28
Edita: Ilustre Ayto. de San Miguel de Abona Ctra. a Los Abrigos, 30 - 38620 web: www.sanmigueldeabona.org E-mail: [email protected] Dirección y coordinación: Concejalía de Cultura Fotografía temática: Parroquia Matriz San Miguel Arcángel (Detalles). San Miguel de Abona Diseño e impresión: Edición KA Depósito Legal: TF 937/2002 «La Tajea no hace necesariamente suyos las opiniones y los criterios expresados por sus colaboradores. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma y por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin permiso previo por escrito de la editorial (Conce- jalía de Cultura).» EJEMPLAR GRATUITO AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA ULTURA San Miguel de Abon a CONCEJALÍA DE CULTURA Introducción Consideraciones en torno al escudo de San Miguel de Abona 2 3 El Personaje: D. Antonio “El molinero” Crónicas de un pueblo 6 8 Vivir en la Casa de El Capitán 9 13 La Herencia Fotonoticias 15 16 El sacerdote D. Manuel Hernández Reyes Recuerdos ...en blanco y negro 18 20 El trotamundos 22 24 Bicentenario de La Guerra de Independencia Ondas Deportivas Banda Municipal de San Miguel de Abona Coleccionable de cocina 25 28

La_Tajea_27

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Cultural La Tajea fruto de La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Miguel de Abona

Citation preview

Page 1: La_Tajea_27

Edita: IlustreAyto.deSanMigueldeAbona Ctra.aLosAbrigos,30-38620 web:www.sanmigueldeabona.org E-mail:[email protected]ón y coordinación: ConcejalíadeCulturaFotografía temática: ParroquiaMatrizSanMiguelArcángel(Detalles).SanMigueldeAbonaDiseño e impresión: EdiciónKADepósito Legal: TF937/2002

«La Tajea no hace necesariamente suyos lasopiniones y los criterios expresados por suscolaboradores.Todos losderechosreservados.Estapublicaciónnopuedeserreproducida,nientodonienparte,ni registradaen,o transmitidapor,unsistemaderecuperacióndeinformación,en ninguna forma y por ningún medio, seamecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,electroóptico,porfotocopia,ocualquierotro,sinpermisoprevioporescritodelaeditorial(Conce-jalíadeCultura).»

EJEMPLAR GRATUITO AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

ULTU

RA

Sa

nM

igu

el

de

Ab

on

a

CONCEJALÍADECULTURA

Introducción

Consideraciones en torno al escudo de San Miguel de Abona

2

3

El Personaje:D. Antonio “El molinero”

Crónicas de un pueblo

6

8

Vivir en la Casa de El Capitán

9

13

La Herencia

Fotonoticias

15

16

El sacerdote D. Manuel Hernández Reyes

Recuerdos ...en blanco y negro

18

20

El trotamundos

22

24Bicentenario de La Guerrade Independencia

Ondas Deportivas

Banda Municipal de San Miguel de Abona

Coleccionable de cocina

25

28

Page 2: La_Tajea_27

2 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

Nosencontramosantelaatentamiradadelmesdenoviembre,queseacercasigilosamenteanunciándonosel fríodelotoño.Yahanpasado lascalurosas tardesdelveranoyhanquedadoatrásunasFiestasPatronalescargadasdebuenosmomentos.

Lastardessehacenmáscortasy,conlaoscuridaddelanoche,apetecerecogernosencasaalcalordelosnuestros,intentandodisfrutardeesemomentodetranquilidadqueandamosbuscandoalolargodeunaajetreadajornada.EsenesemomentocuandopodemossentarnostranquilamenteydarunlargopaseoporLaTajeaque,comoencadanúmero,nostraenuevashistorias,anécdotas,recuerdosdelpasadoypalabrasdelpresentequenosayudanacomprenderunpoquitomástodocuantonosrodea.

Enestenúmero,contamosconunOndasDeportivasenelqueÁlvaroToledohaqueridohacerunmerecidohomenajealC.D. San Miguel trascumplirserecientementesu 60 Aniversario;oelespecialdelaDoctoraenHistoriaCarmenRosaPérezBarrios,conelBicentenariodeLa Guerra de Independencia. Huellas de la etapa en el Archivo Municipal de San Miguel de Abona;ademásdelosartículosquenuestroshabitualescolaboradoreshanqueridocompartirconnosotroscomolosquehacenalusiónalaBandaMunicipal,ElTrotamundosoUnPaseoporlaBiblioteca,entreotros.

Una Tajea que sigue fiel a sus lectores y que, en esta ocasión, espera ser acogida con la misma aceptaciónqueenedicionesanteriores.Quetenganustedesunagratalectura.

Valentín E. González ÉvoraAlcalde-Presidente

Page 3: La_Tajea_27

3LA TAJEA. Nº 27/2008

lescudodeSanMigueldeAbonarepresenta:enuncampodeoro,laimagendeSanMiguelArcán-gelalnatural,portandoenladiestrayenlasiniestraespadaybalanzadeplata,enpuntadeondasdeazuryplata.Bordaduracompuestadeochopiezas,cuatrodegulesquecorrespondenaloscan-tones,dosdeljefeconunracimodeuvasdeoro;ylosdelapuntaconunaespigadetrigodeoro;ycuatro de plata, correspondientes al jefe y flancos con unas tuneras al natural cargadas de cochinilla, yeldelapunta,conungánigoalnatural.Timple:coronarealcerrada.

De laspiezasquecomponen labordaduradelescudo, tresnombranunas tunerasalnaturalcargadasdecochinilla.

LapalabratuneraestotalmentecomúnenelArchipiélago;peroselaconocetambiénconotrasdenominaciones:nopal,higueradeIndias,pesquera,penca.Estaúltimaacepciónseaplica,espe-cialmenteenTenerife,alatuneramisma,yelDiccionariodelaRealAcademialaconsideradeusogeneral.

Lacochinillaeselnombrecomúnquerecibeelinsecto,originariodeAméricacentral,quepara-sitaespecialmenteenlapencaotunera.Selaconocetambiénconelnombredegrana.Suexplota-ciónsedebióalaprovechamientodeunadesuspropiedades,ladeproducirunlíquidocoloreado,elácidocarmínico,quellenasucavidadyqueseutilizócomopreciadotinteyextractocoloranteenlaindustriatextileuropea,especialmenteenelramodelaseda.

Alprincipio,elprincipalproductoreraAméricaCentral,concretamenteMéjico;peroalproducirselaemancipaciónde las coloniasamericanas, comenzóa introducirseeste cultivoenel archipié-lago.

En1826 llegaron lasprimerascríasde insectodesdeCádiz; recibiendo,entodomomento,elapoyoinstitucional,alinstaralasRealesSociedadesEconómicasalestudiodelasposibilidadesdesu desarrollo en Canarias y al conceder a su cultivo la total extensión fiscal en un plazo de quince años.

Delas1.319librasdecochinillaexportadasen1833,sepasóa100.566en1841,cosechadasprincipalmenteenTenerife,quereuníaaproximadamenteel75%deltotalexportado.Suproducciónexperimentónuevoaugeen1852conelestablecimientodelospuertosfrancos.

Elcultivodelacochinilladuranteestaépoca,enSanMigueldeAbonaeraelquemásllamabalaatencióny,sinduda,eraunodelospreferentesyeldemayorrendimiento.

ConsideracionesentornoalescudodeSanMigueldeAbona

E

Page 4: La_Tajea_27

4 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

Los nopales eran plantados en lo más quebrado e inútil de las fincas; y solamente los vientos de levante, que se presentabanenelestío,destruíanconfrecuencialacríadelacochinilla,muyespecialmenteenlosnopalesde2ªy3ªclase,porsumásaltasituación.

Laslaboresenrelaciónalcitadoproductoconsistíanen:semillar,quitarysacudirnidos,coger,matarysecar.Laproducciónoproductolíquidodelacochinillade1ªclase,unavezliquidadolosgastos,eraelsiguiente:

Una fanegada produce 100 libras Reales de vellón 1500Gastos:

100 libras semilla Reales de vellón 231Una resma de papel y 4 de picos Reales de vellón 24Diez y seis peones para semillar Reales de vellón 60

Seis peones quitar y sacudir nidos Reales de vellón 28Coger 300 libras treinta peones Reales de vellón 112

Matar y secar Reales de vellón 18Total de gastos 473

Líquido 1.027

Segúnestadísticade lariquezadeestepueblo,conocemos ladistribuciónyextensiónqueexperimentóestecultivoen1850:

Pagos rurales Nopales e higueras (fanegas)Majuelo y Pino 35

Asomada 9Lomo 20

Las Casas 18Garañaña 16Tamaide 69Roque 69Hoya 10Aldea 35

Frontón 50

Clase y utilidad de los terrenos calidad Nº fanegas Nº árboles Producto total Bajas gastos Líquido

imponible

cochinilla 1ª 17 - 25.500 8.041 17.459

El esplendor de la grana o cochinilla supuso, según los historiadores, un descenso de la intensidad del flujo migratorio,aldemandarelcultivo la fuerzadel trabajo;ademásprodujounaconcentraciónde los factoresde latierra,capitalytrabajo,eimpulsóeldesarrollodeunaagriculturamásespecializada,enmanosdeunempresariosensible a la modernización tecnológica, a la acción de las fuerzas del mercado y al empleo de medios financieros, instándoseinclusolacreacióndelprimerBancoagrícola.

La caída definitiva del comercio de la cochinilla se hizo patente en 1875. La causa fundamental de esta decaden-cia,segúninformedelaRealSociedadEconómicadeAmigosdelPaísdeTenerife,nosedebiótantoaldescubri-mientodelasanilinasenEuropa,sinomásbienalnegociodelosintermediarios,aldecir:“que hace ya algún tiempo que se ha venido empleando la anilina en combinación con nuestra grana, y esto no obstante sin el alza inmotivada que obtuvo en noviembre de 1879, los consumidores no se hubieran afanado en mejorar los colores extraídos de sustancias minerales”.Enelinformemencionadollegaaplanteaselassiguientespreguntas:“¿Por qué ese empeño de depositar nuestra grana en las plazas principales de Europa, confiándola a manos no interesadas en nuestro porvenir sino en especulaciones del momento? ¿Por qué esos depósitos no han de existir entre nosotros mismos, que somos los que podemos hermanar la módica utilidad con la subsistencia del cultivo?”

LasoluciónquesepropusofuelacreacióndeunaAsociaciónformadaportodos,olamayorpartedeloscose-cherosdelaprovincia,queevitaríalaintervencióndeintermediariosenlacomercializacióndelproducto.

AtravésdelDiario de Tenerife,podemosconocerlosvaivenesquehaidoexperimentandosucomercializaciónenEuropa:el1denoviembrede1886,elcitadoDiario,ensusecciónRevistadelmercadodelacochinillanosdicetextualmente:“El mercado ha estado un poco más firme durante la semana, y cerca de 200 sacos han cambiado de mano. Las plateadas quedan raras y obtienen precios buenos, pero las grises ordinarias están muy flojas y se han vendido algunas pocas cantidades aprecio más bajo”.

El mismo Diario de Tenerife en diciembre del mismo año, refiriéndose altercado de la cochinilla en Londres insiste también en las dificultades que está experimentando la comercialización: “Los negocios quedan por menor. La plateada que ha llegado últimamente está ofreciéndose a 1/3 pero solamente la mejor calidad se vende a este tipo, siendo 1 y medio el valor más o menos de calidad corriente. La demanda para la negra sigue lenta y ½ se ha aceptado para rosada regular. La negra gris no encuentra con atención”.

EnlaseccióncomercialdelDiariodeTenerife,deldía2deenerode1893,podemosapreciarlosdestinoscomer-cialesylascantidadesqueaúnseseguíanenviando:

Page 5: La_Tajea_27

5LA TAJEA. Nº 27/2008

“sección comercial. Manifi estos de saludo. Noviembre, 16,vaporalemán“Petrópolis”,paraHamburgo:20sacos.1600k.cochinilla.

Noviembre18.Vaporfrancés“Algerie”,paraMarsella:35sacos.2.032k.conchinillaporS.Ladevéze.10sacos.1020k.porHijosdeH.Hardisson.

Noviembre18.Vaporinglés“Borma”paraLiverpool.20sacos.1.472k.cochinillaporvariosseñores”.

El2deenerode1894,elcorresponsaldelperiódicoenManchester,evidenciayaeldeclivequeestáexperimen-tandosuventa: “No ha experimentado ninguna variación en la semana que termina. Las ventas han sido sumamente difíciles y las transacciones son muy pocas. La entrega para e lconsumo efectivo no ha sido satisfactoria impor-tando 2.379 sacos solamente, lo que da unos doscientos sacos menos que en igual época del año pasado”

A pesar de la crisis en que cayó a fi nales de la cen-turiadecimonónica,semantuvosucultivoenSanMiguelduranteunabuenapartedelsigloXX.Aúnpermanecen,ennuestropueblo,vestigiosdela importanciaquetuvoestecultivo,conformandouncaracterísticopaisajeymotivandovariadasexperienciasyvivenciasentresushabitantes.

