113
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso) Bogotá, D.C., 7 de Diciembre 2012 Señores Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad Los suscritos: Laura Victoria Aponte Gómez , con C.C. No 52863729 Andrea Sandra Geovana Fajardo Camargo , con C.C. No 52262637 Luis Alejandro Bohórquez Caro , con C.C. No 7172879 En nuestra calidad de autores exclusivos de la obra titulada: Readaptación y validación de la Escala “Valoración de Agencia de Autocuidado” basada en la teoría de Orem para los Trabajadores de la construcción cual: (por favor señale con una ―x‖ las opciones que apliquen) Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No Presentado y aprobado en el año 2011, por medio del presente escrito autorizamos a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre nuestra obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios Web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son: AUTORIZAMOS SI NO 1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos de grado de la Biblioteca. X 2. La consulta física o electrónica según corresponda X 3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X 4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet X 5. La inclusión en bases de datos y en sitios Web sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones X 6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis X

Laura Victoria Aponte Gómez 52863729 Andrea Sandra Geovana ... · autocuidado basada en la teorÍa de orem para los trabajadores de la construcciÓn laura victoria aponte gÓmez

Embed Size (px)

Citation preview

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)

Bogotá, D.C., 7 de Diciembre 2012

Señores Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J. Pontificia Universidad Javeriana Cuidad Los suscritos:

Laura Victoria Aponte Gómez , con C.C. No 52863729

Andrea Sandra Geovana Fajardo Camargo , con C.C. No 52262637

Luis Alejandro Bohórquez Caro , con C.C. No 7172879 En nuestra calidad de autores exclusivos de la obra titulada:

Readaptación y validación de la Escala “Valoración de Agencia de Autocuidado” basada en la teoría de Orem para los Trabajadores de la construcción

cual: (por favor señale con una ―x‖ las opciones que apliquen) Tesis doctoral Trabajo de grado X Premio o distinción: Si No Presentado y aprobado en el año 2011, por medio del presente escrito autorizamos a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre nuestra obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios Web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio, son:

AUTORIZAMOS SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos de grado de la Biblioteca.

X

2. La consulta física o electrónica según corresponda X

3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X

4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet

X

5. La inclusión en bases de datos y en sitios Web sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y condiciones

X

6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis X

AUTORIZAMOS SI NO

Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que hayan sido laureados o tengan mención de honor.)

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso nuestra obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizamos en nuestra calidad de estudiantes y por ende autores exclusivos, que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de nuestra plena autoría, de nuestro esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de nuestra creación original particular y, por tanto, somos los únicos titulares de la misma. Además, aseguramos que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifestamos que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de nuestra competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaremos conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.

NOTA: información Confidencial: Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica, secreta, confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se adelanta y cuyos resultados finales no se han publicado. Si No X En caso afirmativo expresamente indicaremos, en carta adjunta, tal situación con el fin de que se mantenga la restricción de acceso.

NOMBRE COMPLETO No. del

documento de identidad

FIRMA

Laura Victoria Aponte Gómez

52863729

Andrea Sandra Geovana Fajardo Camargo

52262637

Luis Alejandro Bohórquez Caro

7172879

FACULTAD: Enfermería y Medicina PROGRAMA ACADÉMICO: Especialización en Salud Ocupacional

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J. DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO

Readaptación y validación de la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ basada en la teoría de Orem para los Trabajadores de la construcción

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

No aplica AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

Aponte Gómez Laura Victoria

Fajardo Camargo Andrea Sandra Geovana

Bohórquez Caro Luis Alejandro DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

Jiménez Villamarín Martha Lucía

FACULTAD

Enfermería y Medicina PROGRAMA ACADÉMICO

Tipo de programa (seleccione con “x”)

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

X Nombre del programa académico

Especialización en Salud Ocupacional Nombres y apellidos del director del programa académico

Consuelo Granja Palacios TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

Especialista en Salud Ocupacional PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

NÚMERO DE PÁGINAS

Bogotá 2011 112 TIPO DE ILUSTRACIONES (seleccione con “x”)

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y

diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

X SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

Nota: en caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la

Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.

MATERIAL ACOMPAÑANTE

TIPO DURACIÓN (minutos)

CANTIDAD FORMATO

CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo

Audio

Multimedia Producción electrónica

Otro ¿Cuál?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Autocuidado Self – care

Validez Validity

Confiabilidad Reliability

Construcción Construction

Prevención Prevention

Accidentalidad Accidentality

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS (Máximo 250 palabras-1530 caracteres)

Resumen El objetivo de esta investigación fué adaptar y validar una Escala de ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado de los trabajadores del sector de la construcción. La primera versión de Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ fue evaluada por 13 expertos, con el fin de analizar la validez de constructo y de lo que llevó a modificar algunas afirmaciones de acuerdo a los criterios establecidos. Se aplicó una prueba piloto en 16 trabajadores de la construcción, con el fin de asegurar el vocabulario, con lo cual surgieron nuevas modificaciones en el instrumento, que llevaron a obtener la versión definitiva de la Escala, la cual consta de 28 afirmaciones; esta última versión se aplicó a 256 trabajadores de la construcción (residentes, inspectores, maestros, contramaestros, oficiales, ayudantes, auxiliares),dando como resultado en el análisis estadístico y psicométrico cumplimiento a las características de validez por consistencia interna y análisis factorial, y de confiabilidad por medio del coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,779, para la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖. Abstract The objective of this research was to adapt and validate a Scale of "Self-Care Agency

Assessment" to evaluate the ability of self-care agency workers in the construction sector. The first version of Scale "Self-Care Agency Assessment" was evaluated by 13 experts to examine the construct validity and that led to modify some statements according to established criteria. A pilot test was applied to 16 construction workers in order to ensure the vocabulary, which led to new changes in the instrument, leading to obtain the final version of the Scale, which consists of 28 statements, the latter version was applied to 256 construction workers (residents, inspectors, teachers, supervisors, officers, aides, assistants), resulting in statistical analysis and psychometric characteristics comply with the internal consistency and validity by factor analysis and reliability through Cronbach's alpha coefficient of 0.779 for the scale "Evaluation of Self-Care Agency."

READAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA ESCALA “VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO” BASADA EN LA TEORÍA DE OREM PARA LOS

TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN

LAURA VICTORIA APONTE GÓMEZ LUIS ALEJANDRO BOHÓRQUEZ CARO

ANDREA FAJARDO CAMARGO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ENFERMERÍA – FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ 2011

READAPTACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO BASADA EN LA TEORÍA DE OREM PARA LOS

TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN

LAURA VICTORIA APONTE GÓMEZ LUIS ALEJANDRO BOHORQUEZ CARO

ANDREA FAJARDO CAMARGO

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

ASESORA MARTHA LUCIA JIMÉNEZ VILLAMARIN

PSICÓLOGA ESPECIALISTA EN ANÁLISIS DE DATOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ENFERMERÍA – FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ

2011

3

NOTA DE ADVERTENCIA

―La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de grado. Solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque los trabajos de grado no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellos el anhelo de buscar la verdad y la justicia‖.

Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946

4

Texto de la dedicatoria

Gracias a Dios, a nuestra familia y a cada una de las personas que participaron en el desarrollo de esta investigación, por su tiempo y sus conocimientos para ayudarnos a completar nuestro proyecto de tesis.

5

Texto de agradecimiento

En el desarrollo de este proyecto de investigación se requirió del acompañamiento de una gran organización constructora de la ciudad de Bogotá D.C. que muy amablemente nos brindó todo el apoyo técnico y logístico para terminar en el tiempo programado lo que hoy entregamos. Agradecemos la valiosa colaboración y el apoyo permanente de nuestra asesora de tesis la Psicóloga Martha Lucía Jiménez Villamarín. Igualmente, agradecemos a la Universidad Pontificia Javeriana por la oportunidad que nos brindó para desarrollar y culminar con nuestra especialización en Salud Ocupacional.

6

CONTENIDO

pág

RESUMEN ............................................................................................................. 13

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 15

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 22

3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 26

3.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 26

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 26

4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 27

4.1 SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ................................................................ 27

4.1.1 Generalidades del sector de la construcción ...................................................... 27

4.1.2 Características de los trabajadores del sector de la construcción .................. 28

4.1.2.1 Características sociodemográficas de los trabajadores del sector de la construcción ....................................................................................................................... 28

4.1.2.2 Condiciones laborales de los trabajadores del sector de la construcción .. 29

4.1.3 Procesos del sector de la construcción ............................................................... 31

4.1.4 Factores de riesgo en el sector de la construcción ........................................... 32

4.1.4.1 Marco legal ............................................................................................................ 36

4.2 AUTOCUIDADO .............................................................................................. 37

4.2.1 Teoría de Orem ....................................................................................................... 38

7

4.2.2 Aspectos fundamentales de la Teoría de Orem ............................................... 39

4.2.2.1 Teoría del autocuidado ....................................................................................... 39

4.2.2.2 La teoría del déficit de autocuidado ................................................................. 43

4.2.2.3 Teoría de los sistemas de enfermería .............................................................. 44

4.2.3 Agencia de autocuidado ......................................................................................... 45

Tabla 5. Operaciones y resultados de autocuidado ............................................... 47

4.2.3.1 Desarrollo de la Agencia de Autocuidado ........................................................ 50

4.2.3.2 Validez y confiabilidad de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ .............................................................................................................................................. 51

5. METODOLOGÍA ................................................................................................ 54

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN.............................................................................. 54

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 54

5.2.1 Características de la población ............................................................................. 54

5.2.3 Características de las muestras ............................................................................ 56

5.2.2.1 Muestra de expertos. ........................................................................................... 56

5.2.2.1 Muestra piloto ....................................................................................................... 56

5.2.2.3 Muestra definitiva ................................................................................................. 56

5.3 CONSIDERACIONES ÉTICAS ........................................................................ 57

5.4 VARIABLES E INDICADORES ........................................................................ 57

5.5 INSTRUMENTOS ............................................................................................ 58

5.6 PROCEDIMIENTO ........................................................................................... 59

6. RESULTADOS ................................................................................................... 64

6.1 MODIFICACIONES EN SINTAXIS Y SEMÁNTICA DE LAS AFIRMACIONES DE LA ESCALA ................................................................................................................. 64

6.2. INDICADORES DE VALIDEZ .................................................................................. 65

8

6.2.1 Validez de contenido ............................................................................................... 65

6.2.2 Validez de constructo por evaluación de expertos ............................................ 66

6.3 RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO .............................................................. 68

6.3.1 Perfil sociodemográfico de la muestra piloto. ..................................................... 68

6.3.2 Fiabilidad de la aplicación de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ a la muestra piloto ............................................................................................................. 69

6.4 RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA ESCALA ―VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO‖ A LA MUESTRA DEFINITIVA ................................................... 70

6.4.1 Perfil sociodemográfico de la muestra definitiva ................................................ 70

6.4.2 Validez de constructo ............................................................................................. 71

6.4.2.1 Validez de constructo por consistencia interna ............................................... 71

6.4.2.2 Validez de constructo por análisis factorial ...................................................... 72

6.4.3 Fiabilidad de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ aplicada a la muestra definitiva .............................................................................................................. 74

6.4.4 Baremos preliminares para la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ ...................................................................................................................... 74

6.5 VERSIÓN DEFINITIVA DE LA ESCALA ―VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO‖ ............................................................................................................... 75

7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 76

8. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 77

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 78

ANEXOS ................................................................................................................ 82

9

LISTA DE TABLAS

pág

Tabla 1. Oficios de la construcción ........................................................................ 31

Tabla 2. Peligros ocupacionales por oficio según la OIT ....................................... 32

Tabla 3. Peligros ocupacionales por oficio según ARP Colpatria .......................... 34

Tabla 4. Marco Legal Colombiano ......................................................................... 37

Tabla 5. Operaciones y resultados de autocuidado. .............................................. 47

Tabla 6. Resultados del proceso de modificación de las afirmaciones .................. 64

Tabla 7. Resultados del proceso de validez de contenido ..................................... 65

Tabla 8. Afirmaciones modificadas en su redacción .............................................. 66

Tabla 9. Resultados del proceso de validez de constructo .................................... 67

Tabla 10. Decisiones respecto a las afirmaciones por análisis de observaciones de los expertos............................................................................................................ 66

Tabla 11. Estructura de la escala de agencia de autocuidado, por operación ....... 67

Tabla 12. Perfil sociodemográfico de la muestra piloto .......................................... 68

Tabla 13. Fiabilidad de la aplicación de la Escala a la muestra piloto ................... 69

Tabla 14. Fiabilidad por tipo de operación ............................................................. 69

Tabla 15. Estructura de la Escala "Valoración Agencia de Autocuidado", para aplicación a muestra definitiva ............................................................................... 70

Tabla 16. Perfil sociodemográfico de la muestra definitiva .................................... 70

Tabla 17. Correlación entre operaciones ............................................................... 71

Tabla 18. Método de extracción: Análisis de componentes principales ................. 72

Tabla 19. Varianza total explicada ......................................................................... 72

Tabla 20. Matriz de componentesa ........................................................................ 73

Tabla 21. Equivalencia de los puntajes de la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ en percentiles................................................................................... 74

10

Tabla 22. Interpretación del nivel de autocuidado.................................................. 75

11

LISTA DE FIGURAS

pág Figura 1. Número de accidentes de trabajo en el sector de la construcción .......... 18

Figura 2. Número de muertes del sector de la construcción .................................. 19

Figura 3. Número de casos por invalidez del sector de la construcción ................ 19

Figura 4. Número de casos por enfermedad profesional del sector de la construcción ........................................................................................................... 20

Figura 5. Teoría general de enfermería ................................................................. 39

Figura 6. Frecuencia de trabajadores por contratista ............................................. 55

Figura 7. Frecuencia de trabajadores por sexo ..................................................... 55

12

LISTA DE ANEXOS

pág Anexo A. Consolidado - datos laborales de los jueces expertos............................ 82

Anexo B. Consentimiento informado ...................................................................... 85

Anexo C. Escala ―valoración agencia de autocuidado‖. Primera versión. .............. 88

Anexo D. Formatos de validación y registros de observaciones ............................ 93

Anexo E. Escala ―valoración agencia de autocuidado‖. Segunda versión. ............ 98

Anexo F. Formatos para aplicación de prueba piloto ............................................. 99

Anexo G. Escala ―valoración agencia de autocuidado‖. Versión definitiva .......... 101

Anexo H. Ficha técnica y el manual del usuario .................................................. 102

Anexo I. Cronograma ........................................................................................... 106

Anexo J. Presupuesto .......................................................................................... 107

13

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fué adaptar y validar una Escala de ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado de los trabajadores del sector de la construcción. La primera versión de Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ fue evaluada por 13 expertos, con el fin de analizar la validez de constructo y de lo que llevó a modificar algunas afirmaciones de acuerdo a los criterios establecidos. Se aplicó una prueba piloto en 16 trabajadores de la construcción, con el fin de asegurar el vocabulario, con lo cual surgieron nuevas modificaciones en el instrumento, que llevaron a obtener la versión definitiva de la Escala, la cual consta de 28 afirmaciones; esta última versión se aplicó a 256 trabajadores de la construcción (residentes, inspectores, maestros, contramaestros, oficiales, ayudantes, auxiliares),dando como resultado en el análisis estadístico y psicométrico cumplimiento a las características de validez por consistencia interna y análisis factorial, y de confiabilidad por medio del coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,779, para la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖.

ABSTRACT The objective of this research was to adapt and validate a Scale of "Self-Care Agency Assessment" to evaluate the ability of self-care agency workers in the construction sector. The first version of Scale "Self-Care Agency Assessment" was evaluated by 13 experts to examine the construct validity and that led to modify some statements according to established criteria. A pilot test was applied to 16 construction workers in order to ensure the vocabulary, which led to new changes in the instrument, leading to obtain the final version of the Scale, which consists of 28 statements, the latter version was applied to 256 construction workers (residents, inspectors, teachers, supervisors, officers, aides, assistants), resulting in statistical analysis and psychometric characteristics comply with the internal consistency and validity by factor analysis and reliability through Cronbach's alpha coefficient of 0.779 for the scale "Evaluation of Self-Care Agency."

14

INTRODUCCIÓN

Al definirse el sector de la construcción como uno de las labores con mayores índices de accidentalidad en Colombia y en el mundo, se considera importante una intervención desde el ámbito de Salud Ocupacional. El autocuidado es considerado como una estrategia de abordaje para disminuir los casos por accidentalidad laboral, por lo cual, en primera instancia se busca validar la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ (ASA), basada en los conceptos de la Teoría de Orem1, dirigida a los trabajadores de la construcción, la cual evalúa la capacidad de agencia de autocuidado, con el propósito de generar instrumentos de evaluación, válidos y confiables contextualizados a la realidad colombiana para la población laboralmente activa. La determinación de los investigadores para la aplicación de la Escala, parte de la idea de dar continuidad al trabajo elaborado por Edna Fajardo, Giovanni Parra y Gisela Pastrana, estudiantes del programa de la especialización de Salud Ocupacional de la Pontificia Universidad Javeriana en referencia a la aplicación del instrumento diseñado y adaptado por ellos.

1 FAJARDO, Edna, PARRA, Giovanni, PASTRANA, Gisela. Validez de contenido de un instrumento

para medir la capacidad de agencia de autocuidado en los trabajadores de la sector de la construcción. Trabajo de Grado. Especialista en salud ocupacional. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería, 2010.

15

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

―El autocuidado hace referencia a comportamientos voluntarios que realiza la persona para beneficio de su salud, en el sentido que implica cuidarla o hacer cuanto esté en sus manos para impedir que aparezcan las lesiones, detectar a tiempo síntomas o señales de enfermedad o que se facilite una pronta recuperación en caso de que exista una afectación. Todos estos comportamientos implican un mayor nivel de responsabilidad personal.‖2 Sin embargo, el autocuidado tiene relación con el estilo de vida que se ha aprendido a lo largo de la vida, que en parte es heredada por los padres. Dentro de ese estilo de vida se evalúa que tan satisfechas están las necesidades básicas del individuo, tales como el tipo de ambiente, agua, alimentación, la educación, alojamiento. Por otro lado, todos los seres humanos perciben la realidad de una manera particular; esto nos lleva a tener diferencias en la manera como enfrentamos el mundo social y la soledad, es decir, el equilibrio entre la relación con el sí mismo en conexión con los otros. En este aspecto, entra en juego la seguridad, la autonomía y los niveles de afrontamiento de eventos estresantes que se generan por el estilo de comunicación, los imaginarios que construyen la relación de la realidad con la comunidad y los límites que implica la convivencia. Además, el momento vital marca diferencias significativas en relación con las prioridades que cada época imprimen en las rutinas. Es decir, no es lo mismo un trabajador con hijos preescolares, que uno que se va jubilar, o con otro que está estudiando de noche. Esto representa el sentido y significado de cuidar de sí, en un contexto. En individuos adultos, mentalmente sanos se espera encontrar la conducta de autocuidado suficientemente aprendida y afianzada hasta convertirse prácticamente en un hábito; sin embargo no siempre es así. En estudios de causas de accidentalidad se han encontrado actos inseguros ligados al déficit de autocuidado, hecho que justifica la evaluación concreta, precisa y objetiva del autocuidado, con el fin de prevenir la accidentalidad y promover la conducta segura por parte de los trabajadores. Para medir y evaluar el autocuidado, éste se ha operacionalizado del concepto de agencia de autocuidado, mediante el desarrollo de escalas; algunas de ellas

2LERMA, Luisa, SALAZAR, Isabel, VARELA, María, TAMAYO, Julián, RUBIO, Alejandra,

BOTERO, Adriana. Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida.. Pensamiento Psicológico, Vol. 5, N°12, 2009, p. 72

.

16

siendo resultado de la deducción de la teoría de Orem y otras como resultado de otras investigaciones. La escala de ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖, se desarrolló para medir el concepto central de la Teoría de Enfermería de Déficit de Autocuidado de Orem, y denominada Agencia de Autocuidado (ASA); entendiendo este concepto como la capacidad o el poder de la persona para realizar operaciones de autocuidado‖.3 La Escala ASA, en Colombia solo se ha aplicado en el área de la salud y se ha realizado un pequeño abordaje preliminar en octubre de 2009 en 60 trabajadores de la construcción de una obra de una institución educativa privada del nivel superior, con el propósito de evaluar el Nivel de Agencia de Autocuidado de la salud en el trabajo y en la cual los resultados definieron a su gran mayoría en un nivel medio de capacidad de agencia de autocuidado, el cual hace referencia a que en algunas ocasiones el trabajador si mejora su actitud, las condiciones de trabajo, estilos de vida y demás mientras desempeña su trabajo.4 En el año 2010 se realizó la primera adaptación de la Escala ASA por parte de los especialistas en Salud Ocupacional de la Pontificia Universidad Javeriana Edna Fajardo, Giovanni Parra y Gisela Pastrana en su proyecto de grado, para ser aplicada en el sector laboral, específicamente el sector de la construcción, esto con el propósito de tener un instrumento que fuera válido en su contenido.5 Para dar continuidad al proyecto de investigación desarrollado, se readaptará el instrumento y se harán nuevas aplicaciones con el fin de determinar nuevos indicadores de validez y de confiabilidad de la Escala ASA, contextualizada al medio colombiano específicamente al sector de la construcción. El sector de la construcción tiene características especiales en sus trabajadores por el contexto social y educativo relevantes dentro de la población general; ya que este tipo de trabajo es ofrecido al personal menos calificado6, conllevando a tener mayores riesgos de origen psicosocial, debido al tipo de contratación, la alta

3 MANRIQUE ABRIL, Fred, FERNANDEZ, Alba y VELANDIA, Anita. Análisis factorial de la Escala

Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. Aquichán, sep.- dic. 2009, Vol.9, N°3, p. 222-235. ISSN 1657-5997 4 BUITRAGO, Nilsa, CARDENAS, Hellen. Nivel de agencia de autocuidado de la salud en el

trabajo, en un grupo de trabajadores de la construcción de una institución educativa privada de nivel superior durante el mes de octubre de 2009. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2009. p. 1 5 FAJARDO, Edna, PARRA, Giovanni, PASTRANA, Gisela. Validez de contenido de un instrumento

para medir la capacidad de agencia de autocuidado en los trabajadores del sector de la construcción. Trabajo de Grado. Especialista en salud ocupacional. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería, 2010. p.14. 6 CANNEY, Patricia. Seguridad y Salud en el Campo de Construcción: el caso de Colombia.

Capítulo3. p. 43 Disponible desde internet en www.suratep.com/artículos/157 /caso_colombia.pdf.Con acceso el 23 de mayo de 2009.

