15
Lecturas prohibidas en Yucatán, 1586 1 MAR TÍN RAMOS DÍAZ Uni ver si dad de Quin ta na Roo [email protected] RESUMEN Los li bros des cri tos en un me mo rial de 1586, re dac ta do por el co mi sa rio del san to Ofi cio en Mé ri da, son tema de aná li sis en el si guien te ar tí cu lo. Tratados de medicina y de gramática, compendios místicos y tomos de teología, las infaltables biblias de la más diversa procedencia, los abun- dan tes li bros de de vo ción, y des de lue go, los ne ce sa rios ma nua les para el cul ti vo, la cría de ani ma les y la cons truc ción, todo ello, for ma ba par te de las bibliotecas conventuales de Yucatán en el siglo XVI. Poco abordado por los especialistasde la región, la descripción y conjetura alrededor de lo que se leía en esa épo ca, in clu yen do li bros de his to ria, amor, po lí ti ca y sá ti ras, per mi te co no cer uno de los ros tros iné di tos del su res te me xi ca no en los inicios de la época novohispana. Pa la bras cla ve: Yucatán; Fondos conventuales; Conventos franciscanos; Historia de la lectura; Bibliotecas del siglo XVII . Forbidden lectures in Yucatan, 1586 Mar tín Ra mos- Dí az ABSTRACT The books des cri bed in a 1586 account wri tten by the commis sar of the In - quisition are the subjet of analysis in this paper. Medicine and grammar treaties, mystical synopsis and theology volumes, the inevitable Bibles of the most diverse origins, abundant devotional books, and, of course, the ne ces sary ma nuals for cul ti va tion, bre eding of ani mals and buil ding, all of these were part of the conventuallibraries of Yucatan in the XVI century. Litt le exa mi ned by the spe cia lists of the re gion, the des crip tion and con jec - tu res on what was read in that epoch (in clu ding books on his tory, love, po - litics and satires), allows us to approach one of the unedited faces of the Mexican at the beginnings of New Spain. Keywords: Yucatán, Con ven tual Collections; Fran cis can Collections; History of Lecture; XVI Century Libraries. Tra ba jo re ci bi do el 31 de octubre de 2003 k Trabajo acep ta do el 14 de noviembre de 2003 Tra ba jo re ci bi do el 31 de octubre de 2003 k Trabajo acep ta do el 14 de noviembre de 2003 1 Este ar tí cu lo es par te de la in ves ti ga ción co lec ti va “El Ca ri be Me xi ca no Ori gen y con for ma ción, si glos XVI a XVIII” patrocinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Expediente 34281 –H) y el Fulbright Program.

Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 1586biblioteca.org.ar/libros/91008.pdf · Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 15861 MAR TÍN RAMOS DÍAZ Uni ver si dad de Quin ta na Roo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán,15861

    MAR TÍN RAMOS DÍAZUni ver si dad de Quin ta na Roo

    ra moss@co rreo.uqroo.mx

    RESU MENLos li bros des cri tos en un me mo rial de 1586, re dac ta do por el co mi sa riodel san to Ofi cio en Mé ri da, son tema de aná li sis en el si guien te ar tí cu lo.Tra ta dos de me di ci na y de gra má ti ca, com pen dios mís ti cos y to mos deteo lo gía, las in fal ta bles bi blias de la más di ver sa pro ce den cia, los abun -dan tes li bros de de vo ción, y des de lue go, los ne ce sa rios ma nua les para elcul ti vo, la cría de ani ma les y la cons truc ción, todo ello, for ma ba par te delas bi blio te cas con ven tua les de Yu ca tán en el si glo XVI. Poco abor da dopor los es pe cia lis tas de la re gión, la des crip ción y con je tu ra al re de dor delo que se leía en esa épo ca, in clu yen do li bros de his to ria, amor, po lí ti ca ysá ti ras, per mi te co no cer uno de los ros tros iné di tos del su res te me xi ca noen los ini cios de la épo ca no vohis pa na.Pa la bras cla ve: Yucatán; Fondos conventuales; Conventos franciscanos; Historia de lalectura; Bibliotecas del siglo X V I I .

    For bidden lec tu res in Yu ca tan, 1586Mar tín Ra mos- Dí az

    ABSTRACTThe books des cri bed in a 1586 account wri tten by the commis sar of the In -qui si tion are the sub jet of analysis in this pa per. Me di ci ne and grammartrea ties, mys ti cal synop sis and theo logy vo lu mes, the ine vi ta ble Bi bles ofthe most di ver se ori gins, abun dant de vo tio nal books, and, of cour se, thene ces sary ma nuals for cul ti va tion, bre eding of ani mals and buil ding, all ofthe se were part of the con ven tual li bra ries of Yu ca tan in the XVI cen tury.Litt le exa mi ned by the spe cia lists of the re gion, the des crip tion and con jec -tu res on what was read in that epoch (in clu ding books on his tory, love, po -li tics and sa ti res), allows us to approach one of the une di ted fa ces of theMe xi can at the be gin nings of New Spain.Keywords: Yucatán, Con ven tual Collections; Fran cis can Collections; History of Lecture;X V I Century Libraries.

    Tra ba jo re ci bi do el31 de octubre

    de 2003k

    Tra ba joacep ta do el 14

    de noviembre de 2003

    Tra ba jo re ci bi do el31 de octubre

    de 2003k

    Tra ba joacep ta do el 14

    de noviembre de 2003

    1 Este ar tí cu lo es par te de la in ves ti ga ción co lec ti va “El Ca ri be Me xi ca no Ori gen y con for ma ción,si glos XVI a XVIII” pa tro ci na da por el Con se jo Na cio nal de Cien cia y Tec no lo gía (Ex pe dien te34281 –H) y el Ful bright Pro gram.

  • INTRO DUC CIÓN

    Fo men ta das por los fran cis ca nos en la se gun da mi tad del si glo XVI, las pri me rasbi blio te cas con ven tua les de Yu ca tán se cons ti tu ye ron con li bros de teo lo gía,gra má ti ca, me di ci na e his to ria. Des pués, los de pó si tos de li bros en los con ven tos seen ri que cie ron con vo ca bu la rios de la len gua maya, con ca te cis mos, ser mo nes y ma -nua les de con fe sión tra du ci dos al idio ma de los na tu ra les, y con me mo rias y obras de his to ria de Yu ca tán es cri tas por los mis mos frai les.

    Ac tual men te en las en ti da des de la pe nín su la (Cam pe che, Quin ta na Roo y Yu ca -tán) no so bre vi ven fon dos con ven tua les como los de la Bi blio te ca del Mu seo Na cio -nal del Vi rrei na to, la Bi blio te ca del Mu seo de Gua da lu pe en Za ca te cas, la Bi blio te cadel Obis pa do de León o la Bi blio te ca Ar man do Oli va res de la Uni ver si dad de Gua -na jua to, por men cio nar al gu nas co lec cio nes ubi ca das fue ra de la ciu dad de Mé xi co.Sin em bar go hubo una épo ca en la que las bi blio te cas con ven tua les de Yu ca tán tu vie -ron un acer vo si mi lar. La dis gre ga ción de es tas bi blio te cas en la re gión tuvo lu gar du -ran te la ex pul sión de los je sui tas (1767), pero par ti cu lar men te en el pe rio do en que sesu pri mie ron los con ven tos (1820), du ran te la Gue rra de Cas tas (1847- 1903) y en losaños de la Re vo lu ción Me xi ca na (1911- 1920).

