4

Click here to load reader

lectura 3 epidemio.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lectura 3 epidemio.pdf

8/17/2019 lectura 3 epidemio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-3-epidemiopdf 1/4

Universidad de "San Martin de Porres"Facultad de Medicina Humana

 Asignatura: Epidemiologia

Elaborado por: Dr. Guillermo L. Gómez Guizado 

SEMINARIO Nro. 03 

MEDICIONES E INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS 

Objetivos: 

a. Lograr que el estudiante clasifique y defina operacionalmente las variables.

b. Lograr que el estudiante se familiarice con el empleo correcto de los indicadores epidemiológicosmás usados.

c. Identificar que indicador epidemiológico es el más apropiado de analizar en circunstanciasespecíficas.

d. Conseguir que el estudiante desarrolle en forma correcta el cálculo apropiado de los indicadoresepidemiológicos e interprete las cifras resultantes.

METODOLOGIA: Los alumnos serán seleccionados aleatoriamente para el desarrollo de cada una de lastareas propuestas con la participación activa de todos los alumnos.El docente guiará el proceso de enseñanza aprendizaje y puntualizará los aspectos más importantes.

TAREA A – CLASIFICACIÓN Y DEFINICION OPERACIONAL DE LA VARIABLE 

Clasifique y defina Operacionalmente las siguientes variables:

a. Nivel socioeconómicob. Diarrea agudac. Hipertensión arterial

TAREA B – IDENTIFICACION DE INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS 

Para cada una de los siguientes planteamientos responda a qué corresponde.

1.  De acuerdo con el boletín epidemiológico divulgado, desde el 22 de octubre del año pasado hasta el 20de febrero de este año fueron notificados en Brasil 5,640 posibles casos de microcefalia u otrasalteraciones del sistema nervioso en bebés relacionados al virus Zika, de los que 583 fueron

confirmados, 950 descartados y 4,107 continúan bajo investigación.

Por tanto a qué corresponde: el número de recién nacidos de Brasil diagnosticados de microcefaliarelacionados a virus Zika al 20 de febrero/Número de recién nacidos evaluados al 20 de febrero.

Page 2: lectura 3 epidemio.pdf

8/17/2019 lectura 3 epidemio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-3-epidemiopdf 2/4

Universidad de "San Martin de Porres"Facultad de Medicina Humana

 Asignatura: Epidemiologia

Elaborado por: Dr. Guillermo L. Gómez Guizado 

2.  Durante el año 2015 en un penal de Lima se decide estudiar la presencia de Hepatitis B entre los presos,encontrándose que de una población de presos de 5350, distribuidos en 5 pabellones, la presencia de

marcadores serológicos positivos fue de 250, 455, 215, 320 y 125 presos.

Por tanto a qué corresponde: el número de casos de Hepatitis B durante el año 2015 en un penal deLima/Número de presos en un penal de Lima en el año 2015.

TAREA C - DISTRIBUCIONES PROPORCIONALES, TASA Y RAZÓN 

PARTE 1 

Problema: Durante el año 2005, en un examen de 1000 adultos mayores, se encontró que 100padecían una cierta enfermedad. Durante el período de 10 años de seguimiento (al 2015),

200 más contrajeron esta enfermedad, de los cuales 150 fueron varones.

Requerimiento:¿Qué medida(s) de frecuencia de enfermedad puede(n) obtenerse? Realizar los cálculospor 10,000 habitantes en esta etapa de vida en el 2015 e interprete su(s) resultado(s).

PARTE 2 

Problema: Durante los 6 primeros meses del 2015 de vigilancia nacional para Bartonelosis, la DGErecibió notificaciones de 1.068 casos de los cuales 893 eran mujeres y 175 hombres.

Requerimiento:

¿Qué medida(s) de frecuencia se puede(n) obtener? Realizar los cálculos e interprete su(s)resultado(s)

TAREA D - TASAS DE INCIDENCIA Y TASAS DE ATAQUE  PARTE 1 

Calcular e interpretar las siguientes tasas de incidencia por 10,000 habitantes:

En una ciudad de un país de América Latina, se observaron 600 nuevos casos de tuberculosis en2010, de los cuales 100 fueron en niños menores de 5 años, y 800 nuevos casos en el 2015, de loscuales 128 fueron menores de 5 años. La población total fue de 300,000 y 500,000 personasrespectivamente. La población menor de 5 años fue de 60,000 en el 2010 y de 90,000 en el 2015.

Page 3: lectura 3 epidemio.pdf

8/17/2019 lectura 3 epidemio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-3-epidemiopdf 3/4

Universidad de "San Martin de Porres"Facultad de Medicina Humana

 Asignatura: Epidemiologia

Elaborado por: Dr. Guillermo L. Gómez Guizado 

PARTE 2 

Calcular e interpretar las siguientes tasas de ataque para un brote de intoxicación alimentaria enuna escuela que duró dos días:

(1) 60 niños enfermos de un grupo de 210 alumnos presentes en la escuela.

(2) Del total de escolares afectados 24 fueron varones y 48 tenían menos de 10 años.

TAREA E - TASAS DE MORTALIDAD

PARTE 1 

Problema: La distribución de la mortalidad general en una ciudad del interior del país por grupos deedades se muestra en la tabla siguiente:

Requerimiento:

Calcular e interpretar la tasa de mortalidad por 100,000 habitantes por cada grupo deedad.

GRUPOS DE EDAD

(años)

NUMERO DE

MUERTOS

POBLACION

< 1 4  9,4501 - 4 6  160,650

5 - 19 19 118,80020 - 59 33 96,750

60 + 102 64,350

TOTAL 164 450,000

Page 4: lectura 3 epidemio.pdf

8/17/2019 lectura 3 epidemio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-3-epidemiopdf 4/4

Universidad de "San Martin de Porres"Facultad de Medicina Humana

 Asignatura: Epidemiologia

Elaborado por: Dr. Guillermo L. Gómez Guizado 

PARTE 2 

Problema: La distribución de la mortalidad por causas específicas en la misma ciudad se muestra enla tabla siguiente:

Requerimiento:

Calcular e interpretar la tasa de mortalidad por 100,000 habitantes por cada causa.

CAUSA DE MUERTE NUMERO DEMUERTOS

Diarrea en menores de 5 a años 3 Neumonía en adulto mayor 20 

 Accidente de tránsito en adolescentes 9Infarto de Miocardio en adultos 18

TAREA F - RELACION ENTRE PREVALENCIA DE PUNTO E INCIDENCIA 

(1) La incidencia de Cáncer de cérvix en una región del país fue de 0.55 por 1,000 mujeres por año

entre 2000 y 2010.

Un estudio de citología vaginal realizada en este tiempo mostró una prevalencia de punto de Cáncerin situ de 3.75 por 1,000. Asumiendo que el Cáncer invasivo siempre comienza como Cáncer in situ,calcule la duración del Cáncer in situ y comente su resultado.