17

rotación del personal, inestabilidad laboral, falta de habilidad o conocimiento en la tarea, la diversidad de actividades de alto riesgo a las cuales se enfrentan los trabajadores en cada etapa del proceso productivo, la variedad del tipo de obra, la limitación de acceso a la seguridad social y los contrastes con relación al uso de la tecnología.7 En Colombia, los trabajadores de la construcción se clasifican por oficios, en relación con la posición jerárquica dentro de la obra y la especialización de la tarea, de la siguiente manera: residente, inspector, maestro, contramaestro, oficial, ayudante y auxiliar; con diferentes modalidades de salario, tales como, por unidad de tiempo, a destajo y por tarea8 Además, el sector de la construcción se encuentra clasificado en el sistema general de riesgos como clase V, que comprende las actividades de mayor riesgo y de mayor tasa de cotización al sistema de riesgos profesionales;9 justificado con los resultados estadísticos del Instituto del Seguro Social, generados en el año de 1995, tales como: 10:

Procesos donde se presenta mayor accidentalidad:

o Cimentación y Estructura 48.6% o Excavación 16.2% o Acabados 12.4% o Colocación de muros y techos 10.9%

Riesgos presentes con mayor relevancia:

o Trabajo en alturas 30.3% o Caída de materiales 15.8% o Estado e instalación de equipos de trabajo 9.6% o Manejo de herramientas y equipos 5.8% o Falta de señalización y orden 5.6% o Fallas en el desarrollo de la obra 4.9% o Factores Psicosociales 1.5% o No usar o no disponer de elementos de protección 1.3%

Accidentes de trabajo con mayor frecuencia:

7 Ibíd.,p.43

8 Ibíd.,p.56

9 Ibíd.,p. 56

10 COLOMBIA. INSTITUTO DE LOS SEGUROS SOCIALES. VICEPRESIDENCIA DE RIESGOS

LABORALES. Trabajo seguro. Manual para la prevención de accidentes y promoción del trabajo seguro en la industria de la construcción.1995. p. 17

18

o Caída de altura 41,2% o Golpe por caída de objetos 13,5% o Fallas en los equipos y descargas eléctricas 4,8%

La causa fundamental de los accidentes:

o Descuido 25,2% o Trabajo no protegido 25,4% o Pérdida de control 15,4% o Construcciones defectuosas y no señalización 13% o No revisión de áreas de trabajo, equipos, herramientas y maquinaria

8.5% o Transporte inadecuado de materiales 30,7%11

Actualizando lo anterior, se presentan las estadísticas referenciadas desde el año 2005 al 2010 de la Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA) en relación con accidentalidad, mortalidad, invalidez y enfermedad de origen profesional, donde igualmente el sector de la construcción ocupa un lugar importante equivalente al 10.5% de los accidentes de trabajo reportados, después de otros sectores productivos como inmobiliarias empresariales y de alquiler en 29.4% y el sector de la manufactura con 17,4% . Así mismo, se aclara que los datos correspondientes al periodo comprendido entre el año 2000 y el 2008, no incluye información de la ARP del Seguro Social; es solo a partir del año 2009 que se incluye la información de todas las aseguradoras de riesgos profesionales lo que explica la tendencia al aumento significativa .12

Figura 1. Número de accidentes de trabajo en el sector de la construcción

Fuente: CTRP-Fasecolda, Riesgos profesionales. Estadísticas del ramo. Indicadores técnicos. Accidentalidad laboral. * La Información correspondiente a los años 2000 a 2008 no incluye a la ARP del seguro Social (ISS) * La Información a partir del año 2009 incluye a todas las ARP del sistema de Riesgos Profesionales Colombiano

11

Ibíd.,p.17 12

FEDERACION DE ASEGURADORES COLOMBIANOS. Riesgos profesionales. Estadísticas del ramo. Indicadores técnicos. [en línea]. Colombia. 2010 [citado el 5 mayo de 2011]. Disponible desde internet: http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoConocimiento/R/riesgos_profesionales-_estadisticas_del_ramofinal_-_fabianesta/riesgos_profesionales_ estadisticas_del_ramofinal_-_fabianesta.asp

19

El reporte de comportamiento de la mortalidad en los años de 2005 a 2008 permanecieron estables; en el año 2009 se duplicó alcanzando un cifra de 101 muertes y para el año 2010 ocupa entonces el cuarto puesto con un 10,6 % de participación del total de muertes reportadas después de actividades inmobiliarias empresariales y de alquiler con 25%, minería 16.6% y manufactura con 13.6%.

Figura 2. Número de muertes del sector de la construcción

Fuente: CTRP-Fasecolda, Riesgos profesionales. Estadísticas del ramo. Indicadores técnicos. Mortalidad * La Información correspondiente a los años 2000 a 2008 no incluye a la ARP del seguro Social (ISS) * La Información a partir del año 2009 incluye a todas las ARP del sistema de Riesgos Profesionales Colombiano

El sector de la construcción genera el 12.4%.de los casos de invalidez ubicándose en el cuarto puesto después de los sectores de actividades inmobiliarias con 28.3%, transporte almacenamiento y comunicaciones con 17.8% e industrias manufactureras con 15.7%. Este comportamiento ha sido similar en los últimos 5 años aunque es evidente el pico para el año 2009.

Figura 3. Número de casos por invalidez del sector de la construcción

Fuente: CTRP-Fasecolda, Riesgos profesionales. Estadísticas del ramo. Indicadores técnicos. Invalidez. * La Información correspondiente a los años 2000 a 2008 no incluye a la ARP del seguro Social (ISS) * La Información a partir del año 2009 incluye a todas las ARP del sistema de Riesgos Profesionales Colombiano

Aunque el sector de la construcción no registra como sector principal en la generación de enfermedad profesional, en la representación gráfica se evidencia

20

su tendencia al incremento; es así como al año 2010 este sector ocupó el decimotercer lugar en reporte de enfermedad de origen profesional

Figura 4. Número de casos por enfermedad profesional del sector de la construcción

Fuente: CTRP-Fasecolda, Riesgos profesionales. Estadísticas del ramo. Indicadores técnicos. Enfermedad Profesional. * La Información correspondiente a los años 2000 a 2008 no incluye a la ARP del seguro Social (ISS) * La Información a partir del año 2009 incluye a todas las ARP del sistema de Riesgos Profesionales Colombiano

El estudio publicado en 1997, acerca de los ―costos de las prestaciones causadas por accidentes laborales en trabajadores de la industria de la construcción afiliados a la ARP-ISS, seccionales de Caldas, Risaralda y Santander; en el cual se recogió información de 304 accidentes informados por la ARP en mención durante el periodo comprendido entre el 1° de agosto de 1996 y el 28 de febrero de 1997, estimó un costo para la Institución, por prestaciones económicas (que incluyen la pensión de sobrevivientes), de $259 millones de pesos; y un costo asistencial (por asistencia médica y de rehabilitación) de $23 millones de pesos.13 De igual forma, nuestro país debe estar alineado con lo que expone el Plan de Acción Mundial sobre la Salud de los Trabajadores 2008-2017 que desarrolla la Organización Mundial de la Salud, donde trabaja todos los aspectos relacionados con los trabajadores tales como: la prevención primaria de los riesgos laborales, la protección y promoción de la salud en el lugar de trabajo, las condiciones de empleo y el mejoramiento en los sistemas de salud.14 Con base en lo expuesto anteriormente, se considera el autocuidado como una de las estrategias más focalizadas en el trabajador y que puede llevar a disminuir la accidentalidad. La evaluación del nivel de autocuidado es importante determinarla

13

LONDOÑO, Juan; RESTREPO, Hernando; POVEDA, Jaime; MAHECHA, Carlos; ROCHA, Luis;

CORTES, Juan. Costo de las prestaciones causadas por accidentes laborales en trabajadores de la industria de la construcción afiliados a la ARP-ISS, seccionales de Caldas, Risaralda y Santander. Revista. Facultad. Nacional. Salud Pública. Colombia. 1997; 15(1): 121-147. 14

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 60, Asamblea Mundial de la Salud. Abril de 2007.

Disponible en:http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_20‐sp.pdf. Citado Julio 2011.

21

para definir el tipo de intervención con el fin de aumentar dicho nivel; generando así la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué condiciones psicométricas debe tener la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado para que sea aplicable de manera válida y confiable, a los trabajadores de la construcción en Bogotá?

22

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El sector de la construcción se mantiene en un cambio constante, donde el trabajador varía todo el tiempo de escenario y actividad; aquí, este cambio se constituye en una fuente importante de riesgo ya que el sector tiene la gran capacidad para ofrecer plazas de trabajo y absorber mano de obra no calificada o con menor capacitación en el mercado; igualmente acoge a técnicos, tecnólogos, profesionales universitarios y especialistas donde la contratación, que en su mayoría es temporal, hace que los trabajadores vayan rotando de una empresa a otra, y consecuentemente generando menor estabilidad, mayor incertidumbre y por la necesidad de trabajo menores posibilidades de un empleo digno.15 Capacitar a los trabajadores en temas de salud ocupacional es difícil, ya que, muchos de ellos no tienen formación escolar y su incorporación en el sector de la construcción se hace al azar, de manera informal, por simple coincidencia o porque es uno de los sectores que menos exige capacitación para su desarrollo, haciendo lógicamente más complicada la aceptación por parte del trabajador del sector de la construcción en temas educativos y referentes a promoción y prevención ya que tienen consigo conductas de comportamientos aprendidos.16 En un mejor escenario podría preverse el riesgo evaluando la exposición al mismo antes de comenzar el trabajo en obra y el control del cumplimiento durante su ejecución; también podrían revisarse el estado de los materiales y el equipo utilizados generando así desde el inicio la cultura del autocuidado.17 Esta actividad consistiría en la prevención del riesgo que debería ser una actividad diaria por la dinámica de la labor; porque no solo son los accidentes por caídas, aplastamientos, golpes y electrocuciones los únicos enemigos de los trabajadores de la construcción, también hay numerosas enfermedades profesionales asociadas con esta actividad y mejorar la educación en cultura de autocuidado generaría impacto en esta población trabajadora.18

En muchos países, morir en el trabajo es, lamentablemente, una realidad cotidiana. Los accidentes y las enfermedades profesionales como consecuencia

15

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Detener la crisis: Los líderes mundiales forjan un ―Pacto Mundial por el Empleo‖. La crisis del sector de la construcción. Nº 66. Agosto 2009. p. 17 16

Ibíd,, p.17 17

Ibíd., p.17 18

Ibíd.,p. 17

23

de malas prácticas de producción o errores humanos se suceden en todas partes del mundo, aunque son mayores en las naciones en vías de desarrollo.19

Como una manera de generar conciencia sobre este tema, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 28 de abril como el Día Mundial por la Salud y Seguridad en el Trabajo. Según cálculos de este organismo internacional, que dos millones de personas mueren cada año por culpa de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales; en todo el mundo en el mismo periodo 270 millones de accidentes laborales y 160 millones de trabajadores enferman por cuestiones directamente relacionadas con su ocupación.20

En América Latina, el panorama no es mejor: cerca de 140.000 personas mueren anualmente como consecuencia de su trabajo en ocupaciones de alto riesgo, entre las que se destacan la agricultura, exploración forestal, construcción, minería, industria química y pesca.21

Las pérdidas de las vidas también se traducen en dinero. La OIT estimó que el costo anual de los accidentes de trabajo y enfermedades representó en 2001 el 4% del producto interno bruto (PIB) mundial o, lo que es igual, 1.251.353 millones de dólares.22

Sin duda, lo que produce más impotencia es el convencimiento de que la mayor parte de estas muertes y accidentes de trabajo podría evitarse fácilmente si se utilizaran las estrategias y prácticas de prevención ya elaboradas, y si se impulsaran nuevas iniciativas y políticas.23

Una conferencia de Expertos reunidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2000 indicaron que la falta de conciencia y escaso cumplimiento de la legislación en América Latina exponía al 80% de la mano de obra de la región a accidentes de trabajo, con un costo aproximado de 76 mil millones de dólares anuales, cifra similar al PIB de Colombia (81.300 millones de dólares) y mayor que el de Perú (53.500 millones de dólares).24

Por ende, ―la accidentalidad laboral y las enfermedades de origen profesional constituyen en el mundo entero, uno de los principales problemas de la población laboral por su alto costo en vidas humanas y las secuelas que usualmente

19

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Detener la crisis: Los líderes mundiales forjan un ―Pacto Mundial por el Empleo‖. La crisis del sector de la construcción. Nº 66. Agosto. 2009., p. 17. 20

Ibíd., p. 17 21

Ibíd., p. 17 22

Ibíd., p. 17 23

Ibíd., p. 17 24

Ibíd., p. 17

24

producen, pues además de disminuir la capacidad laboral, determina consecuencias graves en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias‖25 Es por esto que el objetivo de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, es ―Proteger a los trabajadores contra los peligros y eliminar las lesiones, enfermedades, dolencias, incidentes y muertes relacionadas con el trabajo‖26

En Colombia, según Gilberto Quinche Toro, presidente de Positiva Compañía de Seguros, en 2008 no se incrementó el número de accidentalidad laboral por que "las empresas han tomado conciencia de la importancia de invertir en herramientas y equipos que brinden seguridad a sus trabajadores, así mismo, conocen las dificultades que representan para la entidad no afiliar a los empleados a las ARP, pues en caso de que alguno llegue a sufrir un incidente y no esté asegurado a ninguna aseguradora tendrá que indemnizarlo por lesiones personales y recibirá sanciones por parte del Ministerio de la Protección Social".27

Una dificultad a la que se enfrentan los investigadores en la evaluación del autocuidado es la percepción subjetiva del concepto que permite otorgar diferentes matices en función de lo que se quiere evaluar; a esto se agrega el que los instrumentos no siempre cumplen requisitos mínimos de construcción y generalización de resultados. Son diversos los intentos de medición del autocuidado, como referente a este respecto se reseña el trabajo de Muñoz y Cols (2005), investigación que mostró un

panorama mundial general respecto a los intentos de medir el autocuidado entre los años 1994 y 2003; en este los autores identificaron y analizaron 27 instrumentos de medición de autocuidado y encontraron fundamentalmente ―un marcado énfasis teórico-conceptual con falta de claridad en sus dimensiones, ausencia de normas de aplicabilidad, y las propiedades psicométricas insuficientes para recomendar la utilización de alguno de los instrumentos analizados28. Es posible nombrar otros estudios en el intento progresivo de evaluar la agencia de autocuidado; entre ellos se encuentra el realizado por Achury y Cols (2008), el cual tuvo como propósito identificar los indicadores de validez de contenido de un instrumento para evaluar capacidad de agencia de autocuidado en el paciente hipertenso. Los autores encontraron que el instrumento revisado cuenta con

25

WIGODA, D. SURATEP S.A. (2004), ―Responsabilidad del gerente moderno en la accidentalidad laboral‖ [en línea], Colombia, disponible en: http://www.suratep.com/articulos/143/, recuperado: marzo de 2011. 26

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Ginebra, 2001. 27

Ibíd.,p. 17 28

MUÑOZ C., CABRERO Obrero., MARTINEEZ, M., ORTS M., CABAÑERO, M. La medición de los autocuidado: una revisión bibliográfica. Enfermería Clínica. Volumen 15. 2005. 76 p.

25

adecuada validez de contenido, ítems consistentes con el concepto que lo sustenta29. La investigación de Buitrago y Cárdenas utiliza la escala ASA con el objetivo de identificar el nivel de agencia de autocuidado en un grupo de trabajadores de la construcción. Los autores utilizaron la primera versión de la escala, previo pilotaje de la misma. Los resultados obtenidos indicaron que la mayoría de los respondientes se ubicaron en el nivel medio de agencia de autocuidado, es decir, que en algunas ocasiones el trabajador mejora su actitud, sus condiciones de trabajo, sus estilos de vida, entre otras, mientras desempeña su trabajo.30 De acuerdo a lo anterior, apoyados en la información plasmada y definida desde las diferentes instancias nombradas y dando continuidad a la propuesta de trabajo realizada por Edna Lorena Fajardo Duarte y cols (2010 ) en su trabajo de tesis titulado ―Validez de contenido de un instrumento para medir la capacidad de agencia de autocuidado en trabajadores del sector de la construcción‖31 y en relación a las observaciones anotadas en las conclusiones del trabajo, se considera válido realizar la readaptación y validación de la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ basada en la Teoría de Orem para los trabajadores de la construcción del sector operativo, constituyendo un manera de evaluación de capacidad de agencia de autocuidado, valida y confiable.

29

ACHURY, D. SEPULVEDA, G y RODRIGUEZ S. Validez de Apariencia y de Contenido de un Instrumento para Evaluar la Capacidad de Agencia de Autocuidado en el Paciente con Hipertensión Arterial. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. Vol. 10. N 1. 2008. p 105. 30

BUITRAGO, N y CARDENAS H. Nivel de Agencia de Autocuidado de la Salud en el Trabajo en un Grupo de Trabajadores de la Construcción de una Institución Educativa Privada de Nivel Superior Durante el Mes de Octubre de 2009. Tesis de Grado. 2009. Pontificia Universidad Javeriana. 31

FAJARDO, Edna, PARRA, Giovanni, PASTRANA, Gisela. Validez de contenido de un instrumento para medir la capacidad de agencia de autocuidado en los trabajadores de la sector de la construcción. Trabajo de Grado. Especialista en salud ocupacional. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería, 2010.

26

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Readaptar y validar la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ adaptada por Edna Fajardo, Giovanni Parra y Gisela Pastrana para los trabajadores de la construcción32.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Revisar en sintaxis y semántica la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ adaptándola para trabajadores de la construcción.

Identificar indicadores de validez en la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖, a través de la evaluación de expertos.

Identificar indicadores de confiabilidad de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ a través de su consistencia interna.

32

FAJARDO, Edna, PARRA, Giovanni, PASTRANA, Gisela. Validez de contenido de un instrumento para medir la capacidad de agencia de autocuidado en los trabajadores de la sector de la construcción. Trabajo de Grado. Especialista en salud ocupacional. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería, 2010.

27

4. MARCO TEÓRICO 4.1 SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

4.1.1 Generalidades del sector de la construcción. La proporción que representa la construcción en el producto interior bruto en los países industrializados varía ampliamente. Representa alrededor del 4 % del PIB (producto interno bruto) en Estados Unidos, el 6,5 % en Alemania y el 17 % en Japón.33. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) clasifica dentro del sector de la construcción a aquellas empresas públicas y privadas que erigen edificios para viviendas o para fines comerciales e infraestructuras como carreteras, puentes, túneles, presas y aeropuertos.34 Adicionalmente, la OIT considera, que ―el sector de la construcción por ser uno de los principales creadores de empleo en muchas partes del mundo, está asociado a un número proporcionalmente elevado de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. Pese a la mecanización, la industria sigue basándose principalmente en la mano de obra, a la vez que los entornos laborales cambian con mucha frecuencia y se requiere la participación de numerosas y diferentes partes. La industria cuenta también con una larga tradición de empleo de mano de obra extranjera procedente de economías menos desarrolladas, y muchas veces el empleo es precario y de corta duración.‖35 Para Colombia, la construcción constituye un sector importante para la economía ya que representa un volumen de mano de obra que corresponde entre el 6 y 7% de la población económicamente activa total y a su vez representa el 7% del PIB del País.36 En Colombia, en la Ley 52 de 1993, se establece que el sector de la construcción se encuentra dividido en dos grandes ramas37:

33

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Detener la crisis: Los líderes mundiales forjan un ―Pacto Mundial por el Empleo‖. La crisis del sector de la construcción. Nº 66. Agosto 2009. p. 18. 34

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Informe sobre seguridad y salud en el

trabajo (en línea). Ginebra – Suiza .Abril de 2005. Disponible en https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/download/factsheets/pdf/wdshw05.pdf 35

Ibid.,p.1 36

Ibíd. p. 18. 37

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 52. (9, junio, 1993). Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción"; adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988. Diario Oficial. Bogotá. 11 de junio de 1993. No. 40.914

28

La construcción de edificación que se dedica primordialmente a soluciones de vivienda.

La construcción de obras civiles públicas y privadas Según Fredy Alberto López Garzón, administrador y constructor arquitectónico, la industria de la construcción es uno de los sectores más importantes y estratégicos para el desarrollo de un país, sus productos inciden de forma directa e indirecta en el progreso de la sociedad, es también una compleja y dinámica cadena de actividades sucesivas que se intercalan sujetas a una programación preestablecida y normalmente ejecutadas con un presupuesto fijado con anterioridad al inicio de la obra.38 Demostrando lo anterior, ―en Colombia, se han generado entre el 2006 y 2007, 18.107 nuevos empleos, que representaron el 57,2% del total generado en Bogotá y el 19,7% del total de trabajadores del sector de la construcción en el ámbito nacional‖39.

4.1.2 Características de los trabajadores del sector de la construcción

4.1.2.1 Características sociodemográficas de los trabajadores del sector de la construcción. La OIT manifiesta que gran parte de los trabajadores de la construcción son trabajadores no cualificados; otros están clasificados en alguno de los diversos oficios especializados. Los obreros de la construcción engloban del 5 al 10 % de la población activa de los países industrializados. En todo el mundo, más del 90 % de los trabajadores de la construcción pertenecen al sexo masculino. En algunos países en vías de desarrollo, la proporción de mujeres es mayor, y suelen concentrarse en trabajos no cualificados. En algunos países, el trabajo se deja a los inmigrantes, y en otros, el sector proporciona empleo relativamente bien pagado y una vía hacia la seguridad económica. Para muchos, el trabajo no cualificado en la construcción constituye la puerta de acceso a la masa laboral asalariada en la construcción o en otros sectores.40 En Colombia los trabajadores de la construcción realizan una labor bastante ruda con unas condiciones inestables de empleo, con una baja cobertura de seguridad social y sin cumplir muchas de las normas de higiene y seguridad industrial, que ponen en riesgo la salud y la vida. Adicionalmente, tienen una baja remuneración 38

LÓPEZ, Fredy.Administrador y Constructor Arquitectónico. Colmena Riesgos Profesionales. 2009. 39

FAJARDO, Álvaro, MENDEZ Francy, HUMBERTO, Luis. Estado de salud de los trabajadores del sector de la construcción en Bogotá Colombia. Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Volumen 13, Numero 3. Octubre 2010. p. 167. 40

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Construcción. Versión IV. Capitulo 93. 2010. p. 3.