Deesasvivencias,brotanahoraestosversos:

Era verano, la cesta de higos picosretornaba un año más el campo.Barridos, sin picos,en cerco de tierra, altabaca de escoba.En primavera, la tierna pencase volvía trampa fatal,falsete y jaula al mismo tiempode ocultos nidos entre ramas.El otoño, la habanera,la que nacía aledaños de las casas,servía como bosque y escondrijode hilos y latas de sardinasque comunicaban sentimientos.La penca, la tunera campesina,la de los picos más agudos,la que cubría los bancales más agrestes;se extendía a los largo del sendero,campamento vegetal organizado:los brotes más tiernos exhibía yal fondo, siempre al fondo,el oscuro pencón de telarañasde hoja seca pegada al zapatoy el grito de dolor de la punzada

Miguel Ángel Hernández González

Referencias bibliografías:- MacíasHernández,AntonioyRodríguezJoséÁngel:La economía contemporánea (1820-1890),enBéthencourtMasieu,Antonio:HistoriadeCana-

rias.CabildoInsulardeLasPalmas,1995- Belmás,Marianoyotros:La crisis de fi nales del siglo XIX.EdicionesIdea.S/CTenerife,2003- RealSociedadEconómicadeAmigosdelPaísdeTenerife:Memoria sobre las causas de la actual decadencia de Canarias y medidas para evitar su

ruina.- Diario de Tenerife,años1886,1893,1894- Corrales,CristóbalyCorbella,Dolores:Diccionario histórico del español de Canarias.InstitutodeEstudiosCanarios,2001

A pesar de la crisis en que cayó a fi nales de la

centuria decimonónica, se mantuvo su cultivo en San Miguel durante una buena

parte del siglo XX. Aún permanecen, en nuestro

pueblo, vestigios de la importancia que tuvo este

cultivo, conformando un característico paisaje y

motivando variadas experiencias y vivencias

entre sus habitantes.

Page 6: La_Tajea_27

6 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

EL PERSONAJE

D.ANTONIO“ELMOLINERO”:UNLIBROABIERTO

urante gran parte del siglo XX, sobre todo hasta la década de los sesenta, SanMiguel de Abona fue un importante enclave comercial para toda la comarca. ElPuertodeLosAbrigos,era laentraday lasalidademercancíasconlacapitaldelaisla.Elcomerciopermitióqueenelcascoseubicaranunaseriedetiendasalasque acudían muchas personas de los pueblos limítrofes para comprar productoscomosombreros,zapatos,velas, telas,víveres,etc. Entre losmuchoscomerciosubicados en el casco de San Miguel, se encontraba un molino de gofio. Este molino estabamovidopormáquinas,era un motor con un volante de grandes dimensiones que arrancaba con el impulso de una botella de aire comprimido–cuentanquienesvivieronsufuncionamiento- Su ruido era muy característico, con explosiones lentas y acompasadas, en las que cada una de ellas hacía levantarse la tapa del tubo de escape escupiendo una bocanada de humo al aire, que en los días de calma salían disparadas en forma de argollas. Ese ruido era el que nos avisaba de que se estaba moliendo grano. ElmolinopertenecíaaD.JoséGonzálezBello,donde trabajabadesdeprincipiosdelosañoscuarentanuestropersonaje,DonAntonio.Sonmuchaslasanécdotasquesegenerabanalrededordelmolinoy,sobretodo,alrededordelapersonadeDonAntonio“elmolinero”.Cuentaunavecina,queviviendoenlaFincadeElMonte,frentealoquehoyesGuargacho,que,en aquellos tiempos en que una tenía una criatura y por algún problema no podía darle de mamar, no quedaba otro remedio que traer la cabra detrás para darle leche cuando le tocara a la criatura, en aquel entonces, cuando subíamos caminando a San Miguel a comprar. El molinero, me dejaba la cabra en el molino y le daba las granzas del grano manteniendo así a la cabra entretenida mientras yo compraba en las ventas.

Muchossonlosquesecriaronentornoaesemolinoy,comono,aDonAntonio.Erantiemposdepantalonescortos,deaventuras,felicidad,travesuras,dejuegosycarrerasdesenfrenadashaciaElMolino.EsemolinodelCallejónquecerrandolosojosysoñandoconelolor,evocamoselolorcálidodeltrigotostado,oloratuesteyamolienda,oloravidapurasincomplicaciones. Un lugar que tanto tiempo significó elcentrodereunionesdeadultosyniñosdelbarrio;ylofuetanto,queinclusosecompróuntelevisorconlasaportacionesdevariosvecinosasiduosalMolino.

Ese molino del Callejónque cerrando los ojosy soñando con el olor,evocamos el olor cálido del trigo tostado, olor a tuestey a molienda, olor a vida pura sin complicaciones.Un lugar que tanto tiempo significó el centro dereuniones de adultos y niños del barrio; y lo fue tanto,que incluso se compróun televisor con lasaportaciones de variosvecinos asiduos al Molino.

D

Hay personas que cuando pasan por nuestras vidas – o nosotros por las suyas - nos dejan su re-cuerdo para siempre. Personas que con su forma de ser y de obrar nos hacen rememorar si-tuaciones antaño vividas. Son personas que tienen ese don especial para que algunos epi-sodios de nuestra vida se nos queden en la memoria y que, al recordarlos, se muestren ante nuestra percepción de adultos y no podamos más que esbo-zar una sonrisa reflejo ésta de la felicidad que en ese tiempo vivimos. Una de esas personas es D. Antonio Alayón Díaz, po-pularmente conocido por todos y todas como Don Antonio “el molinero”.

“D. José González, izquierda y D. Antonio Alayón, derecha”.

Page 7: La_Tajea_27

7LA TAJEA. Nº 27/2008

Eneltítulodeesteescritoutilizamos“libroabierto”comometáforaalaquequeremosasemejarlapersonadeDonAntonioAlayónDíaz,puesciertamenteloera,unlibroabierto,dondecadaunadesusconversacionesdejabatrasdesíunsinfíndeaprendizajesparatodoaquelqueteníalasuertedeescucharlo.MuchassonlaspersonasquerecuerdancomoensuinfanciaDonAntoniosemos-trabacomounnarradorapasionadodesusvivenciasenlaGuerraCivil.CiertamentelosquetuvieronlasuertedeescucharestasexperienciasnarradasporDonAntonio,recibieronesainformacióndeprimeramano,aventurándonosadecirque,inclusomejornarradasquecualquierlibrodetexto.Tanobjetivoeraelpuntodevistadesudetalladanarración,quesuposturanuncasevislumbraba,élnoentrabaenesosmenesteres,yaquenotomabapartidoentreloscontendientes;así,cualexcelenteprofesor,dejabaquesusdiscípulosrazonaransobreloqueél leshabíaexplicadoysacaransuspropiasconclusionessobreelasunto.Profesor,porqueademásdeinstruiralosniños,DonAntonioenseñóaleeraNisioparalainstrucciónmilitar.Yesque,DonAntonio,deprofesiónmolinero,sen-tabacátedrasobremuchostemas.DonAntonioconstruíaensushorasdedescansosusconocidosaperosdelabranzaenminiatura,unartequemanejabahastatalpuntoquenoseconformabaconlasimpleformadelamadera,sinoqueibamásalláyexplicabaaaquellosqueapasionadosoyen-tes formabansuparticularauditorio,cualebanistaaventajado,elporquéde laeleccióndel tipodemaderasegúnelutensilioarealizar.Eranmuchas lashabilidadesqueseconcentrabanen lapersonadeDonAntonio,yaque,ademáshacíalasvecesdemecánico–reparadordelasprimerasbombaseléctricas,demotobombasdelamarca“Alcón”,desulfatadoras,lascualesgeneralmentepresentabanaveríasenlasválvulas,derelojesdeparedqueconsusagujasparadasparecieraquesedetuvoeltiempoysóloDonAntonioysumañalohacíanvolveratranscurrir.Deestashabilidadesmuchosfueronlostestigosyasílonarran,aligualquecuentanentresusrecuerdosdelainfanciacomodonAntonionolesdejabajugaralabaraja(alenvite,alcuajao,...)sinoalasdamasyalaje-drez;tampoco nos permitía leer novelas del oeste, sino libros que él aportaba como “La Conquista de Canarias” de Abreu Galindo, entre otros... – cuentaunodeaquellosniños,quehoyconsumiradadeadultorecuerdaconnostalgiayprofundocariñoaquellaépocaenelmolinoconDonAntonio.PuesDonAntonioteníaademásdelconocimiento, lapacienciaparaexplicarle,atodoaquelquemostrarainteréssobrealgúntemahaciendousodeuntonodevoz,pausadoensusexposicionesyequilibradoensusdebates,desdeelfuncionamientodelosmotores“generadoresdeelectricidad”queélmantenía,elsistemadeproducción,derefrigeración,etc.,hastaunaampliagamadevarie-dades de la flora canaria y sus propiedades curativas, de la cual era gran conocedor. Recuerdos tanbonitosdeunainfanciaqueDonAntoniodejóenesoschiquillosqueyapeinancanas,comorecuerdosconelbonitomarcodelaniñez,enmarcados,quizá,porquetambiéncontabaentrelashabilidadesdeestegranhombreladeenmarcarcuadrosyfotos.

CuentanlosquevivieronaquellastardesenelmolinojuntoaDonAntonioqueentretodoslostemasqueélgustosamenteyconentusiasmolesexplicaba,leshablabatambiéndeltransportedelaelec-tricidadconunsímildeuna“tajea”queconduceagua.Quizás,aquíestéellegadoquedonAntoniodejaaestaTajeaquehaqueridorendirleunhomenajeatravésdeestaspáginas.

Mª Dolores González Rancel

Page 8: La_Tajea_27

8 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

CRÓNICASDEUNPUEBLOCuandoFacundillodefendióaMaría

María, se recogía el pelo como le había enseñadosuabuela.Sehabíabañadoconlapalangana,sin-tiendocomoelagualerefrescaba,queaunquetem-

prano,yahacíauncalordemildemonios.Elaguajugabaarecorrersuhermosocuerpohastacaeralsueloporsuspiesjugandoaacariciarcadarincón,cadarecoveco,comosiquisieraalabarsubellezayhermosura,yesqueMaría,eraunadelasmuchachasmáshermosasdeaquelpueblo.Admiradaportodosloshombresjóvenesynotanjóvenesy,porquénodecirlo,poralgunaqueotramujertambién.

Algún quebradero de cabeza le producía a su madretanta belleza, que al tener un pequeño negocio cara alpublico,eranmuchoslosquepasabanporallíconlaexcusade tomarse una copa o comprar algo, escondiendo susverdaderasintencionesdeatraerdealgunaformaaquellamuchachaquelevantabantantaspasiones.

DoñaDorotea,queaunquevestíadenegronunca fueviuda,seencontródelanochealamañanaconlarespon-sabilidadde sacar adelanteaquellasdoshijasporque sumarido, el flojo Andrés, como le llamaban, se embarcó para Venezuelasindecirnipío.Yaunquealgunanoticialehabíallegadoporlavíadelasmalaslenguascontandoquevivíacon una mulata allá por el estado de Zulia, para ella eracomosihubiesemuerto.

Tanta responsabilidad había hecho de aquella mujer,unserfríoyconarrestosymásdeunavezhabíasacadoun palo para echar fuera alguno que, pasado de copas,empezabaafaltaralrespetoaalgunadesushijasoaellamisma,quedesgraciadosdeesetiposecreíancontodoelderechodelmundosobreungrupodemujeresdesprotegi-dasdehombrequelascuidase.

La belleza de sus hijas atraía a ese tipo de carroñaconmuchafacilidadyesquelasdoshabíanheredadosubelleza,sibienRositaseparecíamásaella,másdelgadayfina; era María la que destacaba por altura y rotundidad.

Cuandoterminóderecogerseelpelo,sealisoelvestidoconungestocotidianoyse fuea lacocinaa terminardehacerlosrosquetesquesumadrehabíaempezadoatraba-jar,aúndenoche.YesquelosrosquetesdedoñaDorotea,eranconocidosentodalaislaysuponíanuningresoextraa su pequeña negocio. Ya ella, buena negociante, habíallegado un acuerdo con los conductores de las guaguas,paraquehicieranunaparadamáslargadelantedelaventa,paraqueasílagentequeregresabadelacapitalhaciaelsur,odelsuralacapital,recogierasupaquetitoderosque-tes, llevándolo para la familia como un presente de granvalor.Acambio,loschóferespasabanporunaesquinadel

mostradoryya,fueseloquefueseloquetomasen,ellanolescobrabaycomopropinaeraMaríalaquelesservía,queyomásbiencreoqueaquelloshombresagradecíanmáselpoderdisfrutardelapresenciadelachica,quedelagratui-daddesuconsumición.

Facundoparóelcamiónmuycercade laventaydes-pués de amartillar el freno de mano, sacó un peine quellevabaenelbolsillo,sepeinóconcienzudamente,searre-mangó la camisa y bajó de la cabina de un salto. Por elcamino le asaltaron dudas, se preguntaba por qué si lle-vabatantaprisaporllegaratiempoalentierro,selehabíaocurrido parar en aquel lugar, si además hoy no llevabahambre, que el gofio y el agua habían hecho su trabajo. SacóuncigarroRécordy loencendió.Cuandoentróa laventa observó cierto alboroto, dos hombres hablaban envozaltaysenotabaunclarotonoalcohólicoensusvoces.Traselmostradorestabasolaaquellachicatanguapaquehabíavistoensuanteriorvisita.Laseñoradetrajenegronoestaba.Seacodóenunaesquina,yesperandoquelachicase acercase a demandarle lo que quería, observó comoaquellosdosmalvestidoshacíanbromasyreían,haciendocomentariosfueradetonosobrelamuchacha.Maríapare-cíano inmutarseyseacercóaFacundo,éste lepidióunvasodeCasera y,aunquequería,nopudoconcentrarseenlavisióndelachica,aquellosdosleestabanponiendonerviosoyaunquenoeraamigodemeterseenlíos,ledabalaimpresióndequeyaestabanofendiendoalgosuyo.Entretanto, María seguía con sus tareas y aquellos pidiendomásvino.AbuenseguroquesilaseñoraDoroteahubieseestadoyaleshabríacortadoelgrifoyleshubieradadoelespantón.Lacosaesqueenunadeestas,aprovechandoquelachicaservíaunvaso,unodeellosseatrevióaaga-rrarle de la muñeca e intentó atraerla hacia él. María sehabíapuestoseriaylepedíaquelasoltase,queleestabahaciendo daño, pero él reía con su compañero y la aga-rrabaconmásfuerza,taleraasíquelosojosdeellaempe-zaronarayársele.Facundosaltócomoungatoysinmediarpalabrasoltóun tremendopuñetazoque fueaestrellarseenlacaradelqueagarrabaaMaría,yestenopudomásquesoltarlamientrascaíaalsuelocomounfardo,cuandoelotroquisoreaccionar,yateníalosnudillosmarcadosensuojoysalíacorriendodelaventacomoalmaquellevaaldiablo.EnesemomentoentródoñaDoroteaquepaloenmanohizoqueelofensortambiénmarchaseporlapuertaconel raboentre laspiernas.Maríaa todasestasestabacallada,estupefacta,agarrándoselasmuñecasyviendoloqueocurríacomounespectadorenuncine.

