, cada día,

    de madrugada.

    Por atajos infinitos,

    voy siguiendo las huellas

    de mis propias pisadas.

    Es tan pobre mi escuela

    que, al sumar una y una,

    allí no son dos sino una y media.

    Tal vez no tanto,

    pero a veces mi escuela

    no parece una escuela.

    Nadie tira una tiza,

    nadie arruga un papel

    ni se mancha de tinta.

    En mi escuela,

    nunca huele a virutas de lápiz

    al entrar por la puerta.Pero mi escuela es tan pequeña,

    tan pobre

    y está tan lejos,

    que no es solo una escuela.

    Es tan pequeña

    que crecemos por dentro.

    Está tan lejos

    que, al llegar, nos sentimos

    como en casa.Es tan pobre mi escuela

    que, a falta de libros y cuadernos,

    aprendemos a escucharnos

    y le ponemos nuestra propia voz

    a las palabras.

    Juan Carlos Marín Ramos,Poemamundi . Ed. Anaya.

    Una escuela en alguna parte

    El texto que vas a oír es un poema que habla de una escuela. Escúchalocon atención para responder correctamente a las preguntas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    72/94ORAL

    73

    Áreafotocopiable

    CONombre y apellidos:1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    ÁreafotocopiableÁreafotocopiable

    © Grupo Anaya S. A. Material fotocopiable autorizado.© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    ORAL73

    CONombre y apellidos:1

    1 ¿Cómo es la escuela del poema?

     Es grande, está cerca y tiene muchas cosas.

     Es pequeña, está lejos y es pobre.

     Es pequeña, está cerca y no es pobre.

    2 Según el poema que has escuchado, ¿quién no cabe en la escuela?

     El maestro.

    Los niños.

    Los padres.

    3 ¿Cómo va el niño del poema a su escuela?

     En coche. A pie.

     En autobús.

    4 ¿A qué hora sale de casa para llegar a clase?

     No se sabe.

     Un poco antes de empezar.

     De madrugada.

    5 ¿Por qué se dice que en esta escuela «una más una» suman «una y media»?

     Porque el poeta no sabe sumar.

     Porque el poeta se ha equivocado.

     Es una forma de decir que es muy pobre.

    6 ¿Crees que los niños se sienten felices en esa escuela?

     No, porque es demasiado pequeña.

     Sí, porque los niños se sienten como en casa. Sí, porque está lejos de su casa.

    7 ¿Crees que la escuela del poema puede existir?

     No, porque yo nunca he visto una escuela así.

    No, porque los poemas no suelen contar cosas reales.

     Sí, porque hay países pobres donde las escuelas no tienen casi nada.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    73/94COMPRENSIÓN

    74

    Áreafotocopiable

    Lengua 3.ºCO

    Fecha:

    Nombre y apellidos:

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    2

    La misteriosa sonrisa del cuadro más famoso del mundo

    Mi hermano Juan tiene siete años y se pasa el día preguntando.

    —Julia, ¿cuál es el cuadro más famoso del mundo?

    —No sé. Hay muchos cuadros famosos.

    —Pero tiene que haber uno que sea el más famoso.

    —La Gioconda o La Mona Lisa —dije para que me dejara.

    —En qué quedamos, ¿La Gioconda o La Mona Lisa?

    —Es el mismo cuadro, y lo pintó Leonardo da Vinci.

    Busqué una imagen de este famoso cuadro y se la enseñé a Juan.

    —¿Este es el cuadro más famoso del mundo? —me dijo como si el cua-dro no mereciese esa categoría—. ¿Y qué tiene de especial?

    —Ya te he dicho que hay muchos cuadros que son famosos. Y este es unode ellos. Si te fijas bien, parece que la Gioconda está ahí de verdad mirán-donos y tiene una misteriosa sonrisa.

    —Es verdad, parece que está a nuestro lado y que el paisaje está muchísi-mo más lejos. Pero ¿de qué se ríe?

    —Su sonrisa es misteriosa, no sabemos por qué sonríe.

    Juan no dejaba de mirar el cuadro y parecía que la figura de la Giocondale tenía fascinado.

    —Hay cuadros que parecen mágicos, y cuando los miramos notamos quehay algo que nos obliga a seguir mirando. Tú, por ejemplo, llevas un buenrato sin apartar los ojos.

    —¡A mí no me pasa eso!

    —Le pasa a muchísima gente. Mira, este cuadro está en el Museo delLouvre, y cuando los visitantes lo ven se quedan boquiabiertos y no pue -den apartar la vista de la Gioconda.

    —Entonces ya sé de qué se ríe esta señora. Se ríe de todos nosotros por-que estamos ahí parados mirando con la boca abierta.

    Juan Ramón Brotons, Cada cuadro con su cuento. Ed. Anaya.

    El texto que vas a oír habla de un cuadro muy famoso. Pon atención parasaber cuál es y poder contestar correctamente a las preguntas.

  • 8/20/2019 LENGUA3º EXAMENES

    74/94ORAL

    75

    Áreafotocopiable

    CONombre y apellidos:1

    © Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.

    CONombre y apellidos:2

    1 ¿Cómo se llaman los dos pro