6
 Pontifcia Universidad Católica del Perú  Nombre del estudiante: Y uliño Clever Anastacio Clemente  Código: 20130604  Nombre del curso: Argumentación  Trabajo: ectura cr!tica de “De indio a serrano: nociones de raza y geografía en el Perú (siglos XVIII-XXI)”  de Cecilia "#nde$ ima% 2013

Lectura critica de Cecilia méndez.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/21/2019 Lectura critica de Cecilia méndez.docx

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-critica-de-cecilia-mendezdocx 1/6

Pontifcia Universidad Católica del Perú

  Nombre del estudiante: Yuliño Clever Anastacio

Clemente

  Código: 20130604

  Nombre del curso: Argumentación

  Trabajo: ectura cr!tica de “De indio a serrano:

nociones de raza y geografía en el Perú (siglos XVIII-XXI)”  de Cecilia

"#nde$

ima% 2013

7/21/2019 Lectura critica de Cecilia méndez.docx

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-critica-de-cecilia-mendezdocx 2/6

Desarrollo del contenido:

1. Señale la tesis o postura que defende la historiadora

Cecilia !nde" en este art#culo. $%pl#quela claramente.&' puntos(

&n su art!culo% “De indio a serrano: nociones de raza y geografía en el

Perú (siglos XVIII-XIX)” % la 'istoriadora Cecilia "#nde$ sostiene (ue%

las nociones de )rogreso decimonónicas so*re la sierra + las

crecientes )erce)ciones su*,etivas *asadas en relacionar la ra$a

ind!gena con la geogra-!a de la sierra )eruana% originados )or el

sector ilustrado.limeño durante las últimas d#cadas del siglo / + eltranscurso de la segunda mitad del //% -ueron -actores decisivos

)ara convertir el t#rmino indio en e(uivalente al de serrano

'. )Cu*les son los principales argumentos que utili"a para

de+ender su postura, enciónelos - e%pl#quelos

breemente. /ara cada argumento comente qu! tipo de

eidencia emplea para sostenerlo. 0uego eal2e la

calidad - la consistencia de la argumentación. Se

recomienda trabajar argumento por argumento. &3

puntos(

a 'istoria Cecilia "#nde$ utili$a dos argumentos )rinci)ales )ara

de-ender su )ostura5

/rimer argumento

/remisa 1: A fnales del siglo /% los criollos limeños em)e$aron a

asociar el desem)eño económico de los 'a*itantes con su )aisa,e% )or

lo (ue al desa)arecer el tri*uto ind!gena + el indio como categor!a

 ,ur!dica + fscal se re-or$ó la identifcación racial del indio con la

sierra )eruana

/remisa ': &l no desarrollo de los )ro+ectos -erroviarios en los

Andes% en la d#cada de 140% contri*u+ó a (ue los ilustrados limeños

consideraran a la geogra-!a serrana + a sus 'a*itantes% los indios

serranos% de igual manera5 estor*os )ara el )rogreso

7/21/2019 Lectura critica de Cecilia méndez.docx

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-critica-de-cecilia-mendezdocx 3/6

Conclusión: a conce)tuali$ación decimonónica de los indios + de la

sierra% en la eta)a re)u*licana% consolidó la imagen del indio como

serrano

$idencia:  a 'istoriadora Cecilia "#nde$ usa dos ti)os de

evidencias5 -uentes 'istóricas 7cita a 'istoriadores + art!culos

)eriod!sticos8 + visuales 7im9genes8 Con res)ecto al )rimero% en el

art!culo se ve claramente (ue cita un art!culo del Mercurio Peruano de

1:;4 + las citas *i*liogr9fcas del art!culo “De la comlemen!ariedad

a la "olun!ad de alanar los #ndes”   de &vel+n "esclier + “Pu!!ing

$ace in i!s Place”   de <en,am!n =rlove &n cuanto a las -uentes

visuales% la autora a)o+a su argumento usando el “cro%uis de los

 #ndes (ue se muestra en el Atlas de Pa$ sold9n de 16>

$aluación de la calidad - la consistencia del primer

argumento:

