Click here to load reader

LENGUA CASTELLANA VERANO 2006.doc

Embed Size (px)

Citation preview

LENGUA CASTELLANA COMPENDIO ACADMICO 1ACADEMIA ANTONIO RAIMONDI Siempre los primeros, dejando huella

Captulo I

LA COMUNICACIN HUMANA

I.CONCEPTO: La comunicacin es un hecho social, una interaccin o interrelacin entre personas. Es el acto en que el emisor y el receptor comparten mensajes mediante procesos de codificacin, transmisin, recepcin y decodificacin de mensajes.

El emisor se encarga de:

(La CODIFICACIN o encodificacin, que es el proceso psquico o mental del emisor, pues, consiste en la elaboracin y estructuracin de mensajes. Es la conversin de ideas en cdigos.

(La TRANSMISIN, es un proceso fisiolgico y fsico del emisor, es la transferencia del mensaje.

El receptor realiza:

(La RECEPCIN o captacin y percepcin del mensaje y viene a ser un proceso fsico y fisiolgico del receptor.(La DECODIFICACIN o descodificacin, que es el proceso psquico o mental del receptor, mediante el cual interpreta y entiende el mensaje. Es la conversin de cdigos en ideas.

En la comunicacin, ocurren 3 fenmenos: PSQUICO, FISIOLGICO Y FSICO.

En el emisor:

(Psquico o mental, codifica o elabora el mensaje, usa su capacidad pensante.(Fisiolgico o corporal, pone en funcionamiento su aparato fonador: pulmones, laringe, lengua, etc.

(Fsico o material, produce el sonido articulado que ha de emitir al receptor.

En el receptor:

(Fsico o material, percibe el sonido articulado enviado por el emisor.(Fisiolgico o corporal, se vale de su sentido auditivo para captar el sonido.(Psquico o mental, decodifica o entiende el mensaje, usa su capacidad racional.

En suma, los procesos psquicos son la CODIFICACIN y la DECODIFICACIN.

II.ELEMENTOS: Son los componentes internos y externos imprescindibles que hacen posible la comunicacin. En un esquema idealizado, se consideran los siguientes siete elementos:

1.EMISOR: Es la persona o grupo de personas que se encargan de seleccionar la informacin, codificarla y transmitirla mediante un canal, hacia el receptor.

Ejs.:

Hablante Escritor

Radiolocutor

Productor de cine

Orador

Por tanto, el emisor es:

(Fuente de ideas, necesidades e inquietudes.

(Encodificador o codificador porque estructura el mensaje de manera lgica y coherente.

(Transmisor en vista de que transmite el mensaje.

Este elemento es de vital importancia ya que de l dependen los logros de la comunicacin, de cmo se desenvuelve, con qu seguridad acta; y sobre todo, si convence o no al receptor.

2.RECEPTOR: Es el sujeto o grupo de personas que reciben el mensaje y lo decodifica o interpreta, tambin ofrece retroalimentacin.

Por tanto, el receptor es:

(Decodificador o descodificador.

Ejs.:

Oyente Lector

Radioyente

Espectador

Auditorio3.REFERENTE: Llamado tambin marco referencial. Es el ser, realidad o tema aludido en el mensaje. Este elemento puede ser:

(Concreto o real, cuando tiene existencia independiente como: Cosas

:si hablamos del cuerpo humano, la clula, los lagos, etc. Personas

:si hablamos de Napolen, futbolistas, mujeres, alumnos, etc. Animales

:si hablamos de mascotas, cocodrilos, leones, gatos, jabales, etc.(Abstracto o ideal, si su existencia es dependiente de nuestra conciencia como: Valores

:si hablamos de la justicia, el bien, de mal, la libertad, etc. Virtudes

:si hablamos de la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, etc. Defectos

:si tratamos de la soberbia, de la envidia, el egosmo, etc. Sentimientos:si tratamos del amor, la tristeza, la obsesin, etc.(Ficticio o mtico, si se trata de creacin de seres en culturas antiqusimas como: Cupido Olimpo

Centauros

Sirenas, etc.

4.CDIGO: Permite la codificacin del mensaje y consiste en un conjunto o sistema convencional de signos lingsticos y no lingsticos.

El cdigo es:

(Lingstico cuando est conformado por palabras orales y escritas; en este sentido, toda LENGUA del mundo, como el:

Castellano Quechua o

Aimara, es cdigo lingstico de comunicacin.

(Nolingstico si trasciende a la palabra, el cual puede ser: Cronmicos

:uso y aplicacin del tiempo en la comunicacin.

Proxmicos

:uso y concepcin del espacio para comunicar algo.

Kinsicos

:uso de movimientos y posturas corporales en general.

Hpticos

:uso del tacto y contacto corporal, se denomina tambin tactsico.

Oculsicos

:uso del ojo, de los estados del mismo y las miradas en general.

Epistemolgicos

:uso de smbolos matemticos, qumicos y lgicos. Artsticos

:uso del arte en toda su magnitud Faciales

:uso de los gestos del rostro.5.MENSAJE: Llamado tambin CONTENIDO de la comunicacin. Es el conjunto de ideas, sentimientos, intenciones y conocimientos que el emisor codifica. Dicho de otro modo, es la informacin debidamente codificada. Todo mensaje es informacin, pero no toda informacin es mensaje, para que sea as, la informacin debe necesariamente codificarse o asociarse con cdigos.

Ejs.:

Discurso Cancin

Poema

Contenido de la carta

Declaracin de amor Oraciones y frases

6.CANAL: Llamado tambin medio (medium). Es el soporte o medio material y real que transporta el mensaje desde la posicin del emisor hasta la del receptor. Para mayor comprensin, distinguiremos tres tipos de canales:

(Ambiental o natural, cuando no es creacin del hombre, sino, slo los aprovecha y les da el uso de canal.

Ejs.:

El aire y Las ondas que se encuentran en l.

(Tcnico o artificial, ste es manufacturado por el hombre con la firme intencin de que sirva de canal.

Ejs.:

Papel

Radio

Telfono

Internet

Fax, etc.

(Fisiolgico o corporal, pues en ocasiones nuestro cuerpo o alguna parte de l, sirve como canal

Ejs.:

Cuando estrechamos la mano de alguien Cuando abrazamos

Cuando acariciamos, etc.

7.CONTEXTO SITUACIONAL: Es el conjunto de circunstancias o el entorno espaciotemporal que rodea el acto comunicativo. El espacio es el lugar (proxmico) y el tiempo es el momento (cronmico).

Ejs.:

En Arequipa al medioda En Sacsayhuaman al atardecer

En la Raimondi durante la maana

El contexto es de suma importancia, ya que es el elemento que permite la exacta decodificacin del mensaje, ya que en definitiva, tiene una gran influencia para determinar los significados.III.FACTORES DE LA COMUNICACINInfluyen positiva o negativamente. La comunicacin se puede optimizar o desvirtuar por los siguientes factores:

1.FACILIDAD LEXICOLGICA: Se refiere a nuestro acervo lingstico, es decir, al dominio de nuestro cdigo lingstico (lengua), de nuestro vocabulario. Este factor determina ciertas habilidades o facilidades en el interlocutor, como por ejemplo:

(En el emisor:

hablar y escribir con claridad y sencillez.

(En el receptor:

escuchar y leer adecuadamente.

El dominio del cdigo, conlleva a la habilidad lexicolgica que influye en la persuasin, e incluso en la actitud del hablante mismo.

2.ACTITUDES: Se refiere a los comportamientos, motivaciones, conductas y reacciones que adoptamos para con:

(Nosotros mismos, cmo nos sentimos, dichos estados pueden ser de:

nerviosismo excesivo movimiento corporal temor alegra, etc.

(El interlocutor, cmo reaccionamos para con el emisor o para con el receptor.

Dichas actitudes pueden ser de:

indiferencia mucha atencin repelencia sinceridad advertencia refutacin credibilidad desconfianza gusto disgusto, etc.

(El tema, qu reaccin nos produce el tema o mensaje: inters desinters tab, etc.Este factor es tan importante que las personas ven definida su vocacin por las actitudes hacia el referente, pues descubren sus preferencias por un tema.

3.CONOCIMIENTOS: Es el nivel de conocimiento referencial por parte de los interlocutores, o la cantidad de informacin que se tiene acerca del referente. Tambin se puede concebir como el nivel de dominio de determinados temas, que influyen decisivamente en el resultado de la comunicacin.

4.CONTEXTO SOCIOCULTURAL: Se refiere al sistema social o a los estratos sociales. En vista de que la comunicacin es un hecho social, y justamente la sociedad no es homognea, sino ms bien estratificada en tres niveles:

(ALTO: donde se ubican las personas cultas o formales, con una forma de expresin cultivada, propia del ACROLECTO.

(MEDIO: en el que se encuentran las personas comunes y normales, con formas de expresin coloquiales o familiares, propias del MESOLECTO.

(BAJO: donde las personas tienen escasa cultura y educacin, cuya expresin caracterstica es vulgar e informal, propia del BASILECTO.

OTROS FACTORES

IV.FUNCIONES DE LA COMUNICACIN

Las funciones de la comunicacin son de vital importancia y son muchas, y clasificarlas resulta difcil. Entre los principales roles de la comunicacin dentro de una sociedad tenemos:

A.INFORMACIN: Permite la recoleccin y difusin de mensajes, datos, noticias, hechos, sucesos o noticias que incumben a la sociedad.

B.EDUCACIN: Permite la transmisin y adquisicin de conocimientos y experiencias para la formacin de la persona, de modo tal, que pueda afrontar con solvencia la vida, realizarse y desarrollarse como ser humano.C.PROMOCIN: Sirve para difundir y poner en evidencia los talentos, avances tecnolgico-cientficos, artes, costumbres, festividades, patrimonio cultural, etc. La comunicacin tambin cumple un rol fundamental en la publicidad y en la propaganda.D.SOCIALIZACIN: Permite al hombre su cohesin o insercin en un grupo humano, como el hacer amigos en un medio determinado.E.DISTRACCIN: Permite el esparcimiento y diversin, en hechos tan simples como: ver pelculas, contar chistes, or msica, ir al teatro, etc. Por extensin, se aplica tambin en las terapias del lenguaje, buscando la solucin en el uso y comprensin del lenguaje, usando el mtodo ldico.F.INTEGRACIN: Posibilita el mutuo entendimiento y confraternidad entre personas, grupos, naciones, etc. Hablando se entiende la gente.

G.MOTIVACIN: Ya que es un medio fundamental de estimulacin para lograr objetivos y metas. Muchas veces el resultado en un examen de admisin u otro evento, depende de la motivacin y estimulacin que les brindan los padres, profesores y allegados en general a los estudiantes que postulan.H.DEBATE Y DILOGO: Permite aclarar algn tema desde diferentes perspectivas o puntos de vista, de modo que permita al receptor dilucidar y sacar conclusiones lgicas sobre ello.

Captulo IIEL LENGUAJE HUMANO

I.CONCEPTO DE LENGUAJE: Es la maravillossima aptitud o capacidad del hombre para comunicarse con sus semejantes, utilizando diversos signos lingsticos y no lingsticos. Se define tambin como el instrumento que el hombre usa para comunicarse con sus congneres.

El lenguaje tiene las siguientes caractersticas:

A.Facultad o capacidad del hombre que le permite exteriorizar sus contenidos mentales de diversas maneras.

