23
Módulo I Historia Antigua de Hispania Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y visigodos. La Hispania Visigoda [15.1] ¿Cómo estudiar este tema? [15.2] Las invasiones [15.3] Ataúlfo [15.4] Eurico [15.5] Alarico II [15.6] Los bizantinos en la Península Ibérica [15.7] Leovigildo [15.8] Recaredo 15 TEMA

Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Módulo I

Historia Antigua de Hispania

Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos,

alanos y visigodos. La Hispania Visigoda

[15.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[15.2] Las invasiones

[15.3] Ataúlfo

[15.4] Eurico

[15.5] Alarico II

[15.6] Los bizantinos en la Península Ibérica

[15.7] Leovigildo

[15.8] Recaredo

15

TE

MA

Page 2: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Esquema

Esquema

Page 3: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Ideas clave

15.1. ¿Cómo estudiar este tema?

A continuación debes leer algunos capítulos de la quinta parte del manual,

dedicada a la España visigoda. El capítulo 1 “Las invasiones” (pp. 589-591),

el capítulo 2 “Ataulfo” (pp. 593-596), el capítulo 3 “Teodorico II” (pp.

597-599), el capítulo 4 “Eurico” (pp. 601-606), el capítulo 5 “Alarico II”

(pp. 607-611), el capítulo 6 “Los bizantinos en la Península Ibérica” (pp.

613-614), el capítulo 7 “Leovigildo” (pp. 615-618) y el capítulo 8

“Recaredo” (pp. 619-621).

Como en todos los temas de la asignatura, resulta indispensable, para comprender

correctamente el desarrollo de los acontecimientos, consultar el mapa de la

página 715, que recoge los itinerarios de las invasiones, y el de la página 716,

dedicado a la España de la época de Leovigildo (568-586). También puede

resultarte de ayuda la cronología de las páginas 698-702.

Por último, no olvides leer los documentos de las fuentes literarias que se ofrecen

en la última parte del manual: “Invasiones de vándalos, suevos y alanos

(409)” (pp. 787-788), “La situación del reino visigodo durante la tutela

del rey ostrogodo Teodorico el Grande (507-526)” (pp. 789-792), “La

rebelión de Hermenegildo y la política anticatólica de Leovigildo” (pp.

792-794), y finalmente, “La conversión de Recaredo al catolicismo (589)”

(pp. 794-796).

A lo largo de este tema 15 se abordarán las últimas oleadas de invasiones

bárbaras que alcanzaron la Península, y se ofrecerá un breve resumen de la época

visigoda. Este período, que se extiende entre los siglos V y VII d.C. constituye una

etapa de transición entre el mundo antiguo y el mundo medieval, entre la

administración romana dirigida desde Roma, y la consolidación del primer reino

peninsular independiente. En consecuencia, se trata de una época con una

personalidad propia, diferente no sólo del mundo romano que la precedió, sino

también de la España medieval que fue su heredera.

Page 4: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

15.2. Las invasiones

Tras los desórdenes del siglo III, el reinado de Diocleciano (284-306 d.C.), trajo

un período de calma al Imperio. El emperador tomó con mano firme las riendas del

poder, atajó las usurpaciones y las invasiones de pueblos bárbaros, e inició las

profundas reformas que transformaron completamente el modo de administrarse

de las provincias hispanas. Y a pesar de algunos episodios de enfrentamientos y guerras

civiles, en general el siglo IV fue una centuria relativamente tranquila para la

Península Ibérica.

Gran parte de esta tranquilidad se debía a los pactos que los emperadores romanos

habían suscrito con los invasores bárbaros. En el 332 Constantino convirtió a

los godos en federados (aliados) del Imperio. Y otro tanto ocurrió con otros pueblos

bárbaros de las fronteras. Más tarde, Teodosio renovaría el pacto con los godos,

asentándolos en la región de Moesia (actual Bulgaria), y concediendo a sus reyes el

título de generales (magister militum).

Integrados definitivamente en la órbita del mundo romano a través de esta

renovada alianza, los bárbaros comenzaron a experimentar algunas de las

transformaciones que sus antiguos enemigos también estaban viviendo en ese

mismo momento. Así, se extendió entre ellos la nueva religión cristiana,

gracias sobre todo al obispo Ulfilas, que, prisionero de los godos, se entretuvo en

traducir a la lengua goda los textos latinos de la Biblia. Sin embargo, Ulfilas era de

tendencia arriana, y en sus prédicas a los godos se preocupó por inculcar en los

nuevos creyentes esta variante teológica, que había sido considerada herética en el

Concilio de Nicea, celebrado el 325, lo que daría origen a no pocos problemas en el

interior de los reinos visigodos.