&n cuanto a este argumento se )uede afrmar (ue es de *uena

calidad &llo aludo% de*ido a (ue )resenta una gran variedad de

-uentes% de ti)o 'istórico + visual &n cuanto a su -uente 'istórica%

)odemos a)reciar el "ercurio Peruano de 1:;4 7-uente )rimaria8 +

citas de los art!culos 7-uentes secundarias8 de &vel+n "esclier + de

<en,am!n =rlove Adem9s% 'ace uso de una -uente visual de la #)oca%

el cro(uis de los Andes de 16>% lo (ue le da sustenta*ilidad +

autoridad al ser documentos de la #)oca

Con res)ecto a la consistencia de este argumento% lo evaluaremos

tomando en cuenta tres )untos im)ortantes5 claridad% orden +

rotundidad ?es)u#s de anali$ar el )rimer )unto% se )uede señalar

(ue este )rimer argumento es )resentado con claridad% +a (ue usa +

defne un gran es)ectro de t#rminos antiguos 7tecnicismo8 como

castas% indios + c'olo Aun(ue% no se )uede de,ar de sosla+ar (ue

cierta )arte del te@to es descri)tiva lo (ue genera% a veces% (ue el

destinatario entienda con am*igedad &n cuanto a segundo )unto%

se )uede mencionar (ue es mu+ ordenado )or(ue )ara argumentar

usa el m#todo deductivo% 'asta )resenta la conclusión de su

argumento con conectores 7en suma8 e incluso 'ace )reguntas antes

7/21/2019 Lectura critica de Cecilia méndez.docx

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-critica-de-cecilia-mendezdocx 4/6

de )lantear su argumento Bam*i#n% se )uede decir (ue es rotundo

de*ido a (ue constru+e constantemente contraargumentos +

contrasta diversas -uentes% lo (ue 'ace de alguna manera u otra (ue

este argumento sea )recisa% frme + di-!cil de re*atirlo Por todo ello%

)odemos afrmar (ue este argumento es mu+ sólido + consistente

Segundo argumento:

/remisa 1: A fnales del siglo /% la lustración limeña conci*e al

indio desde una idea dual5 el *lanco 'a*ita en la costa + el indio en la

sierra ?onde el indio es únicamente masculino + )osee caracteres

de desconfado + triste

/remisa ': ?urante la segunda mitad del siglo //% se mani-estó una

creciente )reocu)ación de los ilustrados de ima )or )resentar

)atrones visuales del indio como un 'om*re ocioso% )o*re% sucio +

gen#ricamente serrano% a trav#s de )roducciones -otogr9fcas

Conclusión: a ilustración limeña de las últimas d#cadas del siglo

/ + // son los res)onsa*les de estigmati$ar al indio como

antonomasia )er-ecta del serrano 

$idencias: e usa dos ti)os de evidencias5 -uentes 'istóricas +

visuales. &n cuanto al )rimero% cita al art!culo de Dalter <en,am!n

titulado la era de la re)roducti*ilidad mec9nica de la o*ra de arte +

con res)ecto al segundo ti)o de evidencia% muestra la imagen un

indio de &milio Earreaud + la -otogra-!a de un indio al-arero o el

'a*itante de las cordilleras tomada en 1>> )or Francisco a$o

$aluación de la calidad - la consistencia del primer

argumento:

