1
· Industria & Servicio · 7 pymes MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DEL 2015 EDUCACIÓN EMPRESARIAL GUILLERMO CABANILLAS HOLGUÍN Consultor en Gestión y Desarrollo de la Cultura Emprendedora. www.educaremprendedores.com L a priorización del ahorro en la planificación de gas- tos personales debe po- tenciarse, afirmó Adriana Bock, economista experta en finanzas personales de la Organización Superarte. “Los paraguayos mostramos una tendencia a mi- rar solo lo inmediato, obviando el futuro, y cuya consecuencia puede ir desde la necesidad de recurrir a una deuda para hacer frente a cualquier situación, además de aumentar la vulne- rabilidad ante situaciones como la pérdida del empleo o fuente de ingreso. En todo el mundo, el ahorro es considerado el prin- cipio básico de las finanzas sa- nas, debido a que brinda una mayor seguridad y estabilidad en lo económico, reduce el es- trés financiero, mejora la posi- bilidad de conquistar metas personales y reduce el riesgo de insolvencia”, destacó. Bock aconsejó destinar al ahorro como mínimo el 10% de los ingresos, para tres razones fundamentales: estar prepara- dos ante cualquier emergencia o imprevisto, planificar y cum- plir metas personales y disfrutar de una buena calidad de vida en la etapa de la jubilación. “El porcentaje que destine- mos al ahorro depende de la meta que nos tracemos y el tiempo que estemos dispuestos a esperar para lograrla. Es im- portante tener en cuenta que un buen fondo para imprevis- tos es equivalente al ingreso de tres meses, contar con este fon- do debería ser el primer objeti- vo a lograr”, expresó. En este sentido, la econo- mista y directiva de la institu- ción señaló que existen varios paradigmas sobre los hábitos de ahorro, como, “el ahorro es pa- LAS RECOMENDACIONES DE UNA EXPERTA El ahorro debe ser prioritario dentro de la economía particular SE REALIZARÁ LA SEMANA ENTRANTE Taller para adiestramiento de emprendedores En el mes del ahorro, se brindan sugerencias para fortalecer el manejo de los fondos personales. Estimula el comportamiento emprendedor y mejora la gestión empresarial. ARCHIVO GENTILEZA Una de las indicaciones es que se destine al ahorro el 10% de los ingresos. ra los que ganan mucho dine- ro”, “la plata tiene que sobrar para poder ahorrar”, “es impo- sible para quienes tienen un in- greso modesto”, etcétera. Bock explicó que los para- guayos tienen una mirada cor- toplacista de la vida, es decir, que se tiende a ver solo lo in- mediato y en general, no se pre- vé las necesidades del futuro. “Existe una fuerte cultura de consumo impulsivo y endeu- damiento. No obstante, se está trabajando para poder instalar el ahorro como hábito natural de las personas en nuestro país, cuyo proceso se realiza en forma progresiva”, añadió. La experta agregó que se re- quiere de un cambio de criterios o de prioridades, puesto que pa- ra que el ahorro sea posible, es necesario adaptar los gastos y el estilo de vida en función a este objetivo. Mencionó además co- mo primer paso a seguir, se de- ben desafiar los actuales para- digmas o creencias existentes, abriéndose a la posibilidad de sembrar un futuro mejor, no so- lo mediante la capacidad de “producir dinero”, sino tam- bién aprendiendo a adminis- trarlo de manera óptima. Octubre es considerado el mes del ahorro, debido a que en Paraguay, el 24 se celebra el Día Nacional del Ahorro, y el 31 es la fecha de recorda- ción en todo el mundo, des- de octubre de 1924. CONSECUENCIAS La profesional manifestó que como principales consecuen- cias de no adquirir el hábito de ahorrar, se encuentran la nece- sidad de recurrir a una deuda para hacer frente a cualquier si- tuación, ya sea por problemas de salud o de cualquier otro ti- po. También aumenta la vulne- rabilidad ante situaciones como la pérdida del empleo o fuente de ingreso. “Algo que no es me- nos importante es el hecho de que muchas veces las metas per- sonales o profesionales se pos- tergan por falta de una salud fi- nanciera”, aseveró. Respecto al lugar que ocupa En el año 2007, como parte del equipo del Young Americas Business Trust (YABT), tuve la oportunidad de participar en la primera edi- ción de la Competencia de Talento e Innova- ción de las Américas (TIC Américas) realizada en la ciudad de Panamá, en el marco de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llevada a cabo en esta localidad. Aquel año se daría inicio a la que se