    A par tir de la nó mi na de más de un cen te nar de li bros de co mi sa dos en el Obis pa do de Yu ca tán en 1586, el pre sen te ar tí cu lo re cu pe ra re fe ren cias y ex pre sa co men ta riosbre ves so bre al gu nos de los li bros que a fi nes del si glo XVI for ma ron las bi blio te cascon ven tua les de Yu ca tán, o bien, que per te ne cie ron a re li gio sos y ha bi tan tes de la r e -gión. El me mo rial que re gis tra los li bros que se ana li zan en las si guien tes pá gi nas fuepu bli ca do por pri me ra vez en 1914, como par te del hoy clá si co Li bros y li bre ros en el si glo XVI (Fer nán dez del Cas til lo, 1982, 317- 326). Los es pe cia lis tas en his to ria de Yu ca tán no han he cho un es tu dio al re de dor de los tí tu los de li bros que el me mo rial cen sa y que per mi ta com pren der me jor lo que se leía en aquel la re gión si tua da al su res te de laNue va Es pa ña. Ba sa do fun da men tal men te en la nó mi na de 1586 que con fec cio nóHer nan do de So puer ta, Co mi sa rio del San to Ofi cio en Mé ri da, este ar tí cu lo con je tu -ra so bre el re gis tro com ple to y el con te ni do de los li bros de co mi sa dos a se gla res y re li -gio sos. Se tra ta, en suma, de una re cons truc ción –ne ce sa ria men te frag men ta da– delo que hoy lla ma ría mos fon dos con ven tua les en la geo gra fía maya yu ca te ca.

    LOS AR GU MEN TOS DE LA CEN SU RA

    En las úl ti mas dé ca das del si glo XVI un mo des to em plea do del Con se jo de In dias,Die go de En ci nas, re u nió y co pió los ma te ria les que con for man los cua tro to mos delo que hoy se co no ce como el Ce du la rio de En ci nas. Pu bli ca do por pri me ra vez en 1596,sin el nom bre del au tor, el Ce du la rio co men zó a ser una obra rara des de el si glo XVII.En esa com pi la ción se en cuen tran las dis po si cio nes ini cia les que prohi bie ron en viarli bros de his to rias pro fa nas a las In dias (Cé du la del 29 de sep tiem bre de 1543): ni fá -bu las ni li bros de ca ba lle ría para los lec to res del Nue vo Mun do “[...] por que los in dios

    Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 1586 169

  • que su pie ren leer, dán do se a ellos, de ja rán los li bros de san ta y bue na doc tri na, y le -yen do los de men ti ro sas his to rias des pren de rán de ellos ma las cos tum bres y vi cios”(En ci nas, 1596, 229, t. 1).

    El ra zo na mien to de la Cé du la ci ta da des can sa en la su po si ción de que los ha bi tan -tes del Nue vo Mun do al leer li bros como el Ama dís de Gau la, la co no ci da no ve la de ca -ba lle ría, y sin te ner arrai go en la fe cris tia na, de ja rían de leer las sa gra das es cri tu ras ylos li bros de los doc to res de la igle sia. Peor aún, los tra ta dos de San to To más o SanAgus tín, y la Bi blia mis ma, po drían per der au to ri dad y cré di to fren te a las aven tu rasdel tal Ama dís. Por eso la Cé du la prohi bió el trans por te y la ven ta de li bros pro fa nosen los do mi nios es pa ño les del nue vo con ti nen te, “[...] que nin gún es pa ñol los ten gaen su casa, ni que in dio al gu no lea en ellos” (En ci nas, 1596, 229, t. 1).

    Los mo ti vos para prohi bir li bros se mul ti pli ca ron y for ta le cie ron con for me se ele -va ba el nú me ro de que jas de la Igle sia so bre el ca rác ter per ni cio so de al gu nos de ellos.Los li bros re li gio sos con si de ra dos bajo el in flu jo de la re for ma lu te ra na fi gu ran no to -ria men te en los ín di ces de li bros prohi bi dos. Pero tam bién las dis po si cio nes le ga lesen con tra de otro tipo de tex tos re li gio sos obe de cie ron al in te rés por mo no po li zar laim pre sión de és tos: “[...] sa bed que nos te ne mos dado el pri vi le gio al mo nas te rio deSan Lo ren zo el Real, para que so la men te él y quien tu vie se su po der, y no otras per so -nas al gu nas pue dan im pri mir los li bros del nuevo re za do” (En ci nas, 1596, 229, t. 1).

    La Cé du la que im pi de lle var a las In dias los li bros de nue vo re za do sin or den del mo -nas te rio de San Lo ren zo el Real, dis po si ción fe cha da en di ciem bre de 1580, ilus tracómo la cen su ra so bre im pre sos fue más allá de los ar gu men tos pro fa nos o he te ro do -xos que pu die ran en con trar se en ta les li bros. El ob je ti vo de pre ser var la or to do xia re -li gio sa de los ha bi tan tes del Nue vo Mun do “[...] por que en tie rra nue va don de seplan ta aho ra nues tra san ta fe ca tó li ca, con vie ne y es ne ce sa rio que se arrai gue y siem -bre bue na doc tri na, y no doc tri na per ju di cial y es can da lo sa” (En ci nas, 1596, 229, t.1), ce dió en va rios ca sos al be ne fi cio eco nó mi co de ri va do de la im pre sión de li brosre li gio sos.

    Así que cuan do el Co mi sa rio del San to Ofi cio en Mé ri da, Her nan do de So puer ta,re co gió li bros en Yu ca tán a fi nes del si glo XVI, las prohi bi cio nes in cluían, ade más delos li bros pro fa nos, al gu nas his to rias de In dias, con fe sio na rios y mi sa les es pe cí fi cos,bi blias y ca te cis mos tra du ci dos a los idio mas de in dí ge nas: “Los Evan ge lios que es ta -ban y es tán en po der de los in dios de esta pro vin cia –es cri be So puer ta en 1586– sevan qui ta ndo y qui ta rán to dos como lo man dan y sólo se per mi ti rá a los mi nis tros quela doc tri nan” (En ci nas, 1596, 516, t. 1). En la épo ca en que So puer ta re ci bió el en car -go de sus su pe rio res de de co mi sar li bros, una ex pre sión más aca ba da y ex ten sa quelas cé du las com pi la das por En ci nas es ta ba vi gen te: el ín di ce de li bros prohi bi dos,cuya nó mi na de tí tu los no de ja ba de cre cer con for me avan za ba el si glo XVI.

    170 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v. 17 No. 35 ju lio/diciembre de 2003

  • LOS LI BROS DE CO MI SA DOS EN EL OBIS PA DO DE YUCA TÁN

    La ma yor di fi cul tad para iden ti fi car los li bros del me mo rial de So puer ta es tri ba enla ma ne ra en que du ran te esa épo ca se acos tum bra ba ela bo rar los in ven ta rios de li -bros. Las in com ple tas ano ta cio nes es tam pa das en los do cu men tos en con tra dos ytrans cri tos por Fran cis co Fer nán dez del Cas til lo per mi ten en la ma yo ría de los ca sosde du cir el re gis tro com ple to de los li bros y for mu lar co men ta rios con dis tin to gra dode ex ten sión para al gu nos tex tos del cen te nar que Her nan do de So puer ta re gis tró en1586. La de Her nan do de So puer ta es una nó mi na que in clu ye li bros de me di ci na, deteo lo gía, tex tos mís ti cos, tra ta dos gra ma ti ca les, y no fal tan bi blias ni li bros de de vo -ción como tam po co las lec tu ras mun da nas de amor, po lí ti ca y sá ti ra.

    Los se cre tos fe me ni nos y San to To masUn tra ta do de me di ci na me die val atri bui do a Al ber tus Mag nus, De se cre tis mu lie rum

    li be llus, fi gu ra en tre los 116 re gis tros de li bros que So puer ta, Co mi sa rio del San to Ofi -cio en Mé ri da, trans cri bió en un me mo rial para in for mar a sus su pe rio res so bre los li -bros ex pur ga dos en Yu ca tán en 1586. El li bro, re co gi do a fray Bar to lo mé de Are nasen Mé ri da es un com pen dio de re me dios mé di cos y má gi cos; sus pá gi nas son una an -to lo gía de cre en cias co mu nes en la Edad Me dia y el Re na ci mien to so bre las pro pie da -des de pie dras, hier bas y elí xi res. La na tu ra le za de la mu jer y la re pro duc ción son par te im por tan te de las di ser ta cio nes del tra ta do. De se cre tis mu lie rum, los se cre tos de la mu -jer, fue uno de los li bros prohi bi dos por la igle sia.