Todo ocurrió muy rápido. Facundo sin aliento de pieapoyadoenelmostrador,doñaDorotea,yacurtidaenestasbatallas, muy tranquila entraba y servía un vaso de vinoaFacundomientras leagradecía loquehabíahechoy lerecriminabaquesucasanoeraunlugardepeleasyMaría,todavía en silencio, miraba fijamente a Facundo, como si estuvieraenestadodeshock.Facundobebióel vasodevino,aunquenoerahombredebebida,nosuposiporquerealmente le hacía falta o por no despreciar a la señora;mientras,doñaDoroteadecía-María,nolecobresaestemuchachoyparaotraándateconmáscuidado-.

María, québien sonabael nombre.María se llamaba,María,nosécómonosemeocurrióantes; se teníaquellamarMaría,eraunnombrehechoparaella.Atodasestas,DoñaDoroteasehabíaido,RositahabíallegadoyMaría,trasacercarsealmostrador ymirarlea losojos, lehabíadichountímido-gracias-,conelquegiróydesapareciótraslacortina.

JOSÉGUADALUPE

Page 9: La_Tajea_27

9LA TAJEA. Nº 27/2008

Lasrivalidadessurgidasporlasupremacíaregio-nal marcarán las relaciones insulares, estandoen el origen del denominado “Pleito Insular”.Los pueblos tomaron partido a partir de estemomentoporunauotraisla,peroenelcasode

TenerifeelapoyosedividióentrelalealtadaLaLaguna,comoantiguacapital,posturaen laquesemantuvoSanMiguel,olasventajasqueofrecíaSantaCruzporsuposi-ciónypuerto.

PerolaGuerradeIndependencianofuesólounaguerradeliberaciónnacional frentealopresorfrancés,sinounaauténtica revolución.Susprotagonistas fueron los llama-dos liberales, que reunidos en Cortes extraordinarias en1810afrontaronunprocesolegislativodestinadoaacabarcon los pilares del Antiguo Régimen, en especial con laaprobacióndelaConstituciónde1812.

ConlaConstitucióngaditana,aprobadael19demarzo,nacían, por un lado, los primeros ayuntamientos con-temporáneos, tomandocomobase lasantiguasJuntasoAyuntamientoscreadosconformea la legislacióndictadaporCarlosIII,casodeSanMiguel,lugarsegregadodelaalcaldía real de Vilaflor en 1798, y, por otra, las Diputacio-nesProvinciales.

LacreacióndelaDiputaciónreavivarálarivalidadentreTenerife y Gran Canaria, aplacada en 1809 con la des-aparición,pordecretodelaCentraldeSevilla,tantodelaJuntaSupremadeCanariascomodelCabildoPermanentedeGranCanaria.Habíaquedecidir dóndeestablecer la

BicentenariodeLaGuerradeIndependenciaHuellasdelaetapaenelArchivoMunicipaldeSanMigueldeAbona

El 2 de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se le-vantó contra la ocupación napoleónica. Se inicia-ba así una Guerra por la Independencia que con-cluirá en 1814, momento en el que se produce el regreso de Fernando VII.

Conocida la sublevación madrileña, el país co-mienza a organizarse formando Juntas que juran lealtad a Fernando VII. Así ocurrirá en Canarias, donde el 11 de julio se crea, en La Laguna, una Junta Suprema Gubernativa que asume todas las atribuciones de la soberanía. Se situaba, con ello, La Laguna en el centro político del Archipié-lago, pretensión que pronto fue respondida por la ciudad de Las Palmas, consciente de ostentar méritos tan poderosos como ser sede de la Au-diencia y de la Diócesis, y pronto, también, por Santa Cruz que, elevada a la categoría de Villa como consecuencia de la derrota infringida al Al-mirante Nelson, era residencia de los comandan-tes generales y contaba con el principal puerto del Archipiélago.

Los enfrentamientos entre Las Palmas y la Jun-ta lagunera concluirán el 1 de septiembre con la creación de un Cabildo Permanente en Las Pal-mas. Éste, atribuyéndose facultades soberanas, se separaba de cualquier “dominación” que no fueran las órdenes de la Junta Central de Sevilla.

Diputación, loqueen laprácticasupondríaasumirlacapitalidaddelArchipiélago.Pero,mientras el debate se centraba entre LasPalmas y La Laguna, Santa Cruz hábil-mente logra para sí tal beneficio. La elección de Santa Cruz significará un duro golpe para laantiguacapitaldeLaIsla,perosobretodoparaLasPalmas,quecomienzaunalucha,“PleitoInsular”,quese“zanja”enladivisiónprovincialen1927.

Del devenir político de estos años hanquedado algunas noticias en el ArchivoMunicipaldeSanMigueldeAbona,enespe-cialdelosprocesoselectoralesqueselleva-ronacaboydelorelativoaljuramentodelaConstitucióngaditana,aspectosenlosque,enestaocasión,novamosaentrar,porserobjetodeotradenuestrasinvestigaciones.

Trataremos, a través de estas páginas,de acercar al lector a los Oficios y Decretos remitidosporlasuperioridadparaelconoci-mientoygobiernodelospueblos.Destaca-mos el Real Decreto dictado por FernandoVIIasuregreso,en1814,porelquesuspen-díatodalaobralegislativaaprobadaporlasCortesdeCádiz,restableciendoainstanciadelasfuerzasdelAntiguoRégimenelabso-lutismo.

Page 10: La_Tajea_27

10 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

“Desde que la divina Providencia por medio de la renun-cia espontánea y solemne de mi Augusto Padre Me puso en el Trono de mis mayores, del qual me tenia ya jurado sucesor el Reyno por sus Procuradores, juntos en Cortes, según fuero y costumbre de la Nación Española, usados de largo tiempo y desde aquel fausto dia en que entré en la Capital, en medio de las mas sinceras demostraciones de amor y lealtad, con que el Pueblo de Madrid salió á recibirme, imponiendo esta manifestación de su amor á mi Real Persona á las huestes francesas, que con achaque de amistad se habia adelantado apresuradamente hasta ella, siendo un presagio de lo que un dia executaría este heroico pueblo por su Rey y por su honra, y dando el exem-plo que noblemente siguieron todos los demas del Reyno: desde aquel día, pues, puse en mi Real ánimo para res-ponder á tan leales sentimientos, y satisfacer a las grandes obligaciones en que está un Rey para con sus pueblos, dedicar todo mi tiempo al desempeño de tan augustas fun-ciones, y á reparar los males á que pudo dar ocacion la perniciosa influencia de un Valido durante el reinado ante-rior. Mis primeras manifestaciones se dirigieron á la restitu-ción de varios Magistrados y de otras personas á quienes arbitrariamente se habia separado de sus destinos; pero la dura situación de las cosas, y la perfidia de Buonaparte, de cuyos crueles efectos quiso, pasando á Bayona, pre-servar á mis pueblos, apenas dieron lugar á mas. Reuni-dos allí la Real Familia, se cometió en toda ella, y señaladamente en mi Persona, un tan atroz atentado, que la historia de las naciones cultas no presenta otro igual, así por sus circunstancias, como por la serie de sucesos que allí pasaron; y, violado en lo mas alto el sagrado derecho de gentes, fuí privado de mi libertad, y, de hecho, del gobierno de mis Reynos, y trasladado á un Palacio, con mis muy caros Hermano y Tio, sirviéndonos de decorosa prisión casi por espacio de seis años aquella estancia. En medio de esta aflicción siempre estuvo presente á mi memoria el amor de mis pueblos, y erá gran parte de ella la consideración de los infinitos males á que quedaban expuestos: rodeados de enemigos; casi desprovistos de todo para poder resistirles; sin Rey, y sin un gobierno de antemano establecido, que pudiese poner en movimiento y reunir á su voz la fuerzas de la Nación, y dirigir su impulso, y aprovechar los recursos del Estado para combatir las considerables fuerzas, que simultáneamente invadieron la península, y estaban ya pérfidamente apoderadas de sus principales plázas. En tan lastimoso estado expedí, en la forma que, rodeado de la fuerza, lo pude hacer, como el único remedio que quedaba, el Decreto de 5 de Mayo de 1808, dirigido al Consejo de Castilla, y en su defecto á qualquiera Chancillería ó Audiencia que se hallase en libertad, para que se convocasen las Cortes: las quales únicamente se habrian de ocupar por el pronto en propor-cionar los arbitrios y subsidios necesarios para atender á la defensa del Reyno, quedando permanentes para lo demas que pudiese ocurrir; pero este mi Real Decreto por desgra-cia no fue conocido entonces. Y auque después lo fue, las provincias proveyeron, luego que llegó á todas la noticias de la cruel escena provocada en Madrid por el Gefe de las tropas francesas en el memorable dia 2 de Mayo, á su gobierno por medio de las Juntas que crearon. Acaeció en esto la gloriosa batalla de Baylén: los franceses huyeron hasta Victoria; y todas las provincias y la capital Me acla-maron de nuevo Rey de Castilla y de Leon, en la forma con que lo han sido los Reyes mis augustos predecesores. Hecho reciente, de que las medallas acuñadas por todas partes dan verdadero testimonio, y que han confirmado los pueblos por donde pasé á mi vuelta de Francia con la efu-

sión de sus vivas, que conmovieron la sensibilidad de mi corazon, adonde se gravaron para no borrarse jamás. De los Diputados que nombraron las Juntas se formó la Cen-tral: quien exerció en mi Real Nombre todo el poder de la Soberanía desde Septiembre de 1808, hasta Enero de 1810; en cuyo mes se estableció el primer Consejo de Regencia, donde se continuó el exercicio de aquel poder hasta el dia 24 de Septiembre del mismo año: en el qual fueron instaladas en la Isla de Leon las Cortes llamadas generales y extraordinarias, concurriendo al acto del juramento, en que prometieron conservarme todos mis dominios, como á su Soberano, 104 Diputados, á saber, 57 propietarios, y 47 suplentes, como consta del acta que certificó el Secretario de Estado y del despacho de Gracia y Justicia D. Nicolás María Sierra. Pero á estas Cortes, convocadas de un modo jamás usado en España aun en los casos mas arduos, y en los tiempos mas turbulentos de minoridades de Reyes en que ha solido ser mas numeroso el concurso de Procuradores que en las Cortes comunes y ordinarias, no fueron llamados los estados de Nobleza y Clero, aunque la Junta Central lo habia mandado, habien-dose ocultado con arte al Consejo de Regencia este Decreto, y tambien que la Junta le habia asignado la presi-dencia de las Cortes: prerrogativa de la Soberanía, que no habría dexado la Regencia al arbitrio del Congreso, si de él hubiese tenido noticia. Con esto quedó todo á la disposi-ción de las Cortes: las quales en el mismo dia de su insta-lación, y por principio de sus actas, Me despojaron de la Soberania, poco antes reconocida por los mismos Diputa-dos, atribuyéndola nominalmente á la nación para apro-piársela á si Ellos mismos, y dar á estas después, sobre tal usurpación, las leyes que quisieron, imponiéndole el yugo de que forzosamente las recibiese en una nueva Consti-tucion, que sin poder de provincia, pueblo, ni Junta, y sin noticia de las que se decian representadas por los suplen-tes de España é Indias, establecieron los Diputados, y Ellos mismos sancionaron y publicaron en 1812. Este primer atentado contra las prerrogativas del Trono, abu-sando del nombre de la nación, fue como la base de los muchos que á este siguieron; y á pesar de la repugnancia de muchos Diputados, tal vez del mayor número, fueron adoptados y elevados á leyes, que llamaron fundamenta-les, por medio de la gritería, amenazas, y violencia de los que asistian a las galerias de las Cortes, con que se impo-nia y aterraba; y á lo que era verdaderamente obra de una facción, se le revestia del especioso colorido de voluntad general, y por tal se hizo pasa la de unos pocos sedicioso, que en Cádiz, y después en Madrid, ocasionaron á los buenos, cuidados y pesadumbre. Estos hechos son tan notorios que apenas hay uno que los ignore, y los mismos Diarios de las Cortes dan harto testimonio de todos ellos. Un modo de hacer leyes, tan ageno de la nación española, dio lugar á la alteración de las buenas leyes, con que en otro tiempo fue respetada y feliz. A la verdad casi toda la forma de la antigua Constitución de la Monarquia se innovó; y, copiando los principios revolucionarios y democráticos de la Constitucion francesa de 1891, y faltando á lo mismo que se anuncia al principio de la que formó en Cadiz, se sancionaron, no leyes fundamentales de una monarquía moderada, sino las de un gobierno popular, con un Xefe ó Magistrado, mero executor delegado, que no Rey; aunque allí se le dé este nombre para alucinar y sedu-cir á los incautos y á la nación. Con la misma falta de liber-tad se firmó y juro esta nueva Constitucion; y es conocido de todos, no solo lo que pasó con el respetable obispo de Orense, pero tambien la pena con que á los que no la fir-masen y jurasen se amenazó. Para preparar los ánimos á

