26
El tejido cultural: una lectura para el periodismo cultural Hacia una descripción pertinente de los conceptos educultura, cultura escrita, inteligencia cultural y competencia cultural que permitan una práctica efectiva del periodismo cultural basado en competencias. ¿Eres nuevo aquí?

lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

El tejido cultural: una

lectura para el

periodismo cultural

Hacia una descripción pertinente de los conceptos educultura, cultura escrita,

inteligencia cultural y competencia cultural que permitan una práctica efectiva del

periodismo cultural basado en competencias.

¿Eres nuevo aquí?

Page 2: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Hacia un

Modelo de

Periodismo

Cultural basado

en

competencias

Competencia

comunicativa:

Infocompetencia,

Mediacompetencia,

Tecnocompete ncia,

etocompetencia,

emocompetencia

Educomunicación

Educultura

Periodismo cultural

Competencia

cultural y artística

Metodología

Investigación documental

Revisión de

Bases de datos

Aplicación de

encuestas a

periodistas culturales

Diseño de

competencias

culturales

Elaboración de una

guía para el periodista

cultural

Modelo de

periodismo

cultural

Definiciones de

cultura

Principios

teóricos y

conceptuales

Guía para el

periodista

cultural

Cultura escrita

Inteligencia cultural

Inteligencias

múltiples

Page 3: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Planteamiento del problema:

El periodismo cultural regional no cubre todos los géneros periodísticos que

caractericen un periodismo cultural, por lo cual se requiere de herramientas que lo

ubiquen en un periodismo digno de divulgar de manera completa y pertinente, a través

de un modelo basado en competencias que lo posicione en nivel del periodismo cultural

europeo.

Fundamentos: Divulgar, difundir la cultura como una forma de lectura del mundo,

parafraseando a Freire. Para ellos se hace necesario ubicar al Periodismo cultural en el

ámbito de la educomunicación, y para su logro, nos remitimos a la competencia

comunicativa, la cual comprende cinco ámbitos: la adquisición, manejo y uso de

lenguajes, la infocometencia, la mediacompetencia, la tecnocompetencia, la eto y

emocompentencia. (ámbito ético-emocional, no instrumental)

Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para

los medios, así como el uso de conceptos como educultura, periodismo cultural, cultura

escrita, inteligencias múltiples e inteligencia cultural.

Page 4: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

El campo del periodismo cultural es extenso y

heterogéneo, por lo que no se puede abordar

desde una sola perspectiva. Debido a la

naturaleza híbrida de nuestro objeto de estudio,

no pretendemos hacer un enfoque cerrado,

excluyente y unilateral, sino que sea de apertura

y flexibilidad, tanto en los temas, como en los

métodos, ya que estamos abordando un género

que sigue inmerso en lo complejo y en lo

polémico.

De ahí que el título de nuestra investigación sea

precisamente, El tejido cultural: una lectura

para el periodismo cultural

Page 5: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Hipótesis:

La práctica del periodismo cultural local no tiene una base

competitiva, ni epistemológica, ni metodológica que

permita un adecuado tratamiento del fenómeno complejo

de la cultura, por lo cual, su práctica periodística está

enfocada de manera limitada. Por otra parte, la inversión

de recursos por parte de la empresas periodísticas suele

ser menor, tardía y secundaria existiendo la creencia de

que la cultura no vende y, por último, pero no menos

importante, como también lo señala Navarro: “La

consideración y valoración del periodista cultural es una

asignatura pendiente dada su importancia social como

mediador cultural”, de ahí que el diseño de una

competencia cultural permitirá describir sus ámbitos, sus

elementos, sus dominios y espacios.

Page 6: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Objetivos:

Puntualizar en el concepto de periodismo cultural.

Ubicar al periodismo cultural bajo la óptica de la Educomunicación, la

eucultura, la competencia comunicativa, la cultura escrita y la inteligencia

cultural.

Realizar un monitoreo que describa y permita comprara la situación de los

suplementos culturales locales, con sus pares a nivel nacional e internacional.

Aplicar una encuesta a periodistas en general, para conocer su conocimiento

del objeto de estudio y del cual se desprenderán estrategias de trabajo.

Revisar las competencias comunicativas, desglosadas en infocompetencia,

mediacompetencia, tecnocompefencia, etocompetencia y emocompetencia.

