5

Click here to load reader

Las Infecciones Respiratorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

elementos de respiración

Citation preview

Las infecciones respiratorias

1. Que son las IRA

Las infecciones respiratorias pueden ocurrir en cualquier parte del aparato respiratorio, como la nariz, odo, garganta, laringe, traque, bronquios y los pulmones.

Un nio/a con tos o dificultad para respirar puede tener alguna infeccin respiratoria aguda. Una de las principales causas de morbimortalidad en nios son las neumonas, las cuales pueden ser ocasionadas por virus, bacterias, micobacterias, entre otros microorganismos. En Guatemala, las neumonas bacterianas son frecuentes (debido al estado nutricional y otros factores socioeconmicos adversos de los nios/as) siendo los agentes etiolgicos bacterianos mas frecuente aislados son el streptocococcus pneumoniae y el haemophilus influenzae.

Otros factores que favorecen la aparicin de IRA son: contaminacin ambiental, humo de intradomicilar, inadecuada ventilacin en el hogar, hacinamiento, exposicin al humo de cigarrillo, exposicin a cambios bruscos de temperatura, etc.

La niez guatemalteca padece el flageo de la desnutricin (43.4% DPC en menores de 5 aos ENSMI 2008/09), as como la persistencia de caso de infecciones prevenibles por vacuna y/o higiene, insuficiente lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, madres desnutridas y nios con bajo peso al nacer, entre otros. Estas condiciones adversas, favorecen las complicaciones de las neumonas, como hipoxia (poco oxigenacin hacia los tejidos), sepsis y/o septicemia (infeccin generalizada de la sangre), incrementando el riesgo de muerte.

2. tipos de IRA

Muchos nios o nias acuden al servicio de salud con infecciones respiratorias leves. Un paciente con resfriado quiz tosa porque las secreciones nasales gotean por detrs de la garganta (descarga retrofaringea) o tal vez tenga una infeccin viral de las vas respiratorias superiores. Estos no estn enfermos de gravedad. No necesitan tratamiento con antibiticos. La familia puede tratarlos en el hogar con remedios caseros.9

Tambin puede llegar pacientes presentando una obstruccin bronquial (sibilancia) acompaada o no de una infeccin respiratoria. Estos nios o nias tienen sonidos suaves, musicales (sibilancias) durante la respiracin. Estos necesitan un broncodilatador:

El proveedor de salud tiene que poder reconocer a los pocos nios o nias muy enfermos con tos o dificultad respiratoria que necesitan tratamiento con antibiticos.

Se puede reconocer todos los casos de neumona grave o neumona, si se verifican de manera sistemtica estos dos signos clnicos: TIRAJE SUBCOSTAL Y RESPIRATORIA RAPIDA.

Cuando se desarrolla neumona, los pulmones se ponen rgidos. Una de las respuestas del organismo a los pulmones rgidos y a la hipoxia (falta de oxgeno) es la respiracin rpida. Si la neumona se agrava los pulmones adquieren an ms rigidez. Puede producirse entonces el tiraje subcostal, lo cual es un signo de neumona grave.

3. Manejo del resfro comn y las neumonas

Evaluar la tos o dificultad para respirarUn nio o nia que presenta tos o dificultad para respirar se evaluar por:

El tiempo que lleva con tos o dificultad para respirar Respiracin rpida Tiraje subcostal Estridor en reposo Sibilancias Aleteo nasal

4. Resfriado comn

Si sola mente tiene la nariz que gotea moco blanco o amarrillo (secrecin nasal si debe mantenerse la nariz limpia y tratar la fiebre alta. Los antibiticos no sirven para tratar una rinorrea o secrecin nasal.