Page 11: La_Tajea_27

11LA TAJEA. Nº 27/2008

recibir tamañas novedades, especialmente las respec-tivas á mi Real Persona y prerrogativas del Trono, se procuró por medio de los papeles públicos, en algu-nos de los quales se ocupaban Diputados de Cortes, y abusando de la libertad de imprenta, establecida por estas, hacer odioso el poderío Real, dando á todos los derechos de la Majestad el nombre de despotismo, haciendo sinonímos los de Rey y Déspota, y llamando tiranos á los Reyes: al mismo tiempo en que se perse-guia cruelmente á qualquiera que tuviese firmeza para contradecir, ó siquiera disentir de este modo de pensar revolucionario y sedicioso; y en todo se afectó el demo-cratismo, quitando del exército y armada, y de todos los establecimientos que de largo tiempo habian llevado el título de Reales, este nombre, y sustituyendo el de Nacionales, con que se lisongeaba al pueblo: quien á pesar de tan perversas artes conservó, por su natural lealtad, los buenos sentimientos que siempre formaron su carácter. De todo esto luego que entré dichosamente en el Reyno, fui adquiriendo fiel noticia y conocimiento, parte por is propias observaciones, parte por los pape-les públicos, donde hasta estos días con impudencia se derramaron especies tan groseras é infames acerca de mi venida y mi carácter, que aun respecto de qual-quier otro serian muy graves ofensas, dignas de severa demostración y castigo. Tan inesperados hechos llena-ron de amargura mi corazon, y solo fueron parte para templarla las demostraciones de amor de todos los que esperaban mi venida, para que con mi presencia pusiese fin á estos males, y á la opresión en que esta-ban los que conservaron en su ánimo la memoria de mi Persona, y suspiraban por la verdadera felicidad de la Patria. Yo Os juro y prometo á Vosotros, verdaderos y leales Españoles, al mismo tiempo que Me compa-dezco de los males que habeis sufrido, no queréis defraudados en vuestras nobles esperanzas. Vuestro Soberano quiere serlo para Vosotros; y en esto coloca su gloria, en serlo de una nación heroica, que con hechos inmorales se ha grangeado la admiración de todas, y conservado su libertad y su honra. Aborrezco y detesto el despotismo: ni las luces y cultura de las naciones de Europa lo sufren ya, ni en España fueron déspotas jamás sus Reyes, ni sus buenas leyes y Constitucion lo han autorizado, aunque por desgracia de tiempo en tiempo se hayan visto, como por todas partes, y en todo lo que es humano, abusos de poder, que ninguna Constitucion posible podrá precaver del todo; ni fueron vicios de la que tenia la nación, sino de personas, y efectos de tristes pero muy rara vez vistas circunstancias, que dieron lugar y ocasión á ellos. Toda-vía para precaveros quanto sea dado á la previsión humana, á saber, conservando el decoro de la dignidad Real, y sus derechos, pues los tiene de suyo, y los que pertenecen á los pueblos, que son igualmente inviola-bles, Yo trataré con sus Procuradores de España y de las Indias: y en Cortes legítimamente congregadas, compuestas de unos y otros, lo mas pronto que, resta-blecido el orden y los buenos usos en que ha vivido la nación, y con su acuerdo han establecido los Reyes mis Augustos predecesores, las pudiere juntar; se esta-blecerá para que mis Vasallos vivan prósperos y feli-ces, en una religión y un imperio estrechamente unidos en indisolubre lazo; en lo qual, y en solo esto, consiste la felicidad temporal de un Rey y un reyno, que tiene por excelencia el título de Católicos; y desde luego se pondrá mano en preparar y arreglar lo que parezca mejor para la reunion de estas Cortes, donde espero

queden afianzadas las bases de la prosperidad de mi súbditos, que habitan uno y otro hemisferio. La libertad y seguridad individual y real quedarán firmemente aseguradas por orden, deseen á todos la saludable libertad, en cuyo goce imperturbable, que distingue á un gobierno moderado de un gobierno arbitrario y des-pótico, deben vivir los ciudadanos que estan sujetos á él. De esta justa libertad gozarán todos tambien para comunicar por medio de la imprenta sus ideas y pensa-mientos, dentro, á saber, de aquellos límites que la sana razon soberana é independientemente prescribe á todos para que no degenere en licencia; pues el res-peto que se debe a la religión y al Gobierno, y el que los hombres mutuamente deben guardar entre sí, en ningun gobierno culto se puede razonablemente permitir que impunemente se atropelle y quebrante. Cesará tambien toda sospecha de disipación de las rentas del Estado, separando la tesorería de lo que se asignare para los gastos que exijan mi Real Persona y Familia y el de la nación á quien tengo la gloria de mandar, de la de las rentas que con acuerdo del reyno se impongan y asig-nen para la conservación del Estado en todos los ramos de su administración. Y las leyes, que en lo sucesivo hayan de servir de normas para las acciones de mis súbditos, serán establecidas con acuerdo de las Cortes. Por manera que estas bases pueden servir de seguro anuncio de mis Reales intenciones en el gobierno de que Me voy a encargar, y harán conocer á todos no un Déspota ni un tirano, sino un Rey y un padre de sus vasallos. Por tanto, habiendo oido lo que unanimemente Me han informado personas respetables por su celo y conocimientos, y lo que acerca de quanto aquí se con-tiene se me Me ha expuesto en Representaciones que

Page 12: La_Tajea_27

12 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

de varias partes del Reyno se me han dirigido , en las quales se expresa la repugnancia y disgusto con que así la Constitucion formada en las Cortes generales y extraordina-rias, como los demas establecimientos políticos de nuevo introducidos, son mirados en las Provincias; los perjuicios y males han venido de ellos, y se aumetaria si Yo autorizase con mi consentimiento, y jurase aquella Constitución: conformándome con tan decididas y generales demostraciones de la voluntad de mis pueblos, y por ser ellas justas y funda-das; declaro que mi Real ánimo es no solamente no jurar ni acceder á dicha Constitu-cion ni á decreto alguno de las Cortes generales y extraordinarias y de las ordinarias actualmente abiertas, á saber, los que sean depresivos de los derechos y prerrogativas de mi Soberanía, establecidas por la constitucion y las leyes en que de largo tiempo la nación ha vivido, sino el declarar aquella Constitucion y tales Decretos nulos y de ningun valor ni efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubiesen pasado jamás tales actos, y se quitasen de en medio del tiempo, sin obligación en mis pueblos y súbditos, de qual-quiera clase condicion, á cumplirlos ni guardarlos. Y como el que quisiese sostenerlos, y contradixera esta mi Real declaración, tomada con dicho acuerdo y voluntad, atentaria contra las prerrogativas de mi Soberanía y la felicidad de la nación, y causaria turbacion y desasosiego en mis Reynos; declaro reo de lesa Majestad á quien tal osare ó intentare, y como á tal se les imponga la pena de la vida, ora lo execute de hecho, ora por escrito, ó de palabra, moviendo ó incitando ó de qualquier modo exhortando y persuadiendo á que se guarden y observen dicha Constitucion y decretos. Y para que entretanto que se restablece el órden, y lo que antes de las novedades introducidas se observaban en el Reyno, acerca de lo qual sin pérdida de tiempo se irá proveyendo lo que convenga, no se interrumpa la administración de justicia; es mi voluntad, que entretanto continuén las jus-ticias ordinarias de los pueblos, que se halla establecidas, los jueces de letras adonde los hubiere, y las Audiencias, Intendentes y demas tribunales de justicia en la administración de ella; y en lo político y gubernativo los Ayuntamientos de los pueblos según de presente estan, y entretanto que se establece lo que convenga guardarse, hasta que, oídas las Cortes que llamaré, se asiente el órden estable de esta parte de gobierno del Reyno. Y desde el dia en que este mi Decreto se publique, y fuera comunicado al Presidente que a la sazón lo sea de las Cortes, que actualmente se hallan abiertas cesarán estas en sus sesiones; y sus actas y las de las anteriores, y quantos expedientes hubiere en su archivo y secretaría, o en poder de qualesquiera individuos, se recojan por la persona encargada de la execucion de esta parte de mi real Decreto de qualquier modo que lo haga, igual-mente le declaro reo de lesa Majestad, y como á tal se le imponga la pena de la vida. Y desde aquel dia cesará en todos los juzgados del reyno el procedimiento en qualquier causa, que se halle pendiente por infraccion de Constitucion; y los que por tales causas se hallaren presos, ó de qualquier modo arrestados, no habiendo otro motivo justo según las leyes, sean inmediatamente puestos en libertad. Que así es mi volunta, por exigirlo todo asi el bien y la felicidad de la nación. Dado en Valencia á 4 de Mayo de 1814 =YO EL REY= Como Secretario del Rey con exercicio de decretos, y habilitado especialmente para este = Pedro de Macanaz.”

“EnestaciudaddelasPalmasdeCanariaá8deJuniode1814:losSS.Regentey

OidoresdeestaRealAudienciaestandojuntosenAcuerdo=Dixeron:quesinembargodehaberelTribunalobedecidoycumplidoenlamañanadeldiadeayerelpresenteRealDecretodenuestroSoberanoelSeñorD.FERNANDOVII,habiéndosehechonotorioenlaAudienciapúblicadelmismodía;debierondemandarymandaron,queenestatardesepubliquesolemnementeenlossitiospúblicosyacostumbrados,ysereimprimaparaquellegueánoticiadetodosyningunoalegueignorancia:estárubricado=DonTomasVicenteAlvarezOramas=

Comunicola a V. de Orden del Superior Tribunal de la Auda. de estas Islas, para su inteliga. y cumplimto. Dios gde. A V. M. a Orota. y Julio 1º de 1814. Bme. Llarena”

FernandoVIItendrá,araízdelPronunciamientodeRiegoen1820,quejurarlaCons-tituciónde1812.DurantetresañosquedarestablecidalaobraliberaldeCádiz,perolaentradadeunejércitofrancés,ainstanciayconelbeneplácitodeFernandoVII,ponefin a esta etapa. Repuesto el antiguo orden, los planteamientos liberales deberán pospo-nersehastalamuertedeFernandoVII,momentoenquealcanzanelfavorrealalposicio-narsealladodelaprincesaIsabelfrenteasutíoCarlosMaríaIsidro,queamparándoseenlaLeySálicaaspirabaaltrono.

CarmenRosaPérezBarrios,DoctoraenHistoria

... y los que por tales causas se hallaren presos, ó de qualquier modo arrestados, no habiendo otro motivo justo según las leyes, sean inmediatamente puestos en libertad. Que así es mi volunta, por exigirlo todo asi el bien y la felicidad de la nación. Dado en Valencia á 4 de Mayo de 1814 =YO EL REY= Como Secretario del Rey con exercicio de decretos, y habilitado especialmente para este = Pedro de Macanaz.”

Page 13: La_Tajea_27

13LA TAJEA. Nº 27/2008

oy lo cuentan y son fiel testigo de ese episodio lascincovigasquemadasquesedejarondurantelarehabilitacióndelacasa.Esasvigas,recuerdodeaquelfatí-dicodíaseencuentrandondeesanoche,lanochedel incendioen la casadeElCapitán,estabanDoñaMaríaCruzSán-chezydonMiguelSantiagoHernándezMartín,enlaquehoyconocemoscomoSalaLaCentinela.Lasalanoeracomolavemoshoy,estabadivididaentrescuar-tos.EnunodeellosvivíadoñaMaríaconsu familia, los cuales llevabanviviendocatorceañosenestacasacuandoocu-rrióelincendio.Recuerdo –cuentaDoñaMaría–serían más o menos las diez de la noche, mi marido Miguel y mis cuatro hijos (Jesús, Toño, Juan, y Tino) esta-ban durmiendo. Yo, mientras esperaba a que empezara el teatro de Lina Morgan por televisión, ojeaba una enciclopedia que había mandado a pedir y me había llegado en esos días. La enciclopedia de la vida, se llamaba. De pronto, escu-ché estallar algo ¡TRAS! ¡TRAS! y veía

iluminarse la noche. Se iluminaba lanoche tantoquepareciera hacerhonoralaonomásticadeesedía,SantaLucía(que significa luz). Yo me asomé al patio –prosigue Doña María– y entonces vi el fuego. Corrí asustada adentro y des-perté a Miguel gritando ¡Corre, saca a los niños que la casa se está quemando! Luego salí de nuevo al patio a avisar a tía Desideria y a tío Esteban que vivían en los cuartos de al lado. Encima de nosotros –cuenta Doña María– estaba el granero con paja y millo seco, eso fue lo que ardió rápidamente. Pudimos salir de la casa porque no se podía estar ni en el patio, ya que el calor que hacía era sofocante.

Doña María nos cuenta que esanocheojeabalaEnciclopedia de la vida,¿cree usted, querido lector, que lascasualidadesexisten?ElhechodequeDoñaMaríatuviesela“Enciclopediadelavida”ensusmanosesanocheyquenoestuviesedurmiendocomoelrestodesufamilia,salvósuvidayladelossuyos.

VIVIRENLACASADEELCAPITÁNLa puerta de entrada al Museo La Casa de El Capitán nos abre el camino al pasado, a nuestro pasado no tan lejano, ese que nos hace ser lo que hoy somos. Esa puerta nos remonta a doscientos años de historia. Su patio, donde majestuosa se torna la homenajeada alfarera dichosa de ser contemplada y ser centro de tan bello patio, las tejas, esas tejas que cru-jen en la silenciosa tarde y las ventanas, aquellas que ofrecen descanso a los fatigados pasos o regocijo a quien quiera admirar el paisaje al que les asoma. Su madera resuma aires de antaño y proclama sonidos de casa histórica. La madera, fuerte y bella madera, la tea... ¡Aquélla que un día cedió! Hace treinta años la madera de la casa de El Capitán se con-virtió en su propio enemigo. No se sabe cómo, algunas teorías apuntan a que fue un cortocircuito, otras a que fue la llama de una vela caída la que provocara el incendio... Fue aquel 13 de diciembre de 1978 día de Santa Lucía, aún me acuerdo... –cuenta Doña María, una de las últimas habitan-tes de la casa– cuando la casa ardió y quedó devastada por las llamas.