convertiría en una de las competencias de emprendedores más importantes del conti- nente, que cada año viene sumando nuevos emprendedores a sus canteras. En el año 2016 se realizará la 11ra. edición, cuya final será en Santo Domingo, República Dominicana. Una vez más el YABT realiza su convocatoria a todos los emprendedores entre 18 y 34 años, procedentes de los países miem- bros de la OEA. Y para aquellos que superan esta edad tiene la opción de participar como mentores de equipos. Se cuenta con tres cate- gorías: Start Up, Pyme y Eco Reto. En esta úl- tima se pueden presentar proyectos relaciona- dos con: Agricultura sostenible, reciclaje PET, agua y Apps ecoamigables con el consumidor. TIC Américas a la fecha ha generado la par- ticipación de más de 32.000 jóvenes de 48 países, quienes han presentado más de 13.000 proyectos de negocio. Esta competencia, más que una oportunidad para viajar y ganar un premio monetario (se cuenta con más de 50.000 dólares en efectivo para repartir en premios), es una plataforma para formar una red de contactos, para mentoría e inversión. Asimismo, es una vitrina para obtener visibili- dad internacional, ya que se hace en marco de uno de los más importantes eventos que con- grega a los diplomáticos del continente, como lo es la Asamblea General de la OEA. Les invito a visitar la página web de esta competencia: www.ticamericas.net. La inscrip- ción es completamente gratuita y se tiene co- mo fecha límite hasta el 15 de enero del 2016. Adicionalmente, en los próximos días se esta- rán realizando capacitaciones en línea, me- diante el YABT Boot Camp, una herramienta virtual para aprovechar al máximo, especial- mente si no se cuenta con conocimientos para diseñar el proyecto. TIC Américas es una com- petencia para todos, y YABT trata de brindar todas las alternativas necesarias para cumplir este propósito. La competencia tiene una se- mifinal que se realiza online al evaluar los pro- yectos enviados, y una final presencial, donde un representante del equipo viaja con los gas- tos pagados (boleto aéreo, hospedaje y ali- mentación) a exponer su proyecto y participar en una expo. El Young Americas Business Trust (YABT) es una organización internacional sin fines de lu- cro que trabaja con la cooperación de la OEA, sus oficinas principales están en Washington DC. YABT está conformado por un equipo de profesionales emprendedores, que tienen la misión de difundir el emprendimiento en las Américas y el Caribe. Destacando la labor de su fundador, Roy Thomasson, quien actual- mente encabeza la mesa directiva. Y la plana ejecutiva, liderada por Luis Viguria, presidente ejecutivo, y conformada por: Valerie Lorena, directora ejecutiva; Ignacio Garza, Isabella Troconis y Fernanda Abogado. TIC Américas 2016, una oportunidad El taller internacional Em- pretec se realizará desde el 2 al 7 de noviembre próximos. Em- pretec es un programa diseñado por las Naciones Unidas, dirigi- do a empresarios con empren- dimientos en marcha, empren- dedores y personas en general con alto potencial para desarro- llar ideas innovadoras. Estimu- la el comportamiento empren- dedor, mejora la gestión empre- sarial y contribuye a identificar nuevas oportunidades. La entrevista de selección de participantes se realizará el 28 y Adriana Bock, de la organización Superarte. 29 de octubre en la Fundación CIRD, organizadora del evento, cuyo local está situado en Ruiz Díaz de Melgarejo 825 casi Her- nando de Rivera, Asunción. El taller es de carácter in- tensivo, se trabaja sobre un en- foque comportamental apli- cando una metodología inte- ractiva y vivencial, especialmente diseñada por las Naciones Unidas. Los interesados pueden ob- tener más informes llamando a los teléfonos (021) 662-054 y 662-063, int. 214; o escribir al correo electrónico: cirdem- [email protected]. Varios de los emprendedores que ac- tualmente tienen un desem- peño eficaz en el país comen- taron sus experiencias positi- vas acerca de este programa de adiestramiento. el ahorro en las finanzas de las personas, señaló que la fórmu- la tradicional debe ser reempla- zada. Es decir, se nos enseñó a ahorrar “lo que sobra”, luego de haber distribuido los gastos en base a los ingresos. “Pensemos en el ahorro como la primera cuenta a pagar, una cuenta que es nada menos que con noso- tros mismos. Probablemente todo el resto de nuestro dinero va a ir a parar a manos de ex- traños”, finalizó.