&n cuanto al argumento descrito% se )uede decir (ue carece de

calidad &llo aludo% de*ido a (ue si *ien )resenta gran cantidad de

-uentes% no o*tiene el a)o+o sufciente de estas &sto se de*e a (ue

usa como -uente 'istórica m9s relevante una -uente secundaria% el

art!culo de Dalter <en,am!n titulado la era de la re)roducti*ilidad

mec9nica de la o*ra de arte% + como -uentes visuales% la -otogra-!a

un indio de &milio Earreaud + la -otogra-!a de un indio al-arero o

7/21/2019 Lectura critica de Cecilia méndez.docx

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-critica-de-cecilia-mendezdocx 5/6

el 'a*itante de las cordilleras tomada en 1>> )or Francisco a$o%

(ue% en mi o)inión% no le a+uda muc'o )or(ue se )restan m9s )ara

una descri)ción (ue )ara un contraste de )ers)ectivas

'istoriogr9fcas

Con res)ecto a la consistencia de este segundo argumento% tam*i#n

lo evaluaremos tomando en cuenta la claridad% orden + rotundidad

Aun(ue )resenta descri)ciones en gran )arte de la argumentación%

(ue causan en el destinatario un e-ecto am*iguo% no se )uede de,ar

de mencionar (ue de cierta manera tiene claridad )or(ue )resenta

e,em)lifcaciones cuando es necesario Adem9s% la )resentación de su

argumento es mu+ ordenada% es m9s% tiene como *ase el m#todo

deductivo in em*argo% no es tan rotundo de*ido a (ue no usa de

manera )recisa sus citas lo (ue desencadena (ue su argumento

)ueda ser re*atido con ma+or -acilidad

4. )5u! creencias - alores de la autora re6eja el te%to,

)5u! oces est*n incluidas en el te%to, /uede sustentar

su opinión mencionando algunos t!rminos o ideas

usados en el te%to que eidencian las creencias - los

alores. &3 puntos(

De indio a serrano: nociones de raza y geografía en el Perú (siglos

 XVIII-XXI)% reGe,a un gran *aga,e de creencias + valores de la

'istoriadora Cecilia "#nde$ &n cuanto al )rimero% se )uede decir

(ue la autora cree (ue la sociedad limeña -ue + sigue siendo

marginadora e indi-erente a los )ro*lemas de sus com)atriotas

oriundos de la sierra &llo se evidencia cuando en te@to alude (ue los

)ro*lemas de las culturas su*alternas llegan a o!dos sordos 7no son

escuc'ados )or sus conciudadanos8 =tra creencia% es (ue la

sociedad )eruana en su con,unto victimi$a a las )ersonas de los

Andes &llo se a)o+a% cuando se usa retóricamente la )regunta “&or 

%u' siemre cuando "emos a los serranos asamos ridamen!e de

la idealizacin a la "ic!imizacin*”+ Asimismo% cree (ue los )eruanos

somos inconsecuentes &llo se nota claramente cuando e@)resa (ue

los )eruanos )re-erimos cul)ar de los )ro*lemas sociales a los dem9s%

7/21/2019 Lectura critica de Cecilia méndez.docx

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-critica-de-cecilia-mendezdocx 6/6

(ue reGe@ionar + asumir las consecuencias de nuestros actos &n

cuanto al segundo )unto% )odemos destacar (ue la autora valora el

car9cter multicultural del )eruano al mencionar (ue tanto la

'erencia es)añola como ind!gena es lo (ue nos engrandece ?el

mismo modo% a)recia muc'o la )artici)ación de los cam)esinos

durante la -ormación del estado )eruano a tal )unto (ue se atreve a

re-utar la idea e(uivocada de Alan Earc!a + sostener (ue los serranos

no son )asivos ni muc'o menos atrasados% sino (ue sim)lemente

)iensan de otra manera

Por otro )arte% se )uede decir (ue en este te@to est9n incluidas las

vo$ del 'istoriador Al*erto Flóre$ Ealindo 7el racismo se cristali$o en

la era re)u*licana8% de la cineasta argentina ucrecia "artel 7la )eor

violencia no es la (ue vemos sino la (ue no vemos8% de <en,am!n

=rlove 7en la colonia el indio no estuvo relacionado con un es)acio

geogr9fco determinado8 + del 'istoriador Helson "anri(ue

Correo de ben orloe: bsorlove @ ucdavis.edu