29

que solo les permite satisfacer sus necesidades básicas, generada por contratación que se da por obra o tarea ejecutada.41 Las características de la población trabajadora por sexos, se observa con una participación masculina del 91%, mientras que la participación de la mujer en el sector es muy limitada y no supera el 10% del total. La edad promedio de los trabajadores en el sector de la construcción es de 33 años. Aproximadamente el 40% de ellos tiene edades comprendidas entre 20 y 29 años, y el 33% entre 30 y 39, lo cual nos muestra que aproximadamente el 73% de la población se encuentra en el rango comprendido entre 20 y 40 años. El promedio de años de escolaridad en la población vinculada al sector formal es de 7,8 y el promedio de horas trabajadas en la jornada semanal es de 48,6.42 Adicionalmente, los trabajadores de la construcción en Colombia se clasifican por oficios, en relación con la posición jerárquica dentro de la obra y la especialización de la tarea.43 4.1.2.2 Condiciones laborales de los trabajadores del sector de la construcción. En el país los trabajadores de la construcción pueden vincularse mediante cinco tipos de contratos, reglamentados en el Régimen Laboral Colombiano44:

Contrato a término de obra, cuya vigencia está determinada por la labor encomendada.

Contrato a término fijo, cuya duración es inferior a un año y se suscribe por el período que dure la actividad, etapa o fase de la obra.

Contrato a término indefinido, que se usa normalmente para el personal que labora en las oficinas centrales de las compañías constructoras, en cargos administrativos y directivos.

Contrato con duración inferior a un mes (accidental o transitorio), el cual se establece frecuentemente en la construcción de carreteras o trabajos de construcción en áreas rurales con un proceso constructivo inferior a un mes, así como en obras civiles de infraestructura, especialmente en los grandes proyectos por fuera de las zonas urbanas en los cuales, para suplir la mano de obra, se recurre a las personas que viven en el campo.

Contratación verbal, que es la que con mayor frecuencia se presenta en el medio, y que se realiza básicamente en el ámbito de los subcontratistas

41

FAJARDO, Alvaro, MENDEZ Francy, HUMBERTO, Luis. Estado de salud de los trabajadores del sector de la construcción en Bogotá Colombia. Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Volumen 13, Numero 3. Octubre 2010.,p. 167 42

CANNEY, Patricia. Seguridad y Salud en el Campo de Construcción: el caso de Colombia. Capítulo3. p. 45 [con acceso 5 mayo de 2010]. Disponible desde internet en www.suratep.com/artículos/157 /caso_colombia.pdf.Con acceso el 23 de mayo de 2009. 43

Ibíd.,p.45 44

Ibíd.,p.46

30

cuando requieren vincular personal o mano de obra para un determinado proceso de construcción.

Los proyectos de construcción, en especial los de gran magnitud, son complejos y dinámicos. En una obra pueden trabajar varias empresas a la vez, y el elenco de contratistas varía con las fases del proyecto; por ejemplo, el contratista general estará presente durante toda la obra, los contratistas de la excavación al principio de la misma, luego vendrán los carpinteros, electricistas y fontaneros, seguidos de los soladores, pintores y paisajistas. Y, a medida que se desarrolla el trabajo —cuando se elevan las paredes de un edificio, con los cambios de tiempo o al avanzar un túnel— las condiciones ambientales, como la ventilación o la temperatura, también varían.45 Los trabajadores de la construcción suelen contratarse para cada proyecto y pueden pasar solamente unas pocas semanas o meses en un proyecto determinado. De ello se derivan ciertas consecuencias tanto para los trabajadores como para los proyectos. Los trabajadores se ven obligados a establecer una y otra vez relaciones productivas y seguras con otros trabajadores a los que tal vez no conocen, y ello puede afectar a la seguridad en la obra. En el curso de un año, los trabajadores de la construcción pueden haber tenido varios patronos y un empleo tan sólo parcial. Pueden llegar a alcanzar una media de 1.500 horas de trabajo al año, mientras que los trabajadores de las fábricas, por ejemplo, es más probable que trabajen regularmente semanas de 40 horas y 2.000 horas al año. Para recuperar el tiempo inactivo, muchos trabajadores de la construcción tienen otros trabajos —y están expuestos a otros riesgos de salud o seguridad— ajenos a la construcción.46 Para un proyecto particular, es frecuente el cambio del número de trabajadores y de la composición de la mano de obra. Este cambio es el resultado tanto de la necesidad de diferentes oficios especializados en las diferentes fases del proyecto, al igual que la alta rotación de los trabajadores, en especial de los no cualificados. En un momento determinado, un proyecto puede incluir una gran proporción de trabajadores sin experiencia, y eventuales. Aunque el trabajo de la construcción se realiza a menudo por equipos, es difícil desarrollar un trabajo de equipo seguro y eficiente en tales condiciones.47 Igual que la mano de obra, el mundo de los contratistas de la construcción también se caracteriza por una alta rotación, principalmente en empresas pequeñas. El grado de participación de los contratistas en organizaciones patronales varía según el país. En Colombia, los contratistas y subcontratistas pertenecen, en una

45

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Construcción. Versión IV. Capitulo 93. 2010.,p. 3 46

Ibíd.,p. 4 47

Ibíd.,p. 4

31

alta proporción, al sector informal y, por eso, acepta condiciones de contratación que no reúnen los requisitos mínimos legales y trabajan bajo condiciones de salud y seguridad deficientes48 En Estados Unidos solamente participan entre un 10% y un 15 % de los contratistas; en algunos países europeos, la proporción es mayor, pero engloba menos de la mitad de los contratistas. Ello dificulta la labor de identificar a los contratistas e informarles de sus derechos y responsabilidades de acuerdo con las leyes y reglamentos relativos a la salud y seguridad u otras cuestiones.49 4.1.3 Procesos del sector de la construcción. Los procesos que están involucrados en todo tipo de obra son las siguientes50:

Excavación

Cimentación

Estructura

Mampostería interior y de fachada

Acabados: pañete muros, enchape de baños y cocina, estuco y pintura de paredes, afinado de pisos, carpintería.

Así mismo, los diversos oficios que se encuentran dentro de una obra, los cuales cambian de acuerdo al proceso que se esté ejecutando son los siguientes:

Tabla 1. Oficios de la construcción

Oficios de la Construcción

Albañiles

Caldereros

Hormigonadores

Mamposteros

Carpinteros

Electricistas

Ascensoristas

Cristaleros

Trabajadores de limpieza de materias peligrosas (amianto, plomo, vertidos tóxicos)

Soladores (inclusive de terrazo) y colocadores de moquetas

Colocadores de cartón-yeso (paredes y placas de techo)

Instaladores de aislamientos (mecánicos y de suelos, paredes y techos)

Ferrallistas (refuerzos y estructuras)

Peones

Trabajadores de mantenimiento

Mecánicos

Maquinistas (conductores de grúas y operarios de mantenimiento de maquinaria pesada)

Pintores, yeseros y empapeladores

Fontaneros y plomeros

Techadores

Planchistas

Excavadores de túneles

Fuente Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo OIT. 2010

48

CANNEY, Patricia. Seguridad y Salud en el Campo de Construcción: el caso de Colombia. Capítulo3. p. 45 [con acceso 5 mayo de 2010]. Disponible desde internet en www.suratep.com/artículos/157 /caso_colombia.pdf.Con acceso el 23 de mayo de 2009. 49

Ibíd.,p.4 50

J FELIPE ARDILA V & CIA SAS. Programación de Obra. 2010

32

4.1.4 Factores de riesgo en el sector de la construcción. La OIT considera que los trabajadores de la construcción se encuentran expuestos en su trabajo a una gran variedad de riesgos para la salud. La exposición varía de oficio en oficio, de obra a obra, cada día, incluso cada hora. La exposición a cualquier riesgo suele ser intermitente y de corta duración, pero es probable que se repita.51

Además, la gravedad de cada riesgo depende de la concentración y duración de la exposición para un determinado trabajo. Las exposiciones pasivas se pueden prever de un modo aproximado si se conoce el oficio de los trabajadores próximos. Los riesgos al igual que en otros trabajos, en los trabajadores de la construcción suelen ser de cuatro clases: químicos, físicos, biológicos y psicosociales. En la tabla adjunta, se visualiza los diferentes oficios con los respectivos peligros a los que se ven expuestos estos trabajadores.52

Tabla 2. Peligros ocupacionales por oficio según la OIT

Oficios Peligro

Albañiles Posturas inadecuadas, cargas pesadas

Canteros Posturas inadecuadas, cargas pesadas

Soladores y alicatadores Vapores de las pastas de adherencia, posturas inadecuadas

Carpinteros Exposición a aserrín, cargas pesadas, movimientos repetitivos

Colocadores de cartón-yeso Polvo de yeso

Caminar sobre zancos, cargas pesadas, posturas inadecuadas

Electricistas Exposición a metales pesados de los humos de la soldadura, posturas inadecuadas,

Instaladores y reparadores de líneas eléctricas

Exposición a metales pesados de los humos de la soldadura, cargas pesadas, polvo de amianto

Pintores Emanaciones de disolventes, metales tóxicos de los pigmentos, aditivos de las pinturas

Empapeladores Exposición a vapores de la cola, posturas inadecuadas

Revocadores Revocadores, posturas inadecuadas

Fontaneros Emanaciones y partículas de plomo, humos de la soldadura

Plomeros Emanaciones y partículas de plomo, humos de la soldadura, polvo de amianto

Montadores de calderas Exposición a humos de soldadura, polvo de amianto

Colocadores de moqueta Posturas inadecuadas, pegamentos y sus emanaciones

51

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Construcción. Versión IV. Capítulo 93. 2010.,p. 3 52

Ibíd., p. 6

33

Tabla 2. (Continuación)

Oficios Peligro

Colocadores de revestimientos Colocadores de revestimientos flexibles Agentes adhesivos

Cristaleros Posturas inadecuadas

Colocadores de aislamientos Exposición a amianto, fibras sintéticas, posturas inadecuadas

Maquinistas de pavimentadoras, niveladoras y apisonadoras

Emanaciones del asfalto, humos de los motores de gasolina y gasóleo, calor

Operadores de maquinaria de colocación de vías férreas

Exposición a polvo de sílice, calor

Techadores Exposición a alquitrán, calor, trabajo en altura

Colocadores de conductos de acero Posturas inadecuadas, cargas pesadas, ruido

Montadores de estructuras metálicas Posturas inadecuadas, cargas pesadas, trabajo en altura

Soldadores (eléctrica Emanaciones de la soldadura

Soldadores (autógena) Emanaciones metálicas, plomo, cadmio

Barreneros Polvo de sílice, vibraciones en todo el cuerpo, ruido

Operarios de martillos neumáticos Ruido, vibraciones en todo el cuerpo, polvo de sílice

Maquinistas de hincadoras de pilotes Ruido, vibraciones en todo el cuerpo

Maquinistas de tornos y montacargas Ruido, aceite de engrase

Gruístas (grúas torre y automóviles) Ruido, vibraciones en todo el cuerpo.

Operadores de maquinaria de excavación y carga

Vibraciones en todo el cuerpo, calor, ruido.

Operadores de motoniveladoras, bulldozers y traíllas

Polvo de sílice, vibraciones en todo el cuerpo, calor, ruido.

Trabajadores de construcción de carreteras y calles

Calor, humos de motores de gasóleo.

Conductores de camión y tractoristas Vibraciones en todo el cuerpo, humos de los motores de gasóleo.

Trabajadores de demoliciones Exposición a amianto, plomo, polvo, ruido.

Fuente: Enciclopedia de Salud Seguridad en el Trabajo. OIT. 2010

Igualmente los factores de riesgo psicosocial se encuentran implícitos, especialmente por la organización social del sector, dado que la ocupación es intermitente, cambia constantemente y el control sobre muchos aspectos del empleo es limitado. Además ciertas características de las actividades ejecutadas, como la manipulación de cargas pesadas, el deficiente control operacional y el pobre apoyo social son los factores más asociados con el estrés en comparación con otras industrias. Aunque estos riesgos no son exclusivos de ningún oficio, si son comunes a todos los trabajadores de la construcción de una u otra forma.53

53

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. Construcción. Versión IV. Capítulo 93. 2010.,p. 6

34

En Colombia, con base en la cartilla manual del empleador que entrega la ARP Colpatria (2003), se identifican los oficios con los respectivos peligros a los que están expuestos los trabajadores de la construcción y sus posibles efectos o consecuencias, referidos en la siguiente tabla:

Tabla 3. Peligros ocupacionales por oficio según ARP Colpatria

Oficios Peligros Consecuencias

Albañiles Contacto con cemento, posturas mantenidas y/o extremas, levantamiento y transporte de cargas.

Dermatitis del cemento, neumoconiosis, asma, lesiones osteomusculares en columna y extremidades.

Canteros Contacto con cemento, tierra, exposición a polvo, posturas mantenidas, cargas pesadas, derrumbes.

Dermatitis del cemento, neumoconiosis, asma lesiones osteomusculares en columna y extremidades, aplastamientos.

Soladores y alicatadores

Exposición a vapores de las pastas de adherencia.

Dermatitis, enfermedades respiratorias.

Carpinteros Exposición a aserrín, cargas pesadas, movimientos repetitivos

Neumoconiosis, asma, lesiones osteomusculares en columna y extremidades

Colocadores de cartón, yeso

Exposición a polvo de yeso, caminar sobre zancos, cargas pesadas, posturas inadecuadas

Neumoconiosis, asma, lesiones osteomusculares en columna y extremidades

Electricistas Exposición a metales pesados de los humos de la soldadura, posturas inadecuadas, cargas pesadas, polvo de amianto

Neumoconiosis, asma, lesiones osteomusculares en columna y extremidades, cáncer en pulmón.

Instaladores y reparadores de líneas eléctricas

Exposición a metales pesados de los humos de la soldadura, cargas pesadas, polvo de amianto

Neumoconiosis, asma, cáncer en pulmón.

Pintores Exposición a emanaciones de disolventes, metales tóxicos de los pigmentos, aditivos de las pinturas

Neumoconiosis, asma, dermatitis, cáncer.

Empapeladores Exposición a vapores de la cola, posturas inadecuadas

Asma, dermatitis, lesiones osteomusculares en columna y extremidades.

Revocadores Contacto con disolventes, posturas inadecuadas

Asma, dermatitis, lesiones osteomusculares en columna y extremidades.

Fontaneros Exposición a emanaciones y partículas de plomo, humos de la soldadura

Asma, dermatitis, lesiones osteomusculares en columna y extremidades.

Plomeros Exposición a emanaciones y partículas de plomo, humos de la soldadura, polvo de amianto

Asma, saturnismo, dermatitis, lesiones osteomusculares en columna y extremidades

35

Tabla 3. (Continuación)

Oficios Peligros Consecuencias

Montadores de calderas de vapor

Exposición a humos de soldadura, polvo de amianto

Asma, saturnismo, dermatitis, lesiones osteomusculares en columna y extremidades, cáncer.

Colocadores de moqueta

Lesiones en las rodillas, posturas inadecuadas, pegamentos y sus emanaciones

Asma, dermatitis, lesiones osteomusculares en columna y extremidades

Colocadores de revestimientos flexibles

Exposición y contacto con agentes adhesivos

Asma, dermatitis

Pulidores de hormigón y terrazo

Posturas inadecuadas, exposición a polvos y partículas,

Lesiones osteomusculares en columna y extremidades, lesiones por esquirlas.

Cristaleros Posturas inadecuadas Lesiones osteomusculares en columna y extremidades.

Colocadores de aislamientos

Exposición a amianto, fibras sintéticas. Posturas inadecuadas

Cáncer, Lesiones osteomusculares en columna y extremidades

Maquinistas de pavimentadoras, niveladoras y apisonadoras

Exposición a emanaciones del asfalto, humos de los motores de gasolina y gasóleo, calor

Asma, dermatitis, lesiones osteomusculares en columna y extremidades,

Operadores de maquinaria de colocación de vías férreas

Exposición a polvo de sílice, calor Silicosis, accidentes.

Techadores Exposición a alquitrán, calor, trabajo en altura

Neumoconiosis, antracosis, accidentes.

Colocadores de conductos de acero

Posturas inadecuadas, cargas pesadas, exposición a ruido

Lesiones osteomusculares en columna y extremidades, hipoacusia.

Montadores de estructuras metálicas

Posturas inadecuadas, cargas pesadas, trabajo en altura

Lesiones osteomusculares en columna y extremidades, accidentes.

Soldadores (eléctrica) Emanaciones de la soldadura Neumoconiosis, asma

Soldadores (autógena) Emanaciones metálicas, plomo, cadmio

Neumoconiosis, asma, saturnismo

Barreneros, en tierra, en roca

Polvo de sílice, vibraciones en todo el cuerpo, ruido

Silicosis, artrosis, neuritis, hipoacusia

Operarios de martillos neumáticos

Ruido, vibraciones en todo el cuerpo, polvo de sílice

Silicosis, artrosis, neuritis, hipoacusia

Maquinistas de hincadoras de pilotes

Ruido, vibraciones en todo el cuerpo Silicosis, artrosis, neuritis, hipoacusia

Maquinistas de tornos y montacargas

Ruido, aceite de engrase Hipoacusia, dermatitis.

Gruístas (grúas torre y automóviles)

Fatiga, aislamiento, posturas mantenidas.

Lesiones osteomusculares en columna y extremidades

Operadores de maquinaria de excavación y carga

Polvo de sílice, histoplasmosis, vibraciones en todo el cuerpo, fatiga por calor, ruido

Silicosis, artrosis, neuritis, hipoacusia, Lesiones osteomusculares en columna y extremidades

36

Tabla 3. (Continuación

Oficios Peligros Consecuencias

Operadores de motoniveladoras, bulldozers y traíllas

Polvo de sílice, vibraciones en todo el cuerpo, calor, ruido

Silicosis, artrosis, neuritis, hipoacusia, Lesiones osteomusculares en columna y extremidades.

Trabajadores de construcción de carreteras y calles

Emanaciones asfálticas, calor, humos de motores de gasóleo

Silicosis, neumoconiosis,

Conductores de camión y tractoristas

Vibraciones en todo el cuerpo, humos de los motores de gasóleo

Artrosis, neuritis, hipoacusia, Lesiones osteomusculares en columna y extremidades.

Trabajadores de demoliciones

Amianto, plomo, polvo, ruido Cáncer, saturnismo, neumoconiosis, hipoacusia.

Trabajadores que manipulan residuos tóxicos

Calor, fatiga Dermatitis,

Fuente: Manual del empleador ARP Colpatria. 2003

Complementado lo anterior, en un estudio realizado en 2009 en el sector de la construcción en Bogotá, basado en el análisis de 1175 historias clínicas, detectó que el 34% de los trabajadores tenía hipoacuasia, el 30% algún tipo de defecto de refracción, el 13% várices, el 4% hernias de la pared abdominal, el 16 % sobrepeso, 4% obesidad y 6% alteraciones de la columna54. Por otro lado, en Bogotá, se ha evidenciado que la prevalencia de accidente laboral es de 56,66 por 100.000 trabajadores, para el sector de la construcción.55 Sin embargo, las estadísticas de accidentes de trabajo en Colombia son deficientes e indican que existe subregistro ya que no existe un sistema único de información nacional, específicamente de publicación oficial de tasas de accidentalidad y enfermedad profesional discriminado por industria. 4.1.4.1 Marco legal. En Colombia, el estado es el responsable de orientar, vigilar y controlar los riesgos profesionales; mientras que el empleador tiene la obligación

54

FAJARDO, Álvaro, MENDEZ Francy, HUMBERTO, Luis. Estado de salud de los trabajadores del sector de la construcción en Bogotá Colombia. Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Volumen 13, Numero 3. Octubre 2010. p. 170. 55

Ibíd., p. 170

37

de procurar ambientes de trabajo que garanticen la seguridad y salud de las personas56. El Estado a través del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Protección Social, el Consejo Nacional de Riesgos y los Comités de Salud Ocupacional, define las estrategias, las normas de obligatorio cumplimiento y los procedimientos en materia de salud ocupacional. Es por eso que para minimizar el riesgo y por ende proteger al trabajador, el Congreso de la República de Colombia, ha creado normas legales específicas para regular el Sector de la Construcción en materia de seguridad y salud:

Tabla 4. Marco Legal Colombiano

País de origen

Órgano emisor

Norma Fecha de emisión

Temática General

Colombia Congreso de la Republica

Resolución 2400

22 de mayo de 1979

Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Colombia Congreso de la República

Resolución 2413

22 de mayo de 1979

Reglamento de Higiene y Seguridad para la industria de la Construcción.

Colombia Congreso de la Republica

Resolución 1016

31 de marzo de 1989

Reglamentación de la organización, funcionamiento y formas de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.

Colombia Congreso de la Republica

Ley 52 11 de junio de 1993

Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción"; adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988‖

4.2 AUTOCUIDADO

―El autocuidado hace referencia comportamientos voluntarios que realiza la persona para beneficio de su salud, en el sentido que implica cuidarla o hacer cuanto esté en sus manos para impedir que aparezcan las lesiones, detectar a

56

CANNEY, Patricia. Seguridad y Salud en el Campo de Construcción: el caso de Colombia.

Capítulo3. p. 51 [con acceso 5 mayo de 2010]. Disponible desde internet en www.suratep.com/artículos/157 /caso_colombia.pdf.

