6
Importancia Ciénagas son depósitos de aguas no corrientes (ecosistemas lénticos ), con algún grado de conexión con el río , del cual depende la renovación de sus aguas e intercambio de materiales -sedimentos, solutos, coloides- y organismos - plancton , bentos, propágulos y plantas vasculares, juveniles y adultos de invertebrados y peces. Constituyen sitios de amortiguación de las crecientes, ya que almacenan agua de desborde y de lluvias durante la época de niveles máximos (potamofase ) y la liberan a través de los caños durante la época de los mínimos niveles (limnofase ). Contenido [ocultar ] 1 Importancia 2 Ecología 3 Funciones 4 Ciénagas en Cuba 5 Conservación 6 Fuente 7 Enlaces externos Importancia Igualmente, son fundamentales como sitios de alimentación, refugio y crecimiento de poblaciones de fauna, especialmente, peces. De acuerdo con la forma en que se conectan al río principal, se distinguen 4 tipos de ciénagas (Arias, 1985 ). En el tramo medio del Magdalena (POEM ) se identifican las ciénagas Grande o Barbacoas (T2) y Maquencal (T1?) en la margen izquierda; Chiquita (T1), Río Viejo (T3), San Juan (T4) La Colorada (T4), Complejo cenagoso Chucurí -Aguas Negras (T2), El Opón (T3) y La Cira (T1), sobre la margen derecha al sur y muy próxima al casco urbano de Barrancabermeja .

Las Macanas, Gira Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la cienaga de las macanasecologiauna gira hecha para el bien de conocer mas acerca de esta region la cual se encuentra en el arco seco de la provincia de herrera, fue una grata experiencia.espero la informacion sea de ayuda

Citation preview

Page 1: Las Macanas, Gira Educativa

Importancia

Ciénagas son depósitos de aguas no corrientes (ecosistemas lénticos), con algún grado de conexión con el río, del cual depende la renovación de sus aguas e intercambio de materiales -sedimentos, solutos, coloides- y organismos -plancton, bentos, propágulos y plantas vasculares, juveniles y adultos de invertebrados y peces. Constituyen sitios de amortiguación de las crecientes, ya que almacenan agua de desborde y de lluvias durante la época de niveles máximos (potamofase) y la liberan a través de los caños durante la época de los mínimos niveles (limnofase).

Contenido

 [ocultar] 

1 Importancia 2 Ecología 3 Funciones 4 Ciénagas en Cuba 5 Conservación 6 Fuente 7 Enlaces externos

Importancia

Igualmente, son fundamentales como sitios de alimentación, refugio y crecimiento de poblaciones de fauna, especialmente, peces. De acuerdo con la forma en que se conectan al río principal, se distinguen 4 tipos de ciénagas (Arias, 1985). En el tramo medio del Magdalena (POEM) se identifican las ciénagas Grande o Barbacoas (T2) y Maquencal (T1?) en la margen izquierda; Chiquita (T1), Río Viejo (T3), San Juan (T4) La Colorada (T4), Complejo cenagoso Chucurí-Aguas Negras (T2), El Opón (T3) y La Cira (T1), sobre la margen derecha al sur y muy próxima al casco urbano de Barrancabermeja.

Ecología

Es común que en ciertos lugares, se produzca escorrentía en forma de manto, y el terreno posea habitualmente una o dos especies vegetales de raíces aéreas dominantes (como los manglares de Everglades, en Estados Unidos). En otros tipos de pantanos, el agua circula por canales, pero corre sólo en épocas de deshielo o de fuertes precipitaciones lo cual genera la existencia de barro, sedimentos y nutrientes en el pantano, e influye a su vez en que vaya variando estacionalmente la profundidad del agua pantanosa. Entendido como ecosistema, en estos lugares conviven distintas plantas sumergidas y flotantes como: algas, lirio de agua, el junco, el arroz silvestre y la enea. Cuando los sedimentos rellenan el fondo del pantano, la vegetación acuática va siendo reemplazada gradualmente por matorrales y,

Page 2: Las Macanas, Gira Educativa

otras veces, por especies propias de tierra firme con gramíneas y árboles de mayor tamaño que hunden sus raíces en el fondo rico en depósitos orgánicos.

Las de agua dulce o salada proporcionan hábitats donde anidar y pasar el invierno a aves marinas, pequeños mamíferos, ranas, cocodrilos, insectos y muchas otras especies hidrófilas.

Funciones

El carácter distintivo está en la escasa profundidad del nivel freático, con la consecuente alteración del régimen del suelo. La vegetación específicamente adaptada a estas condiciones se denomina hidrófita, cuando se ubica sobre zonas inundadas de agua; y freatofita cuando estas zonas se ubican sobre zonas de agua oculta (criptohumedales); en estos casos se reemplaza a las especies terrestres normales. Las peculiaridades del entorno hacen que la fauna presente sea por lo general endémica y netamente diferenciada de las zonas adyacentes; grandes familias de aves y reptiles están únicamente adaptadas a entornos de este tipo.

