703
UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN TESIS DOCTORAL LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA. ACTORES Y PROCESO EN LA ARENA MIGRATORIA Nieves Ortega Pérez DIRECTORES: Dr. Juan Montabes Pereira Dra. María Angustias Parejo Fernández Granada, 2011

LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA ...8 ___ - Voilà, dit Azel, cinq ans d’études à Rabat. Cinq ans d’espoir et puis pas de chance. La fierté de ma mère et son principal

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y DE LA

    ADMINISTRACIÓN

    TESIS DOCTORAL

    LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA.

    ACTORES Y PROCESO EN LA ARENA MIGRATORIA

    Nieves Ortega Pérez

    DIRECTORES:

    Dr. Juan Montabes Pereira Dra. María Angustias

    Parejo Fernández

    Granada, 2011

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Nieves Ortega PérezD.L.: GR 605-2012ISBN: 978-84-694-6949-1

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

    A mis padres, columnas sobre las que nos levantamos

    mi hermano y yo

    A mi hermano y a mi tía Carmen, incondicionales portadores

    de ayuda y consuelo

  • 6

  • 7

  • 8

    ___ - Voilà, dit Azel, cinq ans d’études à Rabat. Cinq ans d’espoir et puis pas de

    chance. La fierté de ma mère et son principal souci. Mais toi, j’espère que tu vas au moins au collège, et que tu vas faire des études supérieures pour avoir un bon emploi.

    Que veux-tu faire plus tard ? - Partir.

    - Partir ? Mais ce n’est pas un métier ! - Une fois partie, j’aurai un métier.

    - Partir où ? - Partir n’importe où, en face, par exemple.

    - En Espagne ? - Oui, en Espagne, Frana, j’y habite déjà en rêve.

    - Et tu t’y sens bien ? - Cela dépend des nuits.___

    Partir, Tahar Ben Jelloun

    ___ ¿Qué pasaría si el grito de un continente fuese

    el grito de todos los continentes?

    ¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?

    ¿Qué pasaría si rompemos las fronteras y avanzamos

    y avanzamos y avanzamos y avanzamos?

    ¿Qué pasaría si quemamos

    todas las banderas para tener sólo una, la nuestra,

    la de todos, o mejor ninguna porque no

    la necesitamos?

    ¿Qué pasaría si de pronto dejamos de ser patriotas para

    ser humanos?

    No sé... me pregunto yo:

    ¿Qué pasaría...?___

    ¿Qué pasaría…?, Mario Benedetti

  • 9

  • 10

    AGRADECIMIENTOS

    Esta tesis doctoral se desarrolló inicialmente en el marco de la beca del Programa

    Nacional de Formación del Profesorado Universitario (2002-2005) que disfruté al

    amparo del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad

    de Granada, y bajo la codirección de los Profesores Dr. D. Juan Montabes Pereira y Dra.

    Dña. Ma. Angustias Parejo Fernández, a los que les debo este trabajo.

    El proyecto de la tesis quedó registrado en marzo de 2005, y como todas las tesis tienen

    su propia historia, inevitablemente consecuencia de los tiempos vitales y circunstancias

    del doctorando. El proceso de investigación y de redacción ha llegado a ser en algunos

    momentos una meta en sí mismo y un estilo de vida, que ha condicionado estancias en

    el extranjero, mecánicas de trabajo y un necesario transnacionalismo teórico.

    En estas circunstancias, los agradecimientos y reconocimientos académicos y

    personales, se entremezclan y siempre suman. Entre los académicos e institucionales,

    quiero expresar mi agradecimiento al Departamento de Ciencia Política y de la

    Administración de la Universidad de Granada, que me acogió primero como becaria de

    2002-2005, y después como profesora de octubre de 2008 a febrero de 2011; también al

    Área de Ciencia Política y de la Administración y al Departamento de Derecho Público

    y Privado Especial de la Universidad de Jaén, donde inicié mi labor docente en

    noviembre de 2005.

    En mis estancias en el extranjero, me gustaría dejar reconocimiento formal al Center for

    Comparative Immigration Studies (Universidad de California San Diego), al Sussex

    Center for Migration Research (Universidad de Sussex), a la Unité de Recherche

    Migrations et Societé (Universidad de Paris 7 Denis Diderot), y al Centre de recherche

    sur l’immigration, l’ethnicité et la citoyenneté (Université de Québec à Montréal) que

    han formado parte de este periplo.

    Entre los personales, son muchos los compañeros que en ocasiones han sido importantes

    apoyos, muy especialmente quiero expresar mi agradecimiento y admiración –una vez

    más y siempre- a D. Juan Montabes y Dña. MªAngustias Parejo por su apoyo en todos

    los pasos de mi andadura en la Universidad. Gracias también a D. Miguel Jerez Mir, por

    el cariño que siempre me ha mostrado, a D. Antonio Robles Egea por su respaldo

    personal y académico, a Santiago Delgado por su confianza en mis posibilidades, y a

  • 11

    mis queridos Margarita Pérez y Manuel Trenzado por su política de “puertas (siempre)

    abiertas” y su inagotable paciencia.

    Quiero destacar también el incondicional e inestimable apoyo personal y profesional de

    mi amiga y colega Gloria Esteban de la Rosa del Dpto. Derecho Público y Privado

    Especial de la Universidad de Jaén.

    También a José Antonio Peña Ramos y José Miguel Escribano por sus ánimos.

    A Francisco González, por sus muchas muestras de apoyo y consejos, y a Blanca

    Delgado, por enseñarme que la confianza se puede medir.

    Finalmente, el agradecimiento más difícil de expresar, el debido a mis padres, mi

    hermano Jorge y mi tía Carmen, mis mosqueteros en esta batalla invisible que ha sido la

    tesis doctoral.

  • 12

    ÍNDICE GENERAL

  • 13

  • 14

    LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA. ACTORES Y

    PROCESO EN LA ARENA MIGRATORIA PRESENTACIÓN PRESENTATION (English translation)

    PRIMERA PARTE

    INTRODUCCIÓN: LA ELECCIÓN DE LAS RUTAS TEÓRICAS Combinación de enfoques. Políticas públicas y la teoría migratoria

    CAPÍTULO PRIMERO: MARCO TEÓRICO. TEORÍA MIGRATORIA. APROXIMACIÓN A LAS MIGRACIONES DESDE LA CIENCIA POLÍTICA I. Teoría migratoria II. La aproximación de la Ciencia Política al campo de las políticas de inmigración III. Modelos de políticas de inmigración en Estados democráticos liberales IV. Política de inmigración: regulación y control de la inmigración V. Elementos de una política de inmigración integral y completa VI. El análisis de políticas públicas VII. El ciclo de las políticas públicas VIII. Aproximación teórica al concepto de cambio en políticas públicas CAPÍTULO SEGUNDO: INMIGRACIÓN Y POLÍTICA EN EUROPA. ESPAÑA EN EL SISTEMA MIGRATORIO MUNDIAL I. Sistemas y políticas migratorias II. Modelo migratorio español

    SEGUNDA PARTE

    POLÍTICA E INMIGRACIÓN EN ESPAÑA INTRODUCCIÓN CAPÍTULO TERCERO: LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA I. Introducción II. La respuesta política a la cuestión migratoria II.1. Los extranjeros en la Constitución Española de 1978 II.2. Fases de la política de inmigración II.2.1. La política de extranjería (vigente entre 1985-2000) diseñada por los Gobiernos Socialistas II.2.2. La construcción de la política de inmigración del Gobierno del Partido Popular (2000-2004): entre lo viejo y lo nuevo II. 2.3. La alternancia socialista en materia de inmigración (2005-2007) III. Conclusiones

    32

    39

    45

    46

    52 67 85

    106 123 129 160

    164

    164 192

    216

    224

    225 230 232 242

    243

    300 339 352

  • 15

    CAPÍTULO CUARTO: LOS PROCESOS DE REGULARIZACIÓN Y EL CONTINGENTE COMO ELEMENTOS DE CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA I. Trabajadores extranjeros u política de inmigración en España II. Aproximación general a los procesos extraordinarios de regularización y al contingente III. Los procesos extraordinarios de regularización: 1985-2005 IV. El contingente o política de cuotas V. La “contratación en origen” y los acuerdos bilaterales de cooperación VI. Un nuevo instrumento de la política de inmigración laboral: los visados para la búsqueda de empleo

    TERCERA PARTE

    ARENAS MIGRATORIAS INTRODUCCIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

    CAPÍTULO QUINTO: LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN DE ÁMBITO NO-ESTATAL I. Introducción: la gestión de la inmigración en la arena política autonómica y local II. La política de inmigración de la Comunidad Autónoma de Andalucía: entre la normalización y el mantenimiento II.1. I Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2001-2004 II.2. Algeciras III. Cataluña: la gestión interdepartamental de la inmigración y la construcción de su política III.1. II Pla Interdepartamental d’Immigració 2001-2004 III. 2. Mataró IV. Murcia: el territorio como variable determinante de su práctica y política de inmigración IV.1. Plan para la Integración Social de los Inmigrantes de la Región de Murcia 2002-2004 IV.2. Murcia V. Valencia: entre la reticencia política y la normalización de su intervención sobre la población inmigrante V. 1. Plan Valenciano de la Inmigración 2004-2007 V.2. Alicante VI. Políticas de incorporación de los inmigrantes. El movimiento asociativo inmigrante en la arena política local VII. Conclusiones CONCLUSIONES FINALES FINAL CONCLUSIONS (English translation) BIBLIOGRAFÍA

    358

    358

    360 362 377 388

    389

    392

    401

    402

    441 445 473

    476 482 501

    503

    507 544

    546 548 567

    570 590

    604

    622

    640

  • 16

    ÍNDICE DETALLADO

  • 17

  • 18

    LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA. ACTORES Y PROCESO EN LA ARENA MIGRATORIA

    PRESENTACIÓN PRESENTATION (English translation)