38

tiempo síntomas o señales de enfermedad o que se facilite una pronta recuperación en caso de que exista una afectación. Todos estos comportamientos implican un mayor nivel de responsabilidad personal.‖57 Según Carolina Montoya: ―el cuidado de cada uno es una obligación permanente que debe extenderse durante toda la vida, ya que su forma fundamental es el conocimiento de sí mismo. Tanto para los griegos como para los romanos, el cuidado designa un conjunto de procedimientos, cuyo fin es vida y la acción de la verdad.‖58 En la constitución política de Colombia el artículo 49, refiere que (…) ―toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad‖.59 Por consiguiente todo individuo debe procurar obtener un buen estado de salud principalmente, por medio de estilos de vida saludable. El autocuidado es una herramienta de aplicación para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad y por ende de los accidentes. Debe ser vista como estrategia global, que debe basarse en una actitud proactiva por parte del individuo, de la organización, obteniendo un compromiso social. Según Ofelia Tabón: ―el autocuidado tiene que ver con aquellos cuidados que se proporciona la persona para tener una mejor calidad de vida, autocuidado individual, o los que son brindados en grupo, familia, o comunidad, autocuidado colectivo. (….).El personal de salud es el responsable del fomento del autocuidado en las personas, tanto con su testimonio de vida sana como con la educación, como herramienta, para que las personas puedan optar por prácticas favorables a la salud.‖60 4.2.1 Teoría de Orem. En el contexto del desarrollo de la práctica de la enfermería surgen expresiones y reflexiones sujetas a investigación y que conducen a la formulación de posiciones teóricas sobre enfermería.61.Dorothea Orem plantea que la formulación y expresión de una teoría general de enfermería ocurre a lo largo del tiempo y surge como la síntesis creativa de la conceptualización de características que se repiten en las situaciones prácticas,

57

LEMA, L SALAZAR, I, VARELA, M, TAMAYO, J, RUBIO, A, BOTERO, A. Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida.. Pensamiento Psicológico, Vol. 5, N°12, 2009, p. 72. 58

MONTOYA, Carolina. Sobre el cuidado: entre filosofía y medicina Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXV / No. 4 / 2006. p. 570. 59

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Título II, De los derechos, las garantías y los deberes. Legis Editores S.A. 2009. Art 49. 60

TOBÓN, Ofelia. EL autocuidado una habilidad para vivir. Universidad de Caldas. Articulo encontrado por Internet: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_5.pdf. 61

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa . Cuarta Ediciòn. p.63

39

donde el análisis de estas situaciones conducen a reflexiones sobre las características que se repiten en la práctica y las relaciones de y entre las mismas.62

De la Teoría General de Enfermería, se generan 3 subteorías, las cuales se ilustran en el siguiente mapa conceptual:

Figura 5. Teoría general de enfermería

Fuente: OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica.

4.2.2 Aspectos fundamentales de la Teoría de Orem. El concepto general de la Teoría de Orem denominada del autocuidado es descriptivamente explicativa en la relación entre las capacidades de acción de los individuos y sus demandas de autocuidado. Así, déficit significa la relación entre las acciones que los individuos deberían llevar a cabo y las capacidades de acción de los individuos para el autocuidado. En este contexto, déficit, entonces debe interpretarse como una relación, y no como un trastorno humano. Sin embargo el déficit de autocuidado puede asociarse, con la presencia de trastornos humanos funcionales o estructurales.63

Para analizar la teoría del déficit de autocuidado se hace necesario presentar la teoría del autocuidado ya que es básica para su comprensión. 4.2.2.1 Teoría del autocuidado. Dentro del contexto de la vida diaria, en los grupos sociales y su localización temporo espacial, las personas maduran y en el proceso de maduración realizan acciones y secuencia de acciones aprendidas 62

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat

Enfermerìa. Cuarta Ediciòn. p.65 63

Ibíd.,p.77

40

dirigidas hacia sí mismas y no hacia características ambientales conocidas o supuestas, para cubrir requisitos identificados para el control de factores que promueven o afectan adversamente o interfieren en la regulación continuada de su propio funcionamiento o desarrollo, para contribuir así a la continuación de la vida, al auto mantenimiento, a la salud y bienestar personal. Los requisitos reguladores son de tres tipos: requeridos universalmente por todos los individuos independientemente de su edad; requisitos específicamente reguladores de los procesos de desarrollo humano y lo que surgen o están vinculados a los estados de la salud de las personas y los cuidados de salud asociados.64

En el término autocuidado, la palabra auto se utiliza en el sentido del ser humano completo. El autocuidado comporta la connotación dual de ―para uno mismo ―. El proveedor del autocuidado se denomina agente del autocuidado. El término agente se usa en el sentido de la persona que lleva a cabo la acción. El autocuidado es la práctica de las actividades que los individuos inician y realizan para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar. Normalmente, los adultos cuidan de sí mismos de forma voluntaria. El autocuidado tiene un propósito, es una acción que tiene un patrón y una secuencia y, cuando se realiza efectivamente, contribuye de manera específica a la integridad estructural, desarrollo y funcionamiento humanos.65 Proposiciones de la teoría del autocuidado

Las siguientes proposiciones relacionadas con la idea central de la teoría de autocuidado sirven como principios y como bases para la investigación. 1. El autocuidado es intelectualizado como una función reguladora humana

ejecutada deliberadamente concierto grado de complejidad y efectividad. 2. El autocuidado, en concreto, es la acción intencionada y dirigida que es

sensible al conocimiento de las personas sobre el funcionamiento humano y que del desarrollo humano puede y debería mantenerse dentro de una gama compatible con la vida humana y la salud y bienestar en las condiciones y circunstancias existentes.

3. El autocuidado, en concreto, implica el uso de recursos y materiales y gastos de energía dirigidos a aportar material y las condiciones necesarias para el funcionamiento y desarrollo interno, y para establecer y mantener relaciones esenciales y seguras con los factores y fuerzas ambientales.

4. El autocuidado con una orientación externa se concreta cuando emerge como eventos observables resultantes de las secuencias de acciones prácticas dirigidas por las personas hacia sí misma o hacia su entorno. El autocuidado

64

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat

Enfermerìa. Cuarta Ediciòn. p.65 65

Ibíd., p.75

41

que adopta la forma de acciones de autocontrol orientadas internamente no es observable, y los demás solo pueden conocerlo buscando información subjetiva. Las razones para las acciones y los resultados buscados por ellas pueden ser conocidas, o no, por el sujeto que realiza las acciones.

5. El autocuidado que se realiza a lo largo del tiempo puede ser comprendido como un sistema de acción - sistema de autocuidado - siempre que haya un conocimiento del conjunto de los diferentes tipos de acción – o de las actividades de cuidado realizadas – y de los vínculos de conexión entre ellas.

6. Los componentes constitutivos del sistema de autocuidado son series de tareas o actividades de cuidados necesarias para usar los medios apropiados y seleccionados (es decir, las tecnologías para satisfacer los valores existentes y cambiantes de los requisitos de autocuidado conocidos). 66

Requisitos de autocuidado Uno de los supuestos que de aquí se desprenden es que todos tenemos la capacidad para cuidarnos y este autocuidado lo aprendemos a lo largo de nuestra vida; principalmente mediante las comunicaciones que ocurren en las relaciones interpersonales.67 Es así como las personas desarrollan prácticas de autocuidado que se transforman en hábitos, que contribuyen a la salud y el bienestar. Todas estas actividades son medidas por la voluntad, son actos deliberados y racionales que realizamos muchas veces sin darnos cuenta siquiera, se han transformado en parte de nuestra rutina de vida. Los niños cuando aprenden estas prácticas se están transformando en personas que se proporcionan sus propios cuidados, en este caso ellos son sus propios agentes de autocuidado.68

Para lograr el propósito de mantener nuestro bienestar, salud y desarrollo, todos los seres humanos tenemos requisitos que son básicos y comunes a todos, son la expresión de los objetivos que se han de alcanzar, según esta autora existen tres grandes grupos de requisitos:69

Se identifican tres tipos de requisito de autocuidado: Universales, del desarrollo, y de desviación de la salud.70 1. Requisitos universales

66

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa. Cuarta Ediciòn. p.78 67

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa. Cuarta Ediciòn.p.136 68

Ibíd., p.137 69

Ibíd., p.139 70

Ibíd., p.140

42

Son comunes a todos los seres humanos e incluyen la conservación del aire, agua, alimentos, eliminación, la actividad y el descanso, soledad e interacción social, la prevención de riesgos y promoción de la actividad humana.71

Estos ocho requisitos representan los tipos de acciones humanas que proporcionan las condiciones internas y externas para mantener la estructura y la actividad, que a su vez apoyan el desarrollo y la maduración humana. Cuando se proporciona de forma eficaz, el autocuidado en torno a los requisitos universales, fomenta positivamente la salud y el bienestar.72

2. Requisitos del desarrollo

Promueven procedimientos para la vida y para la maduración y previenen las circunstancias perjudiciales para esa maduración o mitigan sus efectos.73

Son etapas específicas del desarrollo que representan soporte y promoción de procesos vitales; es decir, son los requisitos determinados por el ciclo vital y pueden afectar positiva o negativamente. Por ejemplo, una alimentación adecuada, afectará el crecimiento del niño positivamente, teniendo repercusiones a edades avanzadas, en la etapa del adulto mayor. Una muestra de ello es el estado de densidad ósea de nuestra población. Se puede predecir perfectamente que buenos hábitos en alimentación, específicamente en el consumo de alimentos derivados de la leche u otros altos en calcio, lograrán que el adulto mayor conserve un buen estado de su densidad ósea. Lo mismo puede decirse del ejercicio y la actividad física mantenida durante toda la vida.74

Las etapas del desarrollo donde se presentan cambios en los requisitos son: lactante, pre-escolar, escolar, adolescencia, adulto joven, adulto medio y adulto mayor.

3. Alteraciones o desviaciones de la salud

Orem definió los requisitos del autocuidado como aquellos que existen en las personas que están enfermas o lesionadas, que tienen formas específicas de patología, incluyendo defectos e incapacidades, y que están bajo diagnóstico y tratamiento médicos. Los cambios obvios en la estructura humana, en el

71

Ibíd., p.141 72

Ibíd., p.143 73

Ibíd., p.147 74

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermería. Cuarta Ediciòn.p.147

43

funcionamiento físico, o en la conducta y hábitos de vida diaria centran la atención de la persona en sí misma.75

El análisis del autocuidado de desviación de la salud ha mostrado que en estados anormales del la salud, los requisitos de autocuidado surgen tanto del estado de enfermedad como de las medidas usadas en su diagnóstico o tratamiento. La comprensión de estos tipos de requisitos de autocuidado requiere una base de conocimientos de la ciencia y la tecnología médicas. Igual, también el individuo y/o el personal a cargo debe ser capaz de aplicar a su propio cuidado el conocimiento médico relevante.76

4.2.2.2 La teoría del déficit de autocuidado. La teoría del déficit de autocuidado es el elemento crítico de la teoría de enfermería del déficit de autocuidado. Esta teoría tiene su origen en la finalidad propia, en saber como los seres humanos se ocupan de su autocuidado.77

Todas las limitaciones de las personas para desempeñar conductas dentro del dominio están asociadas con la subjetividad de los individuos maduros y en proceso de maduración; y las limitaciones de acción relacionadas o derivadas de la salud los hacen completa o parcialmente incapaces de reconocer los requisitos existentes para controlar o manejar de alguna manera los factores que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo.78

Proposiciones de la teoría del déficit de autocuidado

Las siguientes proposiciones sirven como principios y guías para desarrollar más aún la teoría del déficit de autocuidado.

1. Las personas que emprenden acciones para proveer su propio autocuidado o el cuidado de las personas tienen capacidades de acción especializadas.

2. Las habilidades de los individuos para ocuparse del autocuidado están condicionadas por la edad, etapa de desarrollo, experiencia vital orientación sociocultural, salud y recursos disponible.

3. La relación entre las capacidades del individuo para el autocuidado con la demanda cuantitativa y cualitativa puede ser determinada cuando se conoce el valor de cada una .

75

Ibíd., p.150 76

Ibíd., p.150 77

Ibid., p.78 78

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermería. Cuarta Edición. p.78

44

4. La relación entre las habilidades de cuidado y las demandas de cuidado pueden definirse en términos de iguales que, menores que o mayores que.

5. La enfermería es considerada como un servicio legítimo cuando: las habilidad de cuidado son menores que las requeridas para satisfacer una demanda de autocuidado conocida; y las habilidades de autocuidado o de cuidado dependiente exceden o son iguales a las requeridas para la demanda de autocuidado actual, pero puede anticiparse una futura relación de déficit a causa de una disminución predecible de las habilidades de cuidados, o un aumento cuantitativo o cualitativo de la demanda de cuidados, o ambas cosas.

6. Las personas con déficit de cuidados actuales o potenciales están o se espera que estén en estado de dependencia social que legitime una relación de enfermería.79

4.2.2.3 Teoría de los sistemas de enfermería. Con el fin de ayudar a definir la magnitud de la responsabilidad de enfermería, las funciones y acciones de pacientes y enfermeros, Orem diseñó la teoría de los sistemas de enfermería, la más general de sus teorías, que incluye todos los términos esenciales, manejados en la teoría del autocuidado y del déficit del autocuidado.

Se considera entonces la teoría del sistema de enfermería como el componente organizativo esencial de la teoría de enfermería del déficit de autocuidado porque establece la forma de enfermería y la relación entre las propiedades del paciente y las de la enfermería.80

Todos los sistemas de acción práctica que son sistemas de enfermería son formados por las enfermeras a través del ejercicio deliberado de las capacidades especializadas de enfermería (agencia de enfermería) dentro del contexto de su relación interpersonal y contractual con personas con déficit derivados de su salud o asociados con ella para la producción de cuidados continuados, efectivos y completos para sí mismas o para las personas que dependen de ellas, a fin de asegurar que las demandas de autocuidado terapéutico sean conocidas y satisfechas, y que se proteja la agencia de autocuidado o se regule su ejercicio o desarrollo. Los sistemas de enfermería pueden ser formados o producidos para individuos, para personas que constituyen una unidad de cuidado dependiente, para grupos cuyos miembros tienen demandas de autocuidado terapéutico con componentes similares o que tienen limitaciones similares para ocuparse del autocuidado o del cuidado dependiente, para familias, o para otras unidades multipersonales.81

79

Ibíd.,p.79 80

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa. Cuarta Ediciòn.p.80 81

Ibíd.,p.79

45

4.2.3 Agencia de autocuidado. La agencia de autocuidado es definida por Orem como la ―compleja capacidad desarrollada que permite, a los adultos y adolescentes en proceso de maduración, discernir los factores que deben ser controlados o tratados para regular su propio funcionamiento y desarrollo, para decidir lo que puede y debería hacerse con respecto a la regulación, para exponer los componentes de su demanda de autocuidado terapéutico (requisitos de autocuidado, tecnologías, medidas de cuidados) y finalmente, para realizar las actividades de cuidado determinadas para cubrir sus requisitos de autocuidado a lo largo del tiempo‖82

―La Agencia de autocuidado es un proceso de participación dinámico y tácito del individuo que le permite discernir, tomar decisiones y realizar acciones de autocuidado para el mantenimiento y mejora de su salud.‖83 La Agencia de autocuidado en este o en otro momento está, condicionada por factores que afectan a su desarrollo y su propiedad. Su adecuación se mide por comparación con las partes componentes de la demanda del autocuidado, es decir la demanda de los individuos para ocuparse de su autocuidado.84 La formalización del concepto de agencia de autocuidado se produjo entre 1985 y 1970. Las reflexiones iniciales sobre la propiedad humana de agencia de autocuidado fueron expresadas como las capacidades o limitaciones de los individuos para ocuparse en su autocuidado. Gradualmente empezó a utilizarse el nombre de agencia de autocuidado. La formalización de la estructura del concepto se vio facilitada por las proposiciones sobre la agencia de autocuidado para expresar el entendimiento actual de la misma. Las proposiciones expresaban juicios clínicos sobre la agencia de autocuidado del paciente basándose en reflexiones derivadas de la experiencia en situaciones de prácticas concretas. El patrón de este movimiento es la experiencia, comprensión reflexión crítica y juicio crítico. Las reflexiones tempranas sobre la agencia de autocuidado se expresan en las ocho proposiciones siguientes.85

1. La agencia de autocuidado es una característica o cualidad humana compleja adquirida.

82

RIVERA ÁLVAREZ, Luz. Capacidad de Agencia de Autocuidado en Personas con Hipertensión Arterial hospitalizadas en una Clínica de Bogotá, Colombia. Rev. salud pública. 8 (3):235-247, 2006. p. 237 83

VELANDIA ARIAS, Anita, RIVERA ALVAREZ, Luz N. Self-care agency and adherence to treatment in people having cardiovascular risk. Rev. salud pública [online]. 2009. Vol.11, N.4. 538-548. 84

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa. Cuarta Ediciòn. p.168 85

Ibíd.,p.167

46

2. La agencia de autocuidado es la capacidad que tiene un individuo para ocuparse de operaciones esenciales para su autocuidado.

3. El ejercicio por parte de un individuo de la capacidad que se denomina agencia de autocuidado da como resultado un sistema de acciones dirigidas a condiciones de la realidad de su entorno, a fin de regularlas, o su ejercicio tiene como resultado un diseño y un plan para dicho sistema de acción.

4. La agencia de autocuidado puede conceptualizarse como el repertorio de acción del individuo.

5. La agencia de autocuidado puede caracterizarse en términos de habilidades y limitaciones de un individuo para ocuparse de su autocuidado.

6. Las condiciones y factores en el entorno de un individuo afectan el desarrollo y ejercicio de la agencia de autocuidado.

7. Las personas están sujetas a necesidades secuenciales en el tiempo para el ejercicio de la agencia de autocuidado.

8. La agencia de autocuidado es una capacidad estimativa y productiva para el autocuidado.

La estructura del concepto se formalizó como una estructura en tres partes:

1. Una amplia estructura conceptual constituida por capacidades para realizar operaciones de autocuidado estimativas, transicionales y productivas.

2. Un grupo de componentes de las facultades que capacitan para la realización de operaciones de autocuidado.

3. Cinco grupos de capacidades fundamentales y disposiciones que se articulan con los componentes de las facultades en relación con las capacidades operativas.86

Históricamente, el movimiento de conceptualización fue desde la amplia estructura conceptual hasta las capacidades fundamentales y disposiciones, y finalmente a los componentes de las facultades capacitadoras.87 Otra etapa en la formalización del concepto de agencia de autocuidado hace referencia a la pregunta ¿hay bases humanas comunes para ocuparse en acciones intencionadas, incluyendo el autocuidado? La comprensión de los miembros de la agencia del autocuidado avanzó gracias al desarrollo que Louise Hartnett Rauckhorst hizo en 1968 sobre la conceptualización de la acción humana voluntaria incluyendo la actividad motora. Se estructuraron dos modelos complementarios para explicar las

86

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa. Cuarta Ediciòn. p.167 87

Ibíd., p.168

47

características fisiológicas y psicológicas de la acción intencionada. El modelo psicológico de acción incluyó tres marcos articulados: un auténtico marco central enfocado en el entorno físico de las personas y un marco sociocultural centrado en el entorno social de las personas, con los roles dado y las expectativas del rol; y un marco personal de referencia centrado en los valores personales, el yo tal como se conoce y se percibe , el yo ideal y las orientaciones de los objetivos a largo plazo. El modelo fisiológico de acción asocia los procesos mentales más altos con el funcionamiento neurológico sensitivo y motor en la ejecución de acciones interna y externamente orientadas. Los modelos de Harnett expresan la complejidad de la acción humana intencionada e indican el camino hacia la expresión de las capacidades básicas, disposiciones y orientaciones de los individuos en cuanto a habilidad y disponibilidad para realizar operaciones de autocuidado, así como otras formas de acción intencionada.88 El paso de explicar las bases humanas de la agencia de autocuidado fue formalizado por Joan Barckschneider en 1971, en forma de una lista de revisión de capacidades generales esenciales para ocuparse del autocuidado. La lista de revisión incluía capacidades físicas, mentales, motivacionales, emocionales, y orientativas.89 Tabla 5. Operaciones y resultados de autocuidado.

Operaciones Resultados

Tipo estimativo

Investigación de las condiciones y factores internos y externos significativos para el autocuidado.

Conocimiento empírico de sí mismo y del entorno.

Investigación del significado de las condiciones y factores caracterizados y de su regulación

Conocimiento experimental ( basado en el conocimiento técnico adquirido ) del significado de las condiciones y factores existentes para la vida , la salud y el bienestar.

Investigación de la pregunta: ¿Cómo pueden regularse las condiciones y factores existentes?

Conocimiento técnico de lo que puede ser regulado y de los medios disponibles para efectuar la regulación.

88

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat

Enfermerìa. Cuarta Ediciòn.p.169 89

Ibíd., p.171

48

Tabla 5. (Continuación)

Tipo transicional

Operaciones Resultados

Reflexión para determinar el curso del autocuidado que debería tomarse.

Un juicio afirmativo respecto a la preferencia por un curso de autocuidado, o de una serie de cursos, o que no debería seguirse ninguno.

Decidir qué debe hacer con respecto al autocuidado.

Decisión de ocuparse o no en operaciones de autocuidado reguladoras específicas.

Tipo productivo

Preparación de uno mismo, de los materiales o del entorno para el desempeño de la operación de autocuidado de tipo regulador.

Condiciones de disponibilidad para la realización de operaciones de autocuidado con propósitos de regulación.

Realización de operaciones de autocuidado productivo con propósitos reguladores específicos dentro de un periodo de tiempo.

Conocimiento de las medidas reguladoras que ya están en proceso o ya han finalizado

Determinación de la presencia, monitorización, durante la ejecución, condiciones que se sabe que afectan la efectividad de la ejecución y resultados.

Información sobre las condiciones y factores que afectan la realización y los resultados: a) si existen o no b) si existen, si están controlados o no.

Monitorización de la evidencia de efectos y resultados: a) deseados b) no deseados.

Información sobre los acontecimientos indicadores de que la regulación: a) se está logrando b) no se está consiguiendo.

Conocimiento sobre los efectos no deseados: a) existen b) no existen.

Reflexión para determinar la evidencia y adecuación de los resultados reguladores.

Juicio afirmativo en relación con operaciones de autocuidado reguladoras específicas: a) el autocuidado debería continuar; b) el autocuidado debería suspenderse:

1) para reanudarse en un momento específico.

2) para no volverse a reanudar en relación con las operaciones en cuestión.

49

Tabla 5. (Continuación)

Operaciones Resultados

Decisiones sobre las operaciones reguladoras: a) continuar con la acción; b) terminar la acción; c) cesar la acción pero reanudarla en un momento específico.

Tipo productivo

Decisiones sobre las operaciones estimativas: a) seguir utilizando los resultados obtenidos en las operaciones estimativas (base de datos actual) b) empezar una nueva serie de operaciones estimativas.

