LEAN Gestión Visual

  • Upload
    franqu

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Cmo implantar realmente el Lean Management Gestin visual: controle el estado de todos sus procesos de un vistazoLlus Cuatrecasas Presidente del Instituto Lean

Uno de los aspectos que caracteriza el modelo de gestin lean, es la gestin visual, que supone actuar sobre lo que se est observando. Se trata, por tanto, de controlar directamente los procesos, mediante la percepcin visual directa o por medio de seales, dispositivos y sistemas de control adecuados para ello, pudiendo conocerse al momento, el estado y la evolucin de los aspectos determinantes de los procesos. En efecto, el lean management, pretende que las cosas se hagan de forma sencilla y natural, lo cual tiene su base en la propia implantacin en flujo regular y balanceado, con el producto avanzando unidad a unidad: algo simple, muy fcilmente reconocible visualmente, en donde la secuencia del proceso, el recorrido del producto, los problemas de irregularidad e interrupcin del propio flujo, la acumulacin de materiales, etc., puede controlarse e identificarse y aun valorarse, sin ms que observar; realmente simple. La programacin, mediante tarjetas kanban, puede ser un buen ejemplo de esta filosofa: no solo es extraordinariamente sencilla y visual, sino que viendo los tarjeteros y el nivel que alcanzan las tarjetas existentes en ellos (facilitados por tiras de colores verde-amarillo-rojo), se sabe porque se ve cules son los productos a producir, muy al contrario de lo que ocurre en los sistemas tradicionales, que planifican la produccin mediante complejos programas informticos, de los cuales resultan las cantidades a producir, sin que lleguen a comprenderse (hay que crerselo). Podemos poner muchos ms ejemplos de aspectos cuyo control est muy lejos de ser visual en las implantaciones tradicionales. As, el flujo de los procesos es difcilmente identificable (en el entorno lean suele referirse a l como el spaghetti flow, es decir similar a un plato de espagueti); las irregularidades tambin son difcilmente identificables, pues viene frecuentemente enmascaradas por stock; y as podramos seguir. Por el contrario, la filosofa lean, fa a la observacin directa, el control hasta niveles realmente importantes. El xito de una implantacin lean consistir en que una vez en marcha, un rpido paseo por la planta ha de permitirnos tener toda la informacin necesaria, acerca de cmo va el sistema. Tengamos en cuenta que, una implantacin de procesos basada y acompaada por una gestin visual completa, permite asegurar mejor todos los aspectos de la competitividad: eficiencia y productividad, calidad, respuesta rpida y flexibilidad.

Para que la gestin y control puedan ejercerse fcilmente y de forma visual, adems de la implantacin en flujo, debe partirse de una planta organizada, ordenada y limpia, en definitiva, con una organizacin 5 S (vase el artculo que publiqu al efecto), que incluir tambin la estandarizacin a todos los niveles. El desarrollo de los procesos debe poder controlarse de la forma ms visual posible (diagrama de combinacin de tareas en el puesto de trabajo, estanteras identificadas o lneas en el suelo que delimiten el stock admitido en cada lugar, etc.) y permitir asimismo la visualizacin de las desviaciones en relacin con los estndares. Adems, el mundo lean proporciona sus propias herramientas para reforzar este control visual sobre un flujo bien implantado, algunas de las cuales hemos ya comentado a lo largo de mis artculos. La ilustracin adjunta muestra varias de las herramientas que permiten una buena gestin y control visuales que, por tanto, aseguran que el sistema implantado funciona correctamente, sin ms que observar con bastante facilidad lo que ocurre en todo momento. Los elementos que implican control, por su parte, permitirn conocer cualquier desviacin que nos permita actuar inmediatamente o replantear aspectos especficos de la gestin. En la ilustracin, se han representado las siguientes herramientas de gestin y control visuales, para el caso de una planta industrial con procesos de fabricacin mecnica, pintura y ensamblaje final: Estanteras con diversidad de materiales incluidas en un programa de organizacin 5S, por lo que se han dispuesto para los elementos que se hallan en ellas, las correspondientes tarjetas rojas Paneles con las correspondientes tarjetas kanban para implementar una secuencia pull de rdenes de produccin. De hecho los supermercados existentes, implantados en etapas anteriores, tenan ya incorporado su correspondiente sistema kanban. Estanteras con material clasificado; en este caso, se trata de los tubos de acero para conformar la estructura metlica a fabricar. Hay una para cada puesto de trabajo de corte de tubos. rea de almacenaje FIFO delimitada con lneas pintadas que, por tanto, no puede contener materiales fuera del rea delimitada por dichas lneas. Cualquier otra rea de almacenaje podra estar igualmente delimitada con lneas pintadas en el suelo y/o muros, como sera el caso de la estantera de tubos; si no hemos dibujado ms lneas es para mayor claridad de la ilustracin. rea de produccin delimitada asimismo con lneas pintadas que, en este caso, corresponde a operaciones de corte; tambin aqu no han sido delimitadas otras reas de produccin, para mayor claridad de la ilustracin.

Estanteras con material clasificado

Estanteras organizndose con tarjetas rojas

Doblado

Sistema de luces andon en mquinaSoldadura

Corte

E NSAMBLAJEPinturaSecado

Pintura

Corte

Soldadura Doblado

rea de almacenaje FIFO delimitada con lneas pintadas

rea de produccin delimitada con lneas pintadas

Tarjeteros kanban

Contenedores rojos con scrap

Tableros murales con informacin y rea de discusin de mejoras

Sistema de luces andon en una mquina, un tnel de secado de pintura, que opera de forma automtica y, por tanto, interesa que disponga de un sistema de control tipo jidoka. Contenedores rojos con scrap, totalmente a la vista, donde se han de alojar los productos defectuosos del ensamblaje Tableros murales con informacin y rea de discusin de mejoras. Los tableros pueden dedicarse a los dos aspectos que se supone han de dar cumplida informacin (dedicando un tablero para cada uno de ellos): o Paneles con la informacin de la evolucin de magnitudes relacionadas con la produccin corriente o Paneles que muestran la evolucin de los problemas existentes y el progreso de las mejoras decididas Finalmente, el rea de discusin de las mejoras a proponer y aprobar, consta de una mesa con las correspondientes sillas, situadas cerca de los tableros, para disponer de la informacin contenida en los mismos y poder discutir en base a la misma y, tambin, actualizarla fcilmente cuando se disponga de nuevos datos.

Instituto Lean Management www.institutolean.org

4