    PRIMERA PARTE

    INTRODUCCIÓN: LA ELECCIÓN DE LAS RUTAS TEÓRICAS Combinación de enfoques. Políticas públicas y la teoría migratoria

    CAPÍTULO PRIMERO: MARCO TEÓRICO. TEORÍA MIGRATORIA. APROXIMACIÓN A LAS MIGRACIONES DESDE LA CIENCIA POLÍTICA I. TEORÍA MIGRATORIA

    I.1. La política de migración internacional II. LA APROXIMACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA AL CAMPO DE LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN

    II.1. Inmigración, ciudadanía y Estado-nación II.2. La definición de grupo étnico y los componentes de la movilización II.3. El concepto de incorporación política

    III. MODELOS DE POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN EN ESTADOS DEMOCRÁTICOS LIBERALES

    III.1. Sociedades colonizadas anglófonas III.2. Estados europeos con migraciones postcoloniales y de trabajadores extranjeros III.3. Nuevos países receptores de inmigración

    IV. POLÍTICA DE INMIGRACIÓN: REGULACIÓN Y CONTROL DE LA INMIGRACIÓN

    IV.1. Política de inmigración como política de control de la inmigración IV.1.1. La lógica de las políticas de control IV.1.2. La integración como parte del concepto de política de control IV.1.3. Control interno y externo IV.1.4. Parámetros de influencia en los outcomes de las políticas IV.1.5. La influencia del contexto internacional IV.1.6. Instrumentos y mecanismos de control

    V. ELEMENTOS DE UN POLÍTICA DE INMIGRACIÓN INTEGRAL Y COMPLETA

    V.1. Principales componentes de la política de inmigración integral V.2. Instituciones vinculadas a la formulación de una política de inmigración integral V.3. Instrumentos y mecanismos de una política de inmigración integral

    VI. EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS VII. EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

    VII.1. La construcción del problema VII.1.1. Planos en la definición del problema VII.1.2. La construcción social, pública y política de un problema

    VII.2. La formación de la agenda (agenda setting) VII.3. El proceso de toma de decisiones

    VII.3.1. Conceptos y tipologías de programa y acuerdo de actuación

    32

    39

    45

    46 50

    52 58 62 66

    67 74

    76 81

    85 89 92 95 97

    100 102 102

    106 109

    116 118 123 129 133 135 139 143 149

  • 19

    político-administrativo VII.3.2. Factores que influyen en la formulación y adopción de la decisión

    VIII. APROXIMACIÓN TEÓRICA AL CONCEPTO DE CAMBIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS CAPÍTULO SEGUNDO: INMIGRACIÓN Y POLÍTICA EN EUROPA. ESPAÑA EN EL SISTEMA MIGRATORIO MUNDIAL I. SISTEMAS Y POLÍTICAS MIGRATORIAS

    I.1. La Era de la Migración. Ciclos de los flujos migratorios internacionales I.2. La emigración norteafricana a Europa I.3. Modelo de inmigración del Sur de Europa

    II. MODELO MIGRATORIO ESPAÑOL II.1. Sistema migratorio europeo versus modelo migratorio español II.2. Evolución de la inmigración en España 1992-2009

    II.2.1. Africanos y marroquíes en España

    SEGUNDA PARTE POLÍTICA E INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

    INTRODUCCIÓN CAPÍTULO TERCERO: LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA I. INTRODUCCIÓN II. LA RESPUESTA POLÍTICA A LA CUESTIÓN MIGRATORIA II.1. Los extranjeros en la Constitución Española de 1978 II.2. Fases de la política de inmigración II.2.1. La política de extranjería (vigente entre 1985-2000) diseñada por los Gobiernos Socialistas

    2.1.1. La legislación (pre-constitucional) en materia de extranjería 2.1.2. La definición del problema de la inmigración: primeros pasos

    2.1.2.1. Debate parlamentario de la Ley 7/1985: el inicio del juego en solitario del Gobierno

    2.1.3. La Ley 7/1985 y su primer reglamento de ejecución (Real Decreto 1119/1986)

    2.1.3.1. La STC 115/1987, de 7 de julio 2.1.4. Líneas del Gobierno Socialista en materia de inmigración en los años noventa

    2.1.4.1. Proposición no de Ley relativa a la situación de los extranjeros en España de 1991 2.1.4.2. El control de los flujos migratorios como objetivo prioritario de la política gubernamental 2.1.4.3. La redefinición del discurso: la inclusión de la “integración” en el discurso de la política de inmigración

    2.1.5. Plan para la Integración Social de los Inmigrantes (PISI) 1994 2.1.5.1 Proceso de elaboración: fase de formulación del PISI 2.1.5.2. Elementos básicos del PISI

    Diagnosis de la situación Objetivos

    152

    157

    160

    164

    164 164 183 189 192 192 206 211

    216

    224

    225 230 232 242

    243 242 246

    246

    257 262

    269

    272

    278

    279

    285 285 287 287 287

  • 20

    Elementos sustantivos de operación Elementos operativos de intervención Elemento evaluativos Acuerdo de actuación político-administrativo y recursos procedimentales Presupuesto

    2.1.5.3. Fase de legitimación del PISI 2.1.6. Reglamento de Extranjería 1996 2.1.7. La dimensión operativa de la política. La estructura administrativa en la gestión de la inmigración

    2.1.7.1. Comisión Interministerial de Extranjería 2.1.7.2. Observatorio Permanente de la Inmigración 2.1.7.3. Foro para la Integración de los Inmigrantes

    II.2.2. La construcción de la política de inmigración del Gobierno del Partido Popular (2000-2004): entre lo viejo y lo nuevo

    2.2.1. Juego parlamentario y reformas legislativas emprendidas en 2000 2.2.1.2. La dimensión de acceso y control de la política de inmigración: la Ley y el Reglamento de Extranjería e Integración Social

    2.2.2. Plan GRECO: Programa de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración. La dimensión integradora de la política de inmigración

    2.2.2.1. Proceso de elaboración e informes previos: la discusión en Comisiones y sus actores

    Fase de formulación 2.2.2.2. Elementos básicos del programa

    Diagnosis de la situación Objetivos Elementos evaluativos Elementos de intervención Tipología de medidas de intervención del GRECO Acuerdo de actuación político-administrativo y recursos procedimentales Presupuesto

    2.2.3. La gestión administrativa de la inmigración por el Ministerio del Interior

    2.2.3.1. Delegación de Gobierno para la Extranjería y la Inmigración 2.2.3.2. Comisión Interministerial de Extranjería 2.2.3.3. Dirección General de Extranjería e Inmigración 2.2.3.4. Subdirección General de Inmigración 2.2.3.5. Consejo Superior de Política de Inmigración 2.2.3.6. Observatorio Permanente para la Inmigración 2.2.3.7. Foro para la Integración Social de los Inmigrantes

    2.2.4. La dimensión preventiva de la política de inmigración: los acuerdos bilaterales de cooperación

    II. 2.3. La alternancia socialista en materia de inmigración (2005-2007) 2.3.1. La reactivación de la integración de los inmigrantes en el discurso político de la Unión Europea 2.3.2. El Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, como pilar de la política de integración de los inmigrantes 2.3.3. Plan Estratégico Ciudadanía e Integración 2007-2010

    III. CONCLUSIONES CAPÍTULO CUARTO: LOS PROCESOS DE REGULARIZACIÓN Y EL CONTINGENTE COMO ELEMENTOS DE CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA I. TRABAJADORES EXTRANJEROS Y POLÍTICA DE INMIGRACIÓN EN

    289 292 293 293 294 294

    297

    298 298 299 300

    300 300

    302

    307

    310 310 319 319 320 321 322 328 332 333

    335 336 336 337 337 337 338 338

    338 339

    341

    347 350 352

    358

  • 21

    ESPAÑA II. APROXIMACIÓN GENERAL A LOS PROCESOS EXTRAORDINARIOS DE REGULARIZACIÓN Y AL CONTINGENTE III. LOS PROCESOS EXTRAORDINARIOS DE REGULARIZACIÓN: 1985-2005

    III.1. Consideraciones generales III.2. Los procesos extraordinarios de regularización: 1985-2005

    III.2.1. Proceso extraordinario de regularización de 1985 III.2.2. Proceso excepcional de 1991 III.2.3. Proceso extraordinario de regularización de 1996 III.2.4. Procesos de regularización de 2000 III.2.5. El proceso de arraigo de 2001 III.2.6. Proceso de normalización de 2005

    III.3. Valoración general IV. EL CONTINGENTE O POLÍTICA DE CUOTAS

    IV.1. Periodo 1993-2000 IV.2. Reforma de 2002 IV.3. Después de la reforma pactada de 2004

    V. LA “CONTRATACIÓN EN ORIGEN” Y LOS ACUERDOS BILATERALES DE COOPERACIÓN VI. UN NUEVO INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN LABORAL: LOS VISADOS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

    TERCERA PARTE ARENAS MIGRATORIAS

    INTRODUCCIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El territorio como variable determinante en el proceso de elaboración de las políticas públicas en España La construcción de la investigación CAPÍTULO QUINTO: LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN DE ÁMBITO NO-ESTATAL I. INTRODUCCIÓN: LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN EN LA ARENA POLÍTICA AUTONÓMICA Y LOCAL I.1. Políticas de inmigración en el caso español de gobierno multinivel I.2. Las políticas autonómicas de inmigración I.3. Las políticas locales de inmigración: la arena política municipal II. LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA: ENTRE LA NORMALIZACIÓN Y EL MANTENIMIENTO II.1. I Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2001-2004

    II.1.1. Objetivos II.1.2. Elementos sustantivos de intervención II.1.3. Elementos operativos de intervención II.1.4. Evaluación y seguimiento II.1.5. Acuerdo de actuación político-administrativo y recursos procedimentales II.1.6. Presupuesto