Fuente: Modelo de Orem Conceptos de enfermería en la práctica. 1993

Al seguir investigando la teoría sustantiva del concepto de agencia de autocuidado, se hizo evidente la necesidad de identificar las capacidades humanas que permitan ocuparse en las operaciones de autocuidado. El proceso de razonamiento pasó de las características de las operaciones del autocuidado, tal como se identificaban en el listado de operaciones y resultados, a la visualización de las capacidades humanas necesarias para su desempeño.90 Las operaciones estimativas de autocuidado son operaciones de investigación que buscan conocimiento empírico y técnico con el objeto de conocer y comprender qué es , qué puede hacerse y qué debería hacerse con respecto al cuidado de uno mismo . Las operaciones transicionales de reflexionar , juzgar, y decidir con respecto a asuntos de autocuidado se fundamentan en lo que los individuos saben sobre la situación de autocuidado, sus experiencias, y el conocimiento sobre los requisitos y medidas de autocuidado para satisfacerlos , así como sus valores y su disponibilidad. Las operaciones productivas son operaciones realizadas para las medidas de autocuidado y realización de las mismas, control de la ejecución así como de

90

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa. Cuarta Ediciòn. Barcelona: Masson – Salvat Enfermería 1993. p.173

50

sus efectos y resultados, y emisión de juicios y toma de decisiones sobre acciones subsiguientes.91

Así se llegó a la conclusión de que las facultades humanas que permiten la realización de medidas de autocuidado sería de naturaleza intermedia entre el funcionamiento y las disposiciones humanas, tal como se describe en la lista de revisión, y olas operaciones de autocuidado de tipo estimativo , transicional y de producción.92

Los componentes de las facultades se han utilizado tanto en la práctica de la enfermería como en la investigación desde su publicación en 1979. Estos se siguen puliendo y desarrollando con respecto a su propia estructura y a su articulación con las acciones de autocuidado y las disposiciones y capacidades fundamentales.93 4.2.3.1 Desarrollo de la Agencia de Autocuidado. El autocuidado es una conducta aprendida. A medida que el niño crece, se desarrollan capacidades y disposiciones fundamentales para ocuparse en formas de acción intencionada, incluyendo el autocuidado. Aprenden qué hacer y qué no hacer en áreas progresivamente mayores de la vida humana.94 El aprendizaje del autocuidado y su mantenimiento continuado son funciones humanas. Los requisitos centrales para el autocuidado son el aprendizaje y el uso del conocimiento para la realización de secuencias de acciones de autocuidado orientadas interna y externamente.95

Los factores individualizados de la edad, el estado de desarrollo y salud generalmente determinan el alcance de las actividades de autocuidado que una persona pueda realizar. Además, el patrón de respuesta establecido por cada adulto a los estímulos internos y externos afectará a las decisiones y otras acciones relativas al autocuidado. Los valores y objetivos del adulto también afectan a la selección y al desempeño de acciones de autocuidado en la salud o en la enfermedad. Las medidas de autocuidado compatibles con los objetivos y valores de la persona es probable que se contemplen como beneficiosas . Su práctica, sin embargo, depende del juicio de la persona sobre si puede o no realizar las medidas. El primer paso en la práctica del autocuidado es responder a estas preguntas : ¿es beneficioso para mí?, ¿puedo hacerlo?. Entre adultos, aceptar que se está en un estado particular funcional y de desarrollo, y que se tienen unas características estructurales

91

Ibíd.,p. 174 92

Ibíd., p.174 93

Ibíd., p.174 94

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa. Cuarta Ediciòn.p.177 95

Ibíd., p.178

51

específicas es otro prerrequisito para ocuparse del autocuidado que regula los procesos humanos funcionales y de desarrollo.96 4.2.3.2 Validez y confiabilidad de la Escala “Valoración Agencia de Autocuidado”. Como se ha mencionado, la agencia de autocuidado conceptualizada como un complejo de capacidades humanas particularizadas para un tipo de acción o trabajo, llamado autocuidado, pueden investigarse en relación con su desarrollo, operatividad y adecuación.97

Las cuestiones sobre la operatividad y adecuación de la agencia de autocuidado de los individuos suponen que ésta tiene un cierto grado de desarrollo. Se reconoce que la agencia de autocuidado, cualquiera que sea su grado de desarrollo, en momentos particulares y en ciertas condiciones y circunstancias humanas no puede ejercitarse en absoluto, o sólo puede hacerse hasta un grado limitado. Los estados de salud de los individuos o efectos específicos de una lesión o un trastorno de la salud pueden afectar adversamente a la ejecución de sus operaciones de autocuidado y a la operatividad de sus capacidades y disposiciones fundamentales para el autocuidado y a la operatividad de sus capacidades y disposiciones fundamentales para el autocuidado. En momentos concretos, las personas pueden estar tan adversamente condicionadas por factores humanos y ambientales que su agencia de autocuidado no sea operativa solo sea solo parcialmente durante cierto tiempo.98 Por lo tanto las habilidades de autocuidado son expresiones de lo que las personas han aprendido a hacer y saben hacer en la fase de investigación y toma de decisiones del autocuidado, y en su fase de producción en las presentes condiciones humanas y ambientales. 99 Para medir la Agencia de Autocuidado se ha utilizado un instrumento, elaborado por Isenberg y Evers en 1983; traducida y validada en español por Esther Gallegos en 1998. Es una escala que ―consta de 24 ítems con un formato de respuesta de 5 alternativas donde el número uno (totalmente en desacuerdo) significa el valor más bajo de la capacidad de agencia de autocuidado y el cinco (totalmente de acuerdo) el más alto. Cada persona puede obtener un puntaje de 24 a 120 puntos, con una confiabilidad del 70%100.

96

Ibíd., p.181 97

Ibíd., p.187 98

Ibíd., p.190 99

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Masson – Salvat Enfermerìa. Cuarta Ediciòn. p. 190 100

VELANDIA, Anita. Confiabilidad de la escala ―Apreciación de la agencia de autocuidado‖ (ASA), segunda versión en español, adaptada para población colombiana. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii1_5.pdf. Con acceso 9 de Marzo de 2011.

52

La escala ASA es, producto de un trabajo colaborativo de Isenberg, Hans Philipsen, George Evers, Ger Brauns, Harriet Smeets, que comenzó en 1983 en la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad Mastricht, (Holanda), basada en la teoría de enfermería de déficit de autocuidado101. Con posterior realización de validez del constructo por Evers e Isenberg102

Según, la enfermera Luz Rivera, ―la escala ASA (apreciación de la agencia de autocuidado) busca determinar la capacidad de agencia de autocuidado en todas las dimensiones del individuo. Este instrumento, ha sido traducido y validado en varios idiomas, en países de Europa, Asia oriental y en Latinoamérica. Dando la oportunidad de identificar conocimientos culturalmente específicos. Adicionalmente, ha mostrado una validez externa la cual se ha demostrado con grupos muestrales de diferentes países con características similares en cuanto a sus capacidades de autocuidado quienes obtuvieron medias semejantes al responder la escala; generando una confiabilidad del instrumento mayor de 0.70 en casi la totalidad de los estudios‖.103 La Escala ASA fue desarrollada para medir el concepto central de la Teoría de Enfermería de Déficit de Autocuidado de Orem, agencia de autocuidado, entendido este concepto como la capacidad o el poder de la persona para realizar operaciones de autocuidado104. La estructura de la Agencia de Autocuidado está constituida por las capacidades para realizar operaciones de autocuidado estimativas, transicionales y productivas. La Escala original ASA se compone de 24 ítems con un formato de respuesta de cinco alternativas tipo Likert, donde el 1 (totalmente en desacuerdo) significa el valor más bajo de capacidad de autocuidado y el 5 (totalmente de acuerdo) el más alto. Cada individuo puede obtener un puntaje que va de 24 a 120 puntos105. La traducción de la Escala ASA al español, originalmente desarrollada en el idioma inglés, fue hecha por estudiantes de doctorado en enfermería y traductores profesionales en México106.

101

ISENBERG A. Teoría de enfermería del déficit del autocuidado (TEDAC): Direcciones para avanzar la ciencia de enfermería y la práctica profesional. En: Parker M. Nursing Theories and Nursing practice. Philadelphia: F.A. Davis co; 2001.p.125. 102

GAST H, DENYES M, CAMPBELL J, HARTWEG D, SCHOTT- BAER D, ISENBERG M. Self-care agency: conceptualizations and operationalizations. Adv Nurs Sci 1989; 12 (1). p.26-38. 103

RIVERA ÁLVAREZ, Luz. Capacidad de Agencia de Autocuidado en Personas con Hipertensión Arterial hospitalizadas en una Clínica de Bogotá, Colombia. Rev. salud pública. 8 (3):235-247, 2006. p. 239 104

MANRIQUE, Fred, FERNANDEZ Alba, VELANDIA, Anita. Análisis factorial de la Escala Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia.Sistema de Información Científica. Aquichan, Volumen 9, Numero 3. Diciembre de 2009. p.224- 105

Ibíd., p. 224 106

Ibíd., p. 224

53

En Colombia, la profesora Edilma de Reales, de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, elaboró una segunda versión en español de la Escala ASA, modificando la redacción de los ítems, de tal manera que fueran más claros y comprensibles para la población colombiana, sin cambiar el sentido de cada uno de ellos; también modificó la Escala Likert a solo 4 apreciaciones (Nunca 1, Casi Nunca 2, Casi Siempre 3 y Siempre 4); dado que en nuestro país no se había validado a pesar de haberse usado en tesis de maestría y otros estudios; su primera aplicación se realiza para evaluar confiabilidad y validez factorial en una investigación con enfoque correlacional y de abordaje cuantitativo a 210 pacientes inscritos en la base de datos de pacientes crónicos de consulta externa del Hospital Tunjuelito, Bogotá 107. En los resultados de este ejercicio de validación el alfa determinado de la Escala ASA, es fuerte, aunque solo llega al rango inferior sugerido por Sánchez y Echeverri para validación de escalas de medición en salud, pero es consistente con estudios que determinaron el mismo coeficiente para el ASA que oscila entre 0,65 y 0,86108.

107 Ibíd., p. 225 108

MANRIQUE, Fred, FERNANDEZ Alba, VELANDIA, Anita. Análisis factorial de la Escala

Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. Sistema de Información Científica.Aquichan, Volumen 9, Numero 3. Diciembre de 2009.p. 229

54

5. METODOLOGIA

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Es una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, que parte de un problema definido previamente, cuyo objetivo es observar, describir y documentar aspectos de una situación que ocurre de manera natural109, que pretende verificar algunas hipótesis relacionadas con la readaptación y validación del instrumento para medir la capacidad de agencia de autocuidado en la cuadrilla y sus líderes del área operativa del sector de la construcción; de una manera controlada sobre la forma de obtener, organizar y analizar los datos110. Adicionalmente, es una investigación metodológica al ser una investigación controlada sobre la forma de obtener, organizar y analizar los datos. Además de abordar el desarrollo, la validación y la evaluación de instrumentos.111

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población objeto de la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ estuvo conformada por trabajadores de la construcción (residente, inspector, maestro, contramaestro, oficial, ayudante y auxiliar). 5.2.1 Características de la población. La obra seleccionada como población para el desarrollo de esta investigación cuenta con un personal de 754 trabajadores, con las siguientes características sociodemográficas:

109

POLIT, Denise. HUNGLER, Bernadette. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. Mc Graw Hill Interamericana. Sexta edición. 2000. p.191. 110

Ibíd.,p.203 111

Ibíd., p. 203

55

Figura 6. Frecuencia de trabajadores por contratista

241

168

88

267

73

5 11

69

21 141

172

4 7 6

52

5

020406080

100120140160180200

Co

ntr

atis

ta 0

1

Co

ntr

atis

ta 0

2

Co

ntr

atis

ta 0

3

Co

ntr

atis

ta 0

4

Co

ntr

atis

ta 0

5

Co

ntr

atis

ta 0

6

Co

ntr

atis

ta 0

7

Co

ntr

atis

ta 0

8

Co

ntr

atis

ta 0

9

Co

ntr

atis

ta 1

0

Co

ntr

atis

ta 1

1

Co

ntr

atis

ta 1

2

Co

ntr

atis

ta 1

3

Co

ntr

atis

ta 1

4

Co

ntr

atis

ta 1

5

Co

ntr

atis

ta 1

6

Co

ntr

atis

ta 1

7

Co

ntr

atis

ta 1

8

Co

ntr

atis

ta 1

9

Número de Trabajadores

Fuente: Base de nómina de la empresa de construcción. Mayo 2011

Figura 7. Frecuencia de trabajadores por sexo

Fuente: Base de nómina de la empresa de construcción. Mayo 2011

56

5.2.3 Características de las muestras 5.2.2.1 Muestra de expertos. La validez de contenido y constructo de la Escala se realizó a través de expertos seleccionados bajo el criterio de la experiencia en salud ocupacional. Estos expertos se seleccionaron a través de un muestreo no probabilístico intencional, con un interés establecido previamente y quedando conformado por un grupo de 13 personas. Su participación fue voluntaria. . (Anexo A. Perfil de los Jueces Expertos).La Muestra fue seleccionada a través de un muestreo no probabilístico de trabajadores voluntarios estratificado de fijación proporcional para la muestra piloto y definitiva. 5.2.2.1 Muestra piloto. Resultó constituida por 16 trabajadores de la construcción, con oficio de maestro, ayudante y auxiliar, a quienes se les aplico el instrumento a través de un proceso de autoaplicación, luego de ser validado por los expertos.

5.2.2.3 Muestra definitiva. Estuvo constituida por 256 trabajadores de la construcción, con oficio de residente, inspector, maestro, contramaestro, oficial, ayudante, auxiliar, a quienes se les aplico el instrumento por proceso de autoaplicación y heteroaplicación, tamaño seleccionado a través de la selección formal, dado que se conoce el tamaño de la población (N), mas no los datos de la varianza (s2). La muestra definitiva se definió a través de la aplicación de la siguiente fórmula112:

Dónde:

N = Total de la población z = 1.96 para un alfa de 0,05 p = proporción esperada (en este caso 50%) q = 0,50 d = precisión (en este caso 5%)

112

ALVAREZ, Francisco. ALVAREZ, Aurelia. Epidemiologia general y clínica. ECOE ediciones. 2009.,p. 309

57

5.3 CONSIDERACIONES ÉTICAS

De acuerdo a la resolución Nº 008430 de 1993 del Ministerio de Salud113, al tipo de investigación, aplican los siguientes artículos: ARTICULO 8. En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad del individuo, sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo requieran y éste lo autorice. ARTICULO 11(…) Investigación con riesgo mínimo: Son estudios prospectivos que emplean el registro de datos a través de procedimientos comunes consistentes en: exámenes físicos o sicológicos de diagnóstico. ARTICULO 14. Se entiende por Consentimiento Informado el acuerdo por escrito, mediante el cual el sujeto de investigación o en su caso, su representante legal, autoriza su participación en la investigación, con pleno conocimiento de la naturaleza de los procedimientos, beneficios y riesgos a que se someterá, con la capacidad de libre elección y sin coacción alguna. Se elaboró un formato para consentimiento informado que fue aprobado por las directivas de la empresa, aceptado y firmado por los trabajadores participantes en la investigación. El formato se aprecia en el Anexo B. Consentimiento informado.

5.4 VARIABLES E INDICADORES

Variable: Agencia de Autocuidado definida como la capacidad para ocuparse de las operaciones de autocuidado estimativas, transicionales y de producción.114 Esta variable incluye tres tipos de operaciones:

Operaciones de tipo estimativo: son operaciones a través de la cuales la persona busca el conocimiento empírico y técnico con el objeto de conocer y comprender qué es, qué puede hacerse y qué debería hacerse con respecto al cuidado de sí mismo .

113

COLOMBIA. Ministerio de Salud. Resolución Nº 008430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993. 114

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Cuarta Edición. Barcelona: Masson – Salvat Enfermería 1993. p.168

58

Operaciones de tipo transicional: son operaciones que realiza la persona, encaminadas a emitir juicios y tomar decisiones sobre lo que puede, debe hacer y haría para encontrar los requisitos de autocuidado.

Operaciones de producción: son operaciones referidas a la realización de acciones por parte de la persona para satisfacer los requisitos de autocuidado.115

5.5 INSTRUMENTOS

La presente investigación partió de la versión validada por expertos de la Escala de ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ de los autores Edna Fajardo, Giovanni Parra y Gisela Pastrana, la cual está compuesta 52 afirmaciones, distribuidas por operaciones, de la siguiente manera: 6 afirmaciones de tipo estimativo, 10 afirmaciones de tipo transicional y 36 afirmaciones de tipo de producción; con escala tipo Likert, de cuatro alternativas de respuestas: Nunca, Casi nunca, Casi siempre y Siempre;116. (Anexo C. Escala “Valoración Agencia de Autocuidado”. Primera versión) Esta encuesta es resultado de esta tesis de grado y el punto de partida para el desarrollo de la presente investigación, dando continuidad a la intención de los investigadores de elaborar un instrumento válido para la evaluación de la Agencia de Autocuidado en trabajadores de la construcción y considerando las conclusiones anotadas en el documento en referencia a someter el mismo a pruebas de consistencia interna y de validez de constructo. Para la validez de constructo, se diseñaron formatos para el proceso de validación del instrumento a través del juicio de expertos, constituidos por una carta de presentación de los investigadores y del proyecto, un protocolo de instrucciones para evaluar las afirmaciones del instrumento en el que se incluyen los criterios de evaluación y finalmente un formato de registro de las calificaciones asignadas por los expertos y las observaciones y sugerencias para la Escala. (Anexo D. 1. Formato de registros de calificaciones y de observaciones, 2. Carta de presentación, 3. Carta de instrucciones)

115

Ibid.,p. 168 p. 173 p. 174 116

FAJARDO, Edna, PARRA, Giovanni, PASTRANA, Gisela. Validez de contenido de un instrumento para medir la capacidad de agencia de autocuidado en los trabajadores de la sector de la construcción. Trabajo de Grado. Especialista en salud ocupacional. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería, 2010.

59

5.6 PROCEDIMIENTO

Recolección de la Información Para la determinación de la población y la muestra se realizó el contacto con una empresa constructora reconocida de la ciudad de Bogotá D.C., la cual cuenta con un número aproximado de 2000 trabajadores de la construcción. Esta empresa proporcionó la base de datos de la nómina del mes de mayo del año 2010, en la cual se reportaron 754 trabajadores, de una de las obras más representativas; a partir de esta se realizó el cálculo de la muestra con los criterios ya descritos en la metodología para una población N conocida y un alfa de 0,05.

Caracterización de la población

A partir de la información suministrada por la constructora, se elaboró la primera base de datos a partir de la cual se determinaron las características sociodemográficas de la población, las cuales fueron presentadas en la sección 5.2.2 de este documento.

Revisión del instrumento original Se seleccionó y se revisó la versión validada por expertos de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ para el sector de la construcción, diseñada por Edna Fajardo, Giovanni Parra y Gisela Pastrana en el año 2010.

Revisión de sintaxis y semántica

Las afirmaciones de la Escala, fueron revisados en su totalidad de manera previa y posterior a realizar la validez de constructo y contenido por jueces expertos con el fin de adaptar y mejorar el vocabulario, para facilitar su comprensión y hacerlo aplicable a los trabajadores de la construcción.

Elaboración de formatos de evaluación Se elaboró un formato de registro para la recolección de información que permitió establecer los indicadores de validez de contenido y de constructo, a partir de la evaluación de jueces expertos.

Selección de los expertos La selección de los jueces expertos se realizó buscando que tuvieran experiencia en Salud Ocupacional, y/ o especialización en dicha área.

60

En total, se contó con la colaboración de 13 profesionales, entre los cuales 4 son enfermeras, 2 son ingenieras y 6 son psicólogas, quienes realizaron un análisis detallado de cada una de las afirmaciones que componen la Escala.

Tabulación y análisis de la información Se digitaron los resultados de la evaluación de los 13 expertos, en una de cálculo de Excel, con el fin de establecer los indicadores de contenido y de constructo.

Cálculo de los indicadores de validez de contenido En la presente investigación, la validez de contenido de la Escala el juez experto, debió calificar cada una de las afirmaciones que componían el instrumento, con la asignación de una calificación mínima de 0.0 a máximo de 5.0., en cuanto a los siguientes criterios:

- Pertinencia: Si el ítem es primordial para el objetivo del cuestionario, es decir, si el contenido propuesto en la afirmación está altamente relacionado con la capacidad de agencia de autocuidado.

- Claridad: El ítem es comprensible para población a la cual está dirigida la Escala de capacidad de agencia de autocuidado (maestros, contramaestros, inspectores, ayudantes y auxiliares que trabajan en el sector de la construcción).

- Redacción/ortografía/sintaxis/semántica: Si la ordenación de las

palabras y la relación mutua entre las mismas en la construcción de las oraciones es adecuada y si las palabras están escritas correctamente.

De acuerdo con estas puntuaciones generadas por su calificación, se decido si se mantenía, modificaba o eliminaba la afirmación, en base a los siguientes criterios:

- Afirmación que obtiene puntuación promedio entre 0.0 y 2.9 Se eliminará de la encuesta

- Afirmación que obtiene puntuación promedio entre 3.0 y 4.4 Se aceptará siempre y cuando sea posible ajustarlo con las modificaciones sugeridas por los evaluadores.

- Afirmación que obtiene una puntuación igual o superior a 4.5. Se

conservará, sin modificaciones.

61

Cálculo de los indicadores de validez de constructo Para evaluar la validez de constructo por el juez experto, este debió indicar en el formato de registro, a cuál de los tres tipos de operaciones pertenecía cada una de las afirmaciones propuestas, marcando y eligiendo solo una alternativa con una X.

Una vez recibida toda la información de la evaluación aplicada por los jueces expertos, esta fue tabulada y analizada por el grupo investigador determinando la fiabilidad de acuerdo entre los jueces, bajo los parámetros de porcentaje de acuerdo y coeficiente Kappa, donde el grado de acuerdo se calculó mediante el porcentaje de acuerdo; es decir, porcentaje de veces que los observadores registran lo mismo sobre el total de registros realizados; este índice fue fácilmente calculable, donde en su conjunto como en cada una de sus categorías se consideró, al menos, un 80 % de acuerdo entre sus observadores, éste porcentaje podría ser un poco inferior pero por debajo del 70% sería inaceptable.117

Modificaciones a la escala La validez de contenido y constructo por los jueces expertos, definió los cambios a la Escala y la generación de una tercera versión quedando conformada por 35 afirmaciones, distribuidos por cada operación así: 5 para operaciones de tipo estimativo, 3 para operación transicional y 27 para producción. Este instrumento fue el utilizado para la aplicación piloto, de la Escala (Anexo E. Escala Valoración Agencia de Autocuidado para aplicación piloto. Segunda Versión).

Solicitud de permisos Para la aplicación de la Escala a la muestra piloto y definitiva, se solicitó una carta de autorización a la dirección de posgrados de la Pontificia Universidad Javeriana, con el fin der ser presentada a la empresa de construcción y obtener su autorización para la ejecución de dicha aplicación.

Aplicación y análisis de la prueba piloto La aplicación de la prueba piloto se realizó a 16 trabajadores de la construcción, dentro de las instalaciones del campamento, con el fin de evaluar algunas características psicométricas de la Escala, probar las instrucciones, la alternativas de respuesta, así como verificar el nivel del vocabulario para asegurar la capacidad de comprensión por parte de los trabajadores, así como evaluar otras variables como tiempos promedio de respuesta y observación de los comportamientos para verificar la aceptación o rechazo de los trabajadores hacia el instrumento. (Anexo F. Formatos para aplicación de prueba piloto).