Básicamente, el arrianismo negaba la igualdad entre los tres integrantes de la

Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Page 5: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Los teólogos arrianos argumentaban que el Hijo, que había sido creado en un

determinado momento, a diferencia del Padre, que era eterno, debía de estar

subordinado al Padre. Los católicos nicenos, en cambio, defendían que las tres

personas de la Santísima Trinidad eran absolutamente iguales entre sí a todos los

efectos, como promulgaba el Credo, redactado en Nicea y que, todavía hoy, se sigue

empleando para hacer la profesión de fe entre los católicos.

Desafortunadamente, a comienzos del siglo V d.C., esta relativa tranquilidad que

mencionábamos antes se vio rota de forma brusca. El emperador Teodosio había

dividido el Imperio en dos mitades, dejado la mitad occidental a su hijo Honorio.

Sin embargo, el general que tenía a su cargo la Galia, Constantino III, se rebeló

contra Honorio. Para extender su influencia y obtener más apoyos, Constantino III

trató de ocupar la Península Ibérica, encontrándose con una fuerte oposición por

parte de los familiares de Honorio. Al igual que su padre, Honorio también era de

origen hispano, y contaba con importantes apoyos en el territorio peninsular. Estos

notables no sólo defendían a su familiar Honorio, sino también a sus propios

intereses, pues sabían que si triunfaba Constantino III era fácil suponer que habría

represalias contra ellos.

Entre los más destacados partidarios del emperador Honorio se encontraban

Dídimo y Veriniano, dos adinerados poseedores de tierras que llegaron a formar un

auténtico ejército para defender la Península de Constantino III. Este cuerpo

militar estaba formado en su mayoría por campesinos, probablemente colonos de

las posesiones de Dídimo y Veriniano, lo que da una idea de su poderío económico. A

pesar de que no se trataba de fuerzas profesionales, Dídimo y Veriniano consiguieron

infringir serias pérdidas al ejército de Constantino III impidiendo, durante meses,

que cruzara los Pirineos. Sin embargo, al final, estas tropas reunidas de forma

precipitada y mal entrenadas fueron derrotadas por los soldados de Constantino III,

que pasó a controlar Hispania desde su sede en Caesaraugusta.

Sin embargo, a pesar de haberse establecido en la Península, Constantino III no

conseguía controlar plenamente el territorio, y después de derrotar a Dídimo y

Veriniano se enfrentaba a nuevos alzamientos protagonizados por sus propios

generales.

Page 6: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Como último recurso, el año 409, Constantino III permitió que algunas de las

tribus bárbaras asentadas en la región de Aquitania: suevos, vándalos y

alanos, invadieran la Península.

Los bárbaros podrían quedarse con la mitad occidental de la Península, y, a

cambio, se comprometían a ayudar al usurpador a controlar el territorio. Con libertad

total para proceder a su antojo, suevos, vándalos y alanos saquearon Hispania

sin miramientos, sembrando el horror y la destrucción por toda la Península.

Finalmente, cuando ya no quedaba nada por saquear, accedieron a ocupar los

territorios que se les habían prometido: los alanos se establecieron en la Lusitania,

los vándalos en la Bética y los suevos en la Galaecia. Y en principio, los hispanos

aceptaron el dominio de sus nuevos gobernantes bárbaros, siempre que eso supusiera

el final de los saqueos y las guerras civiles. Poco después, murió Constantino III y la

Tarraconense con la costa mediterránea volvieron a manos del emperador Honorio.

Page 7: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

15.3. Ataúlfo

Mientras tanto, los visigodos, con el rey Ataúlfo al mando, habían ocupado los

territorios que suevos, vándalos y alanos habían dejado libres en el sur de la Galia.

Y desde allí, comenzaron a realizar algunas incursiones en los territorios

peninsulares, hasta el punto de que Ataúlfo consiguió ocupar temporalmente la

próspera ciudad de Barcino. Esta nueva invasión provocó un nuevo caos en la

Península, que los emperadores de Roma se veían incapaces de atajar por sus propios

medios.

Finalmente, el año 416 d.C., los emperadores decidieron pactar con los

visigodos para expulsar a suevos, vándalos y alanos de la Península.

