2
Lección 8. Microbiología de los cereales El contenido de agua de estos productos no debe ser la necesaria para permitir el desarrollo principalmente de mohos. Si durante la poscosecha de los granos de cereales aumenta un poco la humedad del grano, esto permitirá el desarrollo principalmente de mohos, pero si esta es abundante no sólo se desarrollaran mohos sino además bacterias y levaduras. Por lo general los microorganismos que contaminan a los cereales, se encuentran en la parte externa de los granos que han sido cosechados; estos microorganismos pertenecen a la flora natural en la que se encontraba el grano o también estos son contaminados por factores extrínsecos como son los contaminantes del suelo, aire, agua, animales, entre otros. La contaminación de los granos depende de algunos factores como son la limpieza, lavado y en los productos en proceso de las operaciones a que es sometido el grano como la molienda, el blanqueo, etc. Las principales bacterias contaminantes de los granos son: los géneros Bacillus, Flavobacterium, Achromobacter, Micrococcus, Sarcina, Serratia y Alcalígenas. Las esporas de mohos que pueden llegar a contaminar a los granos son del género: Aspergillius, Penicillium, Alternaría, Mucor, Cladosporium, Rhizopus y Fusarium. De otra parte si los cereales o sus derivados se almacenan en bodegas con excesiva humedad o en condiciones extremas de calor, se pueden contaminar con mohos que producen micotoxinas, como la aflotoxina y la acrotoxina. En el caso del arroz frecuentemente se torna amarillo, indicando la presencia del Penicillium islamdicum, islandioxina y cicloclorotina. Capitulo 3. Manejo poscosecha de los cereales Introducción El manejo poscosecha es considerado como el sistema de operaciones y procedimientos tecnológicos que permiten no solo movilizar el producto cosechado desde el productor hasta el consumidor, sino que se pretende proteger su integridad y preservar su calidad, de acuerdo al comportamiento y características propias del producto durante todo el periodo posterior a la recolección: cosecha, acopio, limpieza, clasificación, secado, empaque, transporte, almacenamiento, procesamiento primario, procesamiento secundario, envasado y comercialización. Durante el manejo de los granos se presentan algunas perdidas. Se considera perdida poscosecha a todas las mermas de calidad o cantidad, que sufren los productos agrícolas, debido a los inadecuados sistemas de manejo, almacenamiento y técnicas de procesamiento. Las causas más comunes por las cuales se producen estas pérdidas son:

Lección 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

microbiología de cereales

Citation preview

  • Leccin 8. Microbiologa de los cereales

    El contenido de agua de estos productos no debe ser la necesaria para permitir el desarrollo principalmente de mohos. Si durante la poscosecha de los granos de cereales aumenta un poco la humedad del grano, esto permitir el desarrollo principalmente de mohos, pero si esta es abundante no slo se desarrollaran mohos sino adems bacterias y levaduras.

    Por lo general los microorganismos que contaminan a los cereales, se encuentran en la parte externa de los granos que han sido cosechados; estos microorganismos pertenecen a la flora natural en la que se encontraba el grano o tambin estos son contaminados por factores extrnsecos como son los contaminantes del suelo, aire, agua, animales, entre otros.

    La contaminacin de los granos depende de algunos factores como son la limpieza, lavado y en los productos en proceso de las operaciones a que es sometido el grano como la molienda, el blanqueo, etc. Las principales bacterias contaminantes de los granos son: los gneros Bacillus, Flavobacterium, Achromobacter, Micrococcus, Sarcina, Serratia y Alcalgenas. Las esporas de mohos que pueden llegar a contaminar a los granos son del gnero: Aspergillius, Penicillium, Alternara, Mucor, Cladosporium, Rhizopus y Fusarium.

    De otra parte si los cereales o sus derivados se almacenan en bodegas con excesiva humedad o en condiciones extremas de calor, se pueden contaminar con mohos que producen micotoxinas, como la aflotoxina y la acrotoxina. En el caso del arroz frecuentemente se torna amarillo, indicando la presencia del Penicillium islamdicum, islandioxina y cicloclorotina.

    Capitulo 3. Manejo poscosecha de los cereales

    Introduccin

    El manejo poscosecha es considerado como el sistema de operaciones y procedimientos tecnolgicos que permiten no solo movilizar el producto cosechado desde el productor hasta el consumidor, sino que se pretende proteger su integridad y preservar su calidad, de acuerdo al comportamiento y caractersticas propias del producto durante todo el periodo posterior a la recoleccin: cosecha, acopio, limpieza, clasificacin, secado, empaque, transporte, almacenamiento, procesamiento primario, procesamiento secundario, envasado y comercializacin.

    Durante el manejo de los granos se presentan algunas perdidas. Se considera perdida poscosecha a todas las mermas de calidad o cantidad, que sufren los productos agrcolas, debido a los inadecuados sistemas de manejo, almacenamiento y tcnicas de procesamiento.

    Las causas ms comunes por las cuales se producen estas prdidas son:

  • Cosecha temprana Perdidas fsicas en el trillado Daos mecnicos Infestacin de insectos, parsitos y

    roedores Contaminacin microbiana Humedad