2

Click here to load reader

Las Reglas Mnemotecnicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Reglas Mnemotecnicas

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

Las reglas mnemotécnicas consisten en utilizar la memoria a corto plazo de una maneraeficaz. Existen varias técnicas y todas tienen un denominativo común: recogen material noorganizado y lo almacenan de una forma significativa.La eficacia de estas reglas depende de una buena organización de la información durante el procesode almacenamiento, esta organización aumenta la capacidad de recordar.

A continuación veremos las técnicas más conocidas:

1-Método de los lugares:

Este método consiste en establecer una serie ordenada de localizaciones o lugaresconocidos, utiliza las capacidades de asociación y de organización de la memoria de corto plazo. Seutilizan imágenes mentales de los lugares y se las asocian con lo que se quiere recordar.

S.Klein propone por ejemplo, que asocies lugares de tu casa con lo que quieres compraren un supermercado:

En este ejemplo la idea es relacionar los elementos a recordar con una rutina que es conocida por Ud.Veamos, Ud. quiere comprar jabón, galletas, azúcar y detergente, estas son las cosas que quierecomprar.Luego debe formarse una imagen de la rutina diaria antes de estudiar o antes de ir a trabajar. Porejemplo, si por la mañana se levanta de su cama, va al baño, luego a la cocina para prepararse eldesayuno, luego lo toma en el comedor, y finalmente se viste en su dormitorio; puede utilizar esterecorrido habitual suyo y relacionarlo con los elementos que desea recordar.¿Cómo aplica esta regla? Imagina el recorrido y asocia mediante una imagen mental la palabra con ellugar del recorrido que realiza cada mañana:· Jabón lo asocia con el baño· Galletas lo asocia con la imagen de preparar el desayuno en la cocina· Azúcar lo asocia con la imagen de estar desayunando en el comedor y poniendo el azúcar en la

taza· Detergente lo asocia con la imagen de la ropa en su dormitorio

2-Método de las palabras clave o “palabras gancho”:El procedimiento para aprender este método requiere práctica. Los pasos son los siguientes:

1) aprender la palabra clave, 2) utilizar la clave para codificar la información, 3) decodificar lapalabra clave para recordar la información correctamente.

Esto sirve para memorizar palabras, recordando mediante la rima de la palabra gancho con unnúmero el orden de la palabra.Por ejemplo:Uno rima con gatunoDos rima con DiosTres rima con estrésCuatro rima con teatro

Ahora veamos palabras que queremos recordar: en el siguiente orden: prelectura, lectura rápida,lectura crítica y pos- lectura.-

Page 2: Las Reglas Mnemotecnicas

Estas palabras que queremos recordar debemos asociarlas con las palabras gancho:

Uno gatuno prelecturaDos Dios lectura rápidaTres estrés lectura críticaCuatro teatro pos-lectura

Numero Palabra palabra claveDe ganchoorden

Esta es la asociaciónQue hay que hacer

Entonces si nos queremos acordar de la palabra “lectura crítica” nos formamos una imagen mental denosotros estresados haciendo ese gran esfuerzo que es la lectura crítica” recordamos la palabra“estrés” y enseguida sabemos que esta en el lugar tres en el orden secuencial de las etapas de lalectura.

Este método tiene dos ventajas:§ Permite memorizar por adelantado una serie de elementos y nos ordena e el examen del material.§ Las palabras gancho, al estar asociadas con imágenes son claves excelentes para la memoria.

3-Acordarse de los nombres:

Este método es para recordar el nombre de una persona y asociarlo a esa persona. Básicamenteconsiste en hacerse una imagen mental de esa persona que tenga algo que ver con su nombre. Unejemplo que pone S. Klein es asociar al Sr. Calvo con la imagen de su cabeza como una gran bola debillar, de esa manera, si luego se encuentra a esa persona, no habrá problemas para recordar su nombre.Este método requiere mucha práctica.

Los métodos de los lugares y las palabras gancho empiezan de la misma manera: amboscomienzan con una secuencia fija que el memorizador ya conoce, luego se asocian imágenes deesta secuencia con los nuevos elementos. Esto se basa en que es más fácil reconocer y asociar querecordar. Existen otras reglas de este tipo, estas son solo algunas técnicas, básicamente supotencial es utilizar la capacidad de asociación que tenemos las personas para poder recordar.