B.Universal o general, porque es inherente a la condicin de todos los hombres. Todas las personas del mundo entero tienen la capacidad de comunicarse dentro de su grupo social.C.Multiforme o heterclito, ya que se manifiesta de una y mil formas, los signos que lo conforman son de diversa naturaleza: lingstica y no lingstica. Encontramos una multiplicidad de formas del lenguaje, desde las ms simples hasta las ms complejas.D.Aprendido o adquirido durante la vida y tambin perfeccionado con la experiencia y el conocimiento. El norteamericano Noam Chomsky, plante el innatismo del lenguaje, fundamentando la capacidad del lenguaje como inherente del hombre. Hasta cierto punto tiene razn, pero es fundamental el aprendizaje de los signos que conforman el lenguaje. Edgar Sapir, en cambio, plante la teora culturalista, fundamentando la necesaria concurrencia de la sociedad y la enseanza del lenguaje para poder aprenderlo.E.Racional o exclusivamente humano, es creacin del hombre, por el hombre y para el hombre. El uso del lenguaje implica un proceso mentalracional. Todos los hombres poseen la capacidad del lenguaje, pero el ms inteligente de los animales no puede hacer uso del lenguaje humano, lo cual demuestra que el lenguaje es exclusivo del hombre.

El lenguaje tiene dos planos interdependientes: lengua (contenido) y habla (expresin).

En cuanto a los planos del lenguaje:

Ferdinand de Saussure estableci la dicotoma:

Plano social

Plano individual

LENGUA

HABLA

LANGUE

PAROLE

Eugenio Coseriu estableci la tricotoma:

Plano social

Uso

Plano individual

LENGUA

NORMA

HABLA

LANGUE

USAGE

PAROLE

LENGUA: (Langue, Sprach o Simi) Es el sistema convencional de signos lingsticos o audiogrficos (palabras orales y escritas). Se define tambin como el conjunto de isoglosas. Tiene las siguientes caractersticas:

A.Estructurada porque no es una simple acumulacin desordenada de palabras, sino es un sistema organizado y ordenado de palabras. Posee una gramtica propia que estudia su funcionamiento y estructura.B.Latente o no perceptible por los sentidos, la lengua en s como sistema no se puede percibir, existe potencialmente en la memoria de cada usuario de una lengua.

C.Social o colectiva, su distribucin no es universal como la del lenguaje, pues una lengua no es para todo el mundo, sino para un determinado grupo o masa hablante (comunidad lingstica).

D.Abstracta, es meramente psquica, mental, ideal o virtual.

E.Potencial, su existencia se muestra en forma de conocimiento, es terica y mnmica.

F.Oral y escrita, ya que es audiogrfica, pues se manifiesta en forma oral y tambin en forma escrita, aunque existen lenguas que no cuentan con registros escritos, de modo que esto no es limitante para una lengua; por ejemplo del Quechua no se han hallado registros escritos, sin embargo, esta ausencia de registros no impidi su supervivencia en este pas castellanizado e hispanfilo.HABLA: (Parole, Locuela o Rimay) Es el uso individual y momentneo de la lengua o idioma por parte de cada hablante. Se define tambin como la actualizacin, realizacin o materializacin del sistema de signos lingsticos. El habla tiene las siguientes caractersticas:

A.Uso o utilizacin del sistema de signos lingsticos (palabras). Al hablar lo que se hace es usar una la lengua, por ejemplo la lengua castellana.B.Real, ya que es algo material, consta de sonidos articulados.

C.Patente, el sonido articulado es perceptible mediante el sentido de la audicin.

D.Individual o personal, ya que cada hablante se encarga del uso de la lengua o sistema de manera libre y momentnea o efmera.

E.Concreto, es fsica (es una secuencia sonora) y tiene existencia en la realidad. Como ya sabemos el sonido es de naturaleza fsica.F.Heterognea y totalmente variable, es distinta en cada hablante. Cada persona posee sus hbitos lingsticos individuales, y en cada caso son distintos, por el tono de voz, el timbre, las pausas, etc.G.Articulada y pronunciada, es psicofisiolgicofsica.

Psquica

: se inicia en la mente.

Fisiolgica: se usa el aparato fonador.

Fsica

: se emite el sonido.

Eugenio Coseriu, quien sostiene que el lenguaje como actividad individual es discurso y que el acto lingstico de un individuo determinado en una situacin determinada, y como producto individual es un texto (hablado o escrito).COMPARACIN DE LAS PRINCIPALES CARACTERSTICAS

LENGUAJELENGUAHABLA

Facultad

Universal

Multiforme

Adquirido

RacionalEstructurada

Latente

Social

Abstracta

Potencial

Oral y escritaUso

Real

Patente

Individual

Concreta

Heterognea

Articulada

II.FUNCIONES DEL LENGUAJE

La funcin genrica y suprema es servir como instrumento para la COMUNICACIN humana. sta es la funcin ms importante y la ms antigua, las dems funciones especficas son sucedneas.Tales funciones especficas del lenguaje se manifiestan en la INTENCIN o actitud del emisor. Preocupados por tal situacin, tomando informacin de los estudios de Karl Bhler, Roman Jakobson, Jan Mukarovsky, exponemos las siguientes:

1.EXPRESIVA: Donde el mensaje es sntoma del EMISOR, pues ste exterioriza sus SENTIMIENTOS (alegras, tristezas, decepciones, deseos, etc.) y EMOCIONES mediante oraciones exclamativas y desiderativas. Los tpicos ejemplos son:

Te amo!

(declaracin de amor

Diablos!

(ira o frustracin

Qu linda!

(exclamacin

Felicidades!

(deseos

En esta funcin, la intencin primaria es liberar o expresar lo que se siente.

2.APELATIVA: Donde el mensaje es seal para el RECEPTOR, pues se le persuade, convence o conmueve mediante RDENES y PEDIDOS, tambin con sugerencias, consejos y splicas, usando oraciones imperativas y algunas interrogativas. He aqu algunos ejemplos:

Perdname!

(splica

Crtalas!

(orden

Por favor, ven

(pedido

No compre productos chilenos( mensaje publicitario

Aqu, la intencin del hablante es persuadir y convencer al receptor.

3.REPRESENTATIVA: En la que el mensaje es smbolo del REFERENTE, pues se INFORMA, se dan a conocer datos, ideas, conocimientos y hechos de la realidad, mediante oraciones enunciativas y algunas dubitativas. Ejs.:

Epidemia de gripe.

Subi el dlar.

Capturan a burrier cusqueo.

Reducirn vacantes en la UNSAAC.

Cambiarn la modalidad de Exmenes de Admisin

Este ao habr elecciones presidenciales.

Este domingo, Los Puntos del Amor en concierto.

Se necesita empleada cama adentro.

Los NOTICIEROS y clases expositivas como en el caso de Geografa o Biologa cumplen esta funcin, porque tiene la intencin de informar algo.

4.FTICA: Sucede cuando buscamos entrar en CONTACTO o cerrarlo a travs del CANAL, para lo cual utilizamos interjecciones, saludos, despedidas y algunas frases con la nica finalidad de mantener la dinmica del canal, como en:

Hola..., qu tal?

Buenos das, y, cmo has estado?

Me oyes?, bueno y...

Adis, nos vemos.

5.METALINGSTICA: Sirve para estudiar y ANALIZAR nuestra lengua, lenguaje o CDIGO. Esta funcin se presenta cuando se REFLEXIONA sobre los signos (cdigo). Las exposiciones didcticas de Lengua Castellana y Razonamiento Verbal, los diccionarios y los glosarios reflejan esta funcin.He aqu algunos ejemplos:

El Castellano es muy expresivo.

El Quechua es de acento fijo o rgido.

Los sustantivos nombran cosas.

Diatpico proviene de topus.

6.POTICA: Donde se elabora con arte, belleza y connotativamente (usando metforas) el MENSAJE. Hay que aclarar que esta funcin no es exclusiva de la Literatura, pues en muchas ocasiones dentro del habla coloquial tambin se presenta. Aqu, la finalidad del emisor es impresionar al pblico con el mensaje esttica y metafricamente elaborado. Se refleja en poesas, poemas, canciones, refranes, chistes, piropos, etc.

Hay golpes en la vida tan fuertes, yo no s...

Eres la gota ms divina en la catarata...

La primavera de nuestro amor...

Genio y figura hasta la sepultura.

Te amar desde aqu hasta la eternidad.

Cada detalle tuyo es una estrella en el cielo de tus ojos.

Es preciso aclarar que las funciones del lenguaje no son excluyentes, por el contrario, son interdependientes, una conlleva a la otra, adems depende de muchos factores como la entonacin y posturas asumidas por el emisor. Veamos estos mensajes:

Qu lindos ojos tienes!, asume funcin expresiva porque su finalidad es revelar en sentimiento. Cierra tus lindos ojos, es apelativa porque su objetivo es persuadir al receptor. El ojo es el rgano de la visin, es representativa porque su fin es slo informar acerca del referente. Ojo!, puede cumplir funcin ftica porque tiene el fin de mantener la dinamicidad del canal. Oculsico proviene del latn oculis que significa ojo, es metalingstica porque habla de lenguaje. Me ahogas en la dulce inmensidad de tus ojos, es potica por tener la misin de impresionar la sensibilidad auditiva y sentimental del pblico.

III.VARIACIN LINGSTICA

Conocida tambin como variedades o niveles de la lengua que se producen por factores INTERNOS (de la misma lengua) y EXTERNOS (geogrficos, sociales, circunstanciales, etc.). La variacin lingstica se manifiesta mediante el HABLA, pues es sta la que vara y no la lengua como sistema. Por cuestiones didcticas estudiaremos tres tipos de variacin:

1.DIALECTO: (Isolecto) Es una variacin REGIONAL o geogrfica de la lengua (DIATPICO y HORIZONTAL). El dialecto no es un trmino peyorativo, pues se entiende como una lengua propia de una regin (pas o territorio) caracterizada por sus REGIONALISMOS. Por ejemplo, el castellano tiene diversos dialectos: peninsular, mexicano, argentino, peruano, etc. Del mismo modo, el castellano peruano tiene subdialectos o patois: andino y ribereo, delimitados por isoglosas.

El dialecto se manifiesta en cinco niveles o aspectos: lexical, semntico, morfolgico, sintctico y el ms importante de todos, el fontico.

A.LEXICAL: Variacin en el USO DE PALABRAS segn las distintas regiones.

Per

(nio)

Espaa

(chaval)

Mxico

(chamaco)

Argentina

(pibe)

B.SEMNTICO: Variacin de SIGNIFICADO en las palabras o frases.

Per

(mona ( hembra del mono)

Venezuela

(mona ( mujer bonita)

Per

(camin ( transporte de carga)

Mxico

(camin ( microbs)

Per

(zorra ( hembra del zorro)

Mxico

(zorra ( cortesana)

C.MORFOLGICO: Variacin en la FORMA y estructura de las palabras o locuciones.

Per

(ratito, momentito)

Cuba

(ratico, momentico)

Per

(...bien,... muy bien)

Mxico

(...rebin,... requetebin)

D.SINTCTICO: Variacin en la estructuracin de ORACIONES y frases.

Rural

(De mi primo su mujer)

Urbano

(La mujer de mi primo)

Urbano

(El agua)

Amaznico

(Del fuego su enemigo)

E.FONTICO: Diferencias en la PRONUNCIACIN (de fonemas, slabas y palabras) y ENTONACIN (dejo o tonillo). ste es el nivel ms sensible y perceptible a primer odo, lo que nos permite distinguir las tonalidades propias de argentinos, mexicanos, cubanos, limeos, amaznicos, etc.

En Espaa se hacen claras diferencias fonticas entre: corazoncito y maoso.

Mientras que en el Per y otras regiones no hay tal diferencia, pues todas esas grafas tienen el sonido nico de s (ese), este nivel es conocido como seseo.

En el castellano andino del Per se hace una clara diferencia entre: pollo y poyo.

En el castellano ribereo del litoral no se distinguen tales fonemas, este nivel se conoce como yesmo.

2.SOCIOLECTO: Es la variacin de la lengua por factores SOCIOCULTURALES (estratos sociales y nivel cultural), el sociolecto es la lengua propia de un estrato social (DIASTRTICO y VERTICAL), caracterizada por los CULTISMOS y VULGARISMOS.