    Al ber tus Mag nus o San Al ber to el Gran de (1206- 1280) de di có gran par te de suvida a es tu diar los es cri tos aris to té li cos. Fue un eru di to de la Edad Me dia que ejer cióin fluen cia so bre To más de Aqui no, su dis cí pu lo. Al sa bio Al ber to, au tor de di ver sostra ta dos so bre la na tu ra le za, se le atri bu yó du ran te mu cho tiem po la au to ría De se cre tismu lie rum li be llus.2 El ejem plar de co mi sa do en Yu ca tán co rres pon de, pro ba ble men te,a la edi ción de 1566, en cuya por ta da se lee: Al ber ti cog no men to Mag ni De se cre tis mu lie rumli be llus, scho liis auc tus, & à men dis re pur ga tus, eius dem De vir tu ti bus her ba ru, la pi dum, & ani -ma lium quo run da li be llus, item, De mi ra bi li bus mun di, ac de qui bus dam effec ti bus cau sa tis à qui -bus dam ani ma li bus, Lug du ni, 1566, 431 p. 10 cm. Este re gis tro, to ma do del ejem plarque po see la Cle ve land Pu blic Li brary, nos ofre ce una idea muy cer ca na del li bro de -co mi sa do por So puer ta.

    Pero la hue lla del to mis mo en Yu ca tán no debe bus car se en Al ber tus Mag nus, sino en otro eru di to: Tho mas de Vio, tam bién co no ci do como Ja co bus Ca je ta nus. Al me -nos dos ejem pla res de la Summa Caie ta na, uno en cas te lla no y otro en por tu gués, fue -ron con fis ca dos en Yu ca tán. La “Summa Ga ye ta na en ro man ce” fue re co gi da a fray

    Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 1586 171

    2 La más re cien te edi ción de ese li bro me die val es la pre pa ra da por He len Ro dni te Le may, Wo men´sSe crets: A trans la tion of Pseu do- Al ber tus Mag nus´s de Se cre tis Mu lie rum with Com men ta ries (Sta te Uni ver sity of New York Press, 1992).

  • An to nio de Ro jas, y la “Summa Ga ye ta na en len gua por tu gue sa” fue ve da da a frayDie go Co rrea, am bos re li gio sos ads cri tos a un con ven to de Mé ri da.

    Ja co bus Ca je ta nus (1469- 1534) es uno de los teó lo gos más im por tan tes de la es cue la to mis ta. Sus co men ta rios a la Summa theo lo gi ca es un clá si co de la li te ra tu ra es co lás ti ca yre sul ta do de un pro lon ga do tra ba jo de exé ge sis so bre los es cri tos de To mas de Aqui no. Ca je ta nus hace una de fen sa del sis te ma to mis ta ata ca do por Sco to. No fue ca sual queen el si glo XIX el Papa León XIII de ci die ra in cor po rar los co men ta rios de Ca je ta nus enla edi ción de las obras com ple tas de San to To más, pa tro ci na das por ese pon tí fi ce, endon de adi cio nal men te se res tau ran los frag men tos ex pur ga dos en 1570.

    So puer ta, el Co mi sa rio del San to Ofi cio en Mé ri da, no ano tó el año de edi ción delos dos li bros de Ca je ta nus que re co gió en los con ven tos yu ca te cos. Pudo ha ber sidoun des cui do en el re gis tro del Co mi sa rio, o qui zá, como su ce dió con fre cuen cia, losejem pla res ca re cían de las pri me ras pá gi nas a cau sa del uso cons tan te del tomo o deun in ten cio na do pro pó si to de di si mu lar tra ta dos que apa re cían en el ín di ce de li brosprohi bi dos. En todo caso las edi cio nes re co gi das en Yu ca tán de bie ron ser im pre sasan tes de 1570, pues las pos te rio res fue ron ex pur ga das en los pa sa jes que la Igle siacon si de ra ba ofen si vos y por lo tan to ya no te nían nin gu na prohi bi ción. Aun que,como ve re mos en un ejem plo pá gi nas ade lan te, el sen ti do del de ber del co mi sa rio dela In qui si ción en Mé ri da lo lle vó a de co mi sar li bros que no es ta ban prohi bi dos.

    La edi ción en cas te lla no de los co men ta rios de Ca je ta nus que re co gió a fray An to -nio Ro jas en Yu ca tán po dría ser muy si mi lar a la re gis tra da por Kropfin ger en su lis ta -do de ex por ta ción de li bros eu ro peos de Se vi lla a la Nue va Es pa ña: Summa Caie ta nasa ca da en len gua je Cas te lla no con ano ta cio nes de mu chas du das y ca sos de con cien cia, tra du ci dapor el maes tro Pau lo del Pa la cio, im pre sa en Lis boa, 1560 (Kropfin ger y Kügel gen,1973, 98).

    En cuan to a la edi ción en por tu gués, del ejem plar que guar da la bi blio te ca de laUni ver si dad de Na va rra se pue den ex traer los si guien tes da tos que nos apro xi man altra ta do teo ló gi co que So puer ta de co mi só a fray Die go Co rrea: Summa Caie ta natraslda da em por tu gues com mu ytas an no tac?es & ca sos de cons cien cia & de cre tos do sa ga do Con ci -lio Tri den ti no, por fray Die go do Ro sa rio, 1565.

    Me lanchton en Mé ri daEn ma te ria teo ló gi ca pa re ce que el Co mi sa rio del San to Ofi cio en con tró una he te -

    ro do xia ma yor en tre los li bros del ba chi ller Fran cis co Quin ta na, ar ce dia no de Mé ri -da: un ejem plar de Loci commu nes. Su po ne mos que se tra ta del li bro que es bo za por pri -me ra vez el sis te ma de la teo lo gía pro tes tan te, un tex to fun da men tal para la igle sia d eLu te ro.

    So puer ta no ofre ce ma yo res da tos. Re gis tra el li bro con fis ca do a Quin ta na comoLoci commu nes vi trius que tes ta men ti. Pue de ser que se tra te del Loci commu nes de Phi lip Me -lanchton o, al me nos, de una por ción de ese tra ta do.

    172 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v. 17 No. 35 ju lio/diciembre de 2003

  • Me lanchton y su Loc ci commu nes, tam bién co no ci da como Loci theo lo gi ci, mar ca ronuna épo ca en la his to ria de la teo lo gía. El tra ta do de Me lanchton es una ex po si ciónso bre las más im por tan tes doc tri nas del pe ca do y la gra cia, la pe ni ten cia y la sal va cióncuyo prin ci pal pro pó si to es mos trar cuál es el úni co ca mi no por el que el hom bre pue -de ser sal va do.

    De un ejem plar de la pri me ra edi ción que guar da la bi blio te ca teo ló gi ca de EmoryUni ver sity se ob tie ne el tí tu lo com ple to: Loci commu nes re rum theo lo gi ca rum, Ba si lea,1521. El de co mi sa do a Quin ta na de bió ser uno de los mu chos que se edi ta ron pos te -rior men te y que tu vie ron las mo di fi ca cio nes que Me lanchthon in tro du jo con for mepro fun di za ba en sus es tu dios de la Bi blia, en la exé ge sis de los Pa dres de la Igle sia ycomo re sul ta do de las con ver sa cio nes que man tu vo con sus con tem po rá neos.

    Cuan do Me lanchthon es cri bió la pri me ra ver sión de su Loci commu nes era un jo vende vein ti cua tro años, así que las adi cio nes que rea li zó des pués tie nen cam bios im por -tan tes; la ver sión más aca ba da es la de 1559, la úl ti ma edi ción re vi sa da por él mis mo.¿T enía Quin ta na un ejem plar co rres pon dien te a esa edi ción? No lo sa bre mos. Perolo que sí se co no ce es que en su tiem po el ma nual de teo lo gía de Me lanchthon cau sótal mo les tia en la Igle sia Ro ma na que otros teó lo gos es cri bie ron en opo si ción a la Loc -ci commu nes una Loci catho li ci.