117

LEON GARCIA, Orfelio G.MONTERO GARCIA, Ignacio. Metodologías científicas en Psicología. Editorial UOC. 2006. p. 83

62

En el análisis de los resultados obtenidos por la aplicación a la muestra piloto, orientó a la necesidad de modificar en semántica algunas afirmaciones y suprimir otros por su especificidad en la tarea. Así mismo se determinó la fiabilidad con Alfa de Cronbach de la Escala en general y discriminada por operación. Como resultado de la prueba piloto, se generó una cuarta versión de la Escala de Valoración de Agencia de Autocuidado con 28 afirmaciones, constituida por 5 de la operación estimativa, 3 de la operación transicional y 20 de la operación de producción, quedando esta como la versión final para ser aplicada a la muestra definitiva. (Anexo G. Escala “Valoración Agencia de Autocuidado”. Versión Definitiva).

Aplicación y análisis de la prueba definitiva La aplicación de la Escala definitiva fue realizada por el grupo investigador en el periodo comprendido entre el 02 de Septiembre al 29 de Septiembre de 2011, a una muestra de 256 trabajadores localizados en su puesto de trabajo. Para su consecución, se realizó el acercamiento a la población trabajadora exponiéndole previamente el consentimiento informado donde se consignó la finalidad de la investigación, los beneficios por participar y la condición voluntaria de participación, sin remuneración económica, obteniendo la firma de dichos participantes. Los resultados se registraron en una de hoja de cálculo Excel, la cual fue importarla al programa de análisis estadístico SPSS versión 19 y con el cual se hizo el procedimiento estadístico de los datos.

Descripción de la muestra definitiva Se hizo la caracterización de la muestra teniendo con base las variables sexo, escolaridad, ocupación y edad.

Establecimiento de indicadores de validez de constructo La validez de constructo se realizó tanto por consistencia interna, dado que este método incluye el cálculo de las correlaciones de las calificaciones por tipo de operación con el resultado total, como por análisis factorial, con el fin de identificar y reducir el número de variables o categorías en cuyos términos puede describirse el desempeño de cada individuo a un número pequeño de factores o rasgos comunes.118

Establecimiento de indicadores de confiabilidad Se calculó en coeficiente Alfa de Cronbach del total de la Escala. 118

Ibid.,p. 128

63

Elaboración de baremos preliminares Se calcularon unos baremos preliminares basados en los cuartiles de la distribución, realizados a partir de la aplicación de las 256 Escalas a los trabajadores de la construcción.

64

6. RESULTADOS

Siguiendo en orden del procedimiento descrito anteriormente, se presentan a continuación los hallazgos de los análisis estadísticos y psicométricos que corroboran las características de validez y confiabilidad de la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖

6.1 MODIFICACIONES EN SINTAXIS Y SEMÁNTICA DE LAS AFIRMACIONES DE LA ESCALA. A las afirmaciones de la primera versión de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖, se les realizó modificaciones en la sintaxis y semántica, con la finalidad de tener un vocabulario más comprensible.

A dicha versión de la Escala, se le realizaron modificaciones en su redacción antes de ser entregada para la evaluación de validez en contenido y constructo por los jueces expertos en un 35%. Dando lugar, a que se modificaran y se eliminaran en un 27% y 31% respectivamente, luego de ser evaluadas, convirtiendo así un instrumento original de 51 a 35 afirmaciones.

En la siguiente tabla se muestran el número de afirmaciones modificadas y no modificadas en su redacción antes de ser referidas a los jueces expertos como después analizar sus observaciones tanto de la versión original como de la que resulto de esta investigación con la validación por expertos.

Tabla 6. Resultados del proceso de modificación de las afirmaciones

Afirmación Primera Versión (original) Autores Definitiva posterior

a validación de expertos

Modificada 10 18 14

No Modificada 41 33 21

Eliminadas 0 0 16

Total 51 51 51

65

6.2 INDICADORES DE VALIDEZ

La validez por jueces expertos fue realizada por un grupo de trece (13) profesionales, con experiencia en el área de Salud Ocupacional. Este grupo estuvo constituido por 4 enfermeras, 2 ingenieras y 7 psicólogas. 6.2.1 Validez de contenido. Para la validez de contenido de la Escala, se tuvo en cuenta la calificación otorgada a cada una de las afirmaciones que componían el instrumento, por el juez experto en cuanto a pertinencia, claridad, redacción y ortografía, siendo la calificación mínima de 0.0 y la máxima de 5.0. De acuerdo con esas puntuaciones, se obtuvieron los resultados ilustrados en la siguiente tabla:

Tabla 7. Resultados del proceso de validez de contenido

Operación Afirmaciones Iniciales

Afirmaciones aceptadas

Afirmaciones aceptadas con modificaciones

Afirmaciones no aceptadas

Operación Estimativa

1,2,3,4,5,6,. Ninguno 1,2,3,4,5,6,. Ninguno

Operación Transicional

7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16.

8, 10, 11, 13 7, 9, 12, 14, 15, 16

Ninguno

Operación de Producción

17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51.

19, 24, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 40, 42, 43, 48, 50

17, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 35, 36, 37, 38, 39, 42, 44, 45, 46, 47, 49, 51

Ninguno

Es de resaltar que todas las afirmaciones fueron aceptadas; 32 se modificaron, y 19 se dejaron sin modificaciones con respecto a la versión transformada de manera previa a ser evaluada por los jueces expertos.

Así mismo, en la siguiente tabla muestra cuales de las afirmaciones modificadas se realizaron con base en su redacción.

66

Tabla 8. Afirmaciones modificadas en su redacción

Afirmaciones modificadas en su redacción

2,4,50,15,16,20,25,26,27,28,33,35,38,42,46,

Total 16

Adicionalmente, de acuerdo al análisis realizado con base en las observaciones plasmadas por los jueces expertos con respecto a cada afirmación propuesta, se eliminaron 16 afirmaciones correspondientes al 13% de la operación estimativa, 38% de la operación transicional y 50% de la operación de producción.

Tabla 9. Decisiones respecto a las afirmaciones por análisis de observaciones de los expertos

Operación Afirmaciones Iniciales Afirmaciones anuladas por observaciones

Operación Estimativa

1,2,3,4,5,6 5,6,

Operación Transicional

7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16.

7,8,9,12,13,14

Operación de Producción

17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51.

17,19,37,39,43,44,45,49

6.2.2 Validez de constructo por evaluación de expertos. Para evaluar la validez de constructo, cada uno de los jueces el juez experto debió indicar a cuál de los tres tipos de operaciones pertenecía cada una de las afirmaciones propuestas. El criterio para establecer la validez de constructo de cada afirmación fue del 50% de acuerdo entre los evaluadores, cuando la selección se hizo con el 70%, siendo aceptadas 5 afirmaciones de la operación estimativa, ninguna afirmación para la operación transicional y 23 afirmaciones para la operación de producción. Un acuerdo entre el 60% al 50% se encontraron para 2 afirmaciones de la operación estimativa, 4 afirmaciones para la operación transicional y 12 afirmaciones para la operación de producción, quedando así excluidas 3 afirmaciones de la operación transicional y dos afirmaciones de la operación de producción. Sin embargo al finalizar este proceso de determinación de acuerdos entre evaluadores, se estableció que todas las afirmaciones de la operación de transición al tener un porcentaje de acuerdo por debajo del 70%, se consideraran

67

aceptados pero con reserva, para las que estaban entre el 50% al 60%, con el fin de no ser excluidas en su totalidad para su respectivo análisis.

Tabla 10. Resultados del proceso de validez de constructo

Operación Afirmaciones Iniciales

Afirmaciones aceptadas Superior a 0,7

Afirmaciones aceptados con reserva Entre 0,6 y 0,5

Afirmaciones no aceptados

Operación Estimativa

1,2,3,4,5,6, 1, 2, 3, 4, 50 5, 6 Ninguna

Operación Transicional

7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16.

Ninguna 12, 15, 16, 51 Ninguna

Operación de Producción

17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51.

18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 36, 38, 40, 41, 42, 46, 47

9, 10, 11, 14, 17, 19, 32, 43, 44, 45, 48, 49

Ninguna

Sin definir

Operación Estimativa Ninguno

Operación Transicional 7, 8, 13

Operación de Producción 37, 39

Por consiguiente y en base a lo expuesto anteriormente, la estructura de la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖, para ser aplicada a la muestra piloto, quedo conformada por 35 afirmaciones correspondiendo al 14% de la operación estimativa, 9% de la operación transicional y 77% de la operación de producción, en comparación con la primera versión de la escala conformada por 51 afirmaciones, de las cuales correspondían al 12% de la operación estimativa, 20% a la operación transicional y 69% a la operación de producción.

Tabla 11. Estructura de la escala de agencia de autocuidado, por operación

Operación Afirmaciones Iniciales Afirmaciones definitivas

Operación Estimativa

1,2,3,4,5,6 1,2,3,4,50

Operación Transicional

7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16. 15,16,51

68

Tabla 11. (Continuación)

Operación Afirmaciones Iniciales Afirmaciones definitivas

Operación de Producción

17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51.

10,11,18,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,38,40,41,42,46,47,48

6.3 RESULTADOS DE LA PRUEBA PILOTO 6.3.1 Perfil sociodemográfico de la muestra piloto. La aplicación de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖, fue realizada a 16 trabajadores de la construcción, excluyendo a uno de ellos por no responder más del 50% del instrumento, con un perfil sociodemográfico ilustrado en la siguiente tabla:

Tabla 12. Perfil sociodemográfico de la muestra piloto

Sexo Frecuencia

Femenino 3

Masculino 13

Total 16

Escolaridad Frecuencia

Primaria 5

Bachillerato Incompleto 2

Bachillerato 8

Tecnólogo en construcción 1

Total 16

Ocupación Frecuencia

Auxiliar 2

Ayudante 12

Maestro 2

Total 16

Siendo la edad promedio de la muestra piloto de 31,5 años con una mínima de 21 años y una máxima de 59 años.

69

Adicionalmente, se realizó un registró de observaciones donde se discriminó el tipo de aplicación siendo en el 100% de autoaplicación, la comprensión siendo del 70% buena y la actitud frente al instrumento de aceptación en el 75% de los participantes. Con un tiempo promedio de respuesta a la Escala fue de 19,4 minutos. 6.3.2 Fiabilidad de la aplicación de la Escala “Valoración Agencia de Autocuidado” a la muestra piloto. La fiabilidad de toda la Escala por Alfa de Cronbach mostro ser del 0,81 y discriminado por operaciones de 0.68 para la estimativa, 0,70 para la transicional y 0,74 para la de producción, ilustrado en la tabla 6 y 7 respectivamente.

Tabla 13. Fiabilidad de la aplicación de la Escala a la muestra piloto

Alfa de Cronbach Número de elementos

Afirmaciones con varianza cero

0,81 36 15, 21, 34

Tabla 14. Fiabilidad por tipo de operación

Operación Afirmaciones Alfa de Cronbach Número de elementos

Estimativa 1, 2, 3, 4, 5, Total

0,68 6

Transicional 6, 7, 8, Total 0,70 4

Producción

9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 34, 35, Total

0,74 25

Con base en lo anterior, se conformó la estructura de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ para ser aplicada a la muestra definitiva. Dando lugar a adicionar 1 afirmación, modificar 6 afirmaciones y eliminar 9 afirmaciones. De las afirmaciones eliminadas, 2 fueron por confiabilidad y 7 por ser muy específicas con la tarea en cuestión.

70

Tabla 15. Estructura de la Escala "Valoración Agencia de Autocuidado", para aplicación a muestra definitiva

Operación Afirmación sin modificar

Afirmaciones modificadas

Afirmaciones eliminadas

Afirmaciones adicionadas Total

Estimativa 1,2,3,4,5 0 0 0 5

Transicional 6, 7, 8 8 0 0 3

Producción

9, 10, 11, 12, 13, 14, 21, 24, 25, 26, 28, 29, 33, 35

16, 17, 18, 30, 32

15* , 19**, 20**, 22**, 23**, 27**, 23**, 31**, 34*

Una 20

Eliminadas: (*) por confiabilidad, (**) por especificidad 28

6.4 RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LA ESCALA “VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO” A LA MUESTRA DEFINITIVA

6.4.1 Perfil sociodemográfico de la muestra definitiva. La Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖, se aplicó a 256 trabajadores, con edad promedio de 32,2 años, siendo el 97% de sexo masculino, con la frecuencia más representativa en la ocupación de ayudante en un 39,5% y de grado de escolaridad con bachillerato completo en un 33,2%, en donde la mayoría (97,3%) trabajan en jornada diurna. Se presentan datos específicos para esta caracterización:

Tabla 16. Perfil sociodemográfico de la muestra definitiva

Aspecto evaluado Frecuencia Porcentaje

Sexo

Femenina 7 2,7

Masculino 249 97,3

Total 256 100,0

Ocupación

Auxiliar 39 15,2

Ayudante 101 39,5

Conductor 1 0,4

Contramaestro 6 2,3

Inspector 2 0,8

Maestro 7 2,7

Oficial 89 34,8

Residente 9 3,5

Topógrafo 2 0,8

71

Tabla 16. (Continuación)

Aspecto evaluado Frecuencia Porcentaje

Ocupación Total 256 100,0

Jornada

Diurna 249 97,3

Nocturna 7 2,7

Total 256 100,0

Escolaridad

Primaria Incompleta 21 8,2

Primaria Completa 31 12,1

Bachillerato Incompleto 70 27,3

Bachillerato Completo 85 33,2

Técnico 21 8,2

Tecnólogo 7 2,7

Universitario 21 8,2

Total 256 100,0

Edad Muestra Mínimo Máximo Media Desviación

típica.

255* 18 69 32,20 10,466

*Un caso sin información sobre la edad

6.4.2 Validez de constructo

6.4.2.1 Validez de constructo por consistencia interna. Para establecer la validez de constructo se calcularon las correlaciones de los resultados en los tres tipos de operaciones y cada uno de esta con el puntaje total. La correlación de las tres operaciones analizadas fueron significativas tanto con respecto al puntaje total y como entre ellas, Los resultados se aprecian en la siguiente tabla:

Tabla 17. Correlación entre operaciones

Correlaciones Operación

de tipo estimativa

Operación de tipo

transicional

Operación de

Producción Puntaje

total

Operación de tipo estimativa

Correlación de Pearson

1

Sig. (bilateral)

N 256

72

Tabla 17. (Continuación)

Correlaciones Operación

de tipo estimativa

Operación de tipo

transicional

Operación de

Producción Puntaje

total

Operación de tipo transicional

Correlación de Pearson

0,225** 1

Sig. (bilateral) ,000

N 256 256

Operación de Producción

Correlación de Pearson

0,532** 0,357

** 1

Sig. (bilateral) ,000 ,000

N 256 256 256

Puntaje total Correlación de Pearson

0,718** 0,500

** 0,956

** 1

Sig. (bilateral) ,000 ,000 ,000

N 256 256 256 256

**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Como se evidencia en la tabla todas las correlaciones resultaron estadísticamente significativas, con un alfa de 0,01, lo cual indica el alto grado de validez de constructo que presenta la Escala. 6.4.2.2 Validez de constructo por análisis factorial. Adicionalmente, a la Escala se le realizó análisis factorial por el cual se identificó que las tres operaciones conformaban un componente, denominado ―Valoración Agencia de Autocuidado‖, evidenciándose su método de extracción a través de las siguientes tablas:

Tabla 18. Método de extracción: Análisis de componentes principales

Componentes Inicial Extracción

Operación de tipo estimativa

1,000 0,622

Operación de tipo transicional

1,000 0,405

Operación de Producción

1,000 0,729

Los datos anteriores muestran que la operación de tipo transicional es la variable que solo es capaz de reproducir el 40,5% de su variabilidad original.

En la siguiente tabla se presentan los autovalores de la matriz de varianza y covarianzas, y el porcentaje de varianza que representa cada una de ellas. Estos

73

autovalores expresan la cantidad de varianza total que está explicada por cada factor. Es importante recordar que se extraen tantos factores como autovalores mayores a 1 tiene la matriz analizada. Por lo tanto la Escala representa solo 1 factor que explica el 58,57% de la varianza de los datos originales.

Tabla 19. Varianza total explicada

Estos resultados significan por lo tanto que solamente hay un factor relevante para resumir las variables originales del problema, es decir las operaciones de tipo estimativo, de tipo transicional y de tipo de producción. Sin embargo la tabla 20 muestra la carga al factor, es decir la acumulación existente en cada variable y el factor identificado.

Tabla 20. Matriz de componentes

Componente

1

Operación de tipo estimativa 0,789

Operación de tipo transicional 0,637

Operación de Producción 0,854

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Como se puede observar en la tabla, todos los tipos de operaciones correlacionan de manera directa con el factor aún cuando estos coeficientes no son excesivamente altos. Sin embargo, ―lo deseable en el caso de las cargas factoriales, es que cada variable ―cargara‖ solo sobre un factor, idealmente más de

Componente Auto - valores iniciales

Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción

Total % de la

varianza %

acumulado Total % de la

varianza %

acumulado

1 1,757 58,572 58,572 1,757 58,572 58,572

2 0,796 26,548 85,120

3 0,446 14,880 100,000

Método de extracción: Análisis de Componentes principales.

74

0,5 y ojalá cercano a 1, sin embargo valores como 0,4 se consideran razonables(…).‖119 6.4.3 Fiabilidad de la Escala “Valoración Agencia de Autocuidado” aplicada a la muestra definitiva. La fiabilidad por Alfa de Cronbach de la Escala definitiva fue del 0,779 dando como resultado ser fiable, es decir con resultados reproducibles.

6.4.4 Baremos preliminares para la Escala “Valoración de Agencia de Autocuidado”. A partir del cálculo de los percentiles, y teniendo como fundamento los cuartiles se establecieron cuatro categorías de Valoración de Agencia de Autocuidado, lo cual permitió establecer lo ilustrado en la siguiente tabla:

Tabla 21. Equivalencia de los puntajes de la Escala “Valoración de Agencia de Autocuidado” en percentiles

Puntaje Percentil Interpretación

28 – 94 0 – 25 Deficiente

95 – 101 26 – 50 Aceptable

102 – 105 51 – 75 Buena

106 – 112 76 – 100 Muy Buena

Por lo consiguiente la Escala, es calificada de forma que se interpreta que a menor puntaje obtenido, menor en la capacidad de agencia de autocuidado.

La interpretación cualitativa genera a su vez acciones que deben desarrollarse con los trabajadores evaluados. Por lo cual, en la siguiente tabla se proponen estrategias de acuerdo a la interpretación de capacidad de agencia de autocuidado hallado:

119

MONTOYA SUAREZ, Omar. Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercado. Caso de estudio. Scientia et Technica, Año XIII N° 35. Agosto de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: utp.edu.co/php/revista/Scientia Et Technica

75

Tabla 22. Interpretación del nivel de autocuidado

Interpretación Estrategia

Deficiente Se recomienda seguimiento personalizado de conductas de autocuidado, con asistencia obligatoria a cursos de formación, con el fin de prevenir desviaciones nocivas en la salud.

Aceptable Se recomiendan actividades de intervención personalizadas sobre el autocuidado, con el fin de prevenir desviaciones nocivas para la salud.

Buena Se recomienda desarrollar actividades de intervención sobre el autocuidado, con el fin de superar este nivel.

Muy Buena Se recomienda actividades de promoción para la salud.

6.5 VERSIÓN DEFINITIVA DE LA ESCALA “VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO”

El producto final de la presente investigación es una Escala válida y confiable, que sirve para evaluar la agencia de autocuidado en los trabajadores de la construcción. En el Anexo G se encuentra una versión completa del instrumento para ser aplicado en el sector colombiano de la construcción, la cual consta de un encabezado para caracterizar la población y de 28 afirmaciones con una alternativa de respuesta tipo Likert para cada una de ellas de siempre, casi siempre, casi nunca y nunca.

En el Anexo H se presenta la ficha técnica, el manual del usuario y las instrucciones para responder la Escala, para su correcta aplicación e interpretación, de la Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖

76

7. CONCLUSIONES

La Escala de ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ en un instrumento válido y confiable, diseñado para evaluar la capacidad de agencia de autocuidado de los trabajadores colombianos del sector de la construcción.

La Escala de ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ en los trabajadores de la construcción es fiable determinada con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,779.

La Escala permite evaluar todas las operaciones del instrumento en forma global ya que estadísticamente la correlación de las afirmaciones con el puntaje total es significativa y el análisis factorial confirma la agrupación en un solo componente, denominado Valoración de Agencia de Autocuidado.

Aun cuando los tres (3) tipos de operaciones cargan de manera aceptable al componente encontrado, no es posible obtener puntajes discriminados para cada tipo de operación.

Aun cuando la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ fue validada y diseñada para el sector de la construcción, tiene afirmaciones aplicables para la evaluación de la Agencia de Autocuidado a cualquier sector laboral. El contenido de estas afirmaciones están relacionadas con las conductas de autocuidado intrínsecas del ser humano.

La aplicación de esta Escala ayuda a identificar las deficiencias en la capacidad de Agencia de Autocuidado en los trabajadores de la construcción en general, permitiendo orientar a la organización a tomar medidas de intervención oportuna para la prevención de los accidentes de trabajo.

77

8. RECOMENDACIONES

Dados los resultados del análisis factorial se recomienda seguir trabajando procesos de especificidad del instrumento para cada una de las operaciones que pretendía evaluar inicialmente la Escala y que están propuestos en la Teoría de Orem.

Para investigaciones posteriores se recomienda evaluar o identificar situaciones de disonancia cognoscitiva (contradicción entre las creencias y las acciones) en referencia con una situación en particular y/o diversos factores que intervienen en la toma de decisiones que afectan el autocuidado en el trabajo.

Dado la baja representatividad de las mujeres en el sector de la construcción, se recomienda realizar estudios comparativos de agencia de autocuidado por sexo.

Aplicar la Escala a muestras del sector de la construcción de diferentes ciudades del país, con el fin de poder establecer baremos nacionales.

La Escala de ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ está diseñada para ser aplicada a los trabajadores del sector de la construcción en Colombia, sin embargo se recomienda validarla nuevamente si va a ser aplicada en contextos informales del sector de la construcción.

La Escala permite establecer baremos de acuerdo a los resultados de la puntuación; sin embargo, se recomienda realizar más aplicaciones, para hacer unos baremos que discriminen más entre distintos niveles de autocuidado y de déficit de autocuidado.