    358

    360

    362 362 365 365 366 371 372 374 375 376 377 379 380 383

    388

    389

    392

    392 395

    401

    402 402 415 431

    441 445 446 447 460 469

    470 471

  • 22

    II.2. Algeciras III. CATALUÑA: LA GESTIÓN INTERDEPARTAMENTAL DE LA INMIGRACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE SU POLÍTICA III.1. II Pla Interdepartamental d’Immigració 2001-2004

    III.1.1. Diagnosis de la situación III.1.2. Objetivos III.1.3. Elementos sustantivos de intervención III.1.4. Elementos operativos de intervención III.1.5. Evaluación y seguimiento III.1.6. Acuerdo de actuación político-administrativo y recursos procedimentales III.1.7. Presupuesto

    III. 2. Mataró IV. MURCIA: EL TERRITORIO COMO VARIABLE DETERMINANTE DE SU PRÁCTICA Y POLÍTICA DE INMIGRACIÓN IV.1. Plan para la Integración Social de los Inmigrantes de la Región de Murcia 2002-2004

    IV.1.1. Diagnosis de la situación IV.1.2. Objetivos IV.1.3. Elementos sustantivos de intervención IV.1.4. Elementos operativos de intervención IV.1.5. Evaluación y seguimiento IV.1.6. Acuerdo de actuación político-administrativo y recursos procedimentales IV.1.7. Presupuesto

    IV.2. Murcia V. VALENCIA: ENTRE LA RETICENCIA POLÍTICA Y LA NORMALIZACIÓN DE SU INTERVENCIÓN SOBRE LA POBLACIÓN INMIGRANTE V. 1. Plan Valenciano de la Inmigración 2004-2007

    V.1.1. Diagnosis de la situación V.1.2. Objetivos V.1.3. Elementos sustantivos de intervención V.1.4. Elementos operativos de intervención V.1.5. Evaluación y seguimiento V.1.6. Acuerdo de actuación político-administrativo y recursos procedimentales V.1.7. Presupuesto

    V.2. Alicante VI. POLÍTICAS DE INCORPORACIÓN DE LOS INMIGRANTES. EL MOVIMIENTO ASOICIATIVO INMIGRANTE EN LA ARENA POLÍTICA LOCAL VI.1. El papel de las asociaciones inmigrantes como actores en la arena política local

    VI.1.1. Algeciras y su condición fronteriza VI.1.2. Alicante y su laissez faire VI.1.3. La comunidad musulmana de Mataró VI.1.4. El movimiento asociativo de trabajadores extranjeros en Murcia

    VII. CONCLUSIONES CONCLUSIONES FINALES

    473

    476 482 483 484 485 491 497

    497 498 501

    503

    507 511 512 514 520 535

    537 540 544

    546 548 548 550 551 554 562

    563 563 567

    570 577 580 581 581 584 590

    604

  • 23

    FINAL CONCLUSIONS (English translation) BIBLIOGRAFÍA ANEXO 1. CRONOGRAMA DE LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA: 1985-2007 ANEXO 2. GUIÓN DE ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS

    622

    640

    684

    699

  • 24

    ÍNDICE DE CUADROS, DIAGRAMAS, GRÁFICOS Y TABLAS

  • 25

  • 26

    ÍNDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Teoría migratoria y disciplinas 47 Cuadro 2. Marco de análisis de la política de control 99 Cuadro 3. Elementos definitorios de la política integral de inmigración 108 Cuadro 4. Fases de la política pública 132 Cuadro 5. Procesos de inclusión de un problema público en la agenda política en función del agenda setter

    148

    Cuadro 6. Dimensiones de análisis/ tipos de acuerdo político-administrativo 156 Cuadro 7. Características de la innovación, sucesión, mantenimiento y terminación 161 Cuadro 8. Diferencias entre los contextos de destino de la inmigración al Norte y Sur de Europa 176 Cuadro 9. Resumen de las líneas y acciones del programa GRECO 322 Cuadro 10. Distribución cuantitativa de las setenta y dos medidas del programa GRECO según Ministerio competente

    325

    Cuadro 11. Distribución cualitativa de las setenta y dos medidas del programa GRECO según tipos de intervención

    329

    Cuadro 12. Cuadro comparativo de actuación político-administrativo del PISI (1994) y del GRECO (2000)

    333

    Cuadro 13. El cambio en política de inmigración en España 1985-2007 356 Cuadro 14. Los planes de integración de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, Murcia y Valencia

    423

    Cuadro 15. Regulación comparada del acceso de los extranjeros a los servicios sociales en las leyes de extranjería 4/2000 y 2/2009

    434

    Cuadro 16. Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2001-2004 según objetivos y medidas 459 Cuadro 17. Distribución de los objetivos, medidas y presupuesto por áreas de intervención del Plan Integral para la Inmigración en Andalucía 2001-2004

    471

    Cuadro 18. Planes departamentales 2001-2004 de la Generalitat catalana según actor decisor 490 Cuadro 19. Distribución de las medidas, programas y presupuesto por áreas de intervención del Plan para la Integración Social de los Inmigrantes de la Región de Murcia 2002-2004

    540

    Cuadro 20. Distribución de las medidas, programas y presupuesto por áreas de intervención del Plan Valenciano de la Inmigración 2004-2007

    563

    Cuadro 21. Entidades vinculadas a las acciones de intervención sobre la población inmigrante en Algeciras, Alicante, Mataró y Murcia

    586

    Cuadro 22. Planes político-administrativos para la integración de la inmigración en Andalucía, Cataluña, Murcia y Valencia

    597

    Cuadro 23. Clasificación de las Comunidades Autónomas y municipios/estudios de cas según la dimensión sustantiva y operativa de la política de inmigración

    599

    Cuadro 24. Cuadro resumen de las acciones de intervención sobre la población inmigrantes en Algeciras, Alicante, Mataró y Murcia

    600

    ÍNDICE DE DIAGRAMAS Diagrama 1. El ciclo de las políticas públicas 131 Diagrama 2. Planos en la definición del problema 136 Diagrama 3. El proceso de construcción del problema 141 Diagrama 4. Variedades del cambio en las políticas públicas de Hogwood y Peters 161 Diagrama 5. Normalización y consolidación de la política de inmigración en España 1985-2007 354 Diagrama 6. Estructura administrativa en materia de inmigración de la región de Murcia 530 Diagrama 7. Reparto competencial de la Comunitat Valenciana en materia de inmigración 555 Diagrama 8. Organigrama CeiMigra Valencia y Alicante 561 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Porcentaje de residentes extranjeros en diecisiete países de Europa Occidental 183 Gráfico 2. Evolución de los residentes magrebíes en Francia 184 Gráfico 3. Evolución de los emigrantes españoles y residentes extranjeros en España 194 Gráfico 4. Evolución global de los residentes extranjeros según continente de origen 1992-2009 208 Gráfico 5. Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia. Principales nacionalidades 31/3/2009

    210

  • 27

    Gráfico 6. Evolución global de los extranjeros y marroquíes en España 1969-1991 212 Gráfico 7. Marroquíes en España 1973-1999 212 Gráfico 8. Evolución de extranjeros residentes con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según sexo y nacionalidad 1998-2009

    213

    Gráfico 9. Total y solicitudes de marroquíes concedidas en los procesos de regularización 376 Gráfico 10. Total contingente 1995-2008 378 Gráfico 11. Distribución del contingente por resoluciones favorables concedidas a marroquíes 1995-2008

    384

    Gráfico 12. Contingente por nacionalidades 1995-2008 384 Gráfico 13. Contingente de trabajadores estables 2002-2005 386 Gráfico 14. Acuerdos migratorios y política de contingentes 2006-2008

    387 Gráfico 15. Visados concedidos para la búsqueda de empleo en el servicio doméstico2002-2007 389 Gráfico 16. Marroquíes residentes con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según sexo 1998-2009

    390

    Gráfico 17. Fondo de Apoyo para la Acogida e Integración de Inmigrantes 2005-2010 413 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Evolución de los residentes magrebíes en Francia 184 Tabla 2. Evolución de los emigrantes españoles y residentes extranjeros en España 193 Tabla 3. Evolución de la inmigración procedente del extranjero según continente de origen en España

    198

    Tabla 4. Evolución del colectivo inmigrante marroquí en España 198 Tabla 5. Datos de regularizaciones de inmigrantes procedentes del Magreb 377 Tabla 6. Contingente de trabajadores estables 2002-2004 386 Tabla 7. Contingente por nacionalidades 2006-2008

    387 Tabla 8. Trabajadores seleccionados en virtud de visados de búsqueda de empleo 2002-2007 390 Tabla 9. Población por sexo y nacionalidad (español/extranjero) en los municipios de Algeciras, Alicante, Mataró y Murcia 2003

    396

    Tabla 10. Población extranjera por sexo y nacionalidad (principales) en los municipios de Algeciras, Alicante, Mataró y Murcia 2003

    396

    Tabla 11. Crédito para el desarrollo conjunto de programas de integración social de los inmigrantes del presupuesto del Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales para el 2004

