9
Lección 1 para el 7 de abril de 2012

Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

Lección 1 para el 7 de

abril de 2012

Page 2: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través de Jesús.

La evangelización transmite la palabra de Dios con la intención de conseguir un convencimiento en las personas que la escuchan que les lleve a aceptar a Jesús como su Salvador y convertirse en sus discípulos.

Es una orden directa de Jesús: “Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos, 16: 15)

Page 3: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

Testificar es compartir la experiencia personal que tuvimos con Dios –para animar a otros a aceptar a Cristo–; no es tan organizada e intencional como la evangelización por radio, televisión o en público. Ser un testigo puede ser muy espontáneo, ya que la oportunidad de compartir a Jesús puede surgir en cualquier lugar y momento. Por eso, debemos estar alertas para poder compartir nuestro conocimiento y experiencia.

Testificar es compartir la experiencia personal que tuvimos con Dios –para animar a otros a aceptar a Cristo–; no es tan organizada e intencional como la evangelización por radio, televisión o en público. Ser un testigo puede ser muy espontáneo, ya que la oportunidad de compartir a Jesús puede surgir en cualquier lugar y momento. Por eso, debemos estar alertas para poder compartir nuestro conocimiento y experiencia.

Al igual que la evangelización, la testificación consiste en contar a otros lo que Dios ha hecho por mí con la intención de conseguir un convencimiento en las personas que nos escuchan que les lleve a aceptar a Jesús como su Salvador y convertirse en sus discípulos.

Mientras que la evangelización transmite el conocimiento de la Palabra de Dios, la testificación transmite la experiencia personal con Dios. Ambos métodos son complementarios.

Mientras que la evangelización transmite el conocimiento de la Palabra de Dios, la testificación transmite la experiencia personal con Dios. Ambos métodos son complementarios.

Page 4: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

El Espíritu Santo transforma al creyente capacitándolo para transmitir el Evangelio, ya sea a través de la evangelización o de la testificación.Él usa tanto a personas cultas como incultas, elocuentes o parcos. Trabaja eficazmente con cualquier persona que se ponga en sus manos.

Podemos ver también a Pablo que, como persona culta, fue usado por el Espíritu Santo para adaptar el discurso a diferentes oyentes, o escribir con elocuencia las epístolas.

De esta manera, toscos pescadores predicaban con tal seguridad y convicción el Evangelio, que los dirigentes religiosos “viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús” (Hechos, 4: 13)

Page 5: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

El primer esfuerzo evangelístico (con una ganancia de más de 3.000 almas) fue la predicación conjunta de las 120 personas que recibieron el Espíritu Santo el día de Pentecostés. El orador principal en esa ocasión fue Pedro, y su discurso estuvo basado en textos del Antiguo Testamento.A partir de ese momento, los apóstoles se dedicaron “profesionalmente” a la tarea de la evangelización (Hechos, 6: 4).También los laicos, como Esteban o Felipe, se dedicaban a la evangelización(Hechos, 6: 9-10; 8: 5, 35, 40)Cuando llegó el momento, Dios llamó directamente a Bernabé y Pablo para que fuesen los evangelistas enviados a proclamar el Evangelio a los gentiles (Hechos, 13: 1-4)

El primer esfuerzo evangelístico (con una ganancia de más de 3.000 almas) fue la predicación conjunta de las 120 personas que recibieron el Espíritu Santo el día de Pentecostés. El orador principal en esa ocasión fue Pedro, y su discurso estuvo basado en textos del Antiguo Testamento.A partir de ese momento, los apóstoles se dedicaron “profesionalmente” a la tarea de la evangelización (Hechos, 6: 4).También los laicos, como Esteban o Felipe, se dedicaban a la evangelización(Hechos, 6: 9-10; 8: 5, 35, 40)Cuando llegó el momento, Dios llamó directamente a Bernabé y Pablo para que fuesen los evangelistas enviados a proclamar el Evangelio a los gentiles (Hechos, 13: 1-4)

Page 6: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

“Y el hombre de quien habían salido los demonios le rogaba que le dejase estar con él; pero Jesús le despidió, diciendo: Vuélvete a tu casa, y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo. Y él se fue, publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él” (Lucas, 8: 38-39)

Aunque la misión fundamental de Pablo fue la de evangelizar, él usó como discurso, en diversas ocasiones, el testimonio de su propia conversión (Hechos, 22 y 26)

Dios nos ha dado la responsabilidad de compartir cómo él cambió nuestras vidas, así como se lo ordenó al endemoniado en Gadara.

TESTIFICACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO

Page 7: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

La Iglesia hoy se encuentra ante el mismo desafío que la Iglesia primitiva.

Los métodos evangelísticos puestos a nuestra disposición en el siglo XXI abarcan, entre otros:

“Y será predicado este evangelio del

reino en todo el mundo, para

testimonio a todas las naciones; y

entonces vendrá el fin”

(Mateo, 24: 14)

Campañas evangelísticas a gran escala (incluso mundiales)

Campañas evangelísticas locales.

Predicaciones en la iglesia o en la calle.

Publicación y distribución de libros, revistas, folletos.

Radio y televisión.

Internet. Además de páginas web con contenidos específicos, se usa como soporte para difundir las anteriores.

Estudios bíblicos personales.

Reuniones en los hogares.

Page 8: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

EL TESTIMONIO DE PABLO MI TESTIMONIO

En el ejemplo de Pablo (Hechos, 22) encontramos un esquema útil para la testificación personal que sigue siendo válido hoy día.

“Toda persona que ha sentido el poder de Cristo en su corazón se transforma en un misionero. A los amigos se les debe hablar del amor de Dios. Cada uno puede anunciar dentro de su propia iglesia lo que el Señor significa para él: su Salvador personal; este testimonio, presentado con sencillez, será de mayor provecho que el más elocuente discurso”

E.G.W. (Consejos sobre salud, “El médico cristiano como misionero”, pg. 33)

Mi vida desde que acepté a Jesús como mi Salvador personal.

Su vida desde su conversión (Hechos, 22: 17-21)

Cómo me encontré con Jesús, o qué influyó para comprometerme con él.

Cómo se encontró con el Señor (Hechos, 22: 6-16)

Su vida antes de conocer a Jesús (Hechos, 22: 3-5)

Mi vida antes de conocer a Jesús, o antes de hacer el compromiso con él.

Page 9: Lección 1 para el 7 de abril de 2012. La evangelización se puede definir como la predicación y divulgación de las buenas nuevas de salvación a través

“A nosotros también se nos da la misma comisión. Se nos ordena que avancemos como mensajeros de Cristo, a fin de enseñar, instruir y persuadir a hombres y mujeres, instándoles a prestar atención a la palabra de vida…El Evangelio no ha de ser presentado como una teoría sin vida, sino como una fuerza viva para cambiar la vida. Dios desea que los que reciben su gracia sean testigos de su poder”

“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” (Mateo, 28: 19)

E.G.W. (El evangelismo, cp. 1, pg. 15)