LAS RECOMENDACIONES DE UNA EXPERTA EDUCACIÓN … N_232_Layout 1_540.pdfEstimula el comportamiento emprendedor y mejora la gestión empresarial. A R C H I V O G E N T I L E ZA Una

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS RECOMENDACIONES DE UNA EXPERTA EDUCACIÓN … N_232_Layout 1_540.pdfEstimula el comportamiento emprendedor y mejora la gestión empresarial. A R C H I V O G E N T I L E ZA Una

· Industria & Servicio · 7pymesMIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DEL 2015

EDUCACIÓN EMPRESARIAL

GUILLERMO CABANILLAS HOLGUÍN Consultor en Gestión y Desarrollo de la Cultura Emprendedora.www.educaremprendedores.com

La priorización del ahorroen la planificación de gas-tos personales debe po-

tenciarse, afirmó Adriana Bock,economista experta en finanzaspersonales de la OrganizaciónSuperarte. “Los paraguayosmostramos una tendencia a mi-rar solo lo inmediato, obviandoel futuro, y cuya consecuenciapuede ir desde la necesidad derecurrir a una deuda para hacerfrente a cualquier situación,además de aumentar la vulne-rabilidad ante situaciones comola pérdida del empleo o fuentede ingreso. En todo el mundo,el ahorro es considerado el prin-cipio básico de las finanzas sa-nas, debido a que brinda unamayor seguridad y estabilidaden lo económico, reduce el es-trés financiero, mejora la posi-bilidad de conquistar metaspersonales y reduce el riesgo deinsolvencia”, destacó.Bock aconsejó destinar al

ahorro como mínimo el 10%de los ingresos, para tres razonesfundamentales: estar prepara-dos ante cualquier emergenciao imprevisto, planificar y cum-plir metas personales y disfrutarde una buena calidad de vidaen la etapa de la jubilación.“El porcentaje que destine-

mos al ahorro depende de lameta que nos tracemos y eltiempo que estemos dispuestosa esperar para lograrla. Es im-portante tener en cuenta queun buen fondo para imprevis-tos es equivalente al ingreso detres meses, contar con este fon-do debería ser el primer objeti-vo a lograr”, expresó.En este sentido, la econo-

mista y directiva de la institu-ción señaló que existen variosparadigmas sobre los hábitos deahorro, como, “el ahorro es pa-

LAS RECOMENDACIONES DE UNA EXPERTA

El ahorro debe ser prioritariodentro de la economía particular

SE REALIZARÁ LA SEMANA ENTRANTE

Taller para adiestramiento de emprendedores

En el mes del ahorro, se brindan sugerencias para fortalecer el manejo de los fondos personales.

Estimula el comportamiento emprendedor ymejora la gestión empresarial.

ARCHIVO

GENTILEZA

Una de las indicaciones es que se destine al ahorro el 10% de los ingresos.

ra los que ganan mucho dine-ro”, “la plata tiene que sobrarpara poder ahorrar”, “es impo-sible para quienes tienen un in-greso modesto”, etcétera.Bock explicó que los para-

guayos tienen una mirada cor-toplacista de la vida, es decir,que se tiende a ver solo lo in-mediato y en general, no se pre-vé las necesidades del futuro.“Existe una fuerte cultura deconsumo impulsivo y endeu-damiento. No obstante, se estátrabajando para poder instalarel ahorro como hábito naturalde las personas en nuestro país,cuyo proceso se realiza en formaprogresiva”, añadió. La experta agregó que se re-

quiere de un cambio de criterioso de prioridades, puesto que pa-ra que el ahorro sea posible, esnecesario adaptar los gastos y elestilo de vida en función a esteobjetivo. Mencionó además co-mo primer paso a seguir, se de-ben desafiar los actuales para-digmas o creencias existentes,abriéndose a la posibilidad desembrar un futuro mejor, no so-

lo mediante la capacidad de“producir dinero”, sino tam-bién aprendiendo a adminis-trarlo de manera óptima.Octubre es considerado el

mes del ahorro, debido a queen Paraguay, el 24 se celebrael Día Nacional del Ahorro, yel 31 es la fecha de recorda-ción en todo el mundo, des-de octubre de 1924.

CONSECUENCIASLa profesional manifestó que

como principales consecuen-cias de no adquirir el hábito deahorrar, se encuentran la nece-sidad de recurrir a una deudapara hacer frente a cualquier si-tuación, ya sea por problemasde salud o de cualquier otro ti-po. También aumenta la vulne-rabilidad ante situaciones comola pérdida del empleo o fuentede ingreso. “Algo que no es me-nos importante es el hecho deque muchas veces las metas per-sonales o profesionales se pos-tergan por falta de una salud fi-nanciera”, aseveró.Respecto al lugar que ocupa