Conceptualizar la competencia cultural y artística.

Diseñar, con base en dominios, las competencias culturales de acuerdo al

modelo propuesto por Marín.

Realizar una guía para el periodista cultural

Caracterizar al periodismo cultural

Caracterizar al periodista cultural.

Socializar y Validar la guía del periodista cultural con las agrupaciones de

periodistas, como son los colegios.

Page 7: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Metodología:

Mediante la comprensión, la interpretación y el constructivismo,

además de otros factores como el uso de métodos inductivos

(estudiando casos particulares, al entrevistar a sujetos)

Investigación bibliográfica y documental previa: De inicio se

requirió repasar el estado del arte para saber qué hay y que no

hay en lo referente a nuestro objeto de investigación.

Se aplicó una encuesta dirigida a periodistas en general, como

una primera fase.

Se realizó un monitoreo durante un mes a los dos principales

diarios de nuestra ciudad, en particular la sección cultural y los

suplementos culturales, así como El Universal de la ciudad de

México y El País, de España, con el propósito de comprar la

aplicación de los géneros periodísticos en el periodismo cultural.

Page 8: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Periodismo cultural

“El mejor periodismo cultural es aquel que refleja lealmente las problemáticas

globales de una época, satisface demandas sociales concretas e interpreta

dinámicamente la creatividad potencial del hombre y la sociedad (tal como se

expresa en campos tan variados como las artes, las ideas, las letras, las

creencias, las técnicas, etcétera), apelando para ello a un bagaje de

información, un tono, un estilo y un enfoque adecuado a la materia tratada y a

las características del público elegido” (Rivera, 1995: )

“…pensar el periodismo cultural como la práctica periodística especializada

dedicada a la divulgación, información, y crítica de los productos culturales de

una sociedad, tanto los referidos a las manifestaciones artísticas, incluidas las

del registro culto y del popular, así como el desarrollo del pensamiento en torno

a la cultura; los procesos culturales, de formación de identidad, lo referido al

patrimonio cultural tangible e intangible, y la lectura e interpretación de la

realidad desde una perspectiva cultural”. (Rodríguez)

Page 9: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

- Que detrás hay fundamentos teóricos basados en la

educomunicación, la educultura, en la competencia

comunicativa, en la cultura escrita y en la inteligencia

cultural.

- Que se puede practicar mediante competencias

culturales y artísticas

- Que se puede sistematizar

- Que se puede realizar a partir de una guía basada en

competencias que auxilien al periodista cultural.

- Que es necesario desmitificarlo como un periodismo

de segunda clase supeditado a la mercadotecnia.

Page 10: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Sección cultural de El Heraldo de Chihuahua

Articulos

Notas

Reportajes

Noticias

Entrevistas

Editorial

Carton

Cronica

Critica

Artículo

Notas

Reportajes

Noticias

Entrevistas

Editorial

Cartón

Crónica

Crítica

0 0

20 4.60%

16 3.67%

393 90.30%

1 0.22%

0 0

0 0

4 0.91%

1 0.22%

Page 11: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Sección cultural de El Diario de Chihuahua

Articulos

Notas

Reportajes

Noticias

Entrevistas

Editorial

Carton

Cronica

Critica

Artículo

Notas

Reportajes

Noticias

Entrevistas

Editorial

Cartón

Crónica

Crítica

0 0

15 3.20%

7 1.49%

442 94.40%

4 0.85%

0 0

0 0

0 0

0 0

Page 12: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Sección cultural de El Universal

Articulos

Notas

Reportajes

Noticias

Entrevistas

Editorial

Carton

Cronica

Critica

Artículo

Notas

Reportajes

Noticias

Entrevistas

Editorial

Cartón

Crónica

Crítica

9 3.46

154 59.23%

69 26.53%

22 8.46%

1 0.38%

0 0%

1 0.38%

4 1.53%

0 0%

Page 13: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Sección cultural de El País

Articulos

Notas

Reportajes

Noticias

Entrevistas

Editorial

Carton

Cronica

Critica

Artículo

Notas

Reportajes

Noticias

Entrevistas

Editorial

Cartón

Crónica

Crítica

57 14.25%

101 25.25%

175 43.75%

9 2.25%

26 6.50%

1 0.25%

1 0.25%

10 2.50%

20 5%

Page 14: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

1.- ¿Cómo definiría al Periodismo Cultural? 13 de 22 tienen una noción clara del

periodismo cultural

2.- ¿Qué opina del periodismo cultural? Siete personas opinaron que es un

complemento periodístico importante. Seis opinaron que hay muy poco o

muy limitado. Siete opinaron que no hay periodismo cultural.