A cambio de que les fuera reconocido plenamente su derecho a asentarse en

Aquitania, los visigodos debían luchar contra los bárbaros que ocupaban

Hispania y devolver las provincias peninsulares a Roma. Ese mismo año comenzaron

los enfrentamientos entre los distintos pueblos bárbaros, y los visigodos obtuvieron

importantes victorias contra los vándalos y los alanos, a los que expulsaron al

Norte de África.

Sin embargo, no tuvieron tanto éxito con los suevos. Refugiados en sus posesiones de

Galaecia y ayudados ocasionalmente por los bagaudas y parte de la población local,

los suevos realizaban constantes incursiones en la Tarraconense y en la

Cartaginense, y poco a poco fueron extendiendo su dominio sobre una parte

importante de la Península.

Page 8: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

En este punto, conviene hacer un alto en la narración cronológica de los

acontecimientos y detenerse brevemente en el peculiar movimiento de los bagaudas,

que tuvo una cierta importancia en los últimos siglos de la Antigüedad hispana.

Los bagaudas constituyeron un fenómeno característico de la Península Ibérica

durante los siglos IV y V. En esencia se trataba de masas de malhechores,

fugitivos, campesinos empobrecidos y artesanos arruinados que recorrían

los territorios peninsulares, especialmente su mitad norte, saqueando

ciudades y prósperas villas rurales.

El origen de los bagaudas se encontraba en las crecientes dificultades económicas

y en la inestabilidad militar y política que experimentaron los habitantes de

Hispania desde el siglo III.

El empeoramiento de las condiciones de vida había hecho que muchos

campesinos se vieran obligados a recurrir al saqueo para sobrevivir, al tiempo que la

inestabilidad militar les permitía obtener experiencia como soldados alistándose

en alguno de los muchos ejércitos de mercenarios formados por los notables del

campo. Cuando estas fuerzas armadas mercenarias se disolvían, sus integrantes, sin

capacidad para proporcionarse otros medios de vida, formaban bandas dedicadas al

saqueo, que pronto se veían engrosadas por todo tipo de pobres desesperados.

Page 9: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Los poderes públicos, inmersos en sus propias luchas civiles o en la guerra

contra los bárbaros, eran incapaces de poner fin a las actividades de los bagaudas,

que recorrían el territorio a su antojo, aumentando así su atractivo para la población

depauperada y haciéndose cada vez más y más grandes, hasta constituir verdaderos

ejércitos.

Durante las invasiones bárbaras de comienzos del siglo V, algunas de estas

bandas de bagaudas establecieron alianzas temporales con los bárbaros,

especialmente con los suevos, luchando juntos para hacer frente a los ejércitos

enviados desde Roma.

Probablemente el incidente más grave de todos los protagonizados por los bagaudas

tuvo lugar el año 449 d.C., cuando un pequeño ejército de bagaudas, liderado por

Basilio, consiguió apoderarse de la próspera sede episcopal de Tarazona, asesinando

a toda la guarnición que protegía la ciudad y dando muerte al propio obispo.

15.4. Eurico

Page 10: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Esta situación, con los visigodos enviados por Roma controlando gran parte del

territorio y los suevos y sus bandas de bagaudas extendiendo cada vez más su

influencia desde la Gallaecia, se mantuvo durante gran parte del la primera mitad

del siglo V.

Sólo a partir de la segunda mitad de la centuria los godos se encontraron en

condiciones de iniciar una fuerte ofensiva contra los suevos, que los encerró en

sus territorios de la Gallaecia. Sin embargo, eso no significaba que Roma hubiera

recuperado esos territorios.

Olvidando los viejos pactos que habían contraído con Roma, el año 469 el rey godo

Eurico se independizó y declaró la parte que controlaba de Hispania, sin la

Tarraconense, como independiente del exhausto imperio romano de

occidente. Y sólo tres años después, el 472, finalmente, los godos se hicieron

también con la Tarraconense, con lo que toda Hispania (a excepción del reino suevo

de Gallaecia) pasó a estar controlada por los visigodos. Los visigodos no

encontraron oposición alguna por parte del poder central: el Imperio Romano de

Occidente, herido de muerte, desapareció el 476.