    429

  • 28

    ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

  • 29

  • 30

    ACULCO: Asociación Cultural por Colombia e Iberoamérica AGE: Administración General del Estado AIMA: Asociación de inmigrantes marroquíes en Alicante ALGUIBAMA: Alicante-Guinea Ecuatorial-Basakato-Malabo AMIC-UGT: Associació D’Ayuda Mutua D’Immigrants a Catalunya ANSAPP: Asociación Norte-Sur de Apoyo y Promoción de Proyectos APA: Acuerdo de Actuación Político-Administrativo ASTI: Asociación de Solidaridad con los Trabajadores Inmigrantes ATIME: Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España BOE: Boletín Oficial del Estado BOJA: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BORM: Boletín Oficial de la Región de Murcia CAA: Comunidad Autónoma de Andalucía CARM: Comunidad Autónoma de la Región de Murcia CC.AA: Comunidades Autónomas CC.LL.: Corporaciones Locales CC.OO.: Comisiones Obreras CE: Constitución Española de 1978 CEAR: Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEIMigra: Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de los inmigrantes CEPAIM: Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes CES: Consejo Económico y Social de la Región de Murcia. CGPJ: Consejo General del Poder Judicial CITE: Centros de Información a Trabajadores Extranjeros CIU: Convergència Democràtica de Catalunya i Unió Democràtica de Catalunya CV: Comunitat Valenciana DOCV: Diario Oficial de la Comunitat Valenciana DOGC: Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DOGV: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (hasta 2007) EM: Estado Miembro de la UE ERC: Esquerra Republicana de Catalunya FAIREA: Fondo de Apoyo a la Acogida y a la Integración de Inmigrantes FAMP: Federación Andaluza de Municipios y Provincias FAVRM: Federación de Asociaciones de Vecinos de la Región de Murcia GC: Generalitat de Catalunya ICV-EUiA: Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Unida i Alternativa ISFL: Instituciones Sin Fin Lucrativo ISSORM: Instituto de Servicios Sociales de la Región de Murcia LOE: Ley Orgánica 7/1985, de 1 de julio, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España LOEXIS: Ley 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, reformada por la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre. MENA: Menor Extranjero No Acompañado MIR: Ministerio del Interior MTAS: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales MTIN: Ministerio de Trabajo e Inmigración OFRAIN: Oficina Regional de Atención a la Inmigración ONG: Organización No Gubernamental

  • 31

    ONU: Organización de Naciones Unidas OPAM: Observatorio Permanente Andaluz de Migraciones OPI: Observatorio Permanente de Inmigración PA: Partido Andalucista PECI: Plan Estratégico Ciudadanía e Integración 2007-2010 PIPIA: I Plan Integral para la Inmigración en Andalucía PISI: Plan para la Integración Social de los Inmigrantes 1994 PLAN GRECO: Programa Global de Regulación y Coordinación de la Extranjería y la Inmigración 2000-2004 PP: Partido Popular PPA: Programa de Actuación Político-Administrativo PSC: Partit dels Socialistes del Catalunya PSOE: Partido Socialista Obrero Español SAI: Servicio de Asesoría en Inmigración e Interculturalidad STC: Sentencia del Tribunal Constitucional TC: Tribunal Constitucional TUE: Tratado de la Unión Europea, 1992 UE: Unión Europea UGT: Unión General de Trabajadores

  • 32

    “There are times when, as I look at the regulations of the countries of the world affecting immigrants, I see in my mind’s eyes the building up of walled-in countries,

    much like the wall-encircled towns of the medieval period”.

    Harold Fields. 1938, The Refugee in the United States. Oxford University Press, Nueva York.

    PRESENTACIÓN

    La literatura sobre inmigración muestra que los investigadores que trabajan sobre la

    inmigración son con notables excepciones generalmente afines al fenómeno. La

    inmigración es una política pública sobre la que en unos mínimos tanto sociólogos,

    antropólogos, economistas y politólogos coinciden1. Lo que puede ser llamado el

    folklore de la inmigración2 (las historias, mitos e imágenes románticas de individuos

    valientes buscando oportunidades en el extranjero) ofrece fuentes convincentes para

    esos que buscan darle forma a la discusión pública en direcciones expansivas y

    constituir desalentadores obstáculos a los críticos. Evidentemente también existe un

    folklore negativo, aunque el balance en las democracias liberales es en general positivo;

    lo que parece claro es que la política de inmigración es una política simbólica y de

    opinión pública, que independientemente de la permeabilidad de los procesos políticos,

    genera públicos interesados y grupos de interés como actores principales en

    determinados momentos de inflexión.

    Esta tesis doctoral se centra en las características del proceso de la política pública de

    inmigración, así como los elementos y cambio de la misma. El objetivo principal de esta

    investigación es exponer cómo se ha configurado la política de inmigración, los actores

    y las características del proceso, el momento de entrada en la agenda política y el

    análisis de la decisión, que han construido esta política sectorial, con la ventaja que

    ofrecen más de dos décadas de experiencia del Estado español en la regulación de esta

    materia.

    Los objetivos específicos de este trabajo son dos: por un lado, el análisis de la

    definición y la confirmación del grado de consolidación de la política de inmigración,

    qué aspectos regula, elementos sustantivos y operativos de continuidad y cambio de la

    política, que han influido en las dinámicas migratorias, y ha conllevado en momentos

    1SIMON, J. 1989, The economic consequences of immigration. Basil Backwell, Oxford. Págs. 357-359 2 FREEMAN, Gary P. (1995): “Modes of Immigration Politics in Liberal Democratic States”, International Migration Review, V.29 N°4. Pág. 884

  • 33

    políticos determinados una inesperada selección y diversificación de las nacionalidades

    que se reciben.

    Por otro lado, partiendo de la asunción de que la integración se juega en la arena política

    local, y de la descentralización del Estado español, las arenas autonómicas y locales

    abren nuevos espacios de decisión en materia migratoria, y se analizan la entrada en la

    agenda y los factores que generan el surgimiento de una política autonómica y local de

    inmigración. Como se verá, la escena local se descubre como el espacio más

    independiente en sus relaciones con el resto de niveles de gobierno; sin embargo, la

    influencia de los gobiernos de las Autonomías se ha sentido en el momento de entrada

    de la inmigración en la agenda local y en la mayor parte de los casos en los rasgos que

    definen el tipo de intervención pública.

    La metodología utilizada en esta investigación es el enfoque del Análisis de Políticas

    Públicas; este ofrece la terminología necesaria a la hora de abordar la consolidación de

    la política de inmigración en España a partir de los cambios que ha sufrido, y el estudio

    en fases el enfoque para sistematizar el momento de entrada en la agenda y las

    características del decision-making de esta política sectorial. Este análisis del proceso de

    la política pública muestra que cada política desarrolla un espacio propio configurado

    por su contenido sustantivo, el sistema político que la desarrolla, las arenas del poder y

    liderazgos políticos. En este sentido, la teoría migratoria ofrece la especificidad

    necesaria de esta política sectorial y el vocabulario que define sus márgenes de acción.

    Además a lo largo de este trabajo se encontrarán múltiples aportes teóricos a mi

    particular objeto de estudio, como se ha señalado "hay que adaptar el modelo a la

    cuestión a investigar, no viceversa. Los modelos se hacen inapropiados cuando dejan de

    ser herramientas y se convierten en fines"3.

    En el primer bloque (capítulos primero y segundo) se hace, en primer lugar, una

    revisión teórica de la aproximación de la Ciencia Política al campo de las políticas de

    inmigración. Analizo también el modo en que el Estado-nación habilita la

    pertenencia/inclusión de las comunidades étnicas inmigrantes, desembocando en un

    examen teórico de los componentes y definición de grupo y movilización étnica, y del

    concepto de incorporación política de la comunidad inmigrante al espacio público. En

    3 FIORINA, Morris. P. 1991, "Los modelos formales en Ciencia Política”, en AA.VV. Lecturas de teoría política positiva. Instituto de Estudios Políticos, Madrid. Pág. 61

  • 34

    segundo lugar, se exponen las políticas de inmigración de las democracias liberales, y

    los elementos que conforman y definen una política de inmigración integral y completa.

    En el capítulo segundo, se enmarca España dentro del sistema migratorio europeo, y se

    señala la especificidad de su tardía transición a país receptor de inmigración, así como

    las nacionalidades mayoritarias y el efecto que las distintas adhesiones comunitarias y

    los elementos de control interno de la inmigración han tenido sobre los flujos

    migratorios. Las fuentes secundarias utilizadas son datos estadísticos del Instituto

    Nacional de Estadística desde 1973, los datos del Anuario de Extranjería, emitido de

    1996-2002 por el Ministerio del Interior y de 2003 en adelante por el Ministerio de

    Trabajo y Asuntos Sociales –que unificó el de Extranjería y el Anuario de Migraciones-,

    y los Boletines Estadísticos de Extranjería e Inmigración –que tienen su origen en los

    indicadores emitidos por el OPI trimestralmente desde marzo de 2004-. También se ha

    consultado el Anuario de Migraciones que se emitió por última vez por el Ministerio de

    Trabajo y Asuntos Sociales desde 1992 (16ªedición) a 2002; esta publicación ha tenido

    distintas nomenclaturas, de modo que se ha llamado Agenda del Instituto Español de

    Emigración (que se publicó bajo ese nombre desde 1977 a 1991) y Agenda del Instituto

    Español de Emigración (en su 15ª Ed. de 1991 a 1992).

    El capítulo tercero aborda concretamente el análisis de la respuesta dada al fenómeno

    migratorio, qué dimensión de la política de inmigración (acceso/control, prevención o

    integración) se ha fomentado y porqué, en qué momentos estamos ante la política de

    extranjería y en cuáles ante la de inmigración, y por último, en qué medida la realidad

    migratoria ha sido objeto de una política integral o se ha recurrido a medidas de gestión

    revestidas con cierta improvisación ante la realidad migratoria. El análisis de la política

    desde 1985 hasta 2007 –momento en que se publica el último plan nacional de

    integración de la inmigración vigente en la actualidad- muestra por fases los puntos de

    cambio, la tipología y las razones del mismo. Señala también en cada una de ellas el

    nivel de permeabilidad del proceso, los actores principales y los escenarios de

    interacción.

    En este capítulo se exponen los conceptos de normalización y consolidación de una

    política pública, así como sus dimensiones sustantiva y operativa, y su aplicación a la

    política sectorial de inmigración en España. A pesar de los cambios en su marco

    normativo, existe continuidad en el uso de algunos instrumentos de la política como el

    contingente y los procesos extraordinarios de regulación relativos al control de flujos

  • 35

    migratorios, los convenios con los principales países emisores, o los planes estatales y

    autonómicos como principales instrumentos de la política de integración. Así en 2000

    España inaugura lo que en teoría migratoria se entiende por una política integral y

    completa, y al mismo tiempo se inicia el proceso de consolidación de esta política

    sectorial.