H

Yo me asomé al patio –prosigue Doña María– y

entonces vi el fuego. Corrí asustada adentro

y desperté a Miguel gritando ¡Corre, saca a

los niños que la casa se está quemando! Luego salí de nuevo al patio a

avisar a tía Desideria y a tío Esteban que vivían en

los cuartos de al lado.

Page 14: La_Tajea_27

14 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

Porque el fuego se veía desde Las Zocas–dicenalgunosvecinos–así que el incendio era tremendo. Las campanas de la Iglesia comenzaron a sonar como con desespero –diceuna vecina de San Miguel– aler-tando de lo que estaba sucediendo. La gente corría y trataba de salvarlo que se podía, pero la madera yel fuego son enemigos de siempreyteníansuparticularpeleaqueaca-bara destruyéndolo todo. La gente llegó y trató de ayudarnos lo que pudo, pero el fuego era más rápido –cuentaDoñaMaría.

Doña María y don Miguel noteníanaguacorrienteenestacasa,noteníanluz,vivíanenunmodestocuarto con sus cuatro hijos, sepa-rada una habitación de la otra porchapasdecartónpiedra.Unamesa,la televisión y un espejo en unahabitación;doscamitasydoscunasen la otra. Pese a la humildad desu hogar fueron los años más feli-ces de mi vida –cuentanlosdos. No volvería a pasar por aquel susto tan grande que casi mata a mi familia, pero fueron los años más felices de mi vida –repiten. En cada lugar deestacasahayunrecuerdo:lasrisas

deloschiquillosjugandoycorriendode aquí para allá, las conversacio-nes, lacelebracióndeuncumplea-ños, la celebración de un bautizo,una boda, etc. Atrás quedaron elpoyo con flores, las risas de antaño, el picado de papas para la siem-bra, el picado de pencas para dardecomeralcamello,laslentejas,lacebadayeltrigoqueseguardabanenlaquehoyeslaSaladeDoñaMªAntonia,labodaqueallísecelebró,iralbarranquilloalavarlaropaconelbarreñodealuminioyelruedoalacabeza,lacajitadepolvoronesqueguardabalafamiliaparalapróximaNavidad...unsinfínde recuerdosyvivenciasquellenaronlashistóricasparedesdeLaCasadeElCapitán.

Don Miguel y Doña María, dangracias a todos los que aquellanochey,posteriormenteaesedíaenqueLaCasadeElCapitán,sucasa,ardió,pudieroncontribuirconellosysufamilia.DoñaLeonor,queaquellanoche,viendocomolacasadeestafamiliaysuspertenenciasardieron,lesdiocobijobajosutecho;aquellostresmesesquepudieronestarenlaCasaParroquial,aquelañoymedioque pudieron vivir en Tamaide. De

allí, la vida les llevó a Granadilla,dondepudieronconmuchoesfuerzocomprar un solar y construir sucasa...Perosusueño:volveraSanMiguel, quizá buscando la esenciade losbuenos ratos, las risasy lasalegríasquelesdioviviraquí.

Doña María, Don Miguel, laspalabras tienen mucha fuerza yaqueldía13dediciembre,onomás-tica de Santa Lucía, que significa luz quizáfuerapresagiodelresplandordelfuego,perollegaráeldíaenquela luz signifique vida y tranquilidad, convirtiendo ese sueño en realidaddirigiendo sus pasos a San MigueldeAbona.

Austedes,aquellosquelocono-cen, les invito a seguir viniendo alMuseoLaCasadeElCapitán,lugarde encuentro cultural en nuestromunicipio;aaquellosqueaúnnoloconocen,lesinvitoavisitarlo,areen-contrarseconsupasado,aconocerun lugar emblemático en el cascohistóricodeSanMigueldeAbona.Atodosytodas,lesinvitoavisitarunacasahistórica,conhistoriascomolaqueaquísehacontado.

MªDoloresGonzálezRancel

Page 15: La_Tajea_27

15LA TAJEA. Nº 27/2008

Elpadrellamóasushijos;sinnadiemásenlacasa,cerrólapuertapordentro.Lamadreatentaysentadaalfondodelaposento.

Hablóconlaclaridaddeldíatraslatormenta;eranocheynavidad;milnovecientossetenta.

Lescontemplóconsosiego;sumiradalesbendijo,sentencioso,consualmadelabriego,fueytextualmentelesdijo:

porsialgúndíafaltamosoalgonosocurriera,quieroquemeescuchenesto:

-Tienenqueseguirunidos,comoenunpuñofundidoscelebrandonochebuenas.-Noledebonadaanadie,salvoaunamigopalmeroqueconpacienciameespera.

Sontrescamionesdeestiércolquepusealaplatanera.-Favoressíséquedeboparaquetambiénlosepan.

Ylesnombroaunosparientes,ellosamimeayudaroncuandomefuenecesario,fueronsiempremisamigos,cuandomeencontréenprecario.

Unasemanamástardeterminaronsusdesvelos;volcósucocheypartióhacialospradosdelcielo.

Vinieron“acreedores”tempraneros,apesarenríorevuelto;atodosselesdecía:sinopresentanfacturasyaprovechancoyunturas,

Nolesdebemos,losiento.

Yaquelaquiensedebía,porlosuyonovenía…Lamadrelelocaliza¿Porquéacobrarnohapasado?

-Esquemedabareparo,suesposoyasehamarchado…

Yluego,ella,alverlocruzardelejos,decíaasusdescendientes:¡Ahípasauncaballero!

Desíntesisdesuespíritu,hizoelpadretestamento;sintasasnodocumentos,sintestigosninotarios;

fueunprevisorvisionario,controladordesutiempo.

¡Cuántobuenolesdejó…!,unastierrasenelsur,cabrasdepastorear,limpioscódigosdehonor

yuncréditoconsuaval:enunenormebaúl,juntoaunmensajedeamor,sufamadehombrecabal.

Teófi lo Bello Hernández

LA HERENCIA

Page 16: La_Tajea_27

16 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

FotonoticiasEL RETORNO DE SAN BLAS:La zona costera de Golf del Surcelebró el pasado 4 de octubre“ElRetornodeSanBlas”,conunaseriedeactospopularesorganiza-dospor laConcejalíadeTurismo.Elactoensícontóconunabuenaacogida teniendo en cuenta elcarácternovedosodeestacelebra-ción.Conellosepretendetransmi-tiryfomentarlaculturapopularyasuvez,potenciar lazona turísticadelmunicipio.

LaPlazadelaIglesiadelCentroComercial San Blas, fue el esce-nario de un Festival Folclórico,que contó con la participación dela Asociación Cultural Chaveña yGuargazal,ademásdeunaexhibi-cióndeltradicionalJuegodelPalo,acargodelGrupoTilena.UnaFeriadeArtesanía,acaparó laatenciónde vecinos, turistas y visitantes,durante la jornada siguiente, enlaqueunaveintenadeartesanosmostraron el resultado de su tra-bajo.Desdelacesteríatradicionalolosbordadospalmeroshastalosmejoresproductosdelagastrono-míacanaria,pasandoporlostrajestípicos,lacerámicaolosbalconescanariosenminiatura. TALLERES POR LA

IGUALDADEl pasado mes de octu-

brelaConcejalíadeIgualdadcomenzó con su proyectoeducativo“Conociendo”enelI.E.S.LasZocas.

Durante el curso acadé-mico2008-2009elalumnadodesde primero hasta cuartodelaESOcompartiráconlastécnicas de la Concejalía deIgualdad diferentes talleres,con la finalidad de informar, concienciarytrasmitirvaloresigualitariosenloschicosylaschicasdelmunicipio.

Corresponsabilidad, Vio-lencia de género, educaciónafectivo-sexual, Igualdad deOportunidadesentremujeresy hombres, Mujer y Migra-ción,etc.,sonalgunosdelostalleresqueseestánllevandoacabo.

Page 17: La_Tajea_27

17LA TAJEA. Nº 27/2008

OFERTA DE CURSOSLasConcejalíasdeCulturayJuventuddelAyuntamientodeSanMigueldeAbona,hapuestoenmarcha lanuevaofertadecursosytalleres,paralatemporada2008-2009,cuyoplazodeinscripciónpermaneceabierto.Paralaela-boracióndelaprogramaciónculturaldeocio,sehantenidoencuentalasprincipalesdemandasdelosvecinosenedi-cionesanteriores,detalmaneraquelaofertaseajustealaspreferenciasdeniños,jóvenesyadultos.

Laspersonasinteresadaseninscribirseencualquierdeloscursosytalleres,podránoptar,entrelasdistintasmo-dalidades, a Manualidades y Pintura en Tela, Clases deDibujoyPintura,InformáticaoBarro,sinolvidarquelacul-turatradicionalcanariavolveráatenerunlugardestacadoenlaprogramacióndeesteaño,conlasClasesdeFolclorey losCursosdeAlfareríaTradicional,CesteríayBordadoPalmero.

Todosloscursosseimpartiránenhorariodetarde,enlosdistintosCentrosCulturalesyJuvenilesdelmunicipioasícomoenelMuseoCasadeElCapitán,quevolveráaserelescenariodelaofertadeartesaníatradicional.

Paramásinformaciónsobrecualquieradeestoscursos,laspersonasinteresadaspuedenpersonarseenlaConce-jalíadeCulturadelAyuntamientodeSanMigueldeAbonaollamaral922700000Ext.205

III JORNADAS SOBRE LA PENCA Y LA HIGUERAElpasadomesdenoviembresecelebraronlasIIIJornadassobelaPencaylaHiguera,dentrodelproyectodevalorizaciónde lasproduccionesagrícolas,organizadasporelserviciotécnicodeagriculturaydesarrolloruraldelCabildoInsular,encolaboraciónconlaConcejalíadeCulturadelAyuntamientodeSanMigueldeAbona.

LasdosedicionesanterioresdeestasJornadassecentraronenaspectosrelaciona-dosconlahistoriadelcultivodelapencaylahigueraenelsurdeTenerife,suspropie-dades, sus usos y costumbres, el rescate etnográfico y el aspecto lúdico de la penca. Estastercerasjornadas,secentraronenmostrarlasposibilidadesdecomercializaciónytransformacióndelosfrutosdelahigueraylatunera.Paraello,contóconlaparticipaciónde:

LasJornadas,celebradasenelMuseoCasadeElCapitán,contaronconAarón Ra-velo Abreu(IngenieroTécnicoAgrícola),quesecentróenlacalidadcomercialdenue-vasvariedadesdehijospicosexistentesenTenerife,Juan Gómez Gómez(Agricultor),enlaproduccióndehigospicoseninvierno,Jesús Díaz Castro(Técnicoespecialistaagrícola),quehablósobreel“rescate,ensayo,producciónycomercializacióndelahi-gueradealibra”yLuis Fernández Fabrellas(JefedeexplotacióndeMercatenerife),quehablósobreel“comportamientodelhigoenlosmercadoslocales”.ituacióndecon-sumoporpartedelosmenores,entreotras.

TALLERES DE GESTIÓN EMPRESARIALLaAgenciadeEmpleoyDesarrolloLocal(AEDL)pusoenmarchaelpasadomeselPrimerProgra-maFormativo“TalleresPrácticosenGestiónEm-presarialparapequeñasempresas”.

Se trata de una propuesta que recoge unadelasdemandasvecinalesyempresarialesmásreiteradas y que está pensada para mejorar laautogestióndelapequeñaempresaasícomolainserciónlaboral.

Este proyecto totalmente novedoso y, tan-to ahora como en futuras ediciones, contribuiráprincipalmentea la formacióndepequeñosem-presarios, emprendedores y desempleados delmunicipio,detalmaneraquepuedancrearyauto-gestionarsusnegociosdeunaformaprofesional,loqueredundarápositivamenteenelcrecimientoydesarrollodeempleoenelmunicipio.

La AEDL ha mostrado su satisfacción por lagranacogidaqueharecibiendoestenuevopro-yecto. Los talleres impartidos han sido El IRPFpara autónomos, los aspectos básicos del IGICydelafacturación,nocionesbásicassobreCon-tabilidadoTécnicaspara laGestiónFinanciera,entreotros.

Page 18: La_Tajea_27

18 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

C.D. GUARGACHOEl cuadro de Guargacho, junto a su directiva presididapor Andrés Ramos, afronta la nueva temporada con lasmiradaspuestasenlapermanencia,dadoqueelconjunto,comootrostantos,seveabocadoatirardelcarroconunbajopresupuesto.

Los verdiblanco continúan un año más bajo la direc-ción técnica de Julián Martín, el cual contará con carasnuevascomoJoséJuan(Igara),MoisésPolegre(CharcodelPino),VíctoryHéctorSantos(H.Pedro),Román(juve-nil Guargacho), Paco (Marino), Juan Pedro (juvenil LasZocas),MarcosyBocha(sinequipo),ademásdelosquecontinúanovienendeljuvenilperoqueyaerandelapar-tidadesdeelpasadoejercicio,comoeselcasodeÁlvaro,Batista,Nacho,Paquito,ToniLorenzo,Fede,Fefe,Tomás,Fran,SendoyHelio.

Lasbajas:PedritoyLoren(SanMiguel),IvánNavarro(Ibarra),IvanMesa(Guanchinet)

Los guargacheros buscan no pasar los apuros delpasadoañoyvivirunatemporadamástranquila.

U.D. LAS ZOCAS (Juvenil Preferente)El conjunto juvenil de la U.D. Las Zocas continúa conpauta ascendente. Este año, y ya es el tercero, en una

categoría acorde, como filial que es de un tercer divisiona-rio.ElcuadozoquerocontinúabajoladireccióntécnicadeJavierSerichol,hombrequeocupóelbanquilloamediadosde la temporadapasada, culminandoel buen trabajodesupredecesor,AlfonsoDonate,yllegandoalucharporelascensoaladivisióndehonorhastalaúltimatemporada.