El sociolecto tiene tres niveles generales, segn las clases sociales que abarcan:(ACROlecto: Propio de la clase alta y se caracteriza por ser CULTO y tiende a ser formal.

(MESOlecto: Corresponde a la clase media, caracterizado por ser COLOQUIAL y familiar.

(BASIlecto: Que es de la clase baja, donde predomina el uso de REPLANA, jerga VULGAR.

Una forma muy palpable de los sociolectos, son los peridicos, donde se evidencian los niveles culturales del medio al que van dirigidos.

Algunos extractos de titulares:

(Lo sobornaron con cinco mil dlares americanos.

(Acrolecto)

(Fue coimeado con cinco mil dlares.

(Mesolecto)

(Le rompieron la mano con cinco mil palos verdes.(Basilecto)

(Conductor negligente atropella a senil.

(Acrolecto)

(Chofer descuidado atropella a ancianito.

(Mesolecto)

(Fercho gil enfra a teclo.

(Basilecto)

3.IDIOLECTO: Es la variacin personal e INDIVIDUAL de la lengua (DIAFSICO). Es un registro lingstico donde influyen:

La circunstancia o momento

La edad

El sexo

El idiolecto es nuestra forma peculiar de hablar, que sintetiza nuestra procedencia tanto regional como sociocultural, por eso es MIXTO.

EN SNTESIS:VARIEDAD Es: Niveles

DialectoRegional

Diatpico

Horizontal Lexical

(diferencia en el uso de palabras)

Semntico(diferencias en el significado)

Morfolgico(diferencias en la forma)

Sintctico

(diferencias en la oracin)

Fontico

(diferencias de entonacin o dejo)

SociolectoSociocultural

Diastrtico

Vertical Acrolecto

(culto)

Mesolecto(coloquial)

Basilecto

(vulgar)

IdiolectoIndividual

Diafsico

Mixto Registro lingstico personal, segn:

Circunstancia

Edad y

Sexo

Captulo IIIREALIDAD LINGSTICA NACIONAL

A.PER: Nuestro pas es maravillosamente plurilinge o multilinge y sobre todo pluridialectal, porque una misma lengua tiene sus variedades en cada regin. (Causas: la pluriculturalidad, es decir, la amalgamacin y coexistencia de mltiples culturas.

(Caracteres: entre las principales tenemos:

1. Diversidad: El Per es plurilinge porque en nuestro territorio existen muchsimas lenguas: 18 familias lingsticas, y ms o menos 60 lenguas amerindias, aunque estudios recientes resaltan que hay muchas ms. Con la llegada de los espaoles al Per, el castellano se impuso frente a las autctonas lenguas, subordinndolas.

2. Asimetra (Diglsica): Jerarquizacin de lenguas, y desequilibrio entre ellas. En el Per, el castellano es el que ha ganado mayor prestigio que las amerindias. Nuestro pas presenta un contexto bilinge y diglsico, pues la mayora de bilinges dan mayor preferencia al castellano, olvidando y reprimiendo su lengua materna (Quechua, Aimara, Shipiba, Campa, Culina, etc.)

3. Dinmica: No es algo fijo ni absoluto, sino, por el contrario, es una realidad cambiante, por diversos factores: migratorios, sociales, etnolgicos, etc.

B.LENGUAS HABLADAS EN EL PER

1)AMERINDIAS: Oriundas, vernculas o autctonas de Per y Amrica. Se dividen en:

a)ANDINAS: Comprende 2 familias y 4 lenguas, aunque hay autores que consideran slo 3 lenguas:

a.1)Quechua: LA FAMILIA QUECHUA: La lengua mayor de Amrica, conocida como RUNA SIMI (Runaq Simin), pero por tergiversacin de los espaoles se qued con el nombre de Quechua, que tiene probablemente origen onomatopyico por alusin a la regin natural donde habitaban los indgenas (Qhessss = sonido del deslizamiento de materiales en tiempo de lluvias, Waaaa = sonido terminal de la cada de materiales rocosos, arcillosos.). En el Per el quechua fue oficializado el 27 de mayo de 1975, segn el D. L. 21156, en el gobierno de Juan Velasco Alvarado.

La lengua quechua o runa simi -en quechua, la lengua de los hombres es, en trminos demogrficos, la lengua indgena americana ms importante y una de las ms notables del continente. Se habla en territorios de Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Argentina, Chile y Brasil (Acre), y sus hablantes suman casi 10 millones en toda Amrica. El mayor nmero se encuentra en los tres pases andinos centrales: Ecuador (al menos 2 200 000 hablantes), Per (4 000 000) y Bolivia (1 500 000). El quechua tiene varios dialectos, divididos en dos grupos principales.

Comprende dos lenguas (o dialectos segn algunos autores), dependiendo la regin que abarcan:

Q1 WAIWASHQ2 WAMPU

Dialectos:

Amaznico

Yaru (Ancash)

Huanca (Jauja)Dialectos:

Chanka (Ayacucho)

Chinchay (Cusco)

Collavino

Ubicacin:Amazonas, Junn

Ancash, Hunuco

Cajamarca y

San MartnUbicacin:

Ayacucho, Cusco

Arequipa, Puno

Andahuaylas y

Huancavelica

Hablantes:

1 milln y medio*Hablantes:

2 millones y medio*

* entre monolinges y bilinges de todos los grados.a.2) ARU: Esta familia comprende dos lenguas:

Los antecedentes de la familia ARU (Cerrn Palomino, Alfredo Torero) o JAQUI (Martha Hardman) a la cual pertenecen el aimara, el kawki y el jaqaru, los hallamos con la aparicin del posible primer imperio surgido en el Per: Wuari (Ayacucho), del cual suponemos hablaban el aimara.

Entre Waris y una nacin denominada Llkwash probablemente surgi la hermandad, este hermanamiento de las lenguas, se hallaba vinculada tambin por los lugares mticos de origen (paq'arina). Cada grupo y sus dioses al parecer se confundieron en definitiva. A los Llkwash los cre el "rayo" (Liviac) y a los waris los cre el "Sol" (Inti), pero tanto el rayo como el Sol nacieron en el lago Titicaca (Puno).

Por lo tanto, cuando los Waris comenzaron a expandirse tambin expandan su lengua, el Aimara, y, por supuesto, junto con esta lengua lo hacan el Kawki y el Jaqaru.

LA LENGUA AIMARA:

Esta lengua se habla en los alrededores del lago Titicaca, adems de los departamentos de Ayacucho, Apurmac, Arequipa y Cusco. En tiempos anteriores a los Incas esta lengua logr abarcar una gran rea geogrfica tal como lo muestran ciertos vocablos que existen en el norte de Argentina y Chile, en el este de Bolivia, llegando incluso hasta Ecuador y Colombia.

El Aimara altiplnico, o simplemente Aimara, es una lengua andina hablada por un milln seiscientas mil personas. Ms precisamente, segn los ltimos censos de Bolivia y Chile (1992) y del Per (1993) existen 1 237 658 aimaristas bolivianos, 296 465 aimaristas peruanos y 48 477 aimaristas chilenos. Desde el siglo XIX algunos estudiosos como Antonio Raymondi, Sebastin Barranca y Julio C. Tello sospecharon de un parentesco entre el Jaqaru, el Kawki, hablados en varias provincias serranas de Lima, y el Aimara altiplnico.

Fueron los trabajos lingsticos de la doctora Martha J. Hardman, durante los aos 60 del siglo XX, que confirmaron plenamente esta conjetura. Hardman mostr que el Aimara altiplnico, el Jaqaru y el Kawki son miembros de una misma familia lingstica a la que ella denomina familia JAQUI. Por otro lado, Alfredo Torero denomina a esta familia ARU. Recientemente, Rodolfo Cerrn Palomino propone que la denominacin apropiada para esta familia debe ser de AIMARA. El argumento de Cerrn Palomino se sustenta en la necesidad de nomenclatura simtrica con respecto a la familia lingstica quechua, donde nombres como simi no fueron aceptados y, por tanto, fueron descartados. En estos primeros aos del siglo XXI, de acuerdo a la informacin que poseemos y con mucha afliccin, podemos decir que el Kawki puede estar extinto; mientras que el Jaqaru, con base en Tupe (Yauyos), se debate en la lastimante agona de ser hablado por unos pocos millares de personas tupinas, casi todos ellos viviendo en la ciudad de Lima. Esto nos hace deducir que en una o dos generaciones el Jaqaru, segundo miembro de la familia Aimara, tambin pase a pertenecer al mundo de la lenguas extintas.

ORIGEN DE LA PALABRA AIMARA:

Afirmar categricamente cmo, cundo y dnde se origin el trmino Aimara, sera errneo e irresponsable; toda vez que las fuentes documentales existentes (principalmente las crnicas coloniales) muestran discrepancias sobre el origen del trmino Aimara. Sin embargo, siguiendo las investigaciones diacrnicas realizadas por algunos lingistas y deduciendo etimolgicamente este trmino podemos aproximarnos a comprender el origen y significado de la palabra Aimara.

Para el lingista peruano Rodolfo Cerrn Palomino, la palabra Aimara es el resultado de un error deplorable de los espaoles en los principios de la poca colonial, concretamente de los Jesuitas establecidos en Juli Per, al evidenciar la descendencia de los mitmas aimaras o aimaraes.

Segn el lingista boliviano, Juan Carvajal: El trmino inicialmente usado para designar a esta lengua fue Qolla, que con seguridad era el nombre de un reino Aimara.Este lingista sostiene que el trmino Aimara apareci por primera vez en el ao 1559, en el relato que hace el cronista Polo de Ondegardo, para designar a la lengua que asimilaron los evangelizadores establecidos en Chucuito, regin costera del lago Titicaca.

APROXIMACIN ETIMOLGICA DE LA PALABRA AIMARA:

Etimolgicamente, la palabra Aimara probablemente proviene de dos vocablos: jaya y mara; estos dos morfemas se pueden advertir mediante una reconstruccin protolingstica:

jaya = lejano o lejos, y mara = ao

jaya mara = aos lejanos - mucho tiempo atrs.

Al parecer el trmino aimara surge en la colonia, cuando los cronistas al preguntar a nuestros antepasados sobre el nombre del idioma que hablaban, ellos habran respondido jaya mara, queriendo expresar que su lengua proceda de aos lejanos, es decir, heredada desde tiempos inmemorables; y los conquistadores interpretaron errneamente de que se era el nombre de su idioma.

Para argumentar esta hiptesis podemos mencionar que, producto de la dinmica de la lengua, los vocablos jaya y mara posiblemente se fueron asimilando rpidamente hasta convertirse en un solo vocablo:

Jaya mara

(

Jaymara (

Aymara

(

Aimara

El aimara fue el ms recio competidor del Runa Simi, incluso bajo el sistema imperial incaico convivi con el idioma oficial del Tahuantinsuyo, perdurando hasta nuestros das.

LA LENGUA KAWKI:

La palabra "Kawki" quiere decir dnde? en todas las lenguas ARU o JAQUI. A los Llkwash, posibles hablantes del kawki y del jaqaru, segn documentos del siglo XVII se les encontraba en las regiones de Recuay, Ocros, Cajatambo, Checras y Canta, tambin en Huarochir y Yauyos.

Existen ciertos datos de Huamn Poma que enumeran a los Llkwash entre los grupos que conforman el reino de los Yauyos.

En la actualidad se pueden hallar hablantes del Kawki en el pueblo de Cachuy, provincia de Yauyos, departamento de Lima, pero todos los hablantes de esta lengua son de edad avanzada por lo que est en proceso de extincin.

LA LENGUA JAQARU

Esta voz deriva de dos palabras: jaqui = gente y aru = hablar, el habla de la gente.

