20
Sylvia Alpízar Sossa Prof : Carlos Mata TeoríaIV - Historia3

Legorreta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyectos de ricardo legorreta

Citation preview

Page 1: Legorreta

Sylvia Alpízar Sossa

Prof : Carlos Mata

TeoríaIV - Historia3

Page 2: Legorreta

Ricardo Legorreta

Nació en la año 1931 ,y simempre llamó la

atención la arquitectura y las construcciones

que visitaba, pueblos, haciendas ,conventos e

iglesias .

Entre 1948 a 1952 estudió arquitectura en la

UNAM, , durante sus estudios se mantuvo

trabajando en la oficina de José Villagrán,

quién ,durante sus primeros años en la

qrquitectura, lo llevó a amar la arquitectura.

Aparte de esta influencia ,en los años 60s

conoce a Luis Barragán y es en ese

momento en donde toma mucho de la

arquitectura de este, y no solo en cuanto al

uso de los muros y el el empleo del color ,sino

que su mayor influencia es el modo de

integrar el paisaje como un elemento esencial

de la arquitectura.

“un arquitecto es un hacedor de sueño…”

Page 3: Legorreta

“…de forma natural el mundo de lo espacios mexicanos fue

llenando mi vida de tal manera que la luz, los muros, el color,

el misterio, el agua y la consecuente belleza se volvieron parte

de mi.” Ricardo Legorreta

México,D.F., Setiembre de1996.

Muro

Luz

Geometría

Color

Elementos

Page 4: Legorreta

Muro

Geometría

Elemento mexicano ,que configura espacios

arquitectonicos , se desarrollan de mandera

más expresiva ,ya que sugieren diferentes

calidades dependiendo del tratamiento que se

les de, ya sea que tenga extracciones y que

permitan que la luz entre, o que sea completamente

cerrado

Es un elemento que facilita tener un lenguaje

claro y simple, que permite dar múltiples

posibilidades de diseño, y además acentuan

el lenguaje de Legorreta, el cual juega con ella,

abstrayendo volúmenes, o incrustándolos, de

manera que logra hacer espacios con difernetes

calidades

Page 5: Legorreta

Luz

Color

La luz natural facilita dar diferentes calidades

espaciales al mismo espacio , ya que los cambios

de ángulo que posee esta durante el transcurso

del día permite trabajar con ella para crear ese

espacios.Además de emplear otros elementos

para maximizar los efectos de la luz, el color y

El agua , ya que estos hacen que se reflejen o

que la absroba dependiendo de la intención

Es quizá el elemento más representativo de la

arquitectura de Legorreta, ya que sus obras se

identifican por el empleo de colores llamativos,

que trabajan en conjunto con la luz.

Color “símbolo de nuestras emociones”, además

este expresa la cultura mexicana, en este caso,

Page 6: Legorreta

LEGORRETA

BARRAGAN

Page 7: Legorreta

Color

Luz naturalMuseo de arte contemporáneo.Legorreta

Casa Estudio Luis Barragán

Page 8: Legorreta

Inteción+luz

Color+geometría

Page 9: Legorreta

Proyectos

Page 10: Legorreta

Oficina de Legorreta

Arquitectos_1966

Luz +Color

Page 11: Legorreta

nivelesJardín-Terraza

Page 12: Legorreta

Hotel Camino Real México

_1968

Color+luz+agua

Page 13: Legorreta

Pasillo de luz

Page 14: Legorreta

Legorreta +Legorreta

Page 15: Legorreta

Complejo Residencial los

Patios_1998

Luz Natural

Color

Page 16: Legorreta
Page 17: Legorreta

Centro de Artes Visuales

_1999

Color

Patio

Page 18: Legorreta

Pasillo de luzTerraza

Pasillos conectado

con terrazas

Page 19: Legorreta

Plaza Roble_2007

Este edificio se encuentra en

Costa Rica .

Es posible ver todos esos

Elementos caracterísitcos de la

Arquitectura del arquitecto

Ricardo Legorreta .

Page 20: Legorreta

Bibliografía

• http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php?title=Entrevista_a_Arq._Ricar

do_Legorreta_y_Arq._Víctor_Legorreta_por_Warren_Orbaugh

• Legorreta Arquitectos

• Legorreta+Legorreta