    Ma tu ri ni, un pe da go go cal vi nis taSi mi lar cir cuns tan cia de he te ro do xia ya no en asun tos teo ló gi cos pero sí en ma -

    nua les de en se ñan za del la tín en con tró el Co mi sa rio del San to Ofi cio en los li bros deAlon so Mu ñoz Co to rril lo. Este frai le te nía un Ma tu ri ni Cor dery. No se tra ta de laGramma ti ca Ma tu ri ni, la pri me ra gra má ti ca la ti na es cri ta e im pre sa en Amé ri ca se gúnLu cas Gon zá lez, cuyo au tor es Ma tu ri no Gil ber ti y que fue im pre sa por Juan Pa blosen 1559 (Lu cas Gon zá lez, 1999).

    Los da tos ano ta dos por So puer ta so bre el li bro re co gi do a Mu ñoz Co to rril lo de jan en cla ro que el Ma tu ri ni Cor dery ex pur ga do al frai le de Mé ri da es un “im pre so Lug du -ni”, esto es, que sa lió de una casa im pre so ra que no es ta ba en la Nue va Es pa ña. Ade -más en el lis ta do de So puer ta es evi den te que el ape lli do del Ma tu ri ni con fis ca do esCor dery, to tal men te dis tin to al ape lli do Gil ber ti, que es el que co rres pon de al Ma tu ri -ni ra di ca do en Mi choa cán. El pro ble ma es que ade más de te ner el mis mo nom bre losdos Ma tu ri ni tie nen ori gen fran cés, son con tem po rá neos, am bos son re li gio sos yade más tie nen el mis mo in te rés en asun tos lin güís ti cos.

    El Ma tu ri ni Cor dery que re gis tra So puer ta no es otro que Mathu rin Cor dier (1479- 1564), un pro fe sor de La tín con ver ti do al pro tes tan tis mo, men tor de Cal vi no en Pa -rís y des pués co la bo ra dor de éste en la or ga ni za ción de la edu ca ción es co lar de Gi ne -bra y Lau sa na.

    No hay cer te za so bre las ca rac te rís ti cas del li bro de Mathu ri ni que Mu ñoz Co to -rril lo, ve ci no de Mé ri da, po seía. Por el re gis tro que hace So puer ta, Ma tu ri ni Cor dery,su po ne mos que se re fie re a los co men ta rios y mé to do de la en se ñan za de la tín, uno de

    Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 1586 173

  • los más co no ci dos es cri tos de Cor dier. Del ejem plar que se lo ca li za en la Bi blio te caNa cio nal de Fran cia se pue den com ple tar los da tos de ja dos por el Co mi sa rio: Cor -dier (Mathu rin), Com men ta rius Pue ro rum de Quo ti dia no Ser mo ne, qui prius Li ber de co rrup tiser mo ne emen da tio ne di ce ba tur, Pa ris, Ro bert Es tien ne, 1580.

    La mera aso cia ción de Mathu rin Cor dier con Cal vi no era su fi cien te para prohi birsus li bros. Pero más aún, no ha bía ne ce si dad de que fren te al Cor dier per die ran po pu -la ri dad las In tro duc tio nes la ti naes de Ne bri ja, el clá si co ma nual con que los hi jos de es pa -ño les y na tu ra les no vohis pa nos apren dían la tín. Lo cier to fue que para leer De se cre tismu lie rum li be llus, el tra ta do atri bui do a Al ber tus Mag nus, para en ten der las su ti le zas delos co men ta rios a las obras de To más de Aqui no en la Summa Cai ta na, y para apre ciarel edi fi cio teo ló gi co de la igle sia pro tes tan te a tra vés del Loci commu nes, era ne ce sa riosa ber la tín.

    Flor y fru to, ca tá lo go de vi das y ejem plosDe los li bros con fec cio na dos en la edad me dia, no sólo el De se cre tis mu lie rum li be llus

    lle gó a Yu ca tán. Un ejem plar de la Ges ta ro ma no rum le fue con fis ca do a un tal An to nioArro yo. Esa co lec ción de anéc do tas, acom pa ña das de re fle xio nes mo ra les, fue ronun va lio so re cur so para los pre di ca do res. Al me nos ese fue el pro pó si to ori gi nal de lacom pi la ción. El caso es que Arro yo, a quien So puer ta le re ti ró el ejem plar, no per te -ne cía a or den re li gio sa al gu na, no era pre di ca dor. Era, sim ple men te, un lec tor ave cin -da do en Mé ri da. Y es que los re la tos de la Ges ta ro ma no rum eran para le gos y para re li -gio sos; Boccac cio y Sha kes pea re, por men cio nar dos es cri to res co no ci dos, tu vie ronen alta es ti ma los re la tos de ese li bro.

    Es di fí cil sa ber cuál edi ción, de las mu chas que hubo, se re co gió en Yu ca tán. Elme mo rial de So puer ta es par co y sólo ano ta las dos pa la bras que dan tí tu lo al Ges ta Ro -ma no rum .

    Los re la tos ha gio grá fi cos, los li bros que com pi lan la vida de san tos, los Flos sanc to -rum fue ron tan úti les a los pre di ca do res como lo fue la Ges ta Ro ma no rum. De su éxi toha blan tan to las di fe ren tes edi cio nes de Flos sanc to rum que hubo en el si glo XVI y losdi fe ren tes com pi la do res que bajo el mis mo tí tu lo edi ta ron an to lo gías di fe ren tes. Desu po pu la ri dad ha blan tam bién las va ria cio nes que ese li bro pro du jo, como el Fruc tussanc to rum (con tres mil seis cien tas anéc do tas) que pu bli có al fi nal del si glo XVI Alon so de Vi lle gas y en cuyo pró lo go ano tó: “[...]y así di nom bre de Flor [se re fie re a Flos sanc -to rum] a aque llas par tes y a éste le lla mo Fru to [Fruc tus sanc to rum ], pues de las vi das delos san tos, el fru to que po de mos sa car es el ejem plo que de be mos imi tar de lo bue noque vi mos en ellos” (Vi lle gas, 1594, 3r).

    En Yu ca tán cir cu la ron al gu nos Flos sanc to rum y So puer ta re co gió los que es ta banprohi bi dos, es de cir los im pre sos en Za ra go za en el año de 1556. En Mé ri da le de co -mi só un “Flor san to rum za ra go za no, sin nom bre, muy vie jo y desho ja do” a Alon so Agui lar; yen Va lla do lid, Yu ca tán, a un ve ci no de ese lu gar, Juan de Rai go sa, le en con tró otro“Flos san to rum za ra go za no”, edi ta do en 1556.

    174 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v. 17 No. 35 ju lio/diciembre de 2003

  • Ma yor nú me ro de Flos cu lus sa cra men to rum, un tra ta do sa cra men tal, en con tró Her -nan do de So puer ta en Yu ca tán. De co mi só tres ejem pla res de ese li bro es cri to por elar ce dia no de Bur gos, Pe dro Fer nán dez de Vi lle gas, uno de los pri me ros tra duc to resde Dan te en Es pa ña. Vi lle gas tra du jo del ita lia no al cas te lla no, en una ver sión de co -plas de arte ma yor, el can to V de la Di vi na Co me dia, “Del in fier no”.

    En Mé ri da, a fray An drés de Cla vi jo, So puer ta le de co mi só un “Flós cu los sa cra men -tos, au to re Pe dro Her nán dez de Vi lle gas”; a fray Bar to lo mé de Ávi la, un “Flós cu los sa cra men -tos en mo dus vi si tan di cle rios, au to re Pe tro Fer nán dez de Vi lle gas, Ar chi dia co no bur gen si”; y aDo min go Ba rri ga, cura de la ca te dral, un ” Flós cu los sa cra men to rum de Pe dro Fer nán dez deVi lle gas”. El li bro fue im pre so re pe ti das ve ces y lue go prohi bi do jun to con la Stel la cle -ri co rum, atri bui do du ran te mu cho tiem po a Pe trus de Luna, has ta des cu brir se que laStel la cle ri co rum es en rea li dad un tra ta do del si glo XIII.