Ojo si sale secrecin purulenta por la nariz, sospechar CUERPO EXTRAO (semilla, piedra, insecto, etc.) y/o SINUSITIS, debiendo REFERIR AL HOSPITAL

Es importante convencer y explicar a los familiares que los antibiticos NO son tiles en este caso. Aliviar las molestias de la garganta y la tos con remedios caseros y mucho cario. No olvide que existe la costumbre de auto medicarse y muchas veces, la familia se desespera porque quiere que su nio se cure inmediatamente y buscan ayuda en farmacias o ventas ambulantes de medicamentos, lo cual puede ser perjudicial para el nio. La tos es una manera que tiene nuestro cuerpo para limpiar las vas respiratorias y evitar que la flema o microbios lleguen a los pulmones. Por esta razn, no se debe administrar ningn JARABE ANTITUSIVO (que quite la tos) NI ANTSTHISTAMINICO. Esos medicamentos dificultan la expectoracin, impide que se saque las flemas y pueden agravar la enfermedad.

El mejor remedio expectorante para la tos es el agua. El nio debe tomar muchos lquidos como; leche, agua, fresco, te, etc. Orientan a la familia que prepare conocimientos de hierbas como te de limn, eucalipto, flor de sauco, hojas de mango, miel de abeja, etc. Todos esos remedios sirven tambin para aliviar la irritacin de la garganta que acompaan la tos en particular las bebidas como endulzadas con limn. La docente guiara sobre el uso de plantas medicinales y la forma de preparacin.

5. Neumona:

Llamamos RESPIRACION RAPIDA cuando el nio/a de 1 a < 5 aos, presenta 40 o ms respiraciones por minuto. Debemos clasificar como NEUMONIA que puede tratarse en casa. Con antibitico, pero con vigilancia estrecha.Antes de iniciar el tratamiento: explicar a la mama o familiar que el nio/a tiene una enfermedad delicada; que lo puede cuidar en casa pero debe asistir a su cita al servicio de salud en 2 das. Preguntar: Qu tratamiento le dio en la casa? Se puede asi esforzar el uso de remedios caseros y desalentar medidas intiles o nocivas. Recuerda que existen muchas prcticas tradicionales que las familias realizan y que debes conocer para orientarlas, fomentando las positivas y modificado las que pueden ser dainas para su salud. Dar un antibitico apropiado: segn normas de atencin. Ayudar al familiar a administrar la primera dosis del antibitico en el servicio de salud para para orientarlo y entregar tratamiento para 5 das.

Si tiene sibilancia, se debe orientar tratamiento de apoyo segn normas de atencion: salbutamol dosis segn cuadro de rango de edad. Explicar que tiene que regresar a los 2 das para evaluar al nio/a y completar su tratamiento, explicar al familiar las seales de peligro para volver de inmediato si el nio: no puede beber, se pone ms grave, respira ms rpido, respira con dificultad, se le hunde debajo de las costillas al respirar. Si alguno de estas seales se presenta, se debe referir al hospital.

6. Neumona grave:

El estridor en reposo es una condicin muy poco frecuente. Si el nio o nia tiene este signo, se clasifica como NEUMONIA GRAVE. Los nios/as con neumona GRAVE, los debe REFERIR URGENTEMENTE AL HOSPITAL

7. Tos crnica:

Si un nio/a tiene ms de 30 das de toser, se considera que tiene tos crnica. Puede ser signo de una enfermedad que requiere tratamiento especial como la tuberculosis, asma, alergia u otro problema. Debe referirlo.

Signos de alarma en nios menor de 5 aos con enfermedades respiratorios1- Respira rpido o con silbidos y ronquidos2-Se le hunde el pecho al respirar3-Presenta decaimiento y rechaza el alimento4-Tiene alta temperatura corporal (+ de 38C) Hay que llevarlo inmediatamente al centro de salud, All tendr atencin y medicamentos gratis.Cuando llega al Centro de Salud un nio con alguno de los signos de alarma propios de estos cuadros, su estado es evaluado por el equipo de salud. Se le administran medicamentos en forma gratuita, y se queda en observacin hasta dos horas. Si mejora, puede volver a casa con medidas de cuidado y tratamiento. Si no responde al tratamiento, es derivado al hospital