    En relación con este, el territorio, la descentralización político-administrativa, y las

    características propias de las dinámicas migratorias influyen y son condicionantes del

    desarrollo de las políticas de inmigración en España. Esta tesis identifica también la

    definición de la política de inmigración en los niveles de gobierno autonómico y local,

    entendida esta como el conjunto de servicios, planes, programas y actividades cuya

    finalidad es la integración de los inmigrantes extranjeros en sus territorios.

    En términos generales, se puede afirmar la impermeabilidad del proceso de la política

    pública de inmigración; solo en determinados momentos, las características del proceso

    y los actores gubernamentales –principales en el mismo- permiten la negociación con

    límites establecidos, caso de los procesos extraordinarios de regularización o la policía

    de cuotas.

    El capítulo cuarto responde concretamente a la hipótesis de este trabajo en que busca

    comprobar hasta qué punto la política de inmigración, y su proceso de consolidación,

    han definido las dinámicas migratorias, y ha conllevado en momentos políticos

    determinados una inesperada selección y diversificación de las nacionalidades que se

    reciben. Para ello se van a analizar tres instrumentos definidores, y fundamentales de la

    mencionada consolidación, de control –interno- y gestión de los flujos: los procesos

    extraordinarios de regularización, la política de cuotas o contingente, y los acuerdos con

    los países emisores. Todos ellos son instrumentos que se desarrollan en el marco del

    gobierno central al margen del marco comunitario, a excepción como se verá de algunos

    acuerdos migratorios que incluyen disposiciones de control –externo- fronterizo a partir

    de 2006.

    El capítulo quinto es objeto de un bloque independiente, finalmente muy extenso, en el

    que buscaba dar unicidad a la exposición de los estudios de caso autonómicos y locales.

    Se aborda hasta qué punto la distribución competencial y el momento en que la

    inmigración entra en las agendas autonómicas y locales es un factor determinante de las

    diferencias en las políticas resultantes autonómicas y locales. Se exponen en primer

  • 36

    lugar la distribución competencial de la inmigración entre los niveles autonómico y

    local, para después analizar sus políticas en función de las variables dimensión

    sustantiva (modelo público/privado y modelo homogéneo/diferencial) y dimensión

    operativa (modelo público/privado y modelo simple/complejo).

    La dimensión sustantiva de las políticas se refiere a las tendencias en el tiempo y a los

    ámbitos de intervención, esto es al contenido de las intervenciones gubernamentales

    sobre la realidad social. Desde la perspectiva de las instituciones, se responde a qué

    hacer, qué necesidades cubrir y con qué intensidad y extensión. Los componentes que se

    analizan son, por un lado, si las opciones sustantivas de intervención de los gobiernos

    autonómicos han tendido a fortalecer el papel del estado (modelo público) o el mercado

    (modelo privado). Por otro lado, expongo si las Comunidades Autónomas han

    desarrollado sus políticas en la línea propuesta por el Gobierno Central (modelo

    homogéneo) o si han optado por emprender líneas de acción distintas (modelo

    diferencial).

    La dimensión operativa se centra en los instrumentos de intervención utilizados por las

    instituciones para su implementación. Responde a las preguntas de cómo hacerlo,

    incluyendo la gestión y la interacción de los actores –públicos y privados- encargados

    de la implementación. El análisis se realiza a partir de dos componentes: los

    instrumentos de gestión y las redes de actores. Los instrumentos de gestión (régimen

    organizativo, relaciones laborales, contratación, etc.) pueden ser característicos del

    sector público (modelo público) o del sector privado (modelo privado). La variable

    redes de actores hace referencia a si los actores participantes en la política proceden en

    su mayoría de un mismo sector –público o privado- (modelo simple) o incluye actores

    de ambos sectores (modelo complejo).

    La elección de los estudios de caso se hizo en 2004 –y el registro de esta tesis doctoral

    en marzo de 2005- siguiendo tres criterios: municipios situados en distintas

    Comunidades Autónomas –las elegidas fueron Andalucía, Cataluña, Murcia y Valencia-

    que desde los años noventa concentran, junto con Madrid, la inmigración en España, de

    más de 50.000 habitantes y una tasa de extranjería por encima del 2% en el Padrón

    Municipal de 2003, y municipios donde la corporación local estuviera gobernada por

    partidos políticos distintos; de modo que se pudiera estudiar la potencial influencia del

    color político en el desarrollo de políticas locales de inmigración.

  • 37

    El trabajo de campo se realizó en abril de 2004 en Murcia (Murcia), julio de 2004 en

    Algeciras (Andalucía), marzo-abril de 2005 en Mataró (Cataluña) y en septiembre de

    2005 en Alicante (Valencia). El total de las entrevistas semiestructuradas registradas fue

    de cincuenta y cinco, a miembros de la clase política y de las Administraciones Locales

    y Autonómicas, sindicatos y organizaciones no gubernamentales vinculadas al

    fenómeno de la inmigración. Junto a estos registros, mantuve también conversaciones

    informales con miembros destacados por su vinculación al fenómeno migratorio entre

    los grupos mencionados. En el terreno recopilé no solo documentación oficial, sino

    también en muchas ocasiones documentación interna de agencias y entidades sociales

    de gran valor para entender muchas de sutilezas del proceso de la política de

    inmigración en los niveles local y autonómico. En los anexos de este trabajo se

    encuentran los guiones de las entrevistas semiestructoradas dirigidas a los miembros de

    la clase política, administraciones, sindicatos y movimiento asociativo de inmigrantes y

    por inmigración.

    Dado que el trabajo de campo de esta investigación, se realiza entre 2004-2005, se

    analizan los planes de integración vigentes en las Comunidades Autónomas de los

    municipios estudiados –estos son el I Plan Integral para la Inmigración en Andalucía

    2001-2004, el II Pla Interdepartamental d’Immigració 2001-2004 de Cataluña, vigente

    hasta junio de 2005, el Plan para la Integración Social de los Inmigrantes en la Región

    de Murcia 2002-2004, y el I Plan Valenciano de Inmigración 2004-2007-. Las variables

    del análisis de estos planes autonómicos son los objetivos, áreas de intervención,

    estructura administrativa de gestión, presupuesto, elementos evaluativos recogidos, y

    distribución de las decisiones entre los actores intervinientes.

    Finalmente, el movimiento asociativo vinculado a la inmigración se revela como un

    determinante fundamental en el análisis de la arena política local –y en el desarrollo de

    la intervención pública sobre la población extranjera-, siendo al mismo tiempo actores y

    público interesado en el proceso. A partir del concepto de incorporación política,

    estudio la inclusión de las comunidades inmigrantes en el municipio a través del

    movimiento asociativo representativo a partir de dos grupos de variables: los factores

    institucionales y la política de inmigración no-gubernamental. Respecto a los factores

    institucionales, centro este trabajo en las plataformas de representación habilitadas en

    los distintos niveles de gobierno de las asociaciones inmigrantes. Respecto a la política

  • 38

    de inmigración, analizo los servicios provistos por las ONG para los inmigrantes y la

    participación inmigrante en las ONG de modo paralelo a la estructura institucionalizada.

  • 39

    PRESENTATION

    The literature on immigration shows that researchers who work in this area are, with

    notable exceptions, generally in agreement about the phenomenon. Immigration is a

    public policy about which in some minimums sociologists, anthropologists, economists

    and political scientists coincide4. What might be described as the folklore of

    immigration5 (the histories, myths and romantic images of brave individuals looking for

    opportunities in foreign countries) offers convincing source material for those who seek

    to give form to the public discussion in expansive directions and constitute

    disheartening obstacles to the critics. Evidently there also exists a negative perspective,

    although the balance in liberal democracies is in general positive; what seems clear is

    that immigration policy is a symbolic and public opinion policy, and that independently

    of the permeability of the political processes, it generates public interest and interest

    groups as key actors in specific moments of inflection.

    This doctoral thesis centres on the characteristics of the process of public policy of

    immigration, as well as the elements and changes that take place within it. The principal

    objective of this research is to explore how immigration policies have been configured;

    assess the policies ‘moment of entry’ onto the political agenda (the agenda settting);

    explore the actors and characteristics of the process; and to analyze the decision-making

    of the immigration policy - with the benefit of more than two decades of experience of

    the Spanish State in the regulation of this matter.

    The specific objectives of this work are twofold: on the one hand, to analyze the

    definition and the degree of consolidation of the immigration policy, (including what

    aspects it regulates; the substantive and operative elements of continuity and change of

    the policy; and the influences on migratory dynamics that have entailed specific

    political moments of unexpected selection and diversification for the nationalities that

    receive them).

    On the other hand, (starting from the role that integration plays in the local political

    arena and the decentralization of the Spanish State), the autonomous and local arenas

    have opened up new spaces of decision-making in migratory matters, and this thesis

    analyses the moment of immigration’s entry onto the agenda and the factors that have

    4 SIMON, J. 1989, The economic consequences of immigration. Basil Backwell, Oxford. Págs. 357-359 5 FREEMAN, Gary P. (1995): “Modes of Immigration Politics in Liberal Democratic States”, International Migration Review, V.29 N°4. Pág. 884

  • 40

    generated an increase in local and autonomous immigration policies. As will be shown,

    the local scene is the most independent in its relations with other levels of government;

    however the influence of the Autonomous governments has been felt from the moment

    of entry of immigration onto the local agenda, and in the greatest number of cases in the

    characteristics that define the type of public intervention.

    The methodology employed in this research is drawn from the public policy analysis;

    because this field offers the most appropriate terminology to address the consolidation

    of immigration policy in Spain, starting from the changes it has undergone and the study

    of its cycle, in order to focus on the moment of entry onto the agenda and the

    characteristics of decision-making. This approach shows each public policy forms a

    kind of interaction zone shaped by its substantive dimension, the political system –

    which develops it-, the arenas of power and political leaderships. In this sense, the

    migration theory completes my framework, and provides the specific approximation to

    this policy and the proper vocabulary, which defines the margins of action.