Como ya se mencion, esta lengua es miembro de la familia ARU. Esta lengua logr su mayor expansin conjuntamente con la cultura Wari (de origen Ayacuchano).

Actualmente el Jaqaru se habla en Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima. En este lugar, la mayor parte de la poblacin es bilinge, puesto que tambin hablan el castellano.

Los datos sobre esta lengua son sumamente escasos: una "gramtica" de 1876, elaborada por Sebastin Barranca, la mayor parte no es reconocida por los hablantes actuales; en sus estudios Tello, Max Uhle y Matos Mar se refieren a esta lengua, pero con el nombre de "Kawki".

En la actualidad, la lingista Martha Hardman, denomina a esta lengua con el nombre de "Jaqaru".

AIMARAJAQARU-KAWKI

Ubicacin:PUNOSierra deMoquegua y

TacnaUbicacin:LIMAYauyos:

Tupe, Cachuy,

y otros

Hablantes:

Medio milln*Hablantes:

2 mil, en extincin*

* entre monolinges y bilinges de todos los grados.

b)AMAZNICAS: Comprende 16 familias y 56 lenguas aproximadamente (recordemos que los datos no son absolutos), las mismas que se encuentran distribuidas en el vasto sector de la amazona peruana.

Un nmero considerable de estas lenguas tambin se hallan expandidas en los dominios polticos de otros pases vecinos como Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil.

Cabe aclarar que en la amazona peruana tambin se hablan 3 variedades de lengua Quechua.

En nuestra amazona peruana, existen alrededor de 50 grupos tnicos. Desde 1950, hasta nuestros das se han extinguido por lo menos 11 etnias y unas 18 ven peligrar su existencia por la destruccin de su hbitat.

SelvaFAMILIAAUTNIMOLENGUASCUENCADPTO.

1. WITotoMeneca

Murui

MinaneWitoto Muinane

Witoto Murui

OcanaPUTUMAYO

Ampiyacu, YaguasyacuLORETO

2. BOraMiamunaaBora

3. TICunaDu-gTicuna

4. TUCanoMaijuna

Aido PaiOrejn

SecoyaPUTUMAYO, NAPO

Yubineto, Yuricaya

5. ZAParoTapueyocuacaArabela

Iquito

Taushiro

6. Peba-Yagua YihamwoYaguaAMAZONAS

Nanay, Atacuari

7. Tupi-Guaran Sin autnimoCocama, cocamilla

OmaguaMARAN

TIGRE, Huallaga

Chambira, Huitoyacu,

Pastaza

Morona

Cenepa

LORETO

UCAYALI

8. SHImacoSin autnimoUrarinaLORETO

9. CANdoshiCandoshiShapraCandoshiShapraLORETO

AMAZONAS

CAJAMARCA

SAN MARTN

10. JbaroAents

Aents

Shuar

WampisAchual

Aguaruna

Shiwar-JbaroHuambisa

11. CAhUapana Campo Piyapi

ShiwiluChayahuita

JeberoHUALLAGA

Paranapura, RumiyacuLORETO

SAN MARTN

12. PAnoJoni

Uni

Sin autnimo

Nuquencaibo

Junikuin

Onicoin

Yura

Yora

MatsShipibo, Konibo

Cashibo, Cacataibo

Shetebo, Mayo Pisabo

Capanahua, YaminahuaCashinahua, MarinahuaSharanahua, MashtanahuaNahua, IsconahuaAmahuaca

MayorunaUCAYALI

YAVAR

Aguayta

Tapiche

Alto Purs

Curunja

MADRE DE DIOS

UCAYALI

LORETO

HUNUCO

13. ARAwaMadijaCulinaALTO PURS

Santa RosaUCAYALI

14. ARAWak

Ashninka

Atiri

Matsiguenga

Yine

YaneshaAshninka

Nomatsiguenga Machiguenga

Cashomashiri, Iapari

Del Gran Pajonal

Piro, Resgaro, Chamicuro

AmueshaENEPEREN

URUBAMBA

Satipo, Tambo,

Camisea, Manu,

Huallaga

AYACUCHO

CUSCO

HUNUCO

JUNN

PASCO

UCAYALI

MADRE DE DIOS

15. HARakmbetHarakmbutAmarakaeri, Wachipaeri

Tuyuneiri, Arasaeri

Pukirieri, KisambaeriMADRE DE DIOS

InambariCUSCO

MADRE DE DIOS

16. TAcanaEse-EjjaEse-EjaMADRE DE DIOS

TambopataMADRE DE DIOS

2)NOAMERINDIAS: El ms importante es el castellano. Tiene DOS dialectos:

EL ORIGEN DEL ESPAOL

Como dice Menndez Pidal: la base del idioma es el latn vulgar, propagado en Espaa desde fines del siglo III a.C., que se impuso a las lenguas ibricas y al vasco. De este substrato ibrico procede una serie de elementos lxicos autnomos conservados hasta nuestros das y que en algunos casos el latn asimil.

Otros autores atribuyen a la entonacin ibrica, la peculiar manera de entonar y emitir el latn tardo en el norte peninsular, que sera el origen de una serie de cambios en las fronteras silbicas y en la evolucin peculiar del sistema consonntico.

Otro elemento conformador del lxico en el espaol es el griego, puesto que en las costas mediterrneas hubo una importante colonizacin griega desde el siglo VII a.C.; la lengua griega tambin influy en el latn, voces helnicas han entrado en el espaol en diferentes momentos histricos.

Algunos de sus hbitos articulatorios y ciertas particularidades gramaticales ejercieron poderosa influencia en la conformacin del castellano por dos motivos: el condado de Castilla se fund en un territorio de influencia vasca, entre Cantabria y el norte de Len; junto a eso, las tierras que los castellanos iban ganando a los rabes se repoblaban con vascos, que, lgicamente, llevaron sus hbitos lingsticos y, adems, ocuparon puestos preeminentes en la corte castellana hasta el siglo XIV. Del substrato vasco proceden dos fenmenos fonticos que sern caractersticos del castellano.

CASTELLANO O ESPAOL?

Esta lengua tambin se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingstica que habl esta modalidad romnica en tiempos medievales: Castilla.

El nombre de castellano se le atribuye por su topnimo Castilla, que significa tierra de castillos, que destacaban en dicha provincia; mientras que se llama espaol por ser oficializada como lengua de Espaa, que a su vez proviene de Hispania que quiere decir tierra de conejos.

Existe alguna polmica en torno a la denominacin del idioma; el trmino espaol es relativamente reciente y no es admitido por muchos hablantes bilinges del Estado Espaol, pues entienden que espaol incluye los trminos valenciano, gallego, cataln y vasco, idiomas a su vez de consideracin oficial dentro del territorio de sus comunidades autnomas respectivas; son esos hablantes bilinges quienes proponen volver a la denominacin ms antigua que tuvo esta lengua, el castellano entendido como 'lengua de Castilla'.

En los pases hispanoamericanos se han conservado estas dos denominaciones y no se plantean dificultades a la hora de entender que los trminos castellano y espaol son sinnimos.

En los primeros documentos tras la fundacin de la Real Academia Espaola, sus miembros emplearon por acuerdo la denominacin de lengua espaola.

Quien mejor ha estudiado esta espinosa cuestin ha sido Amado Alonso en un libro titulado Castellano, espaol, idioma nacional. Historia espiritual de tres nombres (1943). Volver a llamar a este idioma castellano representa una vuelta a los orgenes y quin sabe si no sera dar satisfaccin a los autores iberoamericanos que tanto esfuerzo y estudio le dedicaron, como Andrs Bello, J. Cuervo o la argentina Mabel Manacorda de Rossetti.

Renunciar al trmino espaol planteara la dificultad de reconocer el carcter oficial de una lengua que tan abierta ha sido para acoger en su seno influencias y tolerancias que han contribuido a su condicin. Por otro lado, tanto derecho tienen los espaoles a nombrar castellano a su lengua como los argentinos, venezolanos, mexicanos, o panameos de calificarla como argentina, venezolana, mexicana o panamea, por citar algunos ejemplos. Lo cual podra significar el primer paso para la fragmentacin de un idioma, que por nmero de hablantes ocupa el tercer lugar entre las lenguas del mundo.

En Espaa se hablan adems el cataln y el gallego, idiomas de tronco romnico, y el vasco, de origen controvertido.

EL CASTELLANO EN EL PER

En nuestro pas, el castellano es la lengua que ha ganado mayor prestigio social y poltico, de ah que se le considera idioma oficial del Per.

En nuestro territorio patrio, el castellano tiene dos variedades dialectales bien marcadas:A) el andino y B) el ribereo, los cuales comprenden una multiplicidad de subdialectos o patois: andino propiamente dicho altiplnico sureo ribereo del litoral, ribereo de la amazona, etc.

Por ejemplo:

En Cusco, Ayacucho, Apurmac se habla el castellano andino de los valles interandinos En Puno, se habla el castellano andino altiplnico. Desde Tumbes hasta Ica y parte de Chala se usa el castellano ribereo del litoral. En Iquitos, Pucallpa, Moyobamba se usa el castellano ribereo amaznico.EN SNTESIS:C1 ANDINOC2 RIBEREO

En zona continental o valles interandinos, altiplano y sur.

De las riberas del litoral y de los ros de la amazona.

1.InterAndino

Ayacucho, Cusco

Apurmac, Huancavelica

Huancayo, Cerro de Pasco

2.Altiplnico

Puno, Huancan, Juli,

Azngaro, Melgar

3.De los Andes Sureos

Parte de Arequipa, Moquegua,

Tacna.

1.Del Litoral Central y Norteo

Ica, Lima, Ancash

La Libertad, Lambayeque

Piura, Tumbes

2.De la Amazona

San Martn, Moyobamba,

Jan, Pucallpa, Iquitos,

Atalaya, Puerto Inca,

Coronel Portillo, Padre Abad

Purs

PER, PAS MULTILINGE Y PLURIDIALECTAL

BILINGISMO E INTERLECTO

BILINGISMO: Es el uso de dos o ms lenguas en el acto comunicativo. Este uso puede ser parcial o total. Para ser bilinge no es imprescindible ni necesario manejar a la perfeccin ambas lenguas, basta que se puedan dar actos de comunicacin, ya se es bilinge, del mismo modo, la escritura no es ninguna limitacin para establecer grados de bilingismo.

TIPOS DE BILINGISMO

Hay que considerar los siguientes criterios:

*SEGN EL CONTEXTO DE ADQUISICIN:1.NATURAL (no-dirigido).- Adquisicin de la segunda lengua (L2) por la participacin en el proceso natural de comunicacin, por ejemplo, cuando un nio quechuahablante adquiere el castellano gracias a que ambas lenguas se hablan en el medio donde vive o en los lugares que frecuenta.

2.ARTIFICIAL (dirigido o escolar).- Se logra mediante la instruccin escolar formal; es decir, se adquiere la segunda lengua durante la escolaridad por medio de la enseanza, por ejemplo, cuando un nio quechuahablante aprende el castellano en la escuela, gracias a que el maestro le dirige y ensea formalmente.

Por lo general, el bilingismo escolar no es exitoso en nuestro pas, pues la enseanza conduce al bilingismo sustractivo.

*SEGN LA EDAD DE ADQUISICIN:1.TEMPRANO (simultneo, nativo, de cuna o paralelo).- Si se adquiere la L2 antes de los seis aos.

2.TARDO (sucesivo, consecutivo o no-nativo).- Si la L2 es adquirida despus de los seis aos.

*SEGN EL GRADO DE DOMINIO:1.PASIVO (incipiente, subordinado o receptivo).- Cuando el bilinge se limita slo a la comprensin auditiva, por ejemplo, cuando alguien entiende quechua, pero no lo habla (slo decodifica).2.ACTIVO (avanzado, receptivo-productivo o perfecto).- Cuando el bilinge codifica y decodifica en ambas lenguas sin ningn problema.