    De los tres re li gio sos de Yu ca tán que po seían Flos cu lus sa cra men to rum, sólo de An -drés de Cla vi jo sa be mos algo más que su nom bre. Dice Ló pez de Co go llu do que Cla -vi jo fue un fran cis ca no, oriun do de la pro vin cia de An da lu cía, muy ama do por losma yas (Ló pez de Co go llu do, 1996, 79, t. 3).

    De lo in tan gi ble y di vi noLos li bros es pi ri tua les de co mi sa dos son un atis bo de lo que se leía en el cír cu lo

    ilus tra do de Yu ca tán a fi nes del si glo XVI. En pri mer lu gar el Li bro de la ora ción y me di ta -ción de Fray Luis de Gra na da. El Co mi sa rio del San to Ofi cio en con tró dos ejem pla res del tra ta do es cri to por el mís ti co an da luz: una edi ción de 1555, pro pie dad de Bar to lo -mé Xi mé nez, ve ci no de Mé ri da, y otra edi ción de 1558, cuyo due ño era el li cen cia doGó mez de Bus ta men te An dra de, Te nien te de Go ber na dor.

    Am bos ejem pla res del Li bro de la ora ción fue ron que ma dos jun to con el “Cuar to li bro de la con tem pla ción, com pues to por fray Luis de Gra na da”, en con tra do en la bi blio te ca dedon Die go de So lis, tam bién ve ci no de Mé ri da.

    Via es pi ri tus, el más co no ci do tra ta do es pi ri tual de Ber na bé de Pal ma (1469- 1532)es men cio na do por So puer ta en tre los li bros ex pur ga dos en la pro vin cia. Las ex pe -rien cias mís ti cas de Ber na bé de Pal ma so bre las di fe ren tes ma ne ra de orar y me di tarpara acer car se a la di vi ni dad me dian te la “vía del re co gi mien to” for man par te del Víaes pi ri tus, así como de otros es cri tos que el re li gio so pu bli có.

    Tam po co sa be mos cuál edi ción, de to das las que se im pri mie ron en el si glo XVI,fue re co gi da en Yu ca tán. So puer ta sólo ano ta el tí tu lo, Vía es pi ri tus, y el nom bre defray Fran cis co de San ta Ma ría, el due ño del ejem plar.

    Por la can ti dad de li bros de co mi sa dos en 1586, po de mos de du cir que la obra deldo mi ni co Luis de Gra na da, uno de los es cri to res es pi ri tua les más im por tan tes de Es -pa ña (Ba tai llon, 1966, 587- 601), tuvo es ca sa pre sen cia en Yu ca tán. Ocu rre lo con tra -rio con la obra del fran cis ca no Juan de Bo nil la. Ejem pla res del Con sue lo y ora to rio es pi ri -tual fue ron de co mi sa dos en todo Yu ca tán (véa se re gis tros 20- 29, 77- 98), lo mis mo en Cam pe che, Mé ri da, Va lla do lid y la Vil la de Sa la man ca (Ba ca lar). A doña Ca ta li na (So -

    Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 1586 175

  • puer ta no re gis tra el ape lli do), mu jer del go ber na dor, le en con tra ron dos ejem pla res y a su hija, Ma ría Oso rio, uno. En Va lla do lid se re co gie ron tres ejem pla res a dis tin tosve ci nos y en Cam pe che otros tan tos. En la Vil la de Sa la man ca, en Ba ca lar, se de co mi -sa ron dos ejem pla res, uno a un tal Juan Gar cía Es co bar y otro a Lo ren zo Bo rel lo.

    Este úl ti mo ve ci no de Ba ca lar pa re cía es tar con un pie en la es pi ri tua li dad (le de co -mi sa ron el Con sue lo y ora to rio es pi ri tual de Bo nil la) y con otro en la car na li dad (el se gun -do li bro que So puer ta le que mó fue uno de Ovi dio, el Arte aman di en cas te lla no).

    So puer ta re gis tra ade más el “Ma nual de ora cio nes com pues to por fray Juan de Bo nil la”. Esun li bro dis tin to que pro ba ble men te es ta ba en cua der na do con el Con sue lo y Ora to rio es -pi ri tual. Mu chos ejem pla res con tí tu los se me jan tes fi gu ran sin au tor en el me mo rialde So puer ta. Qui zá fren te a la inex pli ca ble cen su ra de esos li bros es pi ri tua les, los po -see do res op ta ron por des pren der la hoja don de ve nía los da tos de au tor y edi ción.

    El caso que más lla ma la aten ción es el del pro vi sor, don Leo nar do Gon zá lez, aquien le de co mi san 19 ejem pla res del “Ora to rio es pi ri tual de ora cio nes de vo tas y con tem pla ti -vas, sin nom bre de au tor”. Hay por lo me nos una vein te na de re gis tros más en los queapa re ce el Ora to rio es pi ri tual de co mi sa do en Mé ri da, Va lla do lid y la Vil la de Sa la man ca(Ba ca lar).

    Tam bién es no to rio un ele men to co mún en tre los due ños de los ejem pla res delOra to rio es pi ri tual: eran co lo nos de edad avan za da y cons ti tuían un se lec to gru po de es -pa ño les, al gu nos de los cua les par ti ci pa ron en la con quis ta de Yu ca tán bajo las ór de -nes de los Mon te jo; eran en co men de ros y em plea dos pú bli cos en esa pro vin cia.

    Al gu nos de ellos son los si guien tes. Doña Guio mar de Ace ve do, la an cia na viu dade Die go de Qui ja da (al cal de ma yor de Yu ca tán en tre 1561 y 1565). Fran cis co Ta ma -yo Pa che co, al cal de or di na rio de Mé ri da en 1546, 1553, 1556 y 1561; na ció en Ciu dadRo dri go, Ex tre ma du ra, y su ca rre ra mi li tar y ad mi nis tra ti va fue ex ten sa en Yu ca tán,siem pre a la som bra de los Mon te jo; en las Re la cio nes his tó ri co geo grá fi cas de Yu ca tán apa -re ce como au tor de la re la ción de Ca cal chén, Yaxá y Si bun chén, pue blos de don defue en co men de ro; vi vía en Mé ri da con su mu jer Ma ría del Cas til lo y de bió ser un an -cia no cuan do So puer ta le de co mi só el Ora to rio es pi ri tual. Juan de Mon te jo, un her ma -no de Mon te jo el Ade lan ta do se lla ma ba así. Juan de Mon te jo lle gó a Yu ca tán en 1523 y para la fe cha de la ex pur ga ción del Ora to rio es pi ri tual ten dría que ser un an cia no demás de ochen ta años, su po nien do que cuan do arri bó a la Nue va Es pa ña ron da ría enlos vein te (cabe la po si bi li dad de que se tra te de un Juan Mon te jo mozo, es de cir, hijode aquel). Gre go rio de Ce ti na, ca sa do con Ma ría Qui ja da (so bri na del al cal de ma yorde Yu ca tán, Die go Qui ja da), vino de Se vi lla; her ma no del co no ci do poe ta se vi lla noGu tie rre de Ce ti na, Gre go rio fue al igual que sus otros tres her ma nos (Bel trán de Ce -ti na, An drea del Cas til lo, es po sa de Fran cis co de Mon te jo el Mozo, y Ma ría del Cas til -lo) ve ci no fun da dor de Mé ri da en ene ro de 1542; así que tam bién era un an cia nocuan do So puer ta le de co mi só su Ora to rio es pi ri tual. Ber nar do Sán chez, ve ci no de Va -lla do lid, ca sa do con la hija ma yor de Her nan do de Agui lar (un sol da do que vino conFran cis co Mon te jo el Ade lan ta do y que des pués mu rió a ma nos de los ma yas delrum bo de Ba ca lar en una re be lión del año 1546); pa dre de Pe dro Sán chez de Agui lar,

    176 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v. 17 No. 35 ju lio/diciembre de 2003

  • el au tor de In for me con tra ido lo rum cul to res del obis pa do de Yu ca tán, este Ber nar do Sán chezera un hom bre de avan za da edad en la épo ca en que So puer ta le re co gió su Ora to rio es -pi ri tual.

