22
Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales. Estudio anatómico. Los Solenogastros. Caracteres generales. Estudio anatómico. Reproducción y desarrollo embrionario.

Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales. Estudio anatómico. Los Solenogastros. Caracteres generales. Estudio anatómico. Reproducción y desarrollo embrionario.

Page 2: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Caudeo (lat.) =con cola

Fóvea (lat.) = depresión o foseta

Solen - solenos (Gr.)

Tubo (gasterópodos en

forma de tubo)

Page 3: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los
Page 4: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

CAUDOFOVEADOS. CHAETODERMATOPHORA (Latín. Caudeo= con cola. Fóvea= foseta, depresión)

Page 5: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Glistenworm (Glisten = brillante)

Chaetoderma argenteum

Prochaetoderma yongei

Page 6: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Chaetoderma canadense

St. Margaret's, Nova Scotia, Canada.

Los caudofoveados, denominados científicamente Caudofoveata (del latín cauda = cola; fovea =

fosa, más la terminación de participio plural neutro -ata) son una clase de moluscos.

Page 7: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Figure 2. This is a Caudofoveatan or Chaetodermid mollusk, Chaetoderma. The mouth is at

the bulbous right end, and the gills and anus at the left. The body is covered in calcareous

spicules, although they are best seen near the left end. Chaetodermids move through

sediments and eat foraminiferans and other small animals.

Page 8: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los
Page 9: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

MORFOLOGÍA EXTERNA

A.- Parte delantera

Morfología externa

1. Parte delantera, ventralmente veríamos en la :

• La Boca terminal o subterminal

• Disco pedio debajo la boca, con

1. Células cuticulares

2. Células mucosas que forman la glándula mucosa de la suela, es

homologable a la de los Solenogastros

• El disco pedio tiene forma variable

1. Cordiforme, forma de corazón

2. Con dos salientes que rodean la boca

Page 10: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

MORFOLOGÍA EXTERNA

A.- Parte posterior

Parte posterior del cuerpo, ventralmente, veríamos:

• Cavidad paleal en forma de campana

1. Ano, posición ventral

2. Dos conductos del pericardio, ensanchamiento = glándula Mucosa

3. Surco ciliado mucoso

4. En el techo Órgano Dorso-Terminal

5. Ctenidos Bipectinados

Page 11: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

PARTE POSTERIOR

Cavidad paleal

Branquias

Parte posterior del cuerpo, ventralmente,

veríamos:

• Cavidad paleal en forma de campana

1. Ano, posición ventral

2. Dos conductos del pericardio,

ensanchamiento = glándula

Mucosa

3. Surco ciliado mucoso

4. Ctenidos Bipectinados

5. En el techo Órgano dorsoterminal

Page 12: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Anatomía interna

Page 13: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Musculatura accesoria

1. En la parte anterior aparecen fascículos musculares “retractores del pie”

2. Por detrás, en la cloaca, están los músculos retractores de los Ctenidios

Composición del manto

1. Las células epiteliales forman un epitelio monoestratrificado

2. La células epiteliales producen la cutícula

3. Un segundo tipo de células epiteliales van a producir las espículas

4. Existen unas células Gigantes con misión excretora, descargan los desechos que toman de los

amebocitos de los espacios hemocélicos. Son como células espiteliales pero más grandes

5. Los escleritos anteriores tienen forma de pequeñas escamas imbricadas, mientras que las posteriores

son aciculares (taxonomía)

Page 14: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Espículas calcáreas del manto

Composición del manto

1. Las células epiteliales forman un epitelio

monoestratrificado

2. La células epiteliales producen la cutícula

3. Un segundo tipo de células epiteliales van

a producir las espículas

4. Existen unas células Gigantes con misión

excretora, descargan los desechos que

toman de los amebocitos de los espacios

hemocélicos. Son como células espiteliales

pero más grandes

5. Los escleritos anteriores tienen forma de

pequeñas escamas imbricadas, mientras

que las posteriores son aciculares

(taxonomía)

Page 15: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Formación de galerías, excavación

Clase Aplacófora • Subclase Chaetodermomorpha (= Caudofoveata)

• Subclase Neomeniomorpha (= Solenogastros)