Dueño de un reino de tamaño considerable, que abarcaba el sur de la Galia y toda la

Península Ibérica, con capital en Tolosa (Tolouse), Eurico dedicó importantes

esfuerzos a reorganizar sus territorios. Y una de las bases de esta reorganización fue la

promulgación de un nuevo código de leyes, que recibe el nombre de Código de

Eurico.

El nuevo reino fundado por el monarca visigodo se dotaba así de una base legal,

construida sobre los cimientos del derecho romano, pero con las

incorporaciones de la práctica visigoda. De este modo, la nueva legislación podía

aplicarse por igual a bárbaros e hispanorromanos, unificando a toda la

población del naciente reino, que hasta ese momento se regía por códigos legales

diferentes.

Sólo se han conservado unos pocos fragmentos de esta nueva legislación, pero

parece que entre otras cosas, el Código de Eurico reconocía el derecho de los

federados visigodos a poseer las numerosas tierras de las que se habían

apropiado, legalizando así los grandes latifundios que, tras la conquista, habían

pasado a las manos de los aristócratas godos.

Page 11: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Eurico basaba la legalidad de la transmisión de las propiedades de los

hispanorromanos a los godos en el principio del derecho romano de la

hospitalitas, que obligaba a los residentes en un territorio a garantizar la

manutención de las tropas desplazadas al mismo para pacificarlo. De igual modo,

se regulan los derechos de estos grandes aristócratas godos a poseer ejércitos

privados, una medida legal que no hacía sino reconocer una realidad que se había

convertido en costumbre hacía varios siglos.

15.5. Alarico II

La obra legisladora de Eurico fue continuada por su hijo, Alarico II, que presentó su

Breviario, también conocido como Lex Visigothorum, en una asamblea ante todos

los representantes provinciales y los obispos.

Alarico II, sin embargo, fue incapaz de mantener el reino de su padre, y pereció

luchando contra los francos en Vouillé el año 507. La derrota de los visigodos

ante los francos les hizo perder gran parte de sus posesiones de la Galia y

refugiarse al otro lado de los Pirineos, en la Península Ibérica, único territorio donde

pudieron construir un reino estable durante dos siglos.

15.6. Los bizantinos en la Península Ibérica

La llegada de los francos supuso nuevos problemas para los reinos godos de

occidente, problemas que aprovechó el Imperio Romano de Oriente para tratar de

recuperar parte de los antiguos territorios que en el pasado habían pertenecido a Roma.

Page 12: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Tras la caída de Rómulo Augusto y del Imperio de Occidente el 476, los

bizantinos eran los herederos legales de los viejos dominios de Roma, y, dirigidos

por el emperador Justiniano, iniciaron una serie de campañas militares para

reconquistarlos.

Justiniano consiguió ocupar el reino vándalo del norte de África, las Islas

Baleares, y a continuación, el año 552 d.C. se hizo con plazas importantes de

la costa levantina y el Guadalquivir, como Malaca, Carthago Nova y

Corduba.

15.7. Leovigildo

Por tanto, y a pesar de que hacía más de siglo y medio que habían entrado en la

Península, a mediados del siglo VI d.C. los visigodos distaban mucho de tener

controladas y organizadas sus posesiones peninsulares. La definitiva consolidación

del reino visigodo tuvo lugar sólo durante el reinado de Leovigildo, que comenzó el

año 571.

En primer lugar, el monarca se concentró en restaurar la integridad de sus

posesiones hispanas, combatiendo sobre todo a los bizantinos y a los suevos,

que todavía ocupaban una parte importante de la costa levantina y la Gallaecia.

Ambas campañas se saldaron con éxitos importantes. Contra los bizantinos

Leovigildo consiguió recuperar Malaca y Corduba, además de un extenso

territorio en la desembocadura del Guadalquivir.

El enfrentamiento contra los bizantinos era esencial para el mantenimiento de la

integridad de su reino, pues el Imperio de Oriente había apoyado la rebelión de su hijo

Hermenegildo, al que Leovigildo había nombrado gobernador de la Bética.

Page 13: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Hermenegildo, sin embargo, se había convertido al catolicismo, y había encabezado

una fuerte rebelión contra su padre, que todavía mantenía la fe arriana. Leovigildo

se vio obligado a negociar con los bizantinos para tener manos libres para sofocar

la rebelión de su hijo, al que finalmente capturó y ejecutó en Tarragona. Esta forzada

interrupción de la campaña contra los bizantinos permitió a éstos conservar lo que

quedaba de sus posesiones hispanas durante medio siglo más, hasta el año 622,

cuando finalmente Suintila consiguió expulsarlos de la Península Ibérica.