    Li bros de ora ción y ma nua les para con fe sarDos ejem pla res del li bro de ora cio nes com pi la do por Si món de Ve re paeus para

    uso de las her man da des re li gio sas, En chi ri dion pia rum pre ca tio num, se en con tra ron enYu ca tán. Uno de ellos, en cas te lla no, pro pie dad de fray Juan Bap ta Sal va go: “Ma nualde ora cio nes he cho por Si món de Ve rre peo” (véa se re gis tro 69). Otro de ellos en la tín: En chi -ri dion pia rum pre ca tio num, li bro que per te ne cía a Bar to lo mé Con de.

    Del ejem plar de la edi ción de 1543 que po see la bi blio te ca de teo lo gía de EmoryUni ver sity se de du cen los da tos fal tan tes en el re gis tro de So puer ta para el tomo en la -tín: En chi ri dion pia rum pre ca tio num: cum Pas sio na li ut uo cant, qui bus ac ces sit nouum ca len da -rium cum ci sio iano ue te re & nouo, atque alijs qui bus dam, ut pa tet ex in di ce, Wi tten berg, AnnoM.D.XLIII, 735 p., 16 cm., 52 imá ge nes. Ve re paeus tuvo la ven ta ja de ser con sul ta doen Yu ca tán tan to en la tín como en cas te lla no.

    En rea li dad, So puer ta de co mi só en los con ven tos va rios li bros que no se iden ti fi -can con fa ci li dad, es el caso del re gis tro del li bro De vir gi ni ta tis cu to die, del au tor Joa nisGas ti Bri sen sis; está tam bién el atri bui do a Ni co lás Ha na pi: Vir tu tum, vi cio rum; y otromás, un raro ejem plar re co gi do en el con ven to de Oxkutzcab con con el tí tu lo de: Vue se li sio rrie gen fis.

    Los li bros de ora ción ocu pan un es pa cio con si de ra ble en el me mo rial de So puer ta. Poco más de me dia do ce na de “Ho ras chi qui tas de la co ro na de nues tra se ño ra”, to das re co -gi das a le gos en Mé ri da, así como los in fal ta bles li bros de Ho ras, “Ho ras en ro man ce”,de co mi sa dos en Va lla do lid y Mé ri da, cons ti tu yen la sec ción de li bros más co mu nesen Yu ca tán. Otros de vo cio na rios que en me nor can ti dad So puer ta re co gió son: Florde vir tu des, un par de ejem pla res, Ra mi lle te de flo res es pi ri tua les, es cri to por Pe dro Pa dil la,prohi bi do en 1583 y Es pe jo de la vida hu ma na, de co mi sa do a un mer ca der de Mé ri da ycuyo re gis tro com ple to lo ofre ce Kropfin ger: Es pe jo de la vida hu ma na re par ti do en sie tejor na das: apli ca das a los sie te días de la se ma na. Va tam bién un ser món del glo rio so San Ber nar dodel me nos pre cio del mun do y un me mo rial de la pa sión. Ebo ra, en casa de An drés de Bur gos,1574 (Kropfin ger y Kügel gen, 1973, 80). Un ejem plar de este úl ti mo li bro pue de con -sul tar se en la Bi blio te ca Na cio nal de Por tu gal.

    La pro li fe ra ción de pa sa jes de las sa gra das es cri tu ras en len gua vul gar en los li brosde de vo ción fue uno de los ar gu men tos para prohi bir los. Los ma nua les de con fe siónen cas te lla no y len guas in dí ge nas tam bién fue ron pros cri tos du ran te al gún tiem po.So puer ta re co gió sie te ma nua les de con fe sión en tre la ca te dral de Mé ri da, el con ven -to de Tekax y Va lla do lid, y los con sig na in dis tin ta men te como “Arte e ins ti tu ción parasa ber bien con fe sar, sin au tor” o “Arte para bien con fe sar, he cho por un de vo to re li gio sos de San Hie -ró ni mo”.

    Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 1586 177

  • En el pri mer caso pue de tra tar se de una de las va rias edi cio nes que los Crom ber ger hi cie ron en la pri me ra mi tad del si glo XVI (Griffin, 1991, 341). Qui zá la úl ti ma, fe cha -da en 1543, que con tie ne los si guien tes da tos: Arte para bien con fe sar, Im pren ta de Já co -me Crom ber ger, 128 fs. En las bi blio te cas de Evo ra y La ser na, San tan der, se pue dencon sul tar ejem pla res de 1543.

    En el se gun do caso, la tem pra na edi ción que re gis tra Pa lau y Dul cet en su co no ci -do Ma nual del li bre ro ayu da a pre ci sar los da tos de ja dos por So puer ta: Arte para bien con -fe sar he cho por un de vo to de la or den de san Hie ro ni mo, Bur gos, 1527 (Pa lau y Dul cet, 1923,341, t. 1). El uso fre cuen te de este tipo de li bros hace su po ner que el ejem plar ve da dode bió co rres pon der a una edi ción más pró xi ma al año del de co mi so, es de cir a 1586.

    Las bi blias de co mi sa das“Se cua ces del mal va do he re siar ca Luthe ro –ad vier te el edic to de 1571 de la In qui -

    si ción de Mé xi co al re fe rir se a las bi blias im pre sas des pués de 1528– han pro cu ra doma cu lar e in fi cio nar las al mas xpia nas, no tan so la men te pu bli can do en su nom bre li -bros lle nos de sus erro res y fal sa doc tri na, más aún aña dien do, qui ta ndo y al te ran dopun tos y pa la bras con dia bó li ca in dus tria a los es crip tos de los san tos, y lo que más seha de do ler y ad ver tir, a la mes ma es crip tu ra sa gra da de las bi blias y tes ta men tos nue -vos...” (Fer nán dez del Cas til lo, 1982, 460). Bajo esa pre mi sa, unas diez bi blias sus traí -das de dis tin tos con ven tos de Yu ca tán fue ron re co gi das a sus due ños. En es tos ca sosel re gis tro de So puer ta de ta lla el año e im pre sor, da tos de ter mi nan tes para prohi bir oper mi tir la lec tu ra del ejem plar en con tra do. En tre las edi cio nes prohi bi das por el In -dex Lli bro rum Prohi bi to rum (1559) se en cuen tra la edi ción de 1542 de la Bi blia Lug du niapud Hu go nem, a Por ta. Un ejem plar de esas ca rac te rís ti cas fue de co mi sa do a fray JuanVe lás quez, en Mé ri da. Otro caso es la edi ción, tam bién de 1542, de la Bi blia Lug du niper Gu liel mum Bou le. El con ven to de Tekax y la ca te dral de Mé ri da te nían ejem pla resde esas bi blias y So puer ta las de co mi só.

    Las tres edi cio nes más vie jas ha lla das por el Co mi sa rio fue ron: “Bi blia im pre sa Lug -du ni por Juan Ma ris cal, 1531”, en Mé ri da; “Bi blia im pre sa Lug du ni ex cu de bat in sua ofi ci naJoa nis Ma ris cal, 1531”, en el con ven to de Cal ki ni, en el ac tual es ta do de Cam pe che; y“Bi blia im pre sa Lug du ni, exo fi ci na Mel cho ris de Gas pa ris tres, 1532”, en el con ven to de Tizi -min. A su vez, la Bi blia más con tem po rá nea a la épo ca de la ex pur ga ción de li bros(1586), So puer ta la en con tró en el con ven to de Ho mún: “Bi blia im pre sa Lug du ni, apudhe re dis Ja co bi Iunc ta, 1551”.

