2
Lectura técnica del libro Edición: Conjunto de ejemplos d cuna obra impreso de una vez sobre las mismas planchas (por extensión, los producidos de una vez con otros sistemas de reproducción). Toda nueva edición supone cambios. Ejemplar: Cada uno de los impresos sacados de un mismo origina; Ej. Cada unidad de la tirada de una obra. Fascículos: Cada entrega en que generalmente se divide una obra impresa para venderla en partes. Folleto: Obra impresa de hasta 49 páginas, encuadernada en rústica, que no sea periódica. Hoja: Cada una de las partes iguales que resultan al doblar el papel para formar el pliego en los libros y cuadernos. Libro: Conjunto de 50 o mas páginas impresas, encuadernadas juntas, con una cubierta. No es un periódico. Monografía: Publicación completa en una sola parte o que se supone completa, con un número de parte publicadas por separado. Obra (impresa) Trabajo que expresa un contenido intelectual o artístico, ya sea en un volumen o en varios. Página: Cada cara de una hoja. Pliego: Troza de papel de forma cuadrangular, doblado en el medio; en el papel impreso los dobleces son dos o más. Publicación periódica: Publicación que se edita sucesivamente a intervalos más o menos regulares, con la intención de continuarla indefinidamente. Reimpresión: Es la nueva impresión de una hoja, sin modificaciones. Separata: Impresión por separado de algún artículo o capitulo publicado por primera vez como parte de una publicación o libro. Tirada: Numero de ejemplares con los que cuenta una edición. Tomo: Unidad intelectual de una obra. No puede formar por si solo una obra independiente sino que es parte de una mayor. Puede coincidir con el volumen o no. Volumen: Unidad física de una obra, encuadernada separadamente, con portada independiente. Un volumen puede formar por si solo una obra independiente. Apéndices o anexos: Páginas o capítulos añadidos al final de una obra, que sirven para aclararla, ilustrarla, etc. Contienen aclaración complementaria.

Lectura técnica del libro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura técnica del libro

Lectura técnica del libro

Edición: Conjunto de ejemplos d cuna obra impreso de una vez sobre las mismas planchas (por extensión, los producidos de una vez con otros sistemas de reproducción). Toda nueva edición supone cambios.

Ejemplar: Cada uno de los impresos sacados de un mismo origina; Ej. Cada unidad de la tirada de una obra.

Fascículos: Cada entrega en que generalmente se divide una obra impresa para venderla en partes.

Folleto: Obra impresa de hasta 49 páginas, encuadernada en rústica, que no sea periódica.

Hoja: Cada una de las partes iguales que resultan al doblar el papel para formar el pliego en los libros y cuadernos.

Libro: Conjunto de 50 o mas páginas impresas, encuadernadas juntas, con una cubierta. No es un periódico.

Monografía: Publicación completa en una sola parte o que se supone completa, con un número de parte publicadas por separado.

Obra (impresa) Trabajo que expresa un contenido intelectual o artístico, ya sea en un volumen o en varios.

Página: Cada cara de una hoja.

Pliego: Troza de papel de forma cuadrangular, doblado en el medio; en el papel impreso los dobleces son dos o más.

Publicación periódica: Publicación que se edita sucesivamente a intervalos más o menos regulares, con la intención de continuarla indefinidamente.

Reimpresión: Es la nueva impresión de una hoja, sin modificaciones.

Separata: Impresión por separado de algún artículo o capitulo publicado por primera vez como parte de una publicación o libro.

Tirada: Numero de ejemplares con los que cuenta una edición.

Tomo: Unidad intelectual de una obra. No puede formar por si solo una obra independiente sino que es parte de una mayor. Puede coincidir con el volumen o no.

Volumen: Unidad física de una obra, encuadernada separadamente, con portada independiente. Un volumen puede formar por si solo una obra independiente.

Apéndices o anexos: Páginas o capítulos añadidos al final de una obra, que sirven para aclararla, ilustrarla, etc. Contienen aclaración complementaria.

Page 2: Lectura técnica del libro

Bibliografía: Lista de las obras consultadas por el autor para la redacción de la obra o de las que el recomienda o quien quiera ampliar el tema. Puede tener diferente ubicaciones: al pie de las páginas, al final de los capítulos o de la obra, o intercalada en el texto.

Colofón: Párrafo que va habitualmente en la última página impresa. Se indican allí el nombre del impresor y el lugar y la fecha de impresión.

Cubierta: Envoltura de papel o cartulina de la obra en rustica, que lleva impreso el libro.

Dorso de la portada: Es el reverso. Suele incluir el pie de imprenta. Se indican allí el nombre del impresor y el lugar y la fecha de impresión.

Cubierta: Es la envoltura de papel o cartulina de la obra en rústica, que lleva impreso el título.

Dorso de la portada: Es su reverso. Suele incluir el pie de imprenta, los datos de la obra original y el nombre del traductor cuando se trata de una traducción, el nombre de la serie, etc.

Frente portada o contraportada: Página enfrentada a la portada; en ella suelen aparecer la lista de las obras publicadas por el autor, el detalle de los volúmenes cuando la obra consta de varios, el nombre de la serie a que pertenece el libro, alguna ilustración etc.

Introducción : Es el preámbulo de un aobra, que suele constituir el primer capítulo. En ella el autor,resume la temática del libro y a menudo menciona los antecedentes que el conoce . Su lectura es importante para la comprensión de la obra.

Portada: Una de las primeras páginas de un libro, donde aparece el autor, el pie de imprenta y, fundamentalmente , el título. Es la fuente principal de información para catalogar una monografía.

Solapa: Prolongación lateral de la cubierta, doblada hacia adentro.

Prólogo o prefacio, o preliminares, o exordio: Es el escrito antepuesto al cuerpo de una obra, en que el autor informa al lector acerca de su propósito, presenta el plan de la obra, menciona a quienes está dirigida, agradece a sus colaboradores. A veces está escrito por otro autor, comentando la obra o elogiando al autor del texto.

Tabla de contenido, sumario o índice: Lista de los títulos de los capítulos y sus partes, presentados en el mismo orden en que están en el libro y con el número de la página en que comienzan, Indican, por lo tanto , el contenido d ela obra y aparece a su comienzo o a su final. La denominacion adecuada es la primera.