3.- ¿Se desenvuelve usted en alguna fuente relacionada al periodismo

cultural?

Siete contestaron que sí, 15 respondieron que no

4.- ¿Cuáles elementos importantes considera usted debe tener el periodismo

cultural?

En esta pregunta se dieron muchas respuestas, como: Compromiso, generar

opinión, trascendencia, difusión, que llegue a todos, más abierto y

propositivo, porque hace falta crítica, conocimiento, pasión y crítica,

profundidad, rigor en la sintaxis, rigor en el tema a tratar, prioridad al

estilo, buscar lo sublime, cultura en general, más cobertura.

5.- ¿Cuáles ámbitos considera usted importantes para desarrollar el periodismo

cultural? En las bellas artes, cinco personas coincidieron; el resto ,se

desglosa en los siguiente componentes: En lo local, nacional e

internacional, cultura general, humanidades y arte, eventos de todo tipo,

un poco más en lo literario, la familia y la lectura, las bellas artes, lo

popular, ciencias, cultura del agua.

Page 15: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

6.- ¿Qué fenómenos son propios del periodismo cultural? Cinco

personas mencionaron al Diversidad cultural, cinco

mencionaron lo concerniente a lo artístico y lo literario; doce

personas no contestaron

7.- ¿Cuenta con alguna experiencia en periodismo cultural? Siete

personas no han tenido ninguna experiencia con el

periodismo cultural; nueve personas si han tenido

experiencia, el resto no contestó

8.- ¿Cuáles géneros considera usted que son propios del

periodismo cultural? Cuatro contestaron que todos los

géneros; diez contestaron que crónica, columna, artículo y

reportaje; el resto no supo contestar.

9.- ¿Cómo considera en su medio al periodismo cultural? Tres

opinan que nulo, tres opinaron que es un complemento; uno

dijo que excelente; nueve opinan que es escaso. El resto no

respondió

Page 16: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

10.- ¿Cómo considera usted el periodismo cultural en la ciudad de Chihuahua?

Cinco personas que es nulo; nueve opinaron que es poco practicado;

seis opinaron que está en desarrollo, dos no contestaron.

11.- ¿Comparando el periodismo cultural en Chihuahua, qué diferencias

encuentra con el periodismo cultural nacional e internacional? seis personas

opinaron que hay más oportunidades, más escuelas de periodismo, más

espacios para publicar; cuatro opinan que no hay mucha diferencia, sólo

por la cuestión de provincia; cinco opinaron que hay un largo camino que

recorrer; el resto no contestó

12.- ¿Qué aspectos importantes considera usted que hace falta en Chihuahua

para desarrollar el periodismo cultural? Siete opinaron que el Apoyo de la

institución; Once opinan que se requiere profesionalización; tres opinan que

hacen falta espacios editoriales, uno no contestó

13.- ¿Considera necesario conocer alguna (s) teoría (s) cultural (es)? Sólo una

persona dijo que no. Veintiuno respondió que sí

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Page 17: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,
Page 18: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Diseño de competencias culturales Propuesta de Carmen Cantillo

•Competencias para el análisis de los medios

Presupone que los “… receptores exploran y comprenden que los medios no son la

realidad, sino su representación. O sea, los medios no reflejan la realidad como un

espejo sino que ´la leen, la interpretan y ofrecen tantas lecturas como medios

existen´.” (Cantillo, 2012)

Manejo del contexto social

Para un análisis crítico completo de los medios de comunicación, también requiere

comprender el contexto social, económico e histórico en el cual los mensajes son

producidos. (Cantillo, 2012)

Conocimiento de los “clásicos” entre los medios

Cantillo se enfoca al conocimiento sobre la historia de los medios como otra de la

habilidades con las que debe contar un receptor crítico, de manera específica,

“…Identificar los ´clásicos´ del cine universal, los diarios que hicieron historia y los

programas y cadenas televisivas exitosas de todas las épocas.” (Cantillo,2012)

Competencias para la producción

Producir “…una revista escolar, un video, una emisión radial, permite a los alumnos

comprender mejor las lógicas de producción de los grandes medios de

comunicación, a la vez que fortalecen su expresión y competencias

comunicacionales.” (Cantillo, 2012)

Estas cuatro competencias son fundamentales en una Educación en medios. Y más

importante aún, en la formación de un ciudadano informado, crítico, participativo y

democrático.