Continuando con su política de consolidación territorial, Leovigildo atacó

también el reino suevo de Gallaecia, incorporándolo definitivamente al reino

visigodo el año 585. Además, Leovigildo completó diversas campañas militares en

la cornisa cantábrica, destinadas a someter a algunas poblaciones del norte que se

mostraban hostiles al dominio visigodo.

Estas campañas militares se completaron con medidas de carácter interno

destinadas a dotar de mayor estabilidad al reino visigodo. En primer lugar, Leovigildo

recuperó los aspectos iconográficos propios de la monarquía imperial

romana: adoptó las vestimentas regias propias de los emperadores, comenzó a usar

corona, y se hizo mostrar ante sus súbditos sentado en el trono y rodeado de toda la

pompa que debía acompañar a un rey.

En segundo lugar, Leovigildo estableció definitivamente la capital del reino en

Toledo, siguiendo el ejemplo iniciado por Atanagildo. La ciudad había ido

adquiriendo cada vez más importancia a lo largo de la época tardoantigua, debido sobre

todo, a que era una de las más importantes sedes episcopales de la Península.

Además, imitando a los grandes monarcas de la Antigüedad, Leovigildo fundó

una nueva ciudad en Hispana a la que dio el nombre de Recópolis, probablemente en

honor de su hijo Recaredo, y en la que las excavaciones arqueológicas han rescatado

un impresionante complejo palacial.

Por otro lado, Leovigildo dictó leyes que reconocían por primera vez el

matrimonio entre los visigodos y los hispanorromanos, destinadas a facilitar

la integración de toda la población en el nuevo reino, además de reforzar su propia

posición como monarca.

Page 14: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Por último, Leovigildo, que deseaba por encima de todo garantizar la unidad de su

reino, promulgó también varias medidas destinadas a asegurar la

implantación del arrianismo por encima del catolicismo niceno. A pesar de todas

las presiones que habían recibido en ese sentido, los visigodos se habían mantenido

obstinadamente arrianos durante más de dos siglos, y el arrianismo era una de las

principales características que distinguían a los nobles visigodos de los notables

hispanorromanos. El rey invitaba a sus súbditos a convertirse a la fe arriana

ofreciendo toda serie de facilidades a aquellos que desearan abrazar el arrianismo.

Sin embargo, el catolicismo niceno estaba profundamente arraigado en el territorio,

y las medidas religiosas de Leovigildo, destinadas en principio a aumentar la

cohesión del reino visigodo, se convirtieron sin embargo, en un foco de tensión que

condujo a la guerra civil con los rebeldes encabezados por el propio hijo del rey,

Hermenegildo.

15.8. Recaredo

Finalmente, Recaredo, hijo y sucesor de Leovigildo el 586, decidió convertirse al

catolicismo niceno solo un año después de su acceso al trono el 587, abandonando

definitivamente la fe arriana. Junto al rey se convirtió gran parte de la aristocracia

goda, lo que zanjó gran parte de los problemas religiosos del reino. Inmediatamente

después, Recaredo convocó el III Concilio de Toledo, en el que se selló la

Page 15: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

desaparición de la iglesia arriana y la unión indisoluble entre la iglesia católica y

la monarquía visigoda. El rey se convertía en cabeza de la iglesia y los obispos

en parte del entramado administrativo visigodo, con la función de supervisar la

labor de los jueces y recaudadores de impuestos. La iglesia se convertía así en uno de

los grandes pilares del reino visigodo, con un enorme poder en la gestión de los

asuntos del reino.

En esta unión entre la iglesia y la monarquía visigoda jugó un papel

protagonista San Isidoro, obispo de Sevilla. Isidoro había nacido en torno al año

560, poco antes de la llegada al trono de Leovigildo. Descendía de una destacada

familia de la región de Cartagena, y su hermano mayor le había precedido en la silla

episcopal de Sevilla. Después de recibir una esmerada educación, Isidoro se convirtió

en obispo de Sevilla varios años después de la llegada al trono de Recaredo,

presidiendo el III Concilio de Toledo, en el que, como se ha señalado, se sentaron

las bases de la unión entre la monarquía visigoda y la iglesia hispana.

