Le Familisterio

Embed Size (px)

Citation preview

FAMILISTERIO DE GUISA1. Ubicacin Geogrfica: El Familisterio de Guisa se encuentra ubicado en el departamento de Aisne, Francia a pocos kilmetros de Blgica. FAMILISTERIO DE GUISAAISNEFRANCIA

2. Concepcin de Proyecto:El Familisterio era una verdadera ciudad habitada por ms de 1000 personas. Le ofreca a su poblacin obrera no solo el confort de 300 departamentos, sino tambin un grupo de servicios excepcionales para la poca.La propuesta consista en una vivienda obrera colectiva de base familiar, considerada una solucin habitacional de calidad (servicios bsicos y equipamiento), ideada y construida por JEAN BAPTISTE GODIN, en las cercanas de su fbrica de hierro esmaltado en Guisa, lo que refleja la preocupacin de l por las condiciones de vida de sus trabajadores.

3. Organizacin del Conjunto:La fachada principal del Familisterio daba hacia la ciudad, la espalda daba al campo. Para realizar su proyecto, Godin se trasforma en arquitecto, el mismo dibuja los planos de su ciudad pero no era un dibujo arquitectnico, sino un programa de necesidades como un catlogo de estufas con su modo de empleo.

El principio de las habitaciones es simple:

* Tres paralelogramos unidos por pasillos

* En el centro de cada edificio, un patio cubierto con vidrio.

* Cada paralelogramo representa una unidad habitacional autnoma.

El ala izquierda y el bloque central se conservan en su estado original, el ala derecha fue reconstruida en 1923, mucho despus de la muerte de Godin, con un estilo diferente. Los pabellones en las esquinas, la rotonda, contrastan con la simplicidad del diseo original.El Familisterio fue construido en ladrillo, el material de construccin de la zona. El yeso que recubra las primeras paredes desapareci. Queda el trabajo de ladrillos, que es meticuloso, aunque rudimentario. Para el teatro y las escuelas, Godin Hizo otro juego con los ladrillos. El motivo, desaparecido hace mucho, hacia un uso creativo de los materiales bsicos simplemente usando distinto color de cemento, rojo y blanco, creo un diseo entramado que recuerda a los panales de abeja.

Sacando la fachada, la estructura de esta residencia colectiva recuerda extraamente a los edificios modernos, los pisos apilados unos sobre otros, estn divididos por una serie de paredes anti fuego de 10m de largo que delimitan un espacio suficiente como para 2 departamentos.

El concepto de los departamentos es simple:

* un mismo vestbulo conduce a dos departamentos* cada departamento est compuesto de 2 grandes habitaciones (una detrs de la otra* cada habitacin mide aproximadamente 20m2 (5m X 4m)* todos los niveles tienen una altura de 3mPero, para Godin, el verdadero lujo era ms que solo espacio, sino era poder acomodar por lo menos de dos maneras. El espacio que sigue al vestbulo estaba distribuido en espacios de almacenamiento, que tambin poda funcionar como toilette. Todos los departamentos se pueden extender de 2 a 6 habitaciones dependiendo las necesidades de cada familia. Hoy el departamento promedio es de 4 habitaciones.Godin incentivaba la movilidad de los inquilinos, una pareja sin hijos estar mejor con una sola habitacin, cuando la familia se agrande, se pueden ocupar varias habitaciones, despus cuando los hijos se casen, la vivienda puede reducirse en la proporcin inversa.No hay gran escalera central, sino 4 escaleras ubicadas en las esquinas del patio. Esta es la posicin ms funcional que deja el mximo de luz y espacio para la vida comunal en el patio. Godin disea escaleras semicirculares, una forma preferible a las dems, explica el, porque es la ms cmoda para la poblacin de todas las edades.La circulacin horizontal est regulada por los corredores, que tienen 1.30m de ancho, suficiente para que las personas puedan pasar sin problemas pero si quitar luz los departamentos inferiores. Estos corredores fueron inspirados por Fourier, diseados como calles interiores que permiten acceso a los departamentos que protegen de la intemperie y favorecen a los encuentros.En el centro de cada unidad de habitaciones, el gran patio cubierto de vidrio, juega el papel de una verdadera plaza de pueblo, el lugar donde todos convergen. Originalmente la planta baja de este edificio, tena negocios, un caf, una biblioteca y baos. Los familisterios tenan as toda una vida social dentro de este espacio protegido.Experimentalismo y pragmatismo marcan toda la obra de Godin. En la era de las estructuras de hierro, Godin eligi un marco de madera. 40 metros por 200 metros, casi 1.0000m2 de vidrio apoyados sobre una estructura tradicional, una proeza tcnica.

Para Godin, la residencia colectiva era inseparable de las instalaciones. Tardar veinte aos en construir su ciudad. En 1859, se completa el primer bloque de habitaciones. En 1865, el segundo, incluyendo en su parte trasera, la guardera, seguida de los economats, los negocios del Familisterio, una granja, establos, y una huerta. En 1869, se completan la escuela y el teatro. En 1870, el lavadero y la piscina. Finalmente en 1879, se complet la ltima ala de habitaciones, 13 aos despus del bloque central. El complejo de Godin lo convirti en un pionero del urbanismo moderno.

4. Conclusiones/ Aportes al Urbanismo

Para Godin, la arquitectura debe estar al servicio de los hombres ya que para l, el cuerpo humano era su vara de medida, es as como reaparece la utopa del mundo completamente mensurable, calculable reductible al orden matemtico. En el Familisterio todos los departamentos tienen vista, gozan de una gran iluminacin y ventilacin natural con ventanas que miran al interior y al patio porque para Godin la luz llenando una habitacin es seal del progreso intelectual y moral de las generaciones que renaceran a la nueva luz social. Evitar el efecto invernadero bajo los vidrios. Invent una forma temprana de climatizacin del aire con un sistema simple y completamente natural el cual generaba un espacio siempre templado. El aire entraba al stano por grandes ventilaciones que constituyen una reserva de aire fresco en verano y de aire clido en invierno. Este aire era luego distribuido en el patio por conductos laterales. Las aberturas en el vidrio creaban una ventilacin permanente. AIRE, ESPACIO, LUZ Godin defini para su arquitectura las necesidades esenciales humanas. Un siglo ms tarde Le Corbusier retomar los mismos temas para su Ciudad Radiante, un complejo habitacional colectivo que refleja los principios definidos por Godin y Fourier. La idea de Godin nace sobre las aspiraciones de una transformacin en la sociedad, con una mirada crtica a la ya existente en la poca, velando por una armona social.