Retomar la teoría del déficit de autocuidado de Orem, con el fin de desarrollar nuevas Escalas de Valoración Agencia de Autocuidado para otros sectores laborales con alto índice de accidentalidad.

Incluir afirmaciones por oficios de acuerdo a los peligros a los que se exponen los trabajadores de la construcción y validarlas para mejorar las propuestas de intervención.

78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ACHURY, D. SEPULVEDA, G y RODRÍGUEZ S. Validez de Apariencia y de Contenido de un Instrumento para Evaluar la Capacidad de Agencia de Autocuidado en el Paciente con Hipertensión Arterial. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. Vol. 10. N 1. 2008. p 105.

2. ANASTASI, Anne y URBINA Susana. Tests Psicológicos. Prentice Hall, México 1998. p 129.

3. BUITRAGO, Nilsa. CARDENAS, Hellen. Nivel de Agencia de Autocuidado de la Salud en el Trabajo, en un grupo de trabajadores de la construcción de una institución educativa privada de nivel superior durante el mes de octubre de 2009. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2009. p. 19

4. CANNEY, Patricia. Seguridad y Salud en el Campo de Construcción: el caso de Colombia. Capítulo3. p. 43 Disponible desde internet en www.suratep.com /artículos/ 157 /caso_colombia.pdf.Con acceso el 23 de mayo de 2009.

5. COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. LEY 52. (9, junio, 1993).

Por medio de la cual se aprueban el "Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción"; adoptados por la 75a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988. Diario Oficial. Bogotá. 11 de junio de 1993. No. 40.914

6. COLOMBIA. Ministerio de Salud. Resolución Nº 008430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 de octubre de 1993.

7. COLOMBIA. INSTITUTO DE LOS SEGUROS SOCIALES.

VICEPRESIDENCIA DE RIESGOS LABORALES. Trabajo seguro. Manual para la prevención de accidentes y promoción del trabajo seguro en la industria de la construcción. 1995. p. 17

8. COLOMBIA. Seguro Social. Protección Laboral. Construcción: costos de los

accidentes de trabajo, 1997.

9. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Título II, De los derechos, las garantías y los deberes. Legis Editores S.A. 2009. Art 49.

79

10. FAJARDO, Álvaro, MENDEZ Francy, HUMBERTO, Luis. Estado de salud de los trabajadores del sector de la construcción en Bogotá Colombia. Revista de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo. Volumen 13, Numero 3. Octubre 2010. p. 167.

11. FAJARDO, Edna, PARRA, Giovanni, PASTRANA, Gisela. Validez de

contenido de un instrumento para medir la capacidad de agencia de autocuidado en los trabajadores del sector de la construcción. Trabajo de Grado. Especialista en salud ocupacional. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería, 2010.

12. FEDERACIÓN DE ASEGURADORES COLOMBIANOS. Riesgos

profesionales. Estadísticas del ramo. Indicadores técnicos. [en línea]. Colombia. 2010 [citado el 5 mayo de 2011]. Disponible desde internet: http://www.fasecolda.com/fasecolda/BancoConocimiento/R/riesgos_profesionales-_estadisticas_del_ramofinal_-_fabianesta/riesgos_profesionales_ estadisticas_del_ramofinal_-_fabianesta.asp

13. GAST H, DENYES M, CAMPBELL J, HARTWEG D, SCHOT Baer D,

ISENBERG M. Self-care agency: conceptualizations and operationalizations. Adv Nurs Sci 1989; 12 (1). p.26-38.

14. Información general de construcción referente a Salud Ocupacional –

Revista de Protección y Seguridad. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/copaso/construccion.jsp

15. ISENBERG A. Teoría de enfermería del déficit del autocuidado (TEDAC): Direcciones para avanzar la ciencia de enfermería y la práctica profesional. En: Parker M. Nursing Theories and Nursing practice. Philadelphia: F.A. Davis co; 2001.p.125.

16. J FELIPE ARDILA V & CIA SAS. Programación de Obra. 2010

17. LEÓN, Ofelia. MONTERO, Ignacio. Métodos de Investigación en Psicología

y Educación. McGRAW-HILL. Tercera edición 2003.

18. LEON GARCIA, Orfelio, G.MONTERO GARCIA, Ignacio. Metodologías científicas en Psicología. Editorial UOC. 2006. p. 83

19. LERMA, Luisa. SALAZAR, Isabel. VARELA, María. TAMAYO, Julián.

RUBIO, Alejandra. BOTERO, Adriana. Comportamiento y Salud de los Jóvenes Universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicológico, Vol. 5, N°12, 2009, p. 72.

80

20. LONDOÑO, Juan; RESTREPO, Hernando; POVEDA, Jaime; MAHECHA, Carlos; ROCHA, Luis; CORTES, Juan. Costo de las prestaciones causadas por accidentes laborales en trabajadores de la industria de la construcción afiliados a la ARP-ISS, seccionales de Caldas, Risaralda y Santander. Revista. Facultad. Nacional. Salud Pública. Colombia. 1997; 15(1): 121-147.

21. LÓPEZ, Fredy.Administrador y Constructor Arquitectónico. Colmena

Riesgos Profesionales. 2009.

22. MANRIQUE ABRIL, Fred. FERNANDEZ, Alba y VELANDIA, Anita. Análisis Factorial de la Escala Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. Aquichán, sep./dic. 2009, vol.9, no.3, p.222-235. ISSN 1657-5997.

23. MARTIN ARRIBAS, M. C. Diseño y Validación de Cuestionarios. Matronas

Profesión 2004; vol. 5(17): 24

24. MONTOYA, Carolina. Sobre el cuidado: entre filosofía y medicina Revista Colombiana de Psiquiatría, vol. XXXV / No. 4 / 2006. p. 570.

25. MONTOYA SUAREZ, Omar. Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercado. Caso de estudio. Scientia et Technica, Año XIII N° 35. Agosto de 2007. Universidad Tecnológica de Pereira. Recuperado de: utp.edu.co/php/revista/Scientia Et Technica

26. MUÑOZ C., CABRERO Obrero., MARTINEEZ, M., ORTS M., CABAÑERO, M. La medición de los autocuidado: una revisión bibliográfica. Enfermería Clínica. Volumen 15. 2005. 76 p.

27. OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la

práctica. Masson – Salvat Enfermería. Cuarta Edición. p.63, 80, 168,190.

28. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Ginebra, 2001.

29. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Detener la crisis: Los

líderes mundiales forjan un ―Pacto Mundial por el Empleo‖. La crisis del sector de la construcción. Nº 66. Agosto. 2009., p. 17.

30. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Enciclopedia de Salud

y Seguridad en el Trabajo. Construcción. Capítulo 93. Versión VI. 2010. (en línea). Disponible en Enciclopedia de Salud y Seguridad en el http://www.mtas.es/publica/enciclo/default.htm.

81

31. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Informe sobre

seguridad y salud en el trabajo (en línea). Ginebra – Suiza .Abril de 2005. Disponible en https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/download/factsheets/pdf/wdshw05.pdf

32. Organización Mundial de la Salud. 60, Asamblea Mundial de la Salud. Abril de 2007. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_20‐ sp.pdf. Citado Julio 2011.

33. OUDE HENGEL, Karen M. JOLING, Catelijne I. PROPER, Karin I.

BLATTER, Birgitte M. Paulien96 M Bongers A Worksite Prevention Program for Construction Workers: design of a randomized controlled trial BMC Public Health 2010, 10:336.p.2

34. RIVERA ÁLVAREZ, Luz. Capacidad de Agencia de Autocuidado en

Personas con Hipertensión Arterial hospitalizadas en una Clínica de Bogotá, Colombia. Rev. salud pública. 8 (3):235-247, 2006. p. 237, 239

35. TOBÓN, Ofelia. EL autocuidado una habilidad para vivir. Universidad de

Caldas. Articulo encontrado por Internet: http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%208_5.pdf.

36. VELANDIA ARIAS, Anita, RIVERA ALVAREZ, Luz N. Self-care agency and adherence to treatment in people having cardiovascular risk. Rev. salud pública [online]. 2009. Vol.11, N.4. 538-548.

37. VELANDIA, Anita. Confiabilidad de la escala ―Apreciación de la agencia de

autocuidado‖ (ASA), segunda versión en español, adaptada para población colombiana. Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxvii1_5.pdf. Con acceso 9 de Marzo de 2011.

38. WIGODA, D. SURATEP S.A. (2004), ―Responsabilidad del gerente moderno

en la accidentalidad laboral‖ [en línea], Colombia, disponible en: http://www.suratep.com/articulos/143/, recuperado: marzo de 2011.

82

ANEXOS

ANEXO A. CONSOLIDADO - DATOS LABORALES DE LOS JUECES EXPERTOS

DATOS EXPERTOS

1.

Nombre Consuelo Granja Palacios

Profesión Enfermera

Especialización

Enfermería Neurológica

Especialista en Gerencia de la Salud Ocupacional. Magister en Educación.

2.

Nombre Alcira Ávila Roldán

Profesión Enfermera

Especialización Especialista en Salud Ocupacional y Gestión Ambiental.

3.

Nombre Viviana Muñoz

Profesión Psicóloga

Especialización Especialista en Higiene y Salud Ocupacional

4.

Nombre Ángela María Ortiz Luna

Profesión Psicóloga

Especialización Especialista en Gerencia en Salud ocupacional

5.

Nombre Angélica María Vargas Monroy

Profesión Psicóloga

Especialización Especialista en Higiene y Salud Ocupacional

6.

83

Nombre Elizabeth Aguirre Esquinas

Profesión Psicóloga

Especialización Especialización tecnológica en Prevención y Seguridad de Riesgos Profesionales.

7.

Nombre Karen Casas

Profesión Enfermera

Especialización Especialista en Seguridad y Riesgos Profesionales

8.

Nombre Sandra Patricia Ariza Useche

Profesión Ingeniera industrial

Especialización Seguridad e Higiene Industrial

Ingeniería Ambiental

9.

Nombre Maritza Guerrero Luna

Profesión Psicóloga, Colegiada Colegio Colombiano de Psicólogos

Especialización

Especialista en Salud Ocupacional y Riesgos profesionales

Psicóloga Clínica

10.

Nombre Johana Aristizabal

Profesión Psicóloga

Especialización Experiencia en Salud Ocupacional

11.

Nombre Ximena Hernández Montero

Profesión Psicóloga

Especialización Seguridad y Riesgos Profesionales

12.

Nombre Beatriz Suárez de Sarmiento

Profesión Enfermera

Especialización Maestría en enfermería, Salud Mental y Psiquiatría.

84

13.

Nombre Lyda Esther Antolinez Millán

Profesión Ingeniera industrial

Especialización Salud Ocupacional y Medio Ambiente

85

ANEXO B. CONSENTIMIENTO INFORMADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ENFERMERÍA- FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

VALIDACIÓN ESCALA “VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO” BASADA EN LA TEORÍA DE OREM PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DE LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN DE BOGOTÁ D.C., DURANTE EL PERIODO DE JUNIO A OCTUBRE DE 2011, ELABORADA POR LOS AUTORES REFERENCIADOS EN LA SIGUIENTE TABLA:

NOMBRE E –MAIL

Laura Victoria Aponte Gómez [email protected]

Andrea Fajardo [email protected]

Luis Alejandro Bohórquez [email protected]

TÉRMINO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ___________________________________________________, identificado con la cedula de ciudadanía No. ___________________________de ________________________, firmando abajo y habiendo recibido todas las informaciones en relación con la utilización y destino de la información suministrada, consciente y conocedor de mis derechos abajo relacionados, estoy de acuerdo en participar en la mencionada investigación.

OBJETIVOS Y BENEFICIOS El objetivo de este estudio es validar la Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ para los trabajadores de la construcción con el fin de obtener un cuestionario válido y confiable sobre la forma en que se cuidan a sí mismos los trabajadores de este sector. PROCEDIMIENTO Se aplicará el cuestionario ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖, a trabajadores de la construcción con el fin de verificar la comprensión del

86

vocabulario, el buen uso de algunas palabras que allí aparecen, así como si realmente las preguntas están sirviendo para lo que se pretende medir con el cuestionario. Usted podrá responder al cuestionario por sí solo o, si lo necesita, alguna de las personas que forman parte del equipo de investigadores se lo podrá leer para que Usted responda. Usted puede negarse a responder pregunta o a dejar de responder el cuestionario en cualquier momento, sin que esto tenga consecuencias sobre su vida personal o laboral. CONFIDENCIALIDAD Y PRIVACIDAD Amparándose bajo la Resolución Nº 008430 de 1993, emitida por el Ministerio de Salud de la Republica de Colombia, ―por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud‖, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

La participación es y será totalmente voluntaria.

Los investigadores mantendrá los formatos de consentimiento informado firmados, guardados y separados del instrumento.

Los datos del participante serán confidenciales y serán revisados solamente por el personal investigativo. Los directivos de la constructora no tendrán acceso a los mismos.

Posteriormente, los resultados del estudio se publicarán con fines académicos donde no se incluirán los nombres de las personas que respondieron ni ningún dato que permita su identificación. .

TIEMPO REQUERIDO: La participación del trabajador para responder a los ítems, será en un tiempo de aproximadamente 15 minutos. DERECHOS DEL PARTICIPANTE: Si usted ha leído este documento y ha decidido participar en este estudio, tenga en cuenta que:

1. Se le garantiza al participante recibir respuestas a cualquier pregunta o aclaración de cualquier duda acerca de los objetivos, beneficios y otros aspectos relacionados con la investigación en la cual está participando.

2. Se le asegura plenamente que no será identificado y que se mantendrá el

carácter confidencial de la información relacionada con sus declaraciones sin que éstas ocasionen algún perjuicio en su vida personal o laboral.

87

3. El participante no incurrirá en gastos derivados de la investigación, ya que

éstos serán asumidos por el presupuesto propio de la investigación.

4. Se asegura a los participantes que las respuestas que genere ante cada pregunta del instrumento, serán solamente del conocimiento y utilización de las investigadoras, con fines académicos.

5. El participante es consciente y tienen conocimientos de que los resultados

obtenidos podrán ser utilizados en publicaciones y eventos de carácter científico y que ningún servicio académico o compensación económica será ofrecida por su participación en el estudio.

Tengo conocimiento de lo expuesto anteriormente y deseo participar de MANERA VOLUNTARIA en el desarrollo de esta investigación. Bogotá, D.C. __________ de _____________________ de 2011 Firma del participante________________________________________ Testigo1: ___________________________ Testigo 2: _____________________________

88

ANEXO C. ESCALA “VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO”. PRIMERA VERSIÓN.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE MEDICINA - FACULTAD DE ENFERMERIA

ESPECIALIZACIÓN SALUD OCUPACIONAL

CAPACIDAD DE AGENCIA DE AUTOCUIDADO EN TRABAJADORES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Este cuestionario está orientado a medir el autocuidado de los trabajadores en el trabajo

Operación N° Ítems NUNCA CASI

NUNCA CASI

SIEMPRE SIEMPRE Observaciones

Operaciones de Tipo Estimativo

1 Pregunto sobre los riesgos a los que me expongo cuando hago mi trabajo

2 Pregunto a mi jefe cuando tengo dudas acerca de cómo hacer mi trabajo más seguro.

3 Busco información por otros medios sobre la mejor forma y segura de hacer mí trabajo.

4 Pregunto el cómo y qué debo usar para protegerme en mi trabajo.

5 Me preocupo por saber las causas de los accidentes que ocurren en mi trabajo

6 Pregunto sobre la manera más segura de usar las herramientas que utilizó en mi trabajo.

Operaciones de 7 Ignoro los

89

Tipo Transicional

peligros que veo cuando desarrollo mi trabajo.

8 Le informo a mi jefe de los riesgos en el trabajo.

9 Me doy cuenta cuando mis compañeros realizan acciones peligrosas y que pueden llegar a afectar mi seguridad.

10 Comunico a mi jefe cuando me doy cuenta de situaciones de riesgo en mi trabajo.

11 Les llamo la atención a mis compañeros cuando realizan actividades peligrosas que pueden llegar a afectarme en mi trabajo.

12 Analizo los riesgos de realizar mi trabajo.

13 Tomo en cuenta lo que me han enseñado para hacer mi trabajo

Operaciones de Tipo Transicional

14 Hago mi trabajo según lo que yo creo que es mejor

15 Tengo en cuenta otras opiniones para hacer mi trabajo

16 Tomo en

90

cuenta solo mi punto de vista para hacer mi trabajo

Operaciones de Tipo Productivo

17 Sigo trabajando a pesar que el ambiente sea dañino para la salud

18 Estoy seguro que no corro riesgos en mi trabajo

19 Voy a las charlas que dan en la empresa

20 Voy al médico cuando estoy enfermo

21 Tengo al día mis vacunas

22 Me tomo una cerveza en el trabajo

23 Fumo mientras trabajo

24 Uso las gafas de seguridad cuando trabajo

Operaciones de Tipo Productivo

25 Levanto bultos sin pensar cuanto pesan

26 Me limpio las manos usando trapos empapados con thinner

27 Uso los guantes en el trabajo

28 Mientras soldo uso la careta

29 Uso botas de seguridad

30 Trabajo con zapatos sin seguridad porque son más cómodos.

31 Aseguro el andamio antes

91

de subirme a trabajar

32 Le pongo todas las crucetas al andamio

33 Entrego las herramientas a mis compañeros tirándolas por el aire

34 Consumo alimentos mientras estoy pintado

35 Retiro las puntillas del piso

Operaciones de Tipo Productivo

36 Hago trabajos eléctricos sin bajar los tacos

37 Hago el trabajo como me lo explican

38 Ignoro las instrucciones que me da mi jefe

39 Uso el casco aunque este dañado

40 En la empresa me dan los elementos de protección personal que necesito para realizar mi trabajo.

41 Antes de subir a una altura reviso mis elementos de protección personal

42 Uso mis elementos de protección personal para subir a una altura

43 Pido cambio de los tapones

92

auditivos cuando están dañados

44 Solo uso arnés en buen estado

Operaciones de Tipo Productivo

45 Pinto sin tapabocas

46 Pinto sin gafas 47 Siempre que

me golpeo le aviso a mi jefe

48 Cuando tengo un accidente le informo a mi jefe

49 Reviso las herramientas antes de usarlas

50 Observo bien el lugar antes de trabajar

51 Pregunto sobre los cuidados que debo tener al usar químicos

52 Observo bien los riesgos del trabajo antes de empezar

93

ANEXO D. FORMATOS DE VALIDACIÓN Y REGISTROS DE OBSERVACIONES

1. Carta de presentación al juez experto

Bogotá, Abril de 2011 Señor _________________ La Ciudad Respetado Señor(a): Presentamos a Usted un cuestionario que pretende medir la capacidad de agencia de autocuidado dirigido a maestros, contramaestros, inspectores, ayudantes y auxiliares del sector de la construcción. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación, elaborado por los médicos, Laura Aponte, Luis Bohórquez, Andrea Fajardo estudiantes de la especialización en Salud Ocupacional de la Pontificia Universidad Javeriana, bajo la asesoría de la Psicóloga Martha Lucía Jiménez Villamarín. Con el fin de establecer la validez de contenido del instrumento, se hace necesaria la presente evaluación por parte de expertos en la temática, para lo cual solicitamos su valiosa colaboración. Agradecemos su colaboración, así como todo tipo de sugerencias y observaciones que considere pertinentes frente al material que va evaluar. Atentamente, __________________ ___________________ ____________________ Dra. Laura V Aponte G Dr. Luis Alejandro

Bohórquez Dra. Andrea G. Fajardo C.

2. Carta de instrucciones para la evaluación de validez por el juez experto Bogotá, Abril de 2011 RESPETADO EVALUADOR:

94

LE AGRADECEMOS LEER COMPLETA Y CUIDADOSAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES ANTES DE COMENZAR EL PROCESO DE

EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO. A través de este proceso, se busca establecer la validez de constructo y de contenido de la Escala Valoración Agencia de Autocuidado para ser aplicado a residentes, inspectores, maestros, contramaestros, inspectores, ayudantes y auxiliares que trabajan en el sector de la construcción en la ciudad de Bogotá. El cuestionario evalúa la capacidad de agencia de autocuidado, definida por Orem, como la capacidad humana adquirida para realizar acciones con el objeto de cuidar de si mismo y de satisfacer los requerimientos continuos de cuidado que regulan los procesos vitales, mantienen o promueven la integridad de la estructura y el funcionamiento y desarrollo humanos, y generan bienestar. La agencia de autocuidado de los individuos varía dentro de una gama con respecto a su desarrollo desde la infancia hasta la ancianidad. Varía con el estado de salud, con factores influidos por la educación y con las experiencias vitales en la medida en que permiten el aprendizaje, la exposición a influencias culturales y el uso de recursos en la vida diaria. El autocuidado es una conducta humana, un comportamiento aprendido que tiene las características de acción intencionada. La habilidad humana llamada agencia de autocuidado - habilidad para ocuparse del autocuidado - se desarrolla en el curso de la vida diaria, a través del proceso espontáneo de aprendizaje. Se ayuda a su desarrollo con la curiosidad intelectual, con la instrucción y supervisión de otros y mediante la experiencia en la realización de medidas de autocuidado120 El concepto de agencia de autocuidado se expresa en las proposiciones siguientes: 7. La agencia de autocuidado es una característica o cualidad humana

compleja, adquirida. 8. La agencia de autocuidado es la capacidad que tiene un individuo para

ocuparse de operaciones esenciales para su autocuidado.

120

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. . Cuarta Edición. Barcelona: Masson – Salvat Enfermerìa 1993. p.163.

95

9. El ejercicio por parte de un individuo de la capacidad que se denomina agencia de autocuidado da como resultado un sistema de acciones dirigidas a condiciones de la realidad de su entorno , a fin de regularlas, o su ejercicio tiene como resultado un diseño y un plan para dicho sistema de acción.

10. La agencia de autocuidado puede conceptualizarse como el repertorio de acción de un individuo.

11. La agencia de autocuidado puede caracterizarse en términos de habilidades y limitaciones de un individuo para ocuparse de su autocuidado.

12. Las condiciones y factores en el entorno de un individuo afectan del desarrollo y ejercicio de la agencia de autocuidado.

13. Las personas están sujetas a necesidades secuenciales en el tiempo para el ejercicio de la agencia de autocuidado.

14. La agencia de autocuidado es una capacidad estimativa y productiva para el autocuidado.121

Según esta autora la agencia de autocuidado está compuesta por tres factores que son:

Operaciones de tipo estimativo: son operaciones a través de la cuales la persona busca el conocimiento empírico y técnico con el objeto de conocer y comprender qué es, qué puede hacerse y qué debería hacerse con respecto al cuidado de sí mismo .