Años después, ya anciano, Isidoro presidiría también el IV Concilio de Toledo (633)

en el que la Iglesia se definía como un patronus romano, que protegía a sus clientes

(los creyentes), y que por ello disfrutaba de un extenso patrimonio en tierras, bienes

inmuebles y siervos, que no podía ser alienado ni atacado por ningún poder civil.

En este mismo concilio, y siguiendo probablemente las opiniones del propio Isidoro,

los obispos promulgaron que cualquiera que intentara atentar contra la vida del

rey para deponerle sería objeto de anatema y excomulgado.

Y, lo que revela aún más los estrechos vínculos entre la realeza visigoda y la

iglesia hispana, se determinó que tras la muerte de un monarca serían los

obispos junto a los principales nobles del reino, los encargados de designar a su

sucesor. Éste sería ungido con óleo, tal y como, según la tradición bíblica, había

sido ungido David al convertirse en rey de Israel, lo que además confería al monarca

un carácter sagrado.

Page 16: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Ideas clave

Sin embargo, Isidoro de Sevilla es más recordado por su actividad literaria que

por su influencia política. Como se ha señalado, es probable que su obra más destacada

fueran las Etimologías, una compilación enciclopédica de todo el saber de su

tiempo, que recogía la tradición del conocimiento romano y la ponía a

disposición del nuevo reino visigodo.

Las Etimologías, fueron copiadas una y otra vez durante siglos, y tuvieron una

enorme influencia en la cultura de la Edad Media, como una obra de consulta

fundamental en toda Europa. Junto a las Etimologías, Isidoro también fue autor de una

Historia de los Godos, una obra historiográfica de enorme importancia para

conocer los sucesos que condujeron a la fundación del reino visigodo.

Page 17: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Lo + recomendado

Lo + recomendado

Clases magistrales

Cómo prepararse para el examen final

Esta última clase magistral del cuatrimestre

se dedicará a describir el examen final y a

ofrecer varios consejos sobre cómo

prepararse para la prueba.

No dejes de leer…

El siglo V en el Valle del Ebro: Arqueología e Historia

Arte, sociedad y religión en el Bajo Imperio y la Antigüedad Tardía, Antigüedad y

Cristianismo VIII. Murcia. 1991. pp. 275-288.

Este artículo de Urbano Espinosa está dedicado a los principales yacimientos y restos

arqueológicos de comienzos de la época visigoda conservados en la zona del valle del

Ebro.

El artículo está disponible siguiendo el siguiente enlace:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01394908633793623867680/013589.pdf

Page 18: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Lo + recomendado

La construcción del estado hispanogodo

Aragón en la Edad Media. 20. 2008. pp. 467-478.

Este interesante artículo de Mª Isabel López Díaz describe paso a paso el complicado

proceso de construcción de la monarquía visigoda, sus problemas con la legitimación

del nuevo reino, la religión, el derecho sucesorio, o las relaciones con los

hispanorromanos.

El artículo está disponible siguiendo el siguiente enlace:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2875644

No dejes de ver…

Invasiones bárbaras en Hispania

Vídeo de Artehistoria sobre las invasiones

bárbaras de comienzos del siglo V d.C.

resaltando la importancia de los

asentamientos suevos y visigodos.

El vídeo está disponible siguiendo el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=365hwkRvmGY

Page 19: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Lo + recomendado

Los visigodos

Documentales de Televisión Española

dedicados a la Historia de España. Estos dos

vídeos recogen el apartado dedicado a los

visigodos.

Los vídeos están disponibles siguiendo el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=XFPkpUwph-E&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=dMixi5Hwx48&feature=related

El reino visigodo a finales del S. VI

Vídeo dedicado al reino visigodo y cómo se

fue extendiendo por la Península con

Leovigildo a la cabeza.

El vídeo está disponible siguiendo el siguiente enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=69jCOYY8kVg&feature=related

Page 20: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – + Información

+ Información

A fondo

Problemas sociales del reino visigodo de Toledo

Studia Storica, Historia Antigua. 1. 1983. pp. 105-118.

Este artículo de Dionisio Pérez Sánchez aborda algunos de los principales problemas

sociales del reino visigodo, una construcción caracterizada precisamente por su

heterogeneidad e inestabilidad: las relaciones entre los arrianos y los católicos, la

integración de los hispanorromanos, o el tratamiento dedicado a las minorías, como la

judía.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=106235

Las coronas de donación regia del tesoro de Guarrazar

Antigüedad y Cristianismo 21, 2004, pp. 459-472.