La historia lo coloca como un aspirante a ocupar lospuestosaltosdelatablaymás,sitenemosencuentalasnuevas adquisiciones realizadas: Cristian (juvenil Águi-las),Cordobés(juvenilGuargacho),Aithamy(juvenilSanIsidro),Kevin(CadeteIgara),Mario(cadeteIbarra),Óscar(sinequipo),ademásde losquecontinúande lapasadatemporadacomoeselcasodeJavi,Dani,Airam,Imanol,Adrián,Alex,Alberto,Roki,Bacho,Celso,HerreroySergio.Conjuntodejugadoresquecubrenconcreceslasausen-ciasdejadasporNoel,Manu,yAlexquepasanaformarpartedelaU.D.LasZocas,asícomoAlberto(Igara),Kike(Buzanada),Borja(Marichal(Guargacho)yCarlos.DesdeOndasDeportivaslesenviamoslosmejoresaugurios,enunatemporadaqueapriorisepresentadelomásintere-sante.

Nota:Regulararranqueliguerodespuésdevariasjorna-dasdisputadas,dondehandejadobuenassensaciones.

Ondas Deportivas

CORTOSDEPORTIVOSPara esta edición, he querido aprovechar el 60 Aniversario del Club Deportivo San Miguel con lo que es el inicio liguero, una vez finalizada la Copa Heliodoro Rodríguez López, la cual sólo ha servido de rodaje para el San Miguel, Guargacho y El Roque, ya que a la primera de cambio se han quedado en la cuneta, excepto Las Zocas, que entrará en lista en las próximas eliminatorias. Así que, me tomaré la libertad de sondear a todos los conjuntos del municipio con un “corto” a modo de avanzadilla de lo que tiene cada uno para afrontar la nueva temporada.

Page 19: La_Tajea_27

19LA TAJEA. Nº 27/2008

C.D. EL ROQUE (Segunda Regional)ElrepresentativodelbarriodeElRoquemilitaráunavezmásenlasegundaregional,bajolamismadirectivayprác-ticamente el mismo equipo que el pasado año, exceptolas bajas de José Domingo y Mario, que han terminadorecalando en otros conjuntos. En cuanto a las nuevasadquisiciones,cabedestacarladelnuevotécnicoFélix(elabuelito),hombrededilatadatrayectoria,confamadeduroenlosentrenamientosyderígidoenladirección,algoquenolevienenadamalaunconjuntoenelque,porlogene-ral,hayun “grupitode jugadores”quebienpodrían reci-biruncursillodereciclajeyaque,añotrasaño,cometenlosmismoserrores(erroresquepodríansersubsanados.Ánimomister).

Son nuevos jugadores: Sergio (Chasna), Damián yVíctor (fútbol aficionado), Yeray (juvenil San Miguel) y ÓscarLinares(sinequipo).

Nota: Después de varias jornadas jugadas, buencomienzo,tocaesperar;novayaapasarlodeañosante-riores,quecomienzanmuybienyterminancomoelrosariodelaaurora.

U.D. LAS ZOCAS (tercera división)LaU.D.LasZocascontinúahaciendohistoriadesdeelaño86; año en el que la fundara el entusiasta, ya fallecido,Félix Toledo Rancel. Los Zoqueros daban el pistoletazode salida de la nueva temporada 08/09 el pasado 9 deagosto, momento en el que se presentó a su afición en un ventollenodeilusiónporpartedelanuevadirectivapresi-didaporDionisioLiriaMarcelinoysugrupodeentusiastascolaboradores,aloscualesintuimosunadifíciltareadadoelmalmomentoeconómicoqueseatraviesa,apesardequeaalgunosnolesalcancelavistaparaverlarealidad.Esosí,OndasDeportivaslesauguraunlaboriosotrabajoen la planificación de la temporada, haciendo con ello más grandealagranfamiliaqueeslaU.D.LasZocas.

Las bajas: Abraham, Rayco, Cristo Barrios, GustavoToste,LuisyNacho(eldoctor).

Las altas: Rayo y Maykel (Granadilla), Jairo (SanMiguel),Rayco(U.Tejina),Efrén(Ibarra),Fran,Almenara(Raqui),Alex “Castigado”,Manuel yNoelMatías (juvenilLasZocas),ademásdeBalsera,quevienedeldesapare-cidoAtléticoArona.

Nota: Comienzo irregular en una temporada que seesperamuydura.

C.D. SAN MIGUEL ARCÁNGEL60 ANIVERSARIO DE UN HISTÓRICOElC.D.SanMiguelcumplióestepasadoveranolafriolerade 60 años de historia. Fue justo después de la guerraespañolacuandoelbalompiécomenzabaahacersenotarconmásexistenciaenelmunicipio, yde justosesdecir

quesepracticabaamododediversión,bajounaspreca-riascondiciones,puesessabidoportodosquenohabíainstalaciones adecuadas, así como material y vestimen-tas.Esosí,ynocabedudaalguna,paradivertirsesólosenecesitabaunvejigadeorinadecochinoquehicieradepelotaparaquelamuchachadaselopasaraalogrande.

Coneltiempoylapráctica,sehizoposiblequeaquelloschiquillossefueranformandocomodeportistasyque,conmásomenoscualidadestécnicas,pasaranaformarpartedeaquelprimerconjuntosanmigueleño.

ElSanMiguelcelebrabasu60Aniversarioenunpar-tido donde se media al tercer divisionario Granadilla, alquevenciódesdelosoncemetros,algoirrelevante,pueslo importante era ir confeccionando el equipo de cara ala temporada 08/09. El representativo se enfrenta a lanuevatemporadaconmuchagentejoven,delpuebloydelacomarca.Paraello,ladirectivaysupresidenteTomásMarcelino,confíanenelmismotécnicodelejercicioante-rior,MauroPérez,quienasuvezconfíaenlosjugadoresquecontinúanyenlosnuevos,comoeselcasodePedrito(Guargacho), Óscar (Ibarra), Gregory (Charco del Pino),Toledo(Granadilla),Loren(Guargacho),Héctor(LosÁnge-les),Dani(Guargacho)Jonay(Guanchinet),Carlos(Playa)yJavi(juvenilIbarra)parasalvarlacategoríaysicabelaposibilidad de subir, aunque se conocen las dificultades.

Porotraparte,elGrupodeGobiernomunicipal, ydeformamuyespeciallaConcejalíadeDeportes,haqueridocelebrarel60Aniversariodel cuadro local, fundadoel6deabril de1948,a travésdelTorneoconmotivode lasFiestasPatronalesenHonoraSanMiguelArcángel2008,enelcualestabacomoinvitadolaU.D.LasZocasparaenfrentarse al equipo anfitrión. El encuentro se saldó con unempateaunoya lavezsehomenajeóaalgunosdeaquellosantiguosjugadores,lamentándoselasausenciasdealgunosdeellos.

Una vez finalizado el encuentro, y en un acto donde seencontrabanalgunosdirigentespolíticos,sepasóalaentregadeplacasporpartedelAlcaldeValentínGonzálezalosparticipantes.

Concluíaelmismocon laentregadeobsequiosa loshomenajeados Francisco Tejera Acevedo, Teófilo Bello Hernández, Alejo Fuentes Guerra, Adriano Páez Sierra,Manuel Donate Brito, Miguel Donate Brito, SeverianoRodríguezRodríguezyDomingoMiguelRodríguezCaste-llano.Finalizadoelmismosepasóadegustarunapaella,momentoquesirvióde tertuliaentre todos lospresentesyparavisualizar laexposicióndefotosantiguasdelclubexpuestasatalefecto.

Porotraparteyamododecierredelartículo,esobvioyevidentequemerecedoresdeplaca,posiblementehayamuchosmásquelosyareseñados;perolasprisas,lafaltadetiempoydemás…hanhechoelresto.

ÁlvaroToledo

Page 20: La_Tajea_27

20 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

ELSACERDOTEDONMANUELHERNÁNDEZREYES(1865-1949)(Iªparte))PÁRROCOENVARIOSPUEBLOSDELSURYPROPIETARIODELREALEJOBAJO

Carrera eclesiástica, título de maestro de Instrucción Primaria y ordenación como sacerdote.

DonManuelHernándezReyesnacióenSanMiguel de Abona el día 15 de noviembrede1865,alascincodelatarde,siendohijodedonJoséAgustínHernándezydedoñaAntoniaReyesdeLeón.El13dediciembreinmediato fue bautizado en la iglesia del

ArcángelSanMiguelporelcuraecónomo,BachillerdonJuanFríasyPeraza;selepusopornombre“Manuel Anto-nio”yactuaroncomopadrinosdonManuelCasanovaysumujerdoñaMaríaSanPedroRodríguez.Yen1871recibióla Confirmación en el mismo templo de manos del obispo Dr.donJoséMaríadeUrquinaonayBidot,obispodeCana-riayadministradorapostólicodelaDiócesisdeTenerife,actuandocomopadrinodonAntonioSantosSierra.

NuestropersonajecursólaEnseñanzaPrimariaensupueblo natal, descubriendo pronto su profunda vocaciónreligiosa.Porestamotivo,en1980ingresócomoalumno

internodelSeminarioConciliar“Santo Tomás de Aquino”delaDiócesisdeTenerife,dondecursólosdosprimeroscursosdeLatín yHumanidades (luego llamadoLetras yCiencias Humanas) con la calificación de “Benemeritus”,3º y 4º con la de “Meritus”, 5º y 6º de nuevo con la de“Benemeritus”,aunqueenesúltimocursoobtuvolanotamáximade“Meritissimus”enHigiene.Enelcurso1886-87iniciólostrescursosdeSagradaTeología(carreralarga);en el 1º obtuvo como alumno interno la máxima califica-ciónde “Meritissimus”;en1887-88 inicióel2ºcursoconenseñanzadomiciliaria,peronosepresentóalosexáme-nes,loquesíhizoalañosiguiente,denuevocomoalumnointerno, superándolo con la calificación de “Benemeritus”;finalmente, en 1890 concluyó su carrera eclesiástica, al superarel3ºdeSagradaTeología,obteniendolanotade“Benemeritus” en Teología Dogmática y la de “Meritissi-mus”enTeologíaMoral.SimultáneamentesematriculóenlaEscuelaNormaldelMagisterio,dondeobtuvoeltítulodeMaestrodeInstrucciónPrimaria.

Este destacado sacerdote seguramente pasará a la historia, por ser uno de los más queridos y recor-dados en los pueblos del Sur de Tenerife, no ya por el hecho de haber nacido en uno de ellos, como así lo fue, sino porque en sus 59 años de vida sacerdotal recorrió cuatro como párroco: Guía de Isora, Candelaria, Granadilla y San Miguel de Abona; este último, su pueblo natal, en cuatro ocasiones, la úl-tima con más de 80 años y hasta su muerte. Tampoco podemos olvidar su gran labor ministerial en el Realejo Bajo, pues las casi cuatro décadas que allí permaneció le hicieron figurar en el cuadro de honor de aquella importante parroquia del Norte de la isla.

Don Manuel Hernández Reyes nació en San Miguel de

Abona el día 15 de noviembre de 1865, a las cinco de la tarde, siendo hijo de don

José Agustín Hernández y de doña Antonia Reyes de

León. El 13 de diciembre inmediato fue bautizado en la iglesia del Arcángel San

Miguel por el cura ecónomo, Bachiller don Juan Frías y

Peraza; se le puso por nombre “Manuel Antonio” y actuaron

como padrinos don Manuel Casanova y su mujer doña

María San Pedro Rodríguez.

Page 21: La_Tajea_27

21LA TAJEA. Nº 27/2008

IglesiaparroquialdelArcángelSanMiguel,enlaquefuebautizadoyacuyofrenteestuvoencuatroocasiones.

TrasconcluirsucarreraenelSeminario,dondehabíapermanecidodurante10añosdeintensoestudio,el13defebrerode1890elevó instanciaalobispode laDiócesissolicitandorecibir laTonsuraclerical, lascuatroÓrdenesMenoresyelSubdiaconado,atítulodeCoadjutoríaodeservitio eclesiae, “puesto que su padre que tiene otros hijos no tiene los bienes suficientes para formarle Patrimi-nio determinado por el derecho”.Esemismodía,elobispoordenóalpárrocodeSanMigueldeAbonaqueleyeseundespacho en el ofertorio de la misa mayor del domingo16, por si había alguna persona que expusiese algo encontrayquesepusieseedicto.EldíaanteriorhabíasidoexaminadoyaprobadodelasmateriascorrespondientesalasórdenesquesolicitabapordonDiegoTrives,donSil-verioAlonsodelCastilloydonRafaelGutiérrez.Simultá-neamente,aunqueestabaexentodelserviciomilitar,comoreclutadisponibledelBatallónReservade laOrotavanº2el15dedichomeselevó instanciaal tenientecoronelprimer jefe del Batallón, solicitando la correspondientelicencia para poder recibir las órdenes sagradas; y esemismodíaselaconcediódonSantiagodeZárate.

Endichodía, 15de febrero, el obispo le concedió laCoadjutoríadel pueblodelRealejoAlto, paraque le sir-viesedetítulodeordenaciónpararecibirlaprimaclericalTonsura,lascuatroÓrdenesMenoresyelSubdiaconado,perodebiendoanteshacerejerciciosespiritualesportér-minodeochodíasenelSeminarioConciliar,apartirdel19dedichomes.Esemismodía,anteelcurapárrocodeSanMigueldeAbonayelnotariopúblicoeclesiásticodonFran-ciscoGómezyGómez,setomóinformacióncomotestigosde oficio a don Miguel Alfonso y González, de 39 años; don HipólitoFeoHernández,de66;donMiguelFeoHernández,de69;ydonJoséMaríaDíazyLeón,de63;todoscoin-cidieron que nuestro biografiado “Es virtuoso, honesto y recogido de buena fama, vida y costumbres, más inclinado a la Iglesia que a las cosas profanas, y que ha presentado los Santos Sacramentos, sin que haya sido jurador, juga-dor ni pendenciero, siendo muy religioso, ni dado palabra de casamiento, ni casado con viuda”;yeseexpedienteseremitióalObispadotresdíasdespués.Eldía18,elmen-cionadopárrocorecibióinformacióndeotrostrestestigos,paraqueinformasensobrelavida,famaycostumbresdedonManuel,sieraaptoybeneméritopararecibirlasórde-nes que pretendía; testificaron don Juan Pulido González, donJoséGómezyGómezydonGervasioAntonioGalván.Los tres informaron favorablemente,por loqueel24defebreroelmismocurapárrocodonAgustínPérezCama-cho informó: “Que Dn. Manuel Hernández Reyes, natural y vecino de este expresado pueblo ha observado muy buena conducta, tanto moral como religiosa, durante su permanencia en este expresado pueblo”.

