6
 UNIVERSIDAD J REZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACÁDEMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Lectura 1 “CONCEPTOS GENERALES SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN” Definiciones del concepto cultura a partir de las perspectivas de los siguientes autores. Lectura 1 “CONCEPTOS GENERLES SO!RE D"#ERS"DD C$LT$RL E "NTERC$LT$RL"DD EN EL %RCO DE L GLO!L"&C"'N( DR. riel Guti)rre* #alencia  U J A T

Lectura 1 “CONCEPTOS GENERALES SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tema 1

Citation preview

UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCODIVISIN ACDEMICA DE EDUCACIN Y ARTESLICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

Lectura 1CONCEPTOS GENERALES SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIN

DR. Ariel Gutirrez Valencia

Jimnez Feria Karen Isabel

UJAT

Lectura 1CONCEPTOS GENERALES SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL E INTERCULTURALIDAD EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIN

Definiciones del concepto cultura a partir de las perspectivas de los siguientes autores.

AutoresAosCulturas

Tylor1871Cultura es el todo complejo que incluye el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, la ley, la costumbre y cualquier otra capacidad o hbito adquirido por el hombre en tanto que miembro de una sociedad.

Geertz1973La cultura es un sistema ordenado de significado y smbolos en cuyos trminos los individuos definen su mundo, expresan sus sentimientos y emiten sus juicios.

Adam Kuper La cultura no es un asunto de raza; se aprende, no la llevamos en nuestros genes. La cultura comn humana ha avanzado y progresado en un proceso de muy larga duracin que nos ha diferenciado del resto de homnidos. La cultura es esencialmente una cuestin de ideas y valores, un molde mental colectivo por tanto, se trata de un sistema simblico.

DIVERSIDAD CULTURAL

DEFINICINConjunto de estrategias, normas y valores que los distintos seres humanos han sido capaces de desarrollar para vivir en grupo y para adaptarse a lo largo del tiempo a diferentes entornos y diferentes espacios.

AUTORES SOBRE EL CONCETO DE DIVERSIDAD CULTURAL

AUTORES

DEFINICIN

Gerd BaumannTodos practicamos ms de una cultura. En las sociedades urbanas de Occidente, las distintas divisiones culturales no van en paralelo unas con otras. Al contrario, se entrecruzan para formar un modelo sometido a cambios constantes de lo que se debera llamar divisiones entrecruzadas.

Charles Taylor

Descubrir mi identidad no significa que lo haga de manera aislada, sino que la consigo a travs de un dilogo, en parte abierto, en parte interno, con los dems.

IDENTIDAD CULTURAL ESTEREOTIPOAllport (1954) define estereotipo como una creencia exagerada con, o acerca de, las costumbres y atributos de un determinado grupo o categora social, en funcin de la cual se justifica o racionaliza nuestra conducta en relacin a dicha categora.

RACISMOFenmeno complejo llegando a establecer para su clarificacin muchas dicotomas Viejo Racismo Postura BiologicistaDiferencias y de superioridad de unos grupos sobre otros Nuevo RacismoSe relaciona con la idea de racismo culturalista, xenfobo e institucional.Se pasa del concepto raza al de grupo tnico, es no slo el interno sino el externo.

XenofobiaLaxenofobiaes el miedo, hostilidad, rechazo u odio al extranjero, con manifestaciones que van desde el rechazo ms o menos manifiesto, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos.

MODELOS DE INTEGRACIN E INTERCULTURALIDADIntegracinEl trmino integracin, muy usado en el campo de la poltica social y tambin de la educativa, ha ido acompaado de recelos y dudas de mayor o menor calado dependiendo de los pases. En particular en la Unin Europea la palabra integracin se ha usado en positivo y como modelo de poltica social, y educativa, a seguir con los inmigrantes. No han faltados crticos a este concepto por su uso y abuso en Europa, considerando la integracin como asimilacin.

AsimilacinLa asimilacin exige a los grupos minoritarios que dejen a un lado sus pautas y referencias culturales para insertarse en la mayora culturalmente dominante. Esta alternativa presenta dos principios antagnicos: por un lado se parte del inters por la otra persona para que tenga las mismas posibilidades que las personas autctonas; y por otro lado, se le exige que renuncie a su cultura para incorporar la nuestra como algo indispensable para su integracin.

MulticulturalismoIntenta valorar ms la diversidad cultural, considera la sociedad formada por culturas diferentes unas de otras, se respeta la diferencia y se establecen unas normas bsicas de convivencia.

InterculturalSe plantea por tanto encontrar valores comunes que hagan posible la convivencia y para eso es necesario: trabajar contra la discriminacin yExclusin.

IntegracinProceso de readaptacin mutua, en la que por un lado la minora se incorpora a la sociedad receptora en igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades que los autctonos, y por otro lado, la mayora acepta e incorpora los cambios necesarios, ideolgicos, normativos e institucionales para que sea posible lo anterior.

EDUCACIN INTERCULTURAL. LA ESCUELA COMO ESPACIO DE RELACIONES INTERCULTURALESDEFINICIONESSi la educacin intercultural supone interaccin, intercambio, trabajar con, prctica compartida, debemos plantearnos desde las ideas anteriores que posibilidades tenemos desde distintos aspectos de la escuela de educacin infantil: desde la organizacin del centro educativo, desde el currculum, desde los valores, desde las relaciones culturales de todos los sujetos que intervienen all (no slo los nios y nias, sino tambin los educadores y las familias) y desde las relaciones con las familias.

Participamos del convencimiento de que el encuentro entre personas de culturas distintas es una oportunidad nica para el enriquecimiento mutuo y que la convivencia debe facilitar dinmicas interactivas positivas que permitan el reconocimiento y crtica de todas las diferencias culturales.

EVIDENCIAS DEL EQUIPO # 1