*SEGN LOS PROCESOS DE ELABORACIN MENTAL:1.COMPUESTO-SUBORDINADO.- Cuando el bilinge no puede hablar de manera pura en la L2, sino mezcla y usa palabras de su lengua materna. Existe interferencia de la lengua materna en el uso de la L2.2.PUROCOORDINADO.- El bilinge puede emplear ambas lenguas de manera independiente, sin ningn tipo de interferencia entre el uno y el otro se habla fluidamente la L2.*SEGN LA FUNCIN Y EL USO:1.FUNCIONAL.- Cuando el bilinge es capaz de desempear un nmero limitado de actividades en una lengua, por ejemplo, el dominio de la lengua tcnica dentro de su profesin u oficio.

2.ALTERNATIVO.- Se aprecia en una sociedad en la que hay bilinges perfectos, pero tambin gentes que prefieren hacer uso slo de una de las dos lenguas, segn las circunstancias. En el Per no es tan frecuente este tipo de bilingismo.*SEGN LA VALORACIN:1.NATIVO.- Procede desde los padres, por ejemplo, nios quechuahablantes cuyos padres ya fueron bilinges, de modo que es algo similar a una herencia lingstica, que los nios reciben desde sus padres.2.NONATIVO.- Cuando no procede de los padres sino del medio; es decir, nios castellano-hablantes, que aprendieron castellano no de sus padres, sino del medio social en el que viven.*SEGN LAS CLASES SOCIALES:1.ELITISTA.- Cuando se aprende una segunda lengua, generalmente de menor prestigio, con la finalidad de enriquecer el patrimonio lingstico, sin buscar ningn inters econmico ni de estatus social. Por ejemplo un castellanohablante que aprende lenguas amaznicas.

2.POPULAR.- Adquisicin de una segunda lengua, generalmente de mayor prestigio, con la finalidad de sacar provecho y beneficio; es decir, el bilinge lo aprendi por necesidad. Por ejemplo, un gua de turismo, quien por su tipo de trabajo se ve en la necesidad de aprender ingls o francs.

*SEGN EL RESULTADO DE LA ADQUISICIN:1.ADITIVO.- Consiste en el enriquecimiento lingstico, pues se aprende una segunda lengua sin detrimento de la primera. Por ejemplo, cuando un quechuahablante aprende castellano sin olvidarse de su lengua materna.

2.SUSTRACTIVO.- Cuando se aprende una segunda lengua, pero olvidando y reprimiendo la primera. Caso evidente es el de quechuahablantes que migran a la capital y aprenden castellano, olvidndose del quechua; en el Per, predomina este tipo de bilingismo.EN SNTESIS:1.Por el contexto de adquisicin

Natural (no-dirigido)Artificial (dirigido)

2.Por la edad de adquisicin

Temprano (simultneo)Tardo (sucesivo)

3. Por el grado de dominio

Pasivo (incipiente)Activo (avanzado)

4. Por los procesos de elaboracin mental

Compuesto SubordinadoPuro Coordinado

5. Por la funcin y el uso

FuncionalAlternativo

6. Por la valoracin

NativoNoNativo

7. Por las clases sociales

ElitistaPopular

8. Por el resultado de la adquisicin

AditivoSustractivo

Captulo IV

EL ESTUDIO DE LOS SIGNOS

I.CONCEPTO:

Es un objeto que se utiliza para reemplazar o representar otro que se encuentra ausente.

Es aquello que est para alguien en lugar de otra cosa.

Es todo aquello que, aprehendido o percibido, hace llegar al conocimiento de alguna otra cosa.

En SNTESIS: El signo es una entidad u objeto perceptible que REPRESENTA algo o tambin a alguien. Para que un objeto o entidad sea signo, debe estar en REPRESENTACIN necesariamente de algo, caso contrario no llega a ser signo.

As por ejemplo, ( representa la idea de un gimnasio, por tanto es un signo.

La parte perceptible se denomina SIGNIFICANTE, y la idea o ser representado es el SIGNIFICADO.

II.SEMITICA Y SEMNTICA:

La SEMITICA es la ciencia que estudia absolutamente TODOS LOS SIGNOS de diversa naturaleza, en tanto que, la SEMNTICA estudia nica y exclusivamente al SIGNO LINGSTICO y su significado.

La Semitica o Semiologa es la ciencia que trata de los sistemas de comunicacin dentro de las sociedades humanas.

Saussure fue el primero en hablar sobre la Semiologa y la define como: Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social; aade inmediatamente: Ella nos ensear en qu consisten los signos y cules son las leyes que lo gobiernan....

El americano Peirce (considerado el creador de la Semitica) concibe igualmente una teora general de los signos que llama Semitica. Ambos nombres basados en el griego Semeion (que significa signo) se emplean hoy prcticamente como sinnimos.

La Semitica tiene dos campos bien definidos:

a.Semitica de la Significacin o de la Informacin, que estudia los cuasisignos (indicios), que son los no creados de manera intencional por el hombre.b.Semitica de la Comunicacin, que estudia todos los signos creados por el hombre (conos y smbolos).

III.CLASES DE SIGNOS:Existen distintas formas de clasificarlos, pero conviene distinguir CUATRO TIPOS DE SIGNOS:

A.INDICIO: Es un cuasisigno, porque el significante no es creado intencionalmente por el hombre con la finalidad de que sea signo, sino que, nicamente le da significado.

El indicio se denomina tambin ndice o signo indexical, y se caracteriza por tener una relacin de CAUSAEFECTO (causalidadcontigidad o viceversa) entre significante y significado.

Ejs.:

B.ICONO: Es un signo artificial y motivado, basado generalmente en:

(Metforas

(por analoga)

(Imgenes

(por semejanza)

(Diagramas

(por analoga)

(Onomatopeyas

(por semejanza)

El icono o iconografa, es un signo en el que la relacin entre significado y significante es de SEMEJANZA, IGUALDAD, ANALOGA o IDENTIDAD, pues el significante se parece a su significado.

Ej.:

C.SMBOLO: Es un signo que se caracteriza por su artificialidad, pues la relacin que existe entre significante y significado es CONVENCIONAL y SISTEMTICA. Los smbolos se distinguen de los conos porque aqullos no se parecen al significado que representan. Hemos creado muchos smbolos, por convencin (acuerdo) tales como: banderas, escudos, logotipos, seales de trnsito, etc. Las palabras tambin son consideradas como smbolos, pero de carcter lingstico. He aqu algunos ejemplos de smbolos:

D.SIGNO LINGSTICO: Es un tipo de smbolo, cuyo significante necesariamente es una palabra.

La relacin que existe entre significante y significado es NONATURAL y ARBITRARIA. El signo lingstico se distingue por la forma de su significante (lineal y doblemente articulado), de los dems tipos de signos.

IV.DIACRONA y SINCRONA:

El tiempo tiene influencia decisiva en la vida de los signos, de modo que se tienen dos puntos de vista:

(DIACRNICO: Enfoque histrico (largo tiempo), que estudia la evolucin de la lengua y de los signos, teniendo en cuenta los cambios que sufren las palabras.

(SINCRNICO: Enfoque descriptivo (corto tiempo), que estudia el estado de la lengua en un momento determinado.

V.ELEMENTOS DEL SIGNO LINGSTICO:1.EL SIGNIFICANTE: Que segn Louis Hjelmslev, es el plano de la expresin, o secuencia fnica; es decir, es la parte perceptible que hace que evoquemos algo acerca de un referente.

Para Ferdinand de Saussure, el significante es la imagen acstica o huella psquica del sonido material.

Los mnimos elementos indivisibles del significante son los fonemas que son estudiados por la Fonologa.

2.EL SIGNIFICADO: Es el aspecto conceptual, lo que Louis Hjelmslev denomina contenido. Es la idea o el conjunto de ideas que evocamos al percibir un determinado significante.

Para Ferdinand de Saussure, el significado es la imagen mental o conceptual.

Sus mnimos elementos son los semas, y el grupo de semas se denomina sememas, los cuales son estudiados por la Semntica.

TRINGULO SEMITICO:

VI.CARACTERES DEL SIGNO LINGSTICO:1.MUTABLE: El signo lingstico se resiste al cambio, pero el tiempo logra cambiarlo. Cuando transcurren varios siglos (largo tiempo: diacrnicamente), las palabras cambian ya sea en su significante o en su significado.

El tiempo altera el significante o expresin:

STELLA

(

estrella

FACER

(

hacer

DIXO

(

dijo

NUEF

(

nueve

Altera el significado o concepto:

MONSTRUO

((Monstrum) Era para los romanos un hecho prodigioso, una maravilla interpretada a menudo como un hecho sobrenatural, en el que intervena la voluntad de los dioses, que lo usaban como advertencia.

MONSTRUO

(En el habla coloquial, designa a la persona de extraordinarias cualidades para desempear una actividad determinada.

Tambin puede alterar ambos elementos, significante y significado.

El latn NECARE significaba MATAR, con el paso del tiempo, en francs la expresin pas a ser NOYER y signific AHOGAR, asimismo en castellano, el significante pas a ser ANEGAR teniendo como significados INUNDAR, SUMERGIR, etc.

El signo desde un punto de vista diacrnico (estudio de la evolucin del signo a travs del tiempo) puede cambiar o incluso desaparecer, por eso puede ser mutable.2.INMUTABLE: Significa que el signo no vara en corto tiempo, en pocos aos o meses. Ahora bien, desde el punto de vista sincrnico (en un momento determinado) el signo no puede cambiar, no puede modificarse, es inmutable, nadie puede cambiarlo a su antojo. Por el mismo hecho que la lengua es una estructura organizada, no puede alterarse y se mantiene tal como es en un perodo determinado.

3.LINEAL: El significante debe transcurrir nica y exclusivamente en el tiempo, por tanto: G+A+T+A+S

representa una extensin,

esta extensin es mensurable en una sola dimensin: una lnea. En otras palabras, la linealidad significa que dos o ms elementos no pueden ser pronunciados al mismo tiempo; stos se alinean unos tras otros en la llamada cadena fnica o hablada. Este carcter se nota claramente cuando lo representamos a travs de la escritura.

La linealidad es la base de las relaciones sintagmticas (el hecho de que los signos se relacionen en un contexto lingstico, se van oponiendo). En virtud de este carcter, el signo lingstico tambin es capaz de expandirse, al relacionarse y articularse con otros signos lingsticos.

4.ARBITRARIO: La relacin entre el significante y el significado es nonatural y convencional; cada lengua tendr una palabra para un concepto. Ya sabemos que el signo lingstico es la asociacin de un significante y un significado, cuya relacin es inmotivada, pues no hay una justificacin natural para que tal o cual significante corresponda a tal o cual significado.

Este carcter se comprueba en la existencia del poliglotismo o multilingismo, y dentro de una misma lengua se pueden observar fenmenos semnticos como la polisemia, homonimia, sinonimia, etc. Si el signo lingstico no fuera arbitrario, sino natural, entonces no existiran las diversas lenguas del mundo, existira un solo significante para un significado.

El poliglotismo es la existencia de varias lenguas, por tanto, un significado puede ser expresado con varios significantes.

Veamos, el poliglotismo en el siguiente grfico:

Asimismo, la polisemia tiene que ver con la arbitrariedad del signo lingstico. En este caso, un significante con un timo comn, puede adquirir una diversidad de significados, segn el contexto.