Artículo de José Antonio Molina Gómez, dedicado al espléndido tesoro de Guarrazar,

en el que se aborda la función simbólica de las coronas votivas y su relación con el

proceso de legitimación y construcción de la monarquía visigoda.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://interclassica.um.es/index.php/interclassica/investigacion/hemeroteca/a/antigu

eedad_y_cristianismo/numero_21_2004/las_coronas_de_donacion_regia_del_tesor

o_de_guarrazar_la_religiosidad_de_la_monarquia_visigoda_y_el_uso_de_modelos

_bizantinos

Page 21: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – + Información

Webgrafía

Arte prerrománico español

Interesante página web dedicada al arte visigodo. Aunque dedicada en parte al turismo

rural, incluye una gran cantidad de información sobre gran parte de los monumentos

del período.

http://www.turismo-prerromanico.es/arterural/base/PREROM_CABVis.html

Bibliografía

COLLINS, R. La España visigoda, 409-711. Crítica. Barcelona. 2005.

VV.AA. Hispania tardoantigua y visigoda. Historia de España V. Istmo. Madrid. 2007.

Page 22: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Test

Test

1. La llegada de Suevos, Vándalos y Alanos a la Península Ibérica estuvo relacionada

con:

A. La oferta de territorios por parte de Roma.

B. La oferta de territorios por parte de Bizancio.

C. La oferta de territorios por parte del usurpador Constantino III.

D. La llegada a la Galia de los Visigodos.

2. Dídimo y Veriniano eran:

A. Dos partidarios de Constantino III que le apoyaron en su sublevación.

B. Dos partidarios del emperador Honorio que combatieron contra Constantino

III.

C. Dos notables visigodos que se rebelaron contra Leovigildo.

D. Los caudillos de los suevos y los alanos en el momento de la entrada en la

Península.

3. Los bagaudas eran:

A. Ejércitos privados reclutados por los notables hispanorromanos.

B. Los seguidores de una secta religiosa arriana.

C. Una parte de los vándalos que se trasladó al norte de África.

D. Grupos de menesterosos dedicados al saqueo en el norte de la Meseta.

4. Los bizantinos consiguieron recuperar parte de los territorios peninsulares:

A. Gracias a la colaboración de los visigodos acaudillados por Alarico.

B. Aprovechando una derrota visigoda ante los vándalos.

C. Gracias a la colaboración de los alanos norteafricanos.

D. Aprovechando la derrota de los godos ante los francos en Vouillé.

5. Leovigildo consiguió expulsar definitivamente de la Península

A. A los suevos de la Gallaecia.

B. A los vándalos asentados en la Bética.

C. A los bizantinos.

D. A los francos.

Page 23: Las invasiones bárbaras: vándalos, suevos, alanos y ... · Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media TEMA 15 – Ideas clave 15.3. Ataúlfo Mientras tanto, los visigodos,

Historia de España de la Edad Antigua y la Edad Media

TEMA 15 – Test

6. Uno de los principales motivos de la rebelión de Hermenegildo fue:

A. El arrianismo de su padre Leovigildo.

B. El arrianismo de su hermano Recaredo.

C. El hecho de que había sido apartado de la sucesión en beneficio de Recaredo.

D. La conversión de Leovigildo al catolicismo niceno.

7. Durante el reinado de Recaredo se celebró:

A. El Concilio de Nicea.

B. El III Concilio de Toledo.

C. El VIII Concilio de Caesaraugusta.

D. El VII Concilio de Toledo.

8. A partir del III Concilio de Toledo, los obispos:

A. Debían supervisar la labor de jueces y recaudadores de impuestos.

B. Podían casarse si abandonaban la silla episcopal.

C. Debían mantenerse al margen de la vida civil, ocupándose solo de cuestiones

religiosas.

D. No podían ser de origen hispanorromano, sólo visigodos.

9. Una de las principales disposiciones del IV Concilio de Toledo señalaba que:

A. Los visigodos no podían casarse con mujeres hispanorromanas.

B. Los obispos debían participar en la elección del sucesor del rey.

C. El rey debía ser elegido en una asamblea formada por los alcaldes de las

ciudades.

D. Las tierras arrebatadas a los hispanorromanos durante la conquista debían

devolverse.

10. San Isidoro de Sevilla fue el redactor de:

A. La Historia de Roma desde su fundación.

B. Los Principios del Buen Gobierno.

C. Las Etimologías.

D. Una Historia de Hispania.