La función principal, aparte de ser un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres vivos, es que actúan como filtradores naturales de agua, esto se debe a que sus plantas hidrófitas, gracias a sus tejidos, almacenan y liberan agua, y de esta forma hacen un proceso de filtración. Antiguamente eran drenadas por ser consideradas una simple inundación de los terrenos, pero hoy en día se sabe que representan un gran ecosistema y se los valora más.

Nótese que ciertos roles de las tierras húmedas poseen importancia institucional. Por ejemplo, los peces no reconocen las fronteras nacionales y son capaces de migrar largas distancias. Consecuentemente, la destrucción o degradación de las tierras húmedas en un país puede tener impactos directos sobre los recursos biológicos de otros. A pesar de su importancia, las tierras húmedas en todo el mundo se encuentran amenazadas. Estos peligros provienen de la conversión intensiva a la agricultura o acuicultura, desarrollo industrial, cambios hidrológicos artificiales o degradación por medio de la explotación excesiva. Siendo este uno de los temas más importantes de cara a su futura conservación.

Su importancia radica en la gran biodiversidad que posee, ya que se hace evidente la presencia de diversas especies de aves migratorias y locales que habitan en el lugar, convirtiéndolo en un sitio perfecto para los amantes del avistamiento de aves.

Precipitación promedio del lugar.

Características físicas- químicas del agua y / o suelo.

Page 3: Las Macanas, Gira Educativa

Una ciénaga es un lugar lleno de lodo blando que se acumula en el fondo de ríos, lagunas o en

sitios bajos y húmedos. En el área donde se encuentra la ciénaga, los suelos suelen ser buenos, de allí la razón de la extraordinaria actividad agropecuaria que se practica tanto por grandes y pequeños productores. Son suelos de tipo III. Aunque en los últimos meses la baja precipitación y altas temperaturas han llevado a un suelo rígido y seco.

Las características del agua tiene concentración promedio de oxígeno disuelto es de 5 mg/l y temperatura de 30 °C. La profundidad media es de 1.20 m, aunque en los últimos años se ha visto afectada por el fenómeno del niño reduciendo su profundidad en algunas áreas asta secarse y siendo contaminada por químicos de aguas que alimentan a la ciénaga las cuales son utilizadas por compañías arroceras.

Especies que se encuentran en forma permanente.

Flora Existe gran variedad de árboles del bosque tropical seco, como es el caso del árbol Barrigón, Guácimo, Canilla de Venao, Árbol Panamá, y especies de arbustos y plantas pequeñas como el Cachito, Uvita Ácida. También están presentes varias especies de cactus, a pesar de la humedad del suelo. En cuanto a las especies de flora acuática podemos mencionar a la Anisenia sensitiva, Caperonia paludosa, Heleocris montana, Eichornea azurea, Utricularia foloisa, Nimphaea blanda e Hydrilla verticillata.

Fauna

Especies que visitan el lugar – épocas – estadía.

Opinión de los lugareños (anécdotas, otros).

Ley o decreto a través se crea el área protegida

Creada en primera instancia como Reserva Biológica mediante el Decreto Municipal No.41 del 20 de junio de 1986. Diez años después por estudios realizados en la misma concluyeron, que dicha categoría no se ajustaba a las características y beneficios que brindaba el área, Es por ello, que se asigna una nueva categoría de manejo acorde a las circunstancias sociales y naturales del humedal. Esto motivó el cambio a la categoría de Área de Uso Múltiple mediante el Decreto Municipal No.52 del 5 de junio de 1996 el cual permite el aprovechamiento de los recursos del área como: pesca, agua para uso agrícola, libre pastoreo de ganado vacuno y caballar, extracción de leña, plantas medicinales y recreación. Esta área está bajo la administración de la Autoridad Nacional del Ambiente-ANAM tal como lo indica la Ley Nª 41 de 1 de julio de 1998.

Preocupaciones ambientales y problemática actual y/o pasada.

Page 4: Las Macanas, Gira Educativa

Debido al calentamiento global y a otros fenómenos derivados de este. La ciénaga se ha visto afectada en la disminución de sus aguas. Expertos aseguran que hace más de nueve décadas que no se había dado algo similar con este ecosistema de humedal, debido a esto el avistamiento de aves migratorias ha sido casi nula, mas no así las aves de rapiña, debido a la muerte de reses.

La falta de agua y siento una zona de usos múltiples ha llevado a que se convierta en zona insostenible en los meses de octubre y noviembre, fecha en que hay menor precipitación, razón por la que se ha dado la muerte de más de 15 reses.