    In the first part (that includes both the first and second chapter), a theoretical revision of

    the approximation of Political Science to the field of immigration policies is undertaken.

    An analysis is made of the way in which nation-states enable the inclusion/membership

    of ethnic immigrant communities, and this is followed by a theoretical examination of

    the components and definition of group and ethnic mobilization, and of the concept of

    political incorporation of the immigrant community into public space. Later, the thesis

    examines the immigration policies of liberal democracies, and explores the elements

    that shape and define complete and integrated immigration policies.

    In the second chapter, Spain is placed within the context of the European migratory

    system, and the specificity of its late transition as a receiving country of immigration is

    detailed. Additionally the majority nationalities are examined; as well as the effect that

    both specific community support and the elements of internal control of immigration

    have had on migratory flows. The secondary sources employed are statistical data from

    the National Statistical Institute (Instituto Nacional de Estadística) since 1973, data

    from the Foreigner’s Yearbook (Anuario de Extranjería), issued 1996-2002 by the

    Ministry of Interior and from 2003 onwards by the Ministry of Labour and Social

    Affairs – that unified the Foreigner (Extranjería) and the Yearbook of Migrations

    (Anuario de Migraciones)-, and the Statistical Bulletin of Foreigners and Immigration –

    that have their origin in the indicators issued by the Immigration Watch (Observatorio

  • 41

    Permante de la Inmigración) quarterly since March 2004-. Another source has been the

    mentioned above Yearbook of Migrations (Anuario de Migraciones), which was issued

    by the Ministry of Work and Social Issues from 1992 (16ª edition) to 2002; this

    publication has had various nomenclatures, namely the Agenda del Instituto Español de

    Emigración (it was published under that name from 1977 to 1991) and Agenda del

    Instituto Español de Emigración (in its 15ª Ed. from 1991 to 1992).

    The third chapter specifically addresses the analysis of the response given to the

    migratory phenomenon: what dimension of immigration policy (access/control,

    prevention or integration) has been promoted and why?; when are we addressing the

    issue of “foreigners’ control policy” and when “immigration”?, and lastly, to what

    extent has the migratory reality been an object of integrated policy (or has the reality of

    migration forced improvisation to be dressed up as planned management measures)? An

    analysis of Spanish immigration policy from 1985 to 2007 –the year in which the last

    national integration plan was published (and which remains valid) - reveals the turning

    points by phases, a typology, and the reasons for it. It also shows in each phase the level

    of permeability of the process, the principal actors and the arenas of interactions.

    Chapter three also explores the concepts of normalization and the consolidation of

    public policy, as well as its substantive and operative dimensions and its application to

    the sectorial policy of immigration in Spain. Despite the changes in its normative

    framework, continuity exists in the use of some instruments of the policy, (such as the

    quota and the extraordinary processes of regulation that sought to control migratory

    flows, the agreements with the principal emitting country or state, and autonomous

    community plans as key instruments of the integration policy). In 2000 Spain initiated

    what in migratory theory can be viewed as an integrated and complete policy, and at the

    same time also began a consolidation process of this sectorial policy.

    In relation to this, the territory, politico-administrative decentralization, and specific

    characteristics of the dynamic of migrations, have influenced and conditioned the

    development of immigration policies in Spain. This thesis also identifies the definition

    of immigration policy at local and autonomous levels of government; understood as the

    collection of services, plans, programmes and activities whose final objective is the

    integration of foreign immigrants in their territories.

  • 42

    In general terms, it can be stated that the impermeability of the process of the public

    policy of immigration; only in specific moments, the characteristics of the process and

    the governmental actors– the leading characters - allow negotiation to be established,

    (which is the case of the extraordinary processes of regularization or the policy of

    quotas).

    The fourth chapter specifically responds to the hypothesis of this work that seeks to

    clarify up to what point immigration policy and its process of consolidation have

    defined migratory dynamics, and entailed in specific political moments an unexpected

    selection and diversification of the nationalities that Spain received. For that reason

    three defining instruments (that are fundamental for the previously mentioned

    consolidation, of control – internal- and management of the flows) are going to be

    analyzed: the extraordinary processes of regularization, the policy of quotas, and the

    agreements with the sending countries. Each of these are instruments that have been

    developed within the framework of central government, at the margin of the European

    Union normative frame (with the exception as we shall see of some migratory

    agreements that include control orders – external- borders from 2006 onwards).

    The fifth chapter is an independent section, (which in the end is very extensive), in

    which unity has been sought with various other studies at local and autonomous level. It

    addresses the question whether the distribution of competences and the moment in

    which immigration entered onto autonomous and local agendas is a determining factor

    in the differences in the resultant local and autonomous policies. In first place the

    distribution of the competence of immigration between the autonomous and local levels

    are explored, so that afterwards their policies in function of the substantive dimension

    variables can be analyzed (public/private model and the model of

    homogeneity/differential) as well as the operative dimension (public/private model and

    simple/complex model).

    The substantive dimension of the policies that refer to the tendencies in time and the

    areas of intervention -this is the content of the governmental interventions over social

    reality-. From the perspective of the institutions, the response has been: What to do?

    What needs should be covered? And, To what extent should they be covered? The

    components that are analyzed are, on the one hand, whether substantive decisions

    regarding the intervention of autonomous governments have led to strengthening the

    role of the state (public model) or of the market (private model). On the other hand, I

  • 43

    explore whether the Autonomous communities have developed their policies in line

    with that proposed by Central Government (homogenous model) or if they have opted

    to start distinct lines of action (differential model).

    The operative dimension of the public policy centres on the instruments of intervention

    employed by institutions for its implementation. This paper responds to the question of:

    How is it done?, (and includes an analysis of management and their interaction with

    other actors- public and private- responsible for implementation). The starting point of

    the analysis has two components: the instruments of management and the networks of

    actors. The instruments of management (organizational regime, labour relations,

    contracting etc.) can be characteristic of the public sector (public model) or the private

    sector (private model). The network of actors variable refers to whether the actors who

    are participants in the policy in the majority come from the same sector – public or

    private – (simple model) or include actors from both sectors (complex model).

    The choice of the case studies was made in 2004 –and the registration of this doctoral

    thesis took place in March 2005- following three criteria: (1) town councils situated in

    distinct Autonomous Communities –those chosen were Andalusia, Catalonia, Murcia

    and Valencia, that since the nineties have, with Madrid, concentrated the highest

    numbers of immigrants in Spain-; (2) with more than 50,000 inhabitants and a rate of

    foreigners above 2% in the Town Council census of 2003; and (3) councils where the

    local corporation was governed by distinct political parties (in a way that the potential

    influence of the political colour in the development of local immigration policies could

    be studied).

    The field work was undertaken in April 2004 in Murcia (Murcia), July 2004 in

    Algeciras (Andalusia), March-April 2005 in Mataró (Catalonia) and September 2005 in

    Alicante (Valencia). The total number of semistructured interviews registered was 55;

    and these were undertaken with members of the political class and local and

    Autonomous administrators, trade unions and non-governmental organisations linked to

    the phenomenon of immigration. Together with these interviews, I also held informal

    conversations with leading actors linked to the migration phenomenon among the

    aforementioned groups. In the field I collected not only official documentation, but also

    on many occasions internal agency documentation from social entities, which were of

    great value in understanding many subtleties of the process of the immigration policy at

    local and Autonomous level. (Guides to the semistructured interviews can be found in

  • 44

    the annex of this work). These guides were aimed at members of the political class,

    administrations, trade unions, and associative movements for immigrants and

    immigration.

    Given that the field work of this research was undertaken between 2004-2005, the plans

    of integration at that time for Autonomous Communities in the town councils were

    analysed – these are Integrated Plan I for Immigration in Andalusia 2001-2004;

    Interdepartmental Immigration Plan II 2001-2004 for Catalonia (valid until June 2005);

    The Plan for the Social Integration of Immigrants in the Region of Murcia 2002-2004;

    and the Valencia Plan of Immigration I 2004-2007-. The variables of analysis of these

    autonomous plans were: objectives, areas of intervention, administrative structure of

    management, evaluative elements considered, budget, and distribution of the decisions

    among the actors involved.

    Finally, the associative movement linked to immigration is revealed as a key

    determinant in the analysis of the local political arena– and in the development of public

    intervention over the foreign population-; playing both roles of actors and the interested

    public in the process. Beginning with the concept of political incorporation, I studied

    the inclusion of immigrant communities in municipalities through the representative

    associative movement starting from two groups of variables: the institutional factors and

    the non-governmental immigration policy. Regarding the institutional factors, this work

    focuses on the platforms of representation that operate at distinct levels of the

    immigrant associations. Regarding the immigration policy, I analyse the services

    provided by the NGOs for immigrants and immigrant participation in NGOs, which

    function in a parallel way to the institutionalised structure.

