2
CONCEPTO Con el término “Revolución Industrial” designamos el paso de una economía dominada por la agricultura y la artesanía a una economía basada en la máquina, la gran industria, el desarrollo de los transportes y la implantación de la producción y el consumo en masa. La aparición y la expansión de máquinas movidas por nuevas fuentes de energía dieron comienzo a la “Era Industrial”. Las máquinas multiplicaron la eficacia y la productividad del trabajo humano y, utilizadas en el transporte, redujeron las distancias y ampliaron las fronteras del mundo conocido. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (S. XVIII XIX) ORIGEN INGLATERRA EXPANSIÓN FRANCIABÉLGICA (PAÍSES DE EUROPA OCCIDENTAL) FUENTES DE ENERGÍA CARBÓN VAPOR DESARROLLO DE INDUSTRIA TEXTIL INDUSTRIA SIDERÚRGICA ETAPA DEL “MAQUINISMO” PRINCIPALES INVENTOS DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL AÑO INVENTOR INVENTO 1733 JOHN KAY “LANZADERA VOLANTE” 1764 JOHN HEARGRAVES 1RA. HILADORA MECÁNICA: “SPINNING JENNY” 176982 JAMES WATT 1RA. MÁQUINA DE VAPOR 1802 JOSEPH GOUGNOT 1ER. AUTOMÓVIL A VAPOR 1807 ROBERT FULTON 1ER. BARCO A VAPOR 182536 GEORGE STEPHENSON 1ER. FERROCARRIL (LOCOMOTORA) 1844 SAMUEL MORSE EL TELÉGRAFO FACTORES CONDICIONALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA EL DESCENSO DE LA TASA DE MORTALIDAD LA REVOLUCIÓN EN LA AGRICULTURA LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

Las Revoluciones Industriales.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Revoluciones Industriales.doc

CONCEPTO

Con el término “Revolución Industrial” designamos el paso de una economía dominada por la agricultura y la artesanía a una economía basada en la máquina, la gran industria, el desarrollo de los transportes y la implantación de la producción y el consumo en masa. La aparición y la expansión de máquinas movidas por nuevas fuentes de energía dieron comienzo a la “Era Industrial”. Las máquinas multiplicaron la eficacia y la productividad del trabajo humano y, utilizadas en el transporte, redujeron las distancias y ampliaron las fronteras del mundo conocido.

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (S. XVIII XIX)ORIGEN INGLATERRA

EXPANSIÓN FRANCIABÉLGICA (PAÍSES DE EUROPA OCCIDENTAL)

FUENTES DE ENERGÍA

CARBÓN VAPOR

DESARROLLO DE INDUSTRIA TEXTIL INDUSTRIA SIDERÚRGICA

ETAPA DEL “MAQUINISMO”

PRINCIPALES INVENTOS DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

AÑO INVENTOR INVENTO1733 JOHN KAY “LANZADERA VOLANTE”

1764 JOHN HEARGRAVES 1RA. HILADORA MECÁNICA: “SPINNING JENNY”

176982 JAMES WATT 1RA. MÁQUINA DE VAPOR

1802 JOSEPH GOUGNOT 1ER. AUTOMÓVIL A VAPOR

1807 ROBERT FULTON 1ER. BARCO A VAPOR

182536 GEORGE STEPHENSON 1ER. FERROCARRIL (LOCOMOTORA)

1844 SAMUEL MORSE EL TELÉGRAFO

FACTORES CONDICIONALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

FACTORES CONDICIONALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA

LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA

EL DESCENSO DE LA TASA DE MORTALIDAD

EL DESCENSO DE LA TASA DE MORTALIDAD

LA REVOLUCIÓN EN LA

AGRICULTURA

LA REVOLUCIÓN EN LA

AGRICULTURA

LA REVOLUCIÓN DE LOS

TRANSPORTES

LA REVOLUCIÓN DE LOS

TRANSPORTES

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

SURGE EL CAPITALISMO INDUSTRIAL

SURGE EL CAPITALISMO INDUSTRIAL

NACE EL PROLETARIADO

FABRIL (INDUSTRIAL)

NACE EL PROLETARIADO

FABRIL (INDUSTRIAL)

LA POBLACIÓN SE CONCENTRA

EN LAS CIUDADES

LA POBLACIÓN SE CONCENTRA

EN LAS CIUDADES

SURGEN NUEVAS IDEAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

SURGEN NUEVAS IDEAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

Page 2: Las Revoluciones Industriales.doc

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (S. XIX XX)ORIGEN EE.UU. INGLATERRA

EXPANSIÓN ALEMANIA JAPÓN

FUENTES DE ENERGÍA PETRÓLEO ELECTRICIDAD

DESARROLLO DE INDUSTRIA METAL MECÁNICA QUÍMICA Y ELÉCTRICA

ETAPA DEL IMPERIALISMO (EXPANSIÓN COLONIAL)

PRINCIPALES INVENTOS DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

AÑO

INVENTOR INVENTO

1866 ALFRED NOBEL NITROGLICERINA, DINAMITA, NITROCELULOSA

1876 ALEXANDER GRAHAM BELL EL TELÉFONO

1877 JOSEPH MONIER VIGA DE HORMIGÓN ARMADO

1882 THOMAS ALVA EDISON PRIMERA CENTRAL ELÉCTRICA

1885 GUILLERMO MARCONI RADIOTELEFONÍA

1890 CLEMENT ADER PROTOTIPO DEL PRIMER AVIÓN

1893 KARL BENZ PRIMER AUTOMÓVIL A GASOLINA

1895 HNOS. LUMIERE CINEMATÓGRAFO

CONSECUENCIAS

LOS PROLETARIOS SE AGRUPAN FORMANDO SINDICATOS

SE CREAN MERCADOS

MUNDIALES NUEVOS (INTERNACIONALES)

SURGE EL SOCIALISMO CIENTÍFICO