Page 19: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Nombre de la competencia: Análisis de medios

Componentes: Son los campos o disciplinas que se

interrelacionan con la competencia.

Descripción: Son las características distintivas de dicha

competencia

Dominios: “conocimientos, habilidades y actitudes que un

individuo posee y desarrolla para actuar en una situación

determinada. […] son los espacios cognitivos y sociales que la

gente posee y donde convive ” (Marín, 2003: 39)

Evidencias de desempeño: Prácticas pedagógicas constituidas

por los documentos, textos, prácticas, actividades que realiza un

participante.

Ámbitos de desempeño: son las áreas o campos de acción

profesional donde se desenvolverá el participante.

Page 20: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Nuestra aportación De acuerdo al modelo diseñado por el Dr. Rigoberto Marín, en su texto El Modelo

educativo de la UACH, retomamos sus componentes.

Competencia Descripción

Análisis de los medios

Leen e interpretan la cultura y ofrecen tantas lecturas

como medios existen.

Componentes

Estructuras

Organización

Tipo de público

Géneros

Evidencias de desempeño

Organigramas.

Esquemas organizacionales

Análisis de público

Redacción de géneros periodísticos

Dominios

Conoce diferentes modelos de

organización en medios

Identifica el tipo de audiencia

según el evento.

Desarrolla diversos escritos

periodísticos, según el medio.

Ámbitos de desempeño

•En el desempeño cotidiano

•En organismo de difusión pública o privada.

•En encuentros, simposios, coloquios

Page 21: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Competencia Descripción

Manejo del contexto social

Componentes

Diversidad social y cultural

Valores

Conciencia ecológica

Derechos humanos

Evidencias de desempeño

Esquemas

Mapas conceptuales

Línea del tiempo

Análisis cultural

Dominios

Interpreta eventos socioculturales

Identifica elementos de identidad

sociocultural

Demuestra valores de respeto e

integración ante costumbres

diferentes y hacia lo multicultural

Difunde conceptos, estrategias y acciones sobre ecología.

Ámbitos de desempeño

En sus relaciones con fenómenos sociales

y culturales

En diferentes medios

Manifestando su conciencia valoral

En el entorno ecológico

En grupos vulnerables

Diseño de competencias culturales

Para un análisis crítico completo requiere

comprender el contexto social, económico e

histórico en el cual los mensajes son producidos

Page 22: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Diseño de competencias culturales Competencia Descripción

Conocimiento de los “clásicos”

entre los medios

Componentes

Las Bellas Artes

Historia general

Multidiversidad cultural

Evidencias de desempeño

Redacción de diferentes tipos de texto

Esquemas

Mapas conceptuales

Línea del tiempo

Análisis cultural Dominios

Investiga eventos socioculturales y

artísticos

Identifica rasgos culturales

Demuestra valores de respeto e

integración ante costumbres

diferentes y hacia lo multicultural

Ámbitos de desempeño

En Bibliotecas, centros de información.

En Archivos, libros, Revistas de colección

En los municipios

En foros, encuentros, coloquios y

congresos

Se enfoca al conocimiento sobre la historia de los

medios como otra de la habilidades con las que

debe contar un receptor crítico, de manera

específica

Page 23: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

Diseño de competencias culturales Competencia Descripción

Competencias para la producción

Componentes Imaginación

Creatividad

Géneros y Movimientos literarios

Diseño

Evidencias de desempeño Redacción, composición y divulgación de textos narrativos

como crónica y cuento,

Redacción, composición y divulgación de guiones para

televisión, radio, cine.

Organización y coordinación de cafés literarios y talleres de

lectura.

Participación en congresos, foros, encuentros y seminarios de

creación literaria.

Dominios Muestra gusto por la imaginación y creación

de diferentes tipos de textos

Practica y tolera la crítica

Manifiesta interés por la observación crítica

de la realidad.

Desarrolla su creatividad para la producción

de diferentes tipos de textos.

Redacta, compone y divulga guiones para

televisión, cine y radio.