  • 45

    PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN: LA ELECCIÓN DE LAS RUTAS TEÓRICAS Combinación de enfoques. Políticas públicas y la teoría migratoria

    CAPÍTULO PRIMERO: MARCO TEÓRICO. TEORÍA MIGRATORIA. APROXIMACIÓN A LAS MIGRACIONES DESDE LA CIENCIA POLÍTICA I. TEORÍA MIGRATORIA

    I.1. La política de migración internacional II. LA APROXIMACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA AL CAMPO DE LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN

    II.1. Inmigración, ciudadanía y Estado-nación II.2. La definición de grupo étnico y los componentes de la movilización II.3. El concepto de incorporación política

    III. MODELOS DE POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN EN ESTADOS DEMOCRÁTICOS LIBERALES

    III.1. Sociedades colonizadas anglófonas III.2. Estados europeos con migraciones postcoloniales y de trabajadores extranjeros III.3. Nuevos países receptores de inmigración

    IV. POLÍTICA DE INMIGRACIÓN: REGULACIÓN Y CONTROL DE LA INMIGRACIÓN

    IV.1. Política de inmigración como política de control de la inmigración IV.1.1. La lógica de las políticas de control IV.1.2. La integración como parte del concepto de política de control IV.1.3. Control interno y externo IV.1.4. Parámetros de influencia en los outcomes de las políticas IV.1.5. La influencia del contexto internacional IV.1.6. Instrumentos y mecanismos de control

    V. ELEMENTOS DE UN POLÍTICA DE INMIGRACIÓN INTEGRAL Y COMPLETA

    V.1. Principales componentes de la política de inmigración integral V.2. Instituciones vinculadas a la formulación de una política de inmigración integral V.3. Instrumentos y mecanismos de una política de inmigración integral

    VI. EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS VII. EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

    VII.1. La construcción del problema VII.1.1. Planos en la definición del problema VII.1.2. La construcción social, pública y política de un problema

    VII.2. La formación de la agenda (agenda setting) VII.3. El proceso de toma de decisiones

    VII.3.1. Conceptos y tipologías de programa y acuerdo de actuación político-administrativo VII.3.2. Factores que influyen en la formulación y adopción de la decisión

    VIII. APROXIMACIÓN TEÓRICA AL CONCEPTO DE CAMBIO EN POLÍTICAS PÚBLICAS

  • 46

    CAPÍTULO PRIMERO: MARCO TEÓRICO. TEORÍA MIGRATORIA. APROXIMACIÓN A LAS MIGRACIONES DESDE LA CIENCIA POLÍTICA I. TEORÍA MIGRATORIA

    Con independencia del debate en torno a la existencia de la crisis migratoria, que –si

    existe- es una crisis unilateral del Estado sobre el control del fenómeno, en la última

    mitad del siglo XX hemos asistido a la llamada era de la migración siguiendo la

    expresión de Castles y Miller6. Investigadores de todas las disciplinas de las Ciencias

    Sociales han volcado su atención en el estudio de este extraordinariamente complejo

    fenómeno. Sin embargo, a pesar del interés común que despierta en todos los campos

    académicos, cuando los miembros de las distintas disciplinas se encuentran es como

    Pedraza señala cuando “uno a veces llega a una fiesta y (...) se sorprende al descubrir

    quién más está allí”7. Una de las principales cuestiones es la frecuente fragmentación

    con la que se aborda la cuestión migratoria. Los científicos sociales no se aproximan al

    estudio de la migración desde un paradigma compartido, sino a partir de puntos de vista

    teóricos en competencia y fragmentados por disciplinas, regiones e ideologías.

    Consecuentemente la investigación tiende a estrecharse, a duplicarse y a perder

    capacidad de comunicación en los debates y cuestiones más fundamentales. Así, los

    abismos más profundos entre disciplinas, o como han sido llamados por los Lucassen8

    los “cañones disciplinarios” más profundos, se dan entre científicos sociales e

    historiadores; o bien entre los científicos sociales, que toman una aproximación macro

    top-down, centrándose en la política de inmigración o las fuerzas del mercado, y los que

    utilizan una aproximación bottom-up, enfatizando las experiencias de los migrantes

    individuales o de la familia migrante. Por otro lado, no busco de una teoría unificada o

    unificadora tan (brillantemente) defendida por algunos9 o refutada por otros10, pero sí

    mantengo que sólo cuando los investigadores aceptemos la existencia de teorías,

    conceptos, herramientas y estándares en común entre las disciplinas el conocimiento

    6 CASTLES, S. y MILLER, M.J. 1993, The age of migration. International population movements in the modern world. MacMillan, New York. 7 PEDRAZA, S. 1990, “Immigration research: a conceptual map”, Social Science History 14: 43-67. Pág. 44, citado en BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. 2000, “Migration theory. Talking across disciplines”, en BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. (Eds.): Migration theory. Talking across disciplines. Routledge, New York. Pág. 2 8 LUCASSEN, Jan, y LUCASSEN, Leo (Eds.) 1997, Migration, migration history, history: old paradigms and new perspectives. Peter Lang, Bern. 9 MASSEY, Douglas S., ARANGO, Joaquín, HUGO, Graeme, KOUAOUCI, Ali, PELLEGRINO, Adela, y TAYLOR, J. Edward. 1993, « Theories of international migration : a review and appraisal », Population and development review 19 : 431-66 10 PORTRES, Alejandro. 1997, “Immigration theory for a new century: some problems and opportunities”, International Migration Review, V.31 N°4

  • 47

    empezará a crecer. Como punto de partida considero necesario conocer convergencias y

    divergencias en cómo las cuestiones de la investigación son enmarcadas, cómo se

    conduce la investigación y a qué niveles y con qué unidades de análisis, cómo se

    construyen los procesos de constatación y refutación de las hipótesis y los modelos

    entre las distintas disciplinas. El objetivo es, siguiendo un título muy clarificador,

    “hablar a través de disciplinas”11; el diálogo entre las mismas conlleva (y permite) el uso

    legítimo de conceptos y herramientas de análisis comunes entre las disciplinas, con el

    fin último de construir un dialogo interdisciplinar dirigido hacia lo que Castles12 ha

    llamado “el estudio de la migración como una ciencia social en si misma (...)

    fuertemente interdisciplinar en su teoría y metodología”.

    La cuestión formulada y la construcción de la hipótesis dependerá de la disciplina a

    partir de la que abordemos el objeto estudio. El reconocimiento de instrumentos y

    conceptos comunes, y en definitiva la caracterización de una investigación como

    interdisciplinar, significa el reconocimiento de senderos que se entrecruzan, no el

    abandono de la ruta elegida. En el caso de esta investigación, la Ciencia Política

    constituye la disciplina desde la que abordar la migración como objeto de estudio.

    La siguiente tabla aborda las cuestiones de la investigación y la metodología, así como

    las teorías dominantes y las hipótesis que se plantean algunas disciplinas, que

    históricamente han construido el conocimiento sobre el estudio de las migraciones. Este

    marco de trabajo no pretende ser exhaustivo, sino presentar de modo esquemático un

    punto de partida para el análisis de la teoría migratoria desde la Ciencia Política.

    CUADRO 1. TEORÍA MIGRATORIA Y DISCIPLINAS

    CUESTIONES DE LA INVESTIGACIÓN

    NIVELES/ UNIDADES DE ANÁLISIS

    TEORÍAS DOMINANTES

    HIPÓTESIS

    ANTROPOLOGÍA Cómo la migración lleva a cabo el cambio cultural y afecta a la identidad étnica.

    Principalmente micro/ individuos, grupos.

    Relacional o estructuralista, y transnacional.

    Las redes sociales ayudan a mantener la diferencia cultural.

    DEMOGRAFÍA Cómo la migración afecta

    Principalmente macro/

    Racionalista (prestado por la

    La inmigración aumenta la tasa de

    11 BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. (Eds.) 2000 op.cit. 12 CASTLES, Stephen. 1993, “Migrations and minorities in Europe. Perspectives for the 1990s: eleven hypotheses”, en WRENCH, John y SOLOMOS, John (Eds.): Racism and migration in Western Europe. Berg Publishers, Oxford. Pg. 30. También trabajado en su obra CASTLES, Stephen y DAVIDSON, Alastair. 2000, Citizenship and migration. Globalization and the politics of belonging. Routledge, New York.

  • 48

    al cambio poblacional.

    poblaciones. economía). natalidad.

    ECONOMÍA Qué explica la propensión a migrar y sus efectos.

    Principalmente micro/ individuos.

    Racionalista: coste-beneficios, y push-pull.

    Incorporación depende del capital humano de los inmigrantes.

    HISTORIA Cómo comprendemos la experiencia migratoria.

    Principalmente micro/ individuos y grupos.

    Abstención de comprobación de teorías e hipótesis.

    No Aplicable.

    DERECHO Cómo la ley y el derecho influye en la migración.

    Niveles macro y micro/ sistema legal y político.

    Institucionalista y racionalista (prestado de las ciencias sociales)

    Los derechos crean estructuras incentivadoras para los migrantes

    CIENCIA POLÍTICA

    Por qué los estados tienen dificultades para controlar la inmigración.

    Principalmente el nivel macro/ sistemas internacionales y políticos

    Institucionalista y racionalista.

    Los estados a menudo son atraídos/ capturados por los intereses pro-inmigrantes

    SOCIOLOGÍA Qué explica la incorporación inmigrantes.

    Principalmente macro/ grupos étnicos y clases sociales.

    Estructuralista y/o funcionalista.

    La incorporación inmigrante es dependiente del capital social.

    FUENTE: BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. 2000, op.cit. Pág. 3

    La Antropología tiende a generar una especificidad contextual en su esfuerzo

    etnográfico. Su fin último es trabajar las comparaciones interculturales para hacer

    posible las generalizaciones a través del tiempo y del espacio, y así una construcción

    teórica nomotécnica. El conocimiento etnográfico generado transciende lo empírico en

    un intento de alcanzar un mejor conocimiento de la condición humana. Los

    antropólogos no están principalmente interesados en el quién, el cuándo y el porqué

    normativos de la migración, sino que pretenden capturar a través de la etnografía la

    experiencia de ser un inmigrante y el significado de los cambios sociales y culturales

    que resultan de dejar un contexto y entrar en otro. Brettell13 apunta que ésto ha llevado a

    los antropólogos a explorar el impacto de la emigración e inmigración sobre las

    relaciones entre hombres y mujeres, entre familiares y entre los colectivos con el mismo

    bagaje étnico-cultural. Las cuestiones en el estudio antropológico de la migración están

    enmarcadas en la asunción de que los resultados para los que se mueven son formados

    por su situación social, cultural y de género, y que los migrantes en si mismos son

    agentes de su comportamiento, interpretado y construido dentro de los límites de la

    estructura.