Operaciones de tipo transicional: son operaciones que realiza la persona, encaminadas a emitir juicios y tomar decisiones sobre lo que puede, debe hacer y haría para encontrar los requisitos de autocuidado.

Operaciones de producción: son operaciones referidas a la realización de acciones por parte de la persona para satisfacer los requisitos de autocuidado.122

Para evaluar la validez de constructo, usted deberá indicar en el formato de registro adjunto a cuál de estos tres tipos de operaciones pertenece cada uno de los ítems propuestos, marcando con una X en la columna correspondiente. Elija solamente una alternativa. Para la validez de contenido de la escala usted deberá calificar cada una de las afirmaciones que componen el instrumento. Tenga presente que la calificación mínima que puede asignar a cada ítem que usted está evaluando es 0.0 y la

121

OREM, Dorothea E. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica. Cuarta Edición. Barcelona: Masson – Salvat Enfermerìa 1993. p.166. 122

Ibid.,p. 168 p. 173 p. 174

96

máxima es 5.0. De acuerdo con estas puntuaciones, los autores de la validación del instrumento decidirán respecto a cada pregunta, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Ítem que obtiene puntuación promedio entre 0.0 y 2.9 SE ELIMINARÁ DE LA ENCUESTA

Ítem que obtiene puntuación promedio entre 3.0 y 4.4 SE ACEPTARÁ SIEMPRE Y CUANDO SEA POSIBLE AJUSTARLO CON LAS MODIFICACIONES SUGERIDAS POR LOS EVALUADORES.

Ítem que obtiene una puntuación igual o superior a 4.5 SE CONSERVARÁ, SIN MODIFICACIONES.

La evaluación se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes criterios:

PERTINENCIA: Si la afirmación es primordial para el objetivo del cuestionario, es decir, si el contenido propuesto en la afirmación está altamente relacionado con la capacidad de agencia de autocuidado.

CLARIDAD: Si la afirmación es comprensible para población a la cual está dirigida la Escala “Valoración Agencia de Autocuidado” (maestros, contramaestros, inspectores, ayudantes y auxiliares que trabajan en el sector de la construcción).

REDACCIÓN/ORTOGRAFÍA/SINTAXIS/SEMÁNTICA: Si la ordenación de las palabras y la relación mutua entre las mismas en la construcción de las oraciones es adecuada; si las palabras están escritas correctamente.

OBSERVACIONES: Escriba allí todas aquellas sugerencias que considere pertinentes. Los aportes que Ud. haga en esta columna son de especial importancia y por lo tanto se espera que sean bastante detallados. Si lo considera necesario no dude en utilizar hojas adicionales. Sus observaciones serán de gran utilidad para el mejoramiento de este trabajo. Por tal motivo, agradeceríamos realizar observaciones para cada uno de los ítems.

Muchas gracias por su colaboración. Atentamente,

__________________ ___________________ ____________________ Dra. Laura V Aponte G Dr. Luis Alejandro

Bohórquez Dra. Andrea G. Fajardo C.

3. Formato de evaluación para el juez experto

97

NOMBRE DEL EVALUADOR:__________________________________________

Operación

Estimativa

Operación

Transicional

Operación de

ProducciónPertinencia Claridad

Redacción y

Ortografía

1Me pregunto sobre los peligros a los que me

expongo cuando hago mi trabajo.

2Pregunto a mi jefe cuando tengo dudas acerca de

cómo hacer mi trabajo más seguro.

3Busco información sobre la forma mas segura de

hacer mi trabajo.

4Pregunto el cómo y qué debo usar para protegerme

en mi trabajo.

5Me preocupo por saber las causas de los

accidentes que ocurren en mi trabajo.

6Me pregunto sobre la manera mas segura de usar

las herramientas que utilizo en mi trabajo.

7Ignoro los peligros que veo cuando desarrollo mi

trabajo.

8Me doy cuenta cuando realizo acciones peligrosas

que pueden llegar a afectar mi seguridad.

9 Le informo a mi jefe de los riesgos en el trabajo.

10Comunico a mi jefe cuando me doy cuenta de

situaciones de peligro en mi trabajo.

11Aviso a mis compañeros cuando hay peligros que

puedan afectar la seguridad en el trabajo.

12Analizo los peligros a los que me expongo al

realizar mi trabajo.

13Tengo en cuenta lo que me han enseñado para

hacer mi trabajo.

14Hago mi trabajo según lo que creo que es mejor

para mi seguridad y mi salud.

15Tengo en cuenta otras opiniones para hacer mi

trabajo.

16Tengo en cuenta solo mi punto de vista para hacer

mi trabajo.

17Sigo trabajando a pesar de que el ambiente sea

dañino para mi salud.

18Me aseguro de controlar los peligros a los que estoy

expuesto en mi trabajo.

19Asisto a las capacitaciones que programa la

empresa.

20 Voy al médico cuando estoy enfermo.

21 Tengo al día mis vacunas.

22 Tomo cerveza en el trabajo.

23 Fumo mientras trabajo.

24 Uso las gafas de seguridad cuando trabajo.

25 Levanto bultos sin pensar cuanto pesan

26Me limpio las manos usando trapos empapados con

thinner.

27 Uso los guantes en el trabajo.

28 Mientras soldo uso la careta.

29 Uso botas de seguridad.

30 Aseguro el andamio antes de subirme a trabajar.

31Antes de subirme a trabajar le pongo todas las

crucetas al andamio.

32Les paso las herramientas a mis compañeros

tirándolas por el aire.

33 Consumo alimentos mientras estoy pintado.

34Retiro las puntillas del piso en el sitio donde voy a

trabajar.

35 Hago trabajos eléctricos sin bajar los tacos.

36 Hago el trabajo como me lo explican.

37 Ignoro las instrucciones que me da mi jefe.

38 Uso el casco aunque esté dañado.

39En la empresa me dan los elementos de protección

personal que necesito para realizar mi trabajo.

40Antes de subir a una altura mayor o igual a 1,5

metros reviso mis elementos de protección

41Uso mis elementos de protección personal para

subir a una altura mayor o igual a 1,5 metros.

42Pido cambio de los tapones auditivos cuando están

dañados.

43 Solo uso mi arnés cuando está en buen estado.

44 Pinto sin tapabocas.

45 Pinto sin gafas.

46 Siempre que me golpeo le aviso a mi jefe.

47 Cuando tengo un accidente le informo a mi jefe.

48 Reviso las herramientas antes de usarlas.

49Observo bien las condiciones de seguridad del lugar

antes de trabajar.

50Pregunto sobre los cuidados que debo tener al usar

químicos.

51Analizo los peligros que tiene mi oficio,antes de

empezar.

FECHA DE LA EVALUACIÓN:________________________

RECUERDE: PARA CADA ASPECTOS EVALUADO Y PARA CADA CRITERIO DEBE ASIGNAR UNA CALIFICACIÓN ENTRE 0,0 Y 5,0

FIRMA DEL EVALUADOR:__________________________________

Marque con una X el tipo de operación: Califique de 0,0 a 5,0, según los criterios:

ObservacionesN° Item

HOJA EVALUACIÓN JUECES EXPERTOS

98

ANEXO E. ESCALA “VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO”. SEGUNDA VERSIÓN.

Fecha________________________________________ Hora: Inicio__________ Finalización ___________

(día / mes / año)

Contratista___________________________________

Cédula de ciudadanía__________________________

Edad_______ Ocupación_______________________

Escolaridad: No tiene___ Primeria Incompleta___ Primaria___ Bachillerato___ Bachillerato Incompleto___ Otros _____________________________________

Accidente de trabajo en el ultimo año: Si ___ No___

Nunca Casi nunca Casi siempre Siempre

1

Me pregunto sobre los peligros a los que me expongo

cuando hago mi trabajo.

2

Cuando tengo dudas, pregunto a mi jefe sobre como

hacer mi trabajo de una forma más segura

3

Busco información sobre la forma mas segura de

hacer mi trabajo.

4

Pregunto que elementos utilizar y como los debo usar

para protegerme en mi trabajo

5

Pregunto sobre los cuidados que debo tener al usar

químicos.

6

Tengo en cuenta otras opiniones para mejorar mi

seguridad en el trabajo.

7

Tengo en cuento solo mi propio criterio para realizar

mi trabajo de forma mas segura

8

Analizo los peligros que tiene mi oficio, antes de

empezar.

9

Comunico a mi jefe cuando me doy cuenta de

situaciones de peligro en mi trabajo.

10

Aviso a mis compañeros cuando hay peligros que

puedan afectar la seguridad en el trabajo.

11

Me aseguro de controlar los peligros a los que estoy

expuesto en el trabajo.

12Asisto a controles médicos para cuidar mi salud

13Tengo al día mis vacunas.

14Tomo cerveza en el trabajo.

15Fumo mientras trabajo.

16Uso las gafas de seguridad cuando trabajo.

17Levanto bultos sin verificar cuanto pesan

18Uso thinner para limpiarme la manos

19Uso guantes para realizar mi trabajo

20Uso la careta para soldar.

21Uso botas de seguridad.

22Aseguro el andamio antes de subirme a trabajar.

23

Antes de subirme a trabajar le pongo todas las

crucetas al andamio.

24

Les paso las herramientas a mis compañeros

tirándolas por el aire.

25Consumo alimentos mientras estoy trabajando.

26

Retiro del área de trabajo los elementos que me

pueden producir daño.

27Realizo trabajos eléctricos sin bajar los tacos.

28Hago el trabajo como me lo explican.

29

Uso los elementos de protección personal aunque

estén en mal estado

30

Antes de subir a una altura mayor o igual a 1,5 metros

reviso mis elementos de protección personal.

31

Uso mis elementos de protección personal para subir

a una altura mayor o igual a 1,5 metros.

32

Pido cambio de los protectores auditivos cuando

están dañados.

33

Reporto a mi jefe lesiones leves como golpes o

heridas menores

34Cuando tengo un accidente le informo a mi jefe.

35Reviso las herramientas antes de usarlas.

RespuestaN° Ítem Observaciones

ESCALA VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO (piloto)

99

ANEXO F. FORMATOS PARA APLICACIÓN DE PRUEBA PILOTO

1. Instrucciones para responder la Escala PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ENFERMERÍA- FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL INSTRUCCIONES PARA RESPONDER LA ESCALA ―VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO‖ El objetivo de este cuestionario es conocer lo que Ud. piensa o hace frente a diversas situaciones laborales. No hay respuestas correctas o incorrectas Lo importante es que conteste con sinceridad y que las respuestas correspondan a lo que usted hace en la mayoría de los casos. No es necesario que escriba su nombre; las respuestas son anónimas y confidenciales y no tendrán ninguna repercusión sobre su situación laboral. Usted encontrará unas preguntas generales que debe responder en los espacios asignados para hacerlo. Luego encontrará una serie de 35 afirmaciones seguidas de cuatros opciones de respuestas: Nunca, Casi nunca, Casi Siempre, Siempre Usted debe escoger solamente una opción de respuesta para cada afirmación. Marque con una X aquella respuesta que mejor represente lo que usted hace o piensa frente a cada situación. Por favor no deje ninguna pregunta sin responder; si se equivoca o decide cambiar su respuesta puede tachar y volver a marcar la nueva respuesta o puede borrar la respuesta anterior.

Si tiene alguna duda u observación sobre cualquiera de las afirmaciones por favor pregunte o hágaselo saber a quién le está aplicando este cuestionario.

Una vez haya terminado de diligenciar el cuestionario por favor entréguelo al encuestador.

Muchas gracias por su colaboración. 2. Formato de registro de observaciones – aplicación piloto de la Escala

100

FORMATO PARA REGISTRO DE OBSERVACIÓN - APLICACIÓN PILOTO VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO

Nombre de quien aplica la escala: ______________________________________________

Fecha de aplicación: ______________________________________

Nº de

aplicación Características sociodemográficas

Tipo de aplicación

(Autoaplicación o

heteroaplicación)

Comprensión general de las

instrucciones

(Buena, regular deficiente)

Preguntas respecto a las

instrucciones

Preguntas acerca de la forma de

llenar los espacios

Preguntas acerca de la forma

de responder

1

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

2

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

3

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

4

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

5

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

6

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

7

Edad:

Escolaridad:

Ocupación:

Nº de

aplicación

Comprensión general de las

afirmaciones

(Buena, regular o deficiente)

Preguntas respecto a las

afirmaciones

Términos en los que se observan

dudas o requieran aclaraciones

Actitud y comportamiento

durante la aplicación (Aceptación

neutralidad, rechazo, ansiedad…)

1

2

3

4

5

6

7

Observaciones adicionales:

Observaciones adicionales:

Observaciones del evaluador

101

ANEXO G. ESCALA “VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO”. VERSIÓN DEFINITIVA

Fecha ________________________________________

(día / mes / año)

Contratista ___________________________________

Cédula de ciudadanía __________________________

Edad _______

Jornada: Diurna______ Nocturna ______

Accidente de trabajo en el ultimo año : Si ___ No___

Nunca Casi nunca Casi siempre Siempre

1Me pregunto sobre los peligros a los que me

expongo cuando hago mi trabajo.

2Cuando tengo dudas, pregunto a mi jefe sobre como

hacer mi trabajo de una forma más segura

3Busco información sobre la forma mas segura de

hacer mi trabajo.

4Pregunto que elementos utilizar y como los debo

usar para protegerme en mi trabajo

5Pregunto sobre los cuidados que debo tener al usar

químicos.

6Tengo en cuenta otras opiniones para mejorar mi

seguridad en el trabajo.

7Tengo en cuenta solo mi propio criterio para realizar

mi trabajo de forma mas segura

8Analizo los peligros que tiene mi oficio, antes de

empezar.

9Comunico a mi jefe cuando me doy cuenta de

situaciones de peligro en mi trabajo.

10Aviso a mis compañeros cuando hay peligros que

puedan afectar la seguridad en el trabajo.

11Me aseguro de controlar los peligros a los que estoy

expuesto en el trabajo.

12 Asisto a controles médicos para cuidar mi salud

13 Tengo al día mis vacunas.

14 Tomo cerveza en el trabajo.

15Uso los elementos de protección personal que

requiere mi trabajo

16Levanto objetos pesados sin fijarme en cuanto pesan

17Me lavo las manos antes de consumir cualquier

alimento

18Uso casco de seguridad mientras trabajo

19 Uso botas de seguridad.

20Les paso las herramientas a mis compañeros

tirándolas por el aire.

21 Consumo alimentos mientras estoy trabajando.

22Retiro del área de trabajo los elementos que me

pueden producir daño.

23 Hago el trabajo como me lo explican.

24Uso los elementos de protección personal aunque

estén en mal estado

25Inspecciono los elementos de protección personal

antes de usarlos

26Pido cambio de mis elementos de protección

personal cuando están dañados

27Reporto a mi jefe lesiones leves como golpes o

heridas menores

28 Reviso las herramientas antes de usarlas.

ESCALA VALORACIÓN AGENCIA DE AUTOCUIDADO

RespuestaN° Ítem

Ocupación : Maestro___ Contra maestro ___ Oficial ___ Auxiliar ___ Ayudante___

Escolaridad :

No tiene___

Primaria Incompleta___ Primaria Completa___

Bachillerato Incompleto___ Bachillerato Completo___

Técnico___ Tecnólogo___ Universitario___

102

ANEXO H. FICHA TÉCNICA Y EL MANUAL DEL USUARIO

1. Ficha técnica

Nombre del Instrumento Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ para los trabajadores de la construcción.

Fecha de Publicación Noviembre de 2011

Autores Laura Aponte, Luis Alejandro Bohórquez, Andrea G. Fajardo C.

Instrumentos que componen la Escala

Instructivo para la aplicación de la Escala ―Valoración Agencia de autocuidado‖

Manual del usuario

Instructivo para responder la Escala

Escala ―Valoración Agencia de Autocuidado‖ para los trabajadores de la construcción

Población a quien va dirigida Residentes, Inspectores, Maestros, contramaestros, Ayudantes y Auxiliares

Puntuaciones Puntaje Interpretación

28 – 94

95 – 101

102 – 105

106 – 112

Deficiente

Aceptable

Buena

Muy Buena

Alcance Evaluar la capacidad de agencia de autocuidado en los trabajadores de la construcción.

Objetivo del instrumento Evaluar la capacidad de agencia de autocuidado, entendida esta como la compleja capacidad desarrollada que permite a los trabajadores de la construcción discernir, decidir y realizar acciones para satisfacer los requisitos de autocuidado.

103

2. Manual del usuario

NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Escala ―Valoración de Agencia de Autocuidado‖ basada en la teoría de Orem para los trabajadores de la construcción. AUTORES: Laura Aponte, Luis Alejandro Bohórquez, Andrea G. Fajardo C. MODALIDAD DE APLICACIÓN: Individual por autoaplicación o heteroaplicación. TIEMPO DE DURACIÓN: 10 a 20 minutos OBJETIVO DE LA PRUEBA: El propósito de la prueba es evaluar la capacidad de agencia de autocuidado frente a diversas situaciones laborales en el sector de la construcción, entendida como la compleja capacidad desarrollada que permite a los adultos discernir, decidir y realizar acciones para satisfacer los requisitos de autocuidado. DIRIGIDO A: residentes, inspectores, maestros, contramaestros, inspectores, ayudantes y auxiliares que trabajan en el sector de la construcción. INSTRUCTIVO PARA QUIEN APLICA LA PRUEBA: El instructivo consta de 28 afirmaciones seguidas de cuatro opciones de respuesta donde el trabajador debe escoger solamente una opción para cada afirmación, marcando con una X la casilla que corresponda a la respuesta que mejor represente lo que hace o piensa frente a cada situación. Es importante que se fije que no se repitan respuestas en la misma afirmación, al igual que no dejar respuestas en blanco. FORMA DE CALIFICACIÓN El instrumento consta de 28 afirmaciones de las cuales: 6 afirmaciones con tendencia negativa (7, 14, 16, 20, 21 y 24), las cuales se califican con puntuaciones de: 4 para nunca 3 para casi nunca 2 para casi siempre 1 para siempre El resto de las afirmaciones, 22 tienen tendencia positiva y califican de la siguiente manera: 1 para nunca

104

2 para casi nunca 3 para casi siempre 4 para siempre INTERPRETACIÓN La sumatoria de las respuestas de cada trabajador evaluado, permitirá catalogarlo en el siguiente nivel de autocuidado:

Puntaje Percentil Interpretación

28 – 94 0 – 25 Deficiente

95 – 101 26 – 50 Aceptable

102 – 105 51 – 75 Buena

106 – 112 76 – 100 Muy Buena

Para cada uno de los niveles de autocuidado, se dan las siguientes recomendaciones:

Interpretación Estrategia

Deficiente Se recomienda seguimiento personalizado de conductas de autocuidado, con asistencia obligatoria a cursos de formación, con el fin de prevenir desviaciones nocivas en la salud.

Aceptable Se recomiendan actividades de intervención personalizadas sobre el autocuidado, con el fin de prevenir desviaciones nocivas para la salud.

Buena Se recomienda desarrollar actividades de intervención sobre el autocuidado, con el fin de superar este nivel.

Muy Buena Se recomienda actividades de promoción para la salud.

3. Instrucciones para responder la Escala “Valoración Agencia de Autocuidado”

El objetivo de este cuestionario es conocer lo que usted piensa o hace frente a diversas situaciones laborales. No hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es que conteste con sinceridad y que las respuestas correspondan a lo que usted hace en la mayoría de los casos. Usted encontrará un encabezado de información general que debe diligenciar en forma completa y en los espacios asignados para tal fin.

105

No es necesario que escriba su nombre; las respuestas son anónimas y confidenciales y no tendrán ninguna repercusión sobre su situación laboral. A continuación, usted encontrará una serie de 28 afirmaciones seguidas de cuatro opciones de respuesta donde usted debe escoger solamente una opción para cada afirmación, marcando con una X la casilla que corresponda a la respuesta que mejor represente lo que usted hace o piensa frente a cada situación. Ejemplo: Ítem 1. Usted fuma mientras trabaja.

Nunca Casi nunca Casi siempre Siempre

X

Por favor no deje ninguna afirmación sin respuesta; si se equivoca o decide cambiarla, usted puede tachar y volver a marcar la nueva opción borrando la respuesta anterior.

Si tiene alguna duda u observación sobre cualquiera de las afirmaciones por favor pregunte o hágaselo saber a quién le está aplicando este cuestionario.

Una vez haya terminado de diligenciar el cuestionario por favor entréguelo al encuestador.

Muchas gracias por su colaboración.

106

ANEXO I. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1. Anteproyecto

ACTIVIDAD/DURACIÓN oct-10 nov-10 dic-03

Planteamiento del

problema

Justificación

Objetivos

Marco Teórico

Metodología

Elaboración de

documento

(anteproyecto)

Referencia

bibliográfica

2. Continuación

ACTIVIDAD/DURACIÓN ene feb mar-04 abril mayo junio

Planteamiento del

problema

Justificación

Objetivos

Marco Teórico

Metodología

Elaboración de

documento (proyecto)

Referencia

bibliográfica

3. Finalización

ACTIVIDAD/DURACIÓN jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11

Planteamiento del

problema

Justificación

Objetivos

Marco Teórico

Metodología

Elaboración de

documento (proyecto)

Referencia

bibliográfica

107

ANEXO J. PRESUPUESTO

CONCEPTO TIEMPO/ HORAS

CANTIDAD COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

1. GRUPO DE TRABAJO

INVESTIGADORES 300 3 $ 30.000 $ 27.000.000

ASESOR TESIS 80 1 $ 60.000 $ 4.800.000

SUBTOTAL 380 4 $ 90.000 $ 31.800.000

2. RECURSOS MATERIALES

CARTUCHO IMPRESORA N/A 8 $ 60.000 $ 480.000

RESMA DE PAPEL N/A 8 $ 45.000 $ 360.000

BOLÍGRAFO N/A 20 $ 2.000 $ 40.000

FOTOCOPIAS N/A 3000 $ 50 $ 150.000

SUBTOTAL $ 107.050 $ 1.030.000

3. OTROS

DIGITADOR 10 1 $ 550.000 $ 550.000

GESTIÓN Y TRASPORTES N/A $ 450.000 $ 450.000

ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO FINAL N/A 1 $ 350.000 $ 350.000

SUBTOTAL $ 1.350.000 $ 1.350.000

TOTAL $ 34.180.000