    En Mé ri da re gis tró dos ejem pla res más que apa re cían en el In dex: la Bi blia Lug du niapud Ia co bum Iunc tam, edi ción de 1546, y la Bi blia Lug du ni apud hae re des Ia co bi Iunc tae,1549; un ejem plar lo te nía fray Pe dro de Oña te y otro lo guar da ba fray Juan de Tor de -sil las, res pec ti va men te. En la re co lec ción de bi blias, ni si quie ra la “Bi blia pe que ña,ve ne tiis in ta ber na li bra ria divi Ber nar di ni”, cuyo due ño era fray Bor to lo me de Are -nas, se sal vó de ser que ma da.

    178 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v. 17 No. 35 ju lio/diciembre de 2003

  • En cuan to a las edi cio nes del Nue vo Tes ta men to prohi bi das por el In dex, So puer -ta en con tró úni ca men te un ejem plar en Mé ri da, pro pie dad de fray Jo seph Mu ñoz yque re gis tró como “Tes ta men tum No vum, im pre sum Lug du ni / Joa nem Fre lo nium 1553”.Lo mis mo su ce dió con “Los pro ver bios de Sa lo món en ro man ce”, pro pie dad deHie ró ni mo Flo res, de co mi sa do pre ci sa men te por eso, por es tar en cas te lla no.

    En cam bio del li bro so bre las fi gu ras bí bli cas de An to nio Ram pe lo gis en con tródiez ejem pla res en va rios si tios. Al vi ca rio de So tu ta y al de Chon tal pa, pue blo de Ta -bas co, les de co mi só ejem pla res de “Fi gu re Bi blie au to re fray An to nio de Ram pe lo gis”. Delcon ven to de Maní, del con ven to de Iza mal y de va rios re li gio sos de la ca te dral de Mé -ri da pro vie nen el res to de los ejem pla res.

    An to nio de Ram pe lo gis Ge nuen sis per te ne ció a la or den de los er mi ta ños de SanAgus tín y su li bro Fi gu rae bi bliae de bía ser re co gi do para bo rrar dos pa sa jes he ré ti cosque la au to ri dad ecle siás ti ca ha bía en con tra do en sus pá gi nas. Tan to la Bi blio te ca Na -cio nal de Fran cia como la bi blio te ca Klaas Schil der de Ale ma nia po sen ejem pla resúni cos que se pue den con sul tar en lí nea con los en ca be za dos si guien tes: An to ni Ram -pe gol lo, Fiu gu re bi blie; y Fi gu rae Bi blio rum ex pli ca tae per An tón de Ram pe lo gis Ge nuen sem.

    Un nú me ro si mi lar de Pos til le maio res to tius anni, “sine no mi ne auc to ris” de co mi sóSo puer ta. De los nue ve ejem pla res que des cri be, por lo me nos dos eran la tra duc cióncas te lla na de Am bro sio Mon te si no: “Pos til la so bre los evan ge lios, sin nom bre de au tor”, ve -da do al fray Alon so de Rio frío; y “Epís to las y evan ge lios en ro man ce”, re co gi do aLuis Cua dra do, am bos ve ci nos de Mé ri da. El res to es ta ban en la tín y fue ron sus traí -dos del con ven to de Tizi mín, del con ven to de Tekax y del con ven to de Cixúh, asícomo de ve ci nos de Mé ri da y del pue blo de Dzan.

    Pos til le maio res to tius anni fue ini cial men te tra du ci da por Gon za lo Gar cía de San taMa ría, un lego, ju ris ta, que tra du jo el li bro en 1493. Un ejem plar de esa fe cha pue deser con sul ta do en la bi blio te ca Hough ton, de Har vard Uni ver sity: Gu liel mus Pa ri sien -sis, Pos til la su per Epís to las et Evan ge lia. Des pués, Am bro sio de Mon te si nos, a pe ti cióndel Rey Ca tó li co, vol vió a re vi sar la ver sión cas te lla na y a res cri bir la. La ver sión deMon te si nos es la que se re edi tó va rias ve ces en la pri me ra mi tad del si glo XVI has taque el In dex prohi bió toda tra duc ción de la Es cri tu ra en len gua vul gar. Las ver sio nescas te lla nas re co gi das en Mé ri da de bie ron co rres pon der a ejem pla res de las edi cio nespre pa ra das por Mon te si nos.

    Los otros sie te ejem pla res de la ver sión en la tín de co mi sa dos en Yu ca tán no ofre -cen ma yo res sor pre sas, a no ser el he cho de que una Pos til le maio ris to tius anni era pro -pie dad de Gas par An to nio Xiu, el ilus tra do y po lí glo ta in dio maya de la se gun da mi -tad del si glo XVI. Pro ba ble men te el grue so vo lu men con los ser mo nes y las pe rí co pas li túr gi cas de los dos tes ta men tos para todo el año ser vían a Gas par An to nio, buen la -ti nis ta for ma do por los fran cis ca nos en el con ven to de Maní, para leer an tes de lamisa el evan ge lio y la epís to la del día.

    Nada hay de ex tra ño en que al gu nos ma yas po se ye ran grue sos vo lú me nes, en la tíno en cas te lla no, du ran te esa épo ca. La prue ba es que en el mis mo lis ta do don de So -puer ta con sig na el de co mi so de un Pos til le maio ris to tius anni a Gas par An to nio, re gis tra

    Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 1586 179

  • tam bién el li bro re co gi do a otro miem bro de la fa mi lia Xiu. En el pue blo de Dzan, aDon Jor ge Xiu le re co gió la vo lu mi no sa His to ria pon ti fi cal y ca tó li ca es cri ta por Gon za loIllies cas. El re gis tro de So puer ta dice tex tual men te: “Don Jor ge Jiú del pue blo deZam. Pon ti fi cal, im pre so en el año de 1569”, más ade lan te nos re fe ri mos al li bro y a laiden ti dad del ca ci que maya que po seía ese tomo de his to ria eu ro pea.

    De his to ria, amor y po lí ti caDon Jor ge Xiu, go ber na dor del pue blo de Dzan (Que za da y Okoshi, 2001, 44), era

    pro pie ta rio de uno de los li bros de his to ria eu ro pea que So puer ta de co mi só. El vo lu -men del ca ci que maya fue re gis tra do sólo como “Pon ti fi cal, im pre so en el año de1569”.

    De los li bros me die va les y re na cen tis tas que res guar da la bi blio te ca de No traDame Uni ver sity, el Pon ti fi cal de Illes cas de 1569 es uno de ellos. Los da tos de la por ta -da nos apro xi man bas tan te al ejem plar que Jor ge Xiu po seía: His to ria pon ti fi cal y ca tó li -ca: en la que se con tie nen las Vi das y he chos no ta bles, de to dos los Summos Pon tí fi ces Ro ma nos. Conel dis cur so de la Pre di ca ción Apos tó li ca. Y el es ta do de la Igle sia Chris tia na Mi li tan te: den de queCHRIS TO nues tro se ñor na cio, has ta nues tros tiem pos. Con mas una bre ve ra ca pi tu la cion de las c o -sas de Es pa ña. Y la des den den cia de los Re yes del la. Don de Ha la ri co Pri me ro, has ta Don Phi lippeSe gun do, nues tro se ñor. Com pues ta y or de na da por el doc tor Gon za lo Illes cas. Di ri gi da al ilus tris si -mo y re ve ren dis si mo se ñor fray Ber nar do de Fres na da, Obis po de Cuen ca, del Con se jo de su Ma jes -tad, y su Con fe sor. Nue va men te por el Con se jo Real, vis ta y exa mi na da, y por or den del Con se jo de la San ta y Ge ne ral In qui si cion co rre gi da, y li ma da. Y por el mis mo au tor en mu chos lu ga res aña di da en esta se gun da im pre sión. En Sa la man ca en casa de Do min go de Por to na ris, Im pressor de la Real Ca -tó li ca Ma jes tad M.D. LXIX. Con pri vi le gio. Ess ta tas sa do por los Se ño res del Con se jo Rea len qua -ren ta Rea les.