    13 BRETTELL, Caroline B. 2000, “Theorizing migration in anthropology. The social construction of networks, identities, communities, and global scopes”, en BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. (Eds.): Migration theory. Talking across disciplines. Routledge, New York.

  • 49

    La cuestión central para los demógrafos es la naturaleza del cambio poblacional. Los

    nacimientos, las muertes y la migración son los principales componentes del

    mencionado cambio. Utilizando datos agregados, documentan los patrones y la

    dirección de los flujos migratorios así como las características de los migrantes (edad,

    sexo, ocupación, nivel de estudios,...), ésto es lo que Keely14 ha llamado la

    aproximación demográfica formal a la migración. Esta aproximación no implica que los

    estudios demográficos se centren en análisis descriptivos, sino que de hecho utiliza todo

    una abanico de disciplinas de las Ciencias Sociales para explicar las fuerzas sociales,

    políticas y económicas que dan forma y son conformadas por los flujos migratorios.

    Así, como ninguna otra, la Demografía por propia necesidad ha sorteado los abismos

    existentes entre las disciplinas. Los demógrafos están tan interesados como los

    historiadores, antropólogos y sociólogos en las cuestiones de quién se mueve y cuándo,

    sin embargo para responder a estas cuestiones trabajan en la construcción de modelos

    predictivos. El demógrafo estima la posibilidad de que un hecho (la migración) afecte a

    una porción particular de la población a través de pronósticos.

    La Economía también construye modelos predictivos. Uno de los principales debates en

    esta disciplina es la selección de la inmigración y la construcción de sus modelos. La

    cuestión central es bajo qué condiciones los migrantes mejores (en términos de capital

    humano y con vistas al mercado de trabajo) serán seleccionados. Uno de los modelos

    desarrollados que predice la selección más o menos positiva bajo condiciones es la

    “teoría de la oferta”15 y que conlleva una de las asunciones con mayor peso en el estudio

    de las migraciones desde la Economía, y es que los individuos actúan racionalmente

    para maximizar su utilidad16, etiquetado como el modelo microeconómico de elección

    individual17.

    Los historiadores, actualmente a caballo entre las Humanidades y las Ciencias Sociales,

    trabajan sobre cuestiones relativas a lugares y tiempos particulares. Diner18 señala que

    14 KEELY, Charles B. 2000, “Demography and international migration”, en BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. (Eds.) 2000 op.cit. 15 CHISWICK, Barry R. 2000, “Are immigrants favorably self-selected?. An economic analysis”, en BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. (Eds.) 2000 op.cit. 16 FAIST, Thomas. 1997, “The crucial meso-level”, en HAMMAR, Tomas; BROCHMANN, Grete, TAMAS, Kristof y FAIST, Thomas (Eds.): International migration, immobility and development. Multidisciplinary perspectives. Berg, Oxford. 17 MASSEY, Douglas S.; ARANGO, Joaquín; HUGO, Graeme; KOUAOUCI, Ali; PELLEGRINO, Adela; y TAYLOR, J.Edward 1993 op.cit. 18 DINER, Hasia R. 2000, “History and the study of immigration. Narratives of the particular”, en BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. (Eds.) 2000 op.cit.

  • 50

    los historiadores de la migración tienden a abstenerse de teorizar, aunque sus cuestiones

    sean similares al de resto de científicos sociales, estas son las consecuencias y

    determinantes de los movimientos de población, en definitiva, quién se mueve, cuándo

    se mueve, y porque se mueve, cómo esos que se mueven parten, migran y se establecen.

    Cuestiones que suelen aplicarse a grupos individualizados (o incluso individuos), más

    que hacer comparaciones entre grupos, que conllevaría una vasta competencia

    lingüística con otras disciplinas. La historia de la migración es la narración de cómo

    varios grupos se establecen, dan forma a sus comunidades y construyen sus identidades,

    en definitiva se centra en los individuos por encima de explicar cómo las estructuras

    sociales influyen y limitan el comportamiento.

    En este contexto de disciplinas y estudios, los investigadores del Derecho y los de la

    Ciencia Política son los recién llegados al estudio de la migración.19

    I.1. La política de migración internacional

    Tradicionalmente el estudio de las migraciones ha sido materia de sociólogos,

    antropólogos o historiadores, pero rara vez de politólogos. Las políticas de migración

    internacional se abordaron tras la II Guerra Mundial, enfocándose en tres cuestiones

    básicas: en primer lugar, la cuestión del control y el rol del Estado-nación al establecer

    las condiciones de entrada y de salida. En segundo lugar, el impacto de las migraciones

    en las relaciones internacionales, cómo afectan las migraciones a la soberanía y a la

    seguridad del Estado. Finalmente, la cuestión de la incorporación de los sujetos

    migrados, el impacto de la inmigración en temas de ciudadanía, comportamiento

    político y la política en sí misma. En definitiva, estas cuestiones nos acercan al debate

    de la identidad nacional, de la ciudadanía y de los derechos.

    Actualmente, en los estudios que abordan la cuestión se parte de que la migración

    internacional es la excepción más que la regla, ésta provoca un sentido de crisis que se

    ha incrementando como resultado de fuerzas económicas y sociales que parecen estar

    detrás del control de los Estados y de las comunidades. La experimentada sensación de

    crisis se da tanto en las sociedades receptoras como en las emisoras, en el sentido en que

    19 Para un aproximación a las distintas teorías de las migraciones internacionales, véase HIRSCHMAN, Charles; KASINITZ, Philip y DEWIND, Josh (Eds.) 1999, The Handbook of International Migration. The American Experience. Russell Sage Foundation, Nueva York; MASSEY, Douglas S.; ARANGO, Joaquín; HUGO, Graeme; KOUAOUCI, Ali; PELLEGRINO, Adela; y TAYLOR, J.Edward 1993 op.cit., y de los mismos autores 1998, Worlds in motion. Understanding international migration at the End of the Millenium. Clarendon Press, Oxford.

  • 51

    se enfoca la situación desde una perspectiva de abundancia o escasez de recursos, el

    capital social y humano de los migrantes y como puede integrarse del mejor modo en la

    sociedad receptora.

    El sentido de “crisis” migratoria es relativamente reciente y ha recibido más atención

    por parte de sociólogos y de economistas que de politólogos. Sin embargo lo que no es

    nuevo es el hecho migratorio, solo en el Estado-nación construido en Europa en el siglo

    XVIII se unió la noción de vinculo legal (nacionalidad) de poblaciones a unidades

    territoriales y a formas específicas de gobierno. Las instituciones de nacionalidad y

    ciudadanía son construcciones del Estado-Nación que no se han desarrollado

    completamente hasta este último siglo. El nacionalismo ha sido una variable

    fundamental en la medida en que fomentó entre las élites políticas un sentido de

    pertenencia a una nación y a un Estado. Durante los siglos XIX y XX, los sistemas de

    pasaporte y visados desarrollados y las fronteras marcaron distancias con los no-

    nacionales, especialmente ante aquellos que parecían hostiles al Estado. A pesar de que

    los acontecimientos acaecidos durante el último siglo no han conllevado movimientos

    de población lo suficientemente masivos para alcanzar el nivel de crisis, se ha

    considerado que amenazaban el orden político y social de varias regiones del globo.

    Esto se puede considerar relativamente así en zonas como los Balcanes y Oriente

    Medio; sin embargo, desde la literatura norteamericana se ha extendido a las

    democracias occidentales, al vincular las políticas nacionalistas y el crecimiento de la

    xenofobia al incremento de la inmigración. Así la vinculación entre inmigración/

    seguridad y el reto del multiculturalismo amenazan con cierto desmembramiento al

    poder estatal, lo que se percibe como una amenaza. Partimos de la premisa de que el

    control de las fronteras pertenece al núcleo más duro e inaccesible de la soberanía

    estatal. El acceso al estudio de las migraciones de economistas y sociólogos se ha hecho

    con la intencionalidad de control de las migraciones para lo que se hace necesario

    analizar porque los individuos se mueven, a través del estudio de variables

    independientes como demanda/atracción, oferta/expulsión, transnacionalismo,

    netsworks y capital social.20

    20 HOLLIFIELD, James H. 2000, « The politics of international migration », en BRETTELL, Caroline B. y HOLLIFIELD, James F. (Eds.) 2000 op.cit. Págs. 138-142

  • 52

    Desde una dimensión de la política internacional de migración, Zolberg21 plantea que se

    pueden analizar los efectos independientes de las políticas estatales de control de acceso

    y salida. Sin embargo, desde esta premisa no se puede analizar como las políticas

    afectan a la migración internacional. Ésta es la razón por la que desde la literatura

    norteamericana se apuesta por un diálogo entre disciplinas como aproximación

    metodológica al fenómeno migratorio.

    El nivel más básico de política es el control, la influencia, el poder o la autoridad. Si a

    ésta aproximación se le añade la importancia de la legitimidad weberiana y el control

    del territorio, junto con las cuestiones de participación, ciudadanía y justicia del enfoque

    aristotélico más normativo, se pueden determinar en que modo las migraciones se

    acercan a las tres dimensiones de la política. Por un lado, la dimensión procesal o

    distributiva quién consigue qué, cuándo y cómo; por otro lado, la dimensión legal o

    estática, que conlleva temas de soberanía y legitimidad; la ética o dimensión normativa,

    referida a temas de ciudadanía, justicia y participación. En la medida en que nos

    encontremos en sociedades más democráticas, donde existan canales reales de

    participación política, será mayor la probabilidad de que el control de la inmigración

    forme parte de la agenda política como tal y que exista un nivel más elevado de

    migración “no-querida”.

    Lo que parece ser una hipótesis de partida compartida es generalmente las políticas de

    control de la inmigración suelen analizarse desde los países de recepción, no de

    emisión. A la par, los nuevos países de recepción imitan las políticas de los que tienen

    más tradición inmigratoria, y aplican medidas que suelen generar en la opinión pública

    altos niveles de intolerancia ant