En el año 2007, como parte del equipo delYoung Americas Business Trust (YABT), tuvela oportunidad de participar en la primera edi-ción de la Competencia de Talento e Innova-ción de las Américas (TIC Américas) realizadaen la ciudad de Panamá, en el marco de laAsamblea General de la Organización de losEstados Americanos (OEA), llevada a cabo enesta localidad. Aquel año se daría inicio a laque se convertiría en una de las competenciasde emprendedores más importantes del conti-nente, que cada año viene sumando nuevosemprendedores a sus canteras.En el año 2016 se realizará la 11ra. edición,cuya final será en Santo Domingo, RepúblicaDominicana. Una vez más el YABT realiza suconvocatoria a todos los emprendedores entre18 y 34 años, procedentes de los países miem-bros de la OEA. Y para aquellos que superanesta edad tiene la opción de participar comomentores de equipos. Se cuenta con tres cate-gorías: Start Up, Pyme y Eco Reto. En esta úl-tima se pueden presentar proyectos relaciona-dos con: Agricultura sostenible, reciclaje PET,agua y Apps ecoamigables con el consumidor.TIC Américas a la fecha ha generado la par-ticipación de más de 32.000 jóvenes de 48países, quienes han presentado más de 13.000proyectos de negocio. Esta competencia, másque una oportunidad para viajar y ganar unpremio monetario (se cuenta con más de50.000 dólares en efectivo para repartir enpremios), es una plataforma para formar unared de contactos, para mentoría e inversión.Asimismo, es una vitrina para obtener visibili-dad internacional, ya que se hace en marco deuno de los más importantes eventos que con-grega a los diplomáticos del continente, comolo es la Asamblea General de la OEA.Les invito a visitar la página web de estacompetencia: www.ticamericas.net. La inscrip-ción es completamente gratuita y se tiene co-mo fecha límite hasta el 15 de enero del 2016.Adicionalmente, en los próximos días se esta-rán realizando capacitaciones en línea, me-diante el YABT Boot Camp, una herramientavirtual para aprovechar al máximo, especial-mente si no se cuenta con conocimientos paradiseñar el proyecto. TIC Américas es una com-petencia para todos, y YABT trata de brindartodas las alternativas necesarias para cumplireste propósito. La competencia tiene una se-mifinal que se realiza online al evaluar los pro-yectos enviados, y una final presencial, dondeun representante del equipo viaja con los gas-tos pagados (boleto aéreo, hospedaje y ali-mentación) a exponer su proyecto y participaren una expo.El Young Americas Business Trust (YABT) esuna organización internacional sin fines de lu-cro que trabaja con la cooperación de la OEA,sus oficinas principales están en WashingtonDC. YABT está conformado por un equipo deprofesionales emprendedores, que tienen lamisión de difundir el emprendimiento en lasAméricas y el Caribe. Destacando la labor desu fundador, Roy Thomasson, quien actual-mente encabeza la mesa directiva. Y la planaejecutiva, liderada por Luis Viguria, presidenteejecutivo, y conformada por: Valerie Lorena,directora ejecutiva; Ignacio Garza, IsabellaTroconis y Fernanda Abogado.

TIC Américas 2016, una oportunidad

El taller internacional Em-pretec se realizará desde el 2 al 7de noviembre próximos. Em-pretec es un programa diseñadopor las Naciones Unidas, dirigi-do a empresarios con empren-dimientos en marcha, empren-dedores y personas en general

con alto potencial para desarro-llar ideas innovadoras. Estimu-la el comportamiento empren-dedor, mejora la gestión empre-sarial y contribuye a identificarnuevas oportunidades. La entrevista de selección de

participantes se realizará el 28 y

Adriana Bock, de la organizaciónSuperarte.

29 de octubre en la FundaciónCIRD, organizadora del evento,cuyo local está situado en RuizDíaz de Melgarejo 825 casi Her-nando de Rivera, Asunción.El taller es de carácter in-

tensivo, se trabaja sobre un en-foque comportamental apli-cando una metodología inte-ractiva y vivencial,especialmente diseñada por lasNaciones Unidas.

Los interesados pueden ob-tener más informes llamandoa los teléfonos (021) 662-054y 662-063, int. 214; o escribiral correo electrónico: [email protected]. Variosde los emprendedores que ac-tualmente tienen un desem-peño eficaz en el país comen-taron sus experiencias positi-vas acerca de este programa deadiestramiento.

el ahorro en las finanzas de laspersonas, señaló que la fórmu-la tradicional debe ser reempla-zada. Es decir, se nos enseñó aahorrar “lo que sobra”, luego dehaber distribuido los gastos enbase a los ingresos. “Pensemosen el ahorro como la primeracuenta a pagar, una cuenta quees nada menos que con noso-tros mismos. Probablementetodo el resto de nuestro dinerova a ir a parar a manos de ex-traños”, finalizó.