Ámbitos de desempeño Casas editoriales, publicaciones periódicas y

foros de promoción cultural

Centros educativos

Instituciones públicas y privadas de difusión

cultural.

Televisoras, radiodifusoras, estudios

cinematográficos y compañías teatrales.

Produce guiones radiofónicos, televisivos, revistas, lo

que le permite los procesos de los grandes medios de

comunicación, fortaleciendo su expresión y sus

competencias comunicacionales.

Page 24: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN

CULTURAL Y ARTÍSTICA

Competencia Cultural y Artística

Supone conocer, comprender, apreciar y valorar

críticamente las manifestaciones culturales. Emplear

recursos propios de la expresión artística y

manifestar interés por la participación en la vida

cultural, el desarrollo de la propia capacidad estética

y creadora y contribuir en la conservación del

patrimonio cultural y artístico de la propia comunidad

y de otras comunidades. (1)

COMPONENTES EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO Educultura Detectar, procesar, almacenar y usar información

Historia del arte sobre eventos culturales y artísticos.

Teorías culturales Identificará en un mapa de la cultura, las principales

Cultura escrita teóricos y teorías sobre la cultura.

Inteligencia cultura Valorará la aportación de la cultura escrita

Asumirá las características de la inteligencia cultural

Page 25: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

DOMINIOS ÁMBITOS DE DESEMPEÑO

Diseño de competencias culturales

Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y

artísticas,

• Utilizar las manifestaciones culturales y artísticas como fuente de enriquecimiento y disfrute y

considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

• Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular,

• Poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente

• Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos;

• Encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión;

• Planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sea en el

ámbito personal o académico.

• Expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y

producciones del mundo del arte y de la cultura.

• Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante

códigos artísticos.

• Disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado final.

• Tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.

•Conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes

lenguajes artísticos, así como de las obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio

cultural.

•Identificar las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad - la mentalidad y las

posibilidades técnicas de la época en que se crean-, o con la persona o colectividad que las crea.

• Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los

gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores

estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades.

• Desarrollar una actitud de aprecio a la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o

sentimientos a través de diferentes medios artísticos, como la música, la literatura, las artes visuales

y escénicas, o de las diferentes

formas que adquieren las llamadas artes populares.

•Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo

intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.

• Apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales,

• Conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas.

• Aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo.

• Desarrollar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y

culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por

participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto

de la propia comunidad, como de otras comunidades.”

Diferentes medios de

difusión (Prensa, radio,

televisión, periodismo digital)

Instancias públicas y

privadas

Difusión cultural

Iniciativa propia

Suplementos y revistas

culturales

Page 26: lectura para el periodismo cultural · Las bases teóricas y conceptuales se centran en la educomunicación o educación para los medios, así como el uso de conceptos como educultura,

La pertinencia del periodismo en general, como base de toda sociedad, y en particular

en esta época de globalización, exige , no tan solo una profesionalización del oficio

reporteril, sino una capacitación más profunda.

La estrategia se desprende de la competencia educativa, y de ésta, sus componentes,

como son la infocompetencia, la mediacompetencia, la tecnocompetencia y la media

competencia, como herramentas básicas, sumando otras dos, que serían la

etocompetencia y la emocopetencia.

Cada una de las anteriores soportada por teorías pertinentes que permitan una práctica

del periodismo cultural acorde a las necesidades del cambio, como lo es,

principalmente, los medios digitales.

No obstante, de nada sirve la competencia tecnológica sin un bagaje cultural que se

desprende de la cultura escrita y de la inteligencia cultural.

De manera concreta, proponemos un modelo o una guía que proporcione herramientas

al periodista cultural, que le permita mejorar su práctica en el periodismo cultural. Con

este perfil proporcionado por la competencias, el periodista cultural asumirá su rol de

educulturante, es decir, enseñará a leer el mundo a sus lectores, oyente o

espectadores. Es lo que se llamaría una educación sin techo.

Para ellos hemos diseñado las competencias culturales y artísticas.

Sólo falta validarlas ante un grupo de periodistas culturales.

Consideramos que de dicha actividad se desprenderá una caracterización del periodista

en general y una caracterización del periodista cultural en lo particular: sus intereses,

sus necesidades, una renovación en los géneros periodísticos, etc. Esto último está en

proceso.