Luego, nuestro biografiado practicó con aprovecha-mientolosejerciciosespiritualesporochodíasenlacapi-lla del Seminario, tal como certificó el director espiritual de dichoSeminario.Yel1demarzo,alasochodelamañana,se le confirieron en la Capilla del Seminario las órdenes sagradas que pretendía (Prima Tonsura clerical, cuatroÓrdenesMenoresySubdiaconado),atítulodelaCoadju-toríadelpueblodelRealejoAlto,porelobispodonRamónTorrijosyGómez.

Pocosdíasdespués,trasejercercomosubdiáconoenlaparroquiadelSagrariodelaSantaIglesiaCatedral,queestaba a cargo del rector propio don Rafael Gutiérrez yGonzález,examinadorsinodalycuracastrensededichaciudad,elevóinstanciasolicitandoelDiaconado.El12deesemismomesdemarzofueexaminadoyaprobadoenlasmateriascorrespondientesalDiaconadopordonDiegoTrives,donPedroJoséLlabrésydonLeoncioJordán.Y,

unavezpracticadoslosejerciciosespiritualesenalSemi-narioduranteochodías,el22dedichomes,a lasochode lamañana, recibióelDiaconadoen lacapillaa títulodeCoadjutoría,perocondispensade los intersticiosporhaber transcurrido pocos días desde su ordenación desubdiácono.

Despuésdeejercercomodiáconotambiénenlaparro-quiadelSagrarioCatedral,el20demayodelmismoañoelevó instancia solicitando recibir el Presbiterado. El 27de dicho mes fue examinado y aprobado por don Silve-rioAlonsodelCastillo,donLeoncioJordánydonRafaelGutiérrez. Al día siguiente, don Francisco Soler y Sans,padre espiritual del Seminario certificó que don Manuel, como alumno interno del Seminario, “durante su perma-nencia en dicho Establecimiento, ha observado buena conducta moral y religiosa, recibiendo con frecuencia los Stos. Sacramentos de confesión y comunión, siendo su comportamiento muy digno del estado á que pertenece”.Finalmente, una vez practicados los Santos Ejerciciosespiritualesconaprovechamiento,el31delmismomesdemayo de 1890, a las ocho de la mañana, se le confirió el sagradoordendelPresbiteradoenlacapilladelSeminarioyatítulodecoadjutordelRealejoAlto,porelmencionadoobispodonRamónTorrijosGómez,quientambiénlehabíaconferido lasanterioresórdenes.El1de junio inmediatose le concedieron las licencias de confesar, celebrar ypredicarporseismeses,que lecontinuaríansiendopro-rrogadashastasumuerte.YpocosdíasdespuéscelebrósuprimeramisaenlaiglesiaparroquialdeSanMigueldeAbona,dondehabíasidobautizado.

Cura párroco de Guía de Isora, Candelaria, Barlovento, San Miguel y Granadilla, y vicepresidente de la comi-sión de distrito de la Cruz Roja.

SuprimernombramientofueeldecuraservidordelaparroquiadeNtra.Sra.de laLuzdeGuíade Isora,queejercióentreel5dejulioyel29denoviembrede1890,porausenciadelcurapárrocopropiodonAntoninoDelgadoyDelgado

El 24 de ese último mes había sido nombrado curaregenteymayordomodefábricadelaparroquiadeSantaAna en Candelaria, que regentó durante poco más deunaño,desdeel1dediciembrede1890hastael17dediciembrede1891.

El mismo día de su cese tomó posesión como curaservidorymayordomodefábricadelaparroquiadeNtra.Sra.delRosariodeBarlovento,enLaPalma,acuyofrentepermaneciótansolopocomásdeunmes,hastael31deenerode1892.

El1defebreroinmediatofuenombradoporprimeravezcura ecónomo y mayordomo de fábrica de su parroquianataldeSanMigueldeAbona,dondedesarrollóunabri-llantelabordeapostoladodurante6años,cesandoel6dejuniode1898.Enesetiempo,en1897sepresentóalasoposicionesconvocadasparacubrirparroquiasvacantes,enlasqueobtuvola9ªplaza.

Eldía3dedichomesdejuniode1898habíatomadoposesióncomocuraecónomodelaparroquiadeSanAnto-niodePaduadeGranadilladeAbona,paradondehabíasidonombradoel25demayoanterior,permaneciendoalfrentede laparroquiadurantecincoaños,hastael8demayode1903.Enesta localidaddesempeñó tambiénelcargo de vicepresidente de la comisión de distrito de laCruzRoja,paraelquefuenombradoenelmesdemarzode1899.

OctavioRodríguezDelgadoProfesorTitulardelaULL

Page 22: La_Tajea_27

22 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

Recuerdos

Casino San Miguel , años 20.Parte frontal

Unitaria El Roque años 60

Page 23: La_Tajea_27

23LA TAJEA. Nº 27/2008

...en Blanco y Negro

Antigua sacristía Parroquia Matriz San Miguel Arcángel

Page 24: La_Tajea_27

24 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

Llegó el día principal de lasfiestas; para unos, tiempo deañoranzadeunaadoles-cenciavividaamuchoskiló-metrosdedistanciadeéste

lugar en busca de una vida mejor;paraotros,sólorecuerdosdehistoriastransmitidasporfamiliaresyvecinos.

Decenas de personas buscan unbuen sitio en la Plaza Mayor y ale-daños;pocoapocolassillascoloca-das por la Concejalía de Fiestas delAyuntamientovanocupándoseporunpúblicoansiosoyexpectante;losbal-cones de las casas que la rodea seencuentranocupadosporgentealon-gadaparapodercontemplarelfestival;y atiborrado de foráneos y vecinos,seencuentraelúnicobarde lazonacuyos camareros (contratados paraestosdías),conbandejaenmano,seafananporservirvinosytípicastapasdelaregión.

Mientras,mepreparopara formarparte de este gran espectáculo; mepresento, me llamo Música, me defi-nen como “el arte de combinar lossonidos con los silencios atendiendoalasleyesdelaarmonía,lamelodíayelritmo”.

Unatenue luzsobreelescenario,losaplausosyvítoresdelpúblicoasis-tenteme indicanqueeselmomentodeactuar;unaparejavestidadenegroconsendosbombinessecolocanenelcentrodelescenarioysinmásmi“voz”empieza a sonar. Soy los primerosacordes del bandoneón (instrumentovinculado al Tango que llegó a laArgentinaprocedentedeAlemaniaenoleadasmigratorias),quejuntoconlasnotasdeunviolín,unaguitarrayunaflauta, acompañado de un solista (que interpretauntemadeCarlosGardel),la pareja de bailarines comienza sucoreografía; miradas acompañadasdepasossensualesycomplejosquetransmitensentimientosdeundesen-gaño amoroso a través del paso deltiempo.Unromancedeapenas tresminutos de Tango que nació en RíodeLaPlataalláporelsigloXIXhoyendíaseñadeidentidaddelpaísArgen-tino.

Una Cumbia (Cumbé), voca-blo africano procedente de Guinea

Ecuatorial,comienzaasonar;elpaíscolombinosepresentaanteelpúblicocon su sonido y baile más popular(junto al vallenato) de influencia indí-gena,negrayespañolademediadosdelsigloXX.Atravésdelguache,mi“voz”acompañarítmicamentealrestode la música. Soy como una espe-cie de maraca; de cuerpo alargado,metálico,conestríasyrellenodepie-drecillasosemillas.Juntoconeltam-bores, la flauta de millo y las gaitas invitamosaloscantoresainterpretarsuscoplasycantosquesonbailadospor un grupo de bailarines, que convestimentascoloridasdelargaspolle-ras, encajes, lentejuelas, candongosy con tocados de flores y maquillaje intensoparalasmujeres,ydepanta-lón blanco, pañuelo rojo anudado alcuello y sombreropara loshombres,dan claro signo de la influencia espa-ñola.

Los aplausos irrumpen cuandolos primeros compases del Joropo(xaropo), palabra árabe que signi-fica jarabe, suena en la plaza dando cuentadelagrancantidaddeperso-nasqueporcircunstanciasdelavidatienenungranapreciopor losritmosque provienen de otro de los paísesinvitados en este Festival Internacio-naldeFolkloreIberoamericano:Vene-zuela.Deformadominantedesprendodelascuerdasdelcuatrovenezolano(guitarradepequeñotamañodecuatrocuerdas) sonidos que conjuntamentecon la bandola llanera, las maracasyelarpa,animana losbailarinesenesta danza colonial de origen hispá-nicoyqueeslaquemejorrepresentalamúsicacriollavenezolanaconsusbailarines vestidos con el tradicionalliquiliqui (la camisa es una chaquetade manga larga tradicionalmenteblanca,conbotonesgrandes,cerradahasta el cuello, pantalón de vestir ydelmismocolorquelacamisaycomocalzadounasalpargatas),ysusbaila-rinas con falda floreada y blusa a los hombros. El baile expresa la altivez,lagallardíayelmachismodelhombrequeagarradoalamujeryatravésdesusmovimientos,ladominaconrápi-das vueltas y movimientos, acompa-ñadodeunzapateadorítmico.

Chileseexhibeanteelpúblicoconunbailedeparejasuelta,enelqueserepresenta la conquista amorosa delhombrefrenteaunamujeresquivayaladefensivaqueacompañadodeunpañuelo en su mano derecha con elquetrazacírculosintentaráseducirla;la Cueca está considerada como elbaile nacional oficial del país desde 1979 aunque sus orígenes datan de1824.Mi“voz”saleahoradelascuer-dasdelcharango;especiedeguitarri-lladecincoparesdecuerdas(segúnlaszonasdelpaís),esuninstrumentocentenariodelascordilleraAndinaqueacompañadodelaguitarra,elarpa,elpandero,acordeónyotrosinstrumen-toscolaboraconestadanzapopular.

La noche va cayendo, la presen-tadoradapasoa laúltimaactuaciónque pone fin a este hermanamiento de diferentes culturas que, a travésdesusdanzas,vestimentasymúsicatransmiten lasabiduríadeunpuebloque, generación tras generación hasobrevividoeneltiempo.

Miúltimoalientosaleatravésdelaspalmasde lasmanosdelbongosero,querítmicamentehacesonarelbongócolocado entre sus rodillas. Suenael ritmo sensual de un Son Cubano.Unaparejaenlazadaconceñidaves-timenta caribeña y con movimientosfrenéticos de cadera irrumpe en elescenario.Unosinstantesdespuéselpúblicocontagiadodelritmocaribeñoysensualdelosbailarines,conviertenlapequeñaplazaenunaimprovisadasaladebailes.

El trotamundos CULTURAS EN MOVIMIENTOComo cada año, por estas mismas fechas, la vida en el pueblo se transforma. Por unos días sus escasos y longe-vos habitantes dejan atrás el silencio fantasmal de sus calles, la falta de juegos infantiles en la plaza y las tertulias matutinas al cobijo del viejo roble. Banderines rojos, azules y amarillos cuelgan de farolas y balcones; flores de combinados colores, estandartes y otros objetos decorativos engalanan las fachadas de las casas; calles que se llenan de feriantes de rostros cansados por el duro trabajo de un verano que tiene sus horas contadas; el olor a fritangas, a pólvora quemada de los voladores, el bullicio a altas horas de la madrugada, zaguanes abiertos, por donde salen olores de comida, ruido de calderos y risas de familias reunidas.., una estampa que se repite año tras año, fiel a su cita, y nos dice que las fiestas del pueblo ya están aquí.

MariánTurIglesias

Page 25: La_Tajea_27

25LA TAJEA. Nº 27/2008

CULTURAS EN MOVIMIENTO

“Hablar de la Banda Municipal de SanMiguel de Abona es remontarse al año1929 y a la iniciativa del Sacerdote D.Ignacio Padrón Marrero, que anunció

lasprimerasclasesdeSolfeo.Losprimerosinstrumen-tossecompraronalantiguoBatallóndeTenerife.LosensayosserealizabanenelsalónParroquialyllegóaestarcompuestapor21músicosademásdeldirector,quefueron:

Esta Banda, aunque existiendo algunas más anti-guascomoeselcasodeladeLosRealejos,LaOrotava,etc.,quedatande1860,pertenecealaprimeraetapadeformacióndelasbandastinerfeñas.Apartirdelaño32laBandasedisuelvedebido,principalmente,altrasladodesudirectoryalamarchadealgunosdesuscomponen-tespormotivosdeemigraciónydelcuartel.

Será a partir de 1979 cuando el Ayuntamiento deSanMigueldeAbona,intentadenuevoreconstruirestaagrupación comprando 30 instrumentos y, según loslibrosconsultados,creandounPatronatoycontratandoprofesores; pero es a finales de 1988, cuando se deci-diócrearformalmentelaNuevaBandadeMúsicabajoladireccióndeD.CustodioZarzoPrieto.

El29deseptiembrede1989,sehaceentregadelosprimerosinstrumentosalosalumnoscoincidiendoconeldíagrandedelasFiestasPatronalesycontandoconlaactuacióndelaBandaMunicipaldeSantaCruz.ElprimerconciertodelaBandafueunañodespués,el29deseptiembredel1990,siendoapadrinadaestaagru-paciónporD.LuisHernándezHernándezyDªOlimpiaRodríguezDelgado.