Veamos el significante CABEZA:

A Claudia le duele la cabeza. (Parte anatmica superior de nuestro cuerpo)

Csar es la cabeza del equipo. (Persona principal o quien encabeza a un grupo de personas)

5.DOBLEMENTE ARTICULADO: El signo lingstico est compuesto por unidades ms pequeas y por tanto es divisible. El signo lingstico puede descomponerse en dos niveles, por eso hablamos de:

La 1 ARTICULACIN, donde obtenemos los monemas y morfemas (lexicales, derivativos y flexivos), que se definen como unidades menores de una lengua, dotadas de significacin, por tanto, la 1 articulacin es significativa, SEMNTICA o pleremtica.

La 2 ARTICULACIN, en el que obtenemos los fonemas, que son unidades mnimas carentes de significacin, por tanto, la 2 articulacin es nosignificativa, FONOLGICA o cenemtica.

Ya sabemos que los signos lingsticos se pueden dividir en partes ms pequeas. Esas unidades se articulan entre s; es decir, se unen y combinan para formar unidades mayores.GATITASGATITAS/G//A//T//I//T//A//S/

SIGNOMorfemas

Unidades SignificativasFonemas

Unidades Distintivas

1 ArticulacinSemntica2 ArticulacinFonolgica

6.BIPLNICO O BIFSICO: Posee dos planos o elementos. Un plano se refiere a la idea que se forma en nuestra mente, es decir, al significado o plano del contenido. El otro plano se refiere a los sonidos o las letras que forman la palabra, es decir, al significante o plano de la expresin.

OTROS SIGNOS NO-LINGSTICOS

Tienen los siguientes caracteres:

Afectivos: Por estar ligados a los estados sentimentales y afectivos del interlocutor.

Equvocos: No son de exacta decodificacin, puede interpretarse equivocadamente.

Inconscientes: No estn regulados por la voluntad, en la mayora de casos.

Los ms Importantes: Del total de los mensajes en una comunicacin, el 65% es de naturaleza no verbal.1.CRONMICOS:Uso del tiempo en la comunicacin, el momento, si prolonga o abrevia el tiempo.

2.PROXMICOS:Uso del espacio, territorio y distancias en la comunicacin. Son CUATRO:

A. ntima

B.Personal

C.Social

D.Pblica3.KINSICOS, mecnicos o cinticos: Uso de movimientos de manos, cabeza, posturas corporales.

4.HPTICOS o tactsicos: Uso del tacto (invidentes) y contacto corporal.

5.FACIALES: Las gesticulaciones del rostro y las sonrisas para la comunicacin.

6.OCULSICOS: Uso de la mirada y estados del ojo en la comunicacin.

7.AUDITIVOS: Sonidos inarticulados como timbres, sirenas, campanadas, toques, etc.

8.VISUALES: Constituye una amplia gama de signos, todos aquellos perceptibles por la visin.

9.ARTSTICOS: Signos subjetivos de libre codificacin y decodificacin en cualquiera de sus formas:

A.Plstica (escultura)

B.Pintura (leo)

C.Msica (clsica)10. PARALINGSTICOS: La tonalidad, el acento, las pausas con que son pronunciadas las palabras.Captulo V

EL ESTUDIO DE LOS SONIDOS

I.

CONCEPTOS

La FONTICA es la disciplina que estudia los sonidos audibles o FONOS (unidades fsicas) del HABLA. A la Fontica le interesa los sonidos articulados y pronunciados del habla, es decir, la produccin y articulacin de los sonidos, y los estudia desde el punto de vista ACSTICO (fsico) y ARTICULATORIO (fisiolgico).

La FONOLOGA es la disciplina que estudia los sonidos ideales o FONEMAS (mnimas unidades distintivas) de la LENGUA.

La Fonologa estudia el fonema desde el punto de vista DIFERENCIAL y FUNCIONAL, pues le interesa su rasgo distintivo (capacidad de distinguir significados de las palabras).

II.DIFERENCIAS ENTRE:

Los FONEMAS son las 24 representaciones mentales e ideales de los sonidos de la lengua. Se caracterizan porque son distintivos, pues distinguen significados por oposicin de pares fonticos. Observa:

Los fonemas son las mnimas unidades de la 2 ARTICULACIN FONOLGICA.

Los fonemas se clasifican en segmentales y suprasegmentales.

En el Castellano los fonemas segmentales son DOS: Vocales y Consonantes, mientras los suprasegmentales son TRES: Acento, Cantidad y Entonacin.

Los FONOS son la articulacin y produccin de sonidos en el acto del habla, por tanto, son unidades audibles. Los fonos son ilimitados e infinitos. Tambin es necesario, aadir que, los fonos son la realizacin o materializacin de los fonemas en el acto del habla.

Los GRAFEMAS o grafas son las 29 letras que representan a los fonemas mediante la escritura. Se caracterizan porque son visuales y escritos. En el castellano hay ms grafemas que fonemas, porque no hay correspondencia unvoca entre ellos, pues un mismo fonema puede ser representado por ms de un grafema.

Por razones de comprensin, usaremos smbolos convencionales para representarlos, veamos:

FonemasGrafemas

V

O

C

A

L

E

S/A/Amor

/E/Eros

/I/Idilio, hoY

/O/sculo

/U/Unin, Walter

FonemasGrafemas

C

O

N

S

O

N

A

N

T

E

S/B/Beso, VolsWagen

/CH/CHeque

/D/Dinamita

/F/Fono

/G/Gato, GUerra

/J/Jefe, Gente

/K/Kilo, Caso, QUena

/L/Laxo

/LL/LLama

/M/Mano

/N/Neto

//ato

/P/Pecadora

/R/peRgamino

/RR/Rosita, eRRoR, enRoque

/S/Sarita, auXilio, Cena (Per)

/T/Tania

/Y/Yate

/Z/Zoraida, Cena (Espaa)

III.CLASIFICACIN DE FONEMAS

1.Fonemas SEGMENTALES o lineales, son los que se analizan por segmentos mnimos, se dan en el decurso del habla y son el resultado ltimo de un proceso de segmentacin sucesiva en unidades menores. Son de dos tipos:

A.VOCALES: Son fonemas segmentales que se caracterizan por ser:

(Libres en su pronunciacin porque no sufren interrupciones en la salida del aire.

(Independientes porque los podemos pronunciar solos, sin necesidad de otros fonemas.

(Sonoros porque tienen vibracin de las cuerdas vocales.

(Funcionalmente (criterio fonolgico), asumen funcin de cimancleo de la slaba, adems pueden formar:Slaba : a mar

Palabra : a muerte

Oracin : Ah!B.CONSONANTES: Son fonemas segmentales que se caracterizan por ser:

(Trabados en su pronunciacin, porque sufren interrupciones en la salida del aire.

(Dependientes, porque no los podemos pronunciar solos, necesitan de los fonemas voclicos.

(Sordos y sonoros, porque 8 consonantes no tienen vibracin y 11 tienen vibracin de cuerdas vocales.

(Funcionalmente (criterio fonolgico), asumen funcin de cabeza o coda de la slaba, adems NO pueden formar slaba, ni palabra ni oracin.2.Fonemas SUPRASEGMENTALES o prosodemas, no se pueden analizar por segmentos mnimos porque son paralingsticos o cuasilxicos, se dan simultneamente con los fonemas segmentales. Son de tres tipos:

A.ACENTO: Es la mayor intensidad articulatoria que caracteriza a la slaba tnica de una palabra.

B.CANTIDAD: Consiste en la duracin del sonido, la cual puede ser breve o larga.

C.ENTONACIN: Es la altura musical o figura tonal que expresa la actitud o intencin del hablante.

EL APARATO FONADOR

rganos pasivos y activos? Los rganos activos son los que se mueven para realizar una determinada articulacin, entre stos tenemos: la lengua (pice, predorso, medio dorso, posdorso) y el labio inferior.

Los rganos pasivos, son los que se mantienen estticos, y entre stos tenemos: los dientes incisivos, alvolo palatino, paladar, velo palatino.

Dnde se produce la fonacin?En la cavidad larngea, la laringe se encuentra encima de la trquea y es un tubo ancho formado por cuatro cartlagos: Cricoides, tiroides y dos aritenoides.

IV.CLASIFICACIN DE:1.VOCALES:Fuerza y aberturaTimbreAltura de la lengua

AgudaIntermediaGrave

CerradaIUAlta

AbiertaEOMedia

ABaja

PalatalesVelares

Posicin de la lengua

2.CONSONANTES:

Consonantes por el punto:

1.Bilabial

:[p], [b], [m]

2.Dentilabial:[f]

3.Dental

:[d], [t]

4.Alveolar

:[s], [r], [rr],[l], [n]

5.Palatal

:[ch], [y], [ll], []

6.Velar

:[k], [g], [j]

Consonantes por el modo:

1.Oclusivo

:[g], [k], [d], [b], [p], [t]

2.Fricativo

:[j], [y], [s], [z], [f]

3.Africado

:[ch]

4.Lateral

:[l], [ll]

5.Vibrante

:[r], [rr]

6.Nasal

:[m], [n], []

Consonantes por la vibracin:

1.Sonoros:

[b],[d],[r],[rr],[l],[ll],[m],[n],[],[y],[g]

2.Sordos:

[k],[t],[s],[f],[j],[p],[ch],[z]

El abecedario segn el Prof. Daniel Fernndez Martnez:

ABCCHDEFGHI

JKLLLMNOPQ

RSTUVWXYZ

MODO DE ARTICULA-CINACCIN DE LAS CUERDAS*PUNTO, LUGAR O ZONA DE ARTICULACIN

BilabialesDentilabialesDentalesAlveolaresPalatalesVelares

OclusivasSORDAS

SONORASp

bt

dk

g

FricativasSORDAS

SONORASfsyj

AfricadaSORDAch

LateralesSO

NO

RASlll

Vibrantesr

rr

Nasalesmn

Captulo VI

LA SLABA Y LOS GRUPOS VOCLICOS

I.CONCEPTO: La slaba es la pronunciacin de uno o ms sonidos en un solo esfuerzo o golpe de voz, delimitado por dos depresiones sucesivas en la perceptibilidad acstica; es decir, dos pausas: anterior y posterior. Cada slaba implica un esfuerzo muscular o una emisin de voz, cuyo ncleo es voclico.

II.ESTRUCTURA DE LA SLABA: La slaba tpica, ideal o paradigmtica consta de los siguientes elementos:

A.CIMANCLEO: Es la parte ms importante e imprescindible en toda slaba del castellano. Consiste en la vocal o vocales que suenan en el interior de la slaba. Por ejemplo:

(la U no suena).B. MRGENES: Flanquean a la cima.

1)CABEZA: Llamada tambin ataque, es la consonante anterior a la vocal; es decir, es el margen prenuclear.

2)CODA: Es la consonante posterior a la vocal; es decir, es el margen posnuclear.

(La H no es consonante).

(la U es parte de la cabeza, porque no suena).EN SNTESIS:

CABEZACIMACODA

consonante(s) anterior(es)vocal (es) que suenaconsonante(s) posterior(es)

CRIIS

En este caso, la CABEZA es compuesta, porque tiene 2 consonantesEl ncleo es A, y las ES son vocales marginales o satlitesLa CODA es simple, pues tiene 1 sola consonante final

III.CLASES DE SLABAS: Existen varios criterios para clasificar slabas, sealaremos las ms importantes:1.POR EL ACENTO: Se clasifican en:

a)tonas: Las slabas menos intensas, con menor recarga de voz; es decir, las que no tienen acento.

b)Tnicas: Las ms intensas, con mayor recarga de voz; es decir, las que tienen acento prosdico u ortogrfico.

(

(

(

(

(

(

2.POR LA CODA:

a)Abiertas: Las que terminan en vocal o en su cima; es decir, las slabas sin coda, por eso se denominan tambin libres.

b)Cerradas: Las slabas que terminan en consonante o en su coda, de ah que tambin son trabadas.

(

(

3.POR LA CONSONANTE:

a)Incomplejas: Son slabas que estn formadas nicamente por vocal(es), no importa la presencia de la H. Cuando la Y se encuentra en posicin final de slaba, suena como vocal I.

