3

Click here to load reader

Lectura Capitulo 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lectura Capitulo 6

Citation preview

Page 1: Lectura Capitulo 6

LAS PERSONAS Y LA MOTIVACIÓN

En los últimos años, una característica de las organizaciones ha consistido en comenzar a reconocer la trascendencia del potencial humano como la estrategia para el desarrollo de la misión y el logro de la visión organizacional mediante el logro de los objetivos organizacionales, así como ser competitivas en el entorno de su actividad.

CONCEPTO DE MOTIVACIÓN

Para Kreitner y Kinicki (1999), el término “motivación” deriva de la palabra latina “movere”, que significa “mover”, pero, para el caso del comportamiento en las organizaciones, según sus autores, la motivación representa el conjunto de procesos psicológicos que usan la estimulación, la dirección y la persistencia de acciones voluntarias dirigidas a los objetivos organizacionales.

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

1.- TEORÍAS DE CONTENIDO

-Necesidades fisiológicas-Necesidades de seguridad -Necesidades de afiliación -Necesidades de estima o reconocimiento -Necesidades de autorrealización

Teoría de la jerarquía de necesidades de Maslow Se basa en una estructura piramidal, en las que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima, autorrealización):Autorrealización Autoexpresión, independencia, competencia, oportunidad Estima Reconocimiento, responsabilidad, sentimiento de cumplimiento, prestigio Sociales Compañerismo, aceptación, pertenencia, trabajo en equipo Seguridad Seguridad, estabilidad, evitar los daños físicos, evitar los riesgos Fisiológicas Alimento, vestido, confort, instinto de conservación

Teoría de ERC de Alderfer Está estrechamente relacionada con la teoría de Maslow, y propone la existencia de tres motivaciones básicas: - Necesidades de Existencia: Se corresponden con las necesidades fisiológicas y de seguridad. - Necesidades de Relación: Interacciones sociales con otros, apoyo emocional, reconocimiento y sentido de pertenencia al grupo. - Necesidades de Crecimiento: Se centran en el desarrollo y crecimiento personal.

Teoría bifactorial de HerzbergDesarrollada por Frederick Herzberg, quien considera que la relación de las personas con su trabajo es básica y que la actitud que se adopte frente al mismo determina el éxito o el fracaso.Se centra en el ámbito laboral: Cuando las personas se sienten bien en su trabajo atribuyen esta situación a ellos mismos (logros, reconocimiento, trabajo, responsabilidad, ascensos...); Cuando se encuentran insatisfechos citan factores externos (condiciones de trabajo, política de la organización, relaciones personales...).

Hay dos tipos de factores motivadores o desmotivadores:

-Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo en sí. Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados. -Factores Higiénicos: Son factores externos a la tarea. Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. Pero si no se encuentran satisfechos provocan insatisfacción

Teoría de McClelland necesidadesSegún David McClelland, los seres humanos actuamos motivados por las siguientes necesidades:

-Necesidades de logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar -Necesidades de afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, les gusta el contacto con los demás.-Necesidades de poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos, y obtener reconocimiento por parte de ellas

2.- TEORÍAS DE PROCESO

-Teoría de la equidadEsta teoría creada por Stacy Adams se centra en las percepciones de las personas respecto de la equidad con que son tratadas en relación con otras por sus realizaciones o desempeños (2005).-Teorías de las expectativasIdeada por Victor Vroon sostiene que la motivación de las personas en su desempeño laboral (esfuerzo) depende de la percepción de lo que puede lograr por lo que se propone (recompensa)

Page 2: Lectura Capitulo 6

3.- TEORÍA DEL REFUERZO

Existen 4 estrategias de reforzamiento de la conducta en las personas: -Reforzamiento positivo: son estímulos o recompensas agradables o satisfactorias como respuesta de realización o de comportamientos deseados. -Aprendizaje de evitación: consiste en eliminar una consecuencia negativa como respuesta a una conducta deseada. -Castigo: consiste en dar un estímulo negativo ante una conducta indeseada para que esta se inhiba. -Extinción: consiste en retirar un refuerzo positivo o premio ante una conducta que se quiere evitar.

4.- TEORÍA DE DISEÑO DE PUESTOS

-Simplificación del trabajo-Rotación de puestos-Ampliación del puesto -Enriquecimiento del trabajo

5.- TEORÍAS MODERNAS

-Fijación de metas: teoría de la motivación humana propuesta por Edwin Look plantea la participación de las personas en la formulación o fijación de las metas o los objetivos por los que cada una de ellas debe responder en su desempeño laboral; cando dichas metas son claras y exigentes-Empoderamiento (2005), facultar a las personas significa dotarlas de 4 elementos que les permiten actuar libremente, a fin de realizar de manera efectiva sus actividades: Información sobre el desempeño de la empresa, el entorno y lo que se espera de cada persona. Conocimiento y habilidades para el logro de las metas propuestas Autonomía para tomar decisiones relacionadas con las actividades encaminadas al logro de los objetivos o metas propuestas. Retroalimentación y gratificación por el desempeño realizado-Sentido del trabajo En las teorías de la motivación humana, el dar sentido al trabajo significa comprender que este es una dimensión humana de la expresión de las potencialidades humanas al servicio de la propia humanidad o, como afirma Blanchard (1995)-Automotivación La automotivación, similar a la teoría de dar sentido a trabajo, implica el control de las personas en respecto a sus propias vidas.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS MOTIVACIONALESTEORÍA MOTIVACIONAL CARACTERÍSTICAS OBSERVACIONES

Jerarquía de necesidades (Maslow) -Satisfacción piramidal de las necesidades del hombre -Necesidades Fisiológicas, Seguridad, Sociales, Estima, Autorrealización

Factor dual (Herzberg) -Satisfacciones o insatisfacciones laborales. Estrechamente relacionada con la Teoría de Maslow-Factores motivadores: consideración y autorrealización. Factores Higiénicos: fisiológicos, de seguridad y sociales

De McClelland -Motivación por logro, poder y afiliación -Logro: impulso de sobresalir, de tener éxito; Poder: Necesidad de influir y controlar a otros; Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas

X y Y (McGregor) -Preferencias propias de la naturaleza humana -Teoría X: los seres humanos son perezosos e irresponsables; se motivan a través del castigo. Teoría Y: El hombre es trabajador, responsable y automotivado

Expectativa s (Vroom, Porter y Lawler) -Creencias, esperanzas y expectativas, respecto a los sucesos futuros de vida -Basan elecciones en creencias y actitudes

ERC (Alderfer) -Relacionada con la Teoría de Maslow, con tres motivaciones básicas: de Existencia, de Relación y de Crecimiento personal -Existencia: necesidades fisiológicas y de seguridad;Relación: interacciones sociales con otros;Crecimiento: desarrollo y crecimiento personal

Fijación de metas (Locke) -La fuente de la motivación es la meta -La meta debe ser útil especifica, difícil y desafiante, pero posible de lograr

Equidad (Adams)-La comparación de recompensas por el trabajo propio y ajeno es la medida de la equidad -La pauta la marca la justicia o injusticia impartida por el trabajo desarrollado