Contabaenunprincipioconlossiguientescompo-nentes:

-Director,CustodioZarzoPrieto-Flauta,LauraGonzálezBeltrányMªdelMarDíaz

Oropesa-Requinto,VictoriaCanoGómez-Clarinete,NievesDíazOropesa,MªdelosÁngeles

León,IrmaGarcíaCabrera,DulceGalvánBethen-court,MartaDíazReyesyMªdelCarmenSánchezDelgado.

-SaxoAlto,PabloGonzálezBeltrányMªJoséTaco-ronteTejera

-SaxoTenor,RicardoGonzálezBeltrán-SaxoBarítono,LeopoldoDelgadoBello- Trompeta, José González Delgado y Zebenzuy

GonzálezPérez.- Friscorno, Estívaliz Regalado Sánchez e Isabel

GutiérrezCano- Trompa, Ana Cristina Reverón Gómez y Míriam

MansoGarcía.-Trombón,JoséManuelGonzálezDelgadoyÁlvaro

RodríguezGarcía-Bombardino,MiguelÁngelReverónGómezyJorge

RodríguezGarcía-Bajo,FranciscoReyesFumero-Batería,AntonioGutiérrezCano-Caja,AmeliaGutiérrezCano-Bombo,SixtoGutiérrezDelgado-Platos,CarmeloChávezSantos-Percusión,MoneibayNemenciaRodríguezMartín

yNéstorGutiérrezDelgado.

Cuando casi se van a cumplir 80 años de su fundación

BANDA MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE ABONA “No hay institución más entrañable, más querida y más respetada en un pueblo, que su banda de música”.

Azorín, 1933

Page 26: La_Tajea_27

26 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

Esta Banda contaba en aquel momento con2profesores,D.CustodioZarzoPrieto yD.AbilioAlonsoOtazo.

ApartirdeaquílaBandacomienzasuandaduramusicalparticipandoendiferentesprocesiones,cer-támenes…,estandosiempremuyvinculadaatodoslos eventos festivos del municipio. Entra a formarparte de la Federación Tinerfeña de Bandas deMúsicaen1992,locualimplicalaparticipaciónenlaPrimaveraMusicalylosCongresosorganizadosporestaFederación,llevandoelnombredeSanMigueldeAbonaporlosdiferentesmunicipiosdelaisla.Apartirdeahí,fueronmuchaslaspersonasqueapo-yaronycolaboraronentodomomentoparaquelaBandasiguieraadelante,personasquesembrarondenuevolailusiónporlamúsicaenSanMiguel…

En1992,estaAgrupaciónrindehomenajealosmúsicos de la primera Banda de Música de SanMiguelyen1993,D.BernardoAdánFerrerocom-poneelpasodobleSanMigueldeAbona,quedonaalaBandaMunicipalyalpueblosanmiguelero.En1994,laBandaviajaaValencia,cunadelamúsicabandística,ofreciendoconciertosenlosmunicipiosdeMontroyyenVillamarchante(posteriormentelaagrupaciónmusicaldeMontroyvisitóSanMigueldeAbona).

En1998DªAmeliaGutiérrezCanoentraaformarpartedelaacademiacomoprofesoradelaescueladeritmoymelodía,yposteriormentetambiéncomoprofesoradepercusión.ApartirdeestemomentolaBandacontinúasuandaduraconaltosybajos:componentesquesevanporquesusestudiosuni-versitarios así lo requieren, por trabajo, y variosmotivos personales que hacen que los miembrosvayancambiandoañotrasaño.Aunquecabedes-tacarqueadíadehoy,sonvariosloscomponentesque se han mantenido en la Banda desde enton-ces,concretamente8,ellosson:MªVictoriaCanoGómez,IrmaGarcíaCabrera,MªCarmenSánchezDelgado,MoneibaRodríguezMartín,MªJoséTaco-ronteTejera,NemenciaRodríguezMartín,MªIsabelGutiérrezCanoyAmeliaGutiérrezCano.

Fueron 14 años los que D. Custodio estuvo alfrente de la Banda Municipal de San Miguel deAbona,hastaqueennoviembrede2002,enunactocelebradoenelCasinodeSanMiguel,D.CustodioZarzoPrietolecedelabatutaaD.RogelioAgustínPachecoGarcía,quedandobajosuresponsabilidadladirecciónde laBandaMunicipaldeSanMigueldeAbona.

Hansidocasi6añosen losquehapasadodetodo: en el terreno pedagógico se ha conseguidoampliar la plantilla de profesores, citando a Fran-cisco José Flores Casañas, José Carlos FariñaPérez, Mª Victoria Fariña Guillén, Carmen RosaGonzález González, Dalila García Delgado, LauraLeónAlayón,TomásDelgadoBatista,SamuelRuízSantos y José Carlos Martínez Sancho, RebecaMaría Barrios Conde aunque en la actualidad laAcademiaquedaformadaporochodeestosprofe-sores,ocupándosedelasdistintasdisciplinasmusi-calesaimpartir.Todoestograciasalainiciativadelconsistoriomunicipal,alosprofesoresyalasfami-liasdelosalumnosdelaAcademiadeestaBandaMunicipal.

Durante este período se continúa con la Aca-demiadeRitmoyMelodíaparalosmáspequeños,

clausurandocadacursoconunfestivalenlosquesehadado laoportunidada losniñosdemostrarsusdotesartísticas.

Destacarqueenlaactualidadsecuentaconalre-dedorde80alumnosyquesehaampliadonuestraofertaeducativaaotrosbarriosdelmunicipio,comoeselcasodeGuargacho,dondeadíadehoyconta-mosconungrupode9niñosqueestudianlenguajemusicaly3instrumentos.

Así mismo, nombrar la creación de la BandaJuvenilenelaño2002,conelobjetivodemotivaralosalumnosdelaAcademiayprepararlosparasuposterioringresoenlaBandaAdulta.

Estaúltimacuentaenlaactualidadcon42com-ponentes,lamayoríadeellosprovienendelaAca-demia,loquehamotivadoquelamediadeedaddeestaagrupaciónseade20añosaproximadamente.

Conellasehacontinuadoparticipandoentodoslos eventos culturales del municipio: certámenes,procesiones, concierto de navidad, carnavales,SantaCecilia…,asícomoparticipandoendiferen-tes certámenes de otros municipios; además deseguir formando parte de la Federación TinerfeñadeBandasyparticipandoenlosactosorganizados

Page 27: La_Tajea_27

27LA TAJEA. Nº 27/2008

“No veo de qué manera se puede no creer en Dios y considerar que no se puede probar su existencia;

y creer después firmemente en la inexistencia de Diosy sentirse capaz de poder probarla”

Umberto Eco

Un paseo por la Biblioteca Municipal

LaserieCaballodeTroyanarralasaventurasdedosaltos militares norteamericanos de la USAF (Jasón yEliseo),quienesviajanenvariasoportunidadesatravésdel tiempoconunaúnicamisión:“presenciaryrecogerinformación histórica sobre la verdadera vida, obra ymensajesdeJesúsdeNazaret”.

Duranteeste largo ymaravilloso viaje, amboscom-partenyseinterrelacionanconlospersonajeshistóricosmáscercanosalavidadeJesúsyconelpropioMaes-tro.Estasimpresionantesvivencias,elcontactoyeldiá-logodirectoconlosprotagonistasdelahistoriadeJesús,llenandesentimientosypenetranenelcorazóndeJasónyEliseo.Jasón,elMayor,lejosdemantenerensecretosumisiónyesteproyectomilitarconocidocomo“CaballodeTroya”,consideranecesarioescaparydaraconoceralmundosuDiarioenelquecuentaquedosastronautasfueronenviadosa travésdel tiempoa laJerusaléndelaño30apresenciarlosúltimosdíasdelavidadeJesúsdeNazaret...ymuchomás...

J.J.Benítez,porexpresodeseodelMayor,nospre-

sentaesteDiariomisteriosoatravésdenuevevolúme-nes.¿RealidadoFicción?.

J.J.BeníteznacióenEspañaen1946. Esunestu-diosoyexploradordetodotipodemisterios,periodista,autor,directoryguionista.Haescritobestsellersmun-dialmente vendidos de ficción y no ficción y según sus propiaspalabras:

“Caballo de Troya no es ciencia ficción, se supone queseráhechopúblicoenelfuturo”.

“Sólo la figura del Mayor y lógicamente, el traslado del móduloalaño30denuestraEra,

son ficción pura”.“Una novela, donde la ficción florece perfectamente

enlazadaconhechos,documentoseinformacionestéc-nicas, médicas, históricas y científicas; objetivas y com-probables”.

Caballo de TroyaAutor: J. J. BenítezEditorial: PlanetaFecha de publicación: V. 1: 1984 V. 5: 1996 V. 2: 1986 V. 6: 1999 V. 3: 1987 V. 7: 2005 V. 4: 1989 V. 8: 2006V. 9: aún por escribir.

porlamisma,comolosconciertosenelAudi-torio.

En el ámbito personal y humano, se haintentado afianzar y mejorar cada día más las relacionespersonales, laamistadyelcompa-ñerismo,paralograrungrupounidoqueluchepor losmismosobjetivosy,apesardecontarcondosgeneracionesdemúsicosbiendistin-tos en cuanto a edades, pensamiento…, losresultadossonsatisfactorios.

Sólo la disciplina libremente asumida, latenacidad, la capacidad de sacrificio y el trabajo enequipohacenposiblequelasemocionesysentimientos que transmite la música lleguenhasta loscorazonesde lasgentes, inclusodelosmásescépticos.

Yesteeselúnicopagoque,enlamayoríadeloscasos,obtienenlosmúsicos,seanniñosomaduros.PERTENECERAUNABANDAesunaformadevida,conuncompromisotalque,en muchas ocasiones, dificulta el desarrollo normal de la vida privada de sus componen-tes.

Sonhoylassedesdelasbandasdemúsica,lugaresdereunión,debateycómono,tambiénde esparcimiento, en los que músicos, aficiona-dosyamigos,serelacionancadatarde-noche,con el propósito de realizar o presenciar unensayo. Es en comunidades como la Valen-ciana, donde este movimiento asociativo ysocialarraigóconfuerzadurantetodoelsigloXXyhaadquiridohoyespecialrelevancia.Es

comúnallíencontrarnosconBandasjuvenilesde80componentes,queasuvezpertenecenaotrasadultasquecuentacon160músicosomás,yenlasqueestemovimientosocialantesmencionado ha propiciado que algunas deestas sociedades creen a su vez promotoraspara financiar sus actividades , y en muchos casoscentroseducativosquellevanelnombrede laAsociación,queestánhomologadosporla Consejería de Educación y en los que sealternan en los horarios las materias conven-cionales ( Matemáticas Lengua, etc), con lasmusicales, solfeo, instrumento, historia de lamúsica.

Peroenlasque,tardetrastarde,músicos,aficionados y amigos siguen reuniéndose para intercambiaropiniones,experienciasyprogra-marnuevasmetas.

Demostrado queda por tanto, que Bandasomos todos, no sólo los músicos, sino suspadres,amigos,vecinos…yesalgoenloquesequierehacerhincapiéenSanMigueldeAbona,ya que nos encontramos en un momento decrecimiento,demotivaciónydesuperación.

Extraído del Discurso deRogelio Agustín Pacheco Garcíaen el acto del Mantenedor de las

Fiestas Patronales 2008(resumido y adaptado)

Page 28: La_Tajea_27

28 AYUNTAMIENTODESANMIGUELDEABONA

Palabra francesa que por extensión se le aplicó a las puntas de solomi-llo.En esta ocasión se presenta el so-lomillo en el propio brasero, cortán-dose en medallones y sazonando al gusto. Durante este proceso les daremos varias vueltas, hasta que queden hechos a nuestro gusto. La presen-tación se puede hacer de varias ma-neras; en este caso se ha pensado en unos pimientos verdes con pa-pas o batatas fritas y, por supuesto, un buen vino.

Como en ocasiones anteriores, nos hemos desplazado a uno de los magníficos restaurantes con los que cuenta nuestro municipio sanmiguelero. En este caso hemos visitado el Asador El Portillo que, como su propio nombre indica, se encuentra ubicado en la parte más alta del casco de San Miguel de Abona, en El Portillo. Destaca, ade-más de por su excelente y riguroso servicio, por sus especialidades en carnes a la brasa y postres caseros, tales como los que pasamos a des-cribir a continuación. El Portillo es una visita obligada para los aman-tes del buen comer.

COLECCIONABLE DE COCINA

ASADOR EL PORTILLOASADOR EL PORTILLO 922-167.035ABIERTO DE MARTES A DOMINGO DE 12:00 A 00:00 HRS.CERRADO LOS LUNES.

Chateaubriand

Helado de MoraIngredientes:500 ml de leche condensada500 ml de nata sin suero1 bote y medio de yogurt de frutas del bosque3 cucharaditas de mermelada de mora1 copita de licor de mora sin alcohol.

Preparación:Se mezclan todos los ingredien-tes en batidora y se lleva a refri-gerador durante 24 horas.

Helado de Higo PasadoIngredientes:500 ml de leche condensada.500 ml de nata sin suero15 higos pasados1 vasito de leche

Preparación:Se mezclan la leche condensada y la nata en batidora, en la licua-dora se trituran 10 higos con un

poquito de leche, se pican en trocitos los 5 higos restantes y se incorporan los higos tritura-dos y los picados a la mezcla de la leche condensada con la nata. Llevar a refrigerador durante 24 horas.

Helado de Higo HabaneroIngredientes:500 ml de leche condensada500 ml de nata sin sueroHigos habaneros (cantidad suficiente como para llenar la jarra de la licuadora)

Preparación:Se mezclan la leche conden-sada y la nata, aparte llenar la jarra de la licuadora con higos habaneros, triturar todo hasta obtener el jugo del higo, colar el jugo para quitarle las pipas e incorporarlo a la leche conden-sada y la nata.Llevar a refrigerador durante 24 horas.