(

(

(

(

b)Complejas: stas en cambio, combinan vocales y consonantes, y tomando en cuenta el orden de vocales y consonantes tenemos:

INVERSA: Primero vocal(es) y luego consonante(s). No importa la cantidad de vocales o consonantes, slo tienes que fijarte el inicio y el fin de la slaba. (V...C).MIXTA: La vocal o vocales van entre consonantes. (C...VC).DIRECTA: Se inicia primero con consonante(s), luego vocal(es). (C...V).(

(

(

IV.GRUPOS VOCLICOS: Se forman a partir de la presencia de dos o ms vocales contiguas intrapalbricas. Si una de ellas no tiene sonido no se la considera dentro del grupo voclico. Son 2:

A.HOMOSILBICOS: Llamados tambin tautosilbicos o intrasilbicos, porque las vocales pertenecen a la misma slaba o estn dentro de una misma slaba. Los diptongos y los triptongos son grupos de este tipo.

a)DIPTONGO: Es la concurrencia o UNIN de DOS VOCALES en una misma slaba. Los diptongos pueden ser de tres tipos:

1. DECRECIENTE o descendente, cuando se inicia con vocal abierta (a, e, o) y le sigue la vocal cerrada sin tilde (i, u).

zo rAI da

a plAU so

vi rrEI nal

dEU dor

me so zOI co

bOU

2. CRECIENTE o ascendente, se hincan con vocal cerrada sin tilde (i, u) y le sigue la vocal abierta (a, e, o).

en dIA blar

en cUA drar

es car mIEn to

a cUE duc to

i dIO ta

a cUO so

3. HOMOGNEO, cuando ambas vocales son cerradas pero alternadas (iu, ui), slo en este caso, la segunda vocal puede tener tilde.

trIUn fo

des cUI do

lin gs ti ca

b)TRIPTONGO: Es la concurrencia o UNIN de TRES VOCALES en una misma slaba.

Las vocales se combinan as:

li DIIs

con FIIs

DIOI co

MIAU

ha LIU ti ca

HUAI no

BUEY

HUAU ra

B.HETEROSILBICOS: Llamados tambin intersilbicos, pues las vocales pertenecen a slabas distintas, pero adyacentes.

Los hiatos o azeuxis son de este tipo de concurrencia.

a)HIATO: Es la separacin de vocales contiguas en slabas distintas, pero adyacentes. Los hiatos son de dos tipos:

1. ACENTUALES, llamados tambin propios o dierticos por llevar tilde diertica en su vocal cerrada.

Cuando se combinan una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada con tilde (i, u), o viceversa, pero siempre la vocal cerrada con tilde diertica.

em bAror gA

a tAdga rA

son rErpor fE

SElac tE

Ohas tO

ro cItoac tO

Aclaracin.- Si concurren dos vocales cerradas iguales no siempre llevan tilde.2. VOCLICOS, impropios o simples. Cuando ambas vocales son abiertas, no importa si tienen tilde o no.

con trAA taque

rEEm plazo

al cOHOl

cAEr

tEA tro

cAO ba

ca nOA

mor fEO

prOE za

Captulo VII

FONEMAS SUPRASEGMENTALES: Acento y EntonacinI.NOCIONES

El ACENTO se seala tambin, que el acento es el fonema suprasegmental o prosodema que se pronuncia con la mayor fuerza de voz o inflexin articuladora (slaba tnica) dentro de una palabra. La acentuacin se realiza en el acto de la pronunciacin o habla (oral), enfatizando la slaba.

La TILDE es el grafema del acento, es una vrgula (rayita oblicua) que se grafica en ciertas palabras sobre la vocal nuclear. La tilde es meramente escrita. La tildacin se realiza en el acto de la escritura, graficando la tilde sobre la vocal nuclear.

II.CLASES DE ACENTO:

1.ORTOGRFICO: Es de carcter escrito o grafolgico, pues se representa mediante la tilde en la palabra escrita, pintada sobre la vocal nuclear. En conclusin, toda palabra con tilde tiene acento ortogrfico.

2.PROSDICO: Es de naturaleza oral, slo es de intensidad. Se encuentra en la slaba tnica.

Todas las palabras polislabas tienen acento prosdico.

PALABRAS TONAS: Las palabras monosilbicas, en la cadena hablada pierden su intensidad, por lo cual se les denomina tonas. Algunas de stas son:

Pronombres Objetivos: me, te, se, nos, la, las, le, les, lo, los

Artculos

:el, la, los, las, loPreposiciones

:a, de, con, sin, por, en

Conjunciones

:y, o, ni

PALABRAS TNICAS: Son las que tienen acento (una slaba tnica). Las palabras polislabas son tnicas. Nos es propicio aclarar, que hay palabras monosilbicas que son tnicas.

Polislabas

des dn

al ma

sen ti mien to

co ra znMonoslabas

fe

fui

dio

hoy

PALABRAS DITNICAS: Son las que tienen dos acentos (dos slabas tnicas). Son:

Adjetivos adverbializados:

Adjetivos a los que se les ha agregado la terminacin adverbial MENTE, estos adjetivos tienen dos slabas tnicas o acentuadas.

Compuestas sin guin:

Palabras unidas directamente, es ditnica cuando ambas palabras mantienen su intensidad en sus slabas.

Compuestas con guin:

Cada palabra es autnoma y tambin es ditnica.

III.ACENTUACIN GENERAL:

La acentuacin general es denominada TPICA, (topo ( lugar o ubicacin) porque se realiza segn la ubicacin de la slaba tnica. Es decir, se aplica para las palabras:

1) Monoslabas no diacrticas2) Agudas3) Graves4) Esdrjulas y

5) Sobresdrjulas

REGLAS DE ACENTUACIN

En Monoslabos no diacrticos: Los monoslabos que no pertenecen a las acentuaciones diacrtica y enftica nunca llevan tilde. fe,

fui,

fue,

pan,

son,

un,

dos,

tres, etc.

En Polislabos:

1.AGUDAS: Son las que tienen su ltima slaba tnica o acentuada, son oxtonas.

Slo llevan tilde cuando terminan en N, S o VOCAL, y van sin tilde si terminan en cualquier otra consonante.CON TILDESIN TILDE

CoraZNInteRS

GuaraNPeroNAlheLEndureCITaBPortaVOZFeliciDADFerrocaRRILAzaHARPaREDPerFILAlfiLER

2.GRAVES: Son las que tienen su penltima slaba tnica o acentuada, se denominan paroxtonas.

Slo llevan tilde cuando terminan en cualquier otra consonante que no sea N S, y van sin tilde si terminan en N, S VOCAL.CON TILDESIN TILDE

RoDRguezCSpedCRcelCRterSpidRbolEsFNterORIgenHosTAlesLIMpiaCORteMAmiHerMAnoMAnu

3.ESDRJULAS: Su antepenltima slaba es tnica o acentuada, son proparoxtonas.

Todas llevan tilde sin excepcin.

Estas palabras pueden ser simples como:EsDRjula

MateMtica

QUmica

OXtona

O pueden ser compuestas con:

Verbo + Pronombre Encltico

4.SOBRESDRJULAS: Su preantepenltima slaba es tnica, son preproparoxtonas.

Todas llevan tilde sin excepcin.

Recuerda que todas las palabras sobresdrjulas son compuestas:

Verbo + Pronombres Enclticos

IV.ACENTUACIN ESPECIAL o PARTICULAR:

Para 4 casos PARTICULARES:

1.DIACRTICA, conocida tambin como diferencial, distintiva u ocasional. Se usa para palabras homfonas, que pueden ser:

Monoslabas:t, m, l, s, s, t, d, ms

Polislabas

:an, slo, ste, se, aqul

Palabra Funcin Ejemplos

T

TuPronombre NominativoAdjetivo Posesivo

M

MiPronombre Terminal

Adjetivo Posesivo

l

ElPronombre NominativoArtculo Determinante

S

SiPronombre Terminal y AdverbioConjuncin Condicional

S

SeVerbo (ser/saber)

Pronombre Objetivo

T

TeSustantivo

Pronombre Objetivo

D

DeVerbo (dar)

Preposicin

Ms

MasAdverbio de cantidadConjuncin Adversativa (pero)

An

AunAdverbio de tiempo (todava)Conjuncin Concesiva (aunque)

Preposicin (hasta)

Slo

SoloAdverbio Restrictivo (solamente)

Adjetivo(solito)

ste

se

Aqul

Este

Ese

AquelPronombre con funcin de Sustantivo(sin sustantivo)

Pronombre con funcin de Adjetivo(con sustantivo)

2.DIERTICA, llamada tambin robrica (de robus), disolvente o de ruptura. Se presenta en los hiatos acentuales, siempre recae en la vocal cerrada. En un principio se crea que se aplicaba con la finalidad de disolver el diptongo, pero ahora se sabe que es para evitar la cacofona en ciertas palabras.

em bAror gA

a tAdga rA

son rErpor fE

SElac tE

Ohas tO

ro cItoac tO

3.DIAGRFICA, para la conjuncin disyuntiva , cuando se encuentra entre nmeros o al lado del mismo. Su fin es evitar la confusin con el guarismo 0 (cero). Tambin es recomendable tildar cuando va entre letras individuales para evitar la confusin.

Esta tilde no es diacrtica, porque la o tiene una funcin: conjuncin disyuntiva.

CON TILDESIN TILDE

Y si la o est entre letra y palabra

4.ENFTICA, hipertnica o tonal, se aplica para pronombres interrogativos (chismosos) y exclamativos (sentimentales), los cuales se pronuncian con suma intensidad: QU, QUIN, CUL, CMO, DNDE, CUNDO, CUNTO.

InterrogativosExclamativos

Directos:

QU fumas?

QUIN era?

CMO lo hace?

Indirectos:

Dime QU fumas

Dime QUIN era.

Sabes CMO lo hace.Directos:

QU belleza!

QU pena!

QU vergenza!

QU placer!

CMO te atreves!

CMO pudiste!

CUNTA miseria!

CUNTO dolor!

V.ACENTUACIN DE PALABRAS COMPUESTAS

Se presentan CUATRO casos:

1.ADJETIVOS ADVERBIALIZADOS: El adjetivo se mantiene igual, es decir, cuando se le agrega la terminacin MENTE no vara (mantiene su acentuacin original).

Ejs.:

2.COMPUESTAS SIN GUIN: Si el primer trmino tiene tilde, lo pierde, el segundo se mantiene igual. En caso que el primero no tenga tilde, sigue igual.

Ejs.:

3.COMPUESTAS CON GUIN: Cada palabra es autnoma en su acentuacin, es decir, ambas se mantienen igual.

Ejs.:

Agrcola-ganadero

Econmico-poltico-social

Terico-prctico

Biolgico-psicolgico-social

4.VERBOS CON PRONOMBRES ENCLTICOS: Actualmente, si te dan las palabras separadas, se siguen tres pasos:

a. Unes el verbo con el pronombre

b. Ubicas la slaba tnica del verbo

c. Aplicas la regla general o tpica

Ejs.:

VI.ENTONACIN: Variacin o inflexin de la voz al momento de pronunciar una palabra u oracin:

Sexo?... Sexo!... Sexo

TIPOS:

Estoy alegre?,

Estoy alegre!,

Estoy alegre

Ascendente

Horizontal

Descendente

(Pregunta)

(Exclamacin)

(Enunciacin)

FUNCIONES:

a)CONSTITUTIVA.- La curva meldica est limitada por dos pausas: anterior y posterior, que nos indican dnde se inicia y dnde termina el grupo fnico o sirrema.

b)DISTINTIVA.- La entonacin puede variar el significado, ya sea en funcin expresiva, informativa o apelativa, o puede ser el resultado del uso de un determinado dialecto.