    En rea li dad la His to ria pon ti fi cal de Illes cas es ta ba per mi ti da. La prohi bi ción in cluíaúni ca men te las edi cio nes im pre sas an tes de 1569. Es de cir, la edi ción de co mi sa da aXiu no caía den tro de la cen su ra, como tam po co las im pre sas des pués de 1569. Sinem bar go So puer ta pre fi rió de co mi sar le ese li bro al cul to in dio maya.

    Cuan do en con tró otro ejem plar en Mé ri da fue cau to en la re dac ción del in for me so -bre ese otro ejem plar: “His to ria pon ti fi cal, de la li bre ría de San Fran cis co de Mé ri da, quelo lle vo pres ta do”. No sa be mos si a Xiu le re gre sa ron su Pon ti fi cal o si su vo lu mi no soejem plar ter mi nó in ci ne ra do en un lu gar se cre to, jun to con bi blias y con fe sio na rios.Pero po de mos de cir que el Pon ti fi cal en ma nos de Xiu es un in di cio de la cu rio si dad in te -lec tual de los ma yas edu ca dos por fran cis ca nos, so bre todo las ge ne ra cio nes in me dia -tas a la con quis ta.

    En la ale ja da Vil la de Sa la man ca (Ba ca lar), el Co mi sa rio del San to Ofi cio de co mi -só a Lo ren zo Bo rel lo un li bro de Ovi dio: “De arte aman di, en ro man ce”. En Va lla do lidle de bió sor pren der que el ve ci no Die go Bur gos Can ci no tu vie ra a uno de los au to resprohi bi dos enér gi ca men te por la In qui si ción, a Ma quia ve lo: “Dis cur sos de Ni cu lao Ma -chia bel lo para la go ber na ción de la re pú bli ca y man te ner los es ta dos en paz”.

    180 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v. 17 No. 35 ju lio/diciembre de 2003

  • De amor y po lí ti ca, pero tam bién de sá ti ra fue ron otros li bros, es el caso del “Can -cio ne ro ge ne ral que no está con to das las obras de bur las”. Con los da tos en con tra dos porKropfin ger so bre los li bros eu ro peos ex por ta dos de Se vi lla a Nue va Es pa ña a fi nesdel si glo XVI, se pue de con je tu rar que pro ba ble men te So puer ta se re fie re al Can cio ne -ro de ro man ces en que es tán re co pi la dos la ma yor par te de los ro man ces cas te lla nos que has ta ago ra sehan com pues to. Nue va men te co rre gi do, en men da do y aña di do en mu chas par tes, Lis boa, Ma nuelde Lyra, 1581 (Kropfin ger y Kügel gen, 1973, 40).

    Aun que tam bién cabe la po si bi li dad de que el Can cio ne ro de co mi sa do en Mé ri da sea si mi -lar al re co gi do en Chia pas el año pre vio (es de cir 1585), a un tal Gon za lo Mu da ca:“Can cio ne ro ge ne ral, que con tie ne mu chas obras, de di ver sos au to res an ti guos, con al -gu nas co sas nue vas de mo der nos, im pre so en Am be res en casa de Fe li pe Nun cio, a laen se ña de Las Dos Ci güe ñas, año de 1583, sin au tor” (Fer nán dez del Cas til lo, 1982,332).

    BIBLIO GRA FÍA

    Ba tai llon, Mar cel1594 Eras mo y Es pa ña. Es tu dios so bre la his to ria es pi ri tual del si glo XVI, 2ª. Ed.,

    Mé xi co, FE.

    En ci nas, Die go de1594 Pro vi sio nes, cé du las, ca pí tu los de or de nan zas, ins truc cio nes, y car tas, li be ra das y

    des pa cha das en di fe ren tes tiem pos por sus ma jes ta des de los se ño res Re yes Ca tó li cosdon Fer nan do y doña Isa bel, y Em pe ra dor don Car los de glo rio sa me mo ria, y doñaJua na su ma dre, y Ca tó li co Rey don Fe li pe, con acuer do de los se ño res Pre si den tes, yde su Con se jo Real de las In dias, que en sus tiem pos ha avi do to can te al buen go vier no de las In dias, y ad mi nis tra ción de la jus ti cia de ella. Sa ca do todo ello de los li bros deldi cho Con se jo por su man da to, para que se sepa, en tien da, y se ten ga no ti cia de lo quecer ca del lo esta pro veydo des pues que se des cu brie ron las In dias has ta ago ra, Ma -drid, Im pren ta Real, 4 t. [Rare Books Co llec tion, Tu la ne Uni ver sity, cla -si fi ca ción: 980S736p; mi cro film de ori gi nal que po see The John Car terBrown Li brary].

    Fer nán dez del Cas til lo, Fran cis co (com pi la dor)1594 Li bros y li bre ros en el si glo XVI, 2ª. Ed., Mé xi co, FCE.

    Griffin, Cli ve1594 Los Crom ber ger. La his to ria de una im pren ta en el si glo XVI en Se vi lla y Mé -

    ji co, Ma drid, Edi cio nes de Cul tu ra His pá ni ca.

    Kropfin ger, Hel ga y Von Kügel gen1594 “Ex por ta ción de li bros eu ro peos de Se vi lla a la Nue va Es pa ña en el

    año de 1586”, en El pro yec to Mé xi co de la fun da ción ale ma na para la in ves ti ga -ción cien tí fi ca. In ves ti ga cio nes re gio na les in ter dis ci pli na rias me xi ca no- a le ma nas rea -li za das en la cuen ca de Pue bla-Tlax ca la, edi ta do por Wil helm Lauer.

    Lec tu ras prohi bi das en Yu ca tán, 1586 181

  • Ló pez de Co go llu do, Die go1996 His to ria de Yu ca tán, Cam pe che, H. Ayun ta mien to 1995- 1997, 3 t.

    Lu cas Gon zá lez, Rosa1594 Gra má ti ca Ma tu ri ni, edi ción crí ti ca y es tu dio, (te sis doc to ral, Uni ver si dad

    de Sa la man ca, Es pa ña).

    Pa lau y Dul cet, An to nio1595 Ma nual del li bre ro his pa no- a me ri ca no. In ven ta rio bi blio grá fi co de la pro duc ción

    cien tí fi ca y li te ra ria de Es pa ña y de la Amé ri ca La ti na des de la in ven ción de la im -pren ta has ta nues tros días, con el va lor co mer cial de to dos los ar tí cu los des cri tos, Bar -ce lo na, Li bre ría An ti qua ria.

    Que za da, Ser gio y Tsu ba sa Okoshi Ha ra da1596 Pa pe les de los Xiu de Yaxá, Yu ca tán, Mé xi co, UNAM, Pla za y Val dés.

    Vi lle gas, Alon so de1594 Fruc tus Sanc to rum y Quin ta par te del Flos Sanc to rum, ver sión elec -

    tró ni ca en: www.mul ti me dios.org

    CATÁ LO GOS ELEC TRÓ NI COS CON SUL TA DOSBi blio te ca Hough ton de Har vard Uni ver sity

    www.hcl.har vard.edu/hough ton/

    Bi blio te ca Klaas Schil der de Ale ma niawww.neo cal vi nis me.nl/ks/bib/ksbibd.html

    Bi blio te ca de No tra Dame Uni ver sitywww.nd.edu/li bra ries/in dex.shtml

    Bi blio te ca Na cio nal de Fran ciahttp://ga lli ca.bnf.fr/

    Bi blio te ca Na cio nal de Por tu galwww.bn.pt

    Bi blio te ca de la Uni ver si dad de Na va rrahttp://www.unav.es/bi blio te ca/in di ce.html

    Bi blio te ca teo ló gi ca de Emory Uni ver sitywww.pitts.emory.edu

    Cle ve land Pu blic Li braryhttp://www.cpl.org/

    182 In ves ti ga ción Bi blio te co ló gi ca v. 17 No. 35 ju lio/diciembre de 2003