Page 16: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

TUBO DIGESTIVO

1. Es sencillo, se inicia en la “boca” que da paso a la “cavidad bucal”

2. Faringe de paredes gruesas, ancha y asociada al “Saco Radular”

3. El aspecto básico de la rádula está formada:

• Dos filas de dientes, rádula DISTICA

• En algunas familias a los dientes centrales se añaden unos escudos o refuerzos laterales,

también pueden existir escudos centrales

• En la Familia Chaetodermidos la rádula se reduce, tiene sólo dos hileras de dientes sin

escudos

4. Después de la faringe encontramos el “Esófago” que es ciliado

5. Estómago, sacciforme , que ventralmente emite un ciego o prolongación que va a dar origen a la

Glándula Digestiva o Hepatopáncreas

6. Intestino Recto Ano

REGIMEN ALIMENTICIO: microfágicos detritivoros, los hay carnívoros

Page 17: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

1. Es sencillo, se inicia en la “boca” que da paso a la “cavidad bucal”

2. Faringe de paredes gruesas, ancha y asociada al “Saco Radular”

3. El aspecto básico de la rádula está formada:

• Dos filas de dientes, rádula DISTICA

• En algunas familias a los dientes centrales se añaden unos escudos o refuerzos laterales,

también pueden existir escudos centrales

• En la Familia Chaetodermidos la rádula se reduce, tiene sólo dos hileras de dientes sin

escudos

4. Después de la faringe encontramos el “Esófago” que es ciliado

5. Estómago, sacciforme , que ventralmente emite un ciego o prolongación que va a dar origen a la

Glándula Digestiva o Hepatopancreas

6. Intestino Recto Ano

REGIMEN ALIMENTICIO: microfágicos detritivoros, los hay carnívoros

Page 18: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

1. El aspecto básico de la rádula está formada:

• Dos filas de dientes, rádula DISTICA

• En algunas familias a los dientes centrales se añaden unos escudos o refuerzos laterales,

también pueden existir escudos centrales

• En la Familia Chaetodermidos la rádula se reduce, tiene sólo dos hileras de dientes sin

escudos

Page 19: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Sistema nervioso

Page 20: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

Nervios laterales

Nervios ventrales

1. El sistema nervioso es del tipo de

molusco primitivo

2. Masa Cerebroidea, son ganglios que

están separados histológicamente pero

no macroscópicamente

3. Complejo “Precerebral” formado por 5 ó

6 ganglios colocados delante del

cerebro, inervan:

• El tegumento

• El disco pedio

4. Conectivos bucales, ganglios bucales,

comisura “Subesofágica”

5. Ganglios Laterales, son los Ganglios

Pleurales de otros grupos

6. Cordones longitudinales

7. Ganglios Ventrales o Pedios

8. Nervios Ventrales

9. Comisura Suprarrectal

Page 21: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

RENO-GONADAL-PERICARDICO

1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las

células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión

2. Los sexos son separados

3. La gónada es única y muy larga, aparece como

consecuencia de la fusión de dos gónadas

4. La gónada abre al pericardio por un pequeño conducto

5. En el interior del pericardio aparece en corazón, dos

aurículas y un ventrículo

6. La circulación es abierta, apareciendo un sistema

lagunar. Existe un “seno ventral” que lleva la sangre a

los Ctenidios.

7. El líquido circulatorio lleva:

• Hemoglobina

• Amebocitos

• Células refringentes (Light-refracting cells)

8. Los amebocitos descargan en el T.D. Medio y en la

“papila pluricelular del manto” ?

9. Los productos sexuales pasan de las gónadas al

pericardio, y por los “celomoductos” salen al exterior

10. Los Celomoductos tienen una dilatación que es la

“Glándula Mucosa”

11. Carecen de órganos copuladores, se supone que la

fecundación es externa

12. Los espermatozoides son llamados del grupo primitivo

13. El desarrollo embrionario es desconocido

Page 22: Lección 31.- Los Caudofoveados. Caracteres generales ... · 1. El Sistema Excretor no está diferenciado, pero las células epiteliales Gigantes pueden cumplir esta misión 2. Los

REPRODUCTOR

• Son Gonocóricos

• No tienen conductos propios en los adultos,

la descarga de los productos sexuales se

realiza en el pericardio

• Los juveniles tienen dos gónadas

• Todos los celomoductos están ciliados

• Los pericardioductos conectan con la

“Glándula Mucosa” que muy probablemente

sea un órgano Epidérmico (Ectodermal)