Comparando los ejemplos, se distingue la entonacin, sin embargo dentro de las interrogaciones se pueden diferenciar:

Dormiste con l?

Con quin dormiste?

Pregunta:

Pregunta:

*Total

*Parcial

*Genrica

*Especfica

*Absoluta

*Relativa

Se responde con:

Se responde con:

S o NO

MS informacin

SIGNOS DE PUNTUACIN

CONCEPTO: Los signos de puntuacin son la reproduccin grfica de las pausas ms o menos prolongadas y de los cambios de entonacin que el hablante hace en el habla real.

Los signos de puntuacin son necesarios para darle sentido al texto escrito. Sin embargo, no existen reglas exactas para fijar el empleo de algunos signos. Existen ciertas razones o motivos que exigen un uso circunstancial de dichos signos, por ejemplo: el estilo, la intencin del autor, etc.

Los signos se clasifican de la siguiente manera:

Signos de PausaA.USOS DE LA COMA

1.Coma Enumerativa: Para enumerar los elementos de un enunciado o serie. Si el penltimo y ltimo trminos tienen conjuncin, se obvia la coma.

Ejs.:

Estudiantes, invitados, expositores llegarn hoy.

Compraron coca, vino, maz, dulces y galletas.

Se oyeron gritos, gemidos, llantos, mugidos.

He contado las horas, los minutos y los segundos.

Agua, fuego, tierra y aire son las fuerzas ciegas.

Eres mi vida, mi amor, mi razn, mi mundo.

2.Coma Vocativa: Se separa con coma el elemento vocativo, sin importar el lugar de su ubicacin.

El vocativo (invocare, vocativus) es el elemento extraoracional que sirve para invocar al ser con quien queremos comunicarnos.

Ejs.:Padre, en tus manos encomiendo mi espritu.

En tus manos, padre, encomiendo mi espritu.

En tus manos encomiendo mi espritu, padre.

Ten misericordia de nosotros, Dios.

Ten misericordia, Dios, de nosotros.

Dios, ten misericordia de nosotros.

3.Coma Apositiva: Se escribe entre par de comas la aposicin, que es una estructura de palabras que repite de otro modo al sujeto. Es una frase reiterativa o ratificativa.Ejs.:

Jess, el hijo de Dios, tuvo una vida secreta.

Cusco, el Ombligo del Mundo, es maravilloso.

Tarma, la Perla de los Andes, progresar.

Wnchaq, el Distrito Jardn, cumplir 51 aos.

4.Coma Incidental o Aclaratoria: Cuando el sentido de la oracin es interrumpido por una aclaracin, de tal manera que si se suprime esta aclaracin, el sentido de la oracin no se altera.

Ejs.:

En la reunin, como es obvio, predomina el individualismo.

Las mujeres, naturalmente, tienden a ser infieles.

Tal vez, como siempre decas, ya me olvidaste.

Yo, sin querer, comet un grave error.

Ella, apenas me vio, me ofreci sus brazos y labios.

5.Coma Hiperbtica: Cuando se altera el orden clsico de la oracin sin que pierda ni cambie de sentido. Se utiliza, generalmente para separar el circunstancial o los objetos directo e indirecto.

El hiprbaton ocurre cuando el sujeto aparece en el medio o final de la oracin.Ejs.:

Sin ninguna prisa, ellos libaban sus tragos.

En marzo, todos rendirn un buen examen.

Esta noche, fugaremos t y yoMuy buenas noticias, trajiste t.

6.Coma Conjuntiva: Antes de ciertas conjunciones o locuciones adverbiales: en realidad, o sea, por ejemplo, esto es, es decir, sin embargo, en otras palabras. Se caracterizan porque acompaan a las conjunciones o frases conjuntivas, ayudndoles en las pausas. Si la conjuncin es simple, se le coloca una coma antecedente, pero si es compleja, se escribe entre par de comas.Ejs.:

Llegaron no muy temprano, en realidad, llegaron tarde.

Tuve hambre, no obstante, rechac la comida.

Cada da me haces ms falta, mas me resisto.

No me importas, en otras palabras, te ignoro.7.Coma Yuxtapositiva: Se escribe con comas las proposiciones coordinadas (ideas), que han de formar oraciones compuestas. En este caso, reemplazan a una conjuncin cualquiera.

Ejs.:

Vine, vi, venc.

(Oracin Compuesta Yuxtapuesta)Todos somos culpables, no puedes excluirte.

(Oracin Compuesta Yuxtapuesta)Quiero ms, srveme uno bueno.

(Oracin Compuesta Yuxtapuesta)Nos conocimos, nos deseamos, nos amamos, nos separamos.

(Oracin Compuesta Yuxtapuesta)Unos aplaudan, otros criticaban.

(Oracin Compuesta Yuxtapuesta)Te busqu, te encontr con otro.

(Oracin Compuesta Yuxtapuesta)8.Coma Elptica: Se usa para evitar la reiteracin de un verbo sobreentendido. En este caso, reemplaza a un verbo cuya existencia se sobreentiende por los antecedentes.Ejs.:

T eres la luz y yo, la sombra.

(Reemplaza al verbo SOY)l lee a Vargas Llosa y t, a Garca Mrquez.

(Reemplaza al verbo LEES)Yo entrego amor; pero ella, mentiras.

(Reemplaza al verbo ENTREGA)Ella ve pelculas; en cambio yo, noticieros.

(Reemplaza al verbo VEO)B.USOS DEL PUNTO Y COMA

1.Antes de las conjunciones: mas, pero, sin embargo, empero, en oraciones relativamente extensas.Ejs.:

Ya todo estaba listo; sin embargo, algo fall.

Me quedar una hora ms; mas no te aseguro la culminacin de este trabajo.

La msica no me agradaba; empero tuve que bailar para no aburrirme.

2.Para distinguir proposiciones coordinadas yuxtapuestas un tanto extensas.Ejs.:

Las hormigas trabajan sacrificadamente todo el ao; las cigarras descansan irresponsablemente.

Regresen con el triunfo a su patria; mueran en el intento; la vida no tiene sentido sin el triunfo.

3.Para los enunciados donde ya hay comas y oraciones extensas, se usa para no abusar del uso de comas.Ejs.:

El pblico, acabado el concierto, inici la salida; ms que entusiasmo, mostraban fatiga.

Si un auto no tiene ruedas, es todo menos un auto; es sobre todo, chatarra vieja; es decir, un remedo de auto.

A la gente, no le gusta lo difcil, le gusta; sobre todo, lo fcil y que no demande esfuerzo.

Nuestro amor empez en una circunstancia de trabas y oposiciones; pero luchamos, resistimos, sufrimos y ahora somos felices.

C.USOS DE LOS DOS PUNTOS

1.Antes de una cita textual:

Ejs.:

Jess dijo: Amaos los unos a los otros.

Odiseo exclam: Poseidn, qu quieres de m?.2. Despus de ciertas proposiciones y antes de proceder a resumir, enumerar o aclarar.

Ejs.:

Tuvo una buena vida: buenos hijos, excelente esposa y brillante carrera.

La fiesta estuvo inolvidable: muchos invitados, mucho baile y muy buena orquesta.

En conclusin: dentro de lo posible no hay nada imposible.

Repito: de ustedes depende vuestro ingreso.

D.USOS DEL PUNTO

Marca la mayor pausa sintctica, puesto que separa entre s unidades autnomas.

Se distinguen los siguientes:

1.Punto y seguido: Para separar oraciones que desarrollan un mismo ncleo temtico y que, por tanto, constituyen un solo prrafo.

Ejs.:

El portero nos entreg el telegrama y quedamos estupefactos. Hicimos las maletas y salimos hacia la estacin.

2.Punto y aparte: Al cambiar el tema o cuando ste toma otro matiz y se contina en otro prrafo.

Ejs.:

Nos detuvimos varias en aquella playa solitaria.

Al da siguiente volvimos al pueblo.

3.Punto y final: Para finalizar el discurso.

4.Punto abreviativo: Luego de abreviaturas e iniciales de nombres propios. Es el punto que no indica pausa.Ejs.:El Dr. J. M. Aguirre hoy dar su conferencia.

Signos de EntonacinLos signos de interrogacin y los de exclamacin se usan al inicio y al final de una oracin:

Ejs.:

Qu pas?

Qu belleza!

Dnde ests?

Cunto dolor!Signos de DistribucinUSO DE LA RAYA

1.Para los dilogos:

Quieres caf?

Uno, por favor.

Uno bien cargado?

S, y con leche.

USOS DEL GUIN

1.Para indicar, al final de un rengln, que la palabra no ha terminado y contina en la lnea siguiente.

2.Para formar determinadas palabras compuestas, cuando se quiere indicar oposicin y en algunos casos fusin.

Ejs.:

Conflicto blico chilenoperuano. (Chile contra Per).Discordancias peruanoecuatorianas. (Per contra Ecuador).USO DEL PARNTESIS

Son porciones de arco en sentido vertical, que se usan para encerrar expresiones que guardan estrecha relacin con el tema al cual se esta refiriendo. Esta palabra o palabras se pueden leer en un tono ms bajo, sern cortas y siempre tendrn una misin aclaratoria.

Ejs.:

Niccolo Paganini (nacido en 1782) fue el msico ms adulado de su generacin.

Julio Csar dijo: Vini, vidi, vinci. (Vine, vi, venc.).Arguedas (Andahuaylino) escribi Yawar Fiesta.

USOS DE LAS COMILLAS

1.Para indicar reproduccin de una cita textual.

Ejs.:

Maritegui dijo: Peruanicemos al Per.

Jess, antes de expirar, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espritu.

2.Para sealar nombres de obras, alias, revistas, peridicos, marcas de productos, clubes y otros.

Ejs.:

Estaban en La Pakcha y en el instante que fumaba un Hamilton pidi una Cusquea, luego se dispuso a leer su Lbero.

Erick, nuestro amigo Cominges, sala de Las Vegas y se diriga rumbo al Tropical.Captulo VIII

MORFOLOGA Y LEXICOLOGA

I.NOCIONESA.La MORFOLOGA es una de las partes (al igual que la Sintaxis) de la Gramtica, que se encarga del estudio sincrnico (en un momento determinado) de la forma, estructura y formacin de las palabras, teniendo como mnima unidad, al morfema.

Estudia la forma de las palabras en cuanto que son variables (con accidentes) o invariables.

Analiza la estructura de las palabras teniendo en cuenta los tipos de morfemas que la constituyen.

Luego, estudia la formacin de las palabras, explicando los procesos o procedimientos por los que se han constituido las palabras.

B.La LEXICOLOGA se encarga de sistematizar las palabras en los diccionarios de todas las ndoles. Tiene como mnima unidad de estudio es la lexa. Dicho de otro modo, es el estudio de las unidades lxicas de una lengua y de las relaciones sistemticas que se establecen entre ellas.

C.La ETIMOLOGA estudia el origen o gnesis de las palabras recurriendo a su historial ms remoto. Su mnima unidad es el timo (verdadera raz). Entonces, estudia el origen de las palabras, razn de su existencia, de su significacin y de su forma.

II.MORFEMA, MORFO Y ALOMORFO

A.El MORFEMA es la mnima unidad significativa (con significado) de la primera articulacin semntica de la lengua. Es una entidad abstracta que brinda ideas e informacin. Es pues la unidad lingstica ms elemental con carga significativa.

Ejs.:

NIITAS

Morfema lexical

(LEXEMA)Morfema derivativo

(SUFIJO)Morfema de gnero

(FLEXIVO)Morfema de nmero

(FLEXIVO)

Persona de corta edadPequeez,

diminutivoMujer

FemeninoVarias

Plural

B.El MORFO es la realizacin o materializacin del morfema; es decir, es la pronunciacin del morfema en el acto